SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Área de Ciencias Administrativas y Sociales.
Psicología.
RECURSOS NATURALES
Bachiller:
Nabil Nazareth Guzmán Barrios
C.I 24.470.287.
Sección: P1 valle de la pascua.
¿Qué es el ambiente?
Es el conjunto de seres vivos (animales, plantas y seres humanos) y su espacio físico y
las interacciones que se dan entre ellos.
La palabra contaminación procede del latín contaminatio y hace referencia a la acción y
efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración
nociva de la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes
químicos o físicos
Los recursos naturales
elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos
con relación a su demanda actual o potencial.
se dividen en:
renovables: que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por
ejemplo la flora y la fauna.
no renovables: que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los
yacimientos de minerales .
Los recursos naturales pueden ser determinantes de la posición económica de un país.
Según autores, a fines del siglo pasado, los recursos naturales jugaron un papel
fundamental en la división internacional del trabajo y en la determinación del poder y la
situación de cada país.
Tipos de Recursos Naturales
Recursos Renovables.
son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que
vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los
recursos son disminuidos mediante su utilización.
Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos
renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma
tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre.
Recursos no Renovables.
son recursos naturales que no pueden ser
producidos, cultivados, regenerados o
reutilizados a una escala tal que pueda
sostener su tasa de consumo.
Por ejemplo: el petróleo, los metales, l
gas natural, entre otros.
Clasificación por origen
Bióticos:
los que se obtienen de la biósfera, como las plantas y animales y sus productos. Los
combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que
derivan por descomposición y modificación de materia orgánica.
Abióticos:
los que no derivan de
materia orgánica, como el
suelo, el agua, el aire y
minerales metálicos.
Conservación de los Recursos Naturales
La conservación significa la perpetuación de los recursos naturales de la tierra: el agua, el
aire, los suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente natural del hombre.
La conservación tiene una importancia de primer orden para la humanidad. Es la condición
necesaria para que ésta pueda sobrevivir. Debe ser el principio rector de todos los
proyectos y actividades del hombre.
En lo referente a los recursos naturales no renovables o agotables se deben tener cuenta
dos aspectos fundamentales:
-Evitar despilfarro, o sea reservar recursos suficientes para el futuro con demasiada
frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias no se planifica un uso prudente de
estos recursos, con una visión hacia el futuro.
- Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y
otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental.
Con frecuencia los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire,
suelos y diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por
la explotación de los recursos no renovables.
En lo referente a los recursos naturales renovables las prioridades deben estar orientadas a
mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implican utilizarlos
con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido
es de altísima prioridad en el país:
- Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional.
- Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales.
- La conservación de la tierras agrícolas.
- La conservación del agua.
- La conservación de la cobertura vegetal.
- El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja.
- La conservación de la diversidad biológica.
Desarrollo Sostenible
Puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se
considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente
y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño
de una organización en las tres áreas.
Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir
al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles;
Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los
trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las
comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas;
Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la
biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo
social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos
difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y
emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
o bien de una combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud y que pueden ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y
lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas,
o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedas afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
Tipos de contaminantes según su origen
CONTAMINANTES PRIMARIOS
Son agentes que están en el ambiente y causan daño directo a los seres vivos, o sea que
no requiere de una transformación posterior para su acción nociva por ejemplo el
monóxido de carbono (CO), el oxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb), cadmio
(Cd) mercurio (Hg), cianuro (CN), insecticidas (DDT) microorganismos patógenos y
radiaciones ionizantes (ultravioletas)
CONTAMINANTES SECUNDARIOS
Agentes que deben sufrir transformaciones en el medio ambiente, para recién tomarse
nocivos para la salud. Por ejemplo el gas sulfuroso (SO2) es un agente primario que con
el oxigeno del aire forma una gas sulfuroso (SO3) y este con el vapor de agua forma acido
sulfúrico (H2SO4) que constituye la lluvia acida.
Tipos de contaminantes
según su degradación
CONTAMINANTES
BIODEGRADABLES
Sustancias que pueden ser
degradadas o transformadas
por los microorganismos
(bacterias y hongos). Por
ejemplo tenemos al papel, al
cartón, algunos detergentes y
desechos orgánicos
(excremento, alimentos)
CONTAMINANTES NO
BIODEGRADABLES
Sustancias que no pueden ser
degradadas por los
microorganismos o en todo
caso su biotransformación
tarda muchos años. Por
ejemplo
vidrios, metales, plásticos,
tekmopor, otros.
Uso y Abuso de la Contaminación
Meteorología y efectos sobre la salud:
La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera,
proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del
viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con
la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con
la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente
produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes
se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema
estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.
Fuentes y control:
La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los
contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos
de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la
atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman
combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del monóxido
de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de
la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones. Otras
importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de
cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas
de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.
Medidas Gubernamentales para la Aplicación de Leyes y Reglamentos Ambientales
(a) Nombrar y capacitar inspectores;
(b) Vigilar el cumplimiento de las leyes e investigar las presuntas violaciones, inclusive
mediante visitas de inspección in situ,
(c) Tratar de obtener promesas de cumplimiento voluntario y acuerdos de cumplimiento
(d) Difundir públicamente información sobre incumplimiento;
(e) Emitir boletines u otras publicaciones periódicas sobre los procedimientos para la
aplicación de leyes.
(f) Promover las auditorías ambientales;
(g) Requerir registros e informes;
(h) Proveer o alentar el uso de servicios de mediación y arbitraje;
(i) Utilizar licencias, permisos y autorizaciones;
(j) Iniciar, de manera oportuna, procedimientos judiciales, o administrativos para procurar las
sanciones o las soluciones adecuadas en caso de violación de sus leyes y
reglamentos ambientales.
(k) Establecer la posibilidad de practicar cateos, decomisos y detenciones administrativas; o
(l) Expedir resoluciones administrativas, incluidas las de naturaleza preventiva, reparadora o
de emergencia.
Referencias
http://aulavirtual.uba.edu.ve/pluginfile.php/360708/mod_resource/content/1/Unida
d_III/Uni%20III/contaminacin_ambiental.html
https://www.google.co.ve/search?q=tipos+de+contaminantes&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwi7urqg0fvTAhXjQpoKHTzbCPMQ_AUIBigB&biw=1093&bih=584
#tbm=isch&q=contaminantes+no+biodegradables&imgrc=7NNYK6kFNwkr9M:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaManuel Garcia
 
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosMaterial teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosramonsanchez2012
 
Pelicula la corporacion
Pelicula la corporacionPelicula la corporacion
Pelicula la corporacionDaniela Rios
 
EIA fundamentos claves
EIA fundamentos clavesEIA fundamentos claves
EIA fundamentos claves
Celaep
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
Yánnet Oseguera
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
Belén Ruiz González
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
César López
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
ITCM
 
Recursos residuos impacts
Recursos residuos impactsRecursos residuos impacts
Recursos residuos impactsIzaskunCiriza
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
 
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnosMaterial teórico para la realización de la actividad de los alumnos
Material teórico para la realización de la actividad de los alumnos
 
Pelicula la corporacion
Pelicula la corporacionPelicula la corporacion
Pelicula la corporacion
 
EIA fundamentos claves
EIA fundamentos clavesEIA fundamentos claves
EIA fundamentos claves
 
Suelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferosSuelos y cuerpos acuiferos
Suelos y cuerpos acuiferos
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Glosario De Terminos Ambientales
Glosario De Terminos AmbientalesGlosario De Terminos Ambientales
Glosario De Terminos Ambientales
 
Analisis ecología
Analisis ecologíaAnalisis ecología
Analisis ecología
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Glosario ambiental
Glosario ambientalGlosario ambiental
Glosario ambiental
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod08 impactos ambientales_en_bod
08 impactos ambientales_en_bod
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Pelicula corporacion
Pelicula corporacionPelicula corporacion
Pelicula corporacion
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Recursos residuos impacts
Recursos residuos impactsRecursos residuos impacts
Recursos residuos impacts
 

Similar a 15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental

Educacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidadaEducacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidada
lopezbaby
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
Nathalie Cermeño
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
Oriana Landa
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Leidy Vivas
 
CTS
CTS CTS
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
zjig1414
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
Ana Viafara
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
Ana Viafara
 
Contaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en CaliContaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en Cali
Ana Viafara
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Karen Sànchez
 
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra ilhy
 

Similar a 15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental (20)

Educacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidadaEducacion para la sostenebilidada
Educacion para la sostenebilidada
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
18
1818
18
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
Educacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadadEducacion para la sostenebilidadad
Educacion para la sostenebilidadad
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
INFORME ESCRITO
INFORME ESCRITOINFORME ESCRITO
INFORME ESCRITO
 
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado cts aplicando herramientas estadísticas
 
CTS
CTS CTS
CTS
 
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS.
 
Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.Preguntas de tecno.
Preguntas de tecno.
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Contaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en CaliContaminacion Ambiental en Cali
Contaminacion Ambiental en Cali
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
 

Más de nabilguzman94

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
nabilguzman94
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
nabilguzman94
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
nabilguzman94
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
nabilguzman94
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
nabilguzman94
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
nabilguzman94
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
nabilguzman94
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 

Más de nabilguzman94 (20)

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Área de Ciencias Administrativas y Sociales. Psicología. RECURSOS NATURALES Bachiller: Nabil Nazareth Guzmán Barrios C.I 24.470.287. Sección: P1 valle de la pascua.
  • 2. ¿Qué es el ambiente? Es el conjunto de seres vivos (animales, plantas y seres humanos) y su espacio físico y las interacciones que se dan entre ellos. La palabra contaminación procede del latín contaminatio y hace referencia a la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración nociva de la pureza o las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos
  • 3. Los recursos naturales elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial. se dividen en: renovables: que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna. no renovables: que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales . Los recursos naturales pueden ser determinantes de la posición económica de un país. Según autores, a fines del siglo pasado, los recursos naturales jugaron un papel fundamental en la división internacional del trabajo y en la determinación del poder y la situación de cada país.
  • 4. Tipos de Recursos Naturales Recursos Renovables. son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos son disminuidos mediante su utilización. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida por el hombre. Recursos no Renovables. son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Por ejemplo: el petróleo, los metales, l gas natural, entre otros.
  • 5. Clasificación por origen Bióticos: los que se obtienen de la biósfera, como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica. Abióticos: los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.
  • 6. Conservación de los Recursos Naturales La conservación significa la perpetuación de los recursos naturales de la tierra: el agua, el aire, los suelos, las plantas, los animales y el medio ambiente natural del hombre. La conservación tiene una importancia de primer orden para la humanidad. Es la condición necesaria para que ésta pueda sobrevivir. Debe ser el principio rector de todos los proyectos y actividades del hombre. En lo referente a los recursos naturales no renovables o agotables se deben tener cuenta dos aspectos fundamentales: -Evitar despilfarro, o sea reservar recursos suficientes para el futuro con demasiada frecuencia, y por la urgencia de obtener ganancias no se planifica un uso prudente de estos recursos, con una visión hacia el futuro. - Evitar que su uso tenga consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental. Con frecuencia los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire, suelos y diversidad biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de los recursos no renovables.
  • 7. En lo referente a los recursos naturales renovables las prioridades deben estar orientadas a mantener la base productiva mediante un manejo de los mismos, que implican utilizarlos con prácticas que eviten el deterioro y regenerar los que están degradados. En este sentido es de altísima prioridad en el país: - Manejar los recursos marinos y evitar la explotación irracional. - Manejar los recursos hidrobiológicos de las aguas continentales. - La conservación de la tierras agrícolas. - La conservación del agua. - La conservación de la cobertura vegetal. - El ordenamiento o zonificación del espacio en la selva alta y baja. - La conservación de la diversidad biológica.
  • 8. Desarrollo Sostenible Puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles; Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, necesidades humanas básicas; Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
  • 9. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente o bien de una combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud y que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedas afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
  • 10. Tipos de contaminantes según su origen CONTAMINANTES PRIMARIOS Son agentes que están en el ambiente y causan daño directo a los seres vivos, o sea que no requiere de una transformación posterior para su acción nociva por ejemplo el monóxido de carbono (CO), el oxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb), cadmio (Cd) mercurio (Hg), cianuro (CN), insecticidas (DDT) microorganismos patógenos y radiaciones ionizantes (ultravioletas) CONTAMINANTES SECUNDARIOS Agentes que deben sufrir transformaciones en el medio ambiente, para recién tomarse nocivos para la salud. Por ejemplo el gas sulfuroso (SO2) es un agente primario que con el oxigeno del aire forma una gas sulfuroso (SO3) y este con el vapor de agua forma acido sulfúrico (H2SO4) que constituye la lluvia acida.
  • 11. Tipos de contaminantes según su degradación CONTAMINANTES BIODEGRADABLES Sustancias que pueden ser degradadas o transformadas por los microorganismos (bacterias y hongos). Por ejemplo tenemos al papel, al cartón, algunos detergentes y desechos orgánicos (excremento, alimentos) CONTAMINANTES NO BIODEGRADABLES Sustancias que no pueden ser degradadas por los microorganismos o en todo caso su biotransformación tarda muchos años. Por ejemplo vidrios, metales, plásticos, tekmopor, otros.
  • 12. Uso y Abuso de la Contaminación Meteorología y efectos sobre la salud: La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.
  • 13. Fuentes y control: La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones. Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.
  • 14. Medidas Gubernamentales para la Aplicación de Leyes y Reglamentos Ambientales (a) Nombrar y capacitar inspectores; (b) Vigilar el cumplimiento de las leyes e investigar las presuntas violaciones, inclusive mediante visitas de inspección in situ, (c) Tratar de obtener promesas de cumplimiento voluntario y acuerdos de cumplimiento (d) Difundir públicamente información sobre incumplimiento; (e) Emitir boletines u otras publicaciones periódicas sobre los procedimientos para la aplicación de leyes. (f) Promover las auditorías ambientales; (g) Requerir registros e informes; (h) Proveer o alentar el uso de servicios de mediación y arbitraje; (i) Utilizar licencias, permisos y autorizaciones; (j) Iniciar, de manera oportuna, procedimientos judiciales, o administrativos para procurar las sanciones o las soluciones adecuadas en caso de violación de sus leyes y reglamentos ambientales. (k) Establecer la posibilidad de practicar cateos, decomisos y detenciones administrativas; o (l) Expedir resoluciones administrativas, incluidas las de naturaleza preventiva, reparadora o de emergencia.