SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD AVANZADA I
SAMANEZVERA, LIZBETH ANGÉLICA
•En el título preliminar nos menciona los 5
principios regulatorios por los cuales se debe regir
la Contabilidad Gubernamental, los cuales son
indicados a través de artículos que conceptualizan
la definición de cada uno de ellos y proclaman ser
el principal pentálogo para el Contador Público, eso
no implica que las entidades privadas estén
exentas de estas normas, sino que es deber del
Estado anunciar a través del Congreso de la
República, las reformas tomadas así como de la
derogación según sea el caso.
PREÁMBULO
•Artículo I .- Uniformidad
Se debe presentar homogeneidad tanto en las
normas como en los procedimientos contables
(registrar- procesar-presentar) que involucren la
elaboración de dicho informe.
•Artículo II .- Integridad
Representar la totalidad de los hechos económico-
financieros a través de sistemas de registro
contable.
PRINCIPIOS REGULATORIOS
•Artículo III .- Oportunidad
Mantener el compromiso de cumplir con sus
responsabilidades indicadas a tiempo.
•Artículo IV .-Transparencia
Libre acceso a la información, participación y CC sobre la
Contabilidad del Estado.
•ArtículoV .- Legalidad
Primacía de la legislación por encima de toda norma
contable.
PRINCIPIOS REGULATORIOS
Nos menciona en el artículo I
que el objeto de la ley es
establecer el marco legal para
dictar y aprobar las normas y
procedimientos contables así
como de elaborar las cuentas
nacionales o fiscales aplicables
tanto en el sector público
como privado.
CAP I: OBJETOY ÁMBITO DE
APLICACIÓN DE LA LEY (TÍT. 1)
•Se define como el conjunto de políticas, principios,
normas y procedimientos contables para sectores público y
privados.
•Su principal objetivo es de informar y centrarse en la
elaboración de cuentas fiscales y nacionales : sobre todo de
la Cuenta General de la República.
•Está conformado por la dirección Nacional de Contabilidad
Pública , el Consejo Normativo de Contabilidad y de las
oficinas de Contabilidad involucradas tanto en el sector
público como privado.
CAP II: DEFINICIÓN, OBJETIVOSY
CONFORMACIÓN DEL SNC
Está conformado del director nacional de Contabilidad Pública
quien debe necesariamente poseer título de Contador Público,
ser colegiado y tener como mínimo diez años de ejercicio
profesional; además de no estar impedido bajo ningún
reglamento institucional o legal de haber cometido faltas o
deudas en materia disciplinaria bajo su ejercicio de trabajador.
Atribuciones de La Dirección Nacional de Contabilidad Pública:
a)Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y
procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector
público; luego evaluarlas sobre todo para una adecuada
interpretación de las normas, absolviendo consultas en materia
contable.
CAP III CONFORMACIÓNY ATRIBUCIONES
DE LOS ÓRGANOS DEL SNC
b) Elaborar la Cuenta General de la República procesando
las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del
sector público.
c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o
empresas del sector público, de acuerdo a su naturaleza
jurídica o características operativas.
d) Elaborar información contable de carácter financiero y
presupuestario para facilitar la formulación de las cuentas
nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la
evaluación presupuestal;
CAP III CONFORMACIÓNY ATRIBUCIONES
DE LOS ÓRGANOS DEL SNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaRELETI05
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamentalyanett_qh
 
Resumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioResumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioCristhian O
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)calacademica
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería Lucia Aranda Reyes
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxKarinaRoque13
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09PROQUAME
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2esusanagc
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)jose calle aguila
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGiancarlo Merino Alama
 

La actualidad más candente (20)

3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Resumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioResumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributario
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería   Sistema nacional de tesorería
Sistema nacional de tesorería
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Sistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publicoSistema de endeudamiento publico
Sistema de endeudamiento publico
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
 
3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico3750 presupuesto publico
3750 presupuesto publico
 
los tributos
los tributoslos tributos
los tributos
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2Clasificador de ingresos y gastos 2
Clasificador de ingresos y gastos 2
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
 
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino AlamaGestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión Pública Sistemas Administrativos Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
 

Destacado

Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERURULY NELSON
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - iigilberto roman
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalcarmen espinoza
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upatajuanjesusacosta1
 
Ley general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadLey general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadFran Arista
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaYudi Alvino Moreno
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaCEFIC
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Favio Meneses
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalalquimista__fb
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)EUROsociAL II
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 
Contabilidad publica
Contabilidad publicaContabilidad publica
Contabilidad publicaNUBPAT
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALgalloveronica
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoNelson Infante
 

Destacado (20)

El sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidadEl sistema nacional de contabilidad
El sistema nacional de contabilidad
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERUSistema nacional de tesoreria  ley 28693-PERU
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
 
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental  2013 - i - iiManual de contabilidad gubernamental  2013 - i - ii
Manual de contabilidad gubernamental 2013 - i - ii
 
Examen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
 
Grupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upataGrupo uno sistema de tesoreria upata
Grupo uno sistema de tesoreria upata
 
Ley general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidadLey general del sistema de contabilidad
Ley general del sistema de contabilidad
 
Exposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesoreríaExposición sistema-de-tesorería
Exposición sistema-de-tesorería
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
 
Sistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreriaSistema administrativo de tesoreria
Sistema administrativo de tesoreria
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Libertad como derecho
Libertad como derechoLibertad como derecho
Libertad como derecho
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 
Contabilidad publica
Contabilidad publicaContabilidad publica
Contabilidad publica
 
Silabo Vhb
Silabo VhbSilabo Vhb
Silabo Vhb
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publico
 

Similar a Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708

Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamentalalvarezrubend
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.alvarezrubend
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."ICADEP Icadep
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffMarco A.
 
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptxJenyferesperanzaaupa
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalAmbiorix Vargas Encarnacion
 
Teoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidadTeoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidadAJ Huera
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estadosecof
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008Free Lancer
 
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - GuatemalaLo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - GuatemalaCastañeda Mejía & Asociados
 

Similar a Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708 (20)

Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
 
Ley28708
Ley28708Ley28708
Ley28708
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
3 control fiscalmacro
3 control fiscalmacro 3 control fiscalmacro
3 control fiscalmacro
 
Incidencia (1)
Incidencia (1)Incidencia (1)
Incidencia (1)
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
 
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
135358931-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pptx
 
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental
 
Teoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidadTeoría básica de contabilidad
Teoría básica de contabilidad
 
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
 
Participación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
 
15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 
Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990
 
Sesison 4.pptx
Sesison 4.pptxSesison 4.pptx
Sesison 4.pptx
 
Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1
 
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - GuatemalaLo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
Lo que todo Perito Contador debe conocer - Guatemala
 
sistecontt - proyecto
sistecontt - proyecto sistecontt - proyecto
sistecontt - proyecto
 

Más de Teach for All

Más de Teach for All (20)

Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
 
NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104NAVIDAD HUMAY 20104
NAVIDAD HUMAY 20104
 
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTEORGANIZACIONES LIMA NORTE
ORGANIZACIONES LIMA NORTE
 
CDJP 2015
CDJP 2015CDJP 2015
CDJP 2015
 
SUNKU PERÚ
SUNKU PERÚSUNKU PERÚ
SUNKU PERÚ
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
 
Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
CAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVICAPÍTULO XVI
CAPÍTULO XVI
 
CAPITULO XVI
CAPITULO XVICAPITULO XVI
CAPITULO XVI
 
Sobakasu
SobakasuSobakasu
Sobakasu
 
INFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE IINFORMÁTICA CONTABLE I
INFORMÁTICA CONTABLE I
 
Informatica Contable
Informatica ContableInformatica Contable
Informatica Contable
 
Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)Contabilidad avanzada ii (2)
Contabilidad avanzada ii (2)
 
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnnContabilidad avanzada ii (1) nnn
Contabilidad avanzada ii (1) nnn
 
Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)Contabilidad avanzada ii (1)
Contabilidad avanzada ii (1)
 
Contabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada iiContabilidad avanzada ii
Contabilidad avanzada ii
 
Contabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada IIContabilidad Avanzada II
Contabilidad Avanzada II
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Último

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ley general del sistema nacional de contabilidad. Ley N°28708

  • 2. •En el título preliminar nos menciona los 5 principios regulatorios por los cuales se debe regir la Contabilidad Gubernamental, los cuales son indicados a través de artículos que conceptualizan la definición de cada uno de ellos y proclaman ser el principal pentálogo para el Contador Público, eso no implica que las entidades privadas estén exentas de estas normas, sino que es deber del Estado anunciar a través del Congreso de la República, las reformas tomadas así como de la derogación según sea el caso. PREÁMBULO
  • 3. •Artículo I .- Uniformidad Se debe presentar homogeneidad tanto en las normas como en los procedimientos contables (registrar- procesar-presentar) que involucren la elaboración de dicho informe. •Artículo II .- Integridad Representar la totalidad de los hechos económico- financieros a través de sistemas de registro contable. PRINCIPIOS REGULATORIOS
  • 4. •Artículo III .- Oportunidad Mantener el compromiso de cumplir con sus responsabilidades indicadas a tiempo. •Artículo IV .-Transparencia Libre acceso a la información, participación y CC sobre la Contabilidad del Estado. •ArtículoV .- Legalidad Primacía de la legislación por encima de toda norma contable. PRINCIPIOS REGULATORIOS
  • 5. Nos menciona en el artículo I que el objeto de la ley es establecer el marco legal para dictar y aprobar las normas y procedimientos contables así como de elaborar las cuentas nacionales o fiscales aplicables tanto en el sector público como privado. CAP I: OBJETOY ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY (TÍT. 1)
  • 6. •Se define como el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos contables para sectores público y privados. •Su principal objetivo es de informar y centrarse en la elaboración de cuentas fiscales y nacionales : sobre todo de la Cuenta General de la República. •Está conformado por la dirección Nacional de Contabilidad Pública , el Consejo Normativo de Contabilidad y de las oficinas de Contabilidad involucradas tanto en el sector público como privado. CAP II: DEFINICIÓN, OBJETIVOSY CONFORMACIÓN DEL SNC
  • 7. Está conformado del director nacional de Contabilidad Pública quien debe necesariamente poseer título de Contador Público, ser colegiado y tener como mínimo diez años de ejercicio profesional; además de no estar impedido bajo ningún reglamento institucional o legal de haber cometido faltas o deudas en materia disciplinaria bajo su ejercicio de trabajador. Atribuciones de La Dirección Nacional de Contabilidad Pública: a)Emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público; luego evaluarlas sobre todo para una adecuada interpretación de las normas, absolviendo consultas en materia contable. CAP III CONFORMACIÓNY ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL SNC
  • 8. b) Elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público. c) Definir la contabilidad que corresponda a las entidades o empresas del sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características operativas. d) Elaborar información contable de carácter financiero y presupuestario para facilitar la formulación de las cuentas nacionales, las cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal; CAP III CONFORMACIÓNY ATRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL SNC