SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBAÑILERIA
PARTE II
Materiales a emplear
 El Cemento a usar deberá cumplir con las
Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland
del Perú.
 En términos generales no deberá tener grumos, por
lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en
forma que no sea afectado por la humedad ya sea
del medio o de cualquier agente externo.
• LOS INGENIEROS CONTROLARÁN LA CALIDAD DEL MISMO, SEGÚN LA NORMA A.S.T.M.C. 150
Y ENVIARÁN MUESTRAS AL LABORATORIO ESPECIALIZADO EN FORMA PERIÓDICA A FIN DE
QUE LO ESTIPULADO EN LAS NORMAS GARANTICE LA BUENA CALIDAD DEL MISMO.
CEMENTO
EL agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Ítem 3.3 de la Norma E.060
Concreto Armado del RNE.
 El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de
preferencia, potable.
 Se utilizará aguas no potables sólo si:
a) Están limpias y libres. de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales,
materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de
refuerzo o elementos embebidos.
b) La selección de las proporciones de la mezcla de Concreto se basa en ensayos en
los que se ha utilizado agua de la fuente elegida.
c) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de
acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no
menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable.
MATERIALES A EMPLEAR
AGUA
 Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso
(piedra partida). Ambos deberán considerarse como:
ingredientes separados del cemento.
 Deben estar de acuerdo con las especificaciones para
agregados según Norma A.S.T.M.C. 33, se podrán usar
otros agregados siempre y cuando se haya demostrado
por medio de la práctica o ensayos especiales que
producen concreto con resistencia y durabilidad
adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorice
su uso, toda variación deberá estar avalada por un
Laboratorio y enviada al Municipio para su certificación.
MATERIALES A EMPLEAR
AGREGADOS
 Deberá cumplir con, las Normas A.S.T.M.C.
615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP
1158.
 Las barras de refuerzo de diámetro mayor o
igual a 8 mm. deberán ser corrugadas. las
de diámetros menores podrán ser lisas.
MATERIALES A EMPLEAR
REFUERZOS METÁLICOS
 Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de
fragua, reductores de agua, densificadoras, plastificantes,
anticongelantes, impermeabilizantes etc., siempre que sean
de calidad reconocida y comprobada, acorde con lo
detallado en el Expediente Técnico. Su empleo no autoriza a
modificar el contenido de cemento de la mezcla.
 El Ingeniero Supervisor debe aprobar previamente el uso de
determinado aditivo, no se permitirá el uso de cloruro de
calcio, nitratos o productos que lo contengan.
 Las proporciones a usar deberán ser las recomendadas por el
fabricante. Los aditivos deberán cumplir con las
especificaciones A.S.T.M. C260, A.S.T.M C494.
MATERIALES A EMPLEAR
ADITIVOS
 Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado
en el capitulo 4 de la Norma E.060 Concreto Armado del, RNC.
 La selección de las proporciones de los materiales que intervienen
en la mezcla deberá permitir que el concreto alcance la resistencia
en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver
RNC ). El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo
el número de valores de resistencia por debajo del f’c especificado.
 La verificación del cumplimiento de los requisitos para f’c se
basará en los resultados de probetas de concreto preparadas y
ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033,
339.034.
 El valor de F’c se tomara de resultados de ensayos a los 28 días. de
moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad,
deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones
técnicas.
DOSIFICACIÓN DE MEZCLA DE
CONCRETO
 El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITLNTEC
339.035). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10
minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.
 Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y
siguiendo el siguiente procedimiento:
 Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la
total, compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora
mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando
por los bordes y terminando en el centro, golpeando en la misma dirección del eje
del molde.
 Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos
deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma
barra o con un martillo de goma.
 Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los
reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la
última capa se coloca material en exceso, de tal manera que después de la
compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin
necesidad de añadir más material.
ENSAYOS DE RESISTENCIA DEL
CONCRETO
 La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con un alto grado de trabajabilidad
y resistencia de manera de que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas del
refuerzo, por medio del método de colocación en la obra, que no permita que se produzca un
exceso de agua libre en la superficie.
 El concreto se deberá vibrar en todos los casos.
 El asentamiento o Slump permitido según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado
es el siguiente:
CONSISTENCIA DEL CONCRETO
ASENTAMIENTO CLASE DE
CONSTRUCCIÓN
MÁXIMO
MÍNIMO
(PULGADAS)
placas reforzadas, columnas,
pavimentos
4 1
Muros ciclópeos 3 1
Losas, vigas, muros reforzados 4 1
• SE RECOMIENDA USAR LOS MAYORES SLUMP PARA LOS MUROS DELGADOS, PARA
CONCRETO EXPUESTO Y ZONAS CON EXCESIVA ARMADURA.
• SE REGIRÁ POR LA NORMA A.S.T.M.C. 143.
 Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido
concluidos, éstos deberán ser mojados y/o aceitados.
 El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y
demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.
 Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.
 El encofrado no deberá tener exceso de humedad.
 En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento
Nacional de Construcciones del Perú, en cuanto a calidad y
colocación del material.
COLOCACIÓN DEL CONCRETO
• SE HA PROCURADO ESPECIFICAR LO REFERENTE AL CONCRETO ARMADO DE UNA MANERA GENERAL, YA
QUE LAS INDICACIONES PARTICULARES RESPECTO A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES,
SE ENCUENTRAN DETALLADAS Y ESPECIFICADAS EN LOS PLANOS RESPECTIVOS.
 Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a recomendaciones dé los fabricantes.
 El Ingeniero chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación que se manifiesta cuando una
delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado
grueso rodeado de mortero.
 La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no sea mayor que la vibración.
 El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo y que llegue a todas las
esquinas, que queden embebidos todos los anclajes, sujetadores, etc., y que se elimine las burbujas de aire
por los vacíos que puedan quedar y no produzca cangrejeras.
CONSOLIDACIÓN Y FRAGUADO DEL
CONCRETO
• SE DEBERÁ SEGUIR LAS NORMAS A.C.I. 306 Y A.C.I. 695, RESPECTO A CONDICIONES
AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL VACIADO.
• DURANTE EL FRAGUADO EN TIEMPO FRÍO EL CONCRETO FRESCO DEBERÁ ESTAR BIEN
PROTEGIDO CONTRA LAS TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 4 ° C. A FIN DE QUE LA
RESISTENCIA NO SEA MERMADA.
 Será por lo menos 07 días, durante los cuales se
mantendrá el concreto en condición húmeda esto es a
partir de los 10 o 12 horas del vaciado. Cuando se usa
aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos
3 días.
 Cuando el curado se efectúa c9n agua, los elementos
horizontales se mantendrán con agua, especialmente en
las horas de mayor calor y cuando el sol actúa
directamente: los elementos verticales se regarán
continuamente de manera que el agua caiga en forma de
lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de
polietileno.
CURADO DEL CONCRETO
zapatas
CONTROL TÉCNICO
 Cemento
 Agregados
 Dosificación de mezclas de concreto
 Colocación del concreto
 Consolidación del concreto
 Curado del concreto
CONTROL DE EJECUCIÓN
 Se controlará la adecuada dosificación
del concreto así como el traslado del
concreto hasta el lugar donde se
depositará en las zapatas.
CONTROL GEOMÉTRICO
• El espesor del recubrimiento en zapatas
es de 7.5 cm., Y el peralte debe
efectuarse tomando en cuenta las
consideraciones del plano estructural que
nos indica igual a 60 cm.
TERMINADO
• Las condiciones de terminado de la
superficie deben ser verificadas
visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las zapatas parejos nivelados y
debidamente vibrados sin vacíos ni
porosidades.
Columnas - vigas
CONTROL TÉCNICO
 Este control comprende las pruebas y parámetros
para verificar las condiciones de los materiales
que serán utilizados por medio de pruebas de
resistencia de la madera para el encofrado:
deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y
durable para soportar todos los esfuerzos que se
impongan y para permitir todas las operaciones
inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños
que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
CONTROL DE EJECUCIÓN
 La principal actividad para el control de los
trabajos de colocación del encofrado de
columnas es la inspección visual, la cual debe
efectuarse en todas las etapas.
CONTROL GEOMÉTRICO
• Las formas de los encofrados deberán ser
herméticas para prevenir la filtración del
mortero y serán debidamente arriostradas o
ligadas entre si de manera que se mantengan
la posición y forma deseada con seguridad, las
que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto
por el capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los
planos.
TERMINADO
• Las condiciones de terminado de la superficie
deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar los encofrados rígidos,
limpios y parejos de acuerdo a los planos de
arquitectura y estructura del proyecto.
Losa aligerada
CONTROL TÉCNICO
 Control técnico de los materiales utilizados en el
proyecto.
 Este control comprende las pruebas y parámetros
para verificar las condiciones de los materiales
que serán utilizados por medo de las siguientes
pruebas:
 Prueba de granulometría del agregado fino:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios,
durables, libres de excesos de partículas
laminares, alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de
durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
CONTROL DE EJECUCIÓN
• La principal actividad para el control de
los trabajos de colocación del encofrado
de columnas es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas.
CONTROL GEOMÉTRICO
• Terminada la colocación del ladrillo, deberán
estar perfectamente alineados
TERMINADO
• Las condiciones de terminado de los muros
deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar los ladrillos alineados,
nivelados y con superficies homogéneas.
Se realizará un CHECK LIST para verificar
que los procedimientos cumplan con las
especificaciones técnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretoAntonio Aparicio
 
Recepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obraRecepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obra
usco_sofia
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Carlos Pajuelo
 
Jb n ch 170
Jb   n ch 170Jb   n ch 170

La actualidad más candente (20)

Problemas388
Problemas388Problemas388
Problemas388
 
control de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concretocontrol de_calidad_de_concreto
control de_calidad_de_concreto
 
Problemas58
Problemas58Problemas58
Problemas58
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667
 
Problemas97672
Problemas97672Problemas97672
Problemas97672
 
Problemascabrf0 ly54
Problemascabrf0 ly54Problemascabrf0 ly54
Problemascabrf0 ly54
 
Problemas41
Problemas41Problemas41
Problemas41
 
Problemas47
Problemas47Problemas47
Problemas47
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
 
Problemascappmrtj69
Problemascappmrtj69Problemascappmrtj69
Problemascappmrtj69
 
Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457Problemascaly6 p7457
Problemascaly6 p7457
 
Problemascafx2 u768
Problemascafx2 u768Problemascafx2 u768
Problemascafx2 u768
 
Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53
 
Recepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obraRecepcion del concreto en obra
Recepcion del concreto en obra
 
capitulo-20-construcion
capitulo-20-construcioncapitulo-20-construcion
capitulo-20-construcion
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 
Conceptos 12
Conceptos 12Conceptos 12
Conceptos 12
 
Baja resistencia del concreto
Baja resistencia del concreto Baja resistencia del concreto
Baja resistencia del concreto
 
Jb n ch 170
Jb   n ch 170Jb   n ch 170
Jb n ch 170
 

Destacado

Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  sexta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Percy Porras Chavez
 
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parteCalidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
Percy Porras Chavez
 
Calidad y control en proyectos de sector salud primera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  primera parteCalidad y control en proyectos de sector salud  primera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud primera parte
Percy Porras Chavez
 
Calidad y control en proyectos de sector salud quinta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  quinta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  quinta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud quinta parte
Percy Porras Chavez
 
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Percy Porras Chavez
 
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parteCalidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
Josue Adauto Illanes
 
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parteCalidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
Jean Chavez Rebollar
 
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
Steven Rhyner
 
Automated packaging machines
Automated packaging machinesAutomated packaging machines
Automated packaging machines
bestmadeinkorea korea
 
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotikTugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
aliffio firmansyah
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
gabriela matus
 
Памятка родителям выпускников
Памятка родителям выпускниковПамятка родителям выпускников
Памятка родителям выпускников
Ildar Rakhmatulin
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
victor stiven paya campos
 
Las obras previstas en los aeropuertos de argentina
Las obras previstas en los aeropuertos de argentinaLas obras previstas en los aeropuertos de argentina
Las obras previstas en los aeropuertos de argentina
Economis
 
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Infoempleo
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
CATALINA MEJIA LARA
 
Благотворительная акция "Мастерская Санты"
Благотворительная акция "Мастерская Санты"Благотворительная акция "Мастерская Санты"
Благотворительная акция "Мастерская Санты"
esw49
 

Destacado (17)

Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  sexta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  sexta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud sexta parte
 
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parteCalidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud tercera parte
 
Calidad y control en proyectos de sector salud primera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  primera parteCalidad y control en proyectos de sector salud  primera parte
Calidad y control en proyectos de sector salud primera parte
 
Calidad y control en proyectos de sector salud quinta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  quinta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  quinta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud quinta parte
 
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parteCalidad y control en proyectos de sector salud  cuarta parte
Calidad y control en proyectos de sector salud cuarta parte
 
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parteCalidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
Calidad y control en proyectos de obras Viales - Cuarta parte
 
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parteCalidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
Calidad y control en proyectos de obras viales - Primera parte
 
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
BITCOIN PRICE RECOVERS IN CHINA MAKING UP FOR HUOBI, OKCOIN WITHDRAWAL SUSPEN...
 
Automated packaging machines
Automated packaging machinesAutomated packaging machines
Automated packaging machines
 
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotikTugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
Tugas kjd aliffio f x tkj 1 membuat hotspot di mikrotik
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Памятка родителям выпускников
Памятка родителям выпускниковПамятка родителям выпускников
Памятка родителям выпускников
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
 
Las obras previstas en los aeropuertos de argentina
Las obras previstas en los aeropuertos de argentinaLas obras previstas en los aeropuertos de argentina
Las obras previstas en los aeropuertos de argentina
 
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
 
Quiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestosQuiz inicial costos y presupuestos
Quiz inicial costos y presupuestos
 
Благотворительная акция "Мастерская Санты"
Благотворительная акция "Мастерская Санты"Благотворительная акция "Мастерская Санты"
Благотворительная акция "Мастерская Санты"
 

Similar a Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte

norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMMarleny hf
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
Jaime Navía Téllez
 
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en ObrasAgregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
JOHNNY JARA RAMOS
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
Trance
 
Especificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. anconEspecificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. ancon
Alberto Brizuela
 
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J CelisPlan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
guest6bc83a
 
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-2011092217410411 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104William Acuña
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
CristhianJoelZutaPaz1
 
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelosIntotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Daniel Vazquez
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
ElenaPelayesBenavide
 
424991503-Nch-2123.pdf
424991503-Nch-2123.pdf424991503-Nch-2123.pdf
424991503-Nch-2123.pdf
MarioBueno34
 
NORMA E060.pdf
NORMA E060.pdfNORMA E060.pdf
NORMA E060.pdf
YULYARACELISALASGALV
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
JhonStevensonMaturan1
 
Estructuras en concreto v
Estructuras en concreto vEstructuras en concreto v
Estructuras en concreto v
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
Gean Karloz Humani Palomino
 

Similar a Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte (20)

norma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCMnorma 0.60 concreto armado UJCM
norma 0.60 concreto armado UJCM
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
 
03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural03 31 00 concreto estructural
03 31 00 concreto estructural
 
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PUENTE OBRAJES - JAIME NAVÍA TÉ...
 
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en ObrasAgregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
Agregado para Concreto y Agua de mezcla en Obras
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
Cobertizos especificaciones
Cobertizos especificacionesCobertizos especificaciones
Cobertizos especificaciones
 
Especificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. anconEspecificaciones tec. ancon
Especificaciones tec. ancon
 
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J CelisPlan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
Plan De Inspeccion Tecnica De Obras J Celis
 
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-2011092217410411 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
11 1205-00-270207-1-1 et-20110922174104
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelosIntotec iit 003 estabilizacion de suelos
Intotec iit 003 estabilizacion de suelos
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
Sesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdfSesión 1. 1 Const II.pdf
Sesión 1. 1 Const II.pdf
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
424991503-Nch-2123.pdf
424991503-Nch-2123.pdf424991503-Nch-2123.pdf
424991503-Nch-2123.pdf
 
NORMA E060.pdf
NORMA E060.pdfNORMA E060.pdf
NORMA E060.pdf
 
Memorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdfMemorias_PCCO.pdf
Memorias_PCCO.pdf
 
Estructuras en concreto v
Estructuras en concreto vEstructuras en concreto v
Estructuras en concreto v
 
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdfENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
ENSAYO_DE_RESISTENCIA_A_LA_COMPRESION_DE.pdf
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Calidad y control en proyectos de sector salud segunda parte

  • 2.
  • 3. Materiales a emplear  El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland del Perú.  En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo. • LOS INGENIEROS CONTROLARÁN LA CALIDAD DEL MISMO, SEGÚN LA NORMA A.S.T.M.C. 150 Y ENVIARÁN MUESTRAS AL LABORATORIO ESPECIALIZADO EN FORMA PERIÓDICA A FIN DE QUE LO ESTIPULADO EN LAS NORMAS GARANTICE LA BUENA CALIDAD DEL MISMO. CEMENTO
  • 4. EL agua a emplearse deberá cumplir con lo indicado en el Ítem 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del RNE.  El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser, de preferencia, potable.  Se utilizará aguas no potables sólo si: a) Están limpias y libres. de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias que puedan ser dañinas al concreto, acero de refuerzo o elementos embebidos. b) La selección de las proporciones de la mezcla de Concreto se basa en ensayos en los que se ha utilizado agua de la fuente elegida. c) Los cubos de prueba de morteros preparados con agua no potable y ensayada de acuerdo a la norma ASTM C109, tienen a los 7 y 28 días resistencias en compresión no menores del 90% de la de muestras similares preparadas con agua potable. MATERIALES A EMPLEAR AGUA
  • 5.  Los agregados a usarse son: fino (arena) y grueso (piedra partida). Ambos deberán considerarse como: ingredientes separados del cemento.  Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según Norma A.S.T.M.C. 33, se podrán usar otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales que producen concreto con resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Ingeniero Supervisor autorice su uso, toda variación deberá estar avalada por un Laboratorio y enviada al Municipio para su certificación. MATERIALES A EMPLEAR AGREGADOS
  • 6.  Deberá cumplir con, las Normas A.S.T.M.C. 615, A.S.T.M.C. 616, A.S.T.M.C. 617 NOP 1158.  Las barras de refuerzo de diámetro mayor o igual a 8 mm. deberán ser corrugadas. las de diámetros menores podrán ser lisas. MATERIALES A EMPLEAR REFUERZOS METÁLICOS
  • 7.  Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua, densificadoras, plastificantes, anticongelantes, impermeabilizantes etc., siempre que sean de calidad reconocida y comprobada, acorde con lo detallado en el Expediente Técnico. Su empleo no autoriza a modificar el contenido de cemento de la mezcla.  El Ingeniero Supervisor debe aprobar previamente el uso de determinado aditivo, no se permitirá el uso de cloruro de calcio, nitratos o productos que lo contengan.  Las proporciones a usar deberán ser las recomendadas por el fabricante. Los aditivos deberán cumplir con las especificaciones A.S.T.M. C260, A.S.T.M C494. MATERIALES A EMPLEAR ADITIVOS
  • 8.  Para la calidad del concreto se deberá tener en cuenta lo indicado en el capitulo 4 de la Norma E.060 Concreto Armado del, RNC.  La selección de las proporciones de los materiales que intervienen en la mezcla deberá permitir que el concreto alcance la resistencia en compresión promedio determinada en la sección 4.3.2. ( ver RNC ). El concreto será fabricado de manera de reducir al mínimo el número de valores de resistencia por debajo del f’c especificado.  La verificación del cumplimiento de los requisitos para f’c se basará en los resultados de probetas de concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las Normas ITINTEC 339.036, 339.033, 339.034.  El valor de F’c se tomara de resultados de ensayos a los 28 días. de moldeadas las probetas. Si se requiere resultados a otra edad, deberá ser indicada en los planos o en las especificaciones técnicas. DOSIFICACIÓN DE MEZCLA DE CONCRETO
  • 9.  El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma ITLNTEC 339.035). La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.  Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y siguiendo el siguiente procedimiento:  Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de 1/3 de la total, compactando a continuación enérgicamente con la barra compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro, golpeando en la misma dirección del eje del molde.  Si después de realizar la compactación, la superficie presenta huecos, estos deberán cerrarse golpeando suavemente las paredes del molde con la misma barra o con un martillo de goma.  Este proceso se repite en las capas siguientes cuidando que los golpes solo los reciba la capa en formación hasta lograr el llenado completo del molde. En la última capa se coloca material en exceso, de tal manera que después de la compactación pueda enrasarse a tope con el borde superior del molde sin necesidad de añadir más material. ENSAYOS DE RESISTENCIA DEL CONCRETO
  • 10.  La proporción entre agregados deberá garantizar una mezcla con un alto grado de trabajabilidad y resistencia de manera de que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de las formas del refuerzo, por medio del método de colocación en la obra, que no permita que se produzca un exceso de agua libre en la superficie.  El concreto se deberá vibrar en todos los casos.  El asentamiento o Slump permitido según la clase de construcción y siendo el concreto vibrado es el siguiente: CONSISTENCIA DEL CONCRETO ASENTAMIENTO CLASE DE CONSTRUCCIÓN MÁXIMO MÍNIMO (PULGADAS) placas reforzadas, columnas, pavimentos 4 1 Muros ciclópeos 3 1 Losas, vigas, muros reforzados 4 1 • SE RECOMIENDA USAR LOS MAYORES SLUMP PARA LOS MUROS DELGADOS, PARA CONCRETO EXPUESTO Y ZONAS CON EXCESIVA ARMADURA. • SE REGIRÁ POR LA NORMA A.S.T.M.C. 143.
  • 11.  Es requisito fundamental el que los encofrados hayan sido concluidos, éstos deberán ser mojados y/o aceitados.  El refuerzo de fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias extrañas que puedan dañar el comportamiento.  Toda sustancia extraña adherida al encofrado deberá eliminarse.  El encofrado no deberá tener exceso de humedad.  En general el vaciado se hará siguiendo las normas del Reglamento Nacional de Construcciones del Perú, en cuanto a calidad y colocación del material. COLOCACIÓN DEL CONCRETO • SE HA PROCURADO ESPECIFICAR LO REFERENTE AL CONCRETO ARMADO DE UNA MANERA GENERAL, YA QUE LAS INDICACIONES PARTICULARES RESPECTO A CADA UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, SE ENCUENTRAN DETALLADAS Y ESPECIFICADAS EN LOS PLANOS RESPECTIVOS.
  • 12.  Se hará mediante vibraciones, su funcionamiento y velocidad será a recomendaciones dé los fabricantes.  El Ingeniero chequeará el tiempo suficiente para la adecuada consolidación que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.  La consolidación correcta requerirá que la velocidad de vaciado no sea mayor que la vibración.  El vibrador debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo y que llegue a todas las esquinas, que queden embebidos todos los anclajes, sujetadores, etc., y que se elimine las burbujas de aire por los vacíos que puedan quedar y no produzca cangrejeras. CONSOLIDACIÓN Y FRAGUADO DEL CONCRETO • SE DEBERÁ SEGUIR LAS NORMAS A.C.I. 306 Y A.C.I. 695, RESPECTO A CONDICIONES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL VACIADO. • DURANTE EL FRAGUADO EN TIEMPO FRÍO EL CONCRETO FRESCO DEBERÁ ESTAR BIEN PROTEGIDO CONTRA LAS TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 4 ° C. A FIN DE QUE LA RESISTENCIA NO SEA MERMADA.
  • 13.  Será por lo menos 07 días, durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda esto es a partir de los 10 o 12 horas del vaciado. Cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durará por lo menos 3 días.  Cuando el curado se efectúa c9n agua, los elementos horizontales se mantendrán con agua, especialmente en las horas de mayor calor y cuando el sol actúa directamente: los elementos verticales se regarán continuamente de manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de los plásticos como el de polietileno. CURADO DEL CONCRETO
  • 14. zapatas CONTROL TÉCNICO  Cemento  Agregados  Dosificación de mezclas de concreto  Colocación del concreto  Consolidación del concreto  Curado del concreto CONTROL DE EJECUCIÓN  Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se depositará en las zapatas. CONTROL GEOMÉTRICO • El espesor del recubrimiento en zapatas es de 7.5 cm., Y el peralte debe efectuarse tomando en cuenta las consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 60 cm. TERMINADO • Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar las zapatas parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.
  • 15. Columnas - vigas CONTROL TÉCNICO  Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado: deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto. CONTROL DE EJECUCIÓN  La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas. CONTROL GEOMÉTRICO • Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las dimensiones de los planos. TERMINADO • Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del proyecto.
  • 16. Losa aligerada CONTROL TÉCNICO  Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.  Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán utilizados por medo de las siguientes pruebas:  Prueba de granulometría del agregado fino:  Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o frágiles.  Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%. CONTROL DE EJECUCIÓN • La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas. CONTROL GEOMÉTRICO • Terminada la colocación del ladrillo, deberán estar perfectamente alineados TERMINADO • Las condiciones de terminado de los muros deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar los ladrillos alineados, nivelados y con superficies homogéneas.
  • 17. Se realizará un CHECK LIST para verificar que los procedimientos cumplan con las especificaciones técnicas