SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
1
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
11-04
TUNJA 2015
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
2
Tabla de contenido
Formato general de normas APA Pág. 4
Formato general de normas ICONTEC Pág. 5
Titulación de las normas Pág.6
Partes del trabajo pág. 7
Ilustraciones Pág. 9
Notas de pie de página Pág. 11
Citas Pág. 13
Referencias y Bibliografías Pág. 17
Referencias Pág. 18
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
3
Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de varios textos académicos.
Una de las más empleadas internacionalmente son las normas APA, desarrolladas por la
Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos
científicos en lo referente al contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de
tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están concebidas para la presentación
de artículos científicos, de manera que se deben adaptar con los mínimos cambios necesarios
para la presentación de textos como ensayos, o tesis de grados.
A continuación se presenta un resumen y unas pocas adaptaciones del estilo de la
APA, adaptada para el español, al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos
con normas APA, se pretenden ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una
cultura internacional en lo referente al modelo de presentación
También se va a presentar un resumen acerca de las normas ICONTEC, ya que en
algunas universidades, colegios y otras instituciones siempre que nos piden un trabajo escrito se
exige que cumplan algunos requisitos como que contenga portada, contraportada, tabla
contenido, además manejar ciertas medidas en las márgenes del documento. Estas normas son
manejadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, las cuales rigen los
criterios de presentación para un trabajo escrito cualquiera que sea su nivel de profundidad.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
4
Formato general del texto normas APA
Papel. Tamaño carta / papel 21.59 cm x 27. 94 cm (81/ 2” x 11”)
Espaciado. Interlineado de 2.0 a la izquierda, sin justificar.
Con doble espacio entre párrafos
Márgenes. 2.54 cm / 1 en toda la hoja
Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo
Las tablas no tienen líneas separando las celdas
Tipo de letra. Time New Roman, 12 puntos
Redacción. La redacción debe ser siempre objetiva y en tercera persona
2.54 cmLas normas APA
internacionales…
Por medio de
esta se puede
presentar un buen
trabajo escrito.
Sangría, cinco espacios
Doble espacio
Interlineado 2.0, sin
justificar.
Grafico 1: En este se puede observar una ejemplificación
del formato general del texto según las normas APA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
5
Formato general del texto normas ICONTEC:
Papel. Tamaño carta de color blanco
Espaciado. Interlineado de 1.5 a la izquierda, justificado.
Con espacio sencillo entre los párrafos
Márgenes: Superior: 3 cm
Izquierda.:4 cm
Inferior: 3 cm
Derecha 2 cm.
Tipo de letra: Arial, 12 puntos
Redacción: Se debe redactar en forma impersonal, y debe ser objetiva
Esta es un informe acerca de la
buena utilización de las normas
Por medio de este se pueden
presentar los distintos trabajos
escritos y demás
3 cm
3
2 cm
3 cm
Justificado,
interlineado
de 1.5 cm
Espaciado sencillo
Grafico 2: en este se muestra un ejemplo
del formato utilizado por las normas
ICONTEC
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
6
Titulación de las normas
Normas APA
Centrado, con Negrilla, Mayúsculas y Minúsculas
Justificado a la izquierda, con Negrilla, Mayúsculas y Minúsculas
Con sangría, negrilla, en minúscula, terminando en punto aparte.
Con sangría, negrilla, cursiva, en minúscula, terminando en punto aparte
Con sangría, cursiva, sin negrilla
Normas ICONTEC
1. ENCABEZADO CON MAYÚSCULA SOSTENIDA, CENTRADO, CON
NEGRITA, Y ENUMERADO.
1.1 ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN MAYÚSCULA SOSTENIDA, SIN NEGRITA
ENUMERADO.
1.1.1 Con sangría, alineado a la izquierda, enumerado y sin negrita
Nivel de formato de titulación
Tabla 1. Formato de los cinco niveles de titulación planteados por el documento de la APA
Tabla 2. Formato de los tres niveles de titulación planteados por el documento de la ICONTEC
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
7
Partes del trabajo
Normas APA
Portada. Es la página informativa que contiene datos generales que le dan identidad al
trabajo. En la parte superior se coloca el título del trabajo. En el medio se enuncian los nombres
Completos de los autores y se señala con asterisco el nombre del asesor del trabajo o profesor.
En la parte inferior se coloca en orden la universidad, facultad, programa, ciudad y año.
Tabla de contenido. En esta página se enuncian los títulos de primero a quinto nivel,
separados por una coma de los números de página en donde se encuentran. Los títulos se colocan
Respetando las normas de títulos explicadas anteriormente. Las listas especiales (de anexos,
figuras o tablas) no se incluyen.
Resumen. El resumen es la reducción del contenido del manuscrito y se redacta en
página independiente, sin sangría al inicio de cada párrafo. Sin embargo, debe ser completo ya
Que permite a los lectores realizar una mirada rápida del contenido
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
8
Capítulos del trabajo: En este va el desarrollo del trabajo, y sus derivadas, como lo son
los capítulos y en lo que se divide cada uno, a iniciar cada párrafo hay que tener en cuenta que se
deja una sangría de 5 a 6 espacios, siempre y cuando no vaya seguido de un título principal o uno
de segundo nivel.
Referencias: Las referencias contienen toda la bibliografía utilizada en la investigación y
deben redactarse en página independiente. En este apartado se deben cumplir algunas normas
específicas.
Normas ICONTEC:
Preliminares: Guardas, cubiertas, portadas, página de aceptación, agradecimientos y
dedicatoria.
Cuerpo: Introducción, problemática planteada, justificación, objetivos, marco teórico,
marco conceptual discusiones, conclusiones.
Complementos: Bibliografías, anexos, índices.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
9
Ilustraciones
Normas APA.
Las tablas deben iniciar, en una página nueva, y se debe escribir con letra arial, en estas.
Para las gráficas en el parte de abajo se escribe el número de la gráfica. La presentación de tablas
y figuras en el texto favorece la estructura y organización de una gran cantidad de datos. Se
colocan y citan en el texto, refiriéndose a estas por sus números, por ejemplo:
 Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron…
 Dicho modelo (véase figura 3)…
Las tablas y figuras se numeran en secuencias independientes, con números arábigos en
el orden en que se mencionan por primera vez dentro del texto. No se debe utilizar subíndices
para numerarlas; es decir, no se puede nombrar ninguna tabla como 5a o 7b
.
Cada tabla o figura debe poseer un título breve pero claro y explicativo. El título de las
tablas se coloca en la parte superior y el de las figuras en la parte inferior. En los dos casos el
titulo se escribe en letras cursivas. Además, al interior de cada tabla solo se trazan líneas
horizontales. Antes y después de colocar una tabla o figura se dejan tres espacios.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
10
Normas ICONTEC.
Para tablas, graficas, figuras y demás, se plasma en la misma página, mencionada con el
nombre se pone en la parte superior y al margen izquierdo, en tamaño 10 con letra arial. Se
deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. No se debe emplear la
abreviatura “No.” ni el signo “#” para su numeración, además de eso, el nombre de las
ilustraciones se debe escribir en la parte superior y al margen izquierdo de la figura.
En su numeración se deben utilizar números arábigos, en orden consecutivo, a lo largo de
todo el texto cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir sus
cabeceras y su identificación numérica seguida por la palabra continuación, De la siguiente
manera: Tabla 1. (Continuación).En las tablas o cuadros, cada columna debe llevar su título; la
primera palabra se debe escribir con mayúscula inicial y sin abreviaturas.
En las tablas, los títulos de las columnas deben ir entre dos líneas horizontales, mientras
que en los cuadros los datos se deben ubicar entre líneas horizontales y verticales cerradas. Para
la presentación de cuadros, se deben seguir las indicaciones dadas para las tablas, sólo difieren
de aquellas en que los datos se ubican entre líneas horizontales y verticales cerradas. Se cierran
en un recuadro.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
11
Notas de pie de página
Normas APA:
APA no utiliza las notas de pie de
página para presentar las referencias de las
citas, pues esto se hace en el cuerpo del
texto mediante el sistema: autor, año,
página. En la lista de referencias final se
incluye la referencia completa. Sin embargo
APA en varias ocasiones permite la
utilización de notas de pie de página para los
siguientes casos.
Notas de autor. Se ubica en la
portada e incluye los datos de: afiliación,
investigación, agradecimientos y contacto.
Notas de contenido. Amplían o
complementan información, importante del
texto, no deben presentar no deben presentar
información compleja, extensa o poco
esencial.
Notas sobre los permisos de
derechos de autor. Se utilizan para
reconocer citas textuales extensas,
adaptación de contenidos y material gráfico
en general. Las notas a pie de página se
indican con un número arábigo consecutivo
a modo de superíndice1. Se pueden ubicar
en la página respectiva donde se menciona la
nota o en una hoja independiente, después
de la lista de referencias.
Grafico 3: Véase el logo oficial de la
Asociación Americana de Psicología (APA)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
12
Normas ICONTEC:
1-Ampliar o completar una idea
expresada en el texto. En este caso, se
ubican en el margen inferior de la página y
se indican con asteriscos Una nota a pie de
página debe contener solo una idea. No debe
incluir información compleja o poco
esencial.
2-Para presentar las referencias de
las citas. Las referencias de las citas “se
identifican en el texto con un número
arábigo que puede ubicarse como
superíndice 1.
Precisiones: La referencia
bibliográfica correspondiente a la cita se
ubica como nota a pie de página.
En la referencia que aparece en la
nota a pie de página se incluye el número de
la página donde está ubicada la cita,
antecedido de la letra p. (p.23). En el listado
bibliográfico final, se indica el número total
de páginas del texto (106 p.)
Grafico 4: Véase el logo oficial de
ICONTEC
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
13
Citas
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el
estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del
texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que
conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente
hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el
primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento
o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el
texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel
secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o
parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como
se verá a continuación.
Cita Textual.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es
necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto
extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
14
Citas directas cortas con normas APA Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se
escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la
cita y todos los datos.
Por ejemplo. La cita textual “es la transcripción de un fragmento de la obra de un autor y
se acredita la propiedad intelectual por medio de comillas que se abren cuando comenzamos a
copiar y se cierran cuando termina la transcripción” (Galindo, 1997, p. 275).
Cita directas extensas con normas APA. Las citas que tienen más de 40 palabras se
escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el
punto antes de los datos -recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone
después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el
énfasis, al igual que en el caso anterior.
Por ejemplo. Las revistas científicas son sistemas contextuales de comunicación, de
difusión académico-investigativa y fortalecimiento de competencias científicas (escritura,
investigación, evaluación, edición), en los cuales la comunidad académica comparte creencias,
orientaciones y el compromiso de contribuir, utilizar y hacer avanzar el conocimiento de forma
colaborativa y cooperativa. (Mesa & Sánchez, 2010, p.4)
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
15
Citas directas cortas con normas ICONTEC. En las normas ICONTEC las citas
directas Cortas (hasta 6 renglones), se ubican entre comillas con el superíndice al final.
Por ejemplo: La cita textual “es la transcripción de un fragmento de la obra de un autor y
se acredita la propiedad intelectual por medio de comillas que se abren cuando comenzamos a
copiar y se cierran cuando termina la transcripción”1
____________________________________________________________________________
1
GALINDO, Carmen; GALINDO, Magdalena y TORRES-MICHÚA, Armando. México:
Manual de Redacción e Investigación, 1997. p. 275.
Citas directas extensas con normas ICONTEC: (superior a 6 renglones) se presentan
con una sangría en ambos extremos de 4 a 5 espacios y con un interlineado sencillo, en tamaño
de letra más pequeña y sin comillas; el superíndice se escribe al final de la cita.
Por ejemplo. Las revistas científicas son sistemas contextuales de comunicación, de
difusión académico-investigativa y fortalecimiento de competencias científicas (escritura,
Investigación, evaluación, edición), en los cuales la comunidad académica comparte creencias,
orientaciones y el compromiso de contribuir, utilizar y hacer avanzar el conocimiento de forma
colaborativa y cooperativa.1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
16
Paráfrasis (APA). Es una forma muy común de cita indirecta que reproduce un
fragmento de la información extractada de alguna fuente, pero en el lenguaje de quien escribe.
En este tipo de cita también se deben dar los datos que permitan identificar la fuente, incluyendo
en lo posible el número de página.
Por ejemplo: Acerca de los riesgos de la paráfrasis, advierte la académica argentina,
Mirta Bota, sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor,
pues fácilmente se puede incurrir en el plagio (2002, p.69).
Cita indirecta (ICONTEC). Esta cita alude a las ideas de un autor pero en palabras de
quien escribe, no lleva comillas, y el superíndice que indica la referencia, se ubica después del
apellido del autor y antes de citar su idea
Por ejemplo: Mirta Botta 2
advierte sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora
de parafrasear a algún autor, pues se puede incurrir en el plagio muy fácilmente.
______________________________________________________________________________
2
BOTTA, Mirta. Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y
Redacción. Buenos Aires: Biblos, 2002. p. 69.
1
MESA ROMÁN DIANA, Reflexiones sobre la importancia de la gestión editorial de revistas
académico investigativas. En: Congreso Internacional de Editores Redalyc (2: 16-19, noviembre:
Valdivia, Chile). Memorias. Valdivia: UACH, 2010. p. 35.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
17
Referencias y Bibliografías
Referencias (APA)
Es el listado alfabético (según el primer apellido de los autores citados) de las fuentes
consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo. La lista de referencias es obligatoria en
todo trabajo académico. No se deben incluir en la lista de referencias fuentes que no se citen en
el desarrollo del texto. La lista de referencias se ubica en una página independiente. La palabra
Referencias se ubica centrada y con mayúscula inicial. Las referencias se presentan con formato
de sangría (la primera línea de cada referencia va a la izquierda, y las líneas siguientes llevan la
sangría)
Bibliografías (ICONTEC)
Es la relación alfabética de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un
trabajo. La bibliografía es obligatoria en todo trabajo académico. No se deben incluir en la
bibliografía fuentes que no se citen en el desarrollo del texto. La bibliografía se ubica en una
página independiente. La palabra Bibliografía se ubica centrada y con mayúscula inicial. La lista
se presenta en orden alfabético según el primer apellido de los autores citados, o de los títulos
cuando no hay autor. Las referencias bibliográficas se inician contra el margen izquierdo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN”
SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA
UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA
18
Referencias
Anónimo 2013, recuperado el 13 de Julio de 2015
http://www.unipiloto.edu.co/descargas/Normas%20APA%20Sexta%20Version.pdf
Anónimo Febrero de 2011, Recuperado el 13 de Julio de 2015 http://www.ucn.edu.co/sistema-
investigacion/documents/cuadro%20comparativo%20sobre%20citaci%C3%B3n%20y%2
0referenciaci%C3%B3n%20apa-icontec-mla.pdf
Anónimo 2013, Recuperado el 13 de julio de 2015
http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3
%B3n.pdf
Anónimo 2012, Recuperado 13 de Julio de 2015
http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Pedagogia_Infantil/INSTRUCTIVO_
LPI_2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2maria camila
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)2571847
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
luisafernandaramirez987
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]carolina perez
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final worddaniel
 
3 ova gloria rebeca buitrago molina
3 ova gloria rebeca buitrago molina3 ova gloria rebeca buitrago molina
3 ova gloria rebeca buitrago molinadcpe2014
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
guest5672989
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
santiago echeverri
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
daniel
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
luisA Carrillo
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
JEAC45
 
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Santi Lds Ptte
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
luisafernandaramirez987
 
Norma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTECNorma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTECrevm0912
 

La actualidad más candente (17)

Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2Taller final de word punto 1y 2
Taller final de word punto 1y 2
 
Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)Tecnologia importante2 (1)
Tecnologia importante2 (1)
 
Normasicontec1
Normasicontec1Normasicontec1
Normasicontec1
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
Taller final andres_camilo_ramirez_perez_8-1[1]
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Trabajo de word
Trabajo de word  Trabajo de word
Trabajo de word
 
3 ova gloria rebeca buitrago molina
3 ova gloria rebeca buitrago molina3 ova gloria rebeca buitrago molina
3 ova gloria rebeca buitrago molina
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Taller final word
Taller final wordTaller final word
Taller final word
 
Presentación normas icontec 2009
Presentación normas icontec  2009Presentación normas icontec  2009
Presentación normas icontec 2009
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))Normas icontec para trabajos ((pdf))
Normas icontec para trabajos ((pdf))
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
 
Norma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTECNorma técnica ICONTEC
Norma técnica ICONTEC
 

Similar a normas APA

GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECYulie Quintero
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
MIGUEL0327
 
Comparación entre normas APA e ICONTEC
Comparación entre normas APA e ICONTECComparación entre normas APA e ICONTEC
Comparación entre normas APA e ICONTEC
Kamila Martinez
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
LauraCastro990925
 
Comparacion entre las normas apa y las icontec
Comparacion entre las normas apa y las icontecComparacion entre las normas apa y las icontec
Comparacion entre las normas apa y las icontecLauraCastro990925
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Annaitte Quintana
 
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA MSc. Alexander Nuñez
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
L. Amparo Maldonado H.
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOperest9
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOperest9
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffffUSOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
tomasruiz1033
 
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011carmelo chamorro
 
Normas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritosNormas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritos
Sofía Fonseca
 
Las normas apa convertido
Las normas apa convertidoLas normas apa convertido
Las normas apa convertido
dayanabecerra8
 
Normas apa y normas icontec
Normas apa y normas icontecNormas apa y normas icontec
Normas apa y normas icontec
Lalita Gonzalez
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeArt. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee
Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
 

Similar a normas APA (20)

GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
 
Comparación entre normas APA e ICONTEC
Comparación entre normas APA e ICONTECComparación entre normas APA e ICONTEC
Comparación entre normas APA e ICONTEC
 
Comparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTECComparacion de normas APA e ICONTEC
Comparacion de normas APA e ICONTEC
 
Comparacion entre las normas apa y las icontec
Comparacion entre las normas apa y las icontecComparacion entre las normas apa y las icontec
Comparacion entre las normas apa y las icontec
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITOPRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffffUSOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
USOS_DE_ESTILO_APA_7a-2.pdffffffffffffff
 
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011
Normaspresentaciontrabajosescritoscotecnova2011
 
Normas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritosNormas para la presentación de trabajos escritos
Normas para la presentación de trabajos escritos
 
Paper ieee
Paper ieeePaper ieee
Paper ieee
 
Las normas apa convertido
Las normas apa convertidoLas normas apa convertido
Las normas apa convertido
 
Normas apa y normas icontec
Normas apa y normas icontecNormas apa y normas icontec
Normas apa y normas icontec
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieeeArt. cie nt. res. de exper. norma ieee
Art. cie nt. res. de exper. norma ieee
 

Más de Shayra Sierra

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Shayra Sierra
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujermaltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
Shayra Sierra
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer
Shayra Sierra
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
Shayra Sierra
 
MALTRATO CONTRA LA MUJER
MALTRATO CONTRA LA MUJER MALTRATO CONTRA LA MUJER
MALTRATO CONTRA LA MUJER
Shayra Sierra
 
Folleto Turistico
Folleto Turistico Folleto Turistico
Folleto Turistico
Shayra Sierra
 
MICROSOFT
MICROSOFT MICROSOFT
MICROSOFT
Shayra Sierra
 
MICROSOFT
MICROSOFT MICROSOFT
MICROSOFT
Shayra Sierra
 
Industrias Boyacnses
Industrias Boyacnses Industrias Boyacnses
Industrias Boyacnses
Shayra Sierra
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Shayra Sierra
 
Desarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible Desarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible
Shayra Sierra
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Shayra Sierra
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Shayra Sierra
 
Mi profesion
Mi profesion Mi profesion
Mi profesion
Shayra Sierra
 
Mi profesion
Mi profesionMi profesion
Mi profesion
Shayra Sierra
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
Shayra Sierra
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
Shayra Sierra
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
Shayra Sierra
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Shayra Sierra
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
Shayra Sierra
 

Más de Shayra Sierra (20)

Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujermaltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer
 
maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer maltrato contra la mujer
maltrato contra la mujer
 
MALTRATO CONTRA LA MUJER
MALTRATO CONTRA LA MUJER MALTRATO CONTRA LA MUJER
MALTRATO CONTRA LA MUJER
 
Folleto Turistico
Folleto Turistico Folleto Turistico
Folleto Turistico
 
MICROSOFT
MICROSOFT MICROSOFT
MICROSOFT
 
MICROSOFT
MICROSOFT MICROSOFT
MICROSOFT
 
Industrias Boyacnses
Industrias Boyacnses Industrias Boyacnses
Industrias Boyacnses
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible Desarrollo Sotenible
Desarrollo Sotenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Mi profesion
Mi profesion Mi profesion
Mi profesion
 
Mi profesion
Mi profesionMi profesion
Mi profesion
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
 
mi profesion
mi profesion mi profesion
mi profesion
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 

normas APA

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 1 SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 11-04 TUNJA 2015
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 2 Tabla de contenido Formato general de normas APA Pág. 4 Formato general de normas ICONTEC Pág. 5 Titulación de las normas Pág.6 Partes del trabajo pág. 7 Ilustraciones Pág. 9 Notas de pie de página Pág. 11 Citas Pág. 13 Referencias y Bibliografías Pág. 17 Referencias Pág. 18
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 3 Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de varios textos académicos. Una de las más empleadas internacionalmente son las normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente al contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están concebidas para la presentación de artículos científicos, de manera que se deben adaptar con los mínimos cambios necesarios para la presentación de textos como ensayos, o tesis de grados. A continuación se presenta un resumen y unas pocas adaptaciones del estilo de la APA, adaptada para el español, al utilizar los criterios del sistema de presentación de trabajos con normas APA, se pretenden ubicar las publicaciones institucionales en el marco de una cultura internacional en lo referente al modelo de presentación También se va a presentar un resumen acerca de las normas ICONTEC, ya que en algunas universidades, colegios y otras instituciones siempre que nos piden un trabajo escrito se exige que cumplan algunos requisitos como que contenga portada, contraportada, tabla contenido, además manejar ciertas medidas en las márgenes del documento. Estas normas son manejadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, las cuales rigen los criterios de presentación para un trabajo escrito cualquiera que sea su nivel de profundidad.
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 4 Formato general del texto normas APA Papel. Tamaño carta / papel 21.59 cm x 27. 94 cm (81/ 2” x 11”) Espaciado. Interlineado de 2.0 a la izquierda, sin justificar. Con doble espacio entre párrafos Márgenes. 2.54 cm / 1 en toda la hoja Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo Las tablas no tienen líneas separando las celdas Tipo de letra. Time New Roman, 12 puntos Redacción. La redacción debe ser siempre objetiva y en tercera persona 2.54 cmLas normas APA internacionales… Por medio de esta se puede presentar un buen trabajo escrito. Sangría, cinco espacios Doble espacio Interlineado 2.0, sin justificar. Grafico 1: En este se puede observar una ejemplificación del formato general del texto según las normas APA
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 5 Formato general del texto normas ICONTEC: Papel. Tamaño carta de color blanco Espaciado. Interlineado de 1.5 a la izquierda, justificado. Con espacio sencillo entre los párrafos Márgenes: Superior: 3 cm Izquierda.:4 cm Inferior: 3 cm Derecha 2 cm. Tipo de letra: Arial, 12 puntos Redacción: Se debe redactar en forma impersonal, y debe ser objetiva Esta es un informe acerca de la buena utilización de las normas Por medio de este se pueden presentar los distintos trabajos escritos y demás 3 cm 3 2 cm 3 cm Justificado, interlineado de 1.5 cm Espaciado sencillo Grafico 2: en este se muestra un ejemplo del formato utilizado por las normas ICONTEC
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 6 Titulación de las normas Normas APA Centrado, con Negrilla, Mayúsculas y Minúsculas Justificado a la izquierda, con Negrilla, Mayúsculas y Minúsculas Con sangría, negrilla, en minúscula, terminando en punto aparte. Con sangría, negrilla, cursiva, en minúscula, terminando en punto aparte Con sangría, cursiva, sin negrilla Normas ICONTEC 1. ENCABEZADO CON MAYÚSCULA SOSTENIDA, CENTRADO, CON NEGRITA, Y ENUMERADO. 1.1 ALINEADO A LA IZQUIERDA, EN MAYÚSCULA SOSTENIDA, SIN NEGRITA ENUMERADO. 1.1.1 Con sangría, alineado a la izquierda, enumerado y sin negrita Nivel de formato de titulación Tabla 1. Formato de los cinco niveles de titulación planteados por el documento de la APA Tabla 2. Formato de los tres niveles de titulación planteados por el documento de la ICONTEC
  • 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 7 Partes del trabajo Normas APA Portada. Es la página informativa que contiene datos generales que le dan identidad al trabajo. En la parte superior se coloca el título del trabajo. En el medio se enuncian los nombres Completos de los autores y se señala con asterisco el nombre del asesor del trabajo o profesor. En la parte inferior se coloca en orden la universidad, facultad, programa, ciudad y año. Tabla de contenido. En esta página se enuncian los títulos de primero a quinto nivel, separados por una coma de los números de página en donde se encuentran. Los títulos se colocan Respetando las normas de títulos explicadas anteriormente. Las listas especiales (de anexos, figuras o tablas) no se incluyen. Resumen. El resumen es la reducción del contenido del manuscrito y se redacta en página independiente, sin sangría al inicio de cada párrafo. Sin embargo, debe ser completo ya Que permite a los lectores realizar una mirada rápida del contenido
  • 8. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 8 Capítulos del trabajo: En este va el desarrollo del trabajo, y sus derivadas, como lo son los capítulos y en lo que se divide cada uno, a iniciar cada párrafo hay que tener en cuenta que se deja una sangría de 5 a 6 espacios, siempre y cuando no vaya seguido de un título principal o uno de segundo nivel. Referencias: Las referencias contienen toda la bibliografía utilizada en la investigación y deben redactarse en página independiente. En este apartado se deben cumplir algunas normas específicas. Normas ICONTEC: Preliminares: Guardas, cubiertas, portadas, página de aceptación, agradecimientos y dedicatoria. Cuerpo: Introducción, problemática planteada, justificación, objetivos, marco teórico, marco conceptual discusiones, conclusiones. Complementos: Bibliografías, anexos, índices.
  • 9. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 9 Ilustraciones Normas APA. Las tablas deben iniciar, en una página nueva, y se debe escribir con letra arial, en estas. Para las gráficas en el parte de abajo se escribe el número de la gráfica. La presentación de tablas y figuras en el texto favorece la estructura y organización de una gran cantidad de datos. Se colocan y citan en el texto, refiriéndose a estas por sus números, por ejemplo:  Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron…  Dicho modelo (véase figura 3)… Las tablas y figuras se numeran en secuencias independientes, con números arábigos en el orden en que se mencionan por primera vez dentro del texto. No se debe utilizar subíndices para numerarlas; es decir, no se puede nombrar ninguna tabla como 5a o 7b . Cada tabla o figura debe poseer un título breve pero claro y explicativo. El título de las tablas se coloca en la parte superior y el de las figuras en la parte inferior. En los dos casos el titulo se escribe en letras cursivas. Además, al interior de cada tabla solo se trazan líneas horizontales. Antes y después de colocar una tabla o figura se dejan tres espacios.
  • 10. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 10 Normas ICONTEC. Para tablas, graficas, figuras y demás, se plasma en la misma página, mencionada con el nombre se pone en la parte superior y al margen izquierdo, en tamaño 10 con letra arial. Se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente. No se debe emplear la abreviatura “No.” ni el signo “#” para su numeración, además de eso, el nombre de las ilustraciones se debe escribir en la parte superior y al margen izquierdo de la figura. En su numeración se deben utilizar números arábigos, en orden consecutivo, a lo largo de todo el texto cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir sus cabeceras y su identificación numérica seguida por la palabra continuación, De la siguiente manera: Tabla 1. (Continuación).En las tablas o cuadros, cada columna debe llevar su título; la primera palabra se debe escribir con mayúscula inicial y sin abreviaturas. En las tablas, los títulos de las columnas deben ir entre dos líneas horizontales, mientras que en los cuadros los datos se deben ubicar entre líneas horizontales y verticales cerradas. Para la presentación de cuadros, se deben seguir las indicaciones dadas para las tablas, sólo difieren de aquellas en que los datos se ubican entre líneas horizontales y verticales cerradas. Se cierran en un recuadro.
  • 11. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 11 Notas de pie de página Normas APA: APA no utiliza las notas de pie de página para presentar las referencias de las citas, pues esto se hace en el cuerpo del texto mediante el sistema: autor, año, página. En la lista de referencias final se incluye la referencia completa. Sin embargo APA en varias ocasiones permite la utilización de notas de pie de página para los siguientes casos. Notas de autor. Se ubica en la portada e incluye los datos de: afiliación, investigación, agradecimientos y contacto. Notas de contenido. Amplían o complementan información, importante del texto, no deben presentar no deben presentar información compleja, extensa o poco esencial. Notas sobre los permisos de derechos de autor. Se utilizan para reconocer citas textuales extensas, adaptación de contenidos y material gráfico en general. Las notas a pie de página se indican con un número arábigo consecutivo a modo de superíndice1. Se pueden ubicar en la página respectiva donde se menciona la nota o en una hoja independiente, después de la lista de referencias. Grafico 3: Véase el logo oficial de la Asociación Americana de Psicología (APA)
  • 12. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 12 Normas ICONTEC: 1-Ampliar o completar una idea expresada en el texto. En este caso, se ubican en el margen inferior de la página y se indican con asteriscos Una nota a pie de página debe contener solo una idea. No debe incluir información compleja o poco esencial. 2-Para presentar las referencias de las citas. Las referencias de las citas “se identifican en el texto con un número arábigo que puede ubicarse como superíndice 1. Precisiones: La referencia bibliográfica correspondiente a la cita se ubica como nota a pie de página. En la referencia que aparece en la nota a pie de página se incluye el número de la página donde está ubicada la cita, antecedido de la letra p. (p.23). En el listado bibliográfico final, se indica el número total de páginas del texto (106 p.) Grafico 4: Véase el logo oficial de ICONTEC
  • 13. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 13 Citas Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. Cita Textual. Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto
  • 14. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 14 Citas directas cortas con normas APA Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Por ejemplo. La cita textual “es la transcripción de un fragmento de la obra de un autor y se acredita la propiedad intelectual por medio de comillas que se abren cuando comenzamos a copiar y se cierran cuando termina la transcripción” (Galindo, 1997, p. 275). Cita directas extensas con normas APA. Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos -recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior. Por ejemplo. Las revistas científicas son sistemas contextuales de comunicación, de difusión académico-investigativa y fortalecimiento de competencias científicas (escritura, investigación, evaluación, edición), en los cuales la comunidad académica comparte creencias, orientaciones y el compromiso de contribuir, utilizar y hacer avanzar el conocimiento de forma colaborativa y cooperativa. (Mesa & Sánchez, 2010, p.4)
  • 15. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 15 Citas directas cortas con normas ICONTEC. En las normas ICONTEC las citas directas Cortas (hasta 6 renglones), se ubican entre comillas con el superíndice al final. Por ejemplo: La cita textual “es la transcripción de un fragmento de la obra de un autor y se acredita la propiedad intelectual por medio de comillas que se abren cuando comenzamos a copiar y se cierran cuando termina la transcripción”1 ____________________________________________________________________________ 1 GALINDO, Carmen; GALINDO, Magdalena y TORRES-MICHÚA, Armando. México: Manual de Redacción e Investigación, 1997. p. 275. Citas directas extensas con normas ICONTEC: (superior a 6 renglones) se presentan con una sangría en ambos extremos de 4 a 5 espacios y con un interlineado sencillo, en tamaño de letra más pequeña y sin comillas; el superíndice se escribe al final de la cita. Por ejemplo. Las revistas científicas son sistemas contextuales de comunicación, de difusión académico-investigativa y fortalecimiento de competencias científicas (escritura, Investigación, evaluación, edición), en los cuales la comunidad académica comparte creencias, orientaciones y el compromiso de contribuir, utilizar y hacer avanzar el conocimiento de forma colaborativa y cooperativa.1
  • 16. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 16 Paráfrasis (APA). Es una forma muy común de cita indirecta que reproduce un fragmento de la información extractada de alguna fuente, pero en el lenguaje de quien escribe. En este tipo de cita también se deben dar los datos que permitan identificar la fuente, incluyendo en lo posible el número de página. Por ejemplo: Acerca de los riesgos de la paráfrasis, advierte la académica argentina, Mirta Bota, sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor, pues fácilmente se puede incurrir en el plagio (2002, p.69). Cita indirecta (ICONTEC). Esta cita alude a las ideas de un autor pero en palabras de quien escribe, no lleva comillas, y el superíndice que indica la referencia, se ubica después del apellido del autor y antes de citar su idea Por ejemplo: Mirta Botta 2 advierte sobre la necesidad de tener especial cuidado a la hora de parafrasear a algún autor, pues se puede incurrir en el plagio muy fácilmente. ______________________________________________________________________________ 2 BOTTA, Mirta. Tesis, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y Redacción. Buenos Aires: Biblos, 2002. p. 69. 1 MESA ROMÁN DIANA, Reflexiones sobre la importancia de la gestión editorial de revistas académico investigativas. En: Congreso Internacional de Editores Redalyc (2: 16-19, noviembre: Valdivia, Chile). Memorias. Valdivia: UACH, 2010. p. 35.
  • 17. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 17 Referencias y Bibliografías Referencias (APA) Es el listado alfabético (según el primer apellido de los autores citados) de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo. La lista de referencias es obligatoria en todo trabajo académico. No se deben incluir en la lista de referencias fuentes que no se citen en el desarrollo del texto. La lista de referencias se ubica en una página independiente. La palabra Referencias se ubica centrada y con mayúscula inicial. Las referencias se presentan con formato de sangría (la primera línea de cada referencia va a la izquierda, y las líneas siguientes llevan la sangría) Bibliografías (ICONTEC) Es la relación alfabética de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo. La bibliografía es obligatoria en todo trabajo académico. No se deben incluir en la bibliografía fuentes que no se citen en el desarrollo del texto. La bibliografía se ubica en una página independiente. La palabra Bibliografía se ubica centrada y con mayúscula inicial. La lista se presenta en orden alfabético según el primer apellido de los autores citados, o de los títulos cuando no hay autor. Las referencias bibliográficas se inician contra el margen izquierdo.
  • 18. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN” SHAYRA MILENA SIERRA SIERRA UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS NORMAS APA 18 Referencias Anónimo 2013, recuperado el 13 de Julio de 2015 http://www.unipiloto.edu.co/descargas/Normas%20APA%20Sexta%20Version.pdf Anónimo Febrero de 2011, Recuperado el 13 de Julio de 2015 http://www.ucn.edu.co/sistema- investigacion/documents/cuadro%20comparativo%20sobre%20citaci%C3%B3n%20y%2 0referenciaci%C3%B3n%20apa-icontec-mla.pdf Anónimo 2013, Recuperado el 13 de julio de 2015 http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3 %B3n.pdf Anónimo 2012, Recuperado 13 de Julio de 2015 http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Pedagogia_Infantil/INSTRUCTIVO_ LPI_2012.pdf