SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer referencias en texto y
bibliografía final?
Normas de citado APA (Basado en https://normas-apa.org/ )
¿Qué es una cita? Una cita es un concepto (idea,frase, opinión y otros)
tomado de un documento*,con el fin de sustentar lo que se plantea.
1) REFERENCIAS DENTRO DELTEXTO
a) CITAS TEXTUALES O DIRECTAS:
Si la cita es textual hay,en principio,tres formas de mencionar al autor en estos casos.
1. Si se quiere dar importancia al autor, se lo nombra dentro del texto
acompañado entre paréntesis por el año de la publicación y al final de la
cita textual va entre paréntesis la página que se ha citado. Ejemplo 1:De
acuerdo con Habermas (1989),“la esfera pública… Etc.”(p. 90)
2. Si se quiere dar más importancia a la cita en sí, se cita primero la frase
textual con comillas e, inmediatamente después, entre paréntesis el
apellido, el año y la página. Ejemplo 2:“La esfera pública es un
concepto…..etc.”(Habermas,1989,p.90)
3. Si la cita tiene más de 40 palabras va con márgenes más extensos,
interlineado simple Y sin comillas. Ejemplo 3:(…) argumento que nos lleva
a pensar en la postura integrada que nos plantea Umberto Eco (1968):
Dado que la televisión, los periódicos, la radio, el cine, las
historietas, la novela popular y el Reader's Digest ponen hoy en día
los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y
2
liviana la absorción de nociones y la recepción de información,
estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en
que se realiza finalmente a un nivel extenso, con el concurso de los
mejores, la circulación de un arte y una cultura «popular». Que esta
cultura surja de lo bajo o sea confeccionada desde arriba para
consumidores indefensos, es un problema que el integrado no se
plantea. En parte es así porque, mientras los apocalípticos
sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia,
los integrados raramente teorizan, sino que prefieren actuar,
producir, emitir cotidianamente sus mensajes a todos los
niveles.(p.9)
b) CITAS PARAFRASEADAS O INDIRECTAS (no textuales):
Las ideas de los autores o de los distintos tipos de fuentes también deben ser citadas,
incluso aunque no estén reproducidas textualmente. En general, parafrasear las ideas de
los autores es la forma más usual de la cita en cualquier trabajo / artículo. Un
texto con demasiadas citas textuales carece de elaboración y lectura propias y, por
ende, no es considerado una buena estrategia enunciativa. En general, hay dos casos
principales de citas donde las ideas se parafrasean:
Mencionar al/la autor/a dentro del texto.
El apellido del autor va fuera del paréntesis, pero inmediatamente después del apellido
debe ir el paréntesis con año y página. Si la idea que se va a citar es básicamente la
tesis del libro/ artículo y realmente no puede ser rastreada en ninguna página en
particular puede no ponerse la página. Pero, en general, una buena cita siempre
remite a una sección de un texto en particular.El lector tiene que poder encontrar
aquello que nosotros estamos nombrando. Ejemplo 4: Lo que Eco (1968, p. 90)
plantea es una lectura de la modernidad que… Etc.
3
Hablar de cierta idea de un/a autor/a pero sin citarlo/a dentro del
texto.
Se habla de la idea que otro autor ha trabajado e inmediatamente al final de hablar
sobre esto se cita entre paréntesis apellido del autor, año y página/s. En este caso
vemos cómo se puede citar un conjunto de páginas. Ejemplo 5: Una postura integrada
presupone una profunda convicción en que una cultura al acceso de las mayorías es un
valor en sí mismo. En este sentido, no existe una nostalgia por un momento donde
el acceso a los bienes culturales se caracterizaban por la restricción y el privilegio(Eco,
1968,pp.52­
60)
2) ELABORACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
En el cuerpo del texto, como hemos observado, sólo se cita cierta información básica de
un texto: el autor, el año de la publicación y la página donde esa idea se encuentra. Pero
sólo leyendo eso seguimos sin saber cuál es el título de lo citado, si es un libro o un
artículo de una revista académica, etc. La razón por la cual se sintetiza la información
presentada en el cuerpo del texto es que escribir demasiada información interrumpe
mucho la lectura y puede generar problemas en la comprensión lectora. Para suplir
entonces esa falta de información que hay en el cuerpo de los textos es esencial hacer
una bibliografía final. Los distintos tipos de fuentes (libros, páginas web, revistas
académicas, etc.) se citan de diferente manera en todos los sistemas de citas. A
continuación vemos cómo se citan las fuentes más comunes en el formato APA.
LIBROS:
Cuando hay un/a solo/a autor/a es: Apellido autor, Iniciales nombre autor,(Año), Título en
cursiva,Ciudad y país,Editorial.
Ejemplo: Hacyan,S.,(2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el
laboratorio,México DF,México: Fondo nacional de cultura económica.
4
Cuando es un libro editado por un/a autor/a, pero en el que escriben muchos
autores, se prioriza la figura del editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País:
Editorial.
Ejemplo: Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial
Kairós
PÁGINAS WEB:
Cuando conocemos quién escribió el contenido de esa página:
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora.
Dirección de donde se extrajo el documento (URL).
PERIÓDICO IMPRESO:
Cuando conocemos al/la autor/a:
Apellido A.A.(Fecha).Título del artículo. Nombre del periódico,pppp
Cuando no conocemos al/la autor/a:
Título del artículo.(Fecha). Nombre del periódico, pppp
PERIÓDICO ONLINE:
Cuando conocemos al/la autor/a:
Apellido A.A.(Fecha).Título del artículo. Nombre del periódico.Recuperado de copiar link
Ejemplo: Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El
Cairo. El Tiempo.Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Cuando no conocemos al/la autor/a:
Título del artículo.(Fecha). Nombre del periódico. Recuperado de citar link
5
ARTÍCULO DE REVISTA ACADÉMICA / CIENTÍFICA:
Si es un solo/a autor/a:
Apellido,N.(Año).Título del artículo. Nombre de la Revista.Volumen(Número),Páginas.
Si son muchos autores:
Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N. (Año). Título del artículo.Nombre de la Revista.
Volumen(Número),Páginas.
Ejemplo: Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema
dopaminérgico y adicciones,Rev Mukuel,44(1) ,2331.
VÍDEO:
Autor, A. A. [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Título del video [Archivo de video].
Recuperado de http://xxxxx
Ejemplo: Apsolon, M. [markapsolon]. (2011, septiembre 9). Cómo hacer un barrilete con
cosas de tu casa [Archivo de video].Recuperado de http://www.youtube.com/etc…
Esto es sólo un resumen basado en las fuentes y formas de citado más comúnes. En
https://normas-apa.org/ pueden encontrar toda la información completa en las diferentes
pestañas del sitio.

Más contenido relacionado

Similar a Normas APA (nuevo).pdf (20)

La cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográficaLa cita y referencia bibliográfica
La cita y referencia bibliográfica
 
Normas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografíaNormas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografía
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
 
Modelos de citación
Modelos de citaciónModelos de citación
Modelos de citación
 
Normas APA y MLA
Normas APA y MLANormas APA y MLA
Normas APA y MLA
 
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
APA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
apa7.pdf
apa7.pdfapa7.pdf
apa7.pdf
 
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
 
12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 

Más de GastonVazquez6

Más de GastonVazquez6 (6)

bialetmasse_tomo3_0.pdf
bialetmasse_tomo3_0.pdfbialetmasse_tomo3_0.pdf
bialetmasse_tomo3_0.pdf
 
bialetmasse_tomo2_0.pdf
bialetmasse_tomo2_0.pdfbialetmasse_tomo2_0.pdf
bialetmasse_tomo2_0.pdf
 
bialetmasse_tomo1.pdf
bialetmasse_tomo1.pdfbialetmasse_tomo1.pdf
bialetmasse_tomo1.pdf
 
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdfConectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
 
Conectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdfConectores_Apunte.pdf
Conectores_Apunte.pdf
 
Normas APA (nuevo).pdf
Normas APA (nuevo).pdfNormas APA (nuevo).pdf
Normas APA (nuevo).pdf
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 

Normas APA (nuevo).pdf

  • 1. ¿Cómo hacer referencias en texto y bibliografía final? Normas de citado APA (Basado en https://normas-apa.org/ ) ¿Qué es una cita? Una cita es un concepto (idea,frase, opinión y otros) tomado de un documento*,con el fin de sustentar lo que se plantea. 1) REFERENCIAS DENTRO DELTEXTO a) CITAS TEXTUALES O DIRECTAS: Si la cita es textual hay,en principio,tres formas de mencionar al autor en estos casos. 1. Si se quiere dar importancia al autor, se lo nombra dentro del texto acompañado entre paréntesis por el año de la publicación y al final de la cita textual va entre paréntesis la página que se ha citado. Ejemplo 1:De acuerdo con Habermas (1989),“la esfera pública… Etc.”(p. 90) 2. Si se quiere dar más importancia a la cita en sí, se cita primero la frase textual con comillas e, inmediatamente después, entre paréntesis el apellido, el año y la página. Ejemplo 2:“La esfera pública es un concepto…..etc.”(Habermas,1989,p.90) 3. Si la cita tiene más de 40 palabras va con márgenes más extensos, interlineado simple Y sin comillas. Ejemplo 3:(…) argumento que nos lleva a pensar en la postura integrada que nos plantea Umberto Eco (1968): Dado que la televisión, los periódicos, la radio, el cine, las historietas, la novela popular y el Reader's Digest ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y
  • 2. 2 liviana la absorción de nociones y la recepción de información, estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en que se realiza finalmente a un nivel extenso, con el concurso de los mejores, la circulación de un arte y una cultura «popular». Que esta cultura surja de lo bajo o sea confeccionada desde arriba para consumidores indefensos, es un problema que el integrado no se plantea. En parte es así porque, mientras los apocalípticos sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia, los integrados raramente teorizan, sino que prefieren actuar, producir, emitir cotidianamente sus mensajes a todos los niveles.(p.9) b) CITAS PARAFRASEADAS O INDIRECTAS (no textuales): Las ideas de los autores o de los distintos tipos de fuentes también deben ser citadas, incluso aunque no estén reproducidas textualmente. En general, parafrasear las ideas de los autores es la forma más usual de la cita en cualquier trabajo / artículo. Un texto con demasiadas citas textuales carece de elaboración y lectura propias y, por ende, no es considerado una buena estrategia enunciativa. En general, hay dos casos principales de citas donde las ideas se parafrasean: Mencionar al/la autor/a dentro del texto. El apellido del autor va fuera del paréntesis, pero inmediatamente después del apellido debe ir el paréntesis con año y página. Si la idea que se va a citar es básicamente la tesis del libro/ artículo y realmente no puede ser rastreada en ninguna página en particular puede no ponerse la página. Pero, en general, una buena cita siempre remite a una sección de un texto en particular.El lector tiene que poder encontrar aquello que nosotros estamos nombrando. Ejemplo 4: Lo que Eco (1968, p. 90) plantea es una lectura de la modernidad que… Etc.
  • 3. 3 Hablar de cierta idea de un/a autor/a pero sin citarlo/a dentro del texto. Se habla de la idea que otro autor ha trabajado e inmediatamente al final de hablar sobre esto se cita entre paréntesis apellido del autor, año y página/s. En este caso vemos cómo se puede citar un conjunto de páginas. Ejemplo 5: Una postura integrada presupone una profunda convicción en que una cultura al acceso de las mayorías es un valor en sí mismo. En este sentido, no existe una nostalgia por un momento donde el acceso a los bienes culturales se caracterizaban por la restricción y el privilegio(Eco, 1968,pp.52­ 60) 2) ELABORACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA En el cuerpo del texto, como hemos observado, sólo se cita cierta información básica de un texto: el autor, el año de la publicación y la página donde esa idea se encuentra. Pero sólo leyendo eso seguimos sin saber cuál es el título de lo citado, si es un libro o un artículo de una revista académica, etc. La razón por la cual se sintetiza la información presentada en el cuerpo del texto es que escribir demasiada información interrumpe mucho la lectura y puede generar problemas en la comprensión lectora. Para suplir entonces esa falta de información que hay en el cuerpo de los textos es esencial hacer una bibliografía final. Los distintos tipos de fuentes (libros, páginas web, revistas académicas, etc.) se citan de diferente manera en todos los sistemas de citas. A continuación vemos cómo se citan las fuentes más comunes en el formato APA. LIBROS: Cuando hay un/a solo/a autor/a es: Apellido autor, Iniciales nombre autor,(Año), Título en cursiva,Ciudad y país,Editorial. Ejemplo: Hacyan,S.,(2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio,México DF,México: Fondo nacional de cultura económica.
  • 4. 4 Cuando es un libro editado por un/a autor/a, pero en el que escriben muchos autores, se prioriza la figura del editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. Ejemplo: Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós PÁGINAS WEB: Cuando conocemos quién escribió el contenido de esa página: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. Dirección de donde se extrajo el documento (URL). PERIÓDICO IMPRESO: Cuando conocemos al/la autor/a: Apellido A.A.(Fecha).Título del artículo. Nombre del periódico,pppp Cuando no conocemos al/la autor/a: Título del artículo.(Fecha). Nombre del periódico, pppp PERIÓDICO ONLINE: Cuando conocemos al/la autor/a: Apellido A.A.(Fecha).Título del artículo. Nombre del periódico.Recuperado de copiar link Ejemplo: Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo.Recuperado de http://www.eltiempo.com/ Cuando no conocemos al/la autor/a: Título del artículo.(Fecha). Nombre del periódico. Recuperado de citar link
  • 5. 5 ARTÍCULO DE REVISTA ACADÉMICA / CIENTÍFICA: Si es un solo/a autor/a: Apellido,N.(Año).Título del artículo. Nombre de la Revista.Volumen(Número),Páginas. Si son muchos autores: Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N. (Año). Título del artículo.Nombre de la Revista. Volumen(Número),Páginas. Ejemplo: Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones,Rev Mukuel,44(1) ,2331. VÍDEO: Autor, A. A. [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Título del video [Archivo de video]. Recuperado de http://xxxxx Ejemplo: Apsolon, M. [markapsolon]. (2011, septiembre 9). Cómo hacer un barrilete con cosas de tu casa [Archivo de video].Recuperado de http://www.youtube.com/etc… Esto es sólo un resumen basado en las fuentes y formas de citado más comúnes. En https://normas-apa.org/ pueden encontrar toda la información completa en las diferentes pestañas del sitio.