SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
ETAPA 4. Semiótico de un noticiero televisiv
ELEMENTO DE
COMPETENCIA
Identificar los elementos que comprenden el mensaje
en productos de medios audiovisuales aplicando el
análisis semiótico una mayor comprensión e
interpretación del mensaje.
EVIDENCIA 5 ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO
TELEVISIVO
TIPO DE
ACTIVIDAD
Equipo
ESTUDIANTE (S) Karla María Rivas Ontiveros 1594015
Melissa Villalobos Castillo 1681260
GRUPO:CO6
CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez
Monterrey, N.L. 18 de noviembre de 2016
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL NOTICIERO TELEVISIVO
Elementos estructurales
Nombre del noticiero
 Telediario Nocturno
Horario
 7 a 9pm
Fecha en que se realizó el análsis y hora
 19 de octubre de 2016
Duración
 Dos horas
Secciones (clasificar por horarios de transmisión)
 Titulares: 7 y 8 pm
 Local: de 7:05 a 7:25 y de 8:05 a 8:25
 Clima: de 7:30 a 7:40 y de 8:30 a 7:40
 Deportes: de 7:50 a 8:00 y de 8:45 a 8:55
Características del (los) conductor (es)
 Arquitecto Hector Benavides: hombre mayor con canas en su cabello mostrando
que se tiene cierta experiencia que a adquirido a lo largo de los años.
 Tania Diaz: una mujer joven, pero de igual manera demuestra que tiene cierta
experiencia en el medio y que ademas tiene credibilidad al ser una persona seria.
Porcentaje de publicidad (en tiempo)
 36 minutos o 18% aproximadamente
Porcentaje de notas (en tiempo)
 84 minutos o 82% aproximadamente
Que tipo de productos se publicitan entre corte y corte (clasificar en porcentaje si se
trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su
transmisión
 5% productos para la cocina (cuando son las noticias locales)
 5% programación que se transmite en el canal
 4% ropa (para decir que marcas visten laos conductores del noticiero)
 4% bebidas embriagantes (al comenzar y terminar la seccion de deportes”
Productos que se anuncian en el noticiero
 Coca-Cola
Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en
cuenta horarios, secciones y géneros noticiosos.
 Para todas las edades
 Todos los niveles socioeconomicos
 Con cualquier nivel academico
Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean
mercado meta. Ejemplo: jóvenes (género, edad, nivel socioeconómico, académico,
otro)
 Las personas que normalmente ven el noticiero son personas que llegan de
trabajar o lo ven cuando van a cenar en familia. Aunque la mayoria de las veces
quienes mas lo ven o escuchan son las personas de un nivel socioeconomico
medio ya que es entendible para todo el público
Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido ambiente o de fondo, saludos,
etc.)
 Comienza con un intro musical de aproximadamente 15 segundos y se hace una
bienvenida y un agradecimiento por sintonizar el canal y despues de ahí
comienzan a darse los titulares, una o dos breves notas por seccion y al terminar
los titulares se vuelve a dar un agradecimiento por la preferencia.
Análisis semiótico una nota en un noticiero televisivo
Elegir una sección, y de esta sección una nota. Mencionar:
Título de la nota
 Descarta secretaria de salud presencia de oruga peluche en Nuevo León
Descripción de la nota
 La nota trata de la aclaracion que hace la Secretaria de Salud al desmentir la
presencia de orugas peluche tras la evacuación en un kinder
Imágenes, fotografía, tomas
Duración
 52 segundos
Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell
Introducción
 Reciben un llamado para informar que hubo una evacuacion en un kinder del
area metropolitana por avistamiento de orugas peluche y los padres de familia
piden que se haga una fumigación para evitar quemaduras con los niños
Descripción del mensaje
 La Secretaría de Salud informa a la población que no se corre ningun peligro ya
que es una falsa alarma lo del avistamiento y que si fuera asi les sería imposible
realizar una fumigacion porque se estaría dañando el ecosistema
1. El mensaje plástico. Eje denotativo del discurso
Esta categoría de análisis hace referencia a la estructura de las imágenes que
componen el anuncio así como a consideraciones acerca de la técnica empleada por el
emisor de la comunicación visual. Cuestiones tales como la sucesión de los planos, el
enfoque, la luz, el color, el movimiento, así como los componentes sonoros y acústicos
que sirven de apoyo al mensaje recubren, por así decir, el tejido discursivo del spot,
otorgándole una estructura visual que se hace preciso descomponer.
a. El plano: En el spot podemos ver un cambio de primer plano (close up) para
poder apreciar los gestos de la reportera y se hace un cambio de toma de igual
forma con un primerísimo plano enfocado en la oruga que en este caso es “el
protagonista” de esta nota.
b. La luz y el color: Podemos ver muchos colores en su totalidad se muestran con
luces muy intensas que resaltan formas y colores como el blanco, amarillo,
naranja, rojo y café son los que predominan en la toma realizada en la nota.
c. El sonido: resalta la voz de la reportera que logra llamar la atención con el tono
en el que habla
d. El movimiento: Todo lo que ocurre en la nota es con movimientos lentos o con
tomas congeladas en la oruga.
e. Las formas: lo que logra resaltar es la oruga quien es de lo que se habla en la
nota, se puede apreciar la textura tanto de la oruga como del fondo que en este
caso es el tronco de un árbol.
f. La trama: La Secretaría de Salud informa a la población que no se corre ningun
peligro ya que es una falsa alarma lo del avistamiento y que si fuera asi les sería
imposible realizar una fumigacion porque se estaría dañando el ecosistema
g. Síntesis de las significaciones plásticas. Veamos ahora, en resumen, cuáles
son las implicaciones que comportan los significantes plásticos del spot:
Significantes plásticos Significado
Plano Primer plano: distancia íntima, ya que
sirve para mostrar confidencia e
intimidad respecto al sujeto.
Perspectiva Central
Campo No hay fuera de campo: todo lo que
esté fuera de toma excluido de la
noticia
Enfoque Claridad, nitidez, realismo
Encuadre Imágenes dentro del cuadro.
Intentando darle mayor importancia a
lo ocurrido
Color Colores claros, podría ser a medio día
o por la tarde con mucha iluminación
Sombras Ocasionadas por la luz del amanecer o
atardecer
Luz Con intensidad
Sonido Una voz que nos hace centrar la
atención en la noticia para crear
conciencia o comenzar a formular
hipótesis respecto a lo ocurrido
Movimiento Movimientos lentos en su mayoría o
imagen congelada en la oruga
Las formas La oruga ya que se le hace un
acercamiento para resaltar la forma y
textura de esta especie
Eje denotativo
 Nos dice con toda seguridad que no se corre ningun peligro con las orugas
peluche a pesar de que surgió el temor por los padres de familia.
2. El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso
Veamos ahora, en síntesis, las principales implicaciones del mensaje icónico:
Significantes icónicos Significados de
primer nivel
Connotaciones del
segundo nivel
Reportera Informa Emite el mensaje sobre
el avistamiento de la
oruga peluche
Oruga peluche Camina sobre una hoja
o un árbol
La oruga actúa de
forma natural sin
lesionar o sin saber que
está siendo grabada
Eje connotativo
 Podria decirse que nosotros entenderiamos de algun modo que hubo una
fumigacion previa por lo que se descartaba dicho suceso solo con leer el título.
Mensaje lingüístico
 Durante la nota solo aparece el nombre de ésta “DESCARTAN PRECENCIA DE
ORUGA PELUCHE”
Conclusión o reflexión
 Podemos concluir que al igual que en los periodicos tiene mucha importancia
cualquier dato de ¿como? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué? Pero
en el noticiero televisivo no se utiliza tanto texto como lo es en el periódico pero
por otro lado lo que mas predomina obviamente son las imágenes, si es en vivo,
si es grabado pero siempre con imágenes del momento o relacionadas a la nota.

Más contenido relacionado

Similar a Noticiero karla

Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivoAnalisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Mónica Lizeth Muñoz Flores
 
Analisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticieroAnalisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticiero
Samara Flores
 
Escucha y aprende Blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende Blog Blogspot BloggerEscucha y aprende Blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende Blog Blogspot Blogger
blogsantoto
 
Escucha y aprende blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende blog  Blogspot BloggerEscucha y aprende blog  Blogspot Blogger
Escucha y aprende blog Blogspot Blogger
blogsantoto
 
Imprimir monografia comunicacion b
Imprimir monografia comunicacion bImprimir monografia comunicacion b
Imprimir monografia comunicacion b
Ricardo Moscoso Chumpitaz
 
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdf
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdfManual de estilo de radio _El Milagro.pdf
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdf
JhoselinAguilarLpez
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Comunicación
 
La comunicación como proceso comunicativo
La comunicación como proceso comunicativoLa comunicación como proceso comunicativo
La comunicación como proceso comunicativo
jhonci
 
La Radio, Mia, Tuya, Nuestra
La Radio, Mia, Tuya, NuestraLa Radio, Mia, Tuya, Nuestra
La Radio, Mia, Tuya, Nuestra
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
bragar07
 
Tarea 1 eco
Tarea 1 ecoTarea 1 eco
Tarea 1 eco
evaramirezjerez
 
PIA semiotica de la imagen pdf
PIA semiotica de la imagen pdfPIA semiotica de la imagen pdf
PIA semiotica de la imagen pdf
Eric Quintanilla
 
Deficiencias auditivas master-2010-2011
Deficiencias auditivas master-2010-2011Deficiencias auditivas master-2010-2011
Deficiencias auditivas master-2010-2011
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Primaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesionPrimaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesion
Ruben Dario
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
Marleneee16
 
radio
radioradio
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
Lissethe Rodriguez
 
Manual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativoManual audiovisual divulgativo
Tip clase 01 - intro y cultura oral
Tip   clase 01 - intro y cultura oralTip   clase 01 - intro y cultura oral
Tip clase 01 - intro y cultura oral
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 

Similar a Noticiero karla (20)

Analisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivoAnalisis semiotico de un noticiero televisivo
Analisis semiotico de un noticiero televisivo
 
Analisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticieroAnalisis de-un-noticiero
Analisis de-un-noticiero
 
Escucha y aprende Blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende Blog Blogspot BloggerEscucha y aprende Blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende Blog Blogspot Blogger
 
Escucha y aprende blog Blogspot Blogger
Escucha y aprende blog  Blogspot BloggerEscucha y aprende blog  Blogspot Blogger
Escucha y aprende blog Blogspot Blogger
 
Imprimir monografia comunicacion b
Imprimir monografia comunicacion bImprimir monografia comunicacion b
Imprimir monografia comunicacion b
 
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdf
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdfManual de estilo de radio _El Milagro.pdf
Manual de estilo de radio _El Milagro.pdf
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
 
La comunicación como proceso comunicativo
La comunicación como proceso comunicativoLa comunicación como proceso comunicativo
La comunicación como proceso comunicativo
 
La Radio, Mia, Tuya, Nuestra
La Radio, Mia, Tuya, NuestraLa Radio, Mia, Tuya, Nuestra
La Radio, Mia, Tuya, Nuestra
 
Periodismo en radio
Periodismo en radioPeriodismo en radio
Periodismo en radio
 
Tarea 1 eco
Tarea 1 ecoTarea 1 eco
Tarea 1 eco
 
PIA semiotica de la imagen pdf
PIA semiotica de la imagen pdfPIA semiotica de la imagen pdf
PIA semiotica de la imagen pdf
 
Deficiencias auditivas master-2010-2011
Deficiencias auditivas master-2010-2011Deficiencias auditivas master-2010-2011
Deficiencias auditivas master-2010-2011
 
Primaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesionPrimaria 4-junio-sesion
Primaria 4-junio-sesion
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
La exposición
La exposición La exposición
La exposición
 
radio
radioradio
radio
 
Laboratorios y rally académico
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académico
 
Manual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativoManual audiovisual divulgativo
Manual audiovisual divulgativo
 
Tip clase 01 - intro y cultura oral
Tip   clase 01 - intro y cultura oralTip   clase 01 - intro y cultura oral
Tip clase 01 - intro y cultura oral
 

Más de adrian pereyra

Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
adrian pereyra
 
Pia karla
Pia karlaPia karla
Pia karla
adrian pereyra
 
Cine karla
Cine karlaCine karla
Cine karla
adrian pereyra
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
adrian pereyra
 
Internet karla
Internet karlaInternet karla
Internet karla
adrian pereyra
 
Pia
PiaPia
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
adrian pereyra
 
Revista
RevistaRevista
Nota
NotaNota
Cine
CineCine
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
adrian pereyra
 

Más de adrian pereyra (11)

Periódico karla
Periódico karlaPeriódico karla
Periódico karla
 
Pia karla
Pia karlaPia karla
Pia karla
 
Cine karla
Cine karlaCine karla
Cine karla
 
Revista karla
Revista karlaRevista karla
Revista karla
 
Internet karla
Internet karlaInternet karla
Internet karla
 
Pia
PiaPia
Pia
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Cine
CineCine
Cine
 
Noticiero
NoticieroNoticiero
Noticiero
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

Noticiero karla

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SEMIÓTICA DE LA IMAGEN ETAPA 4. Semiótico de un noticiero televisiv ELEMENTO DE COMPETENCIA Identificar los elementos que comprenden el mensaje en productos de medios audiovisuales aplicando el análisis semiótico una mayor comprensión e interpretación del mensaje. EVIDENCIA 5 ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN NOTICIERO TELEVISIVO TIPO DE ACTIVIDAD Equipo ESTUDIANTE (S) Karla María Rivas Ontiveros 1594015 Melissa Villalobos Castillo 1681260 GRUPO:CO6 CATEDRÁTICA: M.C. María Leonor Bernal Martínez Monterrey, N.L. 18 de noviembre de 2016
  • 2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL NOTICIERO TELEVISIVO Elementos estructurales Nombre del noticiero  Telediario Nocturno Horario  7 a 9pm Fecha en que se realizó el análsis y hora  19 de octubre de 2016 Duración  Dos horas Secciones (clasificar por horarios de transmisión)  Titulares: 7 y 8 pm  Local: de 7:05 a 7:25 y de 8:05 a 8:25  Clima: de 7:30 a 7:40 y de 8:30 a 7:40  Deportes: de 7:50 a 8:00 y de 8:45 a 8:55 Características del (los) conductor (es)  Arquitecto Hector Benavides: hombre mayor con canas en su cabello mostrando que se tiene cierta experiencia que a adquirido a lo largo de los años.  Tania Diaz: una mujer joven, pero de igual manera demuestra que tiene cierta experiencia en el medio y que ademas tiene credibilidad al ser una persona seria. Porcentaje de publicidad (en tiempo)  36 minutos o 18% aproximadamente
  • 3. Porcentaje de notas (en tiempo)  84 minutos o 82% aproximadamente Que tipo de productos se publicitan entre corte y corte (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su transmisión  5% productos para la cocina (cuando son las noticias locales)  5% programación que se transmite en el canal  4% ropa (para decir que marcas visten laos conductores del noticiero)  4% bebidas embriagantes (al comenzar y terminar la seccion de deportes” Productos que se anuncian en el noticiero  Coca-Cola Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros noticiosos.  Para todas las edades  Todos los niveles socioeconomicos  Con cualquier nivel academico Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: jóvenes (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)  Las personas que normalmente ven el noticiero son personas que llegan de trabajar o lo ven cuando van a cenar en familia. Aunque la mayoria de las veces quienes mas lo ven o escuchan son las personas de un nivel socioeconomico medio ya que es entendible para todo el público Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido ambiente o de fondo, saludos, etc.)
  • 4.  Comienza con un intro musical de aproximadamente 15 segundos y se hace una bienvenida y un agradecimiento por sintonizar el canal y despues de ahí comienzan a darse los titulares, una o dos breves notas por seccion y al terminar los titulares se vuelve a dar un agradecimiento por la preferencia. Análisis semiótico una nota en un noticiero televisivo Elegir una sección, y de esta sección una nota. Mencionar: Título de la nota  Descarta secretaria de salud presencia de oruga peluche en Nuevo León Descripción de la nota  La nota trata de la aclaracion que hace la Secretaria de Salud al desmentir la presencia de orugas peluche tras la evacuación en un kinder Imágenes, fotografía, tomas Duración  52 segundos
  • 5. Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell Introducción  Reciben un llamado para informar que hubo una evacuacion en un kinder del area metropolitana por avistamiento de orugas peluche y los padres de familia piden que se haga una fumigación para evitar quemaduras con los niños Descripción del mensaje  La Secretaría de Salud informa a la población que no se corre ningun peligro ya que es una falsa alarma lo del avistamiento y que si fuera asi les sería imposible realizar una fumigacion porque se estaría dañando el ecosistema 1. El mensaje plástico. Eje denotativo del discurso Esta categoría de análisis hace referencia a la estructura de las imágenes que componen el anuncio así como a consideraciones acerca de la técnica empleada por el emisor de la comunicación visual. Cuestiones tales como la sucesión de los planos, el enfoque, la luz, el color, el movimiento, así como los componentes sonoros y acústicos que sirven de apoyo al mensaje recubren, por así decir, el tejido discursivo del spot, otorgándole una estructura visual que se hace preciso descomponer. a. El plano: En el spot podemos ver un cambio de primer plano (close up) para poder apreciar los gestos de la reportera y se hace un cambio de toma de igual forma con un primerísimo plano enfocado en la oruga que en este caso es “el protagonista” de esta nota. b. La luz y el color: Podemos ver muchos colores en su totalidad se muestran con luces muy intensas que resaltan formas y colores como el blanco, amarillo, naranja, rojo y café son los que predominan en la toma realizada en la nota. c. El sonido: resalta la voz de la reportera que logra llamar la atención con el tono en el que habla d. El movimiento: Todo lo que ocurre en la nota es con movimientos lentos o con tomas congeladas en la oruga.
  • 6. e. Las formas: lo que logra resaltar es la oruga quien es de lo que se habla en la nota, se puede apreciar la textura tanto de la oruga como del fondo que en este caso es el tronco de un árbol. f. La trama: La Secretaría de Salud informa a la población que no se corre ningun peligro ya que es una falsa alarma lo del avistamiento y que si fuera asi les sería imposible realizar una fumigacion porque se estaría dañando el ecosistema g. Síntesis de las significaciones plásticas. Veamos ahora, en resumen, cuáles son las implicaciones que comportan los significantes plásticos del spot: Significantes plásticos Significado Plano Primer plano: distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto. Perspectiva Central Campo No hay fuera de campo: todo lo que esté fuera de toma excluido de la noticia Enfoque Claridad, nitidez, realismo Encuadre Imágenes dentro del cuadro. Intentando darle mayor importancia a lo ocurrido Color Colores claros, podría ser a medio día o por la tarde con mucha iluminación Sombras Ocasionadas por la luz del amanecer o atardecer Luz Con intensidad Sonido Una voz que nos hace centrar la atención en la noticia para crear conciencia o comenzar a formular hipótesis respecto a lo ocurrido Movimiento Movimientos lentos en su mayoría o imagen congelada en la oruga Las formas La oruga ya que se le hace un acercamiento para resaltar la forma y textura de esta especie
  • 7. Eje denotativo  Nos dice con toda seguridad que no se corre ningun peligro con las orugas peluche a pesar de que surgió el temor por los padres de familia. 2. El mensaje icónico. Eje connotativo del discurso Veamos ahora, en síntesis, las principales implicaciones del mensaje icónico: Significantes icónicos Significados de primer nivel Connotaciones del segundo nivel Reportera Informa Emite el mensaje sobre el avistamiento de la oruga peluche Oruga peluche Camina sobre una hoja o un árbol La oruga actúa de forma natural sin lesionar o sin saber que está siendo grabada Eje connotativo  Podria decirse que nosotros entenderiamos de algun modo que hubo una fumigacion previa por lo que se descartaba dicho suceso solo con leer el título. Mensaje lingüístico  Durante la nota solo aparece el nombre de ésta “DESCARTAN PRECENCIA DE ORUGA PELUCHE” Conclusión o reflexión  Podemos concluir que al igual que en los periodicos tiene mucha importancia cualquier dato de ¿como? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Qué? ¿Por qué? Pero en el noticiero televisivo no se utiliza tanto texto como lo es en el periódico pero por otro lado lo que mas predomina obviamente son las imágenes, si es en vivo, si es grabado pero siempre con imágenes del momento o relacionadas a la nota.