SlideShare una empresa de Scribd logo
 Macrominerales:
› concentrac. en el organismo animal
› Req: grs/ día Aportes: % o grs/ Kg MS
› Esenciales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl y S
 Microminerales (oligoelem. o traza)
› concentraciones en el organismo
› Req: mg/ día Aportes: ppm o mg/ kg MS
› Esenciales: Fe, Cu, Co, Mn, Zn, I, Se, Mo, Cr,
F, As
 Estructurales:
› Huesos y dientes: Ca, P, Mg, F
 Homeostáticas:
› Tejidos blandos y líq. orgánicos: Na, Cl, K ,
regulación pH, presión osmótica,
membranas, jugos digestivos y flora ruminal
 Neuro- motoras:
› Ca, Mg, Na y K
 Actividad enzimática, hormonal, ATP,
inmune
 Granos de cereales:
› pobres en Ca, Na y medianos en P
 Pasturas:
› varía s/ sp, estado vegetativo, suelo, clima,
fertilización, riego
› Leguminosas > Ca que gramineas
 Suplementos minerales :
› Origen animal : Harinas de carne y pescado
(Ca, P, Na, Cl)
› Vegetal y mineral
 Agua
 Factores del alimento
› Biodisponibilidad: Ca inorgánico > utilización
que fuentes vegetales; Cu en sulfato
>digestible que en óxido
› Interacciones : Cu- Mo- sulfatos
 Factores del animal
› Edad
› Estado fisiológico
Elementos Bovinos para carne
Normal Rango Máximo
Ca % 0,20 0,17 – 0,34 2
P % 0,17 0,16 – 0,23 1
Mg % 0,1 0,05 – 0,25 0,4
K % 0,65 0,50 – 0,70 3
Na % 0,08 0,06 – 0,15 4
Cl % 0,2 0,10 – 0,30 2,4 – 5,5
S % 0,15 0,08 – 0,15 0,4
Co ppm 0,1 0,07 – 0,11 5
Cu ppm 8 4 - 10 115
I ppm 0,5 0,2 – 2,0 50
Fe ppm 50 50 - 100 1000
Mn ppm 40 20 - 50 1000
Mo ppm 0,1 5
Se ppm 0,05 0,02 - 2 2
Zn ppm 30 20 - 30 500
As ppm - 50
F ppm - 20 - 100
 Existe un nivel óptimo para un mineral en la dieta,
el que promueve la máxima respuesta animal
› Por debajo de ese nivel: Deficiencia
› Los excesos pueden producir Toxicidad
 Prevención de Macroelementos (Ca, P, Mg, Na, K,
S, Cl):
› Vía Oral
 Prevención de Oligoelementos (Cu, Fe, Zn, Se, Co,
Mn, Mo, I):
› Vía Oral
› Parenteral (inyectable)
 “El animal afectado muestra síntomas
específicos cuando la deficiencia es muy
marcada o de larga duración donde el
perjuicio económico ya se ha producido”
 La suplementación mineral debe ser
preventiva, ya que cuando se manifiestan
síntomas de dificiencia es tarde
 Suelo
 Planta- Agua
 Animal: valores en sangre
 Clima
El Ca es permanentemente movilizado desde los huesos
Sistemas intensivos (> [ ] ganos) o con pasturas maduras, que tienen
bajos porcentajes de Ca, posibles deficiencias
Síntomas de Deficiencia:
 Disminución del ritmo de crecimiento en la recría y engorde
 Reducción de la producción de leche
 Acción Correctiva:
 Suplementos minerales con un 12% como carbonato de calcio ,
piedra caliza, dolomita, fosfatos de Ca y cenizas de huesos
 Comparación entre aportes y requerimientos de Ca
en novillos de 300 kg en altas ganancias de peso
 Paresia puerperal o Fiebre de leche
 Vacas lecheras, comienzo lactancia
 Caen niveles de Ca en sangre, bloqueo
transmisión neuromuscular
 Complejo metabólico hormonal:
› Hormona paratiroidea: moviliza Ca óseo
(latencia de 15 días)
› Hormona calcitonina (tiroides): incorpora Ca al
hueso
› 1,25- dihidroxi- colecalciferol: favorece la
absorción de Ca intestinal. Derivado de la Vit
D3 producido por el riñón
 Subclínica: Menor producción y mastitis
 La Hipocalcemia se produce como consecuencia
del mal manejo nutricional del Ca
 Suministrar al final de la gestación una dieta pobre
en Ca, para activar el mecanismo movilizador
 Tratamiento vaca caída: inyecciones EV de calcio
( ej. Borogluconato cálcico)
 Suplementar Vit D3
 Deficiencia primaria: < 5 ppm Cu/ kg MS
 Deficiencia secundaria: > 2 ppm Mo y > 0,5%
sulfatos en la MS y/o > 1,2 g/lt de sulfato en el
agua. Formación en rumen del complejo Cu-Mo-S,
insoluble, lo que limita la absorción del Cu (y Zn). El
Fe y el Ca también interfieren con el Cu.
 Signos Clínicos:
› Decoloración del pelaje (comienza alrededor de ojos)
› Diarrea
› Disminución del crecimiento. Anemia.
› Deformaciones articulares, óseas y fracturas espontáneas
› Anestros, retencion placentaria
› Menor producción. Subclínicos.
 Prevención y Tratamiento
› Sales de Cu por vía oral
› Compuestos inyectables de Cu de liberación
lenta, vía subcutánea. Dar dosis justa, riesgo de
intoxicación.
 Definición: Grupo de compuestos
orgánicos esenciales para el
crecimiento, producción y
mantenimiento de la salud animal
 Clasificación
› Liposolubles: A, D, E, K
› Hidrosolubles: B y C
 Alimentos: fuente principal. Afectadas
por oxidación, temperatura, aire, luz
 Síntesis microbiana: Complejo B y K
 Transferencia materna
 Síntesis en los tejidos: Vit C y D
 Rumiantes en pastoreo gralmente. no
requieren suplementación de Vitaminas
 Alimentación de granja o corral (cerdos
y aves) : núcleos vitamínicos
 Unidad de medida: UI o mg/kg MS
Microorganismos
Motilidad
Temperatura Medio Acuoso
Sustrato
AnaerobiosispH
ACIDOS GRASOS VOLATILES FORMADOS A
PARTIR DE LA DEGRADACION RUMINAL
PARED
CELULAR
ACIDO ACETICO
CONTENIDO
CELULAR
AZUCARES
SIMPLES
ALMIDON
FRUCTOSANOS
ACIDO BUTIRICO
ACIDO
PROPIONICO
PH DEL RUMEN EN
RELACION CON LOS AGV
0
7 6 5 PH
mOsm
Acido acetico
Acido propionico
Acido Láctico
Flora
celulolitica
Flora
amilolitica
 Antibióticos Estimulantes del
Crecimiento: Ionóforos
 Probióticos: equilibrio bacteriano a nivel
intestinal
 Inhibición de
Bacterias Gram+
(productoras de H+)
 Supervivencia de Gram- (productoras
de propionato)
 Disminución de ác. láctico
 Exceso de hidratos de carbono facilmente
fermentecibles, mal acostumbramiento
 Tratamiento en casos agudos: ANTIÁCIDOS
o ALCALINIZANTES
› Carbonato de calcio: 10-50 grs/10 lts agua
› Carbonato de magnesio: 10-50 grs/10 lts agua
› Hidróxido de magnesio: 100-300 grs/10 l. agua
 Prevención:
› Adaptación a los concentrados de 21-28
días
› Incluir al menos un 10 % de fibra larga
› Respetar horarios de ración
› Leer comederos
› Instalaciones: frente de comederos
› Uso de monensina
 Aquellas sustancias que retienen
nitrógeno para el aumento de peso
 Esteroides u hormonales
› Estrogénicos (17 β estradiol)
› Gestágenos (Progesterona)
› Androgénicos (Testosterona, trembolona)
 No esteroides o no hormonales
› Estrogénicos (Zeranol)
 Se PROHIBE en todo el territorio nacional
el uso de productos veterinarios
anabolizantes en los animales
destinados a la alimentación humana.
 Anabólicos naturales o sintéticos, con
acción androgénica, estrogénica o
progestágena con fines de promoción
del crecimiento.
 Excepción: manejo reproductivo
 Multifactorial:
› Condiciones de las
pasturas, clima,
leguminosas
› Susceptibilidad de los
animales
› Manejo del rodeo,
rutina de alimentación
 Observación, capacitación del personal
 Consociación con gramíneas
 Evitar pastoreos tempranos o tardíos
 Suplementación
 Grasas y aceites vegetales y minerales
 Siliconas: Dimetilpolisiloxanos
 Plurónicos: Poloxalenos
 Suministro: Agua de bebida, bloques
para lamer, ración, aspersión en pastura,
intraruminal
 Monensina: disminución de las pérdidas
por gases
› Cápsulas de colocación intraruminal
› Ración
 Marchitamiento del forraje
 Combinación de varias medidas de
control
 Exceso de alimentos nitrogenados
 Intoxicación con urea
 Ac. Acético al 5 % o VINAGRE:
› 500 ml en 2 lts de agua por sonda esofágica
o punción intraruminal
 Estimular la movilidad digestiva
› Motilidad ruminal: Parasimpaticomiméticos
(Pilocarpina)
› Motilidad intestinal: Laxantes
› Nivel hepático: colagogos, protectores
Farmacología de la nutrición animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordDiego Estrada
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
edwyepez
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
QUIRON
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Mikaela Flores
 
Minerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoMinerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoCarlitos Iñiguez
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a PasoAprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Pennsylvania State University
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Odontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria wordOdontologia veterinaria word
Odontologia veterinaria word
 
Juzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado LecheroJuzgando Ganado Lechero
Juzgando Ganado Lechero
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Reproducción Equina
Reproducción EquinaReproducción Equina
Reproducción Equina
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
Nutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinosNutrición aplicada en caninos y felinos
Nutrición aplicada en caninos y felinos
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
 
Minerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovinoMinerales en el ganado bovino
Minerales en el ganado bovino
 
Plan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdosPlan vacunación en cerdos
Plan vacunación en cerdos
 
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a PasoAprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
 
Ciclo estral
Ciclo estral Ciclo estral
Ciclo estral
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 

Destacado

Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografiaUCASAL
 
Metales
MetalesMetales
MetalesUCASAL
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesUCASAL
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasUCASAL
 
Nitrato
NitratoNitrato
NitratoUCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2UCASAL
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7UCASAL
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUCASAL
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
AmitrazUCASAL
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
EtilenglicolUCASAL
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdcUCASAL
 
Piretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesPiretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesUCASAL
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUCASAL
 
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
Guía de trabajos prácticos 2014   copiaGuía de trabajos prácticos 2014   copia
Guía de trabajos prácticos 2014 copiaUCASAL
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013UCASAL
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
AmitrazUCASAL
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014UCASAL
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copiaUCASAL
 
Farmacos obesidad
Farmacos obesidadFarmacos obesidad
Farmacos obesidadUCASAL
 

Destacado (20)

Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografia
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonas
 
Nitrato
NitratoNitrato
Nitrato
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
Etilenglicol
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdc
 
Piretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesPiretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroides
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
 
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
Guía de trabajos prácticos 2014   copiaGuía de trabajos prácticos 2014   copia
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
 
Farmacos obesidad
Farmacos obesidadFarmacos obesidad
Farmacos obesidad
 

Similar a Farmacología de la nutrición animal

Nutrición
NutriciónNutrición
NutriciónUCASAL
 
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animalConceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animaljavierdavidcubides
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyAlejandro Muskus
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Rafael Carrillo
 
20.pptx
20.pptx20.pptx
20.pptx
ssuser1e3b86
 
DHE (1).pptx
DHE (1).pptxDHE (1).pptx
DHE (1).pptx
Herisandry
 
calcio
calciocalcio
calcio
Pepa Grilla
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
pacofierro
 
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesxelaleph
 
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptxALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
ArancorQx
 
Calcio
CalcioCalcio
CalciomANIZA
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
HEMATOLOGIA
 

Similar a Farmacología de la nutrición animal (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animalConceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
Conceptos, requerimientos y utilización de los minerales en nutricion animal
 
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoyMetabolismo del calcio y fosforo hoy
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
 
Irc pediatricos
Irc pediatricosIrc pediatricos
Irc pediatricos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
20.pptx
20.pptx20.pptx
20.pptx
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
DHE (1).pptx
DHE (1).pptxDHE (1).pptx
DHE (1).pptx
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Macrominerales clase 2008.
Macrominerales clase 2008.Macrominerales clase 2008.
Macrominerales clase 2008.
 
calcio
calciocalcio
calcio
 
Calcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornosCalcio metabolismo trastornos
Calcio metabolismo trastornos
 
Malnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientesMalnutrición por micronutrientes
Malnutrición por micronutrientes
 
Intoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc mIntoxicacion del snc m
Intoxicacion del snc m
 
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptxALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS PARATIROIDES.pptx
 
Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Farmacología de la nutrición animal

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Macrominerales: › concentrac. en el organismo animal › Req: grs/ día Aportes: % o grs/ Kg MS › Esenciales: Ca, P, Mg, Na, K, Cl y S  Microminerales (oligoelem. o traza) › concentraciones en el organismo › Req: mg/ día Aportes: ppm o mg/ kg MS › Esenciales: Fe, Cu, Co, Mn, Zn, I, Se, Mo, Cr, F, As
  • 4.  Estructurales: › Huesos y dientes: Ca, P, Mg, F  Homeostáticas: › Tejidos blandos y líq. orgánicos: Na, Cl, K , regulación pH, presión osmótica, membranas, jugos digestivos y flora ruminal  Neuro- motoras: › Ca, Mg, Na y K  Actividad enzimática, hormonal, ATP, inmune
  • 5.  Granos de cereales: › pobres en Ca, Na y medianos en P  Pasturas: › varía s/ sp, estado vegetativo, suelo, clima, fertilización, riego › Leguminosas > Ca que gramineas  Suplementos minerales : › Origen animal : Harinas de carne y pescado (Ca, P, Na, Cl) › Vegetal y mineral  Agua
  • 6.
  • 7.  Factores del alimento › Biodisponibilidad: Ca inorgánico > utilización que fuentes vegetales; Cu en sulfato >digestible que en óxido › Interacciones : Cu- Mo- sulfatos  Factores del animal › Edad › Estado fisiológico
  • 8. Elementos Bovinos para carne Normal Rango Máximo Ca % 0,20 0,17 – 0,34 2 P % 0,17 0,16 – 0,23 1 Mg % 0,1 0,05 – 0,25 0,4 K % 0,65 0,50 – 0,70 3 Na % 0,08 0,06 – 0,15 4 Cl % 0,2 0,10 – 0,30 2,4 – 5,5 S % 0,15 0,08 – 0,15 0,4 Co ppm 0,1 0,07 – 0,11 5 Cu ppm 8 4 - 10 115 I ppm 0,5 0,2 – 2,0 50 Fe ppm 50 50 - 100 1000 Mn ppm 40 20 - 50 1000 Mo ppm 0,1 5 Se ppm 0,05 0,02 - 2 2 Zn ppm 30 20 - 30 500 As ppm - 50 F ppm - 20 - 100
  • 9.
  • 10.  Existe un nivel óptimo para un mineral en la dieta, el que promueve la máxima respuesta animal › Por debajo de ese nivel: Deficiencia › Los excesos pueden producir Toxicidad  Prevención de Macroelementos (Ca, P, Mg, Na, K, S, Cl): › Vía Oral  Prevención de Oligoelementos (Cu, Fe, Zn, Se, Co, Mn, Mo, I): › Vía Oral › Parenteral (inyectable)
  • 11.  “El animal afectado muestra síntomas específicos cuando la deficiencia es muy marcada o de larga duración donde el perjuicio económico ya se ha producido”  La suplementación mineral debe ser preventiva, ya que cuando se manifiestan síntomas de dificiencia es tarde
  • 12.  Suelo  Planta- Agua  Animal: valores en sangre  Clima
  • 13. El Ca es permanentemente movilizado desde los huesos Sistemas intensivos (> [ ] ganos) o con pasturas maduras, que tienen bajos porcentajes de Ca, posibles deficiencias Síntomas de Deficiencia:  Disminución del ritmo de crecimiento en la recría y engorde  Reducción de la producción de leche  Acción Correctiva:  Suplementos minerales con un 12% como carbonato de calcio , piedra caliza, dolomita, fosfatos de Ca y cenizas de huesos
  • 14.  Comparación entre aportes y requerimientos de Ca en novillos de 300 kg en altas ganancias de peso
  • 15.  Paresia puerperal o Fiebre de leche  Vacas lecheras, comienzo lactancia  Caen niveles de Ca en sangre, bloqueo transmisión neuromuscular  Complejo metabólico hormonal: › Hormona paratiroidea: moviliza Ca óseo (latencia de 15 días) › Hormona calcitonina (tiroides): incorpora Ca al hueso › 1,25- dihidroxi- colecalciferol: favorece la absorción de Ca intestinal. Derivado de la Vit D3 producido por el riñón
  • 16.
  • 17.  Subclínica: Menor producción y mastitis  La Hipocalcemia se produce como consecuencia del mal manejo nutricional del Ca  Suministrar al final de la gestación una dieta pobre en Ca, para activar el mecanismo movilizador  Tratamiento vaca caída: inyecciones EV de calcio ( ej. Borogluconato cálcico)  Suplementar Vit D3
  • 18.  Deficiencia primaria: < 5 ppm Cu/ kg MS  Deficiencia secundaria: > 2 ppm Mo y > 0,5% sulfatos en la MS y/o > 1,2 g/lt de sulfato en el agua. Formación en rumen del complejo Cu-Mo-S, insoluble, lo que limita la absorción del Cu (y Zn). El Fe y el Ca también interfieren con el Cu.  Signos Clínicos: › Decoloración del pelaje (comienza alrededor de ojos) › Diarrea › Disminución del crecimiento. Anemia. › Deformaciones articulares, óseas y fracturas espontáneas › Anestros, retencion placentaria › Menor producción. Subclínicos.
  • 19.  Prevención y Tratamiento › Sales de Cu por vía oral › Compuestos inyectables de Cu de liberación lenta, vía subcutánea. Dar dosis justa, riesgo de intoxicación.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  Definición: Grupo de compuestos orgánicos esenciales para el crecimiento, producción y mantenimiento de la salud animal  Clasificación › Liposolubles: A, D, E, K › Hidrosolubles: B y C
  • 24.  Alimentos: fuente principal. Afectadas por oxidación, temperatura, aire, luz  Síntesis microbiana: Complejo B y K  Transferencia materna  Síntesis en los tejidos: Vit C y D
  • 25.  Rumiantes en pastoreo gralmente. no requieren suplementación de Vitaminas  Alimentación de granja o corral (cerdos y aves) : núcleos vitamínicos  Unidad de medida: UI o mg/kg MS
  • 27. ACIDOS GRASOS VOLATILES FORMADOS A PARTIR DE LA DEGRADACION RUMINAL PARED CELULAR ACIDO ACETICO CONTENIDO CELULAR AZUCARES SIMPLES ALMIDON FRUCTOSANOS ACIDO BUTIRICO ACIDO PROPIONICO
  • 28. PH DEL RUMEN EN RELACION CON LOS AGV 0 7 6 5 PH mOsm Acido acetico Acido propionico Acido Láctico Flora celulolitica Flora amilolitica
  • 29.  Antibióticos Estimulantes del Crecimiento: Ionóforos  Probióticos: equilibrio bacteriano a nivel intestinal
  • 30.  Inhibición de Bacterias Gram+ (productoras de H+)  Supervivencia de Gram- (productoras de propionato)  Disminución de ác. láctico
  • 31.  Exceso de hidratos de carbono facilmente fermentecibles, mal acostumbramiento  Tratamiento en casos agudos: ANTIÁCIDOS o ALCALINIZANTES › Carbonato de calcio: 10-50 grs/10 lts agua › Carbonato de magnesio: 10-50 grs/10 lts agua › Hidróxido de magnesio: 100-300 grs/10 l. agua
  • 32.  Prevención: › Adaptación a los concentrados de 21-28 días › Incluir al menos un 10 % de fibra larga › Respetar horarios de ración › Leer comederos › Instalaciones: frente de comederos › Uso de monensina
  • 33.  Aquellas sustancias que retienen nitrógeno para el aumento de peso  Esteroides u hormonales › Estrogénicos (17 β estradiol) › Gestágenos (Progesterona) › Androgénicos (Testosterona, trembolona)  No esteroides o no hormonales › Estrogénicos (Zeranol)
  • 34.  Se PROHIBE en todo el territorio nacional el uso de productos veterinarios anabolizantes en los animales destinados a la alimentación humana.  Anabólicos naturales o sintéticos, con acción androgénica, estrogénica o progestágena con fines de promoción del crecimiento.  Excepción: manejo reproductivo
  • 35.  Multifactorial: › Condiciones de las pasturas, clima, leguminosas › Susceptibilidad de los animales › Manejo del rodeo, rutina de alimentación
  • 36.
  • 37.  Observación, capacitación del personal  Consociación con gramíneas  Evitar pastoreos tempranos o tardíos  Suplementación
  • 38.
  • 39.  Grasas y aceites vegetales y minerales  Siliconas: Dimetilpolisiloxanos  Plurónicos: Poloxalenos  Suministro: Agua de bebida, bloques para lamer, ración, aspersión en pastura, intraruminal
  • 40.  Monensina: disminución de las pérdidas por gases › Cápsulas de colocación intraruminal › Ración  Marchitamiento del forraje  Combinación de varias medidas de control
  • 41.  Exceso de alimentos nitrogenados  Intoxicación con urea
  • 42.  Ac. Acético al 5 % o VINAGRE: › 500 ml en 2 lts de agua por sonda esofágica o punción intraruminal  Estimular la movilidad digestiva › Motilidad ruminal: Parasimpaticomiméticos (Pilocarpina) › Motilidad intestinal: Laxantes › Nivel hepático: colagogos, protectores