SlideShare una empresa de Scribd logo
“ACoruñasiemprefue
pioneraenlamúsica”
LAASOCIACIÓNMETROPOLITANACORUÑA3.0,LIDERADAPORANDRÉSPRECEDO,
BUSCAPARALACIUDADHERCULINAELRECONOCIMIENTODELAUNESCO
Gamboahabla
delarealidad
peruanaen
“Contarlotodo”
LIBROS
“Lagranestafa
americana”y
MaryPoppins
lleganaloscines
CINE
Chinglapresenta
suprimerdiscoen
solitariotras34
añosenlamúsica
MÚSICA
SUPLEMENTO DOMINICAL
Diario de Ferrol
2 de febrero de 2014
Año XV / Número 814
CABALAR
Nordesía
páxinaLiteraria
28
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
O SANTUARIO É UN CENTRO DE PEREGRINACIÓN
E CULTO CRISTIÁN PERO RELACIONADO CON
MITOS E TRADICIÓNS MOI ANTIGAS
“Ma n d o i r
por min
en roma-
ríaaoSan-
to André de Teixido… e que lle po-
ñan no altar unha candea do
tamaño dunha muller do meu esta-
do”, estableceu no seu testamento
unha señora de Viveiro aló polo ano
1391. É a primeira referencia coñe-
cida da peregrinación cristiá, pero o
carácter sacro do lugar remóntase á
cultura castrexa.
Saimos nós de Cedeira, aínda
adormecida na néboa da mañá, e
emprendemos a chamada Ruta dos
Peiraos. Primeira parada no Castelo
da Concepción, construído no sécu-
lo dezaoito logo de seren arrasadas
a batería do Sarridal e a ermida do
San Antón do Corveiro, durante a
guerra con Inglaterra.
Continuando o roteiro, admira-
mos unha das paisaxes mariñas
máis fermosas do mundo. Levan o
mérito as Rías Baixas, suaves e aga-
rimosas, pero a forza abrupta dos
cantís e as distantes ondas enxerga-
das desde a altura, son dunha impo-
nente beleza. Xa no monte atopa-
mos cabalos soltos e vacas
descansando apaciblemente sen
que a nosa presenza lles merecese
máis que unha ollada indiferente e
curiosa.
Ao cabo dunhas horas baixamos
a Santo André. Cumprindo coa tra-
dición, deixamos unha pedriña nun
amilladoiro, bebemos da fonte dos
tres canos e botamos na auga un
anaquiño de pan. Felizmente non
afunde: daquela, o Santo atenderá
o noso rogo, concederanos venturas
e volveremos outra vez.
“A Santo André vai de morto o
que non foi de vivo”, reza o dito. Hai
que ter conta e non pisar lagartixas,
formigas ou escaravellos que se nos
crucen no camiño: son ánimas que
cumpren coa obrigada visita.
Trátase dunha crenza de orixe
precristiá que conecta, como nas ve-
llas sagas irlandesas, o actual co an-
cestral, o mundo dos vivos co dos
mortos. Existe na literatura nórdica
unha serie de relatos sobre a viaxe
ás illas do Máis Alá, nas que a morte
non existe e nas que os xustos dis-
frutan dunha eterna xuventude. Ese
mundo máxico é anterior ao cristia-
nismo. A Igrexa limitouse a adaptar,
sobre o antigo, o novo credo: “Non
suprimades os festíns e sacrifizos
que ofrecen os bretóns aos seus
deuses, trasladádeos unicamente
ao día dedicado á Igrexa ou ás fes-
Avalón, logo de ser ferido na batalla
de Camlan. Malia a gravidade das
feridas recupérase e regresa, coa es-
pada Excalibur por diante, para res-
taurar a xustiza. Santo André de
Teixido vén ser esa barca máxica
que leva a Arturo, transportando as
almas a unha illa no confín do mar
seguindo o decurso do sol de este a
oeste, cara á eterna dita.
Porén, sentados no murete do
adro, o que aparece á nosa vista é
un pequeno cemiterio que nega cal-
quera ensoñación coa súa constan-
cia incontestable de tumbas e sarte-
gos. Aínda así, mentres degustamos
unha cervexa, contemplamos o de-
clinio do sol nas augas por se acaso
poidésemos ver algunha desas ven-
turosas illas.
tas dos Santos Mártires, a fin de
que, conservando algunhas das gro-
serías da idolatría, se inclinen máis
doadamente a gustar das alegrías
espirituais da fe cristiana” –exhor-
taba aos monxes o Papa Gregorio o
Grande. A tradición mestura, xa
que logo, crenzas cristiás e pagás.
Nun dos varios postos de recordos
collemos a herba de namorar e cin-
co exvotos elaborados en rafa de
pan e coloreados con graza inxel: o
santo, para a saúde; a man, para o
amor e a amizade; o peixe, para o
traballo e o sustento; a barca para
as viaxes, a casa e os negocios; final-
mente, outro exvoto preserva de
envidias e maleficios.
Na lenda artúrica, o heroi é leva-
do nunha embarcación á illa de
XULIO VALCÁRCEL
xuliolv@gmail.com
Ilustración de Xabier Garo.
Lugares para volver,
San Andrés de Teixido
Editorial Galaxia. Vigo, 2013. 102 páginas.
Valiéndose de una curiosa estrategia, el intrépido cura
de San Breixo da Torrevedra será el encargado de des-
enmascarar al graciosillo que se dedica a robar las boi-
nas de todo el vecindario. Ilustrado por Dani Padrón.
Edita Fundación Mapfre. Madrid, 2013. 70 páginas.
El taller no solo como lugar de trabajo, sino como tema
en la obra de Picasso, la importancia de la educación
vial en las aulas, o una exposición fotográfica de moda
y pintura son varios de los artículos destacados.
Edita Ayuntament de Barcelona, 2012. 146 pági-
nas. El Centro Galego de Barcelona, creado en
1892, se ha convertido en escenario y plataforma
de Galicia, acogiendo a intelectuales, artistas y a to-
dos los interesados en promover nuestra cultura.
Editorial Bóveda. Madrid, 2013. 408 páginas.
Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje Ajnatón ha
construido en el desierto, rezuma plácida tranquili-
dad. Pero el imperio está abocado a la guerra y los
desórdenes civiles.
O CAPADOR DE BOINAS
XERARDO NEIRA
LA FUNDACIÓN
VARIOS AUTORES
MÁIS QUE NÓS, NINGUÉN
MANOEL CARRETE RIVERA
LA ESPOSA DE TUTANKAMÓN
CLAUDIA MUSIO
librosRecomendados
“ACoruñadiseña
unmapamusical
paraseducirala
Unescocomo
ciudadcreativa”
Andrés Precedo no
tiene ninguna
duda de que A Co-
ruña conquistará a
la Unesco para que la declare ciu-
dad creativa con la música como
marca, y por ello la Asociación Me-
tropolitana Coruña 3.0 que preside
está elaborando un mapa musical
sobre el que se procederá a diseñar
la candidatura.
Catedrático de Geografía en la
Universidad compostelana y aficio-
nado a la música clásica y a la ópe-
ra, Precedo explica sus planes en
una entrevista a EFE.
¿Qué pasos van a dar para op-
tar a este reconocimiento?
Tenemos una fortaleza en la música
y vamos a promover la marca inter-
nacional de A Coruña como ciudad
de la música. Nuestros planes pasan
por crear una comisión gestora de
la candidatura y preparar un mapa
musical del área metropolitana con
unos 25 municipios sobre el que pi-
votar la propuesta coruñesa, porque
aquí nació gente muy creativa, hay
un entorno creativo y la música es
una especialidad destacada.
¿Qué apoyos necesitan?
Todo esto no podemos hacerlo so-
los, por eso hacemos un llamamien-
to a la sociedad para recabar apoyos
y colaboraciones en ámbitos diver-
sos, como la polifonía, la sinfónica,
la música pop o la tradicional galle-
ga. El alcalde, Carlos Negreira, nos
ha trasladado su entusiasmo y res-
paldo a la iniciativa.
¿Cuándo se presentará el plan?
Nuestra ilusión es que antes de fina-
les de 2015 pudiera ser aprobado el
proyecto por la delegación de la
Unesco en España. La presentación
de la candidatura, todavía incipien-
te y cuyos primeros pasos anuncia-
mos hace poco, cuenta con más de
ANDRÉS PRECEDO
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN METROPOLITANA CORUÑA 3.0
“DESTACALAPARTICIPACIÓNCIUDADANAENLAS
MUYDIVERSASINICIATIVASMUSICALES”/E.López
un año de trabajo antes de que la
asociación comenzara a funcionar,
en julio, con la filosofía de una ciu-
dad creativa en general y que ha
examinado ejemplos en otros países
europeos, sobre todo en Francia.
¿Qué han observado en estos
países?
Nos interesamos por la red de ciu-
dades creativas de la Unesco y ob-
servamos que A Coruña reunía las
condiciones para lograr que su can-
didatura fuera nominada y aquella
actividad en la que tenía posibilida-
des de éxito era la música. Por ello
comenzamos a prepararla en base
al legado histórico de la ciudad, con
una gran tradición musical, pues se
trata de una ciudad pequeña pero
siempre pionera en España en ini-
ciativas musicales: Fue la primera
donde se creó un coro polifónico a
finales del XIX, la actual coral poli-
fónica El Eco; la primera que consti-
tuyó una Asociación de Amigos de
la Ópera, y la cuarta donde se creó
una sociedad filarmónica.
Destacan la importancia de la
Orquesta Sinfónica...
Sí, un hecho emblemático de A Co-
ruña es la Orquesta Sinfónica de
Galicia, que ha ido generando en su
entornouncentrode altaformación
al que acuden jóvenes de toda Euro-
pa porque se ha constituido como
una orquesta de excelencia interna-
cional y es la mejor de España, sos-
tienen los directores importantes e
incluso la revista Forbes. La Orques-
ta Sinfónica es la piedra angular de
la candidatura.
¿En qué se nota la tradición
musical de la ciudad?
Llama la atención que una ciudad
tan pequeña haya sido siempre la
que tomó la iniciativa en España en
temas relacionados con la música.
Esto revela una tradición musical,
que además es singular. Aparte del
legado histórico musical, el proyec-
to de A Coruña como ciudad creati-
va se basa en la riquísima variedad
de actividades musicales de todo
tipo, como orquestas, coros, pop,
rock o música tradicional gallega en
todas sus manifestaciones, así como
en la singularidad de la gran partici-
pación de los ciudadanos.
¿Qué consecuencias tiene esta
gran actividad y variedad?
Todo ello genera en la ciudad un
gran entorno musical, de hecho en
las temporadas de conciertos hay
más abonos en A Coruña que en
Madrid y Barcelona según la pobla-
ción y con respecto a las sinfónicas,
y por esa razón ahora la asociación
está impulsando la creación de pro-
yectos y actividades musicales en
los barrios para promover la inclu-
sión de los más pequeños en este
arte.
La gente participa activamente
en una actividad musical excepcio-
nal. En esta ciudad la música se vive
de manera especial y es seña de
identidad respecto a otras ciudades.
Así, no solo destaca por las activida-
des musicales, sino además porque
A Coruña cuenta con la mayor den-
sidad de organizaciones musicales
de España con respecto a población
y territorio.
¿Quiénes son Coruña 3.0?
La asociación agrupa a profesiona-
les de distintas ramas del conoci-
miento que comparten la pasión
por la música de manera desintere-
sada y sin financiación externa. Se
mantiene con los ingresos de los
proyectos que impulsa pero necesi-
ta más, y por ello hemos hablado
con el alcalde coruñés, que ha acep-
tado canalizar la iniciativa por la vía
institucional para facilitar apoyos
en Galiciayfueradeella,entreotras
ciudades en Sevilla, para, además,
buscar más patrocinios.
¿Cómo deciden poner en mar-
cha esta iniciativa?
Creemos que es el momento de que
la sociedad civil genere ideas inno-
vadoras y por eso aspiramos a aglu-
tinar proyectos en este, con el fin de
llevar la música a las calles y pue-
blos del entorno y convertir los
eventos musicales en señas de iden-
tidad de la ciudad. La música no es
una actividad organizada desde
arriba, sino que es algo que la po-
blación vive y por ello se mantiene
en una ciudad tan pequeña y con
una escasez relativa de medios.
¿Ve posibilidades de que la
Unesco elija A Coruña?
Totalmente y sin ninguna duda, y
en este recorrido aspiramos tam-
bién a reforzar la autoestima de la
población, que en esta época de cri-
sis es muy importante, e ilusionar a
la gente para que, juntos, podemos
conseguir metas.
LaOrquesta
Sinfónicade
Galiciaeslapiedra
angulardela
candidatura,yaquese
haconvertidoenuna
formacióndeexcelencia
internacional
Enestaciudadla
músicasevivede
maneraespecialyes
señadeidentidad.
Destacaporsugran
númerode
organizacionesy
actividadesmusicales
laEntrevista
29
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERO DE 2014
Nordesía
Alterna a editorial URCO a publicación
de clásicos da ciencia ficción e o mis-
terio con apostas narrativas propias.
Así, aparece esta segunda novela do
pontevedrésEduardoSantiago(1964),
unha historia que se desenvolve nun
futuro hipotético, no que o mundo
está gobernado por mulleres. Nun sentido amplo poderiamos dicir que nos ato-
pamos na Era do Matriarcado, ata o punto en que a obra publicítase como a
primeira na que se emprega o xénero feminino como xenérico.
A trama sitúase no ano 2050, a protagonista Mara vive nunha cidade universi-
taria pechada e autosuficiente, o ECAS. Hai unha rede mundial de realidade
virtual que permite viaxar ás persoas a calquera parte do mundo en tempo real.
Susana convida a Mara para probar un novo sistema de seguridade virtual no
“Smithsonian”. Alí Mara coñece dous mozos que farán tambalear a súa aprací-
bel vida dun xeito insospeitado ata entón. Amor e desamor, desexo e paixón,
ciencia e tecnoloxía... Unha historia que xoga coa ficción e a realidade na vida
das súas protagonistas.
Seguramente “Se envellecemos xun-
tos” é o poema máis citado e repetido
datraxectoriadeXulioL.Valcárcel.Ins-
pirado no asasinato en Madrid en 1977
do estudante Arturo Ruiz a mans de
pistoleirosdeultradereita,enaconmo-
vedorafrasededespedidaquepronun-
ciou a súa moza, a difusión do poema escrito naqueles días convulsos foi medran-
do ata ser usado con frecuencia en ceremonias nupciais. Un díptico deseñado por
Perfecto Estévez, outro con fotografías de Yolanda Ferrer e a edición dun libro co
poema traducido a dezasete idiomas —mercede ao entusiasta labor de Fernando
Bores e Luciano Rodríguez— propiciaron un espallamento aínda máis grande. Ve a
luzagoraestasegundaedicióncondúastraduciónsengadidas,aofinéseaoucraí-
no, e cunha nova versión do árabe feita polo poeta iraquí Abdul H. Sadoum. Mais,
sen dúbida, a gran novidade é a achega plástica de Xurxo Gómez-Chao, coas fer-
mosas imaxes que acompañan os textos. O ton grave e repousado do poema vese
así compensado coa delicada beleza das escintilantes ilustracións.
100 ANOS DO FERROCARRIL
FERROL-BETANZOS
GUILLERMO LLORCA FREIRE
Edicións Embora, 2013.
A TEORÍA DO TEMPO
IMAXINARIO
EDUARDO SANTIAGO
Editorial URCO / 16 euros
SE ENVELLECEMOS
XUNTOS
XULIO L. VALCÁRCEL
XURXO GÓMEZ-CHAO
Galebook / 12 euros
El tren de la alegría
UNHA FÁBULA
FUTURISTA NA ERA
DO MATRIARCADO
POEMA CENITAL
FERMOSAMENTE
ILUSTRADO
Antes como é natu-
ral houbera pro-
bas varias, mais a
chegada“semiofi-
cial” do tren a Ferrol foi co gallo
da botadura do acoirazado “Espa-
ña”. Falamos de 1912, pois, do 3
de febrero, cando arribou o com-
boio que traguía a Alfonso XIII e a
Victoria Eugenia Battenberg. Ese
día estreárase a composición do
Mestre Greogrio Baudot, “El tren
de la alegría”. Ese día, en fin, 200
pobres foron obsequiados nos
baixos do Hospital cun menú com-
posto por carne asada con pata-
cas, pan e viño. Este dato, e moitos
máis que alumean a intrahistoria,
a que subxaz so da tona da Histo-
ria, a que ilustra polo miúdo po-
bos e nacións e da que era tan par-
cial Don Miguel de Unamuno, son
o prebe do libro de Guillermo Llor-
ca Freire, 100 anos do ferrocarril
Ferrol-Betanzos (Edicións Embo-
ra, Ferrol, 2013), tan ben maque-
tado como adoita Embora, tan ben
historiado cal fai decote este his-
toriador ferrolán, sempre atento
ao noso devir.
Centrada a súa atención neste
caso nunha empresa épica, longuí-
sima, “escurialense”, cal foi a tra-
todo isto. Tamén os antecedentes
en medios de transporte, sempre
lentos e penosos (épica a travesía
Coruña-Ferrol feita por George
Borrow, “Don Jorgito el de las Bi-
blias”, ou a que fixera en dilixen-
cia a Betanzos o ínclito Joaquín de
Arévalo, sempre citable, trátese de
libros sobre Rosalía de Castro, Va-
lle-Inclán ou este de Guillermo
Llorca Freire). Ben desfrutable, cal
a documentación gráfica que in-
corpora. Para mín especialmente
grata, permítanme esta aporta-
ción intrahistórica, poisque na
páxina 166, instantánea do apea-
doiro de Neda (procedente, sen
dúbida, do arquivo do Doutor Be-
nito Gallego Rodríguez del Villar),
sae miña avoa e madriña, a dona
que se mostra –lánguida- nun pri-
meiro plano (foto superior).
VICENTE ARAGUAS guida do ferrocarril a Ferrol desde
Betanzos, o tramo que facía falla
para completar o percorrido desde
Madrid polos “camiños de ferro”.
Mais tal non acontecería, con toda
oficialidade, ata o 3 de maio de
1913, cadrando tamén con outra
botadura (Ferrol, xa se sabe), a do
“Alfonso XIII”. Esa data si que “el
tren de la alegría” chegou a bo por-
to. O da estación que segue a estar
onde estaba daquela. Por certo,
aprendemos en Llorca que entre os
que foran a Betanzos, ese día de
maio recibir ao representante de
Fomento, estaban os membros
dunha “Comisión Popular”, com-
posta por Manuel Comellas, Fer-
mín Zelada e Matías Usero. Este
último fusilado polos golpistas no
tráxico verán do 36. Un personaxe,
Matías Usero, que pide unha bio-
grafía polo miúdo. Talvez, se cadra,
unha novela, non sei.
Por suposto que a historia do
ferrocarril a Ferrol viña de lonxe,
de 1853, cando comezan os move-
mentos para non perder semellan-
te novidade. Que se delongou, tal
como vemos, moitísimo, con no-
mes tan importantes como os de
Frutos Saavedra ou Canalejas polo
medio. Lorca explica e analiza
másLibros
30
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
CONTARLO TODO
JEREMÍAS GAMBOA
Editorial Mondadori, 2013
J. Gamboa: escribir,
pasión y aprendizaje
Acaso para hacer
justicia al título de
su primera novela,
“Contarlo todo”
(Mondadori, 2013), el peruano Je-
remías Gamboa ha invertido qui-
nientas páginas de bien cumplida
prosa. Aún así, no ha contado
“todo”, nadie lo hace, sería absur-
do, imposible; pero poco se le ha
quedado en el tintero.
Es “Contarlo todo”, en muy bue-
na medida, una novela de aprendi-
zaje, proceso encarnado en el joven
Gabriel Lisboa y rematado en el
tiempo de su maduración existen-
cial tras una serie de episodios,
prósperos y adversos, que constitu-
yen su forja: su propia historia, de
la que es narrador y protagonista.
Una Lima por momentos som-
bría y destartalada (una especie de
Calcuta andina) es el escenario que
el escritor asedia una y otra vez, en
planos diversos que van desde el
ambiente universitario a los ba-
rrios modestos o a privilegiadas
urbanizaciones costeras de vera-
neo, pasando por la geografía noc-
turna de sexo y el trago, otra ruta,
ahora de noctámbulos, parea el
aprendizaje y la camaradería.
Muy pronto se deja ver que es el
periodismo puro y duro, con sus per-
sonajes míticos, bohemios, el primer
tramo que Gabriel recorre en su ca-
mino de autoformación. A ello se
añade, en contraste, su voluntad de
LUIS ALONSO
GIRGADO
“Noveladedilada
cronología,
configuracióncircular,
denotabledinamismo
enlaacciónnarrativa
ydeprofundidad
analíticaenlarealidad
literariayuniversitaria
dePerú”
encontrarse con su irreprimible vo-
cación de “escribir” ficciones, cuen-
tos, literatura narrativa que es escri-
tura “sin red”, pasión insobornable y
meta a la que sólo llegan los elegidos
en un país en el que publicar es una
milagrosa rareza. Periodismo, pues,
y literatura se ven como oficios in-
conciliables; el uno plataforma o
trampolín para la otra.
Otras claves en el hacerse del
protagonista son su grupo de ami-
gos, los “mostros”, el Conciliábulo
irreverente e iconoclasta de Bruno
Spanton y, paralelamente, el cono-
cimiento del amor y la revelación
del sexo, que tienen en Fernanda a
un tiempo culminación y crisis.
Es “Contarlo todo” una primera
novela con logros importantes; no-
vela de trama sencilla y sólida ar-
quitectura formal. Con algún que
otro eco de Vargas Llosa, Jeremías
Gamboa exprime a fondo los em-
peños frustrados, las crisis, las in-
satisfacciones y privaciones del es-
critor que quiere serlo, y serlo con
voz propia, más allá de la brega y
del éxito y acomodo del oficio pe-
riodístico. Añadamos que este no-
vel peruano (novel solo como no-
velista) ha diseñado una novela de
perfiles individuales y de grupo
con una historia de empaque, den-
sa en lo vital y en lo literario, para
darle cuerpo con un arte narrativo
de andadura urgente o premiosa,
pero de absoluto poderío verbal y
convincente expresividad.
Es esta, por lo demás, una nove-
la de dilatada cronología, de confi-
guración circular, de notable dina-
mismo en la acción narrativa y de
profundidad analítica en la proble-
mática realidad literaria y universi-
taria de Perú. Al redondeo de la
movediza estructura interna (cier-
tamente frágil, aunque definitiva-
mente recia en su voluntad de ser
escritor) del protagonista hay que
añadir el acierto del personaje-
grupo del Conciliábulo. En suma,
una gran novela fruto de la dedica-
ción y esfuerzo de un novelista que
da la medida, sobradamente, y
pide paso con excelente carta de
presentación. Una lectura que
compensa con creces.
Considerado como una de las revela-
ciones literarias en Europa, el joven
Alexander Postel ha ganado entre
otros el prestigioso premio Goncourt
2013 a la mejor primera novela por “el
estiloglacial,impregnadodeunhumor
distante, que evita toda compasión y
sentimentalismo, reflejando muy efi-
cazmente la soledad espantosa del
personaje”,segúneljurado.
Coincidente en el título con una excelente novela policíaca de Marc
Behn, la trama cuenta la historia de Damien North, profesor de Filosofía
en una prestigiosa universidad. Viudo, con una vida solitaria, un día es
detenido por la policía acusado de haber descargado en su ordenador
imágenes provenientes de una red pedófila. El caso genera un gran re-
vuelo puesto que Damien es nieto de Axel North, figura política histórica
muy conocida en Francia. A la vista de la terrible acusación, cualquier
gesto o palabra suya puede considerarse una prueba condenatoria. El
engranaje social empieza a girar y la duda es si el honor de North podrá
ser restituido. Adaptando el tema clásico del falso culpable (todavía esta
reciente la estupenda película danesa “La caza”, de Thomas Vinterberg),
Postel indaga con habilidad en temas clave de cualquier reflexión sobre
nuestrasociedadcomoelpoder,laaparienciaoelderechoalhonor.
UN HOMBRE AL MARGEN
ALEXANDRE POSTEL
Nordica / 19,50
UNAREFLEXIÓN
SOBREELFALSO
CULPABLE
UN HOMBRE SIN ALIENTO
PHILIP KERR
RBA / 19,95 euros
Como ya hiciera en su exitosa “Praga
mortal”, el brillante autor escocés
Philip Kerr mezcla habilmente la his-
toria con una novela policiaca pura y
recupera la figura del cínico comisario
BernieGunther.Aquínossitúaen Ber-
lín, en marzo de 1943. Las temperaturas son gélidas y la moral está por
los suelos tras la derrota en Stalingrado. Bernie Gunther ha dejado la
brigada criminal y trabaja para la oficina de crímenes de guerra, un ente
real con el que contó la Wehrmacht entre 1939 y 1945. Llegan informes
que hablan de una gigantesca fosa común en un bosque cercano a Smo-
lensko, una zona rusa ocupada por las tropas alemanas. Pero la localiza-
ción exacta es incierta, hasta que empiezan a aparecer restos humanos
en el bosque de Katyn. Los rumores dicen que los cadáveres son de ofi-
ciales polacos asesinados por el ejército soviético. Y si es cierto, ese cri-
men de guerra puede convertirse en una propaganda perfecta para la
causa nazi.
Muchos de los personajes que rodean al cínico detective berlinés son
reales y, sobre todo, es muy real la descripción de la ocupación nazi. La
sardónica visión de Kerr siempre incluye un humor irónico, incluso entre
los horrores de la guerra.
HISTORIA Y
FICCIÓN EN UNA
TRAMA BRILLANTE
másLibros
31
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
letrasAtlánticas
32
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
dende o temático, o narratolóxico e
o simbólico toda a obra é unha mes-
tísima arañeira de referencias cru-
zadas e refacturas implicativas que
acaban por se transformar nun xe-
nuíno biblión literario, unha sorte
de reescrita do pasado literario e, ao
tempo, unha enciclopedia do seu
tempo e da Humanidade.
Profundamente enraizado no
seu Dublín de orixe (velaí ese ines-
quecible 16 de xuño de 1904 que
deu lugar ao celebérrimo Blooms-
day, efeméride nacional irlandesa),
o Ulises é universal por canto con-
tén no seu interior toda unha teori-
zación da Arte (pintura, música, ci-
nema) o pensamento (Filosofía,
Psicanálise) e a Historia (da Illa e
alén) de primeiros do XX. Facer con-
fluír todas estas augas obrigou a Jo-
yce a procurar novas molduras coas
que modelar, por iso a novela mar-
cou tamén unha nova fronteira no
emprego de técnicas que, dende en-
tón, se fixeron imprescindibles,
poño por caso, a plasmación da co-
rrente de conciencia (no monólogo
interior e fórmulas próximas) que
ULISES
JAMES JOYCE
Editorial Galaxia, Outubro 2013,
40 euros.
Ulises entre nós
Non deixa de sorpren-
der que a que pasa
por ser a mellor no-
vela en lingua ingle-
sa do pasado século, o Ulysses de Ja-
mes Joyce, estivese a piques de ficar
inédita. Ata que acabou por se publi-
car en 1922 da man da libreira pari-
siense Silvia Beach, dona da célebre
Shakespeare & Co. que aínda hoxe
pode visitarse ás beiras do Sena, o li-
bro andou dando tombos de aquí
para acolá e apenas se algúns capítu-
losapareceroncomoavanceen1918
na revista The Little Review mercé á
influencia de Ezra Pound.
Aquela pequena edición de 1922
(apenas 1.000 exemplares) cam-
biou o mundo da Literatura. Hai,
como dubidalo, un antes e un des-
pois da novela de Joyce, un auténti-
co cosmos compendiado en preto
dun milleiro de páxinas.
Viron clara a súa alta significa-
ción as xentes de Nós. Risco falou
da escrita irlandesa de Joyce na re-
vista homónima e Otero Pedrayo
traduciu un fragmento da mesma
en 1926, o primeiro, por certo, que
se daba a coñecer en toda a Penín-
sula Ibérica. Dende aquela ata hoxe
foi longo o noso vencello coa obra
do autor, do que se verteron no seu
día os Dublineses (1990) e mais O
retrato do artista cando novo
(1994) e que agora ve traducido,
por fin, o mítico Ulises por Eva Al-
mazán, María Alonso Seisdedos,
Xavier Queipo e Antón Vialle.
Un equipo de tradutores que tra-
ballou máis dunha década para dar
á luz esta versión que prologa, sau-
dándoa, o director de Galaxia, Víc-
tor F. Freixanes, casa á que haberá
que lle agradecer sempre este esfor-
zo ímprobo en facer posible que
poidamos ler en galego un clásico
desta transcendencia.
O Ulises é un planeta escritural,
pois non en van é a Odisea dos no-
sos tempos, unha obra dunha inten-
sión tal que mal pode aprehenderse
cabalmente tras varias lecturas,
pois tanto dende o estilístico coma
ARMANDO REQUEIXO
armandorequeixo@hotmail.com
alcanza o seu cénit no moi gabado
monólogo de Molly Bloom.
Lembro ben a primeira vez que
lin o Ulises. Tiña daquela vinte
anos e fixérao esporeado por un
meu profesor que moito me insis-
tira en que era imprescindible. O
profesor chamábase Arturo Casas
–beizóns para el pola súa teimo-
sía na recomendación– e a ver-
sión pola que descubrín aquel
océano narrativo fora a referen-
cial de José Salas Subirat. Cos
anos foron chegando tamén á
casa as que realizaron José María
Valverde e Francisco García Tor-
tosa e mais María Luisa Venegas.
Agora, ao pé das destes pioneiros,
figura esta magnífica edición de
Galaxia que Almazán, Alonso,
Queipo e Vialle nos regalaron.
Porque é un galano, e non outra
cousa, poder abismarse nesta
sima literaria na lingua do vello
reino, tan atlanticamente próxi-
ma a aquela coa que un irlandés
desconforme comezara a soñar
en 1914 (hai agora cen anos) un
universo ao que chamou Ulises.
O autor irlandés James Joyce
No final da súa nove-
la Tormentas de
Guerra, Herman
Wouk describe
cómo o personaxe do xudeo polaco
Berel Jastrow érguese da súa inno-
minada tumba nun bosque euro-
peo, e bota a camiñar, monstruosa-
mente xigantesco, a través do
continente, buscando descansar no
seu fogar. Berel, por suposto, é a
parábola de tantas persoas que su-
friron o Holocausto, a Shoáh. En
relación a este feito, a editorial Crí-
tica acaba de publicar “Vivos en el
averno nazi” de Montserrat Llor,
que recopila unha serie de entre-
vistas aos españois aínda supervi-
vintes daqueles círculos do Inferno.
Montserrat Llor non é allea a esta
circunstancia: o avó do seu sogro
morreu en Mathausen. A concien-
cia da cercanía do final das teste-
muñas, fíxolle recoller dende o
2008 entrevistas e diálogos cos su-
pervivintes españois e as súas fa-
milias. Llor buscaba retratar non só
a experiencia dos campos, senón a
vida posterior, a herencia transmi-
tida aos familiares. A dureza da loi-
ta entre a memoria e o esquece-
mento. Semella interesante, así
mesmo, que Llor atende en parti-
cular á memoria de mulleres, das
escravizadas e torturadas nos cam-
pos como Conchita Grangé, Elisa-
bet Ricol y Neus Català. Pero tamén
das que como esposas se enfronta-
ron ao seu xeito coas cicatrices da
supervivencia. Outras quedaron
fóra desta investigación de Llor,
por ter finado anos antes, pero a
súa voz aínda resoa: é o caso de
Mercedes Núñez Targa, quen nos
deixou unha testemuña inesqueci-
ble da súa estancia no cárcere de
Ventas e no Campo de Ravensbrück
en El carretó dels gossos. Antón Ri-
veiro Coello novelizou o feito en
Laura no deserto (Galaxia 2011).
Romper o silencio non é doado.
Vivir dentro muro dese silencio
aínda é máis difícil. Adorno escri-
biu que non se podía volver a escri-
bir despois de Auschwitz.Teño pen-
sado a cotío nesa frase. Só podo
entendela no sentido que Jean
Améry, un supervivinte tamén, dos
campos, lle deu na súa reflexion
sobre a tortura: a testemuña é im-
portante porque supón dar pala-
bras a unha creba individual, pero
tamén colectiva. Xa non existe con-
fianza no ser humano. Quedou rota
coa existencia de Auschwitz, de
Mathausen, de Treblinka ou de
Bergen Belsen.
Houbo outra carga para os espa-
ñois supervivientes, aparte do su-
frimento nos campos: o feito de
non poder regresar a España ata
moitos anos despois do sucedido.
Con ela está o peso da carga da tor-
tura tamén vivida polas súas fami-
lias. A maior parte das testemuñas
aínda vivas entrevistadas por Llor
continúan a vivir en Francia. A me-
moria é unha herdanza. Tamén
pode chegar a selo a patria.
Case ao mesmo tempo, en Seix-
Barral ve a luz Treblinka, de Chil
Rajchman. Este libro de memorias
foi publicado postumamente polos
familiares deste polaco que con
vintecinco anos foi levado xunto
coa sua irmá a este campo de ex-
terminio. El sobreviviu por terse
feito pasar por perruqueiro primei-
ro, e dentista despois. Formou par-
te do equipo que rapaba as mulle-
res antes de entraren nas cámaras
de gas. Logo desempeñou o oficio
de quitarlle os dentes de ouro aos
cadáveres antes de levalos ao cre-
matorio.
O libro, sobre todo no seu inicio
e no elusivo capítulo final que na-
rra a rebelión da que so sobrevivi-
ron 57, mostra o difícil que resulta
escribir baixo os clichés da literatu-
ra. Os tópicos resultan máis artifi-
ciosos e distancian a sinceridade
do texto, sobre todo no principio
do libro. Mesmo algunha pasaxe
ou unha descripción poden resul-
serta no seu texto. Grossman escri-
biu estas paxinas en 1944, recén
liberado o campo. O relato de Gros-
man é literatura de primeira orde,
e nese senso, é moi interesante
comparalo coa testemuña obxeti-
vamente realista e contida de Pri-
mo Levi. A pesar dos intentos cen-
sores do réxime estalinista, o
Treblinka de Grosman hoxe fala, se
cabe, con moita máis forza. Rajch-
man viviu corenta anos máis que
Grossman. As súas palabras, as re-
collidas por Montse Llor, son, a
medida que pasa o tempo, a única
plasmación dos feitos que vai ir
quedando. Ao seu xeito, todos con-
templaron o rostro de Medusa e so-
breviviron. E seguen a falarnos, a
pesar do tempo e do silencio que
tentou cubrilos.
tar retoricamente superficiais com-
paradas coa profundidade do con-
tido, e máis despois de oitenta anos
de literatura da Shoáh. Os citados
tópicos e clichés deberon serlle ne-
cesarios a Rajchman, non obstan-
te, para elaborar un discurso que
permita integrar a barbarie nos es-
quemas literarios coñecidos, cando
é absolutamente imposible que es-
tes non deturpen a propia forza do
contado. A Shoáh quebrou calquer
narración que queira moverse
baixo coordenadas tradicionais e
sentimentais. Ninguén pode conti-
nuar a vida do mesmo xeito des-
pois de ter contemplado tanta bar-
b a r i e . R a i j c h m a n a c a d a
sinceridade, compromiso e emo-
ción real cando desnudamente na-
rra o acaecido. Os feitos sos resul-
tan estremecedores e non precisan
retórica.
Treblinka, a diferencia doutros
Lager, era relativamente pequeno.
Fora concebido e deseñado exclu-
sivamente para o exterminio masi-
vo. Chegou a eliminar dez mil per-
soas ao día. Resulta certamente
difícil para un reseñista facer en-
tender que a crítica a unha obra
non ten que ver coa radical asun-
ción da validez e da necesidade da
súa narración, dunha testemuña
que, por iso mesmo, é única, e im-
prescindible, a despeito de que poi-
da expoñerse con pouca pericia
narrativa en determinados mo-
mentos. Esta edición de Treblinka
enriquécese, aparte de por esta tes-
temuña, pola reportaxe de Vasili
Grossman sobre o devandito cam-
po. É necesario, por suposto, ler a
Grossman retirando toda a compo-
ñente de propaganda soviética in-
XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA
Memoria do Lager
viaxeInconstante
A editorial
Crítica acaba de
publicar “Vivos en el
averno nazi”, de
Montserrat Llor, que
recopila unha serie de
entrevistas aos
españois aínda
supervivintes
daqueles círculos do
inferno.
33
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
“Stockholm” y “3 bodas de más”
triunfan en los Premios Feroz
Los galardones de la
Asociación de Informa-
dores de Cine de Espa-
ña, los Premios Feroz,
en su primera edición han elegido
como mejor película dramática una
cinta de poco presupuesto, finan-
ciada con micromecenazgo, “Stoc-
kholm”. “Es un sueño, no sabemos
qué decir ni qué hacer”, confesó Ro-
drigo Sorogoyen, nominado a me-
jor director novel en los Goya.
La mejor comedia fue “3 bodas
de más”, dirigida por Javier Ruiz
Caldera, y el premio a la mejor ac-
triz fue para Marián Álvarez por su
personaje en “La Herida”, otra cinta
de bajo presupuesto. En la categoría
masculina triunfó Antonio de la To-
rre, por “Caníbal”, y David Trueba
Aunque ahora la pe-
lícula “Mary Pop-
pins” es un clásico
conocido por to-
dos, la adaptación del libro de P.L
Travers a la gran pantalla fue todo
un reto para Walt Disney, ya que la
autora se mostraba reticente a que
su obra pasara a los fotogramas.
Tom Hanks se pone en la piel de
Walt Disney y Emma Thompson en
la de Travers para mostrarnos en “Al
encuentro de Mr. Banks” esta odisea
creativa, que acabó siendo uno de
los grandes éxitos de la compañía y
que popularizó una palabra casi im-
pronunciable: “supercalifragilisti-
coespialidoso”.
Otro de los estrenos esperados
esta semana es “La gran estafa ame-
ricana”. El director David O. Russell
reúne un reparto de lujo, encabeza-
do por Christian Bale, Jennifer
Lawrence y Amy Adams, para un
film que espera repetir en los Óscar
–cuenta con diez nominaciones– el
éxito que obtuvo en los pasados
Globos de Oro, en los que fue nom-
brado “Mejor comedia o musical”.
Irving Rosenfeld y su socia Syd-
ney se ven obligados a trabajar para
un agente del FBI, quien les intro-
ducirá en un mundo en el que la
La magia de Mary Poppins frente
a los engaños de Christian Bale
Ventura Pons dirige el
documental “Ignasi M.”, que
tiene una doble dimensión:
refleja la situación de un
hombre lleno de contradicciones
y, a su vez, da fe de la crisis
económica actual en Europa.
Dentro de este género también
está “Into the mind”, una
historia de grandes retos, no
solo físicos, sino también
mentales, ambientados en los
espectaculares paisajes de
Alaska, Bolivia y el Himalaya.
“El caballero Don Latón” es un
curioso personaje que vive en el
país de Chatarrilandia y que
tendrá que participar en un
torneo en el que la victoria no
será nada fácil, ya que le
acusarán falsamente de robo.
Esta película de animación
alemana constituye la oferta de
cine infantil de la semana.
DOS DOCUMENTALES EN LA
GRAN PANTALLA
ANIMACIÓN ALEMANA, LA
OFERTA INFANTIL DE LA
CARTELERA ESTA SEMANA
“AL ENCUENTRO DE MR.
BANKS” Y “LA GRAN
ESTAFA AMERICANA”
CAPTAN TODAS LAS
MIRADAS ENTRE LOS
ESTRENOS
por el guión y la dirección de “Vivir
es fácil con los ojos cerrados”. Mario
Casas y Terele Pávez se llevaron el
premio a los mejores secundarios
por “Las brujas de Zugarramurdi”,
aunque el primero tuvo que agrade-
cipación en la nueva versión de
“Star Trek”, protagoniza el “thriller”
“Jack Ryan: Operación sombra”,
cargado de acción, junto a Keira
Knightley y Kevin Costner.
Kenneth Branagh se pone detrás
de las cámaras para presentarnos
una nueva aventura de Jack Ryan,
personaje salido de la imaginación
del escritor Tom Clancy. En esta
ocasión, Ryan intentará desarticu-
lar una trama terrorista.
cineTeatro
Tom Hanks y Emma Thompson protagonizan “Al encuentro de Mr. Banks”. EFE
Foto de familia de los galardonados en los premios Feroz. EFE / FERNANDO ALVARADO
Marián Álvarez y Pedro Almodóvar. EFE
mafia y los negocios ocultos están a
la orden del día.
El siempre polémico Roman Po-
lanski presenta su nueva creación,
“La venus de las pieles”, que estuvo
presente en el pasado Festival de
Cannes y en la que encontramos a
la esposa y musa del director, Em-
manuelle Seigner, dando la réplica
al actor Mathieu Amalric.
Chris Pine, quien dio el salto de-
finitivo a la fama gracias a su parti-
cer su triunfo desde Colombia, don-
de rueda con Antonio Banderas.
José Sacristán recogió el Premio
de Honor, por sus 50 años de tra-
yectoria. “Que el aullido de este ‘fe-
roz’ sea largo y profundo”, dijo.
34
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
La familia, en el Cine, tiene un largo recorrido. Dejando a un
lado el subtema de la vida en pareja, he aquí un pequeño lista-
do, mejorable a su antojo.
- LA GRAN FAMILIA (1962), de Fernando Palacios.- Apología de
la familia numerosa en tiempos de despegue. Su buena visibili-
dad actual pasaría por el reencuentro con sus protagonistas, en
especial de Pepe Isbert como Abuelo Cebolleta (y mira quien
fue a hablar), un actor que uno no acaba nunca de creerse.
-ELANIVERSARIO(1967),deRoyWardBaker.-Disfrutableproduc-
to Hammer, antepasado pobre del “Agosto” de hogaño, con Bette
DaviscomoMrsTagar(ojoalparchequelucealoprincesadeÉboli)
haciendo de las suyas con motivo de una fiesta familiar…¿Quién
norecuerdaunadondesearmeladediosescristo…?
- LA CAIDA DE LOS DIOSES (1970), de Luchino Visconti.- Los
Essenbeck, magnates del acero, encuentran una solución en el
nazismo para hacerse todavía más ricos, no importa la sangre
que tenga que correr para lograrlo. Tan wagneriana como era
de esperar, combina morbo y dialéctica con un cierto regusto a
barraca de feria.
-ELPADRINO(1972-1990),deFrancisFordCoppola.-Magnatrilo-
gía en torno a los Corleone, familia mafiosa siciliana que fue a
hacer sus Américas. Desfilan por ella desde los entresijos de la
banca vaticana a la Cuba de Castro, pasando por el asesinato de
Kennedy; Marlon Brando, Pacino, DeNiro…Catedralicia es poco…
- SECRETOS Y MENTIRAS (1995), de Mike Leigh.- Mi peli favo-
rita sobre la familia, británica y universal, con esa mezcla de
comedia y drama que uno echa de menos en “Agosto”. Me hizo
llorar a mares, a partir de su sencilla fórmula para la felicidad:
decir en voz alta y clara cuánto nos necesitamos los unos a los
otros.
- FAMILIA (1996), de Fernando León de Aranoa.- “Opera prima”
de uno de los directores más interesantes (y desaprovechados)
del Cine Español. Lo que siguió (“Barrio”, “Los Lunes al Sol”…)
no hizo sino acrecentar sus sensibilidades y talentos. “Familia”
se erige como un experimento sobre nuestro “modus vivenvi”
en la manada.
- LA CELEBRACIÓN (1998), de Thomas Vinberg.- El compadre
de Von Trier en el evangelio Dogma oficiando una especie de
“grand bouffé” a la danesa, con el discreto encanto de la bur-
guesía como música fondo. Cuando crees que ya no se puede
caer más bajo, siempre quedará una secuencia para hacer que
te deslices de la burra…
De“MAMÁSANGRIENTA”(1970)byRogerCorman,hablaremos
otro día…
Amediados de los
50, en el “Madrid-
París”, cine de ba-
rrio plateado por
la Luna con rumores de milonga, las
sesiones de los martes- ahora que
caigo, debieran haber ser las de los
viernes, mucho menos marciales-,
se promocionaban como “fémina y
para ellas”: la entrada costaba 1,25
pts. y podías llevar acompañante de
forma gratuita.
Bueno, pues eso: “Agosto”, antes
que cualquier otra cosa, es cine “de
señoras”, planteado en torno a su
problemática como esposas, ma-
dres, hermanas…La mujer como
indiscutible abeja reina en el panal
de la familia americana, rodeada de
sus zánganos; sólo eso y nada más
(o nada menos), como graznan los
cuervos subidos a los bustos (referi-
do a las estatuas, no a los pechos)
de toda una Mrs. Palas Atenea.
Para este tipo de empresas, se ne-
cesita un guion consistente (sale a
cuentaemprenderlaconunaobrade
teatro que haya demostrado previa-
mente su eficacia surfeando sobre
tabla) y un reparto a prueba de las
sonrisas y las lágrimas. El melodra-
madeTracyLetts,encargadadecon-
vertirlo en libreto cinematográfico,
se las promete muy felices para cua-
lesquiera actrices con ganas de ser
aplaudidas en su mutis por el foro
del encuadre y/o dar la vuelta al rue-
do, ovacionadas después de tanto
arrastre emocional, por culpa de las
cosas de la Vida. No podrá quejarse
el tal John Wells de “prima donnas”:
Meryl Streep, consciente todo el
tiempo de estar siendo filmada por
la cámara, empeñada en comerle el
coco (no se admiten erratas) a Julia
Roberts, hasta dejarle las migajas de
unacandidaturaalóscarcomoactriz
secundaria; la susodicha, al cabo de
la calle: “todas” las mejores escenas
de la pieza corren a cargo de la
“otra”, lo cual, no todo iban a ser in-
convenientes, le permite a ella mos-
trarse bergmaniana; Juliette Lewiss,
en su papel más “bitchy” hasta la fe-
Cumberbatch han de conformarse
con la parte del impala y dejarse de-
vorar por las fieras de sus niñas res-
pectivas. Sobre todo el primero, no
parecen muy felices…En el caso
McGregor, se diría que echa de me-
nos las galaxias… En cuanto a She-
perd, notable dramaturgo en la vida
real (“El Verdadero Oeste”), ense-
guida se quitará de en medio…
¡Mira que pasan cosas en “Agos-
to”…! Para que no se diga, la peli co-
mienza con una cita de T. S. Eliot:
“La vida es muy larga” El haberse ex-
cedidoencondimentosvendríasien-
doelmayordesusproblemas:“lifeis
a cabaret” con sus altos y sus bajos,
nunca una concurrencia intermina-
ble de inclemencias. Toda familia
arrastra su cuota de “secretos”: a los
Weston, por desgracia, les han creci-
do setenta y siete enanos (incluidos
viciosos y enfermos terminales). In-
tuyo que las catástrofes morales dia-
logadas funcionan mejor sobre un
escenario en caliente que sobre pan-
tallafría,dondesenotanmuchomás
los fuegos de artificio. Hubo secuen-
cias, camarada Tovarich, que me re-
cordaron lo peor de don Jacinto Be-
navente (nuestro premio Nobel, a
diferencia de Mae West, cuando era
malo, era muy malo…).
En la fila delantera, tres damas de
mediana edad, fans pertinaces de
Leonardo DiCaprio (les había encan-
tado “El Lobo de Wall Street” y, lo que
resulta ya más difícil de creer, “Djan-
go, Desencadenado”), se encargaron
de realizar el trabajo de síntesis por
mí: “Un poco triste…Pero, como la
vidamisma,¿noosparece…?”
Siento diferir: con una Violet
Weston rondando en torno nuestro,
el género humano se habría conver-
tido en lemming hace tiempo…Ma-
risol (y no T. S. Eliot) dixit: la vida es
una tómbola; si tienes suerte, te toca
la muñeca chochona o el balón.
JOSÉ TORREGROSA
Agosto
El Rosario en
familia...
la vuelta al mundo
en 80 clásicos
UNA PELÍCULADE JOHN WELLS
cha, y mira que hizo perras la paisa-
na… Todavía quedan por citar hijas,
nietas y alguna que otra cuñada al
retortero…todas y cada una con mo-
mento de gloria in excelsis asignado
a lo largo de la trama.
El elenco masculino, desde lue-
go, no la lleva tan clara: Ewan Mc-
Gregor, Sam Shepard, Dermot Mul-
roney, Chris Cooper o Chris
cineTeatro
35
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
enFotogramas
36
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol
ANA
De parte de toda la familia te deseamos que pases un día
muy feliz en este8º cumpleaños. Besos.
VÍCTOR HUGO
¡Feliz cumpleaños!! De parte de tus padres, tu hermano
Cayetano, la tía Gena y tu abuela. ¡Gracias por hacernos
tan felices! Te queremos mucho.
PARTIDILLO EN O RAMO
Un grupo de exjugadores del Barallobre Fútbol Club
volvieron a reunirse el pasado fin de semana en el
campo de O Ramo para recordar viejos tiempos. Aunque
la idea inicial era jugar un partidillo, las inclemencias del
tiempo obligaron al grupo a posponerlo hasta una
próxima ocasión en la que la climatología sea más
favorable. Finalmente, aunque no hubo partido, lo que
no perdonaron los futbolistas fue el momento de
degustar unos pinchos.
enFotogramas
37
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol
UXÍO (31 DE ENERO DE 1982)
El FUS quiere felicitarte este cumpleaños de una manera muy especial y, para ello, hemos decidido
darte esta gran sorpresa: ¡Muchas, muchas felicidades!!!
Te queremos un montón. Un millón de besos.
¡¡¡FELICIDADES!!!
Ha llegado la hora de que pagues las bromas!!!
No tienes porque esconderte , sólo tienes
unos años más. ¡¡¡ Felicidades Bromista!!!
ICÍA
Icía acaba de cumplir 8 años y cada año es un poco más
especial para ella, sus padres, su abuela, sus padrinos y
también sus primos.
¡Eres nuestro tesoro, sigue así de cantarina y estudiosa!
Te queremos mucho, ¡Felicidades!!
¡FELIZ CUMPLE!
Para la niña
más guapa.
Feliz cumple
Mogli!!
Siete añitos
ya!!!
Te queremos
muchísimo.
Mamá, Da y
tus
hermanos.
Muchos
besos.
enFotogramas
Los compañeros de promoción se hicieron una foto especial para recordar el 50 aniversario de su ingreso en la factoría fenesa
José Javier Mosquera, Antonio Juan Ameneiro y Juan Anca Vilar
Muíños, José A. Anca y Ramiro Pena
Aurelio Brage, Carlos Basoa y Primitivo Túñez
Juan Ramón Couce, José Luis Dopico y Manuel López
Juan Domínguez, Genaro Fernández y Ángel Fonte
José M. Piñeiro, Justo Martínez Rama e Ismael Ardao
Bodasdeorodelos
aprendicesdeAstano
delapromociónde1963
E
l mes de octubre pasado celebraron su tradicional encuentro anual antiguos compañe-
rosdetrabajoenlafactoríafenesadeAstano.Laxuntanzadeestaediciónfueespecialya
que todos conmemoraron el 50 aniversario de su ingreso como aprendices en el referido
astillero. Así, para la ocasión se hicieron una foto especial como recuerdo y lo celebraron, como
es costumbre, con una comida que se desarrolló en el restaurante Mundial el 4 de octubre de
2013. A las risas y anécdotas propias de la fiesta se sumaron también la música y los cánticos.
38
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
Eduardo Lourido, Guillermo Souto y Felipe Fernández
Marcelino Painceiras, Manuel A. Méndez y Manuel Cruz Arias
José Espada García, José M. Pereiro Maroño y Vicente Meizoso Vilar
Juan Díaz Fernández, José L. Fernández y Antonio Cuenca Blanco
Manuel Pérez Vilar, José Rivera y José Meizoso Vilar
Ángel Gómez Díaz, Amador Filgueiras y Juan Ramón Varela
Jose L. Meizoso, Jesús Suárez y Julio Abelleira
Ricardo Morgade, Manuel Rodríguez y José Manuel Villamar
Antonio Javier Rodríguez, Ángel Seoane y Ángel Maroño
enFotogramas
39
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
Marinolandia,unsueño
convertidoenrealidad
E
l pasado 24 de enero abría sus puertas al público
Marinolandia, un recinto pensado e ideado para el
disfrute de toda la familia, especialmente para los
más pequeños de la casa. La apertura de este mega espa-
cio para el juego no dejó indiferente a nadie y cientos de
personas se pasaron por las instalaciones el día de la inau-
guración para así conocer de primera mano el que hasta la
f echa es el parque infantil más grande de la comarca. El
local, que se encuentra en el número 130 de la Avenida do
Mar de Narón, dispone de cinco salas de celebraciones,
cafetería para adultos, espacio para bebés, hinchable gi-
gante de 150 metros cuadrados, gran playground de 75
metros cuadrados, pista de fútbol y tocador especial para
maquillarse y probarse pelucas, entre muchas otras cosas.
enFotogramas
40
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
Los centros escolares gallegos
conmemoran el Día de la Paz
Colegios de toda Gali-
cia han celebrado en
los últimos días acti-
vidades especiales
con motivo del Día Escolar de la No
Violencia y la Paz. Una efeméride
que se conmemora cada 30 de ene-
ro, desde 1964 (la Unesco lo reco-
noció como tal en 1993). En los ac-
tuales tiempos convulsos los más
pequeños deben saber que la vida
no es igual para todos los niños del
mundo, muchos de los cuales no
pueden ni tan siquiera ir a la escue-
la. Deben conocer que en diferentes
Elpasadojuevescolegiosycentros
educativosdeGaliciaconmemoraron
unaefeméridequecadaañogozade
mayorrepercusiónenelámbitoescolar,
elDíadelaPaz.Música,sesionesde
cuentacuentos,teatro,poesíay
múltiplesmanifestacionesculturales
centraronlosactosquesesucedieron
endistintospuntosdelageografía
gallegaenfavordelatolerancia.
Tambiénsesucedieronlosrecuerdos
especialesparaNelsonMandela.
puntos del planeta existen gobier-
nos opresivos donde se producen
genocidios. De ahí la importancia
de celebrar las bodas de oro de esta
efeméride y la necesidad de educar
a los más pequeños en la tolerancia
y el respeto a los demás, la solidari-
dad, la no violencia y, por ende, la
paz entre países, culturas y pensa-
mientos.
Fuehacecincuentaaños,en1964,
cuando el poeta y pacifista mallor-
quín, Llorenç Vidal, instauró el 30 de
enero como el Día de la No Violencia
y la Paz. La fecha escogida no fue ca-
EFEMÉRIDE
sual, pues fue precisamente un 30 de
enero de 1948 cuando falleció el pa-
cifista y líder nacional y espiritual
Mahatma Gandhi, asesinado a tiros
por un fanático hinduista.
Colegios e institutos gallegos se
han volcado este año en la organi-
zación de actos conmemorativos
durante toda la semana, especial-
mente el jueves. Elaboración de
grullas de la paz, suelta de palomas,
confección de lemas y pancartas,
teatro, cuentacuentos, realización
de juegos solidarios, actuaciones
musicales y hasta grabaciones de vi-
deos y “lipdubs”, se sucedieron en-
tre los estudiantes. Estos rindieron
tributo también al expresidente
africano fallecido recientemente,
Nelson Mandela, un luchador in-
cansable por los derechos humanos,
cuyo recuerdo no podía faltar en la
conmemoración de esta festividad,
que gozó de gran seguimiento en la
comunidad gallega.
Talleres de confección de grullas,
recreaciones del símbolo de paz y suelta
de palomas fueron algunos de los actos
más repetidos en colegios de toda Galicia.
FOTOS: MEIS, POLO Y V.C.
enDetalle
41
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
Espectáculo, música y emoción, en la
gala 56 de los premios Grammy
La música y el espectá-
culo fueron los auténti-
cos protagonista de
una entrega de premios
que reúne lo más variado del pano-
rama musical mundial.
Daft Punk se alzó con cuatro ga-
lardones, entre ellos el de mejor ál-
bum del año y mejor grabación
(tema) por “Random Access Memo-
ries” y “Get Lucky”, respectivamen-
te, así como sendos Grammys como
mejor disco de música electrónica o
dance (“Random Access Memo-
ries”) y mejor actuación pop de un
dúo o grupo (“Get Lucky”).
El dúo de hip hop Macklemore &
Ryan Lewis se coronó como mejor
artista novel y acaparó la misma
cantidad de premios que Daft Punk,
pero centrados en las categorías de
rap.
El premio de mejor canción del
año fue a las manos de Lorde por
“Royals”, que sumó un segundo ga-
lardón como mejor actuación pop
en solitario (“Royals”).
ACTUACIONES DESTACADAS
Los miembros de Los Beatles Paul
McCartney y Ringo Starr salieron
también a escena para tocar “Quee-
nie Eye”, Pink presentó un especta-
cular número acrobático al son de
“Try” y “Just Give Me a Reason”,
mientras que Beyoncé y su marido
Jay-Zfueronlosencargadosdeabrir
la gala con “Drunk in Love”.
Bruno Mars logró el premio al
mejor album pop por “Unorthodox
Jukebox” y en la lista de ganadores
figuran también Led Zeppelin (me-
jor álbum rock con “Celebration
Day”), Vampire Weekend (mejor ál-
bum de música alternativa por “Mo-
dern Vampires Of The City”), Alicia
Keys (mejor disco de R&B por “Girls
on Fire”) y Ziggy Marley (mejor ál-
bum reggae por “Ziggy Marley In
Concert”).
El flamenco fue recompensado
en la categoría de mejor álbum de
músicas del mundo por el disco de
los Gipsy Kings “Savor Flamenco”,
que compartió honores con Ladys-
mith Black Mambazo y su “Live:
Singing For Peace Around The
World”.
Ninguno se fue decepcionado en
una velada en la que hubo para to-
dos los gustos y estilos. La española
Sara Montiel fue además una de las
homenajeadas en el recuerdo que
se hizo a los fallecidos durante el
pasado año.
MÚSICA
Arriba, Imagine Dragons, con el premio
que logró a la mejor actuación rock y abajo
Cindy Lauper, con su Grammy al mejor
álbum de música para teatro. EFE
Las actuaciones de Paul McCartney y Ringo Starr y de Pink fueron dos de los momentos más destacados de la ceremonia. DIEZ MINUTOS
Madonna posó con su hijo David; Katy Perry y su vestido de notas musicales y Yoko Ono, con su hijo Sean Lennon y la novia de este. EFE
El dúo Duft Punk, Lorde, Macklemore & Ryan Lewis y Beyoncé. EFE
Los premios Grammy, celebrados en
Los Ángeles, han alcanzado este año la
edición número 56, con grandes
momentos, como el reencuentro en un
escenario de Ringo Starr y Paul
McCartney, o la celebración de una
ceremonia oficiada por Queen Latifah y
con la voz de Madonna de fondo, en la
que se casaron 33 parejas. Las
acrobacias de Pink, el fuego de Katy
Perry y el dúo de Beyoncé y su marido,
Jay Z, completaron el espectáculo.enDetalle
42
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
NONITO PEREIRA
nonitopereira@live.com
Este es el caso de Ja-
vier Alonso Navarro
–Foz 1952–, conoci-
do artísticamente
como Chingla, que después de
treinta y cuatro años recibiendo el
cariño del público, formando parte
del Grupo Ceniza, Orquesta Trébol
y del dúo Chingla y Changla, acaba
de estrenar su “ópera prima” disco-
gráfica en solitario, “Ao fio do re-
cordo”.
Aunque en varias ocasiones ha-
bía escuchado cantar a Chingla en
directo, no esperaba un trabajo de
corte tan “intimista” en el que des-
cubrí su faceta como compositor
,que me sorprendió muy gratamen-
te... Letras significativas que nacen
de “tirar do fio das lembranzas”, y
que se asoman hechas canción con
lenguaje sencillo, cantadas en ga-
llego, narrando situaciones y emo-
ciones propias, en perfecta armo-
nía con la música, transmitiendo el
mismo sentimiento.
Hace un tiempo que Chingla me
había comunicado su intención de
grabar un disco y retomar, con cal-
ma, una actividad profesional que
había abandonado por problemas
de salud. “Era una cuenta que me
quedó pendiente y ahora, sin ma-
yores pretensiones, quiero hacer”,
En unos momentos en
los que la “inestabili-
dad” se sube y “actúa”
en el escenario de la
música, la frase “la unión hace la
fuerza” recobra su validez operativa
para afrontar la problemática del
sector –que en un tiempo tuvo mar-
cado carácter individualista– con
mayor eficacia y eficiencia.
Precisamente, un sector minori-
tario como es el de la canción de au-
tor, dentro del amplio espectro mu-
sical–enelquecadadíaesbautizado
con rimbombantes apellidos naci-
dos de las “fusiones” y “confusio-
nes”– ha puesto en práctica la teoría
creando la Asociación Cultural Vier-
nes de Cantautar, la única asocia-
cióndecantautoresconlaquecuen-
ta la comunidad autónoma de
Galicia.
El pasado mes de noviembre, la
Vicepresidencia e Consellería de
Presidencia, Administracións Públi-
cas e Xustiza de la Xunta de Galicia
validaba el acta fundacional y los
estatutos de la recién creada asocia-
ción –otorgándole el número
2013/018000 Sección 1 del registro
de asociaciones que la Xunta tiene
para este fin–, con domicilio en el
Ayuntamiento de Sada (A Coruña)
y de ámbito autonómico, que tiene
como objetivo principal la promo-
ción de los cantautores y la divulga-
ción de la canción de autor que se
hace en Galicia. La junta directiva
de la Asociación Cultural “Viernes
de Cantautar” la conforman César
de Centi (tesorero), Xurxo Mares
(secretario) y Paris Joel (presiden-
te) quiénes a partir de ahora, ade-
más de presentarse en sociedad,
empiezan a trabajar en proyectos
como el de editar un disco de can-
tautores gallegos y promover activi-
dades como la de “Viernes de Can-
tautor” en la que cada primer
viernes de cada mes, en el Baba Bar
de A Coruña, se rinde homenaje a
un cantautor famoso, presentando
los participantes sus propios temas.
Hasta el momento han participa-
do en las actividades de este colecti-
vo cantautores de toda Galicia y del
resto de España. La Asociación Cul-
tural Viernes de Cantautar ya es un
hecho y sin duda un gran escapara-
te para la canción de autor y sus se-
guidores.
Chingla, ao fío
do recordo
Los
cantautores
gallegos se
asocian
MUCHAS VECES, LOS COMENTARISTAS MUSICALES
ANDAMOS A LA BÚSQUEDA DE “NUEVAS VOCES”
PARA INCLUIRLAS EN EL LISTADO DE ARTISTAS
EMERGENTES Y NOS OLVIDAMOS DE ARTISTAS
VETERANOS QUE SIN TENER UN PERFIL PARA
ADOLESCENTES, LLEVAN AÑOS, MUCHOS AÑOS,
MOSTRANDO SU TALENTO ARTÍSTICO ALEJADOS
DE LA MERCADOTECNIA. PROFESIONALES QUE EN
LA “PENUMBRA” MEDIÁTICA, TRABAJANDO EN
ORQUESTAS O RECORRIENDO PUBS, AMENIZAN
CON SU ARTE A PERSONAS QUE RECURREN A LA
MÚSICA PARA ENTRETENERSE Y DISFRUTAR.
confesó con humildad. Y esa cuen-
ta quedó saldada con este disco en
el que se pueden escuchar doce
canciones de composición propia,
refugiadas en el medio tiempo, que
desde “Quén” hasta “Vendedora de
sardiñas” –en alusión a su madre,
que lo fue–, pasando por la que de-
dica a la Torre de Hércules –“Faro
da Humanidade”– van ondulando
e incrementando una escucha gra-
tificadora.
Canciones “gustosas”, de perfil
emotivo, a las que él dio vida para
presentarlas con su voz pródiga en
matices, con sentimiento, naturali-
dad y sin ficciones vocales, empu-
jando a las melodías con “sabor y
saber” en medio de un ropaje mu-
sical con hechuras de variada estir-
pe que entran en la sensibilidad del
oyente para subrayar su disfrute...
Puede estar contento Chingla por
el resultado final de su trabajo.
¡Ahí queda eso! Como tarjeta de
profesionalidad, de buen hacer ar-
tístico, de amor por la música, que
desde su infancia le inculcó su pa-
dre al que define cariñosamente
como “cantor de taberna”. Este dis-
co, marca el retorno de Chingla a la
actividad artística, que recupera
tras un período de “retiro forzoso”
de los escenarios. Bienvenido.
Una vez terminada su tarea
como “coach” televisivo en “La
Voz”, David Bisbal prepara con
meticulosidad el lanzamiento de
su nuevo trabajo discográfico.
Primero, estrenó el videoclip
“Para enamorarme de tí”, una
canción para una telenovela que
posiblemente forme parte de su
próximo disco. Posteriormente
difundió en las redes sociales,
para generar expectación entre
sus fans, la portada del mismo.
Para seguir “excitando” a sus
seguidoras, da un nuevo paso
promocional editando el primer
single del disco que está por
llegar después de “Sin mirar
atrás”, de 2009. La canción
lleva por título, “Diez mil
maneras”.
El cantante, compositor y
productor ganador de premios
Grammy Pharrell Williams,
arrasa con su nuevo single
“Happy”, que continua en el
número uno en los principales
mercados. Además de haber
coescrito y colaborado en dos de
los temas más vendidos de 2013
–“Blurred Lines” de Robin Thicke
y “Get Lucky” de Daft Punk–
ahora le toca el turno de dar la
cara como estrella global solista.
Y todo indica que en vista del
éxito de “Happy” lo conseguirá.
Pharrell Williams es una fuerza
creativa que utiliza la música, la
moda y el diseño para expresar
su particular estilo, redefiniendo
lo “cool” para toda una
generación, como estrella
internacional multimedia que
sigue ascendiendo escalones
desde su etapa de adolescente
prodigio y multi instrumentista
en Virgin Beac –a principios de
los 90– además de ser un
destacado productor que ha
contribuido a crear éxitos como
“Get Lucky” de Daft Punk o “I’m
A Slave 4 U” de Britney Spears y
“Like I Love You” de Justin
Timberlake.
DAVID BISBAL
“DIEZ MIL MANERAS”
PHARREL WILLIAMS
“HAPPY”
todoMúsica
43
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
con case calquera programa de gra-
vación de cd/dvd. Colles un dvd
virxe, o metes na regravadora, e
gravas o arquivo “iso”. Logo ese dvd
é “de arranque”. Isto quere dicir
que podes arrancar o ordenador
dende o lector de cd/dvd. Hai que
seleccionar o cd/dvd como arran-
que primario no ordenador. Todo
isto pódese tamén facer cun pendri-
E agora que?
Vouadescribir como
achegarse ó soft-
ware libre sen
deixar mancado a
ninguén. Primeiro direi que o me-
llor xeito de probar o software libre
é facer copia de seguridade dos teus
dados nun pendrive, dvd, ou disco
externo. Instalar o sistema no orde-
nador, e punto. Volves a copiar todo
ao escritorio, por exemplo, e rema-
tas co teu pesadelo informático
para sempre. Como? Imos aló.
Como existen tantas variantes, co-
res, formas e sabores de ÑU, vou
facer unha proposta sinxela e apli-
cable ó 90 por cento das necesida-
des de calquera usuario. Xa empe-
zas a sentir dúbida e náusea. Direi
que o outro 10 por certo pode ter
necesidades específicas como ter
que realizar control profesional de
audio, análise profesional de dados
de partículas finitas, ou dar servi-
zos profesionais de internet. Nestes
e outros casos, a instalación que
propoño, pode non ser a máis ade-
cuada. Para o resto, será un gran
comezo. Vou poñer como caso unha
instalación de UBUNTU, verba que
provén das linguas africanas zulú e
xhosa. Cito a Desmont Tutu: “Unha
persoa con ubuntu, é aberta e está
dispoñible para os demais, respalda
ós demais, non se sente ameazado
cando outros son capaces e bos en
algo, porque está seguro de si mes-
mo, xa que sabe que pertence a
unha gran totalidade, que merma
cando outros son humillados, me-
nosprezados, torturados ou oprimi-
dos”. Hai gran cantidade de webs
dende as que se poden descargar o
sistema operativo Ubuntu. Normal-
mente, descargas unha arquivo-
imaxe coa extensión “iso”. Este tipo
de arquivos, son como caixas nas
que vai todo hipercomprimido. Hai
que desempaquetalas, e iso faise
F. ALVARELLOS MACEIRA
pakolas.blogaliza.org
ve. Entón arranca todo un sistema
de instalación, que dende o princi-
pio irá preguntando que é o que
desexas facer. Unha das opcións
que podes seleccionar é que non
instale nada, e simplemente arran-
que a Ubuntu dende o dvd. De este
xeito, podes usar o sistema operati-
vo sen modificar nada no disco
duro e probalo antes de seguir. Ta-
mén podes instalalo conservando o
que xa teñas (Windows, Ma-
cOSX...), coexistindo no mesmo or-
denador, e dando a opción de
arrancar un ou outro cada vez que
o acendes. Tamén podes instalalo
descartando o que haxa no ordena-
dor (isto é o recomendable). Ao
longo da instalación (pode tardar
uns 40 minutos), irá propoñendo
opcións como idioma, redes wifi
habituais, e cousas que nunca van a
ser definitivas, pois unha vez rema-
tada a instalación, podes volver a
elas dende os menús do sistema e
modificalas a gusto. Na que remate,
aparecerá un entorno de escritorio,
menús emerxentes, carpetas e
iconas iguais aos que estamos acos-
tumados, pero andaremos xa polo
lado salvaxe da informática.
Outra forma de manexalo é a tra-
vés dunha máquina virtual. Esta op-
ción, permítenos instalar a ubuntu
sen trastornar nada do que está fun-
cionando, e incluso compartindo
arquivos entre un sistema e outro.
Unha máquina virtual é un soft-
ware que simula unha computado-
ra,epodeexecutarprogramascoma
se fora unha computadora real. É
un programa que instala sistemas
operativos completos. Cando a tes
“Na que remate,
aparecerá un
entorno de
escritorio, menús
emerxentes,
carpetas e iconas
iguais aos que
estamos
acostumados, pero
andaremos xa polo
lado salvaxe da
informática”
“Vou poñer como
caso unha
instalación Ubuntu,
verba que provén
das linguas
africáns zulú e
xhosa”
“Xa empezas a
sentir dúbida e
náusea”
funcionando, arrancas a máquina
virtual, seleccionas o sistema ope-
rativo que teñas instalado nela, e
este arranca nunha ventá, coma se
fora unha imaxe ou un vídeo, pero
con todas as funcionalidades que
posúa. Para isto, empregaremos
“QEMU manager” ou “Virtual Box”.
Por experiencia propia e allea, o
mellor é instalalo dende o dvd ou
pendrive, mais que nada porque en
canto teñamos unha dúbida, non
compensa ter a opción de voltar ao
de sempre. É preferible disipala, e
aprender dunha vez e para sempre
como se fai.
Debido á limitación de espacio
no dvd, cando rematas de instalalo,
o primeiro que debes facer é unha
actualización, que xa te aparecerá
como mensaxe no escritorio. Isto o
que fai é conectarse ós servidores
deubuntuatravésdeinternet,com-
parar todo o sistema, e reemprazar
e modificar todo para que estea ac-
tualizado a día de hoxe. Despois tes
a disposición preto de cinco mil
aplicacións clasificadas por catego-
rías para que instales o que precises.
Aseguras o teu ordenador fronte a
virus (posto que en ÑU simplemen-
te non “funcionan”). Preservas a in-
timidade dos teus dados persoais e
arquivos. Manexas o software máis
e mellor desenrolado que existe, e
encima todo funciona. Vai?
informáticaReal44
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2013
Nordesía
DIVERTIDOS ARTÍCULOS
DE ESCRITORIO
La firma Mondo empieza a
triunfar en todo el mundo con
sus productos. Esta empresa
japonesa tiene una primera
colección de productos (relojes
de sobremesa y de pared,
estaciones meteorológicas,
una lupa, podómetros, una
linterna, calculadoras,
calendarios electrónicos…) que
destacan por su atractivo
diseño de formas simples. La
sencilla calculadora y la
original linterna son dos piezas
destacadas. Detrás de la firma
japonesa se encuentra Miyake
Design, un estudio formado
por jóvenes diseñadores que
dirige Kazushige Miyake. Los
productos de Mondo se
distribuyen en Japón, ha
abierto una delegación en
Francia y un almacén en
Holanda y vende en más de
2.000 tiendas en todo el
mundo.
CALENDARIO ANUAL
EN EL RELOJ
No hace falta llevar un Rolex en la
muñeca para llamar la atención.
Ochs Und Junior ha creado un
calendario anual con forma de
reloj, una pieza de gran
complejidad en su ensamblaje y
para la que se ha buscado
mantener el color y la esencia del
material principal del que se
compone: la madera.
Su ensamblaje consta
únicamente de tres partes para
conseguir este calendario anual,
en contraposición a las cuarenta
que suelen llevar este tipo de
piezas. En su esfera se puede leer
tanto el día de la semana como el
mes y el día en que estamos.
Está fabricado a mano en el taller
de la marca en La Chaux-de-
Fonds, de modo que cada uno de
estos relojes es completamente
único, todo un detalle para regalar
si se busca algo original, diferente
y exclusivo y se dispone de 6.009
euros para comprarlo.
ALTAVOCES SIN SECRETOS
Los Harman Kardon Nova aparecen en el mercado para sorprender. Al igual
que otros productos de la marca, su genial diseño con pequeños y
característicos detalles los hacen perfectos para decorar. Sin ser
excesivamente grandes, su principal peculiaridad está en el formato: son
casi esféricos, y guardan una superficie transparente que deja ver la
estructura interior. En este caso el principal detalle es un disipador pasivo
interno que, según el fabricante, ayuda a la hora de aportar una mejor
calidad en los bajos del sonido. Harman Kardon Nova son un par de altavoces
estéreo con tecnología inalámbrica (Bluetooth) y NFC para sincronizarlos
con el teléfono o tablet de forma casi instantánea. Su precio es de unos 300
euros y están disponibles en blanco y en negro.
CÁMARAS PREPARADAS PARA EL FRÍO
Las cámaras “Lomo” están de moda no sólo por sus peculiares resultados, si no
también por la estética retro que representan. Un vistazo al pasado cargado de
modernidad, y que en algunas ocasiones guarda un diseño curioso y seguro que
atractivo para muchos. Una de las propuestas de esta época es una cámara con un
abriguito de borrego, que diría cualquier abuela, conesosestampados tan
característicos y ese flash tan propio de hace unas cuantas décadas, la Diana F+
Chamonix. Otro ejemplo es la llamada La Sardina y que, al igual que su compañera,
incluye un esperpéntico flash. Por supuesto ambas son compatibles con el sistema
Lomo y su “analógico” mecanismo de funcionamiento.
Dos pequeñas cámaras muy diferentes de lo más típico, que se pueden adquirir por un
precio de unos 99 euros.
Acogedoreshogaresparagatos
quetambiénsonunjuguete
TENER MASCOTAS EN
CASA IMPLICA QUE
ESTAS DISPONGAN DE
UN ESPACIO PROPIO
PARA DORMIR O
DESCANSAR
La firma Rronrron pro-
pone un original refu-
gio para gatos que,
además de ser una
cama, es también un jugue-
te y una casita acogedora
para cualquier minino.
Confeccionados ar-
tesanalmente de fiel-
tro con lana cien por
cien natural de oveja
merina, son de tacto
ultra suave y se pueden
lavar fácilmente en
agua fría.
Se puede elegir entre
dos tamaños. Los hogares
pequeños son para gatos de
entre dos y cuatro kilogramos de
peso y los grandes para gatos de
más de cuatro kilos. A la hora de
escoger el color, se puede optar en-
tre una atractiva gama de cinco to-
nalidades (azul, rojo, verde, gris
cálido y naranja).
Los especialistas aseguran que un
rronrron puede ser un regalo ideal
cuando se quiere que el gato se acos-
tumbre a dormir en su propio dormi-
torio. Aunque algunos gatos al final
hacen lo que quieren, muchas veces
jugar con esta suave bola de tela.
elInventario
45
Diario de Ferrol
DOMINGO,
2FEBRERODE2014
Nordesía
Nordesía
aVoces
“Vanesa Lorenzo y yo estamos muy felices de
anunciar que ayer nació Manuela, nuestra primera
hija”. Con este breve mensaje publicado en su cuenta
personal de Twitter, Carles Puyol ha compartido con
todos sus seguidores la feliz noticia del nacimiento
de su primera hija. El futbolista y su novia llevaban
días esperando la llegada de la pequeña que,
finalmente, nació el 24 de enero en Barcelona. HOLA
Elia Galera e Iván Sánchez vuelven a ser una familia
feliz. Los actores, que disfrutan de una nueva
oportunidad, dieron un paseo por Madrid días antes
de marcharse a Lanzarote para pasar unos días con
sus hijas. La pareja rompió en octubre de 2011 tras
seis años de relación, pero ya en febrero de 2013
volvió a acercarse. DIEZ MINUTOS
NACE LA HIJA DE PUYOL Y VANESA LORENZO
ELIA GALERA E IVÁN SÁNCHEZ SE RECONCILIAN
DIARIO DE FERROL
AÑO XV / NÚMERO 814
SUPLEMENTO DOMINICAL
DOMINGO
2 DE FEBRERO DE 2014
Se hablaba de crisis en
el matrimonio de los
herederos noruegos,
pero la pareja sigue tan
enamorada como
siempre. Su última
escapada ha sido como
un viaje de novios:
solos, sin sus hijos, sin
actos protocolarios y en
un verdadero paraíso.
Haakon y Mette-Marit
huyen del frío noruego
y pasean su amor bajo
el sol de las Maldivas en
el hotel Four Seasons
Resorts. DIEZ MINUTOS
HAAKON Y METTE-MARIT FRENAN LOS RUMORES
Semana de rupturas
Aprincipios de se-
mana, todo apun-
taba a que Sonia
Ferrer y Álvaro
Muñoz Escassi habían roto tras me-
nos de un año de romance, pero al
final todo parece haber quedado en
una crisis. Al parecer, la situación
entre ellos se había enrarecido debi-
do a los posibles devaneos del exji-
nete sevillano. Los últimos días los
rumores sobre una posible ruptura
modelo encontró de nuevo el amor
en su guardaespaldas, Martin Kirs-
ten. Sin embargo, después de un
año y medio han acabado su rela-
ción. Además de terminar con su
relación sentimental, la top y su
guardaespaldas han zanjado su re-
lación profesional. “Él ha sido un
apoyo increíble, eran el uno para el
otro, pero son cosas que pasan. Aún
así, siguen siendo grandes amigos”,
dijo un amigo de la modelo.
Hugh Grant, de 53 años, ya tiene tres hijos, el último del que se tiene
noticia con una productora de televisión sueca, Anna Elisabeth Ebers-
tein. La noticia ha causado un gran revuelo porque el nacimiento del
niño se produjo tan solo tres meses antes que su segundo hijo, Felix,
nacido de su relación con Tinglan Hong, 19 años menor que el actor. Se
ha dado a conocer que Eberstein dio a luz a un niño en septiembre de
2012 y Tinglan, que es madre de la primera hija de Hugh, Tabitha, dio a
luz a Felix el 29 de diciembre de ese mismo año. HOLA
Arnold Schwarzenegger anunciaba en mayo de 2011 su separación
de la que fuera su esposa, Maria Shriver. Pero el actor, de 66 años, no
ha renunciado a encontrar el amor. El protagonista de “Terminator”
parece haber recuperado la ilusión con Heather Milligan, la rubia
fisioterapeuta de 38 años con quien se le relaciona desde hace me-
ses. El actor austríaco disfrutó con Heather de una competición de
esquí disputada en el Tirol, región del oeste de su país natal. Arnold y
su nueva chica se sentaron en el palco de honor de la estación invernal
de Kitzbühel, donde no escatimaron en tiernos y ca-
riñosos gestos. HOLA
Macaulay Culkin se ha convertido en el líder de una banda de rock. The
Pizza Underground es el nombre del grupo, que ha formado el actor
junto a un grupo de amigos y que ha nacido como un particular tributo
a The Velvet Underground, que liderara Lou Reed, versionando sus te-
mas con claras alusiones a la pizza, uno de sus platos preferidos. Culkin
se encerró en el garaje de su casa en noviembre junto al resto de compo-
nentes del grupo, Matt Colbourn, Phoebe Kreutz, Deenah Vollmer y Aus-
tin Kilham, para grabar su primer disco, que ya han presentado. HOLA
Familia numerosa para Hugh Grant
Schwarzenegger se vuelve a enamorar
Macaulay Culkin lidera un grupo de rock
entre el empresario y la presentado-
ra se habían acrecentado. Este ro-
mance empezó en marzo de 2013,
cuando ambos se conocieron en el
concurso “¡Mira Quién Salta!”, en
Tele 5. Entonces, ella aún estaba ca-
sada con el cirujano plástico Marco
Vricella, y él tenía novia, Patricia
Martínez, desde hacía tres años.
La que sí vuelve a estar soltera es
la modelo Heidi Klum. Tras su sepa-
ración del cantante Seal, la super-
En primera línea
Álvaro Muñoz Escassi y Sonia Ferrer y Heidi Klum y su guardaespaldas Martin Kirsten. HOLA / SEMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julioPrograma barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julio
fjgn1972
 
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
fjgn1972
 
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
fjgn1972
 
La posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso vLa posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardiaEdición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Cássio Prado
 
La posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso vLa posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
1jornadasdeescuelamoderna
 
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio YepesSanta Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
misitiosantarosadeosos
 
Santa Rosa de Osos 200 años
Santa Rosa de Osos 200 añosSanta Rosa de Osos 200 años
Santa Rosa de Osos 200 años
misitiosantarosadeosos
 
Cap1
Cap1Cap1
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
Jesús Fernández Ibáñez
 
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el CuscoREVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
Ines Cardenas
 
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
fralimoparra
 
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y AgostoPozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
gamiruela
 
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevillaRecensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
fjgn1972
 
21 de abril del 2014
21 de abril del 201421 de abril del 2014
21 de abril del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
1jornadasdeescuelamoderna
 
Libro Educando en Silencio
Libro Educando en SilencioLibro Educando en Silencio
Libro Educando en Silencio
Miguel Quintero
 

La actualidad más candente (18)

Programa barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julioPrograma barroco 2016 def 23 de julio
Programa barroco 2016 def 23 de julio
 
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536S. ramos   gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
S. ramos gutiérrez (maría reginanaturae), pp. 522-536
 
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
Congreso internacional julio 2016 (info 10 julio)
 
La posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso vLa posada del silencio nº 50, curso v
La posada del silencio nº 50, curso v
 
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardiaEdición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3   hemeroteca - lavanguardia
Edición del domingo, 10 noviembre 1940, página 3 hemeroteca - lavanguardia
 
La posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso vLa posada del silencio nº 35, curso v
La posada del silencio nº 35, curso v
 
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
Flamenco en la Chanca. Anuska Benítez Fernández (revista Foco Sur)
 
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio YepesSanta Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
 
Santa Rosa de Osos 200 años
Santa Rosa de Osos 200 añosSanta Rosa de Osos 200 años
Santa Rosa de Osos 200 años
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
PREGON DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE LA PLAZA 2010
 
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el CuscoREVISTA de arte y cultura en el Cusco
REVISTA de arte y cultura en el Cusco
 
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradasPregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
Pregon fiesta de la vendimia 2012 final-terminado-numeradas
 
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y AgostoPozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
Pozo Alcón Programa Fiestas 2013.Preferia y Agosto
 
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevillaRecensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
 
21 de abril del 2014
21 de abril del 201421 de abril del 2014
21 de abril del 2014
 
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
La Chanca en la lumbre del cante. Juan José Ceba (revista Foco Sur)
 
Libro Educando en Silencio
Libro Educando en SilencioLibro Educando en Silencio
Libro Educando en Silencio
 

Destacado

Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
chioaburrida
 
Padel shoes
Padel shoesPadel shoes
Padel shoes
Tatiana Dulce
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
La embriologia
La embriologiaLa embriologia
La embriologia
Maicol Estacio
 
Configuración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KITConfiguración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KIT
Octavio A. Cavazos
 
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama SuaResolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Jesús Alanoca
 
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora RomeroInterfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
141197e
 
Admon
AdmonAdmon
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
opal_empleo
 
Cortes de cabello
Cortes de cabelloCortes de cabello
Cortes de cabello
rithalou
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Luphita Torres
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
nandoelpro
 
Peinados exoticos
Peinados exoticosPeinados exoticos
Peinados exoticos
rithalou
 
Aviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluviasAviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluvias
Jaime Lopez
 
Delitos en internet
Delitos en internetDelitos en internet
Delitos en internet
johan6226
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
7721063794
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
La Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
La Economía en Red: La Próxima Revolución EconómiaLa Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
La Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
Sean Thomson
 
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migranteProyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
Johanna Restrepo
 

Destacado (20)

Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
Padel shoes
Padel shoesPadel shoes
Padel shoes
 
Credito cobranza
Credito cobranzaCredito cobranza
Credito cobranza
 
La embriologia
La embriologiaLa embriologia
La embriologia
 
Configuración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KITConfiguración remota DVR KIT
Configuración remota DVR KIT
 
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama SuaResolución de la ONU sobre el Ama Sua
Resolución de la ONU sobre el Ama Sua
 
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora RomeroInterfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
Interfaz de usuario de power point-Leopoldo Cora Romero
 
Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
Conv 2015 101 garantía juvenil científico (2)-1
 
Cortes de cabello
Cortes de cabelloCortes de cabello
Cortes de cabello
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Peinados exoticos
Peinados exoticosPeinados exoticos
Peinados exoticos
 
Aviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluviasAviso meteorologico de lluvias
Aviso meteorologico de lluvias
 
Delitos en internet
Delitos en internetDelitos en internet
Delitos en internet
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
La Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
La Economía en Red: La Próxima Revolución EconómiaLa Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
La Economía en Red: La Próxima Revolución Económia
 
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migranteProyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
 
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
Paso a-paso-reparación-impresora-matriz-de-punto-
 

Similar a Nordesia

Los negritos de Huánuco.pdf
Los negritos de Huánuco.pdfLos negritos de Huánuco.pdf
Los negritos de Huánuco.pdf
JimmyGallegosPalermo
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Legado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POALegado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POA
patyortizantezana
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
cjrmalave25
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
20.12.12
20.12.1220.12.12
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica
loremacu
 
Tema Fiestas
Tema FiestasTema Fiestas
Tema Fiestas
J Luque
 
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
Cofrades de Viveiro
 
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio InmaterialJosé Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
Peña Ramiro Alcublas
 
Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018
amicsdelapasseja
 
Noticias84
Noticias84Noticias84
Noticias84
Museo de Cáceres
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
Anibal Stefano Cristobal Cangahuala
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
marimba de chonta
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
CulturaZamora
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
La musica
La musicaLa musica
La musica
FERNANDA942109
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Martin M Flynn
 
Programa definitivo impreso 23 junio
Programa definitivo impreso 23 junioPrograma definitivo impreso 23 junio
Programa definitivo impreso 23 junio
fjgn1972
 
Jorge Urenda Valdivieso - Turismo
Jorge Urenda Valdivieso - TurismoJorge Urenda Valdivieso - Turismo
Jorge Urenda Valdivieso - Turismo
Jorge Urenda Valdivieso - Turismo
 

Similar a Nordesia (20)

Los negritos de Huánuco.pdf
Los negritos de Huánuco.pdfLos negritos de Huánuco.pdf
Los negritos de Huánuco.pdf
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Legado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POALegado del Perú _ POA
Legado del Perú _ POA
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
20.12.12
20.12.1220.12.12
20.12.12
 
Presentaciones informatica
Presentaciones informatica Presentaciones informatica
Presentaciones informatica
 
Tema Fiestas
Tema FiestasTema Fiestas
Tema Fiestas
 
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
Especial de La Voz de Galicia sobre la Semana Santa de Viveiro 2014
 
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio InmaterialJosé Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
José Tomás Varea. La Riqueza de nuestro Patrimonio Inmaterial
 
Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018Programa festes Sant Onofre 2018
Programa festes Sant Onofre 2018
 
Noticias84
Noticias84Noticias84
Noticias84
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
 
Lcds n9
Lcds n9Lcds n9
Lcds n9
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptxVirgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
Virgen del Pilar y la Hispanidad (2º ed).pptx
 
Programa definitivo impreso 23 junio
Programa definitivo impreso 23 junioPrograma definitivo impreso 23 junio
Programa definitivo impreso 23 junio
 
Jorge Urenda Valdivieso - Turismo
Jorge Urenda Valdivieso - TurismoJorge Urenda Valdivieso - Turismo
Jorge Urenda Valdivieso - Turismo
 

Nordesia

  • 2. páxinaLiteraria 28 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía O SANTUARIO É UN CENTRO DE PEREGRINACIÓN E CULTO CRISTIÁN PERO RELACIONADO CON MITOS E TRADICIÓNS MOI ANTIGAS “Ma n d o i r por min en roma- ríaaoSan- to André de Teixido… e que lle po- ñan no altar unha candea do tamaño dunha muller do meu esta- do”, estableceu no seu testamento unha señora de Viveiro aló polo ano 1391. É a primeira referencia coñe- cida da peregrinación cristiá, pero o carácter sacro do lugar remóntase á cultura castrexa. Saimos nós de Cedeira, aínda adormecida na néboa da mañá, e emprendemos a chamada Ruta dos Peiraos. Primeira parada no Castelo da Concepción, construído no sécu- lo dezaoito logo de seren arrasadas a batería do Sarridal e a ermida do San Antón do Corveiro, durante a guerra con Inglaterra. Continuando o roteiro, admira- mos unha das paisaxes mariñas máis fermosas do mundo. Levan o mérito as Rías Baixas, suaves e aga- rimosas, pero a forza abrupta dos cantís e as distantes ondas enxerga- das desde a altura, son dunha impo- nente beleza. Xa no monte atopa- mos cabalos soltos e vacas descansando apaciblemente sen que a nosa presenza lles merecese máis que unha ollada indiferente e curiosa. Ao cabo dunhas horas baixamos a Santo André. Cumprindo coa tra- dición, deixamos unha pedriña nun amilladoiro, bebemos da fonte dos tres canos e botamos na auga un anaquiño de pan. Felizmente non afunde: daquela, o Santo atenderá o noso rogo, concederanos venturas e volveremos outra vez. “A Santo André vai de morto o que non foi de vivo”, reza o dito. Hai que ter conta e non pisar lagartixas, formigas ou escaravellos que se nos crucen no camiño: son ánimas que cumpren coa obrigada visita. Trátase dunha crenza de orixe precristiá que conecta, como nas ve- llas sagas irlandesas, o actual co an- cestral, o mundo dos vivos co dos mortos. Existe na literatura nórdica unha serie de relatos sobre a viaxe ás illas do Máis Alá, nas que a morte non existe e nas que os xustos dis- frutan dunha eterna xuventude. Ese mundo máxico é anterior ao cristia- nismo. A Igrexa limitouse a adaptar, sobre o antigo, o novo credo: “Non suprimades os festíns e sacrifizos que ofrecen os bretóns aos seus deuses, trasladádeos unicamente ao día dedicado á Igrexa ou ás fes- Avalón, logo de ser ferido na batalla de Camlan. Malia a gravidade das feridas recupérase e regresa, coa es- pada Excalibur por diante, para res- taurar a xustiza. Santo André de Teixido vén ser esa barca máxica que leva a Arturo, transportando as almas a unha illa no confín do mar seguindo o decurso do sol de este a oeste, cara á eterna dita. Porén, sentados no murete do adro, o que aparece á nosa vista é un pequeno cemiterio que nega cal- quera ensoñación coa súa constan- cia incontestable de tumbas e sarte- gos. Aínda así, mentres degustamos unha cervexa, contemplamos o de- clinio do sol nas augas por se acaso poidésemos ver algunha desas ven- turosas illas. tas dos Santos Mártires, a fin de que, conservando algunhas das gro- serías da idolatría, se inclinen máis doadamente a gustar das alegrías espirituais da fe cristiana” –exhor- taba aos monxes o Papa Gregorio o Grande. A tradición mestura, xa que logo, crenzas cristiás e pagás. Nun dos varios postos de recordos collemos a herba de namorar e cin- co exvotos elaborados en rafa de pan e coloreados con graza inxel: o santo, para a saúde; a man, para o amor e a amizade; o peixe, para o traballo e o sustento; a barca para as viaxes, a casa e os negocios; final- mente, outro exvoto preserva de envidias e maleficios. Na lenda artúrica, o heroi é leva- do nunha embarcación á illa de XULIO VALCÁRCEL xuliolv@gmail.com Ilustración de Xabier Garo. Lugares para volver, San Andrés de Teixido Editorial Galaxia. Vigo, 2013. 102 páginas. Valiéndose de una curiosa estrategia, el intrépido cura de San Breixo da Torrevedra será el encargado de des- enmascarar al graciosillo que se dedica a robar las boi- nas de todo el vecindario. Ilustrado por Dani Padrón. Edita Fundación Mapfre. Madrid, 2013. 70 páginas. El taller no solo como lugar de trabajo, sino como tema en la obra de Picasso, la importancia de la educación vial en las aulas, o una exposición fotográfica de moda y pintura son varios de los artículos destacados. Edita Ayuntament de Barcelona, 2012. 146 pági- nas. El Centro Galego de Barcelona, creado en 1892, se ha convertido en escenario y plataforma de Galicia, acogiendo a intelectuales, artistas y a to- dos los interesados en promover nuestra cultura. Editorial Bóveda. Madrid, 2013. 408 páginas. Ajtatón, la ciudad que el faraón hereje Ajnatón ha construido en el desierto, rezuma plácida tranquili- dad. Pero el imperio está abocado a la guerra y los desórdenes civiles. O CAPADOR DE BOINAS XERARDO NEIRA LA FUNDACIÓN VARIOS AUTORES MÁIS QUE NÓS, NINGUÉN MANOEL CARRETE RIVERA LA ESPOSA DE TUTANKAMÓN CLAUDIA MUSIO librosRecomendados
  • 3. “ACoruñadiseña unmapamusical paraseducirala Unescocomo ciudadcreativa” Andrés Precedo no tiene ninguna duda de que A Co- ruña conquistará a la Unesco para que la declare ciu- dad creativa con la música como marca, y por ello la Asociación Me- tropolitana Coruña 3.0 que preside está elaborando un mapa musical sobre el que se procederá a diseñar la candidatura. Catedrático de Geografía en la Universidad compostelana y aficio- nado a la música clásica y a la ópe- ra, Precedo explica sus planes en una entrevista a EFE. ¿Qué pasos van a dar para op- tar a este reconocimiento? Tenemos una fortaleza en la música y vamos a promover la marca inter- nacional de A Coruña como ciudad de la música. Nuestros planes pasan por crear una comisión gestora de la candidatura y preparar un mapa musical del área metropolitana con unos 25 municipios sobre el que pi- votar la propuesta coruñesa, porque aquí nació gente muy creativa, hay un entorno creativo y la música es una especialidad destacada. ¿Qué apoyos necesitan? Todo esto no podemos hacerlo so- los, por eso hacemos un llamamien- to a la sociedad para recabar apoyos y colaboraciones en ámbitos diver- sos, como la polifonía, la sinfónica, la música pop o la tradicional galle- ga. El alcalde, Carlos Negreira, nos ha trasladado su entusiasmo y res- paldo a la iniciativa. ¿Cuándo se presentará el plan? Nuestra ilusión es que antes de fina- les de 2015 pudiera ser aprobado el proyecto por la delegación de la Unesco en España. La presentación de la candidatura, todavía incipien- te y cuyos primeros pasos anuncia- mos hace poco, cuenta con más de ANDRÉS PRECEDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN METROPOLITANA CORUÑA 3.0 “DESTACALAPARTICIPACIÓNCIUDADANAENLAS MUYDIVERSASINICIATIVASMUSICALES”/E.López un año de trabajo antes de que la asociación comenzara a funcionar, en julio, con la filosofía de una ciu- dad creativa en general y que ha examinado ejemplos en otros países europeos, sobre todo en Francia. ¿Qué han observado en estos países? Nos interesamos por la red de ciu- dades creativas de la Unesco y ob- servamos que A Coruña reunía las condiciones para lograr que su can- didatura fuera nominada y aquella actividad en la que tenía posibilida- des de éxito era la música. Por ello comenzamos a prepararla en base al legado histórico de la ciudad, con una gran tradición musical, pues se trata de una ciudad pequeña pero siempre pionera en España en ini- ciativas musicales: Fue la primera donde se creó un coro polifónico a finales del XIX, la actual coral poli- fónica El Eco; la primera que consti- tuyó una Asociación de Amigos de la Ópera, y la cuarta donde se creó una sociedad filarmónica. Destacan la importancia de la Orquesta Sinfónica... Sí, un hecho emblemático de A Co- ruña es la Orquesta Sinfónica de Galicia, que ha ido generando en su entornouncentrode altaformación al que acuden jóvenes de toda Euro- pa porque se ha constituido como una orquesta de excelencia interna- cional y es la mejor de España, sos- tienen los directores importantes e incluso la revista Forbes. La Orques- ta Sinfónica es la piedra angular de la candidatura. ¿En qué se nota la tradición musical de la ciudad? Llama la atención que una ciudad tan pequeña haya sido siempre la que tomó la iniciativa en España en temas relacionados con la música. Esto revela una tradición musical, que además es singular. Aparte del legado histórico musical, el proyec- to de A Coruña como ciudad creati- va se basa en la riquísima variedad de actividades musicales de todo tipo, como orquestas, coros, pop, rock o música tradicional gallega en todas sus manifestaciones, así como en la singularidad de la gran partici- pación de los ciudadanos. ¿Qué consecuencias tiene esta gran actividad y variedad? Todo ello genera en la ciudad un gran entorno musical, de hecho en las temporadas de conciertos hay más abonos en A Coruña que en Madrid y Barcelona según la pobla- ción y con respecto a las sinfónicas, y por esa razón ahora la asociación está impulsando la creación de pro- yectos y actividades musicales en los barrios para promover la inclu- sión de los más pequeños en este arte. La gente participa activamente en una actividad musical excepcio- nal. En esta ciudad la música se vive de manera especial y es seña de identidad respecto a otras ciudades. Así, no solo destaca por las activida- des musicales, sino además porque A Coruña cuenta con la mayor den- sidad de organizaciones musicales de España con respecto a población y territorio. ¿Quiénes son Coruña 3.0? La asociación agrupa a profesiona- les de distintas ramas del conoci- miento que comparten la pasión por la música de manera desintere- sada y sin financiación externa. Se mantiene con los ingresos de los proyectos que impulsa pero necesi- ta más, y por ello hemos hablado con el alcalde coruñés, que ha acep- tado canalizar la iniciativa por la vía institucional para facilitar apoyos en Galiciayfueradeella,entreotras ciudades en Sevilla, para, además, buscar más patrocinios. ¿Cómo deciden poner en mar- cha esta iniciativa? Creemos que es el momento de que la sociedad civil genere ideas inno- vadoras y por eso aspiramos a aglu- tinar proyectos en este, con el fin de llevar la música a las calles y pue- blos del entorno y convertir los eventos musicales en señas de iden- tidad de la ciudad. La música no es una actividad organizada desde arriba, sino que es algo que la po- blación vive y por ello se mantiene en una ciudad tan pequeña y con una escasez relativa de medios. ¿Ve posibilidades de que la Unesco elija A Coruña? Totalmente y sin ninguna duda, y en este recorrido aspiramos tam- bién a reforzar la autoestima de la población, que en esta época de cri- sis es muy importante, e ilusionar a la gente para que, juntos, podemos conseguir metas. LaOrquesta Sinfónicade Galiciaeslapiedra angulardela candidatura,yaquese haconvertidoenuna formacióndeexcelencia internacional Enestaciudadla músicasevivede maneraespecialyes señadeidentidad. Destacaporsugran númerode organizacionesy actividadesmusicales laEntrevista 29 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERO DE 2014 Nordesía
  • 4. Alterna a editorial URCO a publicación de clásicos da ciencia ficción e o mis- terio con apostas narrativas propias. Así, aparece esta segunda novela do pontevedrésEduardoSantiago(1964), unha historia que se desenvolve nun futuro hipotético, no que o mundo está gobernado por mulleres. Nun sentido amplo poderiamos dicir que nos ato- pamos na Era do Matriarcado, ata o punto en que a obra publicítase como a primeira na que se emprega o xénero feminino como xenérico. A trama sitúase no ano 2050, a protagonista Mara vive nunha cidade universi- taria pechada e autosuficiente, o ECAS. Hai unha rede mundial de realidade virtual que permite viaxar ás persoas a calquera parte do mundo en tempo real. Susana convida a Mara para probar un novo sistema de seguridade virtual no “Smithsonian”. Alí Mara coñece dous mozos que farán tambalear a súa aprací- bel vida dun xeito insospeitado ata entón. Amor e desamor, desexo e paixón, ciencia e tecnoloxía... Unha historia que xoga coa ficción e a realidade na vida das súas protagonistas. Seguramente “Se envellecemos xun- tos” é o poema máis citado e repetido datraxectoriadeXulioL.Valcárcel.Ins- pirado no asasinato en Madrid en 1977 do estudante Arturo Ruiz a mans de pistoleirosdeultradereita,enaconmo- vedorafrasededespedidaquepronun- ciou a súa moza, a difusión do poema escrito naqueles días convulsos foi medran- do ata ser usado con frecuencia en ceremonias nupciais. Un díptico deseñado por Perfecto Estévez, outro con fotografías de Yolanda Ferrer e a edición dun libro co poema traducido a dezasete idiomas —mercede ao entusiasta labor de Fernando Bores e Luciano Rodríguez— propiciaron un espallamento aínda máis grande. Ve a luzagoraestasegundaedicióncondúastraduciónsengadidas,aofinéseaoucraí- no, e cunha nova versión do árabe feita polo poeta iraquí Abdul H. Sadoum. Mais, sen dúbida, a gran novidade é a achega plástica de Xurxo Gómez-Chao, coas fer- mosas imaxes que acompañan os textos. O ton grave e repousado do poema vese así compensado coa delicada beleza das escintilantes ilustracións. 100 ANOS DO FERROCARRIL FERROL-BETANZOS GUILLERMO LLORCA FREIRE Edicións Embora, 2013. A TEORÍA DO TEMPO IMAXINARIO EDUARDO SANTIAGO Editorial URCO / 16 euros SE ENVELLECEMOS XUNTOS XULIO L. VALCÁRCEL XURXO GÓMEZ-CHAO Galebook / 12 euros El tren de la alegría UNHA FÁBULA FUTURISTA NA ERA DO MATRIARCADO POEMA CENITAL FERMOSAMENTE ILUSTRADO Antes como é natu- ral houbera pro- bas varias, mais a chegada“semiofi- cial” do tren a Ferrol foi co gallo da botadura do acoirazado “Espa- ña”. Falamos de 1912, pois, do 3 de febrero, cando arribou o com- boio que traguía a Alfonso XIII e a Victoria Eugenia Battenberg. Ese día estreárase a composición do Mestre Greogrio Baudot, “El tren de la alegría”. Ese día, en fin, 200 pobres foron obsequiados nos baixos do Hospital cun menú com- posto por carne asada con pata- cas, pan e viño. Este dato, e moitos máis que alumean a intrahistoria, a que subxaz so da tona da Histo- ria, a que ilustra polo miúdo po- bos e nacións e da que era tan par- cial Don Miguel de Unamuno, son o prebe do libro de Guillermo Llor- ca Freire, 100 anos do ferrocarril Ferrol-Betanzos (Edicións Embo- ra, Ferrol, 2013), tan ben maque- tado como adoita Embora, tan ben historiado cal fai decote este his- toriador ferrolán, sempre atento ao noso devir. Centrada a súa atención neste caso nunha empresa épica, longuí- sima, “escurialense”, cal foi a tra- todo isto. Tamén os antecedentes en medios de transporte, sempre lentos e penosos (épica a travesía Coruña-Ferrol feita por George Borrow, “Don Jorgito el de las Bi- blias”, ou a que fixera en dilixen- cia a Betanzos o ínclito Joaquín de Arévalo, sempre citable, trátese de libros sobre Rosalía de Castro, Va- lle-Inclán ou este de Guillermo Llorca Freire). Ben desfrutable, cal a documentación gráfica que in- corpora. Para mín especialmente grata, permítanme esta aporta- ción intrahistórica, poisque na páxina 166, instantánea do apea- doiro de Neda (procedente, sen dúbida, do arquivo do Doutor Be- nito Gallego Rodríguez del Villar), sae miña avoa e madriña, a dona que se mostra –lánguida- nun pri- meiro plano (foto superior). VICENTE ARAGUAS guida do ferrocarril a Ferrol desde Betanzos, o tramo que facía falla para completar o percorrido desde Madrid polos “camiños de ferro”. Mais tal non acontecería, con toda oficialidade, ata o 3 de maio de 1913, cadrando tamén con outra botadura (Ferrol, xa se sabe), a do “Alfonso XIII”. Esa data si que “el tren de la alegría” chegou a bo por- to. O da estación que segue a estar onde estaba daquela. Por certo, aprendemos en Llorca que entre os que foran a Betanzos, ese día de maio recibir ao representante de Fomento, estaban os membros dunha “Comisión Popular”, com- posta por Manuel Comellas, Fer- mín Zelada e Matías Usero. Este último fusilado polos golpistas no tráxico verán do 36. Un personaxe, Matías Usero, que pide unha bio- grafía polo miúdo. Talvez, se cadra, unha novela, non sei. Por suposto que a historia do ferrocarril a Ferrol viña de lonxe, de 1853, cando comezan os move- mentos para non perder semellan- te novidade. Que se delongou, tal como vemos, moitísimo, con no- mes tan importantes como os de Frutos Saavedra ou Canalejas polo medio. Lorca explica e analiza másLibros 30 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 5. CONTARLO TODO JEREMÍAS GAMBOA Editorial Mondadori, 2013 J. Gamboa: escribir, pasión y aprendizaje Acaso para hacer justicia al título de su primera novela, “Contarlo todo” (Mondadori, 2013), el peruano Je- remías Gamboa ha invertido qui- nientas páginas de bien cumplida prosa. Aún así, no ha contado “todo”, nadie lo hace, sería absur- do, imposible; pero poco se le ha quedado en el tintero. Es “Contarlo todo”, en muy bue- na medida, una novela de aprendi- zaje, proceso encarnado en el joven Gabriel Lisboa y rematado en el tiempo de su maduración existen- cial tras una serie de episodios, prósperos y adversos, que constitu- yen su forja: su propia historia, de la que es narrador y protagonista. Una Lima por momentos som- bría y destartalada (una especie de Calcuta andina) es el escenario que el escritor asedia una y otra vez, en planos diversos que van desde el ambiente universitario a los ba- rrios modestos o a privilegiadas urbanizaciones costeras de vera- neo, pasando por la geografía noc- turna de sexo y el trago, otra ruta, ahora de noctámbulos, parea el aprendizaje y la camaradería. Muy pronto se deja ver que es el periodismo puro y duro, con sus per- sonajes míticos, bohemios, el primer tramo que Gabriel recorre en su ca- mino de autoformación. A ello se añade, en contraste, su voluntad de LUIS ALONSO GIRGADO “Noveladedilada cronología, configuracióncircular, denotabledinamismo enlaacciónnarrativa ydeprofundidad analíticaenlarealidad literariayuniversitaria dePerú” encontrarse con su irreprimible vo- cación de “escribir” ficciones, cuen- tos, literatura narrativa que es escri- tura “sin red”, pasión insobornable y meta a la que sólo llegan los elegidos en un país en el que publicar es una milagrosa rareza. Periodismo, pues, y literatura se ven como oficios in- conciliables; el uno plataforma o trampolín para la otra. Otras claves en el hacerse del protagonista son su grupo de ami- gos, los “mostros”, el Conciliábulo irreverente e iconoclasta de Bruno Spanton y, paralelamente, el cono- cimiento del amor y la revelación del sexo, que tienen en Fernanda a un tiempo culminación y crisis. Es “Contarlo todo” una primera novela con logros importantes; no- vela de trama sencilla y sólida ar- quitectura formal. Con algún que otro eco de Vargas Llosa, Jeremías Gamboa exprime a fondo los em- peños frustrados, las crisis, las in- satisfacciones y privaciones del es- critor que quiere serlo, y serlo con voz propia, más allá de la brega y del éxito y acomodo del oficio pe- riodístico. Añadamos que este no- vel peruano (novel solo como no- velista) ha diseñado una novela de perfiles individuales y de grupo con una historia de empaque, den- sa en lo vital y en lo literario, para darle cuerpo con un arte narrativo de andadura urgente o premiosa, pero de absoluto poderío verbal y convincente expresividad. Es esta, por lo demás, una nove- la de dilatada cronología, de confi- guración circular, de notable dina- mismo en la acción narrativa y de profundidad analítica en la proble- mática realidad literaria y universi- taria de Perú. Al redondeo de la movediza estructura interna (cier- tamente frágil, aunque definitiva- mente recia en su voluntad de ser escritor) del protagonista hay que añadir el acierto del personaje- grupo del Conciliábulo. En suma, una gran novela fruto de la dedica- ción y esfuerzo de un novelista que da la medida, sobradamente, y pide paso con excelente carta de presentación. Una lectura que compensa con creces. Considerado como una de las revela- ciones literarias en Europa, el joven Alexander Postel ha ganado entre otros el prestigioso premio Goncourt 2013 a la mejor primera novela por “el estiloglacial,impregnadodeunhumor distante, que evita toda compasión y sentimentalismo, reflejando muy efi- cazmente la soledad espantosa del personaje”,segúneljurado. Coincidente en el título con una excelente novela policíaca de Marc Behn, la trama cuenta la historia de Damien North, profesor de Filosofía en una prestigiosa universidad. Viudo, con una vida solitaria, un día es detenido por la policía acusado de haber descargado en su ordenador imágenes provenientes de una red pedófila. El caso genera un gran re- vuelo puesto que Damien es nieto de Axel North, figura política histórica muy conocida en Francia. A la vista de la terrible acusación, cualquier gesto o palabra suya puede considerarse una prueba condenatoria. El engranaje social empieza a girar y la duda es si el honor de North podrá ser restituido. Adaptando el tema clásico del falso culpable (todavía esta reciente la estupenda película danesa “La caza”, de Thomas Vinterberg), Postel indaga con habilidad en temas clave de cualquier reflexión sobre nuestrasociedadcomoelpoder,laaparienciaoelderechoalhonor. UN HOMBRE AL MARGEN ALEXANDRE POSTEL Nordica / 19,50 UNAREFLEXIÓN SOBREELFALSO CULPABLE UN HOMBRE SIN ALIENTO PHILIP KERR RBA / 19,95 euros Como ya hiciera en su exitosa “Praga mortal”, el brillante autor escocés Philip Kerr mezcla habilmente la his- toria con una novela policiaca pura y recupera la figura del cínico comisario BernieGunther.Aquínossitúaen Ber- lín, en marzo de 1943. Las temperaturas son gélidas y la moral está por los suelos tras la derrota en Stalingrado. Bernie Gunther ha dejado la brigada criminal y trabaja para la oficina de crímenes de guerra, un ente real con el que contó la Wehrmacht entre 1939 y 1945. Llegan informes que hablan de una gigantesca fosa común en un bosque cercano a Smo- lensko, una zona rusa ocupada por las tropas alemanas. Pero la localiza- ción exacta es incierta, hasta que empiezan a aparecer restos humanos en el bosque de Katyn. Los rumores dicen que los cadáveres son de ofi- ciales polacos asesinados por el ejército soviético. Y si es cierto, ese cri- men de guerra puede convertirse en una propaganda perfecta para la causa nazi. Muchos de los personajes que rodean al cínico detective berlinés son reales y, sobre todo, es muy real la descripción de la ocupación nazi. La sardónica visión de Kerr siempre incluye un humor irónico, incluso entre los horrores de la guerra. HISTORIA Y FICCIÓN EN UNA TRAMA BRILLANTE másLibros 31 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 6. letrasAtlánticas 32 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía dende o temático, o narratolóxico e o simbólico toda a obra é unha mes- tísima arañeira de referencias cru- zadas e refacturas implicativas que acaban por se transformar nun xe- nuíno biblión literario, unha sorte de reescrita do pasado literario e, ao tempo, unha enciclopedia do seu tempo e da Humanidade. Profundamente enraizado no seu Dublín de orixe (velaí ese ines- quecible 16 de xuño de 1904 que deu lugar ao celebérrimo Blooms- day, efeméride nacional irlandesa), o Ulises é universal por canto con- tén no seu interior toda unha teori- zación da Arte (pintura, música, ci- nema) o pensamento (Filosofía, Psicanálise) e a Historia (da Illa e alén) de primeiros do XX. Facer con- fluír todas estas augas obrigou a Jo- yce a procurar novas molduras coas que modelar, por iso a novela mar- cou tamén unha nova fronteira no emprego de técnicas que, dende en- tón, se fixeron imprescindibles, poño por caso, a plasmación da co- rrente de conciencia (no monólogo interior e fórmulas próximas) que ULISES JAMES JOYCE Editorial Galaxia, Outubro 2013, 40 euros. Ulises entre nós Non deixa de sorpren- der que a que pasa por ser a mellor no- vela en lingua ingle- sa do pasado século, o Ulysses de Ja- mes Joyce, estivese a piques de ficar inédita. Ata que acabou por se publi- car en 1922 da man da libreira pari- siense Silvia Beach, dona da célebre Shakespeare & Co. que aínda hoxe pode visitarse ás beiras do Sena, o li- bro andou dando tombos de aquí para acolá e apenas se algúns capítu- losapareceroncomoavanceen1918 na revista The Little Review mercé á influencia de Ezra Pound. Aquela pequena edición de 1922 (apenas 1.000 exemplares) cam- biou o mundo da Literatura. Hai, como dubidalo, un antes e un des- pois da novela de Joyce, un auténti- co cosmos compendiado en preto dun milleiro de páxinas. Viron clara a súa alta significa- ción as xentes de Nós. Risco falou da escrita irlandesa de Joyce na re- vista homónima e Otero Pedrayo traduciu un fragmento da mesma en 1926, o primeiro, por certo, que se daba a coñecer en toda a Penín- sula Ibérica. Dende aquela ata hoxe foi longo o noso vencello coa obra do autor, do que se verteron no seu día os Dublineses (1990) e mais O retrato do artista cando novo (1994) e que agora ve traducido, por fin, o mítico Ulises por Eva Al- mazán, María Alonso Seisdedos, Xavier Queipo e Antón Vialle. Un equipo de tradutores que tra- ballou máis dunha década para dar á luz esta versión que prologa, sau- dándoa, o director de Galaxia, Víc- tor F. Freixanes, casa á que haberá que lle agradecer sempre este esfor- zo ímprobo en facer posible que poidamos ler en galego un clásico desta transcendencia. O Ulises é un planeta escritural, pois non en van é a Odisea dos no- sos tempos, unha obra dunha inten- sión tal que mal pode aprehenderse cabalmente tras varias lecturas, pois tanto dende o estilístico coma ARMANDO REQUEIXO armandorequeixo@hotmail.com alcanza o seu cénit no moi gabado monólogo de Molly Bloom. Lembro ben a primeira vez que lin o Ulises. Tiña daquela vinte anos e fixérao esporeado por un meu profesor que moito me insis- tira en que era imprescindible. O profesor chamábase Arturo Casas –beizóns para el pola súa teimo- sía na recomendación– e a ver- sión pola que descubrín aquel océano narrativo fora a referen- cial de José Salas Subirat. Cos anos foron chegando tamén á casa as que realizaron José María Valverde e Francisco García Tor- tosa e mais María Luisa Venegas. Agora, ao pé das destes pioneiros, figura esta magnífica edición de Galaxia que Almazán, Alonso, Queipo e Vialle nos regalaron. Porque é un galano, e non outra cousa, poder abismarse nesta sima literaria na lingua do vello reino, tan atlanticamente próxi- ma a aquela coa que un irlandés desconforme comezara a soñar en 1914 (hai agora cen anos) un universo ao que chamou Ulises. O autor irlandés James Joyce
  • 7. No final da súa nove- la Tormentas de Guerra, Herman Wouk describe cómo o personaxe do xudeo polaco Berel Jastrow érguese da súa inno- minada tumba nun bosque euro- peo, e bota a camiñar, monstruosa- mente xigantesco, a través do continente, buscando descansar no seu fogar. Berel, por suposto, é a parábola de tantas persoas que su- friron o Holocausto, a Shoáh. En relación a este feito, a editorial Crí- tica acaba de publicar “Vivos en el averno nazi” de Montserrat Llor, que recopila unha serie de entre- vistas aos españois aínda supervi- vintes daqueles círculos do Inferno. Montserrat Llor non é allea a esta circunstancia: o avó do seu sogro morreu en Mathausen. A concien- cia da cercanía do final das teste- muñas, fíxolle recoller dende o 2008 entrevistas e diálogos cos su- pervivintes españois e as súas fa- milias. Llor buscaba retratar non só a experiencia dos campos, senón a vida posterior, a herencia transmi- tida aos familiares. A dureza da loi- ta entre a memoria e o esquece- mento. Semella interesante, así mesmo, que Llor atende en parti- cular á memoria de mulleres, das escravizadas e torturadas nos cam- pos como Conchita Grangé, Elisa- bet Ricol y Neus Català. Pero tamén das que como esposas se enfronta- ron ao seu xeito coas cicatrices da supervivencia. Outras quedaron fóra desta investigación de Llor, por ter finado anos antes, pero a súa voz aínda resoa: é o caso de Mercedes Núñez Targa, quen nos deixou unha testemuña inesqueci- ble da súa estancia no cárcere de Ventas e no Campo de Ravensbrück en El carretó dels gossos. Antón Ri- veiro Coello novelizou o feito en Laura no deserto (Galaxia 2011). Romper o silencio non é doado. Vivir dentro muro dese silencio aínda é máis difícil. Adorno escri- biu que non se podía volver a escri- bir despois de Auschwitz.Teño pen- sado a cotío nesa frase. Só podo entendela no sentido que Jean Améry, un supervivinte tamén, dos campos, lle deu na súa reflexion sobre a tortura: a testemuña é im- portante porque supón dar pala- bras a unha creba individual, pero tamén colectiva. Xa non existe con- fianza no ser humano. Quedou rota coa existencia de Auschwitz, de Mathausen, de Treblinka ou de Bergen Belsen. Houbo outra carga para os espa- ñois supervivientes, aparte do su- frimento nos campos: o feito de non poder regresar a España ata moitos anos despois do sucedido. Con ela está o peso da carga da tor- tura tamén vivida polas súas fami- lias. A maior parte das testemuñas aínda vivas entrevistadas por Llor continúan a vivir en Francia. A me- moria é unha herdanza. Tamén pode chegar a selo a patria. Case ao mesmo tempo, en Seix- Barral ve a luz Treblinka, de Chil Rajchman. Este libro de memorias foi publicado postumamente polos familiares deste polaco que con vintecinco anos foi levado xunto coa sua irmá a este campo de ex- terminio. El sobreviviu por terse feito pasar por perruqueiro primei- ro, e dentista despois. Formou par- te do equipo que rapaba as mulle- res antes de entraren nas cámaras de gas. Logo desempeñou o oficio de quitarlle os dentes de ouro aos cadáveres antes de levalos ao cre- matorio. O libro, sobre todo no seu inicio e no elusivo capítulo final que na- rra a rebelión da que so sobrevivi- ron 57, mostra o difícil que resulta escribir baixo os clichés da literatu- ra. Os tópicos resultan máis artifi- ciosos e distancian a sinceridade do texto, sobre todo no principio do libro. Mesmo algunha pasaxe ou unha descripción poden resul- serta no seu texto. Grossman escri- biu estas paxinas en 1944, recén liberado o campo. O relato de Gros- man é literatura de primeira orde, e nese senso, é moi interesante comparalo coa testemuña obxeti- vamente realista e contida de Pri- mo Levi. A pesar dos intentos cen- sores do réxime estalinista, o Treblinka de Grosman hoxe fala, se cabe, con moita máis forza. Rajch- man viviu corenta anos máis que Grossman. As súas palabras, as re- collidas por Montse Llor, son, a medida que pasa o tempo, a única plasmación dos feitos que vai ir quedando. Ao seu xeito, todos con- templaron o rostro de Medusa e so- breviviron. E seguen a falarnos, a pesar do tempo e do silencio que tentou cubrilos. tar retoricamente superficiais com- paradas coa profundidade do con- tido, e máis despois de oitenta anos de literatura da Shoáh. Os citados tópicos e clichés deberon serlle ne- cesarios a Rajchman, non obstan- te, para elaborar un discurso que permita integrar a barbarie nos es- quemas literarios coñecidos, cando é absolutamente imposible que es- tes non deturpen a propia forza do contado. A Shoáh quebrou calquer narración que queira moverse baixo coordenadas tradicionais e sentimentais. Ninguén pode conti- nuar a vida do mesmo xeito des- pois de ter contemplado tanta bar- b a r i e . R a i j c h m a n a c a d a sinceridade, compromiso e emo- ción real cando desnudamente na- rra o acaecido. Os feitos sos resul- tan estremecedores e non precisan retórica. Treblinka, a diferencia doutros Lager, era relativamente pequeno. Fora concebido e deseñado exclu- sivamente para o exterminio masi- vo. Chegou a eliminar dez mil per- soas ao día. Resulta certamente difícil para un reseñista facer en- tender que a crítica a unha obra non ten que ver coa radical asun- ción da validez e da necesidade da súa narración, dunha testemuña que, por iso mesmo, é única, e im- prescindible, a despeito de que poi- da expoñerse con pouca pericia narrativa en determinados mo- mentos. Esta edición de Treblinka enriquécese, aparte de por esta tes- temuña, pola reportaxe de Vasili Grossman sobre o devandito cam- po. É necesario, por suposto, ler a Grossman retirando toda a compo- ñente de propaganda soviética in- XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA Memoria do Lager viaxeInconstante A editorial Crítica acaba de publicar “Vivos en el averno nazi”, de Montserrat Llor, que recopila unha serie de entrevistas aos españois aínda supervivintes daqueles círculos do inferno. 33 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 8. “Stockholm” y “3 bodas de más” triunfan en los Premios Feroz Los galardones de la Asociación de Informa- dores de Cine de Espa- ña, los Premios Feroz, en su primera edición han elegido como mejor película dramática una cinta de poco presupuesto, finan- ciada con micromecenazgo, “Stoc- kholm”. “Es un sueño, no sabemos qué decir ni qué hacer”, confesó Ro- drigo Sorogoyen, nominado a me- jor director novel en los Goya. La mejor comedia fue “3 bodas de más”, dirigida por Javier Ruiz Caldera, y el premio a la mejor ac- triz fue para Marián Álvarez por su personaje en “La Herida”, otra cinta de bajo presupuesto. En la categoría masculina triunfó Antonio de la To- rre, por “Caníbal”, y David Trueba Aunque ahora la pe- lícula “Mary Pop- pins” es un clásico conocido por to- dos, la adaptación del libro de P.L Travers a la gran pantalla fue todo un reto para Walt Disney, ya que la autora se mostraba reticente a que su obra pasara a los fotogramas. Tom Hanks se pone en la piel de Walt Disney y Emma Thompson en la de Travers para mostrarnos en “Al encuentro de Mr. Banks” esta odisea creativa, que acabó siendo uno de los grandes éxitos de la compañía y que popularizó una palabra casi im- pronunciable: “supercalifragilisti- coespialidoso”. Otro de los estrenos esperados esta semana es “La gran estafa ame- ricana”. El director David O. Russell reúne un reparto de lujo, encabeza- do por Christian Bale, Jennifer Lawrence y Amy Adams, para un film que espera repetir en los Óscar –cuenta con diez nominaciones– el éxito que obtuvo en los pasados Globos de Oro, en los que fue nom- brado “Mejor comedia o musical”. Irving Rosenfeld y su socia Syd- ney se ven obligados a trabajar para un agente del FBI, quien les intro- ducirá en un mundo en el que la La magia de Mary Poppins frente a los engaños de Christian Bale Ventura Pons dirige el documental “Ignasi M.”, que tiene una doble dimensión: refleja la situación de un hombre lleno de contradicciones y, a su vez, da fe de la crisis económica actual en Europa. Dentro de este género también está “Into the mind”, una historia de grandes retos, no solo físicos, sino también mentales, ambientados en los espectaculares paisajes de Alaska, Bolivia y el Himalaya. “El caballero Don Latón” es un curioso personaje que vive en el país de Chatarrilandia y que tendrá que participar en un torneo en el que la victoria no será nada fácil, ya que le acusarán falsamente de robo. Esta película de animación alemana constituye la oferta de cine infantil de la semana. DOS DOCUMENTALES EN LA GRAN PANTALLA ANIMACIÓN ALEMANA, LA OFERTA INFANTIL DE LA CARTELERA ESTA SEMANA “AL ENCUENTRO DE MR. BANKS” Y “LA GRAN ESTAFA AMERICANA” CAPTAN TODAS LAS MIRADAS ENTRE LOS ESTRENOS por el guión y la dirección de “Vivir es fácil con los ojos cerrados”. Mario Casas y Terele Pávez se llevaron el premio a los mejores secundarios por “Las brujas de Zugarramurdi”, aunque el primero tuvo que agrade- cipación en la nueva versión de “Star Trek”, protagoniza el “thriller” “Jack Ryan: Operación sombra”, cargado de acción, junto a Keira Knightley y Kevin Costner. Kenneth Branagh se pone detrás de las cámaras para presentarnos una nueva aventura de Jack Ryan, personaje salido de la imaginación del escritor Tom Clancy. En esta ocasión, Ryan intentará desarticu- lar una trama terrorista. cineTeatro Tom Hanks y Emma Thompson protagonizan “Al encuentro de Mr. Banks”. EFE Foto de familia de los galardonados en los premios Feroz. EFE / FERNANDO ALVARADO Marián Álvarez y Pedro Almodóvar. EFE mafia y los negocios ocultos están a la orden del día. El siempre polémico Roman Po- lanski presenta su nueva creación, “La venus de las pieles”, que estuvo presente en el pasado Festival de Cannes y en la que encontramos a la esposa y musa del director, Em- manuelle Seigner, dando la réplica al actor Mathieu Amalric. Chris Pine, quien dio el salto de- finitivo a la fama gracias a su parti- cer su triunfo desde Colombia, don- de rueda con Antonio Banderas. José Sacristán recogió el Premio de Honor, por sus 50 años de tra- yectoria. “Que el aullido de este ‘fe- roz’ sea largo y profundo”, dijo. 34 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 9. La familia, en el Cine, tiene un largo recorrido. Dejando a un lado el subtema de la vida en pareja, he aquí un pequeño lista- do, mejorable a su antojo. - LA GRAN FAMILIA (1962), de Fernando Palacios.- Apología de la familia numerosa en tiempos de despegue. Su buena visibili- dad actual pasaría por el reencuentro con sus protagonistas, en especial de Pepe Isbert como Abuelo Cebolleta (y mira quien fue a hablar), un actor que uno no acaba nunca de creerse. -ELANIVERSARIO(1967),deRoyWardBaker.-Disfrutableproduc- to Hammer, antepasado pobre del “Agosto” de hogaño, con Bette DaviscomoMrsTagar(ojoalparchequelucealoprincesadeÉboli) haciendo de las suyas con motivo de una fiesta familiar…¿Quién norecuerdaunadondesearmeladediosescristo…? - LA CAIDA DE LOS DIOSES (1970), de Luchino Visconti.- Los Essenbeck, magnates del acero, encuentran una solución en el nazismo para hacerse todavía más ricos, no importa la sangre que tenga que correr para lograrlo. Tan wagneriana como era de esperar, combina morbo y dialéctica con un cierto regusto a barraca de feria. -ELPADRINO(1972-1990),deFrancisFordCoppola.-Magnatrilo- gía en torno a los Corleone, familia mafiosa siciliana que fue a hacer sus Américas. Desfilan por ella desde los entresijos de la banca vaticana a la Cuba de Castro, pasando por el asesinato de Kennedy; Marlon Brando, Pacino, DeNiro…Catedralicia es poco… - SECRETOS Y MENTIRAS (1995), de Mike Leigh.- Mi peli favo- rita sobre la familia, británica y universal, con esa mezcla de comedia y drama que uno echa de menos en “Agosto”. Me hizo llorar a mares, a partir de su sencilla fórmula para la felicidad: decir en voz alta y clara cuánto nos necesitamos los unos a los otros. - FAMILIA (1996), de Fernando León de Aranoa.- “Opera prima” de uno de los directores más interesantes (y desaprovechados) del Cine Español. Lo que siguió (“Barrio”, “Los Lunes al Sol”…) no hizo sino acrecentar sus sensibilidades y talentos. “Familia” se erige como un experimento sobre nuestro “modus vivenvi” en la manada. - LA CELEBRACIÓN (1998), de Thomas Vinberg.- El compadre de Von Trier en el evangelio Dogma oficiando una especie de “grand bouffé” a la danesa, con el discreto encanto de la bur- guesía como música fondo. Cuando crees que ya no se puede caer más bajo, siempre quedará una secuencia para hacer que te deslices de la burra… De“MAMÁSANGRIENTA”(1970)byRogerCorman,hablaremos otro día… Amediados de los 50, en el “Madrid- París”, cine de ba- rrio plateado por la Luna con rumores de milonga, las sesiones de los martes- ahora que caigo, debieran haber ser las de los viernes, mucho menos marciales-, se promocionaban como “fémina y para ellas”: la entrada costaba 1,25 pts. y podías llevar acompañante de forma gratuita. Bueno, pues eso: “Agosto”, antes que cualquier otra cosa, es cine “de señoras”, planteado en torno a su problemática como esposas, ma- dres, hermanas…La mujer como indiscutible abeja reina en el panal de la familia americana, rodeada de sus zánganos; sólo eso y nada más (o nada menos), como graznan los cuervos subidos a los bustos (referi- do a las estatuas, no a los pechos) de toda una Mrs. Palas Atenea. Para este tipo de empresas, se ne- cesita un guion consistente (sale a cuentaemprenderlaconunaobrade teatro que haya demostrado previa- mente su eficacia surfeando sobre tabla) y un reparto a prueba de las sonrisas y las lágrimas. El melodra- madeTracyLetts,encargadadecon- vertirlo en libreto cinematográfico, se las promete muy felices para cua- lesquiera actrices con ganas de ser aplaudidas en su mutis por el foro del encuadre y/o dar la vuelta al rue- do, ovacionadas después de tanto arrastre emocional, por culpa de las cosas de la Vida. No podrá quejarse el tal John Wells de “prima donnas”: Meryl Streep, consciente todo el tiempo de estar siendo filmada por la cámara, empeñada en comerle el coco (no se admiten erratas) a Julia Roberts, hasta dejarle las migajas de unacandidaturaalóscarcomoactriz secundaria; la susodicha, al cabo de la calle: “todas” las mejores escenas de la pieza corren a cargo de la “otra”, lo cual, no todo iban a ser in- convenientes, le permite a ella mos- trarse bergmaniana; Juliette Lewiss, en su papel más “bitchy” hasta la fe- Cumberbatch han de conformarse con la parte del impala y dejarse de- vorar por las fieras de sus niñas res- pectivas. Sobre todo el primero, no parecen muy felices…En el caso McGregor, se diría que echa de me- nos las galaxias… En cuanto a She- perd, notable dramaturgo en la vida real (“El Verdadero Oeste”), ense- guida se quitará de en medio… ¡Mira que pasan cosas en “Agos- to”…! Para que no se diga, la peli co- mienza con una cita de T. S. Eliot: “La vida es muy larga” El haberse ex- cedidoencondimentosvendríasien- doelmayordesusproblemas:“lifeis a cabaret” con sus altos y sus bajos, nunca una concurrencia intermina- ble de inclemencias. Toda familia arrastra su cuota de “secretos”: a los Weston, por desgracia, les han creci- do setenta y siete enanos (incluidos viciosos y enfermos terminales). In- tuyo que las catástrofes morales dia- logadas funcionan mejor sobre un escenario en caliente que sobre pan- tallafría,dondesenotanmuchomás los fuegos de artificio. Hubo secuen- cias, camarada Tovarich, que me re- cordaron lo peor de don Jacinto Be- navente (nuestro premio Nobel, a diferencia de Mae West, cuando era malo, era muy malo…). En la fila delantera, tres damas de mediana edad, fans pertinaces de Leonardo DiCaprio (les había encan- tado “El Lobo de Wall Street” y, lo que resulta ya más difícil de creer, “Djan- go, Desencadenado”), se encargaron de realizar el trabajo de síntesis por mí: “Un poco triste…Pero, como la vidamisma,¿noosparece…?” Siento diferir: con una Violet Weston rondando en torno nuestro, el género humano se habría conver- tido en lemming hace tiempo…Ma- risol (y no T. S. Eliot) dixit: la vida es una tómbola; si tienes suerte, te toca la muñeca chochona o el balón. JOSÉ TORREGROSA Agosto El Rosario en familia... la vuelta al mundo en 80 clásicos UNA PELÍCULADE JOHN WELLS cha, y mira que hizo perras la paisa- na… Todavía quedan por citar hijas, nietas y alguna que otra cuñada al retortero…todas y cada una con mo- mento de gloria in excelsis asignado a lo largo de la trama. El elenco masculino, desde lue- go, no la lleva tan clara: Ewan Mc- Gregor, Sam Shepard, Dermot Mul- roney, Chris Cooper o Chris cineTeatro 35 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 10. enFotogramas 36 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol ANA De parte de toda la familia te deseamos que pases un día muy feliz en este8º cumpleaños. Besos. VÍCTOR HUGO ¡Feliz cumpleaños!! De parte de tus padres, tu hermano Cayetano, la tía Gena y tu abuela. ¡Gracias por hacernos tan felices! Te queremos mucho. PARTIDILLO EN O RAMO Un grupo de exjugadores del Barallobre Fútbol Club volvieron a reunirse el pasado fin de semana en el campo de O Ramo para recordar viejos tiempos. Aunque la idea inicial era jugar un partidillo, las inclemencias del tiempo obligaron al grupo a posponerlo hasta una próxima ocasión en la que la climatología sea más favorable. Finalmente, aunque no hubo partido, lo que no perdonaron los futbolistas fue el momento de degustar unos pinchos.
  • 11. enFotogramas 37 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol UXÍO (31 DE ENERO DE 1982) El FUS quiere felicitarte este cumpleaños de una manera muy especial y, para ello, hemos decidido darte esta gran sorpresa: ¡Muchas, muchas felicidades!!! Te queremos un montón. Un millón de besos. ¡¡¡FELICIDADES!!! Ha llegado la hora de que pagues las bromas!!! No tienes porque esconderte , sólo tienes unos años más. ¡¡¡ Felicidades Bromista!!! ICÍA Icía acaba de cumplir 8 años y cada año es un poco más especial para ella, sus padres, su abuela, sus padrinos y también sus primos. ¡Eres nuestro tesoro, sigue así de cantarina y estudiosa! Te queremos mucho, ¡Felicidades!! ¡FELIZ CUMPLE! Para la niña más guapa. Feliz cumple Mogli!! Siete añitos ya!!! Te queremos muchísimo. Mamá, Da y tus hermanos. Muchos besos.
  • 12. enFotogramas Los compañeros de promoción se hicieron una foto especial para recordar el 50 aniversario de su ingreso en la factoría fenesa José Javier Mosquera, Antonio Juan Ameneiro y Juan Anca Vilar Muíños, José A. Anca y Ramiro Pena Aurelio Brage, Carlos Basoa y Primitivo Túñez Juan Ramón Couce, José Luis Dopico y Manuel López Juan Domínguez, Genaro Fernández y Ángel Fonte José M. Piñeiro, Justo Martínez Rama e Ismael Ardao Bodasdeorodelos aprendicesdeAstano delapromociónde1963 E l mes de octubre pasado celebraron su tradicional encuentro anual antiguos compañe- rosdetrabajoenlafactoríafenesadeAstano.Laxuntanzadeestaediciónfueespecialya que todos conmemoraron el 50 aniversario de su ingreso como aprendices en el referido astillero. Así, para la ocasión se hicieron una foto especial como recuerdo y lo celebraron, como es costumbre, con una comida que se desarrolló en el restaurante Mundial el 4 de octubre de 2013. A las risas y anécdotas propias de la fiesta se sumaron también la música y los cánticos. 38 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 13. Eduardo Lourido, Guillermo Souto y Felipe Fernández Marcelino Painceiras, Manuel A. Méndez y Manuel Cruz Arias José Espada García, José M. Pereiro Maroño y Vicente Meizoso Vilar Juan Díaz Fernández, José L. Fernández y Antonio Cuenca Blanco Manuel Pérez Vilar, José Rivera y José Meizoso Vilar Ángel Gómez Díaz, Amador Filgueiras y Juan Ramón Varela Jose L. Meizoso, Jesús Suárez y Julio Abelleira Ricardo Morgade, Manuel Rodríguez y José Manuel Villamar Antonio Javier Rodríguez, Ángel Seoane y Ángel Maroño enFotogramas 39 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 14. Marinolandia,unsueño convertidoenrealidad E l pasado 24 de enero abría sus puertas al público Marinolandia, un recinto pensado e ideado para el disfrute de toda la familia, especialmente para los más pequeños de la casa. La apertura de este mega espa- cio para el juego no dejó indiferente a nadie y cientos de personas se pasaron por las instalaciones el día de la inau- guración para así conocer de primera mano el que hasta la f echa es el parque infantil más grande de la comarca. El local, que se encuentra en el número 130 de la Avenida do Mar de Narón, dispone de cinco salas de celebraciones, cafetería para adultos, espacio para bebés, hinchable gi- gante de 150 metros cuadrados, gran playground de 75 metros cuadrados, pista de fútbol y tocador especial para maquillarse y probarse pelucas, entre muchas otras cosas. enFotogramas 40 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 15. Los centros escolares gallegos conmemoran el Día de la Paz Colegios de toda Gali- cia han celebrado en los últimos días acti- vidades especiales con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Una efeméride que se conmemora cada 30 de ene- ro, desde 1964 (la Unesco lo reco- noció como tal en 1993). En los ac- tuales tiempos convulsos los más pequeños deben saber que la vida no es igual para todos los niños del mundo, muchos de los cuales no pueden ni tan siquiera ir a la escue- la. Deben conocer que en diferentes Elpasadojuevescolegiosycentros educativosdeGaliciaconmemoraron unaefeméridequecadaañogozade mayorrepercusiónenelámbitoescolar, elDíadelaPaz.Música,sesionesde cuentacuentos,teatro,poesíay múltiplesmanifestacionesculturales centraronlosactosquesesucedieron endistintospuntosdelageografía gallegaenfavordelatolerancia. Tambiénsesucedieronlosrecuerdos especialesparaNelsonMandela. puntos del planeta existen gobier- nos opresivos donde se producen genocidios. De ahí la importancia de celebrar las bodas de oro de esta efeméride y la necesidad de educar a los más pequeños en la tolerancia y el respeto a los demás, la solidari- dad, la no violencia y, por ende, la paz entre países, culturas y pensa- mientos. Fuehacecincuentaaños,en1964, cuando el poeta y pacifista mallor- quín, Llorenç Vidal, instauró el 30 de enero como el Día de la No Violencia y la Paz. La fecha escogida no fue ca- EFEMÉRIDE sual, pues fue precisamente un 30 de enero de 1948 cuando falleció el pa- cifista y líder nacional y espiritual Mahatma Gandhi, asesinado a tiros por un fanático hinduista. Colegios e institutos gallegos se han volcado este año en la organi- zación de actos conmemorativos durante toda la semana, especial- mente el jueves. Elaboración de grullas de la paz, suelta de palomas, confección de lemas y pancartas, teatro, cuentacuentos, realización de juegos solidarios, actuaciones musicales y hasta grabaciones de vi- deos y “lipdubs”, se sucedieron en- tre los estudiantes. Estos rindieron tributo también al expresidente africano fallecido recientemente, Nelson Mandela, un luchador in- cansable por los derechos humanos, cuyo recuerdo no podía faltar en la conmemoración de esta festividad, que gozó de gran seguimiento en la comunidad gallega. Talleres de confección de grullas, recreaciones del símbolo de paz y suelta de palomas fueron algunos de los actos más repetidos en colegios de toda Galicia. FOTOS: MEIS, POLO Y V.C. enDetalle 41 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 16. Espectáculo, música y emoción, en la gala 56 de los premios Grammy La música y el espectá- culo fueron los auténti- cos protagonista de una entrega de premios que reúne lo más variado del pano- rama musical mundial. Daft Punk se alzó con cuatro ga- lardones, entre ellos el de mejor ál- bum del año y mejor grabación (tema) por “Random Access Memo- ries” y “Get Lucky”, respectivamen- te, así como sendos Grammys como mejor disco de música electrónica o dance (“Random Access Memo- ries”) y mejor actuación pop de un dúo o grupo (“Get Lucky”). El dúo de hip hop Macklemore & Ryan Lewis se coronó como mejor artista novel y acaparó la misma cantidad de premios que Daft Punk, pero centrados en las categorías de rap. El premio de mejor canción del año fue a las manos de Lorde por “Royals”, que sumó un segundo ga- lardón como mejor actuación pop en solitario (“Royals”). ACTUACIONES DESTACADAS Los miembros de Los Beatles Paul McCartney y Ringo Starr salieron también a escena para tocar “Quee- nie Eye”, Pink presentó un especta- cular número acrobático al son de “Try” y “Just Give Me a Reason”, mientras que Beyoncé y su marido Jay-Zfueronlosencargadosdeabrir la gala con “Drunk in Love”. Bruno Mars logró el premio al mejor album pop por “Unorthodox Jukebox” y en la lista de ganadores figuran también Led Zeppelin (me- jor álbum rock con “Celebration Day”), Vampire Weekend (mejor ál- bum de música alternativa por “Mo- dern Vampires Of The City”), Alicia Keys (mejor disco de R&B por “Girls on Fire”) y Ziggy Marley (mejor ál- bum reggae por “Ziggy Marley In Concert”). El flamenco fue recompensado en la categoría de mejor álbum de músicas del mundo por el disco de los Gipsy Kings “Savor Flamenco”, que compartió honores con Ladys- mith Black Mambazo y su “Live: Singing For Peace Around The World”. Ninguno se fue decepcionado en una velada en la que hubo para to- dos los gustos y estilos. La española Sara Montiel fue además una de las homenajeadas en el recuerdo que se hizo a los fallecidos durante el pasado año. MÚSICA Arriba, Imagine Dragons, con el premio que logró a la mejor actuación rock y abajo Cindy Lauper, con su Grammy al mejor álbum de música para teatro. EFE Las actuaciones de Paul McCartney y Ringo Starr y de Pink fueron dos de los momentos más destacados de la ceremonia. DIEZ MINUTOS Madonna posó con su hijo David; Katy Perry y su vestido de notas musicales y Yoko Ono, con su hijo Sean Lennon y la novia de este. EFE El dúo Duft Punk, Lorde, Macklemore & Ryan Lewis y Beyoncé. EFE Los premios Grammy, celebrados en Los Ángeles, han alcanzado este año la edición número 56, con grandes momentos, como el reencuentro en un escenario de Ringo Starr y Paul McCartney, o la celebración de una ceremonia oficiada por Queen Latifah y con la voz de Madonna de fondo, en la que se casaron 33 parejas. Las acrobacias de Pink, el fuego de Katy Perry y el dúo de Beyoncé y su marido, Jay Z, completaron el espectáculo.enDetalle 42 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 17. NONITO PEREIRA nonitopereira@live.com Este es el caso de Ja- vier Alonso Navarro –Foz 1952–, conoci- do artísticamente como Chingla, que después de treinta y cuatro años recibiendo el cariño del público, formando parte del Grupo Ceniza, Orquesta Trébol y del dúo Chingla y Changla, acaba de estrenar su “ópera prima” disco- gráfica en solitario, “Ao fio do re- cordo”. Aunque en varias ocasiones ha- bía escuchado cantar a Chingla en directo, no esperaba un trabajo de corte tan “intimista” en el que des- cubrí su faceta como compositor ,que me sorprendió muy gratamen- te... Letras significativas que nacen de “tirar do fio das lembranzas”, y que se asoman hechas canción con lenguaje sencillo, cantadas en ga- llego, narrando situaciones y emo- ciones propias, en perfecta armo- nía con la música, transmitiendo el mismo sentimiento. Hace un tiempo que Chingla me había comunicado su intención de grabar un disco y retomar, con cal- ma, una actividad profesional que había abandonado por problemas de salud. “Era una cuenta que me quedó pendiente y ahora, sin ma- yores pretensiones, quiero hacer”, En unos momentos en los que la “inestabili- dad” se sube y “actúa” en el escenario de la música, la frase “la unión hace la fuerza” recobra su validez operativa para afrontar la problemática del sector –que en un tiempo tuvo mar- cado carácter individualista– con mayor eficacia y eficiencia. Precisamente, un sector minori- tario como es el de la canción de au- tor, dentro del amplio espectro mu- sical–enelquecadadíaesbautizado con rimbombantes apellidos naci- dos de las “fusiones” y “confusio- nes”– ha puesto en práctica la teoría creando la Asociación Cultural Vier- nes de Cantautar, la única asocia- cióndecantautoresconlaquecuen- ta la comunidad autónoma de Galicia. El pasado mes de noviembre, la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públi- cas e Xustiza de la Xunta de Galicia validaba el acta fundacional y los estatutos de la recién creada asocia- ción –otorgándole el número 2013/018000 Sección 1 del registro de asociaciones que la Xunta tiene para este fin–, con domicilio en el Ayuntamiento de Sada (A Coruña) y de ámbito autonómico, que tiene como objetivo principal la promo- ción de los cantautores y la divulga- ción de la canción de autor que se hace en Galicia. La junta directiva de la Asociación Cultural “Viernes de Cantautar” la conforman César de Centi (tesorero), Xurxo Mares (secretario) y Paris Joel (presiden- te) quiénes a partir de ahora, ade- más de presentarse en sociedad, empiezan a trabajar en proyectos como el de editar un disco de can- tautores gallegos y promover activi- dades como la de “Viernes de Can- tautor” en la que cada primer viernes de cada mes, en el Baba Bar de A Coruña, se rinde homenaje a un cantautor famoso, presentando los participantes sus propios temas. Hasta el momento han participa- do en las actividades de este colecti- vo cantautores de toda Galicia y del resto de España. La Asociación Cul- tural Viernes de Cantautar ya es un hecho y sin duda un gran escapara- te para la canción de autor y sus se- guidores. Chingla, ao fío do recordo Los cantautores gallegos se asocian MUCHAS VECES, LOS COMENTARISTAS MUSICALES ANDAMOS A LA BÚSQUEDA DE “NUEVAS VOCES” PARA INCLUIRLAS EN EL LISTADO DE ARTISTAS EMERGENTES Y NOS OLVIDAMOS DE ARTISTAS VETERANOS QUE SIN TENER UN PERFIL PARA ADOLESCENTES, LLEVAN AÑOS, MUCHOS AÑOS, MOSTRANDO SU TALENTO ARTÍSTICO ALEJADOS DE LA MERCADOTECNIA. PROFESIONALES QUE EN LA “PENUMBRA” MEDIÁTICA, TRABAJANDO EN ORQUESTAS O RECORRIENDO PUBS, AMENIZAN CON SU ARTE A PERSONAS QUE RECURREN A LA MÚSICA PARA ENTRETENERSE Y DISFRUTAR. confesó con humildad. Y esa cuen- ta quedó saldada con este disco en el que se pueden escuchar doce canciones de composición propia, refugiadas en el medio tiempo, que desde “Quén” hasta “Vendedora de sardiñas” –en alusión a su madre, que lo fue–, pasando por la que de- dica a la Torre de Hércules –“Faro da Humanidade”– van ondulando e incrementando una escucha gra- tificadora. Canciones “gustosas”, de perfil emotivo, a las que él dio vida para presentarlas con su voz pródiga en matices, con sentimiento, naturali- dad y sin ficciones vocales, empu- jando a las melodías con “sabor y saber” en medio de un ropaje mu- sical con hechuras de variada estir- pe que entran en la sensibilidad del oyente para subrayar su disfrute... Puede estar contento Chingla por el resultado final de su trabajo. ¡Ahí queda eso! Como tarjeta de profesionalidad, de buen hacer ar- tístico, de amor por la música, que desde su infancia le inculcó su pa- dre al que define cariñosamente como “cantor de taberna”. Este dis- co, marca el retorno de Chingla a la actividad artística, que recupera tras un período de “retiro forzoso” de los escenarios. Bienvenido. Una vez terminada su tarea como “coach” televisivo en “La Voz”, David Bisbal prepara con meticulosidad el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico. Primero, estrenó el videoclip “Para enamorarme de tí”, una canción para una telenovela que posiblemente forme parte de su próximo disco. Posteriormente difundió en las redes sociales, para generar expectación entre sus fans, la portada del mismo. Para seguir “excitando” a sus seguidoras, da un nuevo paso promocional editando el primer single del disco que está por llegar después de “Sin mirar atrás”, de 2009. La canción lleva por título, “Diez mil maneras”. El cantante, compositor y productor ganador de premios Grammy Pharrell Williams, arrasa con su nuevo single “Happy”, que continua en el número uno en los principales mercados. Además de haber coescrito y colaborado en dos de los temas más vendidos de 2013 –“Blurred Lines” de Robin Thicke y “Get Lucky” de Daft Punk– ahora le toca el turno de dar la cara como estrella global solista. Y todo indica que en vista del éxito de “Happy” lo conseguirá. Pharrell Williams es una fuerza creativa que utiliza la música, la moda y el diseño para expresar su particular estilo, redefiniendo lo “cool” para toda una generación, como estrella internacional multimedia que sigue ascendiendo escalones desde su etapa de adolescente prodigio y multi instrumentista en Virgin Beac –a principios de los 90– además de ser un destacado productor que ha contribuido a crear éxitos como “Get Lucky” de Daft Punk o “I’m A Slave 4 U” de Britney Spears y “Like I Love You” de Justin Timberlake. DAVID BISBAL “DIEZ MIL MANERAS” PHARREL WILLIAMS “HAPPY” todoMúsica 43 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 18. con case calquera programa de gra- vación de cd/dvd. Colles un dvd virxe, o metes na regravadora, e gravas o arquivo “iso”. Logo ese dvd é “de arranque”. Isto quere dicir que podes arrancar o ordenador dende o lector de cd/dvd. Hai que seleccionar o cd/dvd como arran- que primario no ordenador. Todo isto pódese tamén facer cun pendri- E agora que? Vouadescribir como achegarse ó soft- ware libre sen deixar mancado a ninguén. Primeiro direi que o me- llor xeito de probar o software libre é facer copia de seguridade dos teus dados nun pendrive, dvd, ou disco externo. Instalar o sistema no orde- nador, e punto. Volves a copiar todo ao escritorio, por exemplo, e rema- tas co teu pesadelo informático para sempre. Como? Imos aló. Como existen tantas variantes, co- res, formas e sabores de ÑU, vou facer unha proposta sinxela e apli- cable ó 90 por cento das necesida- des de calquera usuario. Xa empe- zas a sentir dúbida e náusea. Direi que o outro 10 por certo pode ter necesidades específicas como ter que realizar control profesional de audio, análise profesional de dados de partículas finitas, ou dar servi- zos profesionais de internet. Nestes e outros casos, a instalación que propoño, pode non ser a máis ade- cuada. Para o resto, será un gran comezo. Vou poñer como caso unha instalación de UBUNTU, verba que provén das linguas africanas zulú e xhosa. Cito a Desmont Tutu: “Unha persoa con ubuntu, é aberta e está dispoñible para os demais, respalda ós demais, non se sente ameazado cando outros son capaces e bos en algo, porque está seguro de si mes- mo, xa que sabe que pertence a unha gran totalidade, que merma cando outros son humillados, me- nosprezados, torturados ou oprimi- dos”. Hai gran cantidade de webs dende as que se poden descargar o sistema operativo Ubuntu. Normal- mente, descargas unha arquivo- imaxe coa extensión “iso”. Este tipo de arquivos, son como caixas nas que vai todo hipercomprimido. Hai que desempaquetalas, e iso faise F. ALVARELLOS MACEIRA pakolas.blogaliza.org ve. Entón arranca todo un sistema de instalación, que dende o princi- pio irá preguntando que é o que desexas facer. Unha das opcións que podes seleccionar é que non instale nada, e simplemente arran- que a Ubuntu dende o dvd. De este xeito, podes usar o sistema operati- vo sen modificar nada no disco duro e probalo antes de seguir. Ta- mén podes instalalo conservando o que xa teñas (Windows, Ma- cOSX...), coexistindo no mesmo or- denador, e dando a opción de arrancar un ou outro cada vez que o acendes. Tamén podes instalalo descartando o que haxa no ordena- dor (isto é o recomendable). Ao longo da instalación (pode tardar uns 40 minutos), irá propoñendo opcións como idioma, redes wifi habituais, e cousas que nunca van a ser definitivas, pois unha vez rema- tada a instalación, podes volver a elas dende os menús do sistema e modificalas a gusto. Na que remate, aparecerá un entorno de escritorio, menús emerxentes, carpetas e iconas iguais aos que estamos acos- tumados, pero andaremos xa polo lado salvaxe da informática. Outra forma de manexalo é a tra- vés dunha máquina virtual. Esta op- ción, permítenos instalar a ubuntu sen trastornar nada do que está fun- cionando, e incluso compartindo arquivos entre un sistema e outro. Unha máquina virtual é un soft- ware que simula unha computado- ra,epodeexecutarprogramascoma se fora unha computadora real. É un programa que instala sistemas operativos completos. Cando a tes “Na que remate, aparecerá un entorno de escritorio, menús emerxentes, carpetas e iconas iguais aos que estamos acostumados, pero andaremos xa polo lado salvaxe da informática” “Vou poñer como caso unha instalación Ubuntu, verba que provén das linguas africáns zulú e xhosa” “Xa empezas a sentir dúbida e náusea” funcionando, arrancas a máquina virtual, seleccionas o sistema ope- rativo que teñas instalado nela, e este arranca nunha ventá, coma se fora unha imaxe ou un vídeo, pero con todas as funcionalidades que posúa. Para isto, empregaremos “QEMU manager” ou “Virtual Box”. Por experiencia propia e allea, o mellor é instalalo dende o dvd ou pendrive, mais que nada porque en canto teñamos unha dúbida, non compensa ter a opción de voltar ao de sempre. É preferible disipala, e aprender dunha vez e para sempre como se fai. Debido á limitación de espacio no dvd, cando rematas de instalalo, o primeiro que debes facer é unha actualización, que xa te aparecerá como mensaxe no escritorio. Isto o que fai é conectarse ós servidores deubuntuatravésdeinternet,com- parar todo o sistema, e reemprazar e modificar todo para que estea ac- tualizado a día de hoxe. Despois tes a disposición preto de cinco mil aplicacións clasificadas por catego- rías para que instales o que precises. Aseguras o teu ordenador fronte a virus (posto que en ÑU simplemen- te non “funcionan”). Preservas a in- timidade dos teus dados persoais e arquivos. Manexas o software máis e mellor desenrolado que existe, e encima todo funciona. Vai? informáticaReal44 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2013 Nordesía
  • 19. DIVERTIDOS ARTÍCULOS DE ESCRITORIO La firma Mondo empieza a triunfar en todo el mundo con sus productos. Esta empresa japonesa tiene una primera colección de productos (relojes de sobremesa y de pared, estaciones meteorológicas, una lupa, podómetros, una linterna, calculadoras, calendarios electrónicos…) que destacan por su atractivo diseño de formas simples. La sencilla calculadora y la original linterna son dos piezas destacadas. Detrás de la firma japonesa se encuentra Miyake Design, un estudio formado por jóvenes diseñadores que dirige Kazushige Miyake. Los productos de Mondo se distribuyen en Japón, ha abierto una delegación en Francia y un almacén en Holanda y vende en más de 2.000 tiendas en todo el mundo. CALENDARIO ANUAL EN EL RELOJ No hace falta llevar un Rolex en la muñeca para llamar la atención. Ochs Und Junior ha creado un calendario anual con forma de reloj, una pieza de gran complejidad en su ensamblaje y para la que se ha buscado mantener el color y la esencia del material principal del que se compone: la madera. Su ensamblaje consta únicamente de tres partes para conseguir este calendario anual, en contraposición a las cuarenta que suelen llevar este tipo de piezas. En su esfera se puede leer tanto el día de la semana como el mes y el día en que estamos. Está fabricado a mano en el taller de la marca en La Chaux-de- Fonds, de modo que cada uno de estos relojes es completamente único, todo un detalle para regalar si se busca algo original, diferente y exclusivo y se dispone de 6.009 euros para comprarlo. ALTAVOCES SIN SECRETOS Los Harman Kardon Nova aparecen en el mercado para sorprender. Al igual que otros productos de la marca, su genial diseño con pequeños y característicos detalles los hacen perfectos para decorar. Sin ser excesivamente grandes, su principal peculiaridad está en el formato: son casi esféricos, y guardan una superficie transparente que deja ver la estructura interior. En este caso el principal detalle es un disipador pasivo interno que, según el fabricante, ayuda a la hora de aportar una mejor calidad en los bajos del sonido. Harman Kardon Nova son un par de altavoces estéreo con tecnología inalámbrica (Bluetooth) y NFC para sincronizarlos con el teléfono o tablet de forma casi instantánea. Su precio es de unos 300 euros y están disponibles en blanco y en negro. CÁMARAS PREPARADAS PARA EL FRÍO Las cámaras “Lomo” están de moda no sólo por sus peculiares resultados, si no también por la estética retro que representan. Un vistazo al pasado cargado de modernidad, y que en algunas ocasiones guarda un diseño curioso y seguro que atractivo para muchos. Una de las propuestas de esta época es una cámara con un abriguito de borrego, que diría cualquier abuela, conesosestampados tan característicos y ese flash tan propio de hace unas cuantas décadas, la Diana F+ Chamonix. Otro ejemplo es la llamada La Sardina y que, al igual que su compañera, incluye un esperpéntico flash. Por supuesto ambas son compatibles con el sistema Lomo y su “analógico” mecanismo de funcionamiento. Dos pequeñas cámaras muy diferentes de lo más típico, que se pueden adquirir por un precio de unos 99 euros. Acogedoreshogaresparagatos quetambiénsonunjuguete TENER MASCOTAS EN CASA IMPLICA QUE ESTAS DISPONGAN DE UN ESPACIO PROPIO PARA DORMIR O DESCANSAR La firma Rronrron pro- pone un original refu- gio para gatos que, además de ser una cama, es también un jugue- te y una casita acogedora para cualquier minino. Confeccionados ar- tesanalmente de fiel- tro con lana cien por cien natural de oveja merina, son de tacto ultra suave y se pueden lavar fácilmente en agua fría. Se puede elegir entre dos tamaños. Los hogares pequeños son para gatos de entre dos y cuatro kilogramos de peso y los grandes para gatos de más de cuatro kilos. A la hora de escoger el color, se puede optar en- tre una atractiva gama de cinco to- nalidades (azul, rojo, verde, gris cálido y naranja). Los especialistas aseguran que un rronrron puede ser un regalo ideal cuando se quiere que el gato se acos- tumbre a dormir en su propio dormi- torio. Aunque algunos gatos al final hacen lo que quieren, muchas veces jugar con esta suave bola de tela. elInventario 45 Diario de Ferrol DOMINGO, 2FEBRERODE2014 Nordesía
  • 20. Nordesía aVoces “Vanesa Lorenzo y yo estamos muy felices de anunciar que ayer nació Manuela, nuestra primera hija”. Con este breve mensaje publicado en su cuenta personal de Twitter, Carles Puyol ha compartido con todos sus seguidores la feliz noticia del nacimiento de su primera hija. El futbolista y su novia llevaban días esperando la llegada de la pequeña que, finalmente, nació el 24 de enero en Barcelona. HOLA Elia Galera e Iván Sánchez vuelven a ser una familia feliz. Los actores, que disfrutan de una nueva oportunidad, dieron un paseo por Madrid días antes de marcharse a Lanzarote para pasar unos días con sus hijas. La pareja rompió en octubre de 2011 tras seis años de relación, pero ya en febrero de 2013 volvió a acercarse. DIEZ MINUTOS NACE LA HIJA DE PUYOL Y VANESA LORENZO ELIA GALERA E IVÁN SÁNCHEZ SE RECONCILIAN DIARIO DE FERROL AÑO XV / NÚMERO 814 SUPLEMENTO DOMINICAL DOMINGO 2 DE FEBRERO DE 2014 Se hablaba de crisis en el matrimonio de los herederos noruegos, pero la pareja sigue tan enamorada como siempre. Su última escapada ha sido como un viaje de novios: solos, sin sus hijos, sin actos protocolarios y en un verdadero paraíso. Haakon y Mette-Marit huyen del frío noruego y pasean su amor bajo el sol de las Maldivas en el hotel Four Seasons Resorts. DIEZ MINUTOS HAAKON Y METTE-MARIT FRENAN LOS RUMORES Semana de rupturas Aprincipios de se- mana, todo apun- taba a que Sonia Ferrer y Álvaro Muñoz Escassi habían roto tras me- nos de un año de romance, pero al final todo parece haber quedado en una crisis. Al parecer, la situación entre ellos se había enrarecido debi- do a los posibles devaneos del exji- nete sevillano. Los últimos días los rumores sobre una posible ruptura modelo encontró de nuevo el amor en su guardaespaldas, Martin Kirs- ten. Sin embargo, después de un año y medio han acabado su rela- ción. Además de terminar con su relación sentimental, la top y su guardaespaldas han zanjado su re- lación profesional. “Él ha sido un apoyo increíble, eran el uno para el otro, pero son cosas que pasan. Aún así, siguen siendo grandes amigos”, dijo un amigo de la modelo. Hugh Grant, de 53 años, ya tiene tres hijos, el último del que se tiene noticia con una productora de televisión sueca, Anna Elisabeth Ebers- tein. La noticia ha causado un gran revuelo porque el nacimiento del niño se produjo tan solo tres meses antes que su segundo hijo, Felix, nacido de su relación con Tinglan Hong, 19 años menor que el actor. Se ha dado a conocer que Eberstein dio a luz a un niño en septiembre de 2012 y Tinglan, que es madre de la primera hija de Hugh, Tabitha, dio a luz a Felix el 29 de diciembre de ese mismo año. HOLA Arnold Schwarzenegger anunciaba en mayo de 2011 su separación de la que fuera su esposa, Maria Shriver. Pero el actor, de 66 años, no ha renunciado a encontrar el amor. El protagonista de “Terminator” parece haber recuperado la ilusión con Heather Milligan, la rubia fisioterapeuta de 38 años con quien se le relaciona desde hace me- ses. El actor austríaco disfrutó con Heather de una competición de esquí disputada en el Tirol, región del oeste de su país natal. Arnold y su nueva chica se sentaron en el palco de honor de la estación invernal de Kitzbühel, donde no escatimaron en tiernos y ca- riñosos gestos. HOLA Macaulay Culkin se ha convertido en el líder de una banda de rock. The Pizza Underground es el nombre del grupo, que ha formado el actor junto a un grupo de amigos y que ha nacido como un particular tributo a The Velvet Underground, que liderara Lou Reed, versionando sus te- mas con claras alusiones a la pizza, uno de sus platos preferidos. Culkin se encerró en el garaje de su casa en noviembre junto al resto de compo- nentes del grupo, Matt Colbourn, Phoebe Kreutz, Deenah Vollmer y Aus- tin Kilham, para grabar su primer disco, que ya han presentado. HOLA Familia numerosa para Hugh Grant Schwarzenegger se vuelve a enamorar Macaulay Culkin lidera un grupo de rock entre el empresario y la presentado- ra se habían acrecentado. Este ro- mance empezó en marzo de 2013, cuando ambos se conocieron en el concurso “¡Mira Quién Salta!”, en Tele 5. Entonces, ella aún estaba ca- sada con el cirujano plástico Marco Vricella, y él tenía novia, Patricia Martínez, desde hacía tres años. La que sí vuelve a estar soltera es la modelo Heidi Klum. Tras su sepa- ración del cantante Seal, la super- En primera línea Álvaro Muñoz Escassi y Sonia Ferrer y Heidi Klum y su guardaespaldas Martin Kirsten. HOLA / SEMANA