SlideShare una empresa de Scribd logo
Cathaysa Luis Rguez
2ºA Bachillerato
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EL
MEDIO AMBIENTE
ÍNDICE.
¿Qué es el medio ambiente?
Problemas ambientales.
¿Cómo mejorar los problemas ambientales?
Tecnología actual. Avance de la tecnología.
Tecnología aplicada al estudio del medio ambiente.
Teledetección.
¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, y
biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en
un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua,
suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles
como la cultura.
PROBLEMAS AMBIENTALES.
1. Sobre población– Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza
humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al
planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros
aspectos del ambiente.
En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. Es impresionante, si lo
piensas. ¡Y el número sigue creciendo mientras lees!
2. Cambio Climático -El más controversial y político de los problemas ambientales. La enorme mayoría
de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya
hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que
el cambio climático le ha hecho al ambiente.
En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de
producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.
3. Pérdida de biodiversidad-La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los
comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat
de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su
vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por
millones de años, y se le llama “La sexta extinción“.
4. Ciclos de fósforo y nitrógeno– Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono
es más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.
El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy
beneficiosa para nuestra especie: cada año, los humanos convertimos aproximadamente 120 millones
de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción
de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen
un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del
oxígeno.
5. Agua– Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado
como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de
los suministros de agua.
Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera
que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre
población y la contaminación de la industria.
6. Acidificación del océano-Un efecto directo de la producción excesiva de CO2. Los océanos
absorben hasta el 25% de las emisiones de carbono humanas, y gas se combina después con otros
elementos como ácido carbólico. En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha
aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de
esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: el ácido está disolviendo el
esqueleto de los animales.
7. Contaminación– Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en
disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la
industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y
plásticos.
8. Desgaste de la capa de ozono– El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de
cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de
ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. Un solo átomo de
cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido
ciertos químicos en procesos de manufactura.
9. Exceso de pesca– Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de
muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.
10. Deforestación– Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la
defore
stación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.
¿CÓMO MEJORAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES?
Aumentar los rendimientos en la agricultura sin aumentar su huella ecológica.
No arrasar con más bosques y potenciar las explotaciones forestales certificadas. Unos 6.000
metros cuadrados de bosque tropical desaparece cada segundo.
Optimizar el agua que se usa para consumo humano, industrial, agrícola, pecuario, minero entre otros.
Reducir la generación de sustancias contaminantes y peligrosas para darles el uso, almacenamiento,
tratamiento y disposición final adecuado.
Reducir drásticamente las pérdidas y desechos de alimentos que en la actualidad significan
cantidades increíbles (30% de la producción mundial que equivale a 1.300 millones de toneladas al año
cuando hay en la actualidad 870 millones de personas víctimas de la hambruna).
Habilitar las tierras productivas que están degradadas o afectadas por la erosión para minimizar la
habilitación de nuevos terrenos agropecuarios.
Reemplazar la actual matriz energética reduciendo drásticamente el uso de combustibles fósiles
para dar lugar a las energías alternativas, renovables y limpias. Debe eliminarse los casi 700 mil
millones de dólares en subvenciones al sector del petróleo y al carbón para integrar la generación de
energías renovables alternativas como la solar, eólica, y otras.
Reducir el consumo de energía en todos los escenarios valiéndonos de la optimización en su uso, la
educación ciudadana, el desarrollo tecnológico que favorezca a esa disminución.
Usar técnicas de regadíos más inteligentes; uso de insumos agropecuarios de última generación, que
proporcionen mayores rendimientos por unidad de superficie, que sistemas agroecológicos puedan ser
implementados en masa.
Implementar regímenes de gestión hídrica que abarquen a todos los involucrados para su uso y
aprovechamiento para que se manejen las cuencas como sistemas vivos complejos con biodiversidad
significativa bajo riesgo de extinción real. (Estiman que al día desaparecen 137 especies de plantas,
animales e insectos).
Cambiar la dieta actual en los países ricos por otra que demande menos insumos. Consumir productos
extranjeros conlleva silenciosamente a aumentar la huella ecológica. Comprar y consumir productos
locales (obvio que en la medida de lo posible) coadyuvará a reducir la huella y colaborar nuestro
medio ambiente.
Preservar la salud de los océanos dejando de convertirlos en vertederos submarinos y aprovechar
con sostenibilidad los recursos que nos brinda.
Delinear y cumplir con las políticas justas en materia de comercio justo y solidario. Ya basta de
subvenciones que han dejado de ser vitales, ahora hablamos de coordinar políticas incluyentes y
globales que buscan el bien común.
Educar a la población, que sin la misma, es una utopía pretender dar solución a los problemas que
encaramos y se agravan a medida que el tiempo pasa. La educación como base del cambio debe ser
agendado como prioridad mundial.
Y la más difícil de todas… persuadir a la globalidad que los intereses económicos no deben
sobreponerse sobre la vida o es que… ¿Lo billetes pueden comprar aire limpio?
Tecnología actual. Avance
de la tecnología.
Uno de los avances tecnológicos de nuestros
días que con frecuencia más llama nuestra
atención y más nos sorprende al tiempo que a
algunos les aterra, es el de los avances en
robótica. Aunque hay quienes no dejan de hablar
al respecto, ese miedo es totalmente infundado y
además de tener que darle un descanso a las
historias de Asimov, deberían conocer a Baxter,
uno de los robots más útiles e innovadores de la
actualidad. Baxter, la más flamante producción de
Rethink Robotics', es un robot que ya está
trabajando en el sector industrial, velando por la
seguridad de los trabajadores (humanos) lado a
lado, junto a ellos. El sofisticado robot es capaz
de realizar diversas tareas, reconocer y codificar
expresiones faciales así como interactuar con el
trabajador de forma constante. Aunque entre
otras cosas, también está dando cuenta de lo
difícil que es llevarse con nuestra especie.
El majestuoso hecho de haber duplicado la
eficiencia de los modernos dispositivos de
energía solar impactará sobre la industria, la
economía y lo más importante, sobre el medio
ambiente, con enorme beneficencia. Ya son
varias décadas de amplias investigaciones y el
más arduo labor en la búsqueda por
desarrollar alternativas a los problemas
energéticos, pero lo cierto es que el
desarrollo de la llamada energía solar ultra
eficiente no tiene comparación y tiene altas
posibilidades de convertir en realidad lo que
una vez fue soñar con una alternativa ya que,
entre otras cosas, esta nueva forma de
energía es totalmente capaz de competir con
la de los combustibles fósiles.
Energía solar ultra eficiente
Medios de comunicación social temporales La forma en la que las redes sociales ya han
provocado un profundo cambio en las
interacciones y las relaciones entre las personas
es sumamente significativa y sólo los más
insensatos no serían capaces de notarlo. Así
como ha traído grandes beneficios, el masivo
crecimiento de estos medios ha afectado
enormemente el manejo de la información y ha
dado lugar a menudos problemas en términos de
privacidad. Es importante destacar la forma en
la que los avances tecnológicos han facilitado la
cuestión, con dispositivos móviles, sistemas y
toda clase de equipos capaces de utilizar esos
medios en cualquier momento, en cualquier lugar
y por cualquier persona.
Tecnología aplicada al estudio del medio ambiente.
Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han
obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la
naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar
muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo
adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse.
Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en
formarse millones de años. Sin embargo, desde la
época de la Revolución Industrial, las personas hemos
consumido la mayor parte de las reservas mundiales
de estos combustibles fósiles.
Durante mucho tiempo las necesidades industriales y
tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a
los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora
parece que al menos se conocen estos daños; sólo
falta poner los medios a nuestro alcance para
evitarlos.
Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la
obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente.
Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación
producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados
en muchas actividades industriales.
Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras
modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las
poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.
Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del
suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.
Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten
considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la
atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el
calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.
Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos contaminantes que resultan
difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la
predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía
alternativas.
La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos
métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la
sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general,
contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
Es decir la tecnología en general, en la que esta incluidas tecnologías de la informática, las comunicaciones, y la
industria en general, no han escatimado esfuerzo para poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de
los casos, a costa del deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres humanos.
Con esto, la naturaleza esta enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre
lo que esta sucediendo o de lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la actualidad nosotros tenemos
una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.
Teledetección.
La teledetección o detección remota es la
adquisición de información a pequeña o gran escala
de un objeto o fenómeno, ya sea usando
instrumentos de grabación o instrumentos de
escaneo en tiempo real inalámbricos o que no
están en contacto directo con el objeto (como por
ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o
barcos). En la práctica, la teledetección consiste
en recoger información a través de diferentes
dispositivos de un objeto concreto o un área. Por
ejemplo, la observación terrestre o los satélites
meteorológicos, las boyas oceánicas y
atmosféricas, las imágenes por resonancia
magnética, la tomografía por emisión de
positrones, etc. Actualmente, el término se
refiere de manera general al uso de tecnologías
de sensores para adquisición de imágenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
mihayedo
 
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambientalPresentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Emilys Campo
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Emilys Campo
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
heleanazambonino
 
Entorno Ambiental
Entorno AmbientalEntorno Ambiental
Entorno Ambientaldido emmett
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
Taller medio ambienta
Taller medio ambientaTaller medio ambienta
Taller medio ambientaEJERCOL
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
yokko01
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambientaligar igar
 
7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos
Belén Ruiz González
 
Tema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambienteTema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambientePaloma Gonzalez
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
instituto julio_caro_baroja
 

La actualidad más candente (20)

Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
 
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambientalPresentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
 
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambientalPresentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
Presentación - segundo corte_impacto ambiental_contaminación ambiental
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Entorno Ambiental
Entorno AmbientalEntorno Ambiental
Entorno Ambiental
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Taller medio ambienta
Taller medio ambientaTaller medio ambienta
Taller medio ambienta
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
 
01 manual completo sensibilización ambiental
01 manual completo sensibilización ambiental01 manual completo sensibilización ambiental
01 manual completo sensibilización ambiental
 
Sensibilización Medioambiental
Sensibilización MedioambientalSensibilización Medioambiental
Sensibilización Medioambiental
 
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Manualde 2
 
7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos
 
Tema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambienteTema 2. humanidad y medio ambiente
Tema 2. humanidad y medio ambiente
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 

Destacado

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Rubén González Sabina
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Bharat Bhagwani
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Aaron Ortiz gonzalez
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Claudia Yanes
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
Tom Tiedemann
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
gabrielavargas123
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
Pablo Rodríguez del Pino
 
Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
Guaci Machado
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
RaquelAcostaMar
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
CTM CTM
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
Samuel Friedrich
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
Adrián Rodríguez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
AlexanderPallas
 

Destacado (20)

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Medio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologiasMedio ambiente y nuevas tecnologias
Medio ambiente y nuevas tecnologias
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM BharatRiesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Tom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicosTom riesgos volcánicos
Tom riesgos volcánicos
 
Riesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en CanariasRiesgo volcánico en Canarias
Riesgo volcánico en Canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 
Riesgo guaci
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaci
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Riesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canariasRiesgo geológico en canarias
Riesgo geológico en canarias
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánico Riesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
 
Trabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuelTrabajo de ctm samuel
Trabajo de ctm samuel
 
Riesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canariasRiesgo volcanico en canarias
Riesgo volcanico en canarias
 
Riesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canariasRiesgos volcánicos en canarias
Riesgos volcánicos en canarias
 

Similar a T1 ctm cathaysa

Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
M'arcela S'amper
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
SoyDianaaa
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Maria alejandra Losada baez
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Catalina Maya
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Elver Galarga
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Gonzo8798
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
javierocandoq
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
diazjef
 
Ciencias Naturales
 Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
ADISUERO
 
Post2
Post2Post2
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javiCAR10VET
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
vidalka57
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
vidalka57
 

Similar a T1 ctm cathaysa (20)

Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Conflictos ambientales
Conflictos ambientalesConflictos ambientales
Conflictos ambientales
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Ciencias Naturales
 Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Post2
Post2Post2
Post2
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Cmc5
Cmc5 Cmc5
Cmc5
 
Preguntas cmc
Preguntas cmc Preguntas cmc
Preguntas cmc
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

T1 ctm cathaysa

  • 1. Cathaysa Luis Rguez 2ºA Bachillerato LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MEDIO AMBIENTE
  • 2. ÍNDICE. ¿Qué es el medio ambiente? Problemas ambientales. ¿Cómo mejorar los problemas ambientales? Tecnología actual. Avance de la tecnología. Tecnología aplicada al estudio del medio ambiente. Teledetección.
  • 3. ¿Qué es el medio ambiente? El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, y biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
  • 4. PROBLEMAS AMBIENTALES. 1. Sobre población– Sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente. En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. Es impresionante, si lo piensas. ¡Y el número sigue creciendo mientras lees! 2. Cambio Climático -El más controversial y político de los problemas ambientales. La enorme mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente. En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.
  • 5. 3. Pérdida de biodiversidad-La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes. El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años, y se le llama “La sexta extinción“. 4. Ciclos de fósforo y nitrógeno– Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente. El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: cada año, los humanos convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.
  • 6. 5. Agua– Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población y la contaminación de la industria. 6. Acidificación del océano-Un efecto directo de la producción excesiva de CO2. Los océanos absorben hasta el 25% de las emisiones de carbono humanas, y gas se combina después con otros elementos como ácido carbólico. En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: el ácido está disolviendo el esqueleto de los animales. 7. Contaminación– Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.
  • 7. 8. Desgaste de la capa de ozono– El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura. 9. Exceso de pesca– Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar. 10. Deforestación– Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la defore stación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.
  • 8. ¿CÓMO MEJORAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES? Aumentar los rendimientos en la agricultura sin aumentar su huella ecológica. No arrasar con más bosques y potenciar las explotaciones forestales certificadas. Unos 6.000 metros cuadrados de bosque tropical desaparece cada segundo. Optimizar el agua que se usa para consumo humano, industrial, agrícola, pecuario, minero entre otros. Reducir la generación de sustancias contaminantes y peligrosas para darles el uso, almacenamiento, tratamiento y disposición final adecuado. Reducir drásticamente las pérdidas y desechos de alimentos que en la actualidad significan cantidades increíbles (30% de la producción mundial que equivale a 1.300 millones de toneladas al año cuando hay en la actualidad 870 millones de personas víctimas de la hambruna). Habilitar las tierras productivas que están degradadas o afectadas por la erosión para minimizar la habilitación de nuevos terrenos agropecuarios.
  • 9. Reemplazar la actual matriz energética reduciendo drásticamente el uso de combustibles fósiles para dar lugar a las energías alternativas, renovables y limpias. Debe eliminarse los casi 700 mil millones de dólares en subvenciones al sector del petróleo y al carbón para integrar la generación de energías renovables alternativas como la solar, eólica, y otras. Reducir el consumo de energía en todos los escenarios valiéndonos de la optimización en su uso, la educación ciudadana, el desarrollo tecnológico que favorezca a esa disminución. Usar técnicas de regadíos más inteligentes; uso de insumos agropecuarios de última generación, que proporcionen mayores rendimientos por unidad de superficie, que sistemas agroecológicos puedan ser implementados en masa. Implementar regímenes de gestión hídrica que abarquen a todos los involucrados para su uso y aprovechamiento para que se manejen las cuencas como sistemas vivos complejos con biodiversidad significativa bajo riesgo de extinción real. (Estiman que al día desaparecen 137 especies de plantas, animales e insectos).
  • 10. Cambiar la dieta actual en los países ricos por otra que demande menos insumos. Consumir productos extranjeros conlleva silenciosamente a aumentar la huella ecológica. Comprar y consumir productos locales (obvio que en la medida de lo posible) coadyuvará a reducir la huella y colaborar nuestro medio ambiente. Preservar la salud de los océanos dejando de convertirlos en vertederos submarinos y aprovechar con sostenibilidad los recursos que nos brinda. Delinear y cumplir con las políticas justas en materia de comercio justo y solidario. Ya basta de subvenciones que han dejado de ser vitales, ahora hablamos de coordinar políticas incluyentes y globales que buscan el bien común. Educar a la población, que sin la misma, es una utopía pretender dar solución a los problemas que encaramos y se agravan a medida que el tiempo pasa. La educación como base del cambio debe ser agendado como prioridad mundial. Y la más difícil de todas… persuadir a la globalidad que los intereses económicos no deben sobreponerse sobre la vida o es que… ¿Lo billetes pueden comprar aire limpio?
  • 11. Tecnología actual. Avance de la tecnología. Uno de los avances tecnológicos de nuestros días que con frecuencia más llama nuestra atención y más nos sorprende al tiempo que a algunos les aterra, es el de los avances en robótica. Aunque hay quienes no dejan de hablar al respecto, ese miedo es totalmente infundado y además de tener que darle un descanso a las historias de Asimov, deberían conocer a Baxter, uno de los robots más útiles e innovadores de la actualidad. Baxter, la más flamante producción de Rethink Robotics', es un robot que ya está trabajando en el sector industrial, velando por la seguridad de los trabajadores (humanos) lado a lado, junto a ellos. El sofisticado robot es capaz de realizar diversas tareas, reconocer y codificar expresiones faciales así como interactuar con el trabajador de forma constante. Aunque entre otras cosas, también está dando cuenta de lo difícil que es llevarse con nuestra especie.
  • 12. El majestuoso hecho de haber duplicado la eficiencia de los modernos dispositivos de energía solar impactará sobre la industria, la economía y lo más importante, sobre el medio ambiente, con enorme beneficencia. Ya son varias décadas de amplias investigaciones y el más arduo labor en la búsqueda por desarrollar alternativas a los problemas energéticos, pero lo cierto es que el desarrollo de la llamada energía solar ultra eficiente no tiene comparación y tiene altas posibilidades de convertir en realidad lo que una vez fue soñar con una alternativa ya que, entre otras cosas, esta nueva forma de energía es totalmente capaz de competir con la de los combustibles fósiles. Energía solar ultra eficiente
  • 13. Medios de comunicación social temporales La forma en la que las redes sociales ya han provocado un profundo cambio en las interacciones y las relaciones entre las personas es sumamente significativa y sólo los más insensatos no serían capaces de notarlo. Así como ha traído grandes beneficios, el masivo crecimiento de estos medios ha afectado enormemente el manejo de la información y ha dado lugar a menudos problemas en términos de privacidad. Es importante destacar la forma en la que los avances tecnológicos han facilitado la cuestión, con dispositivos móviles, sistemas y toda clase de equipos capaces de utilizar esos medios en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier persona.
  • 14. Tecnología aplicada al estudio del medio ambiente. Impacto ambiental de la tecnología Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
  • 15. Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales. Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc. Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada. Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono. Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.
  • 16. La tecnología al servicio del medio ambiente La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas. La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse. El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.). Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo. Es decir la tecnología en general, en la que esta incluidas tecnologías de la informática, las comunicaciones, y la industria en general, no han escatimado esfuerzo para poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos, a costa del deterioro del medio ambiente en los que estamos incluidos nosotros como seres humanos. Con esto, la naturaleza esta enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si comenzamos a tomar conciencia sobre lo que esta sucediendo o de lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la actualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.
  • 17. Teledetección. La teledetección o detección remota es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos). En la práctica, la teledetección consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones, etc. Actualmente, el término se refiere de manera general al uso de tecnologías de sensores para adquisición de imágenes.