SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTICIA
 Hecho novedoso que resulta de interés a los lectores
 Es información desprovista de juicios de valor, escrita en forma
jerárquica
 Transmite los acontecimientos que ocurren y también de hechos
por suceder
FACTORES DE LA NOTICIA: ¿QUÉ ES NOTICIA?
 Novedad
 Actualidad
 Ruptura del status quo
 Interés colectivo
 Impacto
 Trascendencia
 Prominencia: de personas, lugares,
animales o cosas.
 Proximidad: espacial o geográfica, o
afectiva
 Expectación
 Rareza
 Conflicto
 Interés humano
 Progreso
 Hallazgo
 Hazaña
 Magnitud
 Transgresiones a la ley y tragedia
 Originalidad
 Utilidad
 Exclusividad
 Agenda del medio o mensajero
TIPOS DE NOTICIAS
Duras: se refieren a hecho o
declaraciones que acaban de ocurrir.
Blandas: no son tan inmediatas y
apelan al interés humano.
Afirmativas: relatan, anuncian o adelantan la
información.
Negativas: son noticias de continuidad en las
cuales la fuente contesta o refuta una información
previa.
De hecho consumado: relatan hecho ocurridos.
De hecho futuro: anuncian acontecimientos que pronto sucederán.
De hecho probable: anuncia la posibilidad de ocurrencia de un hecho.
Fortuitas: relatan un hecho inesperado, para el cual no se había planificado
cobertura.
Previsibles: se refieren a hechos que pueden ser conjeturados.
Programadas: se refiere a hechos cuya cobertura ha sido programada previamente.
TIPOS DE NOTICIAS
De fuente oficial: provienen de entes oficiales.
De fuente extraoficial: provienen de voceros no oficiales.
De observación directa: provienen de la experiencia del periodista en el
hecho, sin intermediarios.
De primer nivel: son aquellas en las que el periodista tiene acceso directo a la
fuente.
De segundo, tercero o niveles sucesivos: se refiere a niveles de
intermediación entre el periodista y su fuente.
TIPOS DE NOTICIAS
Internacionales:
Los hechos ocurren en un país distinto a donde se edita o publica la noticia
Nacionales:
Los hechos ocurren en el país donde se edita o publica la noticia
Regionales o locales:
Los hechos ocurren en una región o localidad cercana a la audiencia de la
noticia.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO
 Claridad: comunicar en un lenguaje fácil de entender
 Concisión: dar un mensaje completo con la menor cantidad de palabras
 Sencillez o naturalidad: rehuir de términos enrevesados, ambiguos o
eruditos
 Corrección: tomar en cuenta las normas ortográficas y gramaticales
 Atractivo: construir mensajes que no aburran, que mantengan la atención
 Rigor informativo: dar una visión aproximada de la realidad
ESTRUCTURA DEL TEXTO PERIODÍSTICO INFORMATIVO
Antetítulo
Título
Sumario
Lid, lead o entradilla
Cuerpo
Cola o remate
EL LEAD COMO ORACIÓN PRINCIPAL
 El lead es la noticia en sí misma, no una introducción
 Su función es destacar los hechos y nombres más significativos,
responder a las preguntas qué y quién, usualmente.
 Un buen lead es capaz de dirigir la atención del lector hacia el punto,
que de acuerdo al periodista, es el más importante de la noticia. De ahí
que el trabajo del periodista sea discernir primero qué es lo más
importante, qué es lo noticioso.
 El lead es la guía para la construcción de la noticia. El resto de la noticia
debe explicar y ampliar la información del lead.
EL LEAD COMO ORACIÓN PRINCIPAL
 El cuerpo y la cola de una noticia no pueden estar desvinculados de la
información del lid, al igual que tampoco pueden estarlo el título, el
antetítulo o el sumario. La noticia debe ser coherente.
 Es preferible que tenga como estructura: sujeto+ verbo+ complemento.
 No debe ser una cita muy larga entrecomillada.
 El lid no debe ser interrogativo.
 Preferiblemente debe contener verbos de acción en vez de situación.
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La información debe contener las “5 Wh”:
What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué se trata?)
Who: quién (El sujeto ¿Quién lo dice?, ¿quiénes son los protagonistas del
hecho?)
Where: dónde (referencia espacial del hecho, lugar donde ocurrió)
When: cuándo (referencia temporal, cuándo sucedió o sucederá el hecho)
How: cómo (la forma como se realizó el hecho noticioso)
Why: por qué (son las causas, razones u orígenes)
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 Tradicionalmente, los periodistas usan la pirámide invertida para jerarquizar la información.
Su uso proviene, en parte, de la edición: al recortar por falta de espacio, se puede perder lo
más importante si está al final.
Lead
Cuerpo
Cola
Usualmente qué y quién, pero
también puede contener el resto
de las preguntas: cómo, dónde,
cuándo, por qué.
Amplía y explica lo que no dice el
lid. Además, contextualiza el
contenido brindando
descripciones o antecedentes.
Es el cierre de la noticia. Agrega
detalles no expuestos en el lid ni
en el cuerpo.
JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Lid
Cuerpo
Cola
Espacio Interés Actualidad
Internet
Radio
Televisión
Periódicos y
revistas

Más contenido relacionado

Similar a Noticia, lead, pirámide Periodismo 1 uno

LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptxla-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
teresa_corrales
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
teresa_corrales
 
El mundo al instante power noticia
El mundo al instante power noticiaEl mundo al instante power noticia
El mundo al instante power noticia
romyg
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
GabboCurse
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Miguel Hache
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
Angelzar
 
Estrustura de la noticia
Estrustura de la noticiaEstrustura de la noticia
Estrustura de la noticia
kathyselena
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
Elena Robles
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
Fatima Beltran Lopez
 
UTPL_que_es_noticia
UTPL_que_es_noticiaUTPL_que_es_noticia
UTPL_que_es_noticia
Ricardo Fabara Camino
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Carlos Mario
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodístico
Samva Vergara
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
sufloyan
 
La Television
La TelevisionLa Television
La Television
hugoguillermorios
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
Martin Urcuyo
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
Cristian Avilés
 
Segundo bimestre
Segundo bimestreSegundo bimestre
Segundo bimestre
gftorres1
 

Similar a Noticia, lead, pirámide Periodismo 1 uno (20)

LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptxla-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
la-noticia-150726005431-lva1-app6891.pptx
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
 
El mundo al instante power noticia
El mundo al instante power noticiaEl mundo al instante power noticia
El mundo al instante power noticia
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
 
Estrustura de la noticia
Estrustura de la noticiaEstrustura de la noticia
Estrustura de la noticia
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
 
UTPL_que_es_noticia
UTPL_que_es_noticiaUTPL_que_es_noticia
UTPL_que_es_noticia
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Reportaje periodístico
Reportaje periodísticoReportaje periodístico
Reportaje periodístico
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
La Television
La TelevisionLa Television
La Television
 
Comunicación institucional
Comunicación institucionalComunicación institucional
Comunicación institucional
 
Noticias expresion oral
Noticias expresion oralNoticias expresion oral
Noticias expresion oral
 
Segundo bimestre
Segundo bimestreSegundo bimestre
Segundo bimestre
 

Más de Solo50Channel

práctica filosófica.pptx
práctica  filosófica.pptxpráctica  filosófica.pptx
práctica filosófica.pptx
Solo50Channel
 
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptxIMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
Solo50Channel
 
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptxQUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
Solo50Channel
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
Solo50Channel
 
deleuze.pptx
deleuze.pptxdeleuze.pptx
deleuze.pptx
Solo50Channel
 
trabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptxtrabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptx
Solo50Channel
 
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdfindependenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
Solo50Channel
 
Trabajo final Ortega 2.0.ppt
Trabajo final Ortega 2.0.pptTrabajo final Ortega 2.0.ppt
Trabajo final Ortega 2.0.ppt
Solo50Channel
 

Más de Solo50Channel (8)

práctica filosófica.pptx
práctica  filosófica.pptxpráctica  filosófica.pptx
práctica filosófica.pptx
 
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptxIMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
IMBRICAR FILOSOFÍA PARA NIÑOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.pptx
 
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptxQUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
QUÉ ES UN GRUPO QUÉ ES UN DISPOSITIVO GRUPAL.pptx
 
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdfla-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
la-independencia-de-chile1-170627221407.pdf
 
deleuze.pptx
deleuze.pptxdeleuze.pptx
deleuze.pptx
 
trabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptxtrabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptx
 
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdfindependenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
independenciadelecuador-120328181625-phpapp01.pdf
 
Trabajo final Ortega 2.0.ppt
Trabajo final Ortega 2.0.pptTrabajo final Ortega 2.0.ppt
Trabajo final Ortega 2.0.ppt
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Noticia, lead, pirámide Periodismo 1 uno

  • 1. NOTICIA  Hecho novedoso que resulta de interés a los lectores  Es información desprovista de juicios de valor, escrita en forma jerárquica  Transmite los acontecimientos que ocurren y también de hechos por suceder
  • 2. FACTORES DE LA NOTICIA: ¿QUÉ ES NOTICIA?  Novedad  Actualidad  Ruptura del status quo  Interés colectivo  Impacto  Trascendencia  Prominencia: de personas, lugares, animales o cosas.  Proximidad: espacial o geográfica, o afectiva  Expectación  Rareza  Conflicto  Interés humano  Progreso  Hallazgo  Hazaña  Magnitud  Transgresiones a la ley y tragedia  Originalidad  Utilidad  Exclusividad  Agenda del medio o mensajero
  • 3. TIPOS DE NOTICIAS Duras: se refieren a hecho o declaraciones que acaban de ocurrir. Blandas: no son tan inmediatas y apelan al interés humano. Afirmativas: relatan, anuncian o adelantan la información. Negativas: son noticias de continuidad en las cuales la fuente contesta o refuta una información previa. De hecho consumado: relatan hecho ocurridos. De hecho futuro: anuncian acontecimientos que pronto sucederán. De hecho probable: anuncia la posibilidad de ocurrencia de un hecho. Fortuitas: relatan un hecho inesperado, para el cual no se había planificado cobertura. Previsibles: se refieren a hechos que pueden ser conjeturados. Programadas: se refiere a hechos cuya cobertura ha sido programada previamente.
  • 4. TIPOS DE NOTICIAS De fuente oficial: provienen de entes oficiales. De fuente extraoficial: provienen de voceros no oficiales. De observación directa: provienen de la experiencia del periodista en el hecho, sin intermediarios. De primer nivel: son aquellas en las que el periodista tiene acceso directo a la fuente. De segundo, tercero o niveles sucesivos: se refiere a niveles de intermediación entre el periodista y su fuente.
  • 5. TIPOS DE NOTICIAS Internacionales: Los hechos ocurren en un país distinto a donde se edita o publica la noticia Nacionales: Los hechos ocurren en el país donde se edita o publica la noticia Regionales o locales: Los hechos ocurren en una región o localidad cercana a la audiencia de la noticia.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO  Claridad: comunicar en un lenguaje fácil de entender  Concisión: dar un mensaje completo con la menor cantidad de palabras  Sencillez o naturalidad: rehuir de términos enrevesados, ambiguos o eruditos  Corrección: tomar en cuenta las normas ortográficas y gramaticales  Atractivo: construir mensajes que no aburran, que mantengan la atención  Rigor informativo: dar una visión aproximada de la realidad
  • 7. ESTRUCTURA DEL TEXTO PERIODÍSTICO INFORMATIVO Antetítulo Título Sumario Lid, lead o entradilla Cuerpo Cola o remate
  • 8. EL LEAD COMO ORACIÓN PRINCIPAL  El lead es la noticia en sí misma, no una introducción  Su función es destacar los hechos y nombres más significativos, responder a las preguntas qué y quién, usualmente.  Un buen lead es capaz de dirigir la atención del lector hacia el punto, que de acuerdo al periodista, es el más importante de la noticia. De ahí que el trabajo del periodista sea discernir primero qué es lo más importante, qué es lo noticioso.  El lead es la guía para la construcción de la noticia. El resto de la noticia debe explicar y ampliar la información del lead.
  • 9. EL LEAD COMO ORACIÓN PRINCIPAL  El cuerpo y la cola de una noticia no pueden estar desvinculados de la información del lid, al igual que tampoco pueden estarlo el título, el antetítulo o el sumario. La noticia debe ser coherente.  Es preferible que tenga como estructura: sujeto+ verbo+ complemento.  No debe ser una cita muy larga entrecomillada.  El lid no debe ser interrogativo.  Preferiblemente debe contener verbos de acción en vez de situación.
  • 10. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN La información debe contener las “5 Wh”: What: qué (se refiere al hecho, ¿qué ha sucedido?, ¿de qué se trata?) Who: quién (El sujeto ¿Quién lo dice?, ¿quiénes son los protagonistas del hecho?) Where: dónde (referencia espacial del hecho, lugar donde ocurrió) When: cuándo (referencia temporal, cuándo sucedió o sucederá el hecho) How: cómo (la forma como se realizó el hecho noticioso) Why: por qué (son las causas, razones u orígenes)
  • 11. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN  Tradicionalmente, los periodistas usan la pirámide invertida para jerarquizar la información. Su uso proviene, en parte, de la edición: al recortar por falta de espacio, se puede perder lo más importante si está al final. Lead Cuerpo Cola Usualmente qué y quién, pero también puede contener el resto de las preguntas: cómo, dónde, cuándo, por qué. Amplía y explica lo que no dice el lid. Además, contextualiza el contenido brindando descripciones o antecedentes. Es el cierre de la noticia. Agrega detalles no expuestos en el lid ni en el cuerpo.
  • 12. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Lid Cuerpo Cola Espacio Interés Actualidad Internet Radio Televisión Periódicos y revistas