SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA E. 060
CONCRETO ARMADO
INTEGRANTES:
Camus Ramírez José Luis
Gomez Salas Jhon Jeric
Pérez Hidalgo Brandy Ysidro
Pizango Yupe Airton
Ramírez Reategui Waldir Elsener
Silva Arahuanaza Patricia
DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCION
INTRODUCCIÒN
•
 El concreto armado está compuesto por cuatro elementos
básicos como son: grava, arena, cemento (tipo I, II, III, IV,V)
y agua, con ellos se genera una “piedra” sumamente dura y
resistente, es por esto que se usa en estructuras ofreciendo
una muy buena capacidad para someterse a compresión.
CAPITULO 3
MATERIALES
La Supervisión o la autoridad competente podrá ordenar, en
cualquier etapa de ejecución del proyecto, el ensayo de cualquier
material empleado en las obras de concreto, con el fin de determinar
si corresponde a la calidad especificada. El muestreo y los ensayos de
materiales y del concreto deben hacerse de acuerdo con las Normas
Técnicas Peruanas.
ENSAYO DE MATERIALES
El cemento debe cumplir con los requisitos de las NTP
correspondientes.
El cemento empleado en la obra debe corresponder al que se
ha tomado como base para la
selección de la dosificación del concreto.
CEMENTOS
El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser,
de preferencia, potable
Los aceites, ácidos, álcalis, sales,
materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas al
concreto, acero de
refuerzo o elementos embebidos.
AGUA
Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP
correspondientes.
Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP,
podrán ser utilizados
siempre que el Constructor demuestre, a través de ensayos y por experiencias
de obra, que
producen concretos con la resistencia y durabilidad requeridas.
AGREGADOS
El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, sales, álcalis, materia orgánica y otras sustancias dañinas para el concreto. En lo
que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los
agregados fino y grueso.
Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural
o en tubos y elementos tubulares de acero de acuerdo con las
limitaciones de esta Norma.
ACERO DE REFUERZO
Refuerzo corrugado
Refuerzo liso
Acero de preesfuerzo
Acero estructural
Los aditivos que se usen en el concreto deben someterse a la
aprobación de la Supervisión
Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener
esencialmente la
misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la
dosificación
del concreto.
ADITIVOS
ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES
El material cementante y los agregados deben almacenarse de
tal manera que se prevenga
su deterioro o la introducción de materias extrañas.
Ningún material que se haya deteriorado o contaminado debe
utilizarse en la elaboración del
concreto
CAPITULO 4
REQUISITOS DE DURABILIDAD
Esta Norma no incluye disposiciones para las condiciones de
exposición especialmente severas, tales como la exposición a ácidos o
a altas temperaturas, ni cubre condiciones estéticas tales como el
acabado de las superficies del concreto. Estas condiciones, que están
fuera del alcance de esta Norma, deberán estar cubiertas de manera
particular en las especificaciones del proyecto
ALCANCES
Se conoce como relación agua/cemento (A/C) a la razón
existente entre el peso del agua con respecto al peso de
cemento, es decir:
A/C = Peso de agua/ Peso de cemento
RELACIÓN AGUA CEMENTOS
EXPOSICIÓN A CICLOS DE
CONGELAMIENTO Y DESHIELO
Los concretos de peso normal y los de pesos livianos expuestos a
condiciones de congelamiento y deshielo o a productos químicos
descongelantes deben tener aire incorporado, con el contenido total de
aire indicado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a NORMA-E-060.pptx

2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx
sayra22
 
E.060
E.060E.060
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
ingcamilarojas
 
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
David Riveros Canales
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
ReynaldoQuispe8
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
yesi_cancer05
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
Adriana Castillo Vasquez
 
Manual del hormigon (1)
Manual del hormigon (1)Manual del hormigon (1)
Manual del hormigon (1)
Dennis_Elvir
 
VIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdfVIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdf
JesusLuna123888
 
Tipos de cemento y su uso para la
Tipos de cemento y su uso para laTipos de cemento y su uso para la
Tipos de cemento y su uso para la
Hender2016
 
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Gilberto Rendón Carrasco
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
kalu999
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
José Rodriguez Postigo
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
william taype acevedo
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
carlos zurita
 
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
JessGalvezMejia
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
alex gaspar
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Natalhy Aguilar Flores
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
Heriberto Yau
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 

Similar a NORMA-E-060.pptx (20)

2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx2. Propiedades de los materiales.pptx
2. Propiedades de los materiales.pptx
 
E.060
E.060E.060
E.060
 
Nsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo cNsr 10 titulo c
Nsr 10 titulo c
 
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
Manual completo de materiales de construcción [ing. maría gonzález]
 
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docxTrabajo ABR MATERIALES (4).docx
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
 
Manual del hormigon (1)
Manual del hormigon (1)Manual del hormigon (1)
Manual del hormigon (1)
 
VIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdfVIVIENDAPARTEI.pdf
VIVIENDAPARTEI.pdf
 
Tipos de cemento y su uso para la
Tipos de cemento y su uso para laTipos de cemento y su uso para la
Tipos de cemento y su uso para la
 
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
Diseño y fabricación de hormigones [marcelo romo proaño, m.sc.]
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS.pdf
 
Aditivos cement owilliam
Aditivos  cement owilliamAditivos  cement owilliam
Aditivos cement owilliam
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
12. norma técnica e.070 albañilería.pdf
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

NORMA-E-060.pptx

  • 1. NORMA E. 060 CONCRETO ARMADO INTEGRANTES: Camus Ramírez José Luis Gomez Salas Jhon Jeric Pérez Hidalgo Brandy Ysidro Pizango Yupe Airton Ramírez Reategui Waldir Elsener Silva Arahuanaza Patricia DISTRIBUCION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
  • 2. INTRODUCCIÒN •  El concreto armado está compuesto por cuatro elementos básicos como son: grava, arena, cemento (tipo I, II, III, IV,V) y agua, con ellos se genera una “piedra” sumamente dura y resistente, es por esto que se usa en estructuras ofreciendo una muy buena capacidad para someterse a compresión.
  • 3. CAPITULO 3 MATERIALES La Supervisión o la autoridad competente podrá ordenar, en cualquier etapa de ejecución del proyecto, el ensayo de cualquier material empleado en las obras de concreto, con el fin de determinar si corresponde a la calidad especificada. El muestreo y los ensayos de materiales y del concreto deben hacerse de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas. ENSAYO DE MATERIALES
  • 4. El cemento debe cumplir con los requisitos de las NTP correspondientes. El cemento empleado en la obra debe corresponder al que se ha tomado como base para la selección de la dosificación del concreto. CEMENTOS
  • 5. El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable Los aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica y otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. AGUA
  • 6. Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP correspondientes. Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP, podrán ser utilizados siempre que el Constructor demuestre, a través de ensayos y por experiencias de obra, que producen concretos con la resistencia y durabilidad requeridas. AGREGADOS El hormigón deberá estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, sales, álcalis, materia orgánica y otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.
  • 7. Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles de acero estructural o en tubos y elementos tubulares de acero de acuerdo con las limitaciones de esta Norma. ACERO DE REFUERZO Refuerzo corrugado Refuerzo liso Acero de preesfuerzo Acero estructural
  • 8. Los aditivos que se usen en el concreto deben someterse a la aprobación de la Supervisión Debe demostrarse que el aditivo utilizado en obra es capaz de mantener esencialmente la misma composición y comportamiento que el producto usado para establecer la dosificación del concreto. ADITIVOS ALMACENAMIENTO DE MATERIALES El material cementante y los agregados deben almacenarse de tal manera que se prevenga su deterioro o la introducción de materias extrañas. Ningún material que se haya deteriorado o contaminado debe utilizarse en la elaboración del concreto
  • 9. CAPITULO 4 REQUISITOS DE DURABILIDAD Esta Norma no incluye disposiciones para las condiciones de exposición especialmente severas, tales como la exposición a ácidos o a altas temperaturas, ni cubre condiciones estéticas tales como el acabado de las superficies del concreto. Estas condiciones, que están fuera del alcance de esta Norma, deberán estar cubiertas de manera particular en las especificaciones del proyecto ALCANCES
  • 10. Se conoce como relación agua/cemento (A/C) a la razón existente entre el peso del agua con respecto al peso de cemento, es decir: A/C = Peso de agua/ Peso de cemento RELACIÓN AGUA CEMENTOS EXPOSICIÓN A CICLOS DE CONGELAMIENTO Y DESHIELO Los concretos de peso normal y los de pesos livianos expuestos a condiciones de congelamiento y deshielo o a productos químicos descongelantes deben tener aire incorporado, con el contenido total de aire indicado.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.