SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO INDIVIDUAL
Nombres: Elian Joel Murillo Basurto
Curso: 1V26
Materia: ICA
Docente: Silveiro Briones
Tema: “Normas APA Sexta Edición”
En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de
información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es
necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas
aquellas fuentes consultadas.
Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de algún
escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría considerar como plagio.
De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la
presentación de textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente
son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que
indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido,
estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
FORMATO GENERAL DEL TRABAJO
PAPEL
- Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
ESPACIADO
- Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.
- Sin espacio entre párrafos
MÁRGENES
- 2,54 cm/1 en toda la hoja.
- Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
- Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
ABREVIATURAS UTILIZADAS
Capítulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed. rev
Editor (Editores) ed
Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Número núm
Parte Pt.
Suplemento Supl.
MÁRGENES
Este es un formato diseñado para la construcción de artículos
científicos. Para trabajos que dependen de instancias
universitarias, se sugiere consultar indicaciones al respecto en
cada institución.
Niveles de titulación
El estilo APA (2010) ofrece cinco niveles de titulación, de acuerdo con el
número de niveles de subordinación. Cada sección de un documento debe
iniciar con el número de nivel de titulación más alto, de acuerdo con la
tabla que se muestra a continuación:
Tabla 1
Niveles de titulación
CÓMO CITAR UN TEXTO
Un texto académico siempre debe hacer la referencia de las fuentes que han
influido en el desarrollo de su trabajo, pues esto ayuda a que sus lectores
contextualicen su contribución con respecto a la de otros investigadores. Esto
le puede proporcionar antecedentes fundamentales, sustentar o debatir su
tesis u ofrecer documentación para todos los hechos y cifras que no son del
conocimiento común (APA, 2010, p. 169).
PLAGIO
El plagio en un escrito ocurre cuando el autor usa palabras de otro como si fueran
suyas, esto es, sin otorgar el respectivo crédito. Para evitar el plagio, “se deben
utilizar comillas para indicar las palabras exactas del otro. Cada vez que se
parafrasee a otro autor (resuma un pasaje o reacomode el orden de una oración y
cambie algunas palabras), necesita darle crédito a la fuente en el texto”. Esto se debe
aplicar cuando se utilizan las ideas o las palabras dichas o escritas por otras
personas, incluyendo aquellas presentes en comunicaciones personales. Para evitar
acusaciones de plagio, se aconseja que tome notas detalladas cuando se esté
realizando la investigación con el fin de que recuerde las fuentes consultadas y las
cite según las pautas que se plantean en esta cartilla (APA, 2010, p. 169).
AUTOPLAGIO
El autoplagio se refiere a la presentación de documentos o
investigaciones propias realizadas con anterioridad como si fueran
documentos nuevos. De la misma manera en que un autor no debe
presentar el trabajo o las ideas de otro autor como suyas (plagio),
tampoco debe presentar sus propios trabajos como algo nuevo
(autoplagio). Recuerde que “la parte esencial de un documento nuevo
debe ser una contribución original al conocimiento y solo debe incluir
la cantidad necesaria de material ya publicado para entender mejor esa
contribución, en especial cuando se aborde la teoría y la metodología”
(APA, 2010, p. 170).
REFERENCIAS
La lista de referencias en un texto escrito hace alusión únicamente a las fuentes
que se utilizaron para sustentar los argumentos o los hechos tratados en dicho
texto. De esta manera, quienes lean el documento podrán consultar la fuente de
donde pro- Manual de Ejercicios 24 Aplicación de las Normas APA vienen esas
afirmaciones y argumentaciones. Es decir, en el apartado de referencias solo deben
aparecer los autores que hayan sido citados en el trabajo. Por ejemplo, si dentro del
documento se citaron 20 autores o fuentes, en las referencias debe aparecer esta
misma cantidad. No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se
haya incluido en el texto del trabajo escrito, exceptuando los autores citados como
fuentes secundarias, de los cuales solo se cita el texto consultado (ver aparte “Citas
dentro de citas textuales”).
BIBLIOGRAFÍA
Es la lista de todas las fuentes que sirvieron de fundamento para la
realización de un trabajo escrito e incluye tanto las que fueron citadas
como las que no. Es decir, a diferencia de la lista de referencias, acá deben
listarse todas las fuentes o todos los autores consultados, incluso aquellos
que no aparezcan citados en el documento. Así, por ejemplo, en la
bibliografía pueden aparecer 50 fuentes listadas, aunque en el trabajo solo
hayan sido citadas 30.
Normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
ALEGART
 
Monografías, citas y referencias
Monografías, citas y referenciasMonografías, citas y referencias
Monografías, citas y referencias
Oscar Rodríguez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Nicolas Delgado
 
Navegación por internet
Navegación por internetNavegación por internet
Navegación por internet
mateo229
 
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Estilos de referencias bibliográficas  viviEstilos de referencias bibliográficas  vivi
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Vivi Mendez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
YulisaMoreno3
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Bloque 7.metodología
Bloque 7.metodologíaBloque 7.metodología
Bloque 7.metodología
alejandroescobarh
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
NORMAS APA
NORMAS  APANORMAS  APA
NORMAS APA
alemarsaunda
 
Normas apa karla benitez ceron 11_a
Normas apa karla benitez ceron 11_aNormas apa karla benitez ceron 11_a
Normas apa karla benitez ceron 11_a
oncecsch
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Leandro Malina
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
Jaaz06
 
Citas
CitasCitas
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Milena Palacios
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
sabogal10
 
1. articulo cash traducido
1. articulo cash traducido1. articulo cash traducido
1. articulo cash traducido
Laura Izquierdo
 
Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
Alejandra Ponce
 
Expo bloque 7
Expo bloque 7Expo bloque 7
Expo bloque 7
anavgr18
 
Proyecto final de ICA
Proyecto final de ICAProyecto final de ICA
Proyecto final de ICA
imoreira4530
 

La actualidad más candente (20)

Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
Monografías, citas y referencias
Monografías, citas y referenciasMonografías, citas y referencias
Monografías, citas y referencias
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Navegación por internet
Navegación por internetNavegación por internet
Navegación por internet
 
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Estilos de referencias bibliográficas  viviEstilos de referencias bibliográficas  vivi
Estilos de referencias bibliográficas vivi
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Bloque 7.metodología
Bloque 7.metodologíaBloque 7.metodología
Bloque 7.metodología
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
NORMAS APA
NORMAS  APANORMAS  APA
NORMAS APA
 
Normas apa karla benitez ceron 11_a
Normas apa karla benitez ceron 11_aNormas apa karla benitez ceron 11_a
Normas apa karla benitez ceron 11_a
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
1. articulo cash traducido
1. articulo cash traducido1. articulo cash traducido
1. articulo cash traducido
 
Trabajo normas apa
Trabajo normas apaTrabajo normas apa
Trabajo normas apa
 
Expo bloque 7
Expo bloque 7Expo bloque 7
Expo bloque 7
 
Proyecto final de ICA
Proyecto final de ICAProyecto final de ICA
Proyecto final de ICA
 

Similar a Normas APA

Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
Delfilla
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
LuisFernandoCriolloT
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
Omar Moyao
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
IrvinEduardoRodrigue1
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
Diego Ariel Sosa Fuentes
 
Normas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta ediciónNormas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta edición
AmiltonJoaoVelezQuij
 
Citas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficasCitas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficas
Tensor
 
Manual apa 2012
Manual apa 2012 Manual apa 2012
Manual apa 2012
Marixa Rm
 
Manual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apaManual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apa
Gramito Brulu
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
erika0919
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
Panamá
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Marco Antonio Godoy
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
Juan Marquez
 
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
Anderson Choque
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa
Normas apa Normas apa
Ivª 1 clase bibliografia
Ivª 1 clase  bibliografiaIvª 1 clase  bibliografia
Ivª 1 clase bibliografia
joelgtzl
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
Apa normas trabajos
Apa normas trabajosApa normas trabajos
Apa normas trabajos
eloisa1945
 

Similar a Normas APA (20)

Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
 
estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
 
Bibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citasBibilioteca guia de_citas
Bibilioteca guia de_citas
 
Normas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta ediciónNormas APA 6 sexta edición
Normas APA 6 sexta edición
 
Citas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficasCitas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficas
 
Manual apa 2012
Manual apa 2012 Manual apa 2012
Manual apa 2012
 
Manual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apaManual de referencias estilo apa
Manual de referencias estilo apa
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
MÉTODO APA CORRECTAMENTE REDACTADA 2016
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Ivª 1 clase bibliografia
Ivª 1 clase  bibliografiaIvª 1 clase  bibliografia
Ivª 1 clase bibliografia
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Apa normas trabajos
Apa normas trabajosApa normas trabajos
Apa normas trabajos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Normas APA

  • 1. TRABAJO INDIVIDUAL Nombres: Elian Joel Murillo Basurto Curso: 1V26 Materia: ICA Docente: Silveiro Briones Tema: “Normas APA Sexta Edición”
  • 2. En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría considerar como plagio. De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
  • 3. FORMATO GENERAL DEL TRABAJO PAPEL - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). ESPACIADO - Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. - Sin espacio entre párrafos MÁRGENES - 2,54 cm/1 en toda la hoja. - Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. - Las tablas no tienen líneas separando las celdas. ABREVIATURAS UTILIZADAS Capítulo cap. Edición ed. Edición revisada ed. rev Editor (Editores) ed Traductor (es) trad. Sin fecha s.f Página (páginas) p. (pp.) Volumen Vol. Número núm Parte Pt. Suplemento Supl.
  • 4. MÁRGENES Este es un formato diseñado para la construcción de artículos científicos. Para trabajos que dependen de instancias universitarias, se sugiere consultar indicaciones al respecto en cada institución.
  • 5. Niveles de titulación El estilo APA (2010) ofrece cinco niveles de titulación, de acuerdo con el número de niveles de subordinación. Cada sección de un documento debe iniciar con el número de nivel de titulación más alto, de acuerdo con la tabla que se muestra a continuación: Tabla 1 Niveles de titulación
  • 6. CÓMO CITAR UN TEXTO Un texto académico siempre debe hacer la referencia de las fuentes que han influido en el desarrollo de su trabajo, pues esto ayuda a que sus lectores contextualicen su contribución con respecto a la de otros investigadores. Esto le puede proporcionar antecedentes fundamentales, sustentar o debatir su tesis u ofrecer documentación para todos los hechos y cifras que no son del conocimiento común (APA, 2010, p. 169). PLAGIO El plagio en un escrito ocurre cuando el autor usa palabras de otro como si fueran suyas, esto es, sin otorgar el respectivo crédito. Para evitar el plagio, “se deben utilizar comillas para indicar las palabras exactas del otro. Cada vez que se parafrasee a otro autor (resuma un pasaje o reacomode el orden de una oración y cambie algunas palabras), necesita darle crédito a la fuente en el texto”. Esto se debe aplicar cuando se utilizan las ideas o las palabras dichas o escritas por otras personas, incluyendo aquellas presentes en comunicaciones personales. Para evitar acusaciones de plagio, se aconseja que tome notas detalladas cuando se esté realizando la investigación con el fin de que recuerde las fuentes consultadas y las cite según las pautas que se plantean en esta cartilla (APA, 2010, p. 169).
  • 7. AUTOPLAGIO El autoplagio se refiere a la presentación de documentos o investigaciones propias realizadas con anterioridad como si fueran documentos nuevos. De la misma manera en que un autor no debe presentar el trabajo o las ideas de otro autor como suyas (plagio), tampoco debe presentar sus propios trabajos como algo nuevo (autoplagio). Recuerde que “la parte esencial de un documento nuevo debe ser una contribución original al conocimiento y solo debe incluir la cantidad necesaria de material ya publicado para entender mejor esa contribución, en especial cuando se aborde la teoría y la metodología” (APA, 2010, p. 170).
  • 8. REFERENCIAS La lista de referencias en un texto escrito hace alusión únicamente a las fuentes que se utilizaron para sustentar los argumentos o los hechos tratados en dicho texto. De esta manera, quienes lean el documento podrán consultar la fuente de donde pro- Manual de Ejercicios 24 Aplicación de las Normas APA vienen esas afirmaciones y argumentaciones. Es decir, en el apartado de referencias solo deben aparecer los autores que hayan sido citados en el trabajo. Por ejemplo, si dentro del documento se citaron 20 autores o fuentes, en las referencias debe aparecer esta misma cantidad. No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el texto del trabajo escrito, exceptuando los autores citados como fuentes secundarias, de los cuales solo se cita el texto consultado (ver aparte “Citas dentro de citas textuales”).
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Es la lista de todas las fuentes que sirvieron de fundamento para la realización de un trabajo escrito e incluye tanto las que fueron citadas como las que no. Es decir, a diferencia de la lista de referencias, acá deben listarse todas las fuentes o todos los autores consultados, incluso aquellos que no aparezcan citados en el documento. Así, por ejemplo, en la bibliografía pueden aparecer 50 fuentes listadas, aunque en el trabajo solo hayan sido citadas 30.