SlideShare una empresa de Scribd logo
Pastos


                 Felipe Rodríguez Torres.
Técnico Profesional en Desarrollo de la Producción Pecuaria
Factores que inciden en la producción de Pastos:

Luz

Temperatura,

Lluvias, Humedad,

a.s.n.m (Se debe respetar el piso térmico
correspondiente a cada semilla), la precipitación ideal
es de 1000mm al año,

 La humedad no debe ser mayor del 80%, pues este
es factor predisponente para enfermedades fungosas.
Pastos:

Estrella: (Cynodon nlemfuensis, Vanderyst)

Presenta tallos con entre nudos largos y desarrolla estolones, crece entre 0
y 2200 msnm tolera la sequía, se propaga por medio de estolones, tallos o
cepas. Se asocia con leguminosa como el Kudzú, centrosema y maní
forrajero. Requiere de manejo técnico del pastoreo, por la tendencia de
acumular estolones.
Braquiaria: (Brachiaria spp) Genero Especie: B. Decumbens.

Pasto semierecto de porte mediano, tallos largos alcanza alturas de 50 a
80 cm. Son brillantes de verde intenso y cubierta de vellosidades,
bordes duros y cortantes, se adapta bien en suelos ácidos. Crece desde
0 a 1800 msnm, siembra por semilla al voleo o en surcos a distancias de
60 a 80 cm., de forma vegetativa se siembran los tallos. El primer
pastoreo se hace 4 meses después de la siembra, rotación con períodos
de descanso de 30 a 35 días en épocas de lluvia y 40 a 55 en época
seca.
Pará: (Brachiaria Mutica, Benth)

Forma estolones duros que dan origen a nuevas plantas, los tallos son
decumbentes, algunos son erectos. Se adapta desde los 0 a los 1500
msnm. No tolera la sequía. A los 4 meses de siembra se puede hacer
un pastoreo suave, no tolera el sobrepastoreo, se maneja en rotación
con periodos de descanso de 35 a 45 días.
Imperial: (Axonopus scoparius)

Se adapta muy bien a la zona comprendida entre los 600 y los 2.200 m.s.n.m., pero
puede encontrarse en zonas más bajas donde la temperatura no es muy alta.
También se encuentra en alturas superiores a los 2.200 m donde la temperatura no
es muy baja, pero su desarrollo es muy lento. Requiere buenas condiciones de
humedad y no prospera en suelos muy secos o muy húmedos.

Crece bien en regiones con precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm. Está bien
adaptado en los climas medios y fríos moderados del país, 17 a 25 C. Aunque su
desarrollo es relativamente lento, tiene la ventaja de que se puede demorar el corte
hasta la floración sin que pierda su gustosidad y que es bastante rústico. Parece
originario de Colombia o Ecuador.

Habito de Crecimiento

Crecimiento de tipo erecto, con numerosos tallos frondosos, sólidos y suculentos;
alcanza una altura de 1.5 m o más. Después del corte aparecen nuevos retoños de la
corona; la espiga es parecida a la del pasto Micay pero con el raquis central más
alargado y mayor número de espiguillas.

Uso

Se emplea como pasto de corte y para ensilaje. Es el principal pasto de corte que se
cultiva en la zona cafetera de Colombia, aunque actualmente está siendo desplazado
por especies de mayor producción como el King grass.
El sistema de pastoreo manejado en la explotación es:

                             Pastoreo Rotacional:

Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y
mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso.

Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean
secuencialmente.

El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno)
hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la
lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó más horas se considera un
pastoreo rotacional.

Ventajas:

Mayor flexibilidad en el manejo de los animales.
Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados.
Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga.
Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso.

Desventajas:

Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.
Bibliografía:
Estrada Álvarez, Julián. Pastos y Forrajes para el Trópico Colombiano.
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Manizales,
Mayo de 2002.
Felipe Rodríguez Torres
Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias
             felipe.torres9169@gmail.com


    http://www.facebook.com/felipetorres69

    http://twitter.com/FelipeTorres69

      http://www.wix.com/felipetorres9169/inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastostiagofahu
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
eliorivero
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaelsareyes84
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
Maria Quispe
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
Sistema de pastoreo
Sistema de pastoreoSistema de pastoreo
Sistema de pastoreo
 
Manual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovinaManual producción de carne ovina
Manual producción de carne ovina
 
carga animal.pptx
carga animal.pptxcarga animal.pptx
carga animal.pptx
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 

Similar a Pastos

Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan  la erosionVetiver, y limoncillo controlan  la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forrajemariaclare
 
Clitoria ternatea
Clitoria ternateaClitoria ternatea
Clitoria ternatea
Dany HerGer Ritz
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
Jorge Ariel Torres Gonzalez
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaManuel Maciel
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
Moringa Oleifera Moringa
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Diapositivasemily
DiapositivasemilyDiapositivasemily
Diapositivasemily
Emilly16
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
2015121818
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Lesly Pajuelo Antaurco
 
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
Moringa Oleifera Moringa
 

Similar a Pastos (20)

Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan  la erosionVetiver, y limoncillo controlan  la erosion
Vetiver, y limoncillo controlan la erosion
 
Cultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migelCultivo de proteas migel
Cultivo de proteas migel
 
mulato
mulatomulato
mulato
 
Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
presentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.pptpresentacion-de-pastos.ppt
presentacion-de-pastos.ppt
 
Clitoria ternatea
Clitoria ternateaClitoria ternatea
Clitoria ternatea
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
Brachiaria humidicola
Brachiaria humidicolaBrachiaria humidicola
Brachiaria humidicola
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
venta de semillas Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Diapositivasemily
DiapositivasemilyDiapositivasemily
Diapositivasemily
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Yaragua
YaraguaYaragua
Yaragua
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero  semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
semillas para la venta Cratylia argéntea en Colombia y extranjero
 

Más de Felipe Torres

Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosFelipe Torres
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosFelipe Torres
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
Análisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramientaAnálisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramientaFelipe Torres
 
Unidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombianaUnidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombianaFelipe Torres
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasFelipe Torres
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFelipe Torres
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeFelipe Torres
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectosFelipe Torres
 
Marco logico del proyecto
Marco logico del proyectoMarco logico del proyecto
Marco logico del proyectoFelipe Torres
 
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraLa regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraFelipe Torres
 
Influencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloInfluencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloFelipe Torres
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyectoFelipe Torres
 
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafeAplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafeFelipe Torres
 
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombiaEnfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Felipe Torres
 
Plagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombiaPlagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombia
Felipe Torres
 

Más de Felipe Torres (20)

Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Análisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramientaAnálisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramienta
 
Unidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombianaUnidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombiana
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
 
Marco logico del proyecto
Marco logico del proyectoMarco logico del proyecto
Marco logico del proyecto
 
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraLa regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
 
Influencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloInfluencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia suelo
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafeAplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
 
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombiaEnfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
 
Plagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombiaPlagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombia
 
The sleepwalker
The sleepwalkerThe sleepwalker
The sleepwalker
 

Pastos

  • 1. Pastos Felipe Rodríguez Torres. Técnico Profesional en Desarrollo de la Producción Pecuaria
  • 2. Factores que inciden en la producción de Pastos: Luz Temperatura, Lluvias, Humedad, a.s.n.m (Se debe respetar el piso térmico correspondiente a cada semilla), la precipitación ideal es de 1000mm al año,  La humedad no debe ser mayor del 80%, pues este es factor predisponente para enfermedades fungosas.
  • 3. Pastos: Estrella: (Cynodon nlemfuensis, Vanderyst) Presenta tallos con entre nudos largos y desarrolla estolones, crece entre 0 y 2200 msnm tolera la sequía, se propaga por medio de estolones, tallos o cepas. Se asocia con leguminosa como el Kudzú, centrosema y maní forrajero. Requiere de manejo técnico del pastoreo, por la tendencia de acumular estolones.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Braquiaria: (Brachiaria spp) Genero Especie: B. Decumbens. Pasto semierecto de porte mediano, tallos largos alcanza alturas de 50 a 80 cm. Son brillantes de verde intenso y cubierta de vellosidades, bordes duros y cortantes, se adapta bien en suelos ácidos. Crece desde 0 a 1800 msnm, siembra por semilla al voleo o en surcos a distancias de 60 a 80 cm., de forma vegetativa se siembran los tallos. El primer pastoreo se hace 4 meses después de la siembra, rotación con períodos de descanso de 30 a 35 días en épocas de lluvia y 40 a 55 en época seca.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pará: (Brachiaria Mutica, Benth) Forma estolones duros que dan origen a nuevas plantas, los tallos son decumbentes, algunos son erectos. Se adapta desde los 0 a los 1500 msnm. No tolera la sequía. A los 4 meses de siembra se puede hacer un pastoreo suave, no tolera el sobrepastoreo, se maneja en rotación con periodos de descanso de 35 a 45 días.
  • 11.
  • 12. Imperial: (Axonopus scoparius) Se adapta muy bien a la zona comprendida entre los 600 y los 2.200 m.s.n.m., pero puede encontrarse en zonas más bajas donde la temperatura no es muy alta. También se encuentra en alturas superiores a los 2.200 m donde la temperatura no es muy baja, pero su desarrollo es muy lento. Requiere buenas condiciones de humedad y no prospera en suelos muy secos o muy húmedos. Crece bien en regiones con precipitaciones anuales de 1.000 a 2.000 mm. Está bien adaptado en los climas medios y fríos moderados del país, 17 a 25 C. Aunque su desarrollo es relativamente lento, tiene la ventaja de que se puede demorar el corte hasta la floración sin que pierda su gustosidad y que es bastante rústico. Parece originario de Colombia o Ecuador. Habito de Crecimiento Crecimiento de tipo erecto, con numerosos tallos frondosos, sólidos y suculentos; alcanza una altura de 1.5 m o más. Después del corte aparecen nuevos retoños de la corona; la espiga es parecida a la del pasto Micay pero con el raquis central más alargado y mayor número de espiguillas. Uso Se emplea como pasto de corte y para ensilaje. Es el principal pasto de corte que se cultiva en la zona cafetera de Colombia, aunque actualmente está siendo desplazado por especies de mayor producción como el King grass.
  • 13.
  • 14. El sistema de pastoreo manejado en la explotación es: Pastoreo Rotacional: Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastoreo en varios potreros y mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso. Este sistema supone determinado número de potreros que se pastorean secuencialmente. El numero de potreros va desde dos potreros (conocido como pastoreo alterno) hasta los sistemas que usan múltiples potreros; incluso el sistema de franjeo, en la lechería especializada, con ocupaciones de 3 ó más horas se considera un pastoreo rotacional. Ventajas: Mayor flexibilidad en el manejo de los animales. Mejor empleo del potrero evitando sobre pastoreos prolongados. Mayor producción de forraje y mayor capacidad de carga. Mejor recuperación del pasto en periodos de descanso. Desventajas: Requiere mayor inversión en saladeros y bebederos.
  • 15. Bibliografía: Estrada Álvarez, Julián. Pastos y Forrajes para el Trópico Colombiano. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas. Manizales, Mayo de 2002.
  • 16. Felipe Rodríguez Torres Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias felipe.torres9169@gmail.com http://www.facebook.com/felipetorres69 http://twitter.com/FelipeTorres69 http://www.wix.com/felipetorres9169/inicio