SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo ABR
GRUPO N°6
Integrantes:
- Carlos Ernesto Padilla Domenique
- Quispe cruz reinaldo
- Daniela Alessandra Esteba Huacasi
TEMA
¿Qué propiedades del mortero se modifican por la acción del agua de mar?
 El hormigón como material heterogéneo presenta variaciones dependiendo de
las características de sus componentes y de las cantidades de dicho hormigón
en obra, del curado o conservación del medio donde este se encuentra. Sin
embargo, el efecto que produce el agua de mas es muy complejo ya que en
este proceso intervienen gran número de parámetros mecánicos, físicos,
químicos, biológicos y atmosféricos.
Es por ello que la agresividad de la composición química del agua de mar
provoca sobre los productos de hidratación del cemento, en específico el
Hidróxido de magnesio y el sulfato cálcico, provocan expansiones debidas a la
reacción álcali- árido, debido a la presión de cristalización de sales en el
hormigón, a la corrosión de las armaduras y a la erosión física debido al oleaje,
todo esto provoca estringita que es la responsable de la expansión y rotura del
hormigón.
 Propiedades Físicas y mecánicas de los materiales
- Cemento: Sus propiedades físicas se determinan mediante los ensayos sobre que se
realizan sobre muestras de cemento puro, las cuales buscan cumplir con la norma NTC
121, con la finalidad que este cumpla con las propiedades mecánicas básicas del
concreto como elasticidad, resistencia a tensión indirecta y resistencia a tensión por
flexión.
- Ladrillos: Las propiedades físicas que se encuentran en los ladrillos buscan la tasa
inicial de absorción de agua dada en g/cm, entre sus propiedades químicas tiene en
esencia el sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxido de hierro y otros
materiales alcalinos.
- Acero: Las propiedades mas importantes son la conformabilidad y durabilidad,
resistencia a la tracción y buena resistencia a la fluencia, además de resistencia a la
corrosión.
- Madera: Las propiedades mecánicas buscan satisfacer las normas americanas ASTM,
como la resistencia media a la flexión, cizallamiento y a la resistencia a la comprensión
paralela y perpendicular.
 Agregados para la construcción
- Piedra triturada: Estos productos se obtienen extrayendo rocas y triturándolas hasta
conseguir el tamaño deseado.
- Arena Manufacturada: Por la trituración de la roca hasta que se consigue la forma o
textura.
- Grava: Los depósitos de grava se producen por la acción del proceso natural de
erosión y la acción de la intemperie.
- Arena: Ocurre naturalmente y esta compuesta de material rocoso fino y partículas
minerales.
- Concreto Reciclado: Se produce rompiendo, removiendo y triturando el concreto
existente al tamaño deseado, se usa para capa base de otros materiales.
 El cemento Portland
- Cemento Tipo I: General
 Se usa donde no se requiera un cemento con propiedades específicas de otro
tipo. Es empleado usualmente en pavimentos, puentes, tanques, tuberías,
productos de concreto prefabricado, etc.
- Cemento Tipo II: Resistencia moderada a sulfatos y a la hidratación por calor
 Se utiliza en estructuras normales o miembros en exposición al agua
subterránea donde la concentración de sulfatos y la hidratación por calor son
más altos de lo normal, pero sin llegar a ser severos.
 Dicha resistencia se debe a que contiene más del 8% de aluminato tricálcico.
Por ende, el concreto es acompañado de una baja cantidad de agua- metal
cementante y permeabilidad.
- Cemento Tipo III: Resistencias Iniciales Altas
 Ofrece alta resistencia a temprana edad, suele ser de una semana o menos.
Este suele ser similar al Tipo I a excepción de que sus partículas se muelen más
finamente, por lo cual se usa para remover las cimbras, encofrado, con la
intención de que este se haga con rapidez ya que de esta manera la estructura
pueda entrar en servicio rápidamente.
- Cemento Tipo IV: Conseguir Bajo Calor de Hidratación
 Es utilizado donde se quiere conseguir una tasa mínima a la vez que el calor
generado por la hidratación. Por ende, este tipo
PREGUNTAS FORMULAS DEL ABR
¿Qué norma técnica peruana utilizara para la elaboración del reto? Especificar item e iniciar
las tablas/cuadros?
La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de
seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los
trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción
o remodelación
¿Qué materiales utiliza para el reto? y ¿Qué propiedades podrá evaluar?
1) necesidad,
2) diseño conceptual,
3) diseño de formulación,
4) diseño en detalle
5) manufactura y montaje
Los materiales se pueden clasificar en homogéneos y heterogéneos, metálicos y no
metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc. Según sus propiedades físico-químicas. Se
diferencian así materiales rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes,
reciclables y no reciclables, etc.
¿cómo se comporta el mortero en diferentes condiciones? analizar una muestra en un
espacio al aire libre y otra muestra en espacio cerrado de si vivienda?
En este artículo te decimos cómo se evalúa la calidad de un mortero y algunos datos
importantes sobre sus usos y propiedades en estado fresco y endurecido. El mortero o
cemento de albañilería como se le conoce en algunos países es un material versátil
capaz de satisfacer una variedad de requisitos, una proporción de mortero incluye de
manera significativa en el comportamiento de la mampostería
¿Como validar la calidad del mortero elaborado?
La consistencia del mortero es medida a través del cono de penetración, el cual
consiste en un aparato de Vicat modificado, que permite conocer la uniformidad de
una fachada a otra y qué tan seca o qué tan húmeda está la mezcla de mortero.
¿Qué materiales podríamos agregar al mortero para que sea una alternativa ecológica?
● Cementos naturales
● Hormigones ecológicos
● Madera
● Tierra cruda: tapial, adobe y Bloques de tierra comprimida (BTC) ...
● Balas de paja
● Cartón.
● Madera. La madera es uno de los componentes históricamente más
empleados.
● Celulosa. Obtenido a partir de papel desechado, funciona muy bien como
aislante.
● Barro cocido.
● Bambú
● Pinturas naturales.
¿Al mortero agregarle sal (10% del volumen del agua) y muestre el asentado de parte
de un muro de mampostería (solo cuatro unidades) indique que sucede en 07 días y 15
días.
(1) Para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a compresión del mortero no
debe ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas.
Hay una fórmula para saber la cantidad de mortero, para esta hay que saber el
volumen del muro, así como el volumen de ladrillos. Te la detallo en la siguiente
imagen. El resultado: 0.023 m3/m2 la cantidad de mortero que necesitamos por cada
metro cuadrado de muro. La resistencia a compresión del mortero no debe ser
superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas.
Norma técnica peruana para el diseño del mortero
- NTP E070 (Albañilería). – Esta norma establece las bases mínimas para análisis, diseño,
los materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones
de albañilería principalmente por muros armados o confinados. Así mismo en caso de
estructuras especiales como arcos, chimeneas, muros de contención y reservorios, la
norma se cumplirá de acorde a la medida que sea aplicable, los sistemas que estén
fuera de la misma norma deben ser aprobados y regulados por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.
Los requisitos generales de esta norma se basan en los principios establecidos por
mecánica y la resistencia de materiales. Se deberá determinar los esfuerzos de la
albañilería para ello se tendrá en cuenta los efectos producidos por cargas muertas,
cargas vivas, sismos, vientos, excentricidades de carga de torsión, cambios de
temperatura asentamiento diferencial, etc.
- NTP 339.187 (Método de ensayo normalizado para determinar la densidad absorción
y porcentaje de vacíos en el concreto endurecido). – Esta norma establece las bases
mínimas para el método de revisión y ensayo normalizado para determinar la
densidad, absorción y porcentaje de densidad del concreto endurecido, para esto es
útil desarrollar los datos requeridos entre masa volumen para el concreto , así mismo
observar las especificaciones del concreto a elaborar y mostrar diferencias entre varios
puntos de concreto.
- NTP 339.184 (Método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de
mezclas de hormigón). – Este método puede usarse para verificar la conformidad de
requerimiento especificado para la temperatura del concreto fresco recién mezclado.
El hormigón que contenga TMNAG mayor a 75mm puede requerir hasta 20 minutos
para la trasferencia de calor del agregado del mortero.
- NTP 334.009 (Tipos de Cementos Portland). - Esta norma establece el método y
característica para la elaboración de los tipos de concreto, así mismo regula la
diferencia que existe entre los tipos de concreto del tipo I al tipo V, indicando sus
principales ventajas y aplicaciones en la construcción.
- NTP 334.004 (Determinación de Tiempo de fraguado del cemento hidráulico
utilizando la aguja de Vicat). – El aparato de Vicat es utilizado en los laboratorios de
ensayo de Ministerio de la Construcción para la determinación de la consistencia
normal y el tiempo de fraguado inicial y final del cemento.
- NTP 334.057 (CEMENTOS). - Método de ensayo para determinar la fluidez de morteros
de cemento Pórtland Establece el método de ensayo para determinar la fluidez de
morteros de cemento Portland.
- NTP 334.065 (Resistencia a sulfatos). - Métodos de ensayo para determinar la
expansión potencial de los morteros de cemento Portland expuestos a la acción de
sulfatos. Establece la determinación de la expansión en barras de mortero hechas de
una mezcla de cemento Portland y yeso en que las proporciones de mezcla tienen un
contenido de trióxido de azufre (SO3) de 7% en peso.
- NTP 334.066 (Puzolana). - Método de ensayo para determinar el índice de
actividad puzolánica utilizando cemento Portland. La presente Norma Técnica
Peruana establece el método de ensayo para determinar el índice de actividad
puzolánica utilizando cemento Portland.
- NTP 334.072 (Finura del Concreto). - Determinación de la finura del cemento Portland
por medio del turbidímetro Establece el método de ensayo para determinar la finura
de Cemento Portland por medio del turbidímetro de Wagner, expresando la
finura con el área de la superficie total en cm2/g ó m2/kg de cemento
- NTP 334.074 (Cantidad de agua). - Método de ensayo para la cantidad de agua
requerida para la determinación de la consistencia normal en pastas de cemento
hidráulico Establece el procedimiento para determinar la consistencia normal en
cementos hidráulicos
- NTP 334.076 (Cambios de Longitud). - Aparato para la determinación de los cambios
de longitud de pastas de cementos y morteros fraguados. Establece los requisitos para
los aparatos y el equipo utilizados en la preparación de especímenes para la
determinación de cambios de longitud en pastas y morteros de cemento y en concreto
endurecido. También especifica los procedimientos para su uso. Los métodos y
condiciones para la preparación, curado y ensayo de los especímenes para la
determinación de cambios de longitud; se especifican en las normas de ensayo
aplicables.
- NTP 334.080 (Tubos de Concreto). - Tubos de hormigón (concreto) reforzado para la
conducción de fluidos a media presión. Esta NTP establece los requisitos que deben
cumplir los tubos de hormigón (concreto) reforzado para la conducción de fluidos con
carga hidrostática que no excede de 375 KPa. Se aplica a tubos de hormigón (concreto
reforzado para la conducción de fluidos a media presión.
- NTP 334.099 (Reactividad de álcali-Sílice). - Método de ensayo para determinar la
reactividad potencial álcali-sílice de los agregados. Método químico. Establece la
determinación química de la reactividad potencial de un agregado con los álcalis
provenientes del cemento portland, mediante la cantidad de reacción entre la solución
1N de NaOH y el agregado durante 24 horas a 80°C. La muestra de agregados es
preveniente triturada y tamizada hasta que pase un tamiz de 300 um y sea retenida
sobre tamiz de 150um.
DISE˜NO DEL MORTERO :
MORTERO
 - El mortero cumple una función muy importante que es separar y adherir las
unidades de albañilería de manera que se forme la unidad estructural.
 - Para que este sea adhesivo el mortero debe de ser trabajable, capacidad de
retención y fluido.
 - Debemos tener en cuenta la cantidad de agua que se debe considerar para su
adherencia.
 - Dato: El mortero puede ser reutilizable.
MORTERO PARA ASENTAR EL LADRILLO
 - Se usa para asentar los ladrillos y levantar los muros.
 - La mezcla se hace con arena gruesa, en una proporción de 5 a 1 con el
cemento.
En la práctica, esta proporción se logra con 1 bolsa de cemento, 1 1/2 buggies
de arena gruesa y la cantidad de agua necesaria para lograr una mezcla que permita un
buen trabajo.
Figura N°23: Elementos para realizar la mezcla
- Previamente al asentado de los ladrillos, debes rectificar el trazo. Esto se hará en el
sobrecimiento mediante un cordel, plomada y nivel.
ESPECIFICACIÓN DE PROPIEDADES DEL MORTERO
La conformidad deberá ser establecida a través de ensayos de laboratorio en morteros
preparado desacuerdo con lo indicado a las normas. Los morteros deberán cumplir con
los requisitos establecidos.
Trabajo ABR MATERIALES (4).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Axel Martínez Nieto
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Marlon Valarezo
 
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos HidráulicosCementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Joshep Yucra
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
Angel Taipe
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
AndresElizaldeAgurto
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
YonelaThaniahurtadol
 
Concreto. pptx
Concreto. pptxConcreto. pptx
Concreto. pptx
Edwin Herrera Porras
 
Aridos para hormigon
Aridos para hormigonAridos para hormigon
Aridos para hormigon
Ramiro Bautista A.
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Agregados
AgregadosAgregados
5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura
Never Jacinto Marquez Ruene
 
Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigóncleuco
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Deiber Núñez
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
Uso de las probetas de 100x200mm en el Control de Calidad del Hormigón.
 
Control calidad hormigon
Control calidad hormigonControl calidad hormigon
Control calidad hormigon
 
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos HidráulicosCementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
Cementos Portland, Cementos Adicionados y Otros Cementos Hidráulicos
 
Dosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclasDosificacion de mezclas
Dosificacion de mezclas
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Propiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
 
Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas Diseño de mezclas asfálticas
Diseño de mezclas asfálticas
 
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
propiedades del concreto
propiedades del concreto propiedades del concreto
propiedades del concreto
 
Concreto. pptx
Concreto. pptxConcreto. pptx
Concreto. pptx
 
Aridos para hormigon
Aridos para hormigonAridos para hormigon
Aridos para hormigon
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura5 titulo c jorge segura
5 titulo c jorge segura
 
Pavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigónPavimento de adoquines de hormigón
Pavimento de adoquines de hormigón
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Asfaltos
AsfaltosAsfaltos
Asfaltos
 
Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.Imforme ensayos de aridos.
Imforme ensayos de aridos.
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 

Similar a Trabajo ABR MATERIALES (4).docx

presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
eduardo583920
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
EDID
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
d1eliajosefina
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
NildaEsthefany
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
Gabriel Quintana
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Gabriel Quintana
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoWinston Paladines
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
CENVIMUNSCHCEMROB
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Concreto
ConcretoConcreto

Similar a Trabajo ABR MATERIALES (4).docx (20)

presentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concretopresentación del curso de tecnología del concreto
presentación del curso de tecnología del concreto
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptxTRABAJO DDE CONCRETO.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO.pptx
 
Block de concreto
Block de concretoBlock de concreto
Block de concreto
 
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcciónBlock de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
Block de Concreto: la solución duradera para tu próxima construcción
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
Propiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
1. Presentación-CONCRETO-2022-II.pdf
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 

Más de ReynaldoQuispe8

ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
ReynaldoQuispe8
 
Sesión Práctica UIII-S4.pdf
Sesión Práctica UIII-S4.pdfSesión Práctica UIII-S4.pdf
Sesión Práctica UIII-S4.pdf
ReynaldoQuispe8
 
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdfABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
ReynaldoQuispe8
 
poster (Modelo).pptx.pdf
poster (Modelo).pptx.pdfposter (Modelo).pptx.pdf
poster (Modelo).pptx.pdf
ReynaldoQuispe8
 
poster (Modelo).pptx (1).pdf
poster (Modelo).pptx (1).pdfposter (Modelo).pptx (1).pdf
poster (Modelo).pptx (1).pdf
ReynaldoQuispe8
 
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
ReynaldoQuispe8
 

Más de ReynaldoQuispe8 (6)

ABR Ecuaciones (3).docx
ABR Ecuaciones  (3).docxABR Ecuaciones  (3).docx
ABR Ecuaciones (3).docx
 
Sesión Práctica UIII-S4.pdf
Sesión Práctica UIII-S4.pdfSesión Práctica UIII-S4.pdf
Sesión Práctica UIII-S4.pdf
 
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdfABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
ABR - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA (1)_compressed.pdf
 
poster (Modelo).pptx.pdf
poster (Modelo).pptx.pdfposter (Modelo).pptx.pdf
poster (Modelo).pptx.pdf
 
poster (Modelo).pptx (1).pdf
poster (Modelo).pptx (1).pdfposter (Modelo).pptx (1).pdf
poster (Modelo).pptx (1).pdf
 
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
386197379-Ensayo-Sobre-La-Inmigracion-de-Venezolanos-en-El-Peru.docx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trabajo ABR MATERIALES (4).docx

  • 1. Trabajo ABR GRUPO N°6 Integrantes: - Carlos Ernesto Padilla Domenique - Quispe cruz reinaldo - Daniela Alessandra Esteba Huacasi
  • 2. TEMA ¿Qué propiedades del mortero se modifican por la acción del agua de mar?  El hormigón como material heterogéneo presenta variaciones dependiendo de las características de sus componentes y de las cantidades de dicho hormigón en obra, del curado o conservación del medio donde este se encuentra. Sin embargo, el efecto que produce el agua de mas es muy complejo ya que en este proceso intervienen gran número de parámetros mecánicos, físicos, químicos, biológicos y atmosféricos. Es por ello que la agresividad de la composición química del agua de mar provoca sobre los productos de hidratación del cemento, en específico el Hidróxido de magnesio y el sulfato cálcico, provocan expansiones debidas a la reacción álcali- árido, debido a la presión de cristalización de sales en el hormigón, a la corrosión de las armaduras y a la erosión física debido al oleaje, todo esto provoca estringita que es la responsable de la expansión y rotura del hormigón.  Propiedades Físicas y mecánicas de los materiales - Cemento: Sus propiedades físicas se determinan mediante los ensayos sobre que se realizan sobre muestras de cemento puro, las cuales buscan cumplir con la norma NTC 121, con la finalidad que este cumpla con las propiedades mecánicas básicas del concreto como elasticidad, resistencia a tensión indirecta y resistencia a tensión por flexión. - Ladrillos: Las propiedades físicas que se encuentran en los ladrillos buscan la tasa inicial de absorción de agua dada en g/cm, entre sus propiedades químicas tiene en esencia el sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxido de hierro y otros materiales alcalinos. - Acero: Las propiedades mas importantes son la conformabilidad y durabilidad, resistencia a la tracción y buena resistencia a la fluencia, además de resistencia a la corrosión. - Madera: Las propiedades mecánicas buscan satisfacer las normas americanas ASTM, como la resistencia media a la flexión, cizallamiento y a la resistencia a la comprensión paralela y perpendicular.  Agregados para la construcción - Piedra triturada: Estos productos se obtienen extrayendo rocas y triturándolas hasta conseguir el tamaño deseado. - Arena Manufacturada: Por la trituración de la roca hasta que se consigue la forma o textura. - Grava: Los depósitos de grava se producen por la acción del proceso natural de erosión y la acción de la intemperie.
  • 3. - Arena: Ocurre naturalmente y esta compuesta de material rocoso fino y partículas minerales. - Concreto Reciclado: Se produce rompiendo, removiendo y triturando el concreto existente al tamaño deseado, se usa para capa base de otros materiales.  El cemento Portland - Cemento Tipo I: General  Se usa donde no se requiera un cemento con propiedades específicas de otro tipo. Es empleado usualmente en pavimentos, puentes, tanques, tuberías, productos de concreto prefabricado, etc. - Cemento Tipo II: Resistencia moderada a sulfatos y a la hidratación por calor  Se utiliza en estructuras normales o miembros en exposición al agua subterránea donde la concentración de sulfatos y la hidratación por calor son más altos de lo normal, pero sin llegar a ser severos.  Dicha resistencia se debe a que contiene más del 8% de aluminato tricálcico. Por ende, el concreto es acompañado de una baja cantidad de agua- metal cementante y permeabilidad. - Cemento Tipo III: Resistencias Iniciales Altas  Ofrece alta resistencia a temprana edad, suele ser de una semana o menos. Este suele ser similar al Tipo I a excepción de que sus partículas se muelen más finamente, por lo cual se usa para remover las cimbras, encofrado, con la intención de que este se haga con rapidez ya que de esta manera la estructura pueda entrar en servicio rápidamente. - Cemento Tipo IV: Conseguir Bajo Calor de Hidratación  Es utilizado donde se quiere conseguir una tasa mínima a la vez que el calor generado por la hidratación. Por ende, este tipo PREGUNTAS FORMULAS DEL ABR ¿Qué norma técnica peruana utilizara para la elaboración del reto? Especificar item e iniciar las tablas/cuadros? La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación ¿Qué materiales utiliza para el reto? y ¿Qué propiedades podrá evaluar?
  • 4. 1) necesidad, 2) diseño conceptual, 3) diseño de formulación, 4) diseño en detalle 5) manufactura y montaje Los materiales se pueden clasificar en homogéneos y heterogéneos, metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc. Según sus propiedades físico-químicas. Se diferencian así materiales rígidos y flexibles, tenaces y frágiles, conductores y aislantes, reciclables y no reciclables, etc. ¿cómo se comporta el mortero en diferentes condiciones? analizar una muestra en un espacio al aire libre y otra muestra en espacio cerrado de si vivienda? En este artículo te decimos cómo se evalúa la calidad de un mortero y algunos datos importantes sobre sus usos y propiedades en estado fresco y endurecido. El mortero o cemento de albañilería como se le conoce en algunos países es un material versátil capaz de satisfacer una variedad de requisitos, una proporción de mortero incluye de manera significativa en el comportamiento de la mampostería ¿Como validar la calidad del mortero elaborado? La consistencia del mortero es medida a través del cono de penetración, el cual consiste en un aparato de Vicat modificado, que permite conocer la uniformidad de una fachada a otra y qué tan seca o qué tan húmeda está la mezcla de mortero. ¿Qué materiales podríamos agregar al mortero para que sea una alternativa ecológica?
  • 5. ● Cementos naturales ● Hormigones ecológicos ● Madera ● Tierra cruda: tapial, adobe y Bloques de tierra comprimida (BTC) ... ● Balas de paja ● Cartón. ● Madera. La madera es uno de los componentes históricamente más empleados. ● Celulosa. Obtenido a partir de papel desechado, funciona muy bien como aislante. ● Barro cocido. ● Bambú ● Pinturas naturales. ¿Al mortero agregarle sal (10% del volumen del agua) y muestre el asentado de parte de un muro de mampostería (solo cuatro unidades) indique que sucede en 07 días y 15 días. (1) Para evitar roturas frágiles de los muros, la resistencia a compresión del mortero no debe ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas. Hay una fórmula para saber la cantidad de mortero, para esta hay que saber el volumen del muro, así como el volumen de ladrillos. Te la detallo en la siguiente imagen. El resultado: 0.023 m3/m2 la cantidad de mortero que necesitamos por cada metro cuadrado de muro. La resistencia a compresión del mortero no debe ser superior al 0,75 de la resistencia normalizada de las piezas. Norma técnica peruana para el diseño del mortero - NTP E070 (Albañilería). – Esta norma establece las bases mínimas para análisis, diseño, los materiales, la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de albañilería principalmente por muros armados o confinados. Así mismo en caso de estructuras especiales como arcos, chimeneas, muros de contención y reservorios, la norma se cumplirá de acorde a la medida que sea aplicable, los sistemas que estén fuera de la misma norma deben ser aprobados y regulados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO. Los requisitos generales de esta norma se basan en los principios establecidos por mecánica y la resistencia de materiales. Se deberá determinar los esfuerzos de la albañilería para ello se tendrá en cuenta los efectos producidos por cargas muertas,
  • 6. cargas vivas, sismos, vientos, excentricidades de carga de torsión, cambios de temperatura asentamiento diferencial, etc. - NTP 339.187 (Método de ensayo normalizado para determinar la densidad absorción y porcentaje de vacíos en el concreto endurecido). – Esta norma establece las bases mínimas para el método de revisión y ensayo normalizado para determinar la densidad, absorción y porcentaje de densidad del concreto endurecido, para esto es útil desarrollar los datos requeridos entre masa volumen para el concreto , así mismo observar las especificaciones del concreto a elaborar y mostrar diferencias entre varios puntos de concreto. - NTP 339.184 (Método de ensayo normalizado para determinar la temperatura de mezclas de hormigón). – Este método puede usarse para verificar la conformidad de requerimiento especificado para la temperatura del concreto fresco recién mezclado. El hormigón que contenga TMNAG mayor a 75mm puede requerir hasta 20 minutos para la trasferencia de calor del agregado del mortero. - NTP 334.009 (Tipos de Cementos Portland). - Esta norma establece el método y característica para la elaboración de los tipos de concreto, así mismo regula la diferencia que existe entre los tipos de concreto del tipo I al tipo V, indicando sus principales ventajas y aplicaciones en la construcción. - NTP 334.004 (Determinación de Tiempo de fraguado del cemento hidráulico utilizando la aguja de Vicat). – El aparato de Vicat es utilizado en los laboratorios de ensayo de Ministerio de la Construcción para la determinación de la consistencia normal y el tiempo de fraguado inicial y final del cemento. - NTP 334.057 (CEMENTOS). - Método de ensayo para determinar la fluidez de morteros de cemento Pórtland Establece el método de ensayo para determinar la fluidez de morteros de cemento Portland. - NTP 334.065 (Resistencia a sulfatos). - Métodos de ensayo para determinar la expansión potencial de los morteros de cemento Portland expuestos a la acción de sulfatos. Establece la determinación de la expansión en barras de mortero hechas de una mezcla de cemento Portland y yeso en que las proporciones de mezcla tienen un contenido de trióxido de azufre (SO3) de 7% en peso. - NTP 334.066 (Puzolana). - Método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento Portland. La presente Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento Portland. - NTP 334.072 (Finura del Concreto). - Determinación de la finura del cemento Portland por medio del turbidímetro Establece el método de ensayo para determinar la finura de Cemento Portland por medio del turbidímetro de Wagner, expresando la finura con el área de la superficie total en cm2/g ó m2/kg de cemento - NTP 334.074 (Cantidad de agua). - Método de ensayo para la cantidad de agua requerida para la determinación de la consistencia normal en pastas de cemento hidráulico Establece el procedimiento para determinar la consistencia normal en cementos hidráulicos - NTP 334.076 (Cambios de Longitud). - Aparato para la determinación de los cambios de longitud de pastas de cementos y morteros fraguados. Establece los requisitos para los aparatos y el equipo utilizados en la preparación de especímenes para la determinación de cambios de longitud en pastas y morteros de cemento y en concreto endurecido. También especifica los procedimientos para su uso. Los métodos y
  • 7. condiciones para la preparación, curado y ensayo de los especímenes para la determinación de cambios de longitud; se especifican en las normas de ensayo aplicables. - NTP 334.080 (Tubos de Concreto). - Tubos de hormigón (concreto) reforzado para la conducción de fluidos a media presión. Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir los tubos de hormigón (concreto) reforzado para la conducción de fluidos con carga hidrostática que no excede de 375 KPa. Se aplica a tubos de hormigón (concreto reforzado para la conducción de fluidos a media presión. - NTP 334.099 (Reactividad de álcali-Sílice). - Método de ensayo para determinar la reactividad potencial álcali-sílice de los agregados. Método químico. Establece la determinación química de la reactividad potencial de un agregado con los álcalis provenientes del cemento portland, mediante la cantidad de reacción entre la solución 1N de NaOH y el agregado durante 24 horas a 80°C. La muestra de agregados es preveniente triturada y tamizada hasta que pase un tamiz de 300 um y sea retenida sobre tamiz de 150um. DISE˜NO DEL MORTERO : MORTERO  - El mortero cumple una función muy importante que es separar y adherir las unidades de albañilería de manera que se forme la unidad estructural.  - Para que este sea adhesivo el mortero debe de ser trabajable, capacidad de retención y fluido.  - Debemos tener en cuenta la cantidad de agua que se debe considerar para su adherencia.  - Dato: El mortero puede ser reutilizable. MORTERO PARA ASENTAR EL LADRILLO  - Se usa para asentar los ladrillos y levantar los muros.  - La mezcla se hace con arena gruesa, en una proporción de 5 a 1 con el cemento. En la práctica, esta proporción se logra con 1 bolsa de cemento, 1 1/2 buggies de arena gruesa y la cantidad de agua necesaria para lograr una mezcla que permita un buen trabajo.
  • 8. Figura N°23: Elementos para realizar la mezcla - Previamente al asentado de los ladrillos, debes rectificar el trazo. Esto se hará en el sobrecimiento mediante un cordel, plomada y nivel. ESPECIFICACIÓN DE PROPIEDADES DEL MORTERO La conformidad deberá ser establecida a través de ensayos de laboratorio en morteros preparado desacuerdo con lo indicado a las normas. Los morteros deberán cumplir con los requisitos establecidos.