SlideShare una empresa de Scribd logo
Elide Zavala Vinagre
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
CHIHUAHUA
AUDITORIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
0
VIDA SILVESTRE
“Ley General de Vida Silvestre”
• El propósito de esta Ley es la conservación de la fauna y la flora silvestre, mediante la protección y
el aprovechamiento sustentable, de modo que se mantenga y promueva su diversidad e integración.
Palabras claves
• Conservación.
• Flora.
• Fauna.
• Vida Silvestre.
La vida silvestre son los
organismos que
subsisten sujetos a los
procesos de evolución
natural y que se
desarrollan libremente
en su hábitat.
Su estructura es de 8 títulos, tiene 130
artículos y 10 transitorios.
Su objeto, es establecer la
concurrencia del gobierno federal, de
los gobiernos de los estados y
municipios, en el ámbito de la
conservación y aprovechamiento
sustentable de la vida silvestre y su
habitad.
Titulos aplicables
1. Política nacional en materia de vida silvestre y su
hábitat .
2. Facultades y atribuciones de las autoridades
federales, estatales y gobierno federal.
3. Promover la participación de toda las personas y
sectores involucrados en la vida silvestre.
4. Conservación de la vida silvestre, las especies y
poblaciones en riesgo.
Disposiciones
Generales
• Establece la una unión
del Gobierno Federal,
Estatal y Municipal.
• Respecto a la:
Conservación y
aprovechamiento
sustentable de la vida
silvestre y su hábitat en
el territorio del país.
Articulo 1
Aplicará las disposiciones
de la LGEEPA y de otras
leyes ambientales.
Articulo 2
• Para los efectos de esta Ley se
entenderá por: (Presentan una
lista de conceptos básicos)
• Capacidad de carga
• Captura y Caza
• Conservación
• Especies y poblaciones
• Manejo de hábitat
• Muestreo
• Plan de Manejo
• Recuperación
• Unidades de manejo para la
conservación de vida silvestre
Articulo 3
•Es deber de todos los
habitantes del país
conservar la vida silvestre;
queda prohibido:
•Cualquier acto que
implique su destrucción,
daño o perturbación, en
perjuicio de los intereses
de la Nación.
Articulo 4
“NOM-059-SEMARNAT-2020”
• Su objetivo es identificar, mediante sistemas de evaluación y listados, las especies o
poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la República Mexicana. Es de
carácter obligatorio.
Biodiversidad
La variabilidad de organismos
vivos de cualquier fuente,
incluidos los ecosistemas
terrestres, marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los
complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los
ecosistemas.
Animales en Peligro de
Extinción en México.
1. Lobo gris Mexicano.
2. Guacamaya roja.
3. Ajolote Mexicano.
4. Vaquita marina.
5. Perrito de la pradera
mexicano.
6. Manatí del Caribe,
7. Jaguar.
8. Tapir de Braid.
9. Loro cabeza amarilla
10. Tortuga Caguama.
11. Teporingo.
12. Ocelote
13. Quetzal.
…Entre otros.
En peligro de Extinción (P)
Áreas de distribución o
tamaño de poblaciones en el
Territorio Nacional que han
disminuido drásticamente
poniendo en riesgo su
viabilidad biológica en todo su
hábitat natural, debido a
factores como la destrucción o
modificación drástica del
hábitat, aprovechamiento no
sustentable, enfermedades o
depredación,
Amenazadas (A)
Aquellas que podrían llegar a
encontrarse en peligro de
desaparecer a corto o
mediano plazo, si siguen
operando los factores que
inciden negativamente en su
viabilidad, al ocasionar el
deterioro o modificación de su
hábitat o disminuir
directamente el tamaño de
sus poblaciones.
Sujetas a protección especial
(Pr)
Aquellas que podrían llegar a
encontrarse amenazadas por
factores que inciden
negativamente en su
viabilidad, por lo que se
determina la necesidad de
propiciar su recuperación y
conservación o la
recuperación y conservación
de poblaciones de especies
asociadas.
Probablemente extinta en el
medio silvestre (E)
Aquella especie nativa de
México cuyos ejemplares en
vida libre dentro del Territorio
Nacional han desaparecido,
hasta donde la documentación
y los estudios realizados lo
prueban, y de la cual se
conoce la existencia de
ejemplares vivos, en
confinamiento o fuera del
Territorio Mexicano.
“Otros reglamentos y normas aplicables a la
vida silvestre”
•Tiene por objeto reglamentar la Ley General de Vida Silvestre
Reglamento de la Ley
General de Vida Silvestre
•Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la
flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.
NOM-061-ECOL-1994
(13/MAY/94)
•Por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de
colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros
recursos biológicos en el territorio nacional.
NOM-126-ECOL-2000
(20/MAR/01)
•Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías
de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en
riesgo
NOM-059-ECOL-2001
(06/MAR/02)
R E C U R S O S
NATURALES
“Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente”
Descripción. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se
asimila como un reglamento constituido por una sucesión de artículos que abordan la
prevención y control del deterioro ambiental, beneficiando en gran medida la preservación de
los recursos naturales del país y por ende asegurar el bienestar de sus pobladores
Aprovechamiento
racional.
Preservación y
restauración.
Control de la
contaminación.
Articulo 1°,2°,3°
P
R
E
S
E
N
T
A
T
I
O
N
• Garantizar el derecho a cada
persona de vivir en ambiente
sano
• Establecer zonas prioritarias
• Asegurar flora y fauna en
peligro de extinción
“Ley de Aguas Nacionales”
Tiene como objetivo regular el uso, aprovechamiento o explotación de las aguas nacionales,
preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
• Regula los derechos de uso o aprovechamiento de aguas
nacionales.
• Establece las zonas reglamentadas de veda o de reserva
• Prevención control de la contaminación de las aguas.
• Infracciones, sanciones y revisión en materia de agua nacionales.
Títulos
“NOM-059-ECOL-1994”
Objetivo
Determinar a las especies y
poblaciones de flora y fauna
silvestres, terrestres y acuáticas en
peligro de extinción, amenazadas,
raras o sujetas a protección
especial, así como las
especificaciones para su cuidado.
“NOM-060-ECOL-1994”
Descripción. Que establecen las
especificaciones para mitigar los efectos
adversos ocasionados en los suelos y
cuerpos de agua por el aprovechamiento
forestal.
“NOM-061-SEMARNAT-1994”
Descripción. Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en
la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.
“NOM-062-ECOL-1994”
Descripción. Establece las especificaciones para migitar los efectos adversos sobre la
biodiversidad ocasionada por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales y
agropecuarios.
“NOM-042-SSA2-1994”
Establece las especificaciones sanitarias de los centros de atención canina que permitan
orientar las acciones de salud pública, para prevenir enfermedades zoonóticas y lesiones a la
población en general.
“NOM-133-ECOL-1994”
• Protección ambiental-Bifenilos policlorados (BPC's)-Especificaciones de manejo.
R E C U R S O S
FORESTALES
“Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable”
• Su objetivo es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo,
manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir la
competencia que en materia forestal correspondan ala federación.
“La nueva ley nos coloca en
ventaja para llegar al año 2030 a la
tasa de Deforestación cero a la
que México se ha comprometido
en el acuerdo de París”
Importancia
Esta ley es importante porque así esta asegurado el cuidado de
las áreas forestales.
Los bosques ayudan a la regulación del clima, el amortiguamiento
del impacto de los fenómenos naturales, controlan la erosión,
generan oxígeno, son fuente importante de materias primas, etc.
Esta ley se encarga de que los ecosistemas forestales no sean
sobreexplotados y esten en constante cuidado.
“NOM-152-SEMARNAT-2006”
Lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos y de
programas de manejo forestal para el aprovechamiento de
recursos forestales maderables en bosques, selvas y zonas áridas
Aplicación
Aplicación obligatoria en todo el país para el
aprovechamiento de recursos forestales maderables
provenientes de bosques, selvas y zonas áridas.
NOM-016-SEMARNAT-2013
Regula fitosanitariamente la importación de madera
aserrada nueva.
NOM-144-SEMARNAT-2012
Establece las medidas fitosanitarias reconocidas
internacionalmente para el embalaje de madera, que se
utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías
NOM-013-SEMARNAT-2010
Regula sanitariamente la importación de árboles de
navidad naturales de las especies de los géneros
Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziesii
“Otras normas aplicables”
NOM-059-SEMARNAT-2013
Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio- Es importante buscar la
versión más reciente de la lista de especies incluidas.
NOM-019-SEMARNAT-2012
Que establece los lineamientos técnicos de los métodos
para el combate y control de insectos descortezadores.
NOM-026-SEMARNAT-2010
Que establece los criterios y especificaciones técnicas para
realizar el aprovechamiento comercial de resina de pino.
NOM-061-SEMARNAT-2010
Que establece las especificaciones para mitigar los efectos
adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el
aprovechamiento forestal.
NOM-005-SEMARNAT-2013
Que establece los procedimientos, criterios y
especificaciones para realizar el aprovechamiento,
transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas
completas de vegetación forestal.
NOM-012-SEMARNAT-2012
Que establece los procedimientos, criterios y
especificaciones para realizar el aprovechamiento,
transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico
NOM-009-SEMARNAT-2010
Que establece los procedimientos, criterios y
especificaciones para realizar el aprovechamiento,
transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de
vegetación forestal
NOM-022-SEMARNAT-2010
Que establece las especificaciones para la preservación,
conservación, aprovechamiento sustentable y restauración
de los humedales costeros en zonas de manglar
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)
Uncommon Schools, Inc.
 
Farmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalFarmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalUCASAL
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
Yessica Prada Cedeño
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos itiagofahu
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Faunaguest9fdfcb
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Carlos González
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoOtoniel López López
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
SALVADORALEXISDIOSES
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
ana lopez
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesup
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14ccvalenciac
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
Fedegan
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)Arbol de problemas (autoguardado)
Arbol de problemas (autoguardado)
 
Farmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalFarmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animal
 
Manual conejos
Manual conejosManual conejos
Manual conejos
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
 
Alimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchasAlimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchas
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
Aspectos Importantes Para La Produccion de Cerdos
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Digestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajesDigestibilidad de forrajes
Digestibilidad de forrajes
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
Guia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajeraGuia planeacion forrajera
Guia planeacion forrajera
 
Tema 9. camélidos bolivia 2013
Tema 9. camélidos bolivia  2013Tema 9. camélidos bolivia  2013
Tema 9. camélidos bolivia 2013
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 

Similar a Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental

Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiayolandacastro123
 
Nom 131-semarnat-2010
Nom 131-semarnat-2010Nom 131-semarnat-2010
Nom 131-semarnat-2010
Maribel Prieto Alvarado
 
Proyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuarioProyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuario
conniesl
 
Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012
Maribel Prieto Alvarado
 
Proyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto santuario de mamíferos marinosProyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto santuario de mamíferos marinos
CorneliaSL
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
GabrielGuillenGallar
 
Legislacion ambiental de costa rica
Legislacion ambiental de costa ricaLegislacion ambiental de costa rica
Legislacion ambiental de costa rica
EvelynMora14
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
caroreyyes
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
SantiagoPinilla18
 
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECOECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
Karen Zulema Huachaca Leon
 
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
AIDA_Americas
 
Nom 162
Nom 162Nom 162
Nom 162
Jose Vega
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
karina_fabiola
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Christian Santiago Pucha Vinueza
 

Similar a Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental (20)

Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinalPresentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
 
fauna carlos chacon
fauna carlos chaconfauna carlos chacon
fauna carlos chacon
 
Presentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinalPresentaci%f3nfaunafinal
Presentaci%f3nfaunafinal
 
Presentaciónfaunafinal
PresentaciónfaunafinalPresentaciónfaunafinal
Presentaciónfaunafinal
 
Nom 131-semarnat-2010
Nom 131-semarnat-2010Nom 131-semarnat-2010
Nom 131-semarnat-2010
 
Proyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuarioProyecto deleysantuario
Proyecto deleysantuario
 
Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012Nom 162-semarnat-2012
Nom 162-semarnat-2012
 
Proyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto santuario de mamíferos marinosProyecto santuario de mamíferos marinos
Proyecto santuario de mamíferos marinos
 
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegidoDerecho ambiental bien jurídico protegido
Derecho ambiental bien jurídico protegido
 
Legislacion ambiental de costa rica
Legislacion ambiental de costa ricaLegislacion ambiental de costa rica
Legislacion ambiental de costa rica
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
 
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECOECOSISTEMA BOSQUE SECO
ECOSISTEMA BOSQUE SECO
 
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
La necesidad de legislación aplicada y un marco regulatorio para la protecció...
 
Nom 162
Nom 162Nom 162
Nom 162
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superiorSección 2. ordenamiento jurídico superior
Sección 2. ordenamiento jurídico superior
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental

  • 1. Elide Zavala Vinagre UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA AUDITORIA DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 3. “Ley General de Vida Silvestre” • El propósito de esta Ley es la conservación de la fauna y la flora silvestre, mediante la protección y el aprovechamiento sustentable, de modo que se mantenga y promueva su diversidad e integración. Palabras claves • Conservación. • Flora. • Fauna. • Vida Silvestre.
  • 4. La vida silvestre son los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat. Su estructura es de 8 títulos, tiene 130 artículos y 10 transitorios. Su objeto, es establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y municipios, en el ámbito de la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su habitad.
  • 5. Titulos aplicables 1. Política nacional en materia de vida silvestre y su hábitat . 2. Facultades y atribuciones de las autoridades federales, estatales y gobierno federal. 3. Promover la participación de toda las personas y sectores involucrados en la vida silvestre. 4. Conservación de la vida silvestre, las especies y poblaciones en riesgo.
  • 6. Disposiciones Generales • Establece la una unión del Gobierno Federal, Estatal y Municipal. • Respecto a la: Conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio del país. Articulo 1 Aplicará las disposiciones de la LGEEPA y de otras leyes ambientales. Articulo 2 • Para los efectos de esta Ley se entenderá por: (Presentan una lista de conceptos básicos) • Capacidad de carga • Captura y Caza • Conservación • Especies y poblaciones • Manejo de hábitat • Muestreo • Plan de Manejo • Recuperación • Unidades de manejo para la conservación de vida silvestre Articulo 3 •Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido: •Cualquier acto que implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la Nación. Articulo 4
  • 7. “NOM-059-SEMARNAT-2020” • Su objetivo es identificar, mediante sistemas de evaluación y listados, las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo dentro de la República Mexicana. Es de carácter obligatorio.
  • 8. Biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Animales en Peligro de Extinción en México. 1. Lobo gris Mexicano. 2. Guacamaya roja. 3. Ajolote Mexicano. 4. Vaquita marina. 5. Perrito de la pradera mexicano. 6. Manatí del Caribe, 7. Jaguar. 8. Tapir de Braid. 9. Loro cabeza amarilla 10. Tortuga Caguama. 11. Teporingo. 12. Ocelote 13. Quetzal. …Entre otros.
  • 9. En peligro de Extinción (P) Áreas de distribución o tamaño de poblaciones en el Territorio Nacional que han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, Amenazadas (A) Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. Sujetas a protección especial (Pr) Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. Probablemente extinta en el medio silvestre (E) Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del Territorio Nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del Territorio Mexicano.
  • 10. “Otros reglamentos y normas aplicables a la vida silvestre” •Tiene por objeto reglamentar la Ley General de Vida Silvestre Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre •Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. NOM-061-ECOL-1994 (13/MAY/94) •Por la que se establecen las especificaciones para la realización de actividades de colecta científica de material biológico de especies de flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos en el territorio nacional. NOM-126-ECOL-2000 (20/MAR/01) •Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo NOM-059-ECOL-2001 (06/MAR/02)
  • 11. R E C U R S O S NATURALES
  • 12. “Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente” Descripción. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se asimila como un reglamento constituido por una sucesión de artículos que abordan la prevención y control del deterioro ambiental, beneficiando en gran medida la preservación de los recursos naturales del país y por ende asegurar el bienestar de sus pobladores Aprovechamiento racional. Preservación y restauración. Control de la contaminación.
  • 13. Articulo 1°,2°,3° P R E S E N T A T I O N • Garantizar el derecho a cada persona de vivir en ambiente sano • Establecer zonas prioritarias • Asegurar flora y fauna en peligro de extinción
  • 14. “Ley de Aguas Nacionales” Tiene como objetivo regular el uso, aprovechamiento o explotación de las aguas nacionales, preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. • Regula los derechos de uso o aprovechamiento de aguas nacionales. • Establece las zonas reglamentadas de veda o de reserva • Prevención control de la contaminación de las aguas. • Infracciones, sanciones y revisión en materia de agua nacionales. Títulos
  • 15. “NOM-059-ECOL-1994” Objetivo Determinar a las especies y poblaciones de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras o sujetas a protección especial, así como las especificaciones para su cuidado.
  • 16. “NOM-060-ECOL-1994” Descripción. Que establecen las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
  • 17. “NOM-061-SEMARNAT-1994” Descripción. Establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. “NOM-062-ECOL-1994” Descripción. Establece las especificaciones para migitar los efectos adversos sobre la biodiversidad ocasionada por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales y agropecuarios. “NOM-042-SSA2-1994” Establece las especificaciones sanitarias de los centros de atención canina que permitan orientar las acciones de salud pública, para prevenir enfermedades zoonóticas y lesiones a la población en general.
  • 18. “NOM-133-ECOL-1994” • Protección ambiental-Bifenilos policlorados (BPC's)-Especificaciones de manejo.
  • 19. R E C U R S O S FORESTALES
  • 20. “Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable” • Su objetivo es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir la competencia que en materia forestal correspondan ala federación. “La nueva ley nos coloca en ventaja para llegar al año 2030 a la tasa de Deforestación cero a la que México se ha comprometido en el acuerdo de París”
  • 21. Importancia Esta ley es importante porque así esta asegurado el cuidado de las áreas forestales. Los bosques ayudan a la regulación del clima, el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales, controlan la erosión, generan oxígeno, son fuente importante de materias primas, etc. Esta ley se encarga de que los ecosistemas forestales no sean sobreexplotados y esten en constante cuidado.
  • 22. “NOM-152-SEMARNAT-2006” Lineamientos, criterios y especificaciones de los contenidos y de programas de manejo forestal para el aprovechamiento de recursos forestales maderables en bosques, selvas y zonas áridas Aplicación Aplicación obligatoria en todo el país para el aprovechamiento de recursos forestales maderables provenientes de bosques, selvas y zonas áridas.
  • 23. NOM-016-SEMARNAT-2013 Regula fitosanitariamente la importación de madera aserrada nueva. NOM-144-SEMARNAT-2012 Establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera, que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías NOM-013-SEMARNAT-2010 Regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudotsuga menziesii “Otras normas aplicables”
  • 24. NOM-059-SEMARNAT-2013 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Es importante buscar la versión más reciente de la lista de especies incluidas. NOM-019-SEMARNAT-2012 Que establece los lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de insectos descortezadores. NOM-026-SEMARNAT-2010 Que establece los criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento comercial de resina de pino. NOM-061-SEMARNAT-2010 Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.
  • 25. NOM-005-SEMARNAT-2013 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal. NOM-012-SEMARNAT-2012 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico NOM-009-SEMARNAT-2010 Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de látex y otros exudados de vegetación forestal NOM-022-SEMARNAT-2010 Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar