SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo sobre una angustia creciente
Por Jorge Fernández Díaz
Director de ADNcultura

Sábado 18 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa

Sabemos que los libros salvan. Que con ellos se puede amueblar el mundo, adquirir lucidez, desarrollar la
imaginación, estimular nuestro conocimiento y nuestra creatividad, y armar el disco rígido de la inteligencia.
También sabemos que son fuente infinita de placer. No estamos seguros, sin embargo, de que esta defensa un
poco obvia de la palabra escrita no sea ya un anacronismo y que la civilización humana no esté avanzando de
una manera irreversible hacia la cultura audiovisual.

Las nuevas generaciones ya no necesitan vivir la emoción de una batalla narrada por Conrad, Salgari o
Fenimore Cooper. Les basta con entrar en la virtualidad que les propone un videojuego para sentir lo que
nosotros sentíamos. ¿O sienten otra cosa? Tampoco parece hacerles falta viajar por mundos exóticos de la
mano de Verne, Kipling, Welles o Kapuscinski. Pueden encontrar al azar, y ver simultáneamente History
Channel y Discovery Channel, Animal Planet y National Geographic en el cable y viajar con los sentidos por
esos mundos pasados, actuales y futuros. Nosotros buceábamos en la colección Robin Hood, estos chicos
bucean en YouTube y en Google.

La cultura de la imagen es facilista. La lectura, en comparación, exige un esfuerzo. Y esta brecha generacional
que se ha abierto entre nosotros y ellos es abismal, inédita, y nos enfrenta con varias paradojas. Queremos
imponerles a nuestros hijos un placer que además los preparará para progresar y encarar la vida. Pero para
nuestros hijos ese "placer" no resulta tan placentero: es una propuesta lenta en un mundo rápido. Una carreta
contra un avión supersónico. Y eso vulnera entonces el mismísimo propósito que tiene para nosotros la lectura:
el disfrute. Nuestros hijos ya no disfrutan tanto, aunque leen obedeciendo muchas veces el mandato parental o
social. "Si no leen, serán perdedores", parece susurrarles la escuela y la familia. Y entonces leen por obligación,
que es el camino más seguro para terminar aborreciendo visceralmente la lectura.

En el medio, hay niños y adolescentes que hacen convivir perfectamente la televisión, el cine, la web y la
PlayStation con las novelas y los cuentos. Cada vez que veo un adolescente leyendo un libro en el tren, siento
una extraña dicha. Si ese libro es una novela y averiguo que no se la impuso la escuela ni los dictados del
marketing, me entran ganas irrefrenables de abrazarlo y hasta pedirle un autógrafo. Confieso quizá, con este
deseo, mi anacronismo. A mí un libro me llevó a otro, y esa cadena feliz no me ha abandonado nunca. No
conozco el aburrimiento, que es un mal de época para las nuevas generaciones. Aunque muchas veces me
pregunto si dentro de treinta años no seremos mirados como dinosaurios, defensores de una lengua muerta. Tal
vez para entonces la cultura libresca sea ya un recuerdo y el prestigio de la cultura visual haya ascendido al
centro del escenario cultural.

Tendemos a creer que el libro como artefacto tendrá igualmente larga duración, y sabemos que hoy se lee en
otros soportes y de otras maneras a las que los lectores clásicos estamos acostumbrados. Es más: tal vez en
términos absolutos se esté leyendo, contradictoriamente, como nunca antes en la historia de la humanidad. Es
una época confusa, amigos. De transición. Donde no hay tiempo para casi nada, donde la industria del libro
infantojuvenil es próspera, y donde las antiguas certezas resbalan de los estantes.

Lo que describo, con marchas y contramarchas, es una angustia creciente. Y esa angustia es el fondo de la
cuestión que hoy nos ocupa: la lectura de los chicos y de los jóvenes.

Graciela Melgarejo, una extraordinaria periodista que lee sin prejuicios, lejos de esnobismos y cerca del sentido
común, indaga esta vez la conducta de esos lectores debutantes. Y Ema Wolf, reconocida escritora de género,
la acompaña con una columna sobre el tema. Graciela, además, entrega una lista de cinco libros recomendados
para iniciar a chicos que están en el momento crucial entre ser lectores o no serlo jamás.

jdiaz@lanacion.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Y qué pasó con el comic horacio germán garcía
Y qué pasó con el comic horacio germán garcíaY qué pasó con el comic horacio germán garcía
Y qué pasó con el comic horacio germán garcía
Horacio Germán García
 
Editorial 1 combate y la television
Editorial 1   combate y la televisionEditorial 1   combate y la television
Editorial 1 combate y la television
Ronald Lobaton
 

La actualidad más candente (18)

Cervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molinaCervantes light.muñoz molina
Cervantes light.muñoz molina
 
Una larga adolescencia
Una larga adolescenciaUna larga adolescencia
Una larga adolescencia
 
Y qué pasó con el comic horacio germán garcía
Y qué pasó con el comic horacio germán garcíaY qué pasó con el comic horacio germán garcía
Y qué pasó con el comic horacio germán garcía
 
Pedagogía y narrativa: Conversaciones que curan, enseñan y divierten...
Pedagogía y narrativa: Conversaciones que curan, enseñan y divierten...Pedagogía y narrativa: Conversaciones que curan, enseñan y divierten...
Pedagogía y narrativa: Conversaciones que curan, enseñan y divierten...
 
Juego e infancia
Juego e infanciaJuego e infancia
Juego e infancia
 
Un asunto sospechoso
Un asunto sospechosoUn asunto sospechoso
Un asunto sospechoso
 
Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.Cine, pedagogia e infancia.
Cine, pedagogia e infancia.
 
Un mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabrasUn mundo de 200 palabras
Un mundo de 200 palabras
 
Padres Malos
Padres  MalosPadres  Malos
Padres Malos
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 25
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 25Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 25
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 25
 
Javier Ceballos Jiménez - Consejos Para Leer a Los Clásicos, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Consejos Para Leer a Los Clásicos, Parte IJavier Ceballos Jiménez - Consejos Para Leer a Los Clásicos, Parte I
Javier Ceballos Jiménez - Consejos Para Leer a Los Clásicos, Parte I
 
Javier Ruescas, escritor: «La literatura es importante porque nos hace compre...
Javier Ruescas, escritor: «La literatura es importante porque nos hace compre...Javier Ruescas, escritor: «La literatura es importante porque nos hace compre...
Javier Ruescas, escritor: «La literatura es importante porque nos hace compre...
 
Contrastes sociales
Contrastes socialesContrastes sociales
Contrastes sociales
 
La generación de las mujeres fuertes
La  generación de las mujeres fuertesLa  generación de las mujeres fuertes
La generación de las mujeres fuertes
 
Siete claves para la lectura 3
Siete claves para la lectura 3Siete claves para la lectura 3
Siete claves para la lectura 3
 
Editorial 1 combate y la television
Editorial 1   combate y la televisionEditorial 1   combate y la television
Editorial 1 combate y la television
 
Boimare serge el niño y el miedo de aprender
Boimare serge   el niño y el miedo de aprenderBoimare serge   el niño y el miedo de aprender
Boimare serge el niño y el miedo de aprender
 
ensayo sobre el peligro del libro impreso frente al libro digital
ensayo sobre el peligro del libro impreso frente al libro digital ensayo sobre el peligro del libro impreso frente al libro digital
ensayo sobre el peligro del libro impreso frente al libro digital
 

Similar a Nota La Nación

2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
pdidactica
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
begol
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
begol
 
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En Casa
Fapace Almería
 
El niño lector: ¿una especie en extinción?
El niño lector: ¿una especie en extinción?El niño lector: ¿una especie en extinción?
El niño lector: ¿una especie en extinción?
ValeriaProhens
 
Leer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxiLeer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxi
clapaesta
 

Similar a Nota La Nación (20)

LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
La importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padresLa importancia de leer en casa guia de padres
La importancia de leer en casa guia de padres
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
 
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
2308 d la_importancia_de_leer_en_casa_guia_padres
 
Leer En Casa
Leer En CasaLeer En Casa
Leer En Casa
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
 
Guia padres
Guia padresGuia padres
Guia padres
 
La Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En CasaLa Importancia De Leer En Casa
La Importancia De Leer En Casa
 
La importancia de leer en casa
La importancia de leer en casaLa importancia de leer en casa
La importancia de leer en casa
 
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASALA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
LA IMPORTANCIA DE LEER EN CASA
 
Cuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdfCuentos-inolvidables.pdf
Cuentos-inolvidables.pdf
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
 
El niño lector: ¿una especie en extinción?
El niño lector: ¿una especie en extinción?El niño lector: ¿una especie en extinción?
El niño lector: ¿una especie en extinción?
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
 
Leer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxiLeer en el siglo xxi
Leer en el siglo xxi
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
 
Cómic e inclusión
Cómic e inclusiónCómic e inclusión
Cómic e inclusión
 
Discurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosaDiscurso de mario vargas llosa
Discurso de mario vargas llosa
 
Vargas Llosa discurso al recibir el Nobel
Vargas Llosa discurso al recibir el NobelVargas Llosa discurso al recibir el Nobel
Vargas Llosa discurso al recibir el Nobel
 
Victorialopithecus
Victorialopithecus Victorialopithecus
Victorialopithecus
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Nota La Nación

  • 1. Ensayo sobre una angustia creciente Por Jorge Fernández Díaz Director de ADNcultura Sábado 18 de julio de 2009 | Publicado en edición impresa Sabemos que los libros salvan. Que con ellos se puede amueblar el mundo, adquirir lucidez, desarrollar la imaginación, estimular nuestro conocimiento y nuestra creatividad, y armar el disco rígido de la inteligencia. También sabemos que son fuente infinita de placer. No estamos seguros, sin embargo, de que esta defensa un poco obvia de la palabra escrita no sea ya un anacronismo y que la civilización humana no esté avanzando de una manera irreversible hacia la cultura audiovisual. Las nuevas generaciones ya no necesitan vivir la emoción de una batalla narrada por Conrad, Salgari o Fenimore Cooper. Les basta con entrar en la virtualidad que les propone un videojuego para sentir lo que nosotros sentíamos. ¿O sienten otra cosa? Tampoco parece hacerles falta viajar por mundos exóticos de la mano de Verne, Kipling, Welles o Kapuscinski. Pueden encontrar al azar, y ver simultáneamente History Channel y Discovery Channel, Animal Planet y National Geographic en el cable y viajar con los sentidos por esos mundos pasados, actuales y futuros. Nosotros buceábamos en la colección Robin Hood, estos chicos bucean en YouTube y en Google. La cultura de la imagen es facilista. La lectura, en comparación, exige un esfuerzo. Y esta brecha generacional que se ha abierto entre nosotros y ellos es abismal, inédita, y nos enfrenta con varias paradojas. Queremos imponerles a nuestros hijos un placer que además los preparará para progresar y encarar la vida. Pero para nuestros hijos ese "placer" no resulta tan placentero: es una propuesta lenta en un mundo rápido. Una carreta contra un avión supersónico. Y eso vulnera entonces el mismísimo propósito que tiene para nosotros la lectura: el disfrute. Nuestros hijos ya no disfrutan tanto, aunque leen obedeciendo muchas veces el mandato parental o social. "Si no leen, serán perdedores", parece susurrarles la escuela y la familia. Y entonces leen por obligación, que es el camino más seguro para terminar aborreciendo visceralmente la lectura. En el medio, hay niños y adolescentes que hacen convivir perfectamente la televisión, el cine, la web y la PlayStation con las novelas y los cuentos. Cada vez que veo un adolescente leyendo un libro en el tren, siento una extraña dicha. Si ese libro es una novela y averiguo que no se la impuso la escuela ni los dictados del marketing, me entran ganas irrefrenables de abrazarlo y hasta pedirle un autógrafo. Confieso quizá, con este deseo, mi anacronismo. A mí un libro me llevó a otro, y esa cadena feliz no me ha abandonado nunca. No conozco el aburrimiento, que es un mal de época para las nuevas generaciones. Aunque muchas veces me pregunto si dentro de treinta años no seremos mirados como dinosaurios, defensores de una lengua muerta. Tal vez para entonces la cultura libresca sea ya un recuerdo y el prestigio de la cultura visual haya ascendido al centro del escenario cultural. Tendemos a creer que el libro como artefacto tendrá igualmente larga duración, y sabemos que hoy se lee en otros soportes y de otras maneras a las que los lectores clásicos estamos acostumbrados. Es más: tal vez en términos absolutos se esté leyendo, contradictoriamente, como nunca antes en la historia de la humanidad. Es una época confusa, amigos. De transición. Donde no hay tiempo para casi nada, donde la industria del libro infantojuvenil es próspera, y donde las antiguas certezas resbalan de los estantes. Lo que describo, con marchas y contramarchas, es una angustia creciente. Y esa angustia es el fondo de la cuestión que hoy nos ocupa: la lectura de los chicos y de los jóvenes. Graciela Melgarejo, una extraordinaria periodista que lee sin prejuicios, lejos de esnobismos y cerca del sentido común, indaga esta vez la conducta de esos lectores debutantes. Y Ema Wolf, reconocida escritora de género, la acompaña con una columna sobre el tema. Graciela, además, entrega una lista de cinco libros recomendados para iniciar a chicos que están en el momento crucial entre ser lectores o no serlo jamás. jdiaz@lanacion.com.ar