SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para
escribir un ensayo
Normas APA
Profesor Javier H. Murillo O.
Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
cubierta2_DIGA_PRENSA.pdf 1 01/02/2011 20:28:59
TEXTODIGA.indd 1 01/02/2011 20:28:03
TEXTODIGA.indd 2 01/02/2011 20:28:03
Recomendaciones para
escribir un ensayo
Normas APA
Centro de Apoyo para la lectura,
la oralidad y la escritura DIGA
Profesor Javier H. Murillo O.
TEXTODIGA.indd 3 01/02/2011 20:28:03
TEXTODIGA.indd 4 01/02/2011 20:28:03
Contenido
Recomendaciones para escribir un ensayo............................... 7
Normas APA.............................................................................. 15
. 1. Citas............................................................................... 16
. 2. Referencias..................................................................... 17
Generalidades de las normas APA
para la entrega de trabajos escritos.................................... 25
. Abreviaturas en APA.......................................................... 29
TEXTODIGA.indd 5 15/06/2011 10:18:51
TEXTODIGA.indd 6 01/02/2011 20:28:03
7
Recomendaciones para escribir
un ensayo
Ante todo, tenga en cuenta que un ensayo es un1.	 tra-
bajo monográfico, es decir, un ejercicio en el que se
estudia un asunto específico a partir de lo que otros
han dicho. Por esto, el núcleo de un ensayo es un aná-
lisis bibliográfico del tema seleccionado. Es impres-
cindible, por lo tanto, recordar que no puede haber
ensayo sin lectura y sin análisis de la lectura.
En un trabajo monográfico, el autor demuestra un2.	
conocimiento particular de cierta bibliografía a par-
tir de lo cual puede plantear un problema, en forma
de una o varias preguntas, y una idea que proponga
una posible solución al problema, es decir, una res-
puesta a los interrogantes planteados.
Esta3.	 respuesta (hipótesis de lectura) debe demostrar
su validez a partir de la exposición de ciertas ideas
concretas (argumentos) convenientemente articula-
das. Cada una de ellas deberá sustentarse con los he-
chos demostrables pertinentes o con la opinión de los
especialistas (citas y referencias bibliográficas).
TEXTODIGA.indd 7 01/02/2011 20:28:03
8
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Las citas y referencias bibliográficas deben presen-4.	
tarse con un sistema que debe ser universal, es decir
susceptible de ser entendido por cualquiera: la meto-
dología seleccionada. Esto permite no solamente se-
guir la revisión bibliográfica del autor, sino evitar el
manejo indebido de la información externa y el uso
indiscriminado de ideas ya registradas por otros au-
tores (plagio).
Hay diferentes maneras de referenciar una informa-5.	
ción dada: es diferente un parafraseo de una cita, una
nota a pie de página de una referencia bibliográfica
y una referencia bibliográfica de un listado de obras
consultadas.
El parafraseo•	 : El parafraseo –dar cuenta de
las ideas de alguien más con otras palabras–
es una de las más arraigadas costumbres en
la escritura académica, pero no siempre se
usa adecuadamente. De hecho, es una de las
formas predilectas de quienes toman indebi-
damente ideas ajenas. Aún cuando usted no
diga exactamente las mismas palabras que el
autor que consulta, si utiliza la información
propuesta por alguien más debe referenciar-
TEXTODIGA.indd 8 01/02/2011 20:28:03
9
Javier H. Murillo O.
lo adecuadamente, es decir, mencionar la in-
formación necesaria para poder identificarlo
con claridad.
Las citas•	 : En una cita se transcriben, literal-
mente, las palabras de un autor determinado.
En este caso, la referencia bibliográfica suele
hacerse justo después de la cita. Evite hacer-
lo en una nota al pie de la página.
Notas a pie de página•	 : Para conveniencia
del lector, solamente use notas a pie de pá-
gina cuando vaya a incluir un comentario o
la ampliación de una información específi-
ca de lo dicho en el texto principal; procure
no utilizar estos espacios –que por lo gene-
ral distraen la lectura– para dar referencias
bibliográficas.
Listado de obras consultadas•	 : Es imprescin-
dible anotar, al final del trabajo, un juicioso
y claro listado de las obras de las que usted
leyó o se valió de alguna manera para escribir
su texto, no importa si utilizó o no este ma-
terial al parafrasear o al citar. No basta con
dar las referencias en el texto o con dar el
listado de las obras consultadas; con las pri-
TEXTODIGA.indd 9 01/02/2011 20:28:03
10
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
meras, debe quedar claro de dónde se sacó
la información. Con el segundo, ubicar este
material en el universo editorial.
Es conveniente, al terminar con el desarrollo de los6.	
argumentos, cerrar el trabajo con una conclusión; ésta
no debe limitarse a una síntesis o a un resumen de lo
propuesto. Además de sintetizar, busque al final de la
conclusión una generalización o un efecto del sistema
hipótesis-argumentos planteado en el texto.
De esta manera, un ensayo debería tener la siguiente es-
tructura:
TEXTODIGA.indd 10 01/02/2011 20:28:03
11
Javier H. Murillo O.
Parte de la
monografía
Función Contenido
Introducción
Ubicar a un
lector exter-
no, y que
puede no sa-
ber nada del
tema, en lo
que está por
leer.
Propone el tema del•	
trabajo
Anuncia el objetivo•	
del trabajo
Precisa el problema•	
del que se va a ocu-
par en forma de inte-
rrogante
Proponer una posible•	
respuesta para este
interrogante: la idea
central que se funda-
mentará en el desa-
rrollo
Prevé la estructura•	
del trabajo: los subte-
mas que se trabajarán
y el orden en el que
se hará
Indica las fuentes que•	
servirán para abordar
la cuestión.
TEXTODIGA.indd 11 01/02/2011 20:28:03
12
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Desarrollo
Sustentar
la idea pro-
puesta
Examina un problema•	
y toma partido a la
luz de la bibliografía
Analiza el material•	
trabajado
Argumenta a favor de•	
una tesis, dando ra-
zones que se apoyan
en la bibliografía re-
visada
Valora el aporte de•	
cada texto
Muestra al lector el•	
razonamiento que lle-
va a sostener la postu-
ra personal propuesta
Conclusiones
Cerrar la
idea pro-
puesta, dar
la idea de un
“trabajo aca-
bado”
Sintetiza la idea plan-•	
teada y los argumen-
tos que se utilizaron
para sustentarla
Evalúa lo planteado,•	
señalando sus alcan-
ces y sus limitaciones
Plantea implicaciones•	
o nuevos interrogan-
tes al problema
TEXTODIGA.indd 12 01/02/2011 20:28:03
13
Javier H. Murillo O.
Referencia de
obras consul-
tadas
Mostrar las
fuentes uti-
lizadas en el
trabajo, las
usadas en las
citas y las re-
ferencias,
como las
simplemen-
te revisa-
das para dar
cuenta del
asunto.
Lista la bibliografía•	
consultada, ordenada
alfabéticamente por
el apellido del autor y
siguiendo la conven-
ción indicada por el
profesor.
A partir de Escribir, leer y aprender en la universidad. Una
introducción a la alfabetización académica. (Carlino, 2009)
En el CESA se adoptaron las normas APA para la7.	
entrega de trabajos escritos. Para incluir el material
referenciado, Word posee un sistema de referencia
que incluye los requerimientos de APA (referencias
– estilo). Todas las citas y las referencias, lo mismo
que la bibliografía, deben presentarse en este forma-
to. Si no sabe cómo hacerlo, consulte las siguientes
páginas electrónicas:
•	 http://www.sourceaid.com/
TEXTODIGA.indd 13 01/02/2011 20:28:04
14
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
http://www.scribd.com/doc/2205675/Nor-•	
ma-APA
	
Antes de dar por terminado su trabajo, contacte a uno
de los lectores pares de diga o comuníquese con Javier
H. Murillo, su coordinador (javier.murillo@cesa.edu.
co), Casa Biblioteca.
TEXTODIGA.indd 14 01/02/2011 20:28:04
15
Normas APA
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos in-
ternacionales para unificar el manejo de la información
en documentos académicos. De ahí que su uso sea obli-
gatorio.
En el CESA se adoptó el uso de las normas APA (a par-
tir del Manual de estilo de Publicaciones la Asociación
Americana de Psicología, 2002).
APA requiere que la información del material revisa-
do para la elaboración de un trabajo académico se refe-
rencie en el texto de dos maneras diferentes:
A través de1.	 citas directas o indirectas
A través de un2.	 listado de obras referenciadas al fi-
nal del trabajo.
TEXTODIGA.indd 15 01/02/2011 20:28:04
16
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
1. Citas
Las menciones a cualquier tipo de documento que se in-
cluyan en un trabajo deben presentarse dentro del texto,
no en notas al pie de página. Estas menciones pueden es-
cribirse de dos formas diferentes:
Citas directasA.	 : copia textual –entre comillas– del tex-
to revisado, seguida de un paréntesis donde se espe-
cifica el apellido del autor y la fecha de publicación
del texto, después de una coma.
Si la cita que se va a referenciar no posee autor, se es-
cribe al final de la misma, entre paréntesis, el título
del artículo entre comillas y a continuación la fecha,
después de una coma. Si se trata de un texto que ca-
rece de autor y de título, como una página en inter-
net, por ejemplo, mencione el nombre de la página
o su dirección electrónica.
En caso de que la cita textual tenga cuarenta palabras
o menos, se escribe entre comillas y dentro del tex-
to. Si tiene más de cuarenta palabras, se escribe sin
comillas y en un párrafo independiente, con un mar-
gen más amplio a la izquierda.
TEXTODIGA.indd 16 01/02/2011 20:28:04
17
Javier H. Murillo O.
Citas indirectas:B.	 Se elabora un resumen o un pa-
rafraseo del texto revisado y se escribe el apellido
del autor y el año de publicación al final del mismo.
Como en el caso de las citas directas, siempre debe
incluirse el apellido del autor o de los autores, y la fe-
cha de publicación, pero el uso de los paréntesis de-
pende de la redacción del texto.
En ocasiones, las referencias provienen de una cita
secundaria, es decir, que se accedió a la referencia
gracias a otro autor diferente. Cuando esto ocurra,
debe quedar claro quién dijo el fragmento citado, y
en dónde se leyó:
En el libro Pedagogía del oprimido de Freire
(como se cita en Mejía, 2002)…
2. Referencias
La lista de referencias en APA se escribe siempre a doble
espacio y utilizando a partir de la segunda línea tabula-
ción a la derecha (sangría francesa).
Las referencias deben listarse alfabéticamente según el
apellido del (de los) autor(es) o editor(es). A continua-
ción deben escribirse las iniciales de su(s) nombre(s),
TEXTODIGA.indd 17 01/02/2011 20:28:04
18
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
después de una coma, y, entre paréntesis, el año de la pu-
blicación.
Si es necesario referenciar varios textos del mismo au-
tor, estos deben leerse en orden de publicación, de la más
antigua a la más reciente. Y si tienen la misma fecha de pu-
blicación, en orden alfabético según el título de la obra.
En general, la estructura de una referencia es la si-
guiente:
Esta, sin embargo, varía según el tipo de referencia que
se haga:
Para unA.	 Libro:
	 Madsen, J.E. & Tromma, A.J. (1996) Cálcu-
lo vectorial (4ta Ed.).
	 Columbus, OH, EE.UU.: Addison-Wesley
Iberoamericana.
Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la obra
[en cursivas]. Ubicación.
TEXTODIGA.indd 18 01/02/2011 20:28:04
19
Javier H. Murillo O.
Tenga en cuenta que debe establecer la edi-•	
ción del libro y la ciudad donde se editó.
Para unB.	 capítulo de un libro:
	 Holadan, C.P. (1999). Life and mental health:
Advances in conceptualizing stress resistan-
ce. En W.R. Avison,& I. H. Gotlib (Eds.).
Stress and mental health: Contemporary issues
(pp. 130 – 267). New York, NY, EE.UU.: Ple-
num.
Observe que el nombre del capítulo va en•	
rectas, y que el título del libro va en cursi-
vas, precedido por la palabra “en” y seguido
de las páginas donde está el capítulo, entre
paréntesis.
Para unaC.	 publicación periódica:
De un periódico:
	 Medina, C. (2002, 8 de febrero). Montoya
cambiará de canal. El Tiempo, pp. 2, 9.
TEXTODIGA.indd 19 01/02/2011 20:28:04
20
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
De una revista:
	 Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuan-
do el cambio pedagógico es sólo metodológi-
co. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 – 50.
Note que, si se trata de una publicación dia-•	
ria, semanal o mensual, debe especificar el
mes, y el día, así: año, día, mes. Cuando se
trata de una revista, el número del volumen
va después del título, también en cursiva. En
los dos casos debe especificarse el número de
las páginas consultadas.
Para unD.	 Artículo en un libro de referencia:
	 Grand alliance, war of the. (1972). En Ency-
clopedia Britannica (Vol. 10, pp. 672 – 676).
Chicago, Il, EEUU: Enciclopedia británica.
En caso de que no aparezca el autor de la•	
entrada, comience por el título de la refe-
rencia, tal como aparece en la enciclopedia.
TEXTODIGA.indd 20 01/02/2011 20:28:04
21
Javier H. Murillo O.
ParaE.	 Fuentes de internet: El elemento más impor-
tante en una referencia de internet es su dirección
electrónica, el url (“uniform resource locator”);
para evitar errores, cópiela directamente de la pági-
na. Tenga en cuenta que hay diferentes tipos de pá-
ginas electrónicas:
De un artículo obtenido en una base de datos:
	 Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills
from a metacognitive perspective. Guidance
and counseling, 11, 16 – 20. Recuperado el 20
de agosto de 2005 de la base de datos Acade-
mic Search Premier.
Observe que la referencia es equivalente a la•	
de una revista, sólo que se escribe la fecha
de recuperación y la base de datos de la que
se obtuvo la información.
De una publicación periódica en línea:
	 García, A. (s.f.) Literatura y psicoanálisis.
Acheronta, 21. Recuperado el 28 de noviem-
bre de 2005, en http://www.acheronta.org/
TEXTODIGA.indd 21 01/02/2011 20:28:04
22
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Si el periódico la revista no tiene fecha, es-•	
criba, entre paréntesis, s.f, “sin fecha”, des-
pués del nombre. Si lo tiene, escríbalo dentro
del paréntesis.
De un documento de la red en el que no se puede
identificar autor ni fecha:
	 Biografía Aristóteles. (s.f.). Recuperado el 25
de noviembre de 2005, de http://www.ciber-
nous.com/autores/aristoteles/teoria/biografia/
bio.html
En caso de que deba partir en dos la direc-•	
ción, no use guiones, pues podría pensarse
que el guion hace parte de la misma.
ParaF.	 Tesis o documentos no publicados:
	 Parra, C.M. (2001). Ingeniería social en una
comunidad vulnerable. Tesis de maestría no
publicada. Universidad de los Andes, Bogo-
tá, Colombia.
TEXTODIGA.indd 22 01/02/2011 20:28:04
23
Javier H. Murillo O.
De tratarse de un trabajo que pueda encon-•	
trarse en internet, añada al final, como en los
otros casos, la fecha de recuperación segui-
da de la dirección url.
Para una7.	 cinta cinematográfica:
	 Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Di-
rector). (1995). Mighty Aphrodite. [Cinta ci-
nematográfica]. Estados Unidos: Miramax
Home Entertainment.
Note que entre paréntesis están las funciones•	
de quienes participaron en la producción.
Tenga en cuenta:
El estilo•	 apa requiere de doble espacio en
todo el texto, incluyendo títulos, textos y
referencias.
Los párrafos que siguen a los títulos no ne-•	
cesitan sangría, pero todos los otros sí debe-
rán tenerla, en cualquier caso.
TEXTODIGA.indd 23 01/02/2011 20:28:04
24
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Si debe citar tablas, páginas o figuras, hága-•
lo en el punto apropiado del texto, no en la
lista de referencias.
Las referencias citadas en el texto deben apa-•
recer en la lista de referencias, y viceversa: no
se referencian libros que no se hayan men-
cionado dentro del texto.
Cuando omita algún material del texto ci-•
tado, indíquelo con un paréntesis y puntos
suspensivos: (…). Si incluye algún comen-
tario personal a la cita, use paréntesis cua-
drados ([…]).
Las cifras del uno al nueve se escriben en pa-•
labras, y todas las superiores con números,
salvo que la cifra esté al comienzo de la ora-
ción o se refiera a medidas o porcentajes, que
siempre irán en números.
TEXTODIGA.indd 24 01/02/2011 20:28:04
25
Javier H. Murillo O.
Generalidades de las normas
APA para la entrega de trabajos
escritos
Utilice papel blanco tamaño carta (8-1/2” x 11”),•	
por una sola cara, con márgenes de 2,5cm. para la
superior e inferior, y de 3cm. para la izquierda y
derecha.
Utilice letras abiertas, que favorezcan la lectura:•	
Times New Roman, Courier New de 12 puntos,
siempre en tinta negra. Procure usar letra Arial
para las tablas y las figuras, usualmente de 10 pun-
tos, o como convenga.
Después de un punto aparte, deje una sangría (cin-•	
co espacios, o un golpe de la tecla de tabulación
que se encuentra justo sobre la de bloquear ma-
yúsculas en su teclado) en el margen izquierdo de
la nueva línea. Así se distinguirá fácilmente el final
de un párrafo. No lo haga si se trata del primer pá-
rrafo de un trabajo o de un capítulo.
Use un interlineado amplio, que permita no sola-•	
mente la lectura sino la corrección: doble espacio
o 1,5, por lo menos.
TEXTODIGA.indd 25 15/06/2011 10:21:48
26
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Alinee solo sobre la margen izquierda.•	
Numere las páginas de forma consecutiva, comen-•	
zando por la página 1, en la parte superior derecha
de la página.
No es recomendable hacer una hoja de portada•	
para trabajos cortos de clase; para estos, simple-
mente escriba un encabezado claro con los datos
principales del trabajo en la parte superior de la
primera hoja, según indicación del profesor.
En caso de que se trate del Trabajo de Grado, haga•	
una portada en la primera hoja, que debe tener la
siguiente distribución:
TEXTODIGA.indd 26 15/06/2011 10:21:48
27
Javier H. Murillo O.
Colegio de Estudios Superiores de
Administración, CESA
[Programa dentro de la institución]
Trabajo de grado [Título del trabajo]
Presentado por
Nombres y apellidos completos del estudiante
Fecha:
[Día] de [Mes] del [Año]
TEXTODIGA.indd 27 15/06/2011 10:21:48
28
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Después de la portada, los Trabajos de Grado inclui-
rán:
Página de agradecimiento•	 (de ser pertinente)
Contenido del cuerpo del trabajo•	 (a manera de
índice)
Lista de tablas, gráficos, figuras y Anexos•	
Cuerpo del trabajo•	
Referencias•	 (listado de obras consultadas)
La introducción del manuscrito no lleva un encabeza-
miento que la identifique como tal; se asume que la pri-
mera parte es la introducción.
Existen diferentes niveles de títulos dentro del texto,
todos con las mayúsculas tipo oración:
Título primario
(centrado y en negrilla, en rectas)
Título de segundo nivel
(al margen, en negrilla, en rectas)
	 Título de tercer nivel
	 (con sangría, subrayado, sin negrilla)
	 Título de cuarto nivel
	 (con sangría, en cursiva, sin negrilla)
TEXTODIGA.indd 28 15/06/2011 10:21:48
29
Javier H. Murillo O.
De darle más claridad al trabajo, puede utilizar núme-
ros arábigos (1,2,3…) para numerar las partes de su tra-
bajo.
Cuando deba usar abreviaturas, tenga en cuenta la si-
guiente tabla:
Abreviaturas en APA
Para las tablas
Asignarles numeración consecutiva, según el or-•	
den en que aparezcan en el trabajo.
Escribirles el título identificando el contenido de•	
la tabla.
TEXTODIGA.indd 29 15/06/2011 10:21:48
30
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Si la tabla no es producto de la investigación, se•	
debe indicar la referencia bibliográfica.
El número y título de Tablas y cuadros, se escri-•	
ben en la parte superior, al mismo tamaño de letra
que el contenido y resaltadas en negrita.
Debajo del cuadro o Tabla, se escribe la “Nota:”,•	
ésta consiste en agregar el título y la referencia, en
letra tamaño 10, con la palabra Nota en itálica y a
la misma anchura del cuadro.
Ejemplo de Tabla:
Tabla 1. Posicionamiento de la marca ciudad según
Anholt City Brands Index (2006-2009)
Posición 2006 2007 2008 2009
1 Sídney Sídney Londres París
2 Londres Londres París Sídney
3 París París Sídney Londres
4 Roma New York New York Roma
5 New York Roma Roma New York
Nota: Adaptado de “The Anholt-GfK Roper City Brands Index”, por S. Anholt,
2009, Journal of Branding, p.2
TEXTODIGA.indd 30 15/06/2011 10:21:48
31
Javier H. Murillo O.
Para gráficas y figuras:
Deben ir enumeradas en forma consecutiva, de•	
acuerdo al orden en que aparezcan en el trabajo.
Número, título y referencia se deben colocar deba-•	
jo de la gráfica.
Si necesita explicarse alguna parte de la gráfica esto•	
también debe anotarse debajo.
La palabra Gráfica No. se escribe en letra tamaño•	
10, en itálica.
Ejemplo de Figura:
Figura 1. Niveles del marketing de lugares
Figura 1. Los tres niveles del marketing de lugares. Adaptado de “Marketing
places. Atraccting investment, industry and tourism to cities, states and
nations”, por Kotler, P., Haider, D., & Rein, I., 1993, p. 34
TEXTODIGA.indd 31 15/06/2011 10:21:50
32
Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA
Procure que tanto las tablas, las gráficas, las figu-•	
ras y los apéndices queden en una sola página: evi-
te particiones.
Para el manejo de citas o referencias, tenga en•	
cuenta las Recomendaciones para escribir un ensa-
yo y las Normas APA, disponible en el reposito-
rio de la página electrónica del CESA. No olvide
que no puede usar más de 500 palabras sin permi-
so del poseedor de los derechos en ningún tipo de
trabajo.
Si tiene dudas respecto a las normas APA, revise•	
alguna de las siguientes páginas:
	 http://www.apastyle.org/
	 http://www.scribd.com/doc/2205675/Norma-APA.
No dude en asistir o comunicarse con el Centro DIGA
del CESA (Casa Biblioteca, primer piso, ext. 1170;
http://www.cesa.edu.co/diga/)
TEXTODIGA.indd 32 15/06/2011 10:40:56
Recomendaciones para
escribir un ensayo
Normas APA
Profesor Javier H. Murillo O.
Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
cubierta2_DIGA_PRENSA.pdf 1 01/02/2011 20:28:59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
KarlyAcevedo
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
Alejandra Landacay
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Biografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenatoBiografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenato
pienee
 
19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactosAntonio Sanchez
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Aurimar Diaz
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónjoceda
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónupemprocesoadmon
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
magallyescalante01
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA  TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 1
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
 
Biografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenatoBiografia de idalberto chiavenato
Biografia de idalberto chiavenato
 
19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos19 descripcion y analisis de los impactos
19 descripcion y analisis de los impactos
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 2
 
Cómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducciónCómo se hace una introducción
Cómo se hace una introducción
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Externalización de costos
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Estudio de metodos
Estudio de metodosEstudio de metodos
Estudio de metodos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
 

Destacado

Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)shashix
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.midalu2304
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 

Destacado (8)

Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)
 
Pasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 

Similar a Normas para Escribir un Ensayo apa web

Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
Francisco Vargas
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Sandra Castro
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
Blanca Vega
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
Maryurit Rivera
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
MarleniSilva2
 
metodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdfmetodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Conclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apaConclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apa
Katherine Irene Guerrero Zapata
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
YennyQuispeMestas3
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Sedrik2
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosFelix Luque
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Teresa Tsuji
 
Abstract y Rae
Abstract y RaeAbstract y Rae
Abstract y RaeSteffy_10
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
DANIS RUIZ TORO
 
8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc
SistemadeEstudiosMed
 
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdf
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdfCitas y referencias. Concepto e importancia.pdf
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdf
LauraGomez140914
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Teresa Tsuji
 

Similar a Normas para Escribir un Ensayo apa web (20)

Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
 
metodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdfmetodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdf
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Conclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apaConclusiones, uso de las normas apa
Conclusiones, uso de las normas apa
 
expo normas apa.ppt
expo normas apa.pptexpo normas apa.ppt
expo normas apa.ppt
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentaciónLos escritos académicos: Requisitos para su presentación
Los escritos académicos: Requisitos para su presentación
 
Abstract y Rae
Abstract y RaeAbstract y Rae
Abstract y Rae
 
La relatoría
La relatoríaLa relatoría
La relatoría
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc8. guia-bibliografias como citar mctc
8. guia-bibliografias como citar mctc
 
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdf
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdfCitas y referencias. Concepto e importancia.pdf
Citas y referencias. Concepto e importancia.pdf
 
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una TesisGuía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
Guía para Estilo y Redacción para Elaborar una Tesis
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 

Más de Marco Antonio Godoy

Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntariaProcedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Marco Antonio Godoy
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Marco Antonio Godoy
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
Marco Antonio Godoy
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
Marco Antonio Godoy
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
Marco Antonio Godoy
 
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiarSentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
Marco Antonio Godoy
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
Marco Antonio Godoy
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Marco Antonio Godoy
 
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y AdolescentesCompetencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
Marco Antonio Godoy
 
Admision y notificacion en el proc ordinario
Admision y notificacion en el proc ordinarioAdmision y notificacion en el proc ordinario
Admision y notificacion en el proc ordinario
Marco Antonio Godoy
 
Proceso ordinario primera instancia
Proceso ordinario primera instanciaProceso ordinario primera instancia
Proceso ordinario primera instancia
Marco Antonio Godoy
 
Exposición competencias
Exposición competenciasExposición competencias
Exposición competencias
Marco Antonio Godoy
 
Competencias de tribunales, m.p. y defensorias
Competencias de tribunales, m.p. y defensoriasCompetencias de tribunales, m.p. y defensorias
Competencias de tribunales, m.p. y defensorias
Marco Antonio Godoy
 
Sentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodiaSentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloMarco Antonio Godoy
 
Exposición 3 consejos de protección n.n.a. lunes profa.evelyn
Exposición  3   consejos  de   protección n.n.a.   lunes profa.evelynExposición  3   consejos  de   protección n.n.a.   lunes profa.evelyn
Exposición 3 consejos de protección n.n.a. lunes profa.evelynMarco Antonio Godoy
 
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y AdolescentesPlan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Marco Antonio Godoy
 
Lopnna2007
Lopnna2007Lopnna2007
El nuevo proceso oral en materia de protección
El nuevo proceso oral en materia de protecciónEl nuevo proceso oral en materia de protección
El nuevo proceso oral en materia de protección
Marco Antonio Godoy
 

Más de Marco Antonio Godoy (20)

Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntariaProcedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
 
El legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez FriasEl legado de Hugo Chávez Frias
El legado de Hugo Chávez Frias
 
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiarSentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
Sentencia Modelo Medida preventiva de convivencia familiar
 
Exposición Convivencia Familiar
Exposición   Convivencia FamiliarExposición   Convivencia Familiar
Exposición Convivencia Familiar
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
 
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y AdolescentesCompetencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
Competencias del tribunal de proteccion de Niños(as) y Adolescentes
 
Admision y notificacion en el proc ordinario
Admision y notificacion en el proc ordinarioAdmision y notificacion en el proc ordinario
Admision y notificacion en el proc ordinario
 
Proceso ordinario primera instancia
Proceso ordinario primera instanciaProceso ordinario primera instancia
Proceso ordinario primera instancia
 
Exposición competencias
Exposición competenciasExposición competencias
Exposición competencias
 
Competencias de tribunales, m.p. y defensorias
Competencias de tribunales, m.p. y defensoriasCompetencias de tribunales, m.p. y defensorias
Competencias de tribunales, m.p. y defensorias
 
Sentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodiaSentencia sobre custodia
Sentencia sobre custodia
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
 
Presentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del puebloPresentación de la defensoría del pueblo
Presentación de la defensoría del pueblo
 
Exposición 3 consejos de protección n.n.a. lunes profa.evelyn
Exposición  3   consejos  de   protección n.n.a.   lunes profa.evelynExposición  3   consejos  de   protección n.n.a.   lunes profa.evelyn
Exposición 3 consejos de protección n.n.a. lunes profa.evelyn
 
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y AdolescentesPlan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
Plan de evaluación en Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes
 
Lopnna2007
Lopnna2007Lopnna2007
Lopnna2007
 
El nuevo proceso oral en materia de protección
El nuevo proceso oral en materia de protecciónEl nuevo proceso oral en materia de protección
El nuevo proceso oral en materia de protección
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Normas para Escribir un Ensayo apa web

  • 1. Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA Profesor Javier H. Murillo O. Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA C M Y CM MY CY CMY K cubierta2_DIGA_PRENSA.pdf 1 01/02/2011 20:28:59
  • 4. Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA Profesor Javier H. Murillo O. TEXTODIGA.indd 3 01/02/2011 20:28:03
  • 6. Contenido Recomendaciones para escribir un ensayo............................... 7 Normas APA.............................................................................. 15 . 1. Citas............................................................................... 16 . 2. Referencias..................................................................... 17 Generalidades de las normas APA para la entrega de trabajos escritos.................................... 25 . Abreviaturas en APA.......................................................... 29 TEXTODIGA.indd 5 15/06/2011 10:18:51
  • 8. 7 Recomendaciones para escribir un ensayo Ante todo, tenga en cuenta que un ensayo es un1. tra- bajo monográfico, es decir, un ejercicio en el que se estudia un asunto específico a partir de lo que otros han dicho. Por esto, el núcleo de un ensayo es un aná- lisis bibliográfico del tema seleccionado. Es impres- cindible, por lo tanto, recordar que no puede haber ensayo sin lectura y sin análisis de la lectura. En un trabajo monográfico, el autor demuestra un2. conocimiento particular de cierta bibliografía a par- tir de lo cual puede plantear un problema, en forma de una o varias preguntas, y una idea que proponga una posible solución al problema, es decir, una res- puesta a los interrogantes planteados. Esta3. respuesta (hipótesis de lectura) debe demostrar su validez a partir de la exposición de ciertas ideas concretas (argumentos) convenientemente articula- das. Cada una de ellas deberá sustentarse con los he- chos demostrables pertinentes o con la opinión de los especialistas (citas y referencias bibliográficas). TEXTODIGA.indd 7 01/02/2011 20:28:03
  • 9. 8 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Las citas y referencias bibliográficas deben presen-4. tarse con un sistema que debe ser universal, es decir susceptible de ser entendido por cualquiera: la meto- dología seleccionada. Esto permite no solamente se- guir la revisión bibliográfica del autor, sino evitar el manejo indebido de la información externa y el uso indiscriminado de ideas ya registradas por otros au- tores (plagio). Hay diferentes maneras de referenciar una informa-5. ción dada: es diferente un parafraseo de una cita, una nota a pie de página de una referencia bibliográfica y una referencia bibliográfica de un listado de obras consultadas. El parafraseo• : El parafraseo –dar cuenta de las ideas de alguien más con otras palabras– es una de las más arraigadas costumbres en la escritura académica, pero no siempre se usa adecuadamente. De hecho, es una de las formas predilectas de quienes toman indebi- damente ideas ajenas. Aún cuando usted no diga exactamente las mismas palabras que el autor que consulta, si utiliza la información propuesta por alguien más debe referenciar- TEXTODIGA.indd 8 01/02/2011 20:28:03
  • 10. 9 Javier H. Murillo O. lo adecuadamente, es decir, mencionar la in- formación necesaria para poder identificarlo con claridad. Las citas• : En una cita se transcriben, literal- mente, las palabras de un autor determinado. En este caso, la referencia bibliográfica suele hacerse justo después de la cita. Evite hacer- lo en una nota al pie de la página. Notas a pie de página• : Para conveniencia del lector, solamente use notas a pie de pá- gina cuando vaya a incluir un comentario o la ampliación de una información específi- ca de lo dicho en el texto principal; procure no utilizar estos espacios –que por lo gene- ral distraen la lectura– para dar referencias bibliográficas. Listado de obras consultadas• : Es imprescin- dible anotar, al final del trabajo, un juicioso y claro listado de las obras de las que usted leyó o se valió de alguna manera para escribir su texto, no importa si utilizó o no este ma- terial al parafrasear o al citar. No basta con dar las referencias en el texto o con dar el listado de las obras consultadas; con las pri- TEXTODIGA.indd 9 01/02/2011 20:28:03
  • 11. 10 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA meras, debe quedar claro de dónde se sacó la información. Con el segundo, ubicar este material en el universo editorial. Es conveniente, al terminar con el desarrollo de los6. argumentos, cerrar el trabajo con una conclusión; ésta no debe limitarse a una síntesis o a un resumen de lo propuesto. Además de sintetizar, busque al final de la conclusión una generalización o un efecto del sistema hipótesis-argumentos planteado en el texto. De esta manera, un ensayo debería tener la siguiente es- tructura: TEXTODIGA.indd 10 01/02/2011 20:28:03
  • 12. 11 Javier H. Murillo O. Parte de la monografía Función Contenido Introducción Ubicar a un lector exter- no, y que puede no sa- ber nada del tema, en lo que está por leer. Propone el tema del• trabajo Anuncia el objetivo• del trabajo Precisa el problema• del que se va a ocu- par en forma de inte- rrogante Proponer una posible• respuesta para este interrogante: la idea central que se funda- mentará en el desa- rrollo Prevé la estructura• del trabajo: los subte- mas que se trabajarán y el orden en el que se hará Indica las fuentes que• servirán para abordar la cuestión. TEXTODIGA.indd 11 01/02/2011 20:28:03
  • 13. 12 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Desarrollo Sustentar la idea pro- puesta Examina un problema• y toma partido a la luz de la bibliografía Analiza el material• trabajado Argumenta a favor de• una tesis, dando ra- zones que se apoyan en la bibliografía re- visada Valora el aporte de• cada texto Muestra al lector el• razonamiento que lle- va a sostener la postu- ra personal propuesta Conclusiones Cerrar la idea pro- puesta, dar la idea de un “trabajo aca- bado” Sintetiza la idea plan-• teada y los argumen- tos que se utilizaron para sustentarla Evalúa lo planteado,• señalando sus alcan- ces y sus limitaciones Plantea implicaciones• o nuevos interrogan- tes al problema TEXTODIGA.indd 12 01/02/2011 20:28:03
  • 14. 13 Javier H. Murillo O. Referencia de obras consul- tadas Mostrar las fuentes uti- lizadas en el trabajo, las usadas en las citas y las re- ferencias, como las simplemen- te revisa- das para dar cuenta del asunto. Lista la bibliografía• consultada, ordenada alfabéticamente por el apellido del autor y siguiendo la conven- ción indicada por el profesor. A partir de Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. (Carlino, 2009) En el CESA se adoptaron las normas APA para la7. entrega de trabajos escritos. Para incluir el material referenciado, Word posee un sistema de referencia que incluye los requerimientos de APA (referencias – estilo). Todas las citas y las referencias, lo mismo que la bibliografía, deben presentarse en este forma- to. Si no sabe cómo hacerlo, consulte las siguientes páginas electrónicas: • http://www.sourceaid.com/ TEXTODIGA.indd 13 01/02/2011 20:28:04
  • 15. 14 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA http://www.scribd.com/doc/2205675/Nor-• ma-APA Antes de dar por terminado su trabajo, contacte a uno de los lectores pares de diga o comuníquese con Javier H. Murillo, su coordinador (javier.murillo@cesa.edu. co), Casa Biblioteca. TEXTODIGA.indd 14 01/02/2011 20:28:04
  • 16. 15 Normas APA Las normas metodológicas son resultado de acuerdos in- ternacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso sea obli- gatorio. En el CESA se adoptó el uso de las normas APA (a par- tir del Manual de estilo de Publicaciones la Asociación Americana de Psicología, 2002). APA requiere que la información del material revisa- do para la elaboración de un trabajo académico se refe- rencie en el texto de dos maneras diferentes: A través de1. citas directas o indirectas A través de un2. listado de obras referenciadas al fi- nal del trabajo. TEXTODIGA.indd 15 01/02/2011 20:28:04
  • 17. 16 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA 1. Citas Las menciones a cualquier tipo de documento que se in- cluyan en un trabajo deben presentarse dentro del texto, no en notas al pie de página. Estas menciones pueden es- cribirse de dos formas diferentes: Citas directasA. : copia textual –entre comillas– del tex- to revisado, seguida de un paréntesis donde se espe- cifica el apellido del autor y la fecha de publicación del texto, después de una coma. Si la cita que se va a referenciar no posee autor, se es- cribe al final de la misma, entre paréntesis, el título del artículo entre comillas y a continuación la fecha, después de una coma. Si se trata de un texto que ca- rece de autor y de título, como una página en inter- net, por ejemplo, mencione el nombre de la página o su dirección electrónica. En caso de que la cita textual tenga cuarenta palabras o menos, se escribe entre comillas y dentro del tex- to. Si tiene más de cuarenta palabras, se escribe sin comillas y en un párrafo independiente, con un mar- gen más amplio a la izquierda. TEXTODIGA.indd 16 01/02/2011 20:28:04
  • 18. 17 Javier H. Murillo O. Citas indirectas:B. Se elabora un resumen o un pa- rafraseo del texto revisado y se escribe el apellido del autor y el año de publicación al final del mismo. Como en el caso de las citas directas, siempre debe incluirse el apellido del autor o de los autores, y la fe- cha de publicación, pero el uso de los paréntesis de- pende de la redacción del texto. En ocasiones, las referencias provienen de una cita secundaria, es decir, que se accedió a la referencia gracias a otro autor diferente. Cuando esto ocurra, debe quedar claro quién dijo el fragmento citado, y en dónde se leyó: En el libro Pedagogía del oprimido de Freire (como se cita en Mejía, 2002)… 2. Referencias La lista de referencias en APA se escribe siempre a doble espacio y utilizando a partir de la segunda línea tabula- ción a la derecha (sangría francesa). Las referencias deben listarse alfabéticamente según el apellido del (de los) autor(es) o editor(es). A continua- ción deben escribirse las iniciales de su(s) nombre(s), TEXTODIGA.indd 17 01/02/2011 20:28:04
  • 19. 18 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA después de una coma, y, entre paréntesis, el año de la pu- blicación. Si es necesario referenciar varios textos del mismo au- tor, estos deben leerse en orden de publicación, de la más antigua a la más reciente. Y si tienen la misma fecha de pu- blicación, en orden alfabético según el título de la obra. En general, la estructura de una referencia es la si- guiente: Esta, sin embargo, varía según el tipo de referencia que se haga: Para unA. Libro: Madsen, J.E. & Tromma, A.J. (1996) Cálcu- lo vectorial (4ta Ed.). Columbus, OH, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana. Autor, A.A. (año de la publicación). Titulo de la obra [en cursivas]. Ubicación. TEXTODIGA.indd 18 01/02/2011 20:28:04
  • 20. 19 Javier H. Murillo O. Tenga en cuenta que debe establecer la edi-• ción del libro y la ciudad donde se editó. Para unB. capítulo de un libro: Holadan, C.P. (1999). Life and mental health: Advances in conceptualizing stress resistan- ce. En W.R. Avison,& I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues (pp. 130 – 267). New York, NY, EE.UU.: Ple- num. Observe que el nombre del capítulo va en• rectas, y que el título del libro va en cursi- vas, precedido por la palabra “en” y seguido de las páginas donde está el capítulo, entre paréntesis. Para unaC. publicación periódica: De un periódico: Medina, C. (2002, 8 de febrero). Montoya cambiará de canal. El Tiempo, pp. 2, 9. TEXTODIGA.indd 19 01/02/2011 20:28:04
  • 21. 20 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA De una revista: Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuan- do el cambio pedagógico es sólo metodológi- co. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 – 50. Note que, si se trata de una publicación dia-• ria, semanal o mensual, debe especificar el mes, y el día, así: año, día, mes. Cuando se trata de una revista, el número del volumen va después del título, también en cursiva. En los dos casos debe especificarse el número de las páginas consultadas. Para unD. Artículo en un libro de referencia: Grand alliance, war of the. (1972). En Ency- clopedia Britannica (Vol. 10, pp. 672 – 676). Chicago, Il, EEUU: Enciclopedia británica. En caso de que no aparezca el autor de la• entrada, comience por el título de la refe- rencia, tal como aparece en la enciclopedia. TEXTODIGA.indd 20 01/02/2011 20:28:04
  • 22. 21 Javier H. Murillo O. ParaE. Fuentes de internet: El elemento más impor- tante en una referencia de internet es su dirección electrónica, el url (“uniform resource locator”); para evitar errores, cópiela directamente de la pági- na. Tenga en cuenta que hay diferentes tipos de pá- ginas electrónicas: De un artículo obtenido en una base de datos: Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la base de datos Acade- mic Search Premier. Observe que la referencia es equivalente a la• de una revista, sólo que se escribe la fecha de recuperación y la base de datos de la que se obtuvo la información. De una publicación periódica en línea: García, A. (s.f.) Literatura y psicoanálisis. Acheronta, 21. Recuperado el 28 de noviem- bre de 2005, en http://www.acheronta.org/ TEXTODIGA.indd 21 01/02/2011 20:28:04
  • 23. 22 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Si el periódico la revista no tiene fecha, es-• criba, entre paréntesis, s.f, “sin fecha”, des- pués del nombre. Si lo tiene, escríbalo dentro del paréntesis. De un documento de la red en el que no se puede identificar autor ni fecha: Biografía Aristóteles. (s.f.). Recuperado el 25 de noviembre de 2005, de http://www.ciber- nous.com/autores/aristoteles/teoria/biografia/ bio.html En caso de que deba partir en dos la direc-• ción, no use guiones, pues podría pensarse que el guion hace parte de la misma. ParaF. Tesis o documentos no publicados: Parra, C.M. (2001). Ingeniería social en una comunidad vulnerable. Tesis de maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogo- tá, Colombia. TEXTODIGA.indd 22 01/02/2011 20:28:04
  • 24. 23 Javier H. Murillo O. De tratarse de un trabajo que pueda encon-• trarse en internet, añada al final, como en los otros casos, la fecha de recuperación segui- da de la dirección url. Para una7. cinta cinematográfica: Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Di- rector). (1995). Mighty Aphrodite. [Cinta ci- nematográfica]. Estados Unidos: Miramax Home Entertainment. Note que entre paréntesis están las funciones• de quienes participaron en la producción. Tenga en cuenta: El estilo• apa requiere de doble espacio en todo el texto, incluyendo títulos, textos y referencias. Los párrafos que siguen a los títulos no ne-• cesitan sangría, pero todos los otros sí debe- rán tenerla, en cualquier caso. TEXTODIGA.indd 23 01/02/2011 20:28:04
  • 25. 24 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Si debe citar tablas, páginas o figuras, hága-• lo en el punto apropiado del texto, no en la lista de referencias. Las referencias citadas en el texto deben apa-• recer en la lista de referencias, y viceversa: no se referencian libros que no se hayan men- cionado dentro del texto. Cuando omita algún material del texto ci-• tado, indíquelo con un paréntesis y puntos suspensivos: (…). Si incluye algún comen- tario personal a la cita, use paréntesis cua- drados ([…]). Las cifras del uno al nueve se escriben en pa-• labras, y todas las superiores con números, salvo que la cifra esté al comienzo de la ora- ción o se refiera a medidas o porcentajes, que siempre irán en números. TEXTODIGA.indd 24 01/02/2011 20:28:04
  • 26. 25 Javier H. Murillo O. Generalidades de las normas APA para la entrega de trabajos escritos Utilice papel blanco tamaño carta (8-1/2” x 11”),• por una sola cara, con márgenes de 2,5cm. para la superior e inferior, y de 3cm. para la izquierda y derecha. Utilice letras abiertas, que favorezcan la lectura:• Times New Roman, Courier New de 12 puntos, siempre en tinta negra. Procure usar letra Arial para las tablas y las figuras, usualmente de 10 pun- tos, o como convenga. Después de un punto aparte, deje una sangría (cin-• co espacios, o un golpe de la tecla de tabulación que se encuentra justo sobre la de bloquear ma- yúsculas en su teclado) en el margen izquierdo de la nueva línea. Así se distinguirá fácilmente el final de un párrafo. No lo haga si se trata del primer pá- rrafo de un trabajo o de un capítulo. Use un interlineado amplio, que permita no sola-• mente la lectura sino la corrección: doble espacio o 1,5, por lo menos. TEXTODIGA.indd 25 15/06/2011 10:21:48
  • 27. 26 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Alinee solo sobre la margen izquierda.• Numere las páginas de forma consecutiva, comen-• zando por la página 1, en la parte superior derecha de la página. No es recomendable hacer una hoja de portada• para trabajos cortos de clase; para estos, simple- mente escriba un encabezado claro con los datos principales del trabajo en la parte superior de la primera hoja, según indicación del profesor. En caso de que se trate del Trabajo de Grado, haga• una portada en la primera hoja, que debe tener la siguiente distribución: TEXTODIGA.indd 26 15/06/2011 10:21:48
  • 28. 27 Javier H. Murillo O. Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA [Programa dentro de la institución] Trabajo de grado [Título del trabajo] Presentado por Nombres y apellidos completos del estudiante Fecha: [Día] de [Mes] del [Año] TEXTODIGA.indd 27 15/06/2011 10:21:48
  • 29. 28 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Después de la portada, los Trabajos de Grado inclui- rán: Página de agradecimiento• (de ser pertinente) Contenido del cuerpo del trabajo• (a manera de índice) Lista de tablas, gráficos, figuras y Anexos• Cuerpo del trabajo• Referencias• (listado de obras consultadas) La introducción del manuscrito no lleva un encabeza- miento que la identifique como tal; se asume que la pri- mera parte es la introducción. Existen diferentes niveles de títulos dentro del texto, todos con las mayúsculas tipo oración: Título primario (centrado y en negrilla, en rectas) Título de segundo nivel (al margen, en negrilla, en rectas) Título de tercer nivel (con sangría, subrayado, sin negrilla) Título de cuarto nivel (con sangría, en cursiva, sin negrilla) TEXTODIGA.indd 28 15/06/2011 10:21:48
  • 30. 29 Javier H. Murillo O. De darle más claridad al trabajo, puede utilizar núme- ros arábigos (1,2,3…) para numerar las partes de su tra- bajo. Cuando deba usar abreviaturas, tenga en cuenta la si- guiente tabla: Abreviaturas en APA Para las tablas Asignarles numeración consecutiva, según el or-• den en que aparezcan en el trabajo. Escribirles el título identificando el contenido de• la tabla. TEXTODIGA.indd 29 15/06/2011 10:21:48
  • 31. 30 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Si la tabla no es producto de la investigación, se• debe indicar la referencia bibliográfica. El número y título de Tablas y cuadros, se escri-• ben en la parte superior, al mismo tamaño de letra que el contenido y resaltadas en negrita. Debajo del cuadro o Tabla, se escribe la “Nota:”,• ésta consiste en agregar el título y la referencia, en letra tamaño 10, con la palabra Nota en itálica y a la misma anchura del cuadro. Ejemplo de Tabla: Tabla 1. Posicionamiento de la marca ciudad según Anholt City Brands Index (2006-2009) Posición 2006 2007 2008 2009 1 Sídney Sídney Londres París 2 Londres Londres París Sídney 3 París París Sídney Londres 4 Roma New York New York Roma 5 New York Roma Roma New York Nota: Adaptado de “The Anholt-GfK Roper City Brands Index”, por S. Anholt, 2009, Journal of Branding, p.2 TEXTODIGA.indd 30 15/06/2011 10:21:48
  • 32. 31 Javier H. Murillo O. Para gráficas y figuras: Deben ir enumeradas en forma consecutiva, de• acuerdo al orden en que aparezcan en el trabajo. Número, título y referencia se deben colocar deba-• jo de la gráfica. Si necesita explicarse alguna parte de la gráfica esto• también debe anotarse debajo. La palabra Gráfica No. se escribe en letra tamaño• 10, en itálica. Ejemplo de Figura: Figura 1. Niveles del marketing de lugares Figura 1. Los tres niveles del marketing de lugares. Adaptado de “Marketing places. Atraccting investment, industry and tourism to cities, states and nations”, por Kotler, P., Haider, D., & Rein, I., 1993, p. 34 TEXTODIGA.indd 31 15/06/2011 10:21:50
  • 33. 32 Recomendaciones para escribir un ensayo - Normas APA Procure que tanto las tablas, las gráficas, las figu-• ras y los apéndices queden en una sola página: evi- te particiones. Para el manejo de citas o referencias, tenga en• cuenta las Recomendaciones para escribir un ensa- yo y las Normas APA, disponible en el reposito- rio de la página electrónica del CESA. No olvide que no puede usar más de 500 palabras sin permi- so del poseedor de los derechos en ningún tipo de trabajo. Si tiene dudas respecto a las normas APA, revise• alguna de las siguientes páginas: http://www.apastyle.org/ http://www.scribd.com/doc/2205675/Norma-APA. No dude en asistir o comunicarse con el Centro DIGA del CESA (Casa Biblioteca, primer piso, ext. 1170; http://www.cesa.edu.co/diga/) TEXTODIGA.indd 32 15/06/2011 10:40:56
  • 34. Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA Profesor Javier H. Murillo O. Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA C M Y CM MY CY CMY K cubierta2_DIGA_PRENSA.pdf 1 01/02/2011 20:28:59