SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL SUPERIORNIVEL SUPERIOR
ISFD ALVEARISFD ALVEAR
““ALVEAR – CORRIENTES·¨ALVEAR – CORRIENTES·¨
SUB SEDE ALVEARSUB SEDE ALVEAR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIONINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION
DOCENTEDOCENTE
““JORGE LUIS BORJES”JORGE LUIS BORJES”
•TECNICATURA SUPERIOR DESPACHANTE DETECNICATURA SUPERIOR DESPACHANTE DE
ADUANAADUANA
•TECNICATURA SUPERIOR EN INFRAESTRUCTURATECNICATURA SUPERIOR EN INFRAESTRUCTURA
INFORMATICAINFORMATICA
* PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA* PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA
CICLO LECTIVO 2011CICLO LECTIVO 2011
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIONDIRECCION GENERAL DE EDUCACION
SUPERIORSUPERIOR
REGLAMENTO ORGANICO PARA LASREGLAMENTO ORGANICO PARA LAS
INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIORINSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DEEDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE
CORRIENTESCORRIENTES
RESOLUCION N° 1561 AÑO 2005- modificaciónRESOLUCION N° 1561 AÑO 2005- modificación
de algunos Artículos Resolución 4755-2010.de algunos Artículos Resolución 4755-2010.
EDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE CORRIENTESEDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE CORRIENTES
 CONSTITUIDA PORCONSTITUIDA POR
INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE,INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE,
HUMANISTICA , SOCIAL, TECNICA,HUMANISTICA , SOCIAL, TECNICA,
PROFESIONAL ARTISTICA(ley 24.521PROFESIONAL ARTISTICA(ley 24.521
art.5art.5°)°)
 FUNCIONESFUNCIONES
FORMAR Y CAPACITARFORMAR Y CAPACITAR
PROPORCIONAR INFORMACIONPROPORCIONAR INFORMACION
DependenciaDependencia
Ministerio de Educación y CulturaMinisterio de Educación y Cultura
  
Relación funcionalRelación funcional
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIORDIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
  
INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTEINSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE
  
  
SUJETOS AL ESTATUTO DOCENTE,SUJETOS AL ESTATUTO DOCENTE,
ORGANISMOS GUBERNAMENTALESORGANISMOS GUBERNAMENTALES
Y MARCO DE LA AUTONOMIA ACORDADAY MARCO DE LA AUTONOMIA ACORDADA
  
GOBIERNOGOBIERNO
Institutos SuperioresInstitutos Superiores
Funcionara colegialmenteFuncionara colegialmente bajo la figura debajo la figura de
un consejo Directivo (ley de Educaciónun consejo Directivo (ley de Educación
Superior Art. 11°inc B, y art. 13 inc. B ,Superior Art. 11°inc B, y art. 13 inc. B ,
Estatuto docente art.6| inc. A yEstatuto docente art.6| inc. A y
constitución de la provincia art. 173°.constitución de la provincia art. 173°.
INSTITUTO SUPERIORINSTITUTO SUPERIOR
DEDE
FORMACION DOCENTEFORMACION DOCENTE
Constituido por:Constituido por:
 RECTORRECTOR
– VICE-RECTORVICE-RECTOR
 REGENTEREGENTE
 COORDINADORES DE LOS DEPARTAMENENTO DECOORDINADORES DE LOS DEPARTAMENENTO DE
GRADO, DE INVESTIGACION, PROMOCION, YGRADO, DE INVESTIGACION, PROMOCION, Y
DESARROLLO Y EL CAPACITACION,DESARROLLO Y EL CAPACITACION,
PERFECCIONAMIENTO Y EXTENSION.PERFECCIONAMIENTO Y EXTENSION.
 DIRECTORES DE CARRERADIRECTORES DE CARRERA
Conforman el CONSEJO DIRECTIVO-ConsultivoConforman el CONSEJO DIRECTIVO-Consultivo
Equipo DirectivoEquipo Directivo
Rector :Rocha Héctor RicardoRector :Rocha Héctor Ricardo
 Vice-Rector: Urbieta CarlosVice-Rector: Urbieta Carlos
 Regente : Leiva MariaRegente : Leiva Maria
 Coordinadora Gral. Subsede: SegoviaCoordinadora Gral. Subsede: Segovia
VictoriaVictoria
 Directores de Carrera:Directores de Carrera:
Alcaraz FranciscoAlcaraz Francisco
Simón GladisSimón Gladis
Consejo Directivo - ConsultivoConsejo Directivo - Consultivo
 RectorRector
 Vice-RectorVice-Rector
 RegenteRegente
 Coordinador del departamento deCoordinador del departamento de
Formación de grado.Formación de grado.
 Coordinador del departamento deCoordinador del departamento de
Investigación.Investigación.
 Coordinador del departamentoCoordinador del departamento
Capacitación.Capacitación.
 Coordinador general Subsede.Coordinador general Subsede.
 Directores de carreraDirectores de carrera
FuncionesFunciones Consejo directivo-ConsultivoConsejo directivo-Consultivo
Art,10Art,10
 Generar procesos de gestión institucional.Generar procesos de gestión institucional.
 Fomentar la labor científica y académica.Fomentar la labor científica y académica.
 Impulsar acciones de innovación pedagógicaImpulsar acciones de innovación pedagógica
 Proponer e impulsar la creación de nuevas carrerasProponer e impulsar la creación de nuevas carreras
 Elaborar reglamentación interna de la InstituciónElaborar reglamentación interna de la Institución
 Formación de gradoFormación de grado..
 Analizar y evaluar procesos de aprendizajes.Analizar y evaluar procesos de aprendizajes.
 Reglamentar y evaluar actividades de desarrolloReglamentar y evaluar actividades de desarrollo
profesional.profesional.
 Resolver cuestiones respecto regímenes deResolver cuestiones respecto regímenes de
promoción y obligaciones de los alumnos.promoción y obligaciones de los alumnos.
 Ejercer la función disciplinaria con respecto a losEjercer la función disciplinaria con respecto a los
alumnos.alumnos.
EVALUACION Y PROMOCIÒN Art38.EVALUACION Y PROMOCIÒN Art38.
Promoción sin examen final. Los alumnos deberánPromoción sin examen final. Los alumnos deberán
ajustarse a los siguientes requisitosajustarse a los siguientes requisitos
 Asistencia al 85% de las clases efectivamente dadas.Asistencia al 85% de las clases efectivamente dadas.
 Evaluaciones parciales integradoras correspondiente a momentos deEvaluaciones parciales integradoras correspondiente a momentos de
síntesis y que favorezcan la comprensión de los contenidos.síntesis y que favorezcan la comprensión de los contenidos.
 Cuando se traten de espacios curriculares anuales la cantidad deCuando se traten de espacios curriculares anuales la cantidad de
evaluaciones serán de 8(ocho), 4 (cuatro) de las cuales podrán serevaluaciones serán de 8(ocho), 4 (cuatro) de las cuales podrán ser
grupales, aunque la calificación será individual. Las 4 (cuatro) serángrupales, aunque la calificación será individual. Las 4 (cuatro) serán
exámenes parciales.exámenes parciales.
 Se podrán recuperarSe podrán recuperar uno de los parcialesuno de los parciales en los casos cuatrimestrales yen los casos cuatrimestrales y
dos en los espacios curriculares anuales.dos en los espacios curriculares anuales.
 La proporción de trabajos prácticos posibles de reelaborar será del 50%.La proporción de trabajos prácticos posibles de reelaborar será del 50%.
 Cada unidad curricular determinara las distintas formas de evaluación.Cada unidad curricular determinara las distintas formas de evaluación.
 La calificación final será el promedio de las diferentes evaluaciones.La calificación final será el promedio de las diferentes evaluaciones.
 Para acceder a este tipo de promoción el alumno no deberá adeudar lasPara acceder a este tipo de promoción el alumno no deberá adeudar las
correlativas correspondientes.correlativas correspondientes.
Promoción por asistencia,Promoción por asistencia,
evaluaciones parciales y examenevaluaciones parciales y examen
final Art.39final Art.39
 Asistencia del 75% de las clases dadasAsistencia del 75% de las clases dadas
 Evaluaciones parciales que representen los aprendizajes alcanzados aEvaluaciones parciales que representen los aprendizajes alcanzados a
lo largo del espacio, que sean integradoras correspondientes alo largo del espacio, que sean integradoras correspondientes a
momentos de síntesis y que favorezcan la comprensión de los temas.momentos de síntesis y que favorezcan la comprensión de los temas.
 Espacios curriculares cuatrimestrales la cantidad de exámenes parcialesEspacios curriculares cuatrimestrales la cantidad de exámenes parciales
serán 2 (dos)serán 2 (dos)
 Espacios curriculares anuales, la cantidad de exámenes parciales seránEspacios curriculares anuales, la cantidad de exámenes parciales serán
4 (cuatro)4 (cuatro)
 Las evaluaciones parciales tendrán 1 (un) recuperatorio si sonLas evaluaciones parciales tendrán 1 (un) recuperatorio si son
cuatrimestrales y 2(dos) en las anuales.cuatrimestrales y 2(dos) en las anuales.
 El alumno que cumpla con el porcentaje de asistencia y logre unEl alumno que cumpla con el porcentaje de asistencia y logre un
promedio equivalente a 6 (seis) deberá rendir un examen final oral upromedio equivalente a 6 (seis) deberá rendir un examen final oral u
escrito, ante tribunal. La nota definitiva será obtenida de dicho examen.escrito, ante tribunal. La nota definitiva será obtenida de dicho examen.
Por examen libre Art. 40Por examen libre Art. 40
 La promoción será obtenida medianteLa promoción será obtenida mediante
un examen final ante tribunal .Seráun examen final ante tribunal .Será
escrito y oral y ambos eliminatorios.escrito y oral y ambos eliminatorios.
Art. 16: AlumnoArt. 16: Alumno
CondicionalCondicional
 Es alumno condicional quien seEs alumno condicional quien se
inscribe en los cursos iniciales sininscribe en los cursos iniciales sin
tener totalmente el nivel secundario.tener totalmente el nivel secundario.
 Su matrícula estará supeditada a laSu matrícula estará supeditada a la
culminaciónculminación al 30 de abrilal 30 de abril del año endel año en
que inicie la carrera de nivel superior.que inicie la carrera de nivel superior.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Nivel superior ISFD Alvear- Corrientes

PPII Pasantias
PPII PasantiasPPII Pasantias
PPII Pasantias
Antonio Flores
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
 
Teoria4
Teoria4Teoria4
Teoria4
gerovane
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adriana Bu
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Cristina Paz
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnosDiagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
Guillermo Bravo Pacheco
 
Guia coneau 1
Guia coneau 1Guia coneau 1
Guia coneau 1
ANGEL NOE QUISPE TALLA
 
Ceneval
CenevalCeneval
Ceneval
yoize
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011
Jose Zarate
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]
jack2003127
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Universidad Nacional de Loja
 
Ceneval
CenevalCeneval
Ceneval
almaflacka
 
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
Yanina Espinoza
 
Instructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativaInstructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativa
Jose Rodríguez
 
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdfInstructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
CarlosStalinMaldonad2
 
Funciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolarFunciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolar
Juan Manuel Argil Millan
 
Funciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolarFunciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolar
Juan Manuel Argil Millan
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación

Similar a Nivel superior ISFD Alvear- Corrientes (20)

PPII Pasantias
PPII PasantiasPPII Pasantias
PPII Pasantias
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Teoria4
Teoria4Teoria4
Teoria4
 
Adaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadasAdaptaciones curriculares individualizadas
Adaptaciones curriculares individualizadas
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (aAdaptaciones curriculares individualizadas (a
Adaptaciones curriculares individualizadas (a
 
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnosDiagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
Diagnóstico Operacional en una Universidad de 5000 alumnos
 
Guia coneau 1
Guia coneau 1Guia coneau 1
Guia coneau 1
 
Ceneval
CenevalCeneval
Ceneval
 
Lineamientos generales 2011
Lineamientos generales  2011Lineamientos generales  2011
Lineamientos generales 2011
 
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]Carrera lineamientos generales _2011[1]
Carrera lineamientos generales _2011[1]
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
 
Ceneval
CenevalCeneval
Ceneval
 
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
LEY DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL N° 29062
 
Instructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativaInstructivo clase-demostrativa
Instructivo clase-demostrativa
 
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdfInstructivo-clase-demostrativa(1).pdf
Instructivo-clase-demostrativa(1).pdf
 
Funciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolarFunciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolar
 
Funciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolarFunciones supervisión escolar
Funciones supervisión escolar
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación
La Evaluación
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Nivel superior ISFD Alvear- Corrientes

  • 1. NIVEL SUPERIORNIVEL SUPERIOR ISFD ALVEARISFD ALVEAR ““ALVEAR – CORRIENTES·¨ALVEAR – CORRIENTES·¨
  • 2. SUB SEDE ALVEARSUB SEDE ALVEAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIONINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTEDOCENTE ““JORGE LUIS BORJES”JORGE LUIS BORJES” •TECNICATURA SUPERIOR DESPACHANTE DETECNICATURA SUPERIOR DESPACHANTE DE ADUANAADUANA •TECNICATURA SUPERIOR EN INFRAESTRUCTURATECNICATURA SUPERIOR EN INFRAESTRUCTURA INFORMATICAINFORMATICA * PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA* PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA CICLO LECTIVO 2011CICLO LECTIVO 2011
  • 3. DIRECCION GENERAL DE EDUCACIONDIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIORSUPERIOR REGLAMENTO ORGANICO PARA LASREGLAMENTO ORGANICO PARA LAS INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIORINSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR EDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DEEDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE CORRIENTESCORRIENTES RESOLUCION N° 1561 AÑO 2005- modificaciónRESOLUCION N° 1561 AÑO 2005- modificación de algunos Artículos Resolución 4755-2010.de algunos Artículos Resolución 4755-2010.
  • 4. EDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE CORRIENTESEDUCACION SUPERIOR DE LA PROV. DE CORRIENTES  CONSTITUIDA PORCONSTITUIDA POR INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE,INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE, HUMANISTICA , SOCIAL, TECNICA,HUMANISTICA , SOCIAL, TECNICA, PROFESIONAL ARTISTICA(ley 24.521PROFESIONAL ARTISTICA(ley 24.521 art.5art.5°)°)  FUNCIONESFUNCIONES FORMAR Y CAPACITARFORMAR Y CAPACITAR PROPORCIONAR INFORMACIONPROPORCIONAR INFORMACION
  • 5. DependenciaDependencia Ministerio de Educación y CulturaMinisterio de Educación y Cultura    Relación funcionalRelación funcional DIRECCION DE EDUCACION SUPERIORDIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR    INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTEINSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE       SUJETOS AL ESTATUTO DOCENTE,SUJETOS AL ESTATUTO DOCENTE, ORGANISMOS GUBERNAMENTALESORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y MARCO DE LA AUTONOMIA ACORDADAY MARCO DE LA AUTONOMIA ACORDADA   
  • 6. GOBIERNOGOBIERNO Institutos SuperioresInstitutos Superiores Funcionara colegialmenteFuncionara colegialmente bajo la figura debajo la figura de un consejo Directivo (ley de Educaciónun consejo Directivo (ley de Educación Superior Art. 11°inc B, y art. 13 inc. B ,Superior Art. 11°inc B, y art. 13 inc. B , Estatuto docente art.6| inc. A yEstatuto docente art.6| inc. A y constitución de la provincia art. 173°.constitución de la provincia art. 173°.
  • 7. INSTITUTO SUPERIORINSTITUTO SUPERIOR DEDE FORMACION DOCENTEFORMACION DOCENTE Constituido por:Constituido por:  RECTORRECTOR – VICE-RECTORVICE-RECTOR  REGENTEREGENTE  COORDINADORES DE LOS DEPARTAMENENTO DECOORDINADORES DE LOS DEPARTAMENENTO DE GRADO, DE INVESTIGACION, PROMOCION, YGRADO, DE INVESTIGACION, PROMOCION, Y DESARROLLO Y EL CAPACITACION,DESARROLLO Y EL CAPACITACION, PERFECCIONAMIENTO Y EXTENSION.PERFECCIONAMIENTO Y EXTENSION.  DIRECTORES DE CARRERADIRECTORES DE CARRERA Conforman el CONSEJO DIRECTIVO-ConsultivoConforman el CONSEJO DIRECTIVO-Consultivo
  • 8. Equipo DirectivoEquipo Directivo Rector :Rocha Héctor RicardoRector :Rocha Héctor Ricardo  Vice-Rector: Urbieta CarlosVice-Rector: Urbieta Carlos  Regente : Leiva MariaRegente : Leiva Maria  Coordinadora Gral. Subsede: SegoviaCoordinadora Gral. Subsede: Segovia VictoriaVictoria  Directores de Carrera:Directores de Carrera: Alcaraz FranciscoAlcaraz Francisco Simón GladisSimón Gladis
  • 9. Consejo Directivo - ConsultivoConsejo Directivo - Consultivo  RectorRector  Vice-RectorVice-Rector  RegenteRegente  Coordinador del departamento deCoordinador del departamento de Formación de grado.Formación de grado.  Coordinador del departamento deCoordinador del departamento de Investigación.Investigación.  Coordinador del departamentoCoordinador del departamento Capacitación.Capacitación.  Coordinador general Subsede.Coordinador general Subsede.  Directores de carreraDirectores de carrera
  • 10. FuncionesFunciones Consejo directivo-ConsultivoConsejo directivo-Consultivo Art,10Art,10  Generar procesos de gestión institucional.Generar procesos de gestión institucional.  Fomentar la labor científica y académica.Fomentar la labor científica y académica.  Impulsar acciones de innovación pedagógicaImpulsar acciones de innovación pedagógica  Proponer e impulsar la creación de nuevas carrerasProponer e impulsar la creación de nuevas carreras  Elaborar reglamentación interna de la InstituciónElaborar reglamentación interna de la Institución  Formación de gradoFormación de grado..  Analizar y evaluar procesos de aprendizajes.Analizar y evaluar procesos de aprendizajes.  Reglamentar y evaluar actividades de desarrolloReglamentar y evaluar actividades de desarrollo profesional.profesional.  Resolver cuestiones respecto regímenes deResolver cuestiones respecto regímenes de promoción y obligaciones de los alumnos.promoción y obligaciones de los alumnos.  Ejercer la función disciplinaria con respecto a losEjercer la función disciplinaria con respecto a los alumnos.alumnos.
  • 11. EVALUACION Y PROMOCIÒN Art38.EVALUACION Y PROMOCIÒN Art38. Promoción sin examen final. Los alumnos deberánPromoción sin examen final. Los alumnos deberán ajustarse a los siguientes requisitosajustarse a los siguientes requisitos  Asistencia al 85% de las clases efectivamente dadas.Asistencia al 85% de las clases efectivamente dadas.  Evaluaciones parciales integradoras correspondiente a momentos deEvaluaciones parciales integradoras correspondiente a momentos de síntesis y que favorezcan la comprensión de los contenidos.síntesis y que favorezcan la comprensión de los contenidos.  Cuando se traten de espacios curriculares anuales la cantidad deCuando se traten de espacios curriculares anuales la cantidad de evaluaciones serán de 8(ocho), 4 (cuatro) de las cuales podrán serevaluaciones serán de 8(ocho), 4 (cuatro) de las cuales podrán ser grupales, aunque la calificación será individual. Las 4 (cuatro) serángrupales, aunque la calificación será individual. Las 4 (cuatro) serán exámenes parciales.exámenes parciales.  Se podrán recuperarSe podrán recuperar uno de los parcialesuno de los parciales en los casos cuatrimestrales yen los casos cuatrimestrales y dos en los espacios curriculares anuales.dos en los espacios curriculares anuales.  La proporción de trabajos prácticos posibles de reelaborar será del 50%.La proporción de trabajos prácticos posibles de reelaborar será del 50%.  Cada unidad curricular determinara las distintas formas de evaluación.Cada unidad curricular determinara las distintas formas de evaluación.  La calificación final será el promedio de las diferentes evaluaciones.La calificación final será el promedio de las diferentes evaluaciones.  Para acceder a este tipo de promoción el alumno no deberá adeudar lasPara acceder a este tipo de promoción el alumno no deberá adeudar las correlativas correspondientes.correlativas correspondientes.
  • 12. Promoción por asistencia,Promoción por asistencia, evaluaciones parciales y examenevaluaciones parciales y examen final Art.39final Art.39  Asistencia del 75% de las clases dadasAsistencia del 75% de las clases dadas  Evaluaciones parciales que representen los aprendizajes alcanzados aEvaluaciones parciales que representen los aprendizajes alcanzados a lo largo del espacio, que sean integradoras correspondientes alo largo del espacio, que sean integradoras correspondientes a momentos de síntesis y que favorezcan la comprensión de los temas.momentos de síntesis y que favorezcan la comprensión de los temas.  Espacios curriculares cuatrimestrales la cantidad de exámenes parcialesEspacios curriculares cuatrimestrales la cantidad de exámenes parciales serán 2 (dos)serán 2 (dos)  Espacios curriculares anuales, la cantidad de exámenes parciales seránEspacios curriculares anuales, la cantidad de exámenes parciales serán 4 (cuatro)4 (cuatro)  Las evaluaciones parciales tendrán 1 (un) recuperatorio si sonLas evaluaciones parciales tendrán 1 (un) recuperatorio si son cuatrimestrales y 2(dos) en las anuales.cuatrimestrales y 2(dos) en las anuales.  El alumno que cumpla con el porcentaje de asistencia y logre unEl alumno que cumpla con el porcentaje de asistencia y logre un promedio equivalente a 6 (seis) deberá rendir un examen final oral upromedio equivalente a 6 (seis) deberá rendir un examen final oral u escrito, ante tribunal. La nota definitiva será obtenida de dicho examen.escrito, ante tribunal. La nota definitiva será obtenida de dicho examen.
  • 13. Por examen libre Art. 40Por examen libre Art. 40  La promoción será obtenida medianteLa promoción será obtenida mediante un examen final ante tribunal .Seráun examen final ante tribunal .Será escrito y oral y ambos eliminatorios.escrito y oral y ambos eliminatorios.
  • 14. Art. 16: AlumnoArt. 16: Alumno CondicionalCondicional  Es alumno condicional quien seEs alumno condicional quien se inscribe en los cursos iniciales sininscribe en los cursos iniciales sin tener totalmente el nivel secundario.tener totalmente el nivel secundario.  Su matrícula estará supeditada a laSu matrícula estará supeditada a la culminaciónculminación al 30 de abrilal 30 de abril del año endel año en que inicie la carrera de nivel superior.que inicie la carrera de nivel superior.