SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE ECOLOGIAS
CAONTAMINACION EN: MARES, RIOS , LAGUNAS.
PAULA JISELL JIMENEZ SALINAS
8-2
VITA PAOLA LEON BOLIVAR LEON
COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANA
FLORIDABLANCA
2014
.
TABLA DE CONTENIDO.
PAG
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………….1
2. NORMAS ECOLOGICAS
2.1. DEFINICION………………………………………………………………………..2
2.2. LEYES…………………………………………………………………………......3
3. CONTAMINACION (MARES RIOS LAGUNAS
3.1. CAUSAS…………………………………………………………………………..4
3.2.CAMPAÑAS………………………………………………………………………...5
3.3EMPRESAS QUE PRODUCEN MAYOR CONTAMINCION…………………..6
INTRODUCCION.
El siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar sobre la sebera contaminación
que hay en el planeta desde el siglo xx.
La contaminación de los ríos y mares se ha dado más que todo por los
contaminantes producidos por empresas y fábricas estas hechas los desechos
toxico a los ríos y eso produce una gran contaminación
La contaminación química de los ríos y arroyos se divide en dos grandes grupos:
contaminación puntual y no puntual. La primera procede de fuentes identificables,
como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales. La no puntual es
aquella cuyo origen no puede identificarse con precisión, como las escorrentías de
la agricultura o la minería o las filtraciones de fosas sépticas o depuradoras. Cada
año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua
2.NORMAS ECOLOGICAS
2.1. DEFINICION.
Como su nombre lo indica son los aspectos legales, como acuerdos, ordenanzas y
leyes relativos a los temas relacionados con protección prohibiciones, multas e
impuestos en el área de la ecológica y medio ambiente y que normalmente son
producidos por las autoridades ambientales de tu localidad con el visto bueno de
los gobernantes de turno.
El hombre tiene un poder mucho mayor que en cualquier otra época de la historia
para cambiar su medio ambiente. Los cambios en el aprovechamiento de la tierra son,
a veces, tan rápidos y extensos que en menos de una vida pueden causar daños
irreversibles en el medio ambiente. El autor propugna que las normas ecológicas
pasen a formar parte integrante de la mentalidad de los especialistas en desarrollo.
Trata también del empleo de ecólogos en una fase temprana de la planificación de
proyectos, para pronosticar cuáles han de ser más adelante las condiciones de vida.
El hombre tiene un poder mucho mayor que en cualquier otra época de la historia
para cambiar su medio ambiente. Los cambios en el aprovechamiento de la tierra
son, a veces, tan rápidos y extensos que en menos de una vida pueden causar
daños irreversibles en el medio ambiente. El autor propugna que las normas
ecológicas pasen a formar parte integrante de la mentalidad de los especialistas
en desarrollo. Trata también del empleo de ecólogos en una fase temprana de la
planificación de proyectos, para pronosticar cuáles han de ser más adelante las
condiciones de vida.
2.2. LEYES.
La Ley de Aguas Nacionales fue publicada el primeo de diciembre de 1992,
durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Esta ley es reglamentaria del
artículo 27 constitucional y de observancia general en todo el territorio nacional,
siendo sus disposiciones de orden público e interés social.
Esta ley tiene por objeto, regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas
aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad
para lograr su desarrollo integral sustentable.
Esta ley se compone de diez títulos y sus respectivos capítulos.
En el Titulo Primero, relativo a las Disposiciones Preliminares, se compone de un
único Capítulo, dentro del cual, se establece el objeto de la presente ley y un
glosario de los términos que se utilizarán en la presente legislación.
1.- La preservación del planeta Tierra, y la vida que habita en él, son la mayor
responsabilidad de la especie humana.
2.- El planeta Tierra es un sistema ecológico de conservación, capaz de reutilizar
y reciclar a sus propios recursos naturales, no genera por sí mismo substancias
que no puedan ser reutilizada o recicladas de manera natural. Este sistema debe
preservarse y no debe modificarse de manera alguna.
3.- Deben conservarse por el ser humano sin deterioro o contaminación alguna y
en las condiciones en que los recibió, los siguientes Recursos naturales
fundamentales: Las aguas dulces o salobres del planeta, su ciclo natural dentro de
la biosfera, las corrientes marítimas, sus océanos y grandes mares interiores; El
aire o atmosfera gaseosa del planeta
3. CONTAMINACION (MARES RIOS LAGUNAS
3.1. CAUSAS.
La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un
fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de
industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la
revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX.
Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la
utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias
primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los
cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes.
Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han
desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de
alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales
de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el
problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
3.2.CAMPAÑAS,
Greenpeace propone un mundo libre de contaminantes peligrosos que pongan en
peligro nuestros ríos, lagos, océanos, el aire que respiramos, la tierra y en
definitiva: a nosotros mismos y nuestro futuro.
Apoyamos el desarrollo de la industria limpia para que las próximas generaciones
no tengan que cargar con el peso de los químicos contaminantes que ya sufrimos
en la actualidad.
Para ello, es necesario que las industrias adopten un sistema de Producción
Limpia que no contamine a lo largo de todo el proceso, preserve la diversidad
natural y cultural, y no comprometa la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus necesidades.
Promovemos el simple principio de que los químicos que poseen propiedades
peligrosas no deben ser producidos si existe una alternativa más segura.
Desafiamos a los gobiernos a reforzar este principio a través de la legislación,
incluyendo la responsabilidad individual por parte de las empresas.
3.3. EMPRESAS QUE MAS PRODUCEN CONTAMINACION
La industria metalúrgica tiende a ubicarse siempre cerca de los recursos. Necesita
grandes espacios para instalar sus sistemas productivos: altos hornos, trenes de
laminación, lugares de almacenamiento, transporte interno, etc. Son plantas que
exigen grandes inversiones. Proporciona lingotes, forjados, tubos, planchas de
acero, hierro, aluminio u otros metales, etc.
La industria química es más variada. Utiliza una amplia gama de recursos:
combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y
animales, etc. Su proceso de producción puede llegar a ser muy complejo, por lo
que el valor añadido es mayor y no dependen tanto de una localización cercana a
los recursos.
Vertidos industriales
Dada la variedad en la producción del sector industrial y de sus residuos, los
vertidos son igualmente amplios tanto en lo referente a su composición como al
medio donde se emiten. Los procesos industriales casi siempre emplean agua
(fabricación, refrigeración, limpieza...) por lo que es el medio hídrico quien
habitualmente sufre en mayor medida los efectos de esta actividad.
Normas de ecologias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
humberto1819
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto AmbientalEstudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto Ambiental
José Luis Jarpa
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientaljuliethmvargas
 
Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteMEGAPIXEL
 
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosYulieth Guerrero
 
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambientalguest4b5f4
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
willam rosas
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilAbundio Fco Sotero
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Prepa en Línea SEP.
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion trabajo colaborativo final 2015
Presentacion  trabajo colaborativo final 2015Presentacion  trabajo colaborativo final 2015
Presentacion trabajo colaborativo final 2015
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto AmbientalEstudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto Ambiental
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
Contaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo TotoposteContaminacion Arroyo Totoposte
Contaminacion Arroyo Totoposte
 
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitariosTrabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
Trabajo colaborativo mineria de rellenos sanitarios
 
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
(1) Taller De AplicacióN De ContaminacióN Ambiental
 
5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
 
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria CivilEco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
 

Destacado

Turbo cache techbrief_v02_032105_es
Turbo cache techbrief_v02_032105_esTurbo cache techbrief_v02_032105_es
Turbo cache techbrief_v02_032105_es
Luis Cáceres Velásquez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadPatry Vallejo
 
Plan de trabajo Equipo 1
Plan  de trabajo Equipo 1Plan  de trabajo Equipo 1
Plan de trabajo Equipo 1OpticVelez
 
Estimulación prenatal por Liliana Trujillo
Estimulación prenatal por Liliana TrujilloEstimulación prenatal por Liliana Trujillo
Estimulación prenatal por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Practica ppp virus y antivirus beatriz
Practica ppp virus y antivirus beatrizPractica ppp virus y antivirus beatriz
Practica ppp virus y antivirus beatrizBea1311
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)Ana Jimenez
 
Presentation black dance forms workshop_2015
Presentation black dance forms workshop_2015Presentation black dance forms workshop_2015
Presentation black dance forms workshop_2015
Abdoul Wane
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática98063061247
 
Subir un slideshare al blog
Subir un slideshare al blogSubir un slideshare al blog
Subir un slideshare al blogsteffymp
 
Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014David6987hg
 

Destacado (16)

Trajo del guion del video
Trajo del guion del videoTrajo del guion del video
Trajo del guion del video
 
Turbo cache techbrief_v02_032105_es
Turbo cache techbrief_v02_032105_esTurbo cache techbrief_v02_032105_es
Turbo cache techbrief_v02_032105_es
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Julieth doa
Julieth doaJulieth doa
Julieth doa
 
Plan de trabajo Equipo 1
Plan  de trabajo Equipo 1Plan  de trabajo Equipo 1
Plan de trabajo Equipo 1
 
Estimulación prenatal por Liliana Trujillo
Estimulación prenatal por Liliana TrujilloEstimulación prenatal por Liliana Trujillo
Estimulación prenatal por Liliana Trujillo
 
Practica ppp virus y antivirus beatriz
Practica ppp virus y antivirus beatrizPractica ppp virus y antivirus beatriz
Practica ppp virus y antivirus beatriz
 
BCF
BCFBCF
BCF
 
Creando vida (1)
Creando vida (1)Creando vida (1)
Creando vida (1)
 
Presentation black dance forms workshop_2015
Presentation black dance forms workshop_2015Presentation black dance forms workshop_2015
Presentation black dance forms workshop_2015
 
el gobierno
el gobiernoel gobierno
el gobierno
 
Gladys mieresppt
Gladys mierespptGladys mieresppt
Gladys mieresppt
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Subir un slideshare al blog
Subir un slideshare al blogSubir un slideshare al blog
Subir un slideshare al blog
 
Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014
 

Similar a Normas de ecologias

Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
luiscarlos956805
 
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
alejandra charry lozano
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
leidygomez62
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
Matias ascanio
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
Eva Franco
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
Adriana Lucia Muñoz Rocha
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
lauragil794881
 

Similar a Normas de ecologias (20)

Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
Taller pelii!
Taller pelii!Taller pelii!
Taller pelii!
 
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
J.a.l.
J.a.l.J.a.l.
J.a.l.
 
T1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysaT1 ctm cathaysa
T1 ctm cathaysa
 
Conceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambienteConceptos del básicos del medio ambiente
Conceptos del básicos del medio ambiente
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Normas de ecologias

  • 1. NORMAS DE ECOLOGIAS CAONTAMINACION EN: MARES, RIOS , LAGUNAS. PAULA JISELL JIMENEZ SALINAS 8-2 VITA PAOLA LEON BOLIVAR LEON COLEGIO TECNICO INDUSTRIAL JOSE ELIAS PUYANA FLORIDABLANCA 2014 .
  • 2. TABLA DE CONTENIDO. PAG 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………….1 2. NORMAS ECOLOGICAS 2.1. DEFINICION………………………………………………………………………..2 2.2. LEYES…………………………………………………………………………......3 3. CONTAMINACION (MARES RIOS LAGUNAS 3.1. CAUSAS…………………………………………………………………………..4 3.2.CAMPAÑAS………………………………………………………………………...5 3.3EMPRESAS QUE PRODUCEN MAYOR CONTAMINCION…………………..6
  • 3. INTRODUCCION. El siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar sobre la sebera contaminación que hay en el planeta desde el siglo xx. La contaminación de los ríos y mares se ha dado más que todo por los contaminantes producidos por empresas y fábricas estas hechas los desechos toxico a los ríos y eso produce una gran contaminación La contaminación química de los ríos y arroyos se divide en dos grandes grupos: contaminación puntual y no puntual. La primera procede de fuentes identificables, como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales. La no puntual es aquella cuyo origen no puede identificarse con precisión, como las escorrentías de la agricultura o la minería o las filtraciones de fosas sépticas o depuradoras. Cada año mueren unos 10 millones de personas en el mundo por beber agua
  • 4. 2.NORMAS ECOLOGICAS 2.1. DEFINICION. Como su nombre lo indica son los aspectos legales, como acuerdos, ordenanzas y leyes relativos a los temas relacionados con protección prohibiciones, multas e impuestos en el área de la ecológica y medio ambiente y que normalmente son producidos por las autoridades ambientales de tu localidad con el visto bueno de los gobernantes de turno. El hombre tiene un poder mucho mayor que en cualquier otra época de la historia para cambiar su medio ambiente. Los cambios en el aprovechamiento de la tierra son, a veces, tan rápidos y extensos que en menos de una vida pueden causar daños irreversibles en el medio ambiente. El autor propugna que las normas ecológicas pasen a formar parte integrante de la mentalidad de los especialistas en desarrollo. Trata también del empleo de ecólogos en una fase temprana de la planificación de proyectos, para pronosticar cuáles han de ser más adelante las condiciones de vida. El hombre tiene un poder mucho mayor que en cualquier otra época de la historia para cambiar su medio ambiente. Los cambios en el aprovechamiento de la tierra son, a veces, tan rápidos y extensos que en menos de una vida pueden causar daños irreversibles en el medio ambiente. El autor propugna que las normas ecológicas pasen a formar parte integrante de la mentalidad de los especialistas en desarrollo. Trata también del empleo de ecólogos en una fase temprana de la planificación de proyectos, para pronosticar cuáles han de ser más adelante las condiciones de vida.
  • 5. 2.2. LEYES. La Ley de Aguas Nacionales fue publicada el primeo de diciembre de 1992, durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Esta ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional y de observancia general en todo el territorio nacional, siendo sus disposiciones de orden público e interés social. Esta ley tiene por objeto, regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. Esta ley se compone de diez títulos y sus respectivos capítulos. En el Titulo Primero, relativo a las Disposiciones Preliminares, se compone de un único Capítulo, dentro del cual, se establece el objeto de la presente ley y un glosario de los términos que se utilizarán en la presente legislación. 1.- La preservación del planeta Tierra, y la vida que habita en él, son la mayor responsabilidad de la especie humana. 2.- El planeta Tierra es un sistema ecológico de conservación, capaz de reutilizar y reciclar a sus propios recursos naturales, no genera por sí mismo substancias que no puedan ser reutilizada o recicladas de manera natural. Este sistema debe preservarse y no debe modificarse de manera alguna. 3.- Deben conservarse por el ser humano sin deterioro o contaminación alguna y en las condiciones en que los recibió, los siguientes Recursos naturales fundamentales: Las aguas dulces o salobres del planeta, su ciclo natural dentro de la biosfera, las corrientes marítimas, sus océanos y grandes mares interiores; El aire o atmosfera gaseosa del planeta
  • 6. 3. CONTAMINACION (MARES RIOS LAGUNAS 3.1. CAUSAS. La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX. Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes. Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.
  • 7. 3.2.CAMPAÑAS, Greenpeace propone un mundo libre de contaminantes peligrosos que pongan en peligro nuestros ríos, lagos, océanos, el aire que respiramos, la tierra y en definitiva: a nosotros mismos y nuestro futuro. Apoyamos el desarrollo de la industria limpia para que las próximas generaciones no tengan que cargar con el peso de los químicos contaminantes que ya sufrimos en la actualidad. Para ello, es necesario que las industrias adopten un sistema de Producción Limpia que no contamine a lo largo de todo el proceso, preserve la diversidad natural y cultural, y no comprometa la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades. Promovemos el simple principio de que los químicos que poseen propiedades peligrosas no deben ser producidos si existe una alternativa más segura. Desafiamos a los gobiernos a reforzar este principio a través de la legislación, incluyendo la responsabilidad individual por parte de las empresas.
  • 8. 3.3. EMPRESAS QUE MAS PRODUCEN CONTAMINACION La industria metalúrgica tiende a ubicarse siempre cerca de los recursos. Necesita grandes espacios para instalar sus sistemas productivos: altos hornos, trenes de laminación, lugares de almacenamiento, transporte interno, etc. Son plantas que exigen grandes inversiones. Proporciona lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otros metales, etc. La industria química es más variada. Utiliza una amplia gama de recursos: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etc. Su proceso de producción puede llegar a ser muy complejo, por lo que el valor añadido es mayor y no dependen tanto de una localización cercana a los recursos. Vertidos industriales Dada la variedad en la producción del sector industrial y de sus residuos, los vertidos son igualmente amplios tanto en lo referente a su composición como al medio donde se emiten. Los procesos industriales casi siempre emplean agua (fabricación, refrigeración, limpieza...) por lo que es el medio hídrico quien habitualmente sufre en mayor medida los efectos de esta actividad.