SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DEL
MEDIO AMBIENTE
Elaborado por Eva Franco
C.I. V-26.201.719
Profesora: Arq. Isamar Estrada
Ecología y ambiente
Ecología es el estudio de la
relación entre los seres
vivos y su ambiente,
específicamente se ocupa
de analizar la influencia de
unos sobre otros. Cuando
hablamos de ambiente
estamos considerando
ciertas propiedades físicas
que se definen como
factores abióticos locales, y
esto incluye el clima, la
geología y organismos que conviven en dicho ambiente. La ecología es un
concepto amplio que aborda desde nuestra relación con el planeta hasta las
pequeñas prácticas cotidianas que tienen un menor impacto sobre el ambiente. La
Ecología se ocupa también de las causas naturales y humanas, y consecuencias,
de la biodegradación del equilibrio de la biosfera y de los modos de prevenirlos y
revertirlos.
Molles, Manuel C. Jr. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. (3.ª edición).
Madrid: McGraw-Hill.
Aporte: el objetivo del estudio de la ecología se ha ampliado en la actualidad, para
comprender no solo la relación entre los animales y con su hábitat, sino a todos los
seres vivos del planeta y sus ecosistemas (formado por los elementos biológicos)
siendo una rama de la biología.
Relación de las variables ambientales entre sí y su influencia en la
calidad de vida y ambiente
El medio ambiente en el que vivimos ejerce una clara influencia en nuestro estado
de salud. El aire que respiramos, la alimentación que llevamos, nuestros hábitos de
vida… Todos ellos son factores determinantes.
La calidad de vida está influenciada por la salud y otros factores la realidad
cotidiana siendo una percepciónsubjetiva de todos estos factores condicionantes.
Por ello, es importante aplicar los conocimientos existentes en el campo de las
interacciones entre el medio ambiente y salud para diseñar estrategias preventivas
y de salud pública más eficaces que reduzcan las afecciones sanitarias y aumenten
así nuestra calidad de vida.
Según el ministro de salud canadiense Marc Lalonde el concepto salud está
condicionado por cuatro grandes grupos de determinantes:
 Biología humana: constitución, carga genética, desarrollo y
envejecimiento.
 Estilos de vida y conductas de salud: drogas, sedentarismo,
alimentación, estrés, violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los
servicios socio-sanitarios.
 Medio ambiente: contaminación física, química, biológica,
psicosocial y sociocultural: Es importante observar que la influencia del
medio ambiente se da en cualquiera de estos cuatro grandes grupos. El
medio ambiente, el entorno en que nacemos y nos desenvolvemos, es el
principal causante de la situación de salud de una comunidad. Es una
realidad que en las comunidades en las que el medio ambiente es
deteriorado, los elementos relativos a la biología humana, el estilo de vida y
la organización de la atención de salud también son inadecuados.
 Sistema de asistencia sanitaria: mala utilización de recursos, sucesos
adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesiva,
burocratización de la asistencia
Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Vol. 1
Nº4. Mérida, Venezuela
Aporte: La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo
nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se
disminuyera su tamaño. El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza.
Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con
la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales. Las
viviendas, las ciudades y los ambientes artificiales que nos resguardan de los
rigores del mundo externo, nos hacen olvidar que todas estas construcciones
humanas para poder funcionar, necesitan de la fuente de energía externa, los
ciclos de los ecosistemas naturales y demás aportes de la naturaleza.
Crisis bioclimática
La Ecología se ocupa también de las causas naturales y humanas, y consecuencias,
de la biodegradación del equilibrio de
la biosfera y de los modos de
prevenirlos y revertirlos. Entre los
grandes problemas ecológicos pueden
citarse el peligro de desaparición de la
biodiversidad, provocadas por tala de
árboles, incendios, erosión de suelos,
la acción eólica, las inundaciones, la
reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida, etcétera.
Si bien estos problemas preocuparon al hombre desde la antigüedad, el avance
tecnológico, la proliferación de fábricas con los consiguientes desechos
industriales, los gases contaminantes con el crecimiento urbano y del parque
automotor, la falta de tratamiento de los residuos, etcétera, han hecho que la
Ecología sea, o debiera ser, materia de política de Estado, para preservar el mundo
en el que vivimos.
Margalef, Ramón (1998). «1». Ecología (9.ª edición). Barcelona: Omega.
Aporte: Las acciones humanas afectan al ambiente que nos sostiene. Cuando el
ambiente global afecta nuestra región o entorno quiere decir que el problema
ambiental se ha agravado lo suficiente para manifestarse en todo el planeta, es
decir cuando ya es tarde prevenirlo. El problema ambiental es producido por la
humanidad a lo largo de la historia, es un problema que afecta nuestro planeta y a
todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas
personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada
integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas
por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas
acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al
ambiente global. El problema ambiental se ha producido por la mala relación que
ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha
agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad.
Acueductos
Son un conjunto de sistemas acoplados que permiten transportar agua en forma
de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible en la naturaleza hasta
un punto de consumo distante. Pueden estar hechos de piedra, de ladrillo, de
madera, o de metal. En el caso de los acueductos subterráneos no necesitan tanto
tratamiento de agua porque ellos son cerrados y las cosas como hojas, y como
excremento animal no les pueden entrar.
Tipos
Se pueden distinguir tres tipos de acueductos:
1. El acueducto subterráneo, que se utilizaba mayoritariamente para usos
agrícolas. Como tenía muchas filtraciones, esto hacía que el agua se llenase de
impurezas. Además, su mantenimiento era
muy difícil ya que sólo se podía acceder
por respiraderos, en los que el aire se
viciaba muy fácilmente.
Las conducciones subterráneas por canal
suelen estar comunicadas con la superficie
por medio de pozos dispuestos a
intervalos regulares. Por ellos se puede
acceder al acueducto para su limpieza y mantenimiento. En el caso de los túneles
servían también para extraer escombros e introducir materiales durante la
construcción, así como para asegurar el correcto trazado y profundidad de la
excavación.
2. El acueducto semienterrado, el
más utilizado, es también el menos
costoso y el que menor
mantenimiento necesitaba.
3. El acueducto descubierto, es el más conocido actualmente. Era el que
necesitaba más previsión y más cálculos. Se usaba únicamente para salvar
obstáculos del terreno con los que se encontraban los otros dos tipos de
acueducto.
Por lo general, la idea de construir un Acueducto surge ante la necesidad de
proveer de agua a sitios o poblaciones que no disponen en abundancia de la
misma, o en caso de disponer, que su calidad sea deficiente, con todas las
consecuencias ingenieriles que esto implica. Por estar transportando un recurso de
primera necesidad para el desarrollo humano y por estar involucrada en general
una cantidad importante de personas, de recursos de la Ingeniería e importantes
recursos económicos, es que el diseño correcto de esta obra se hace
especialmente importante, sobre todo teniendo en cuenta la trascendencia social
de la obra en consideración.
Dr.-Ing. Raúl Trujillo Alvarez, Senior Engineer – Business Area Pressure
Management. Artículo presentado durante el 52° Congreso Nacional de ACODAL
en septiembre 2009, Santa Marta, Colombia.
Aporte: Los acueductos sirven para la distribución de agua desde un embalse de
agua natural hasta la ciudad. Un ejemplo en nuestra región es el embalse de burro
negro, donde este se conecta con un sistema de tuberías impulsado por bombas
para distribuir agua a las ciudades mas cercanas (Ciudad Ojeda, Cabimas, La Rita,
Maracaibo y sectores adyacentes). Estos son importantes ya que como lo hemos
mencionado antes, distribuye agua a las ciudades cuyo servicio publico es de suma
importancia para los usuarios.
Proyecto
Son los documentos mediante los
cuales se definen con precisión las
exigencia técnicas y características
de las obras a ejecutar, es el
documento base sobre el que se
desarrolla el trabajo diario de los
arquitectos, constructores,
ingenieros de obras y proyectistas
de distintas especialidades.
Directrices
Se entiende por directrices el conjunto de pautas escritas o verbales que deben
seguirse para la consecución de un fin. Su uso en su forma plural es generalizado,
ya que normalmente son varias las pautas que deben aplicarse para lograr un
propósito. En su forma en singular, directriz es un término que tiene un doble
significado. En todos los ámbitos de la vida en sociedad existen normas. Se
pueden articular en forma de leyes, códigos o reglamentos, que están destinados a
organizar una esfera de la realidad. Todos ellos se presentan como un marco de
referencia general y a partir de los mismos surgen una serie de directrices (hay
que tener en cuenta que las directrices no pueden estar en contradicción con las
normas generales).
Condicionantes
Los condicionantes son los elementos de origen exógeno, del nivel macro-
organizacional, que influyen fuertemente en el surgimiento de una estructura
organizacional en red. Son la estrategia, el ambiente, la tecnología y la cultura.
Permisos
El permiso puede considerarse sinónimo de licencia o autorización. Hay permisos
que deben solicitarse a las autoridades administrativas cumpliendo ciertos
requisitos legales, como el permiso para manejar vehículos, para ingresar en sitios
no permitidos al público, para excepcionarse de un servicio militar, para habilitar
un comercio o para ejercer una determinada profesión, y que se hace constar en
un documento, con fines probatorios.
Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (España)
Aporte: gracias a estos tipos de documentos, las obras, ya sea públicas o
privadas, se pueden ejercer de manera legal y autorizada por entes en diversos
rango de poder. Sin estos, los proyectos se realizarían de manera informal,
causando un posible colapso a nivel interpersonal y de edificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática ambiental-de-mi-barrio
Problemática ambiental-de-mi-barrioProblemática ambiental-de-mi-barrio
Problemática ambiental-de-mi-barrio
Ana María
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
claguauque71
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Josefina Farías Olvera
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
AndyAlonso5
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
Enrique Posada
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
dec-admin2
 
Principios del funcionamiento de los ecosistemas
Principios del funcionamiento de los ecosistemasPrincipios del funcionamiento de los ecosistemas
Principios del funcionamiento de los ecosistemas
Jonathan Loor
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Andrea Perez
 
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivosHernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
312431pumas
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Idaira Fuentes Angulo
 
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Anuar Hernandez
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Yanin Lagos Ramos
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
Eliana Molar
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambiental
mosocla
 
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Problemática ambiental-de-mi-barrio
Problemática ambiental-de-mi-barrioProblemática ambiental-de-mi-barrio
Problemática ambiental-de-mi-barrio
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental CursoDiapositivas Educacion Ambiental Curso
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
 
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajoFarías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
Farías olvera josefina_ m22s3a6_ p_plan de trabajo
 
Fase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyectoFase7. análisis de mi proyecto
Fase7. análisis de mi proyecto
 
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidadAct. 3 proyecto de sustentabilidad
Act. 3 proyecto de sustentabilidad
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
322. la basura un problema que afecta nuestro entorno
 
Principios del funcionamiento de los ecosistemas
Principios del funcionamiento de los ecosistemasPrincipios del funcionamiento de los ecosistemas
Principios del funcionamiento de los ecosistemas
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivosHernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Hernandez morales oscararturo_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
Ecotecnias "La arquitectura del Futuro"
 
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
Vicisitudes y acontesimientos durante la evaluacion del proyecto de sustentab...
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
Educación ambiental
Educación         ambientalEducación         ambiental
Educación ambiental
 
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 

Similar a Conceptos del básicos del medio ambiente

Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
isdanahe
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
Mario Franco Franco Andrade
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
elegb
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
TuAngelitaSusancitha
 
Desarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptxDesarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptx
ROBERTOCRUZVALENZUEL
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napas
Rodrigo Tomes
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
Mariajose Donayre Uribe
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
Darwin_14
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Prepa en Línea SEP.
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
marialiliag
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
chrysthiamguetta123
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
NADA Scientific
 
Plan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monograficoPlan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monografico
guerrero1988
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
Jesus Antonio Reyes
 
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambientalPresentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Emilys Campo
 

Similar a Conceptos del básicos del medio ambiente (20)

Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Ecológica medioambientales
Ecológica  medioambientalesEcológica  medioambientales
Ecológica medioambientales
 
Desarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptxDesarrollo_sustentable.pptx
Desarrollo_sustentable.pptx
 
Contaminacion en las napas
Contaminacion en las napasContaminacion en las napas
Contaminacion en las napas
 
(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)(Articulo de castellano)
(Articulo de castellano)
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Plan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monograficoPlan de invertigacion monografico
Plan de invertigacion monografico
 
Sin inundaciones
Sin inundacionesSin inundaciones
Sin inundaciones
 
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambientalPresentación  -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
Presentación -segundo corte_impacto ambiental_ contaminación ambiental
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Conceptos del básicos del medio ambiente

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MEDIO AMBIENTE Elaborado por Eva Franco C.I. V-26.201.719 Profesora: Arq. Isamar Estrada
  • 2. Ecología y ambiente Ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente, específicamente se ocupa de analizar la influencia de unos sobre otros. Cuando hablamos de ambiente estamos considerando ciertas propiedades físicas que se definen como factores abióticos locales, y esto incluye el clima, la geología y organismos que conviven en dicho ambiente. La ecología es un concepto amplio que aborda desde nuestra relación con el planeta hasta las pequeñas prácticas cotidianas que tienen un menor impacto sobre el ambiente. La Ecología se ocupa también de las causas naturales y humanas, y consecuencias, de la biodegradación del equilibrio de la biosfera y de los modos de prevenirlos y revertirlos. Molles, Manuel C. Jr. (2006). Ecología: Conceptos y aplicaciones. (3.ª edición). Madrid: McGraw-Hill. Aporte: el objetivo del estudio de la ecología se ha ampliado en la actualidad, para comprender no solo la relación entre los animales y con su hábitat, sino a todos los seres vivos del planeta y sus ecosistemas (formado por los elementos biológicos) siendo una rama de la biología. Relación de las variables ambientales entre sí y su influencia en la calidad de vida y ambiente El medio ambiente en el que vivimos ejerce una clara influencia en nuestro estado de salud. El aire que respiramos, la alimentación que llevamos, nuestros hábitos de vida… Todos ellos son factores determinantes. La calidad de vida está influenciada por la salud y otros factores la realidad cotidiana siendo una percepciónsubjetiva de todos estos factores condicionantes.
  • 3. Por ello, es importante aplicar los conocimientos existentes en el campo de las interacciones entre el medio ambiente y salud para diseñar estrategias preventivas y de salud pública más eficaces que reduzcan las afecciones sanitarias y aumenten así nuestra calidad de vida. Según el ministro de salud canadiense Marc Lalonde el concepto salud está condicionado por cuatro grandes grupos de determinantes:  Biología humana: constitución, carga genética, desarrollo y envejecimiento.  Estilos de vida y conductas de salud: drogas, sedentarismo, alimentación, estrés, violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los servicios socio-sanitarios.  Medio ambiente: contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural: Es importante observar que la influencia del medio ambiente se da en cualquiera de estos cuatro grandes grupos. El medio ambiente, el entorno en que nacemos y nos desenvolvemos, es el principal causante de la situación de salud de una comunidad. Es una realidad que en las comunidades en las que el medio ambiente es deteriorado, los elementos relativos a la biología humana, el estilo de vida y la organización de la atención de salud también son inadecuados.  Sistema de asistencia sanitaria: mala utilización de recursos, sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera excesiva, burocratización de la asistencia
  • 4. Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Vol. 1 Nº4. Mérida, Venezuela Aporte: La parte natural que queda de nuestro planeta es la que está sosteniendo nuestra vida actual, no podríamos existir si esa parte natural desapareciera o si se disminuyera su tamaño. El ser humano siempre ha dependido de la naturaleza. Una de las causas del problema ambiental es no ver este hecho fundamental con la claridad necesaria y perderlo de vista en nuestras formas de vida actuales. Las viviendas, las ciudades y los ambientes artificiales que nos resguardan de los rigores del mundo externo, nos hacen olvidar que todas estas construcciones humanas para poder funcionar, necesitan de la fuente de energía externa, los ciclos de los ecosistemas naturales y demás aportes de la naturaleza. Crisis bioclimática La Ecología se ocupa también de las causas naturales y humanas, y consecuencias, de la biodegradación del equilibrio de la biosfera y de los modos de prevenirlos y revertirlos. Entre los grandes problemas ecológicos pueden citarse el peligro de desaparición de la biodiversidad, provocadas por tala de árboles, incendios, erosión de suelos, la acción eólica, las inundaciones, la reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida, etcétera.
  • 5. Si bien estos problemas preocuparon al hombre desde la antigüedad, el avance tecnológico, la proliferación de fábricas con los consiguientes desechos industriales, los gases contaminantes con el crecimiento urbano y del parque automotor, la falta de tratamiento de los residuos, etcétera, han hecho que la Ecología sea, o debiera ser, materia de política de Estado, para preservar el mundo en el que vivimos.
  • 6. Margalef, Ramón (1998). «1». Ecología (9.ª edición). Barcelona: Omega. Aporte: Las acciones humanas afectan al ambiente que nos sostiene. Cuando el ambiente global afecta nuestra región o entorno quiere decir que el problema ambiental se ha agravado lo suficiente para manifestarse en todo el planeta, es decir cuando ya es tarde prevenirlo. El problema ambiental es producido por la humanidad a lo largo de la historia, es un problema que afecta nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global. El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad. Acueductos Son un conjunto de sistemas acoplados que permiten transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante. Pueden estar hechos de piedra, de ladrillo, de madera, o de metal. En el caso de los acueductos subterráneos no necesitan tanto tratamiento de agua porque ellos son cerrados y las cosas como hojas, y como excremento animal no les pueden entrar. Tipos Se pueden distinguir tres tipos de acueductos: 1. El acueducto subterráneo, que se utilizaba mayoritariamente para usos agrícolas. Como tenía muchas filtraciones, esto hacía que el agua se llenase de impurezas. Además, su mantenimiento era muy difícil ya que sólo se podía acceder por respiraderos, en los que el aire se viciaba muy fácilmente. Las conducciones subterráneas por canal suelen estar comunicadas con la superficie por medio de pozos dispuestos a intervalos regulares. Por ellos se puede
  • 7. acceder al acueducto para su limpieza y mantenimiento. En el caso de los túneles servían también para extraer escombros e introducir materiales durante la construcción, así como para asegurar el correcto trazado y profundidad de la excavación. 2. El acueducto semienterrado, el más utilizado, es también el menos costoso y el que menor mantenimiento necesitaba. 3. El acueducto descubierto, es el más conocido actualmente. Era el que necesitaba más previsión y más cálculos. Se usaba únicamente para salvar obstáculos del terreno con los que se encontraban los otros dos tipos de acueducto. Por lo general, la idea de construir un Acueducto surge ante la necesidad de proveer de agua a sitios o poblaciones que no disponen en abundancia de la misma, o en caso de disponer, que su calidad sea deficiente, con todas las consecuencias ingenieriles que esto implica. Por estar transportando un recurso de primera necesidad para el desarrollo humano y por estar involucrada en general una cantidad importante de personas, de recursos de la Ingeniería e importantes
  • 8. recursos económicos, es que el diseño correcto de esta obra se hace especialmente importante, sobre todo teniendo en cuenta la trascendencia social de la obra en consideración. Dr.-Ing. Raúl Trujillo Alvarez, Senior Engineer – Business Area Pressure Management. Artículo presentado durante el 52° Congreso Nacional de ACODAL en septiembre 2009, Santa Marta, Colombia. Aporte: Los acueductos sirven para la distribución de agua desde un embalse de agua natural hasta la ciudad. Un ejemplo en nuestra región es el embalse de burro negro, donde este se conecta con un sistema de tuberías impulsado por bombas para distribuir agua a las ciudades mas cercanas (Ciudad Ojeda, Cabimas, La Rita, Maracaibo y sectores adyacentes). Estos son importantes ya que como lo hemos mencionado antes, distribuye agua a las ciudades cuyo servicio publico es de suma importancia para los usuarios. Proyecto Son los documentos mediante los cuales se definen con precisión las exigencia técnicas y características de las obras a ejecutar, es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo diario de los arquitectos, constructores, ingenieros de obras y proyectistas de distintas especialidades. Directrices Se entiende por directrices el conjunto de pautas escritas o verbales que deben seguirse para la consecución de un fin. Su uso en su forma plural es generalizado, ya que normalmente son varias las pautas que deben aplicarse para lograr un propósito. En su forma en singular, directriz es un término que tiene un doble significado. En todos los ámbitos de la vida en sociedad existen normas. Se pueden articular en forma de leyes, códigos o reglamentos, que están destinados a organizar una esfera de la realidad. Todos ellos se presentan como un marco de referencia general y a partir de los mismos surgen una serie de directrices (hay
  • 9. que tener en cuenta que las directrices no pueden estar en contradicción con las normas generales). Condicionantes Los condicionantes son los elementos de origen exógeno, del nivel macro- organizacional, que influyen fuertemente en el surgimiento de una estructura organizacional en red. Son la estrategia, el ambiente, la tecnología y la cultura. Permisos El permiso puede considerarse sinónimo de licencia o autorización. Hay permisos que deben solicitarse a las autoridades administrativas cumpliendo ciertos requisitos legales, como el permiso para manejar vehículos, para ingresar en sitios no permitidos al público, para excepcionarse de un servicio militar, para habilitar un comercio o para ejercer una determinada profesión, y que se hace constar en un documento, con fines probatorios. Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (España) Aporte: gracias a estos tipos de documentos, las obras, ya sea públicas o privadas, se pueden ejercer de manera legal y autorizada por entes en diversos rango de poder. Sin estos, los proyectos se realizarían de manera informal, causando un posible colapso a nivel interpersonal y de edificación.