SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE OBJETOS Y / O ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
ROUTER INALAMBRICO
PRESENTADO POR:
LENNYS JIMENEZ GUTIERREZ
MARIANA GARCIA
SEMESTRE 3-1
PRESENTADO AL LIC.
ZALATHIEL CARDENAS
NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI.
CICLO COMPLEMENTARIO
CALI ABRIL 17 DEL 2016
Router Inalámbrico D-Link DSL-2740B
QUE ES UN ROUTER
EL ROUTER
Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes
informáticas.Los Routers realizar los datos de “tráfico de la dirección de” funciones en el
Internet .Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes.
Cuando los datos se presenta en una de las líneas, el router lee la información de dirección
en el paquete para determinar su destino final.
El tipo más común de los routers son el hogar y routers para pequeñas oficinas que
simplemente pasar los datos, como las páginas Web y correo electrónico, entre los
equipos de casa y el dueño del cable o módem DSL , que se conecta a Internet ( ISP ).
Nota: La ARPANET fue desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
(ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. También fue la primera red
operativa de conmutación de paquetes del mundo y la antecesora de la Internet de la
actualidad.
ANALISIS 1. Descripción del objeto como operador
Es de color negro tiene 2 antenas. Dispone de botones para controlar el encendido o la
conexión WiFi, de modo que siempre puedes desactivarla si no la usas. Sin duda, es la
medida más segura contra intrusiones. La configuración se puede hacer en castellano,
aunque a costa de sufrir una traducción no siempre acertada. No es que sea una losa, pero
es un aspecto revisable en el futuro. En conjunto, es un equipo de red correcto, aunque con
una velocidad solo apta para casos donde no sea prioritario tener la máxima velocidad.Son
suficientes para que no se te presente un cuello de botella. Otro tema distinto es si usas
esta red para conectar equipos en la red doméstica transfiriendo datos entre ellos.
Router 4G LTE de alto rendimiento, permite introducir la tarjeta SIM directamente en el
router y tiene dos antenas para banda ancha móvil desmontables externas. Tiene doble
banda simultánea con Wi-Fi AC1200, un puerto Gigabit Ethernet para Internet, cuatro
puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto USB 2.0 para compartir archivos en red
local. - See more at
Más de una vez habremos observado esa cajita que se encuentra cercana a nuestra PC,
cuyas luces destellan permanentemente creando la magia de poder disfrutar en toda
nuestra casa de Internet por Wi-Fi. Esa cajita, como todos lo sabemos es un router. Pero
¿qué es en realidad este dispositivo?
Básicamente,un router es un dispositivo que seutiliza para distribuir señaldeInternet entre
todos los equipos locales conectados en red, ya sea a través de Ethernet por intermedio de
un cable, o bien por medio de la tecnología de ondas de radio, haciendo que la red se
caracterice por ser inalámbrica.
En este caso, las conexiones Ethernet 10/100 que integra serán un freno para cualquier
equipo con tecnología Gigabit Ethernet; por no hablar del uso de la red inalámbrica para
este tipo de transferencias. De todos modos, es una propuesta válida para usos poco
exigentes en cuanto a velocidad, pero donde se agradezca disponer de un router ADSL
configurable al cien por cien. Las antenas de 2 dBi no son las más eficaces, pero a cambio
tenemos un consumo de apenas 5 vatios, que para situaciones en las que esté encendido
todos los días.
Los routers tienen muchos de los mismos componentes de hardware y software que se
encuentran en otras computadoras, entre ellos:
CPU
RAM
ROM
Sistema operativo
La principal responsabilidad de un router es dirigir los paquetes destinados a redes locales
y remotas al:
Determinar la mejor ruta para enviar paquetes hacia su destino; el router usa su tabla de
enrutamiento para determinar la mejor ruta para reenviar el paquete. Cuando el router
recibe un paquete, examina su dirección IP de destino y busca la mejor coincidencia con
una dirección de red en la tabla de enrutamiento del router. La tabla de enrutamiento
también incluye la interfaz que se utilizará para enviar el paquete. Cuando se encuentra
una coincidencia, el router encapsula el paquete IP en la trama de enlace de datos de la
interfaz de salida. Luego, el paquete se envía hacia su destino.
Al igual que una PC, un router también incluye:
Unidad de procesamiento central (CPU)
Memoria de acceso aleatorio (RAM)
Memoria de sólo lectura (ROM)
En la siguiente imagen se muestra con mas claridad las principales partes internas del
router:
Pruebas (2,4 GHz)
• Configuración ADSL fácil y automatizada mediante un asistente en castellano
• > Peso muy reducido y tamaño compacto
• > Menú completo para la configuración avanzada- See more at:
Sobrecarga: Al intercambiar la información de ruteo entre router y actualizar las tablas de
rutas internas, requiere una cierta cantidad de recursos adicionales. Estos recursos no son
directamente involucrados en mover directamente información útil del usuario, esto pasa
a ser un requerimiento adicional y son por lo tanto considerados como sobrecargas. Esta
puede influir sobre tráfico de red, memoria y CPU.
Descripción anatómica del objeto
PARTES INTERNAS DEL REUTER WIFI
CONECTORES
COMPONENTES INTERNOS DE UN ROUTER
Análisis funcional
CONFIGURACION DE UN REUTER
CONFIGURACION DE SOFTWARE
CONFIGURACION DEL REUTER
Análisis funcional:
PROCESO DE ARRANQUE DEL ROUTER
Proceso de arranque
El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales:
1. Ejecución de la POST
2. Carga del programa bootstrap
3. Ubicación y carga del software IOS de Cisco
4. Ubicación y carga del archivo de configuración de inicio o ingreso al modo Setup
1. Ejecución de la POST
La prueba de autocomprobación de encendido (POST) es un proceso común que ocurre en
casi todas las computadoras durante el arranque. El proceso de POST se utiliza para
probar el hardware del router. Cuando se enciende el router, el software en el chip de la
ROM ejecuta el POST. Durante esta autocomprobación, el router ejecuta diagnósticos
desde la ROMa varios componentes de hardware, entre ellos la CPU, la RAM y la NVRAM.
Después de completarse la POST, el router ejecuta el programa bootstrap.velocidad.
Pruebas (2,4 GHz)
- See more at:
Menú completo para la configuración
avanzada-
Sobrecarga: Al intercambiar la información de ruteo entre router y actualizar las tablas de
rutas internas, requiere una cierta cantidad de recursos adicionales. Estos recursos no son
directamente involucrados en mover directamente información útil del usuario, esto pasa
a ser un requerimiento adicional y son por lo tanto considerados como sobrecargas. Esta
puede influir sobre trafico de red, memoria y CPU
WiFi g ó n: La diferencia entre el WiFi g y n se basa en la velocidad de datos. El WiFi n es
más rápido que el WiFi g. Tendremos que revisar que nuestra empresa nos provea de una
conexión u otra, y que las antenas de recepción sean compatibles con g o n.
Entradas: Un router con más entradas, permitirá que nuestras redes locales sean más
grandes (las redes locales se pueden hacer por WiFi, pero las conexiones por cable son
mucho más fiables y eficientes).
WiFi o analógica: Las señales se pueden distribuir de forma analógica (o sea, por cable, y
en esto influirá el número de entradas) o por aire, que sería el caso del WiFi, aunque la
mayoría combina ambas señales, de tal forma que puedas elegir o una u otra.
Antenas sustituibles: Hay routers que permiten cambiar las antenas de emisión (con lo
que conseguir mayor rango de las que traen por defecto) y otras que las traen fijas.
Capacidad 3G: Algunos, permiten usar la tecnología 3G para recibir los datos en vez de por
cable, lo que permite ser portátil (estos suelen estar distribuidos por empresas telefónicas
móviles).
3.
CUANDO PUEDO UTILIZAR UN ROUTER
Análisis técnico y constructivo
Esta elaborado de una pasta negra y dura en la parte exterior
Por dentro está elaborada con aluminio
Las pistas son generalmente de cobre mientras que la base se fabrica generalmente de
resinas de fibra de vidrio reforzada, Pertinax, pero también cerámica, plástico, teflón o
polímeros como la baquelita.
También se fabrican de celuloide con pistas de pintura conductora cuando se requiere que
sean flexibles para conectar partes con movimiento entre sí, evitando los problemas del
cambio de estructura cristalina del cobre que hace quebradizos los conductores de cable
No todas las tarjetas usan materiales rígidos. Algunas son diseñadas para ser muy o
ligeramente flexibles, usando DuPont's Kapton filmde poliamida y otros. Esta clase de
tarjetas, a veces llamadas “circuitos flexibles”, o “circuitos rígido-flexibles”,
respectivamente, son difíciles de crear, pero tienen muchas aplicaciones. A veces son
flexibles para ahorrar espacio (los circuitos impresos dentro de las cámaras y auriculares
son casi siempre circuitos flexibles, de tal forma que puedan doblarse en el espacio
disponible limitado. En ocasiones, la parte flexible del circuito impreso se utiliza como
cable o conexión móvil hacia otra tarjeta o dispositivo. Un ejemplo de esta última
aplicación es el cable que conecta el cabezal en una impresora de inyección de tinta.
HISTORIA DEL ROUTER
El primer dispositivo que tenía fundamentalmente las mismas funciones que hoy tiene un
enrutador era el procesador del interfaz de mensajes (IMP). Eran los dispositivos que
conformaban, la primera red de conmutación de paquetes.La idea de enrutador venía
inicialmente de un grupo internacional de investigadores de las redes de ordenadores
llamado el Grupo Internacional de Trabajo de la Red (INWG). Creado en 1972 como un
grupo informal para considerar las cuestiones técnicas en la conexión de redes diferentes,
que años más tarde se convirtió en un subcomité de la Federación Internacional para
Procesamiento de Información.
En este artículo vamos a hacer un breve repaso de algunos modelos de routers antiguos
para que podáis ir viendo cómo han mejorado y evolucionando a lo largo de los años.
Como punto de partida tomaremos aproximadamente el año 2000 que fue una época de
grandes cambios ya que se pasó del módem de 56 KB que no permitía recibir llamadas
mientras navegas por Internet al ADSL de 256Kbps de bajada y 128Kbps de - See more at:
Estos dispositivos eran diferentes de la mayoría de los conmutadores de paquetes de dos
maneras. En primer lugar, que conecta diferentes tipos de redes, como la de puertos en
serie y redes de área local. En segundo lugar, eran dispositivos sin conexión, que no
desempeñaba ningún papel en la garantía de que el tráfico se entregó fiablemente,
Los primeros routers ADSL, si los comparamos con los actuales destacaban porque eran
algo más grandes, tenían cuatro entradas para conectar por cable de red Ethernet,
conector RJ11 de teléfono y un puerto de consola del cual hablaré más adelante. En
cuanto a la velocidad máxima soportada era de 8Mbps y permitían los siguientes modos
de sincronización: t1.413, glite y gdmt.
El primer modelo del que voy a mencionar es el 3 Com 812 que fue el primer router que
distribuyó Telefónica para ADSL y uno de los modelos más famosos de la época gracias a
lo cual ha tenido su foro especifico en ADSLZone y en muchas otras webs
El siguiente en aparecer fue el Zyxel Prestige 643 con también cuatro puertos Ethernet
pero a diferencia del anterior a 100Mbps lo cual supuso un avance en el apartado LAN. Sin
embargo el 643 a diferencia del 3 Com tenía una tabla NAT de 256. En su momento hubo
debate de cual era mejor de los dos, en lo que ganaba claramente uno en el otro perdía.
uínéis el KIT que se distribuía con el 643: - See more at:
Otro router de características parecidas a los dos anteriores y de la misma generación es
el Thomson SpeedTouch 510 : - See more at:
Después de estos modelos, y a medio camino de evolucionar hasta el concepto actual que
tenemos de un router encontramos el Zyxel Prestige 650hw-31 que destacaba por ser
convertible a Wi-Fi si comprabas una tarjeta Wireless compatible: - See more at:
Por último para finalizar este breve repaso a routers
históricos nos encontramos con el Zyxel Prestige 650HW-31E que es prácticamente igual
que el anterior salvo que este modelo ya es WIFI de serie: - See more at:
dejándoselo enteramente a los hosts (aunque esta idea en particular se había iniciado en
la red CYCLADES).
La idea fue explorarada con más detalle, con la intención de producir un verdadero
prototipo de sistema, en el marco de dos programas contemporáneos. Uno de ellos era el
primer programa iniciado por DARPA, que se creó el TCP / IP de la arquitectura actual. El
otro fue un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de red, que ha
elaborado el sistema de paquetes PARC Universal, aunque debido a la propiedad
intelectual de las empresas ha recibido muy poca atención fuera de Xerox hasta años más
tarde.
Los primeros enrutadores de Xerox se pusieron en marcha poco después de comienzos de
1974. El primer verdadero enrutador IP fue desarrollado por Virginia Strazisar en BBN,
como parte de ese esfuerzo iniciado por DARPA, durante 1975-1976. A finales de 1976,
tres enrutadores basados en PDP-11 estuvieron en servicio en el prototipo experimental
de internet.
El primer enrutador multiprotocolo fue creado de forma independiente por el personal de
investigadores del MIT de Stanford en 1981, el enrutador de Stanford fue hecho por
WilliamYeager, y el MIT uno por Noel Chiappa; ambos se basan también en PDP-11s.
Como ahora prácticamente todos los trabajos en redes usan IP en la capa de red, los
enrutadores multiprotocolo son en gran medida obsoletos, a pesar de que fueron
importantes en las primeras etapas del crecimiento de las redes de ordenadores, cuando
varios protocolos distintos de TCP / IP eran de uso generalizado. Los enrutadores que
manejan IPv4 e IPv6 son multiprotocolo, pero en un sentido mucho menos variable que
un enrutador que procesaba AppleTalk, DECnet, IP, y protocolos de XeroX.
En la original era de enrutamiento (desde mediados de la década de 1970 a través de la
década de 1980), los mini-ordenadores de propósito general sirvieron como enrutadores.
Aunque los ordenadores de propósito general pueden realizar enrutamiento, los
modernos enrutadores de alta velocidad son ahora especializados ordenadores,
generalmente con el hardware extra añadido tanto para acelerar las funciones comunes
de enrutamiento como el reenvío de paquetes y funciones especializadas como el cifrado
IPsec.
Todavía es importante el uso de máquinas unix y linux, ejecutando el código de
enrutamiento de código abierto, para la investigación de enrutamiento y otras
aplicaciones seleccionadas. Aunque el sistema operativo de Cisco fue diseñado
independientemente, otros grandes sistemas operativos enrutador, tales como las de
Juniper Networks y Extreme Networks, han sido ampliamente modificadas, pero aún
tienen ascendencia unix.
Otros cambios también pueden mejorar la fiabilidad, como los procesadores redundantes
de control con estado de fallos, y que usan almacenamiento que tiene partes no móviles
para la carga de programas. Mucha fiabilidad viene de las técnicas operacionales para el
funcionamiento de los enrutadores críticos como del diseño de enrutadores en sí mismo.
Es la mejor práctica común, por ejemplo, utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida
redundantes para todos los elementos críticos de la red, con generador de copia de
seguridad de las baterías o de los suministros de energía.
http://www.pcactual.com/articulo/laboratorio/analisis/comunicaciones/routers/inalambr
icos/10780/router_inalambrico_d-link_dsl-2740b.html#sthash.Y4RaSjFw.dpuf.
: http://www.redeszone.net/routers/#sthash.iKcbOyf7.dpuf
http://www.redeszone.net/2013/07/21/historia-de-los-routers-adsl-parte-
1/#sthash.ORqPFrrv.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoALOMACRAL
 
Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
nyanko0018
 
Armado de Cable UTP
Armado de Cable UTPArmado de Cable UTP
Armado de Cable UTP
Abigail_Navarro
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Mas JanKa
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoFilimon Vazquez
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
Xarxes Informàtiques
Xarxes InformàtiquesXarxes Informàtiques
Xarxes Informàtiques
Enrique
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALLuis Calero Romero
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Evolution of Computer Networking
Evolution of Computer NetworkingEvolution of Computer Networking
Evolution of Computer Networking
IlamparithiM3
 
Manual Para La Instalación De Redes
Manual Para La Instalación De RedesManual Para La Instalación De Redes
Manual Para La Instalación De Redes
Sergio Rojas
 
15 hardware y software de red
15 hardware y software de red15 hardware y software de red
15 hardware y software de red
Pablo Miranda
 
Network topology
Network topologyNetwork topology
Network topology
Hardik Patel
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
Petrolo4
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
despinosafreyre
 
Network connecting devices and their security
Network connecting devices and their securityNetwork connecting devices and their security
Network connecting devices and their security
lovizabasharat
 
Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
wilberzn
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
 
Armado de Cable UTP
Armado de Cable UTPArmado de Cable UTP
Armado de Cable UTP
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Gifi ppt
Gifi pptGifi ppt
Gifi ppt
 
Xarxes Informàtiques
Xarxes InformàtiquesXarxes Informàtiques
Xarxes Informàtiques
 
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCALPROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
PROYECTO CREACIÓN DE UNA RED LOCAL
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Evolution of Computer Networking
Evolution of Computer NetworkingEvolution of Computer Networking
Evolution of Computer Networking
 
Manual Para La Instalación De Redes
Manual Para La Instalación De RedesManual Para La Instalación De Redes
Manual Para La Instalación De Redes
 
15 hardware y software de red
15 hardware y software de red15 hardware y software de red
15 hardware y software de red
 
Network topology
Network topologyNetwork topology
Network topology
 
Trabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi CaseraTrabajo De Wifi Casera
Trabajo De Wifi Casera
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
 
Network connecting devices and their security
Network connecting devices and their securityNetwork connecting devices and their security
Network connecting devices and their security
 
Monitoreo de redes
Monitoreo de redesMonitoreo de redes
Monitoreo de redes
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 

Destacado

OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
Socius - steunpunt sociaal-cultureel werk
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docxPlanificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Evelin Valencia
 
Spindles
SpindlesSpindles
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
Marin Alexandra
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
Daniela Díaz R
 
Noticiero karla
Noticiero karlaNoticiero karla
Noticiero karla
adrian pereyra
 
Mitos e hitos
Mitos e hitosMitos e hitos
Mitos e hitos
Daniela Díaz R
 
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
Planificador proyectos-tecnologicos (7)Planificador proyectos-tecnologicos (7)
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
LENNYS J.G
 
Paper processing equipment
Paper processing equipmentPaper processing equipment
Paper processing equipment
bestmadeinkorea korea
 

Destacado (11)

OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
OpgewekTienen (Philippe Liesenborghs)
 
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docxPlanificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
Planificador proyecto enriquecido_con_tic.docx
 
Spindles
SpindlesSpindles
Spindles
 
Rubrica competencias tic
Rubrica competencias ticRubrica competencias tic
Rubrica competencias tic
 
HGarroutte_June15_Resume
HGarroutte_June15_ResumeHGarroutte_June15_Resume
HGarroutte_June15_Resume
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
 
Gray Jones Résumé
Gray Jones RésuméGray Jones Résumé
Gray Jones Résumé
 
Noticiero karla
Noticiero karlaNoticiero karla
Noticiero karla
 
Mitos e hitos
Mitos e hitosMitos e hitos
Mitos e hitos
 
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
Planificador proyectos-tecnologicos (7)Planificador proyectos-tecnologicos (7)
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
 
Paper processing equipment
Paper processing equipmentPaper processing equipment
Paper processing equipment
 

Similar a Análisis de un reuter wifi

Ruteadores y tipos de ruteo
Ruteadores y tipos de ruteoRuteadores y tipos de ruteo
Ruteadores y tipos de ruteoCely Gh
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
gisellefernandadominguez
 
Redes
RedesRedes
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...George Romero Baltazar
 
Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router
BRAYANALEJANDROBM
 
Tipos de router
Tipos de routerTipos de router
Tipos de router
Raul Salcedo
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Redes
RedesRedes
Cisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationCisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationdeberesuae
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaRezvanVenecia
 
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docxInstalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
zzzjesuspm
 
Redes
RedesRedes
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia1 2d
 
Router
RouterRouter
MODELO OSI Y TCP/IP
MODELO OSI Y TCP/IP MODELO OSI Y TCP/IP
MODELO OSI Y TCP/IP
Sonia Lozano Contreras
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una redhenry
 

Similar a Análisis de un reuter wifi (20)

Laura y arleidys
Laura y arleidysLaura y arleidys
Laura y arleidys
 
Ruteadores y tipos de ruteo
Ruteadores y tipos de ruteoRuteadores y tipos de ruteo
Ruteadores y tipos de ruteo
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
Arquitectura de redes (protocolos, serie de numero ip, submascara, tarjeta de...
 
Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router Tarjetas de red y router
Tarjetas de red y router
 
Tipos de router
Tipos de routerTipos de router
Tipos de router
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationCisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_exploration
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoitelea
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docxInstalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
Instalaciones_de_equipo_de_red[1].docx
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
Router
RouterRouter
Router
 
MODELO OSI Y TCP/IP
MODELO OSI Y TCP/IP MODELO OSI Y TCP/IP
MODELO OSI Y TCP/IP
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una red
 

Más de LENNYS J.G

Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
LENNYS J.G
 
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas  e instrumentosConceptos basicos de herrmientas  e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
LENNYS J.G
 
Analisis de reuter
Analisis de reuterAnalisis de reuter
Analisis de reuter
LENNYS J.G
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
LENNYS J.G
 
Planeacion curricular de tecnologia
Planeacion curricular de tecnologiaPlaneacion curricular de tecnologia
Planeacion curricular de tecnologia
LENNYS J.G
 
Matriz valoracion portafolio_digital
Matriz valoracion portafolio_digitalMatriz valoracion portafolio_digital
Matriz valoracion portafolio_digital
LENNYS J.G
 
Lista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digitalLista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digital
LENNYS J.G
 
Proyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
Proyecto Lenis Jimenez y Susa GomezProyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
Proyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
LENNYS J.G
 
Evaluacion recursos web (2
Evaluacion recursos web (2Evaluacion recursos web (2
Evaluacion recursos web (2
LENNYS J.G
 
Ficha de evaluacion1
Ficha de evaluacion1Ficha de evaluacion1
Ficha de evaluacion1
LENNYS J.G
 
Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
 Proyecto aprendamos a reciclar con tic2 Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
LENNYS J.G
 
Guion tecnico para video
Guion tecnico para videoGuion tecnico para video
Guion tecnico para videoLENNYS J.G
 
Guion tecnico para video
Guion tecnico para videoGuion tecnico para video
Guion tecnico para video
LENNYS J.G
 
El trencito chu chu
El trencito chu chuEl trencito chu chu
El trencito chu chu
LENNYS J.G
 
El trencito chu chu
El trencito chu chuEl trencito chu chu
El trencito chu chu
LENNYS J.G
 
Eclipse lunar con movimiento
Eclipse lunar con movimientoEclipse lunar con movimiento
Eclipse lunar con movimiento
LENNYS J.G
 
Que tanto cuidas el medio ambiente
Que tanto cuidas el medio ambienteQue tanto cuidas el medio ambiente
Que tanto cuidas el medio ambiente
LENNYS J.G
 
Presentacion con Formas
Presentacion con FormasPresentacion con Formas
Presentacion con Formas
LENNYS J.G
 

Más de LENNYS J.G (18)

Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
Matriz de-valoracion-portafolio-digital 3-1
 
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas  e instrumentosConceptos basicos de herrmientas  e instrumentos
Conceptos basicos de herrmientas e instrumentos
 
Analisis de reuter
Analisis de reuterAnalisis de reuter
Analisis de reuter
 
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA
 
Planeacion curricular de tecnologia
Planeacion curricular de tecnologiaPlaneacion curricular de tecnologia
Planeacion curricular de tecnologia
 
Matriz valoracion portafolio_digital
Matriz valoracion portafolio_digitalMatriz valoracion portafolio_digital
Matriz valoracion portafolio_digital
 
Lista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digitalLista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digital
 
Proyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
Proyecto Lenis Jimenez y Susa GomezProyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
Proyecto Lenis Jimenez y Susa Gomez
 
Evaluacion recursos web (2
Evaluacion recursos web (2Evaluacion recursos web (2
Evaluacion recursos web (2
 
Ficha de evaluacion1
Ficha de evaluacion1Ficha de evaluacion1
Ficha de evaluacion1
 
Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
 Proyecto aprendamos a reciclar con tic2 Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
Proyecto aprendamos a reciclar con tic2
 
Guion tecnico para video
Guion tecnico para videoGuion tecnico para video
Guion tecnico para video
 
Guion tecnico para video
Guion tecnico para videoGuion tecnico para video
Guion tecnico para video
 
El trencito chu chu
El trencito chu chuEl trencito chu chu
El trencito chu chu
 
El trencito chu chu
El trencito chu chuEl trencito chu chu
El trencito chu chu
 
Eclipse lunar con movimiento
Eclipse lunar con movimientoEclipse lunar con movimiento
Eclipse lunar con movimiento
 
Que tanto cuidas el medio ambiente
Que tanto cuidas el medio ambienteQue tanto cuidas el medio ambiente
Que tanto cuidas el medio ambiente
 
Presentacion con Formas
Presentacion con FormasPresentacion con Formas
Presentacion con Formas
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Análisis de un reuter wifi

  • 1. ANÁLISIS DE OBJETOS Y / O ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS ROUTER INALAMBRICO PRESENTADO POR: LENNYS JIMENEZ GUTIERREZ MARIANA GARCIA SEMESTRE 3-1 PRESENTADO AL LIC. ZALATHIEL CARDENAS NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI. CICLO COMPLEMENTARIO CALI ABRIL 17 DEL 2016
  • 2. Router Inalámbrico D-Link DSL-2740B QUE ES UN ROUTER EL ROUTER Un router es un dispositivo que envía paquetes de datos a través de redes informáticas.Los Routers realizar los datos de “tráfico de la dirección de” funciones en el Internet .Un router está conectado a dos o más líneas de datos de distintas redes. Cuando los datos se presenta en una de las líneas, el router lee la información de dirección en el paquete para determinar su destino final. El tipo más común de los routers son el hogar y routers para pequeñas oficinas que simplemente pasar los datos, como las páginas Web y correo electrónico, entre los equipos de casa y el dueño del cable o módem DSL , que se conecta a Internet ( ISP ). Nota: La ARPANET fue desarrollada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. También fue la primera red operativa de conmutación de paquetes del mundo y la antecesora de la Internet de la actualidad.
  • 3. ANALISIS 1. Descripción del objeto como operador Es de color negro tiene 2 antenas. Dispone de botones para controlar el encendido o la conexión WiFi, de modo que siempre puedes desactivarla si no la usas. Sin duda, es la medida más segura contra intrusiones. La configuración se puede hacer en castellano, aunque a costa de sufrir una traducción no siempre acertada. No es que sea una losa, pero es un aspecto revisable en el futuro. En conjunto, es un equipo de red correcto, aunque con una velocidad solo apta para casos donde no sea prioritario tener la máxima velocidad.Son suficientes para que no se te presente un cuello de botella. Otro tema distinto es si usas esta red para conectar equipos en la red doméstica transfiriendo datos entre ellos. Router 4G LTE de alto rendimiento, permite introducir la tarjeta SIM directamente en el router y tiene dos antenas para banda ancha móvil desmontables externas. Tiene doble banda simultánea con Wi-Fi AC1200, un puerto Gigabit Ethernet para Internet, cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN y un puerto USB 2.0 para compartir archivos en red local. - See more at Más de una vez habremos observado esa cajita que se encuentra cercana a nuestra PC, cuyas luces destellan permanentemente creando la magia de poder disfrutar en toda nuestra casa de Internet por Wi-Fi. Esa cajita, como todos lo sabemos es un router. Pero ¿qué es en realidad este dispositivo? Básicamente,un router es un dispositivo que seutiliza para distribuir señaldeInternet entre todos los equipos locales conectados en red, ya sea a través de Ethernet por intermedio de un cable, o bien por medio de la tecnología de ondas de radio, haciendo que la red se caracterice por ser inalámbrica. En este caso, las conexiones Ethernet 10/100 que integra serán un freno para cualquier equipo con tecnología Gigabit Ethernet; por no hablar del uso de la red inalámbrica para este tipo de transferencias. De todos modos, es una propuesta válida para usos poco exigentes en cuanto a velocidad, pero donde se agradezca disponer de un router ADSL configurable al cien por cien. Las antenas de 2 dBi no son las más eficaces, pero a cambio tenemos un consumo de apenas 5 vatios, que para situaciones en las que esté encendido todos los días. Los routers tienen muchos de los mismos componentes de hardware y software que se encuentran en otras computadoras, entre ellos: CPU
  • 4. RAM ROM Sistema operativo La principal responsabilidad de un router es dirigir los paquetes destinados a redes locales y remotas al: Determinar la mejor ruta para enviar paquetes hacia su destino; el router usa su tabla de enrutamiento para determinar la mejor ruta para reenviar el paquete. Cuando el router recibe un paquete, examina su dirección IP de destino y busca la mejor coincidencia con una dirección de red en la tabla de enrutamiento del router. La tabla de enrutamiento también incluye la interfaz que se utilizará para enviar el paquete. Cuando se encuentra una coincidencia, el router encapsula el paquete IP en la trama de enlace de datos de la interfaz de salida. Luego, el paquete se envía hacia su destino. Al igual que una PC, un router también incluye: Unidad de procesamiento central (CPU) Memoria de acceso aleatorio (RAM) Memoria de sólo lectura (ROM) En la siguiente imagen se muestra con mas claridad las principales partes internas del router: Pruebas (2,4 GHz) • Configuración ADSL fácil y automatizada mediante un asistente en castellano • > Peso muy reducido y tamaño compacto • > Menú completo para la configuración avanzada- See more at: Sobrecarga: Al intercambiar la información de ruteo entre router y actualizar las tablas de rutas internas, requiere una cierta cantidad de recursos adicionales. Estos recursos no son directamente involucrados en mover directamente información útil del usuario, esto pasa a ser un requerimiento adicional y son por lo tanto considerados como sobrecargas. Esta puede influir sobre tráfico de red, memoria y CPU.
  • 5. Descripción anatómica del objeto PARTES INTERNAS DEL REUTER WIFI
  • 6.
  • 11. CONFIGURACION DEL REUTER Análisis funcional: PROCESO DE ARRANQUE DEL ROUTER Proceso de arranque El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales: 1. Ejecución de la POST 2. Carga del programa bootstrap 3. Ubicación y carga del software IOS de Cisco 4. Ubicación y carga del archivo de configuración de inicio o ingreso al modo Setup 1. Ejecución de la POST La prueba de autocomprobación de encendido (POST) es un proceso común que ocurre en casi todas las computadoras durante el arranque. El proceso de POST se utiliza para probar el hardware del router. Cuando se enciende el router, el software en el chip de la ROM ejecuta el POST. Durante esta autocomprobación, el router ejecuta diagnósticos desde la ROMa varios componentes de hardware, entre ellos la CPU, la RAM y la NVRAM. Después de completarse la POST, el router ejecuta el programa bootstrap.velocidad. Pruebas (2,4 GHz) - See more at: Menú completo para la configuración avanzada-
  • 12. Sobrecarga: Al intercambiar la información de ruteo entre router y actualizar las tablas de rutas internas, requiere una cierta cantidad de recursos adicionales. Estos recursos no son directamente involucrados en mover directamente información útil del usuario, esto pasa a ser un requerimiento adicional y son por lo tanto considerados como sobrecargas. Esta puede influir sobre trafico de red, memoria y CPU WiFi g ó n: La diferencia entre el WiFi g y n se basa en la velocidad de datos. El WiFi n es más rápido que el WiFi g. Tendremos que revisar que nuestra empresa nos provea de una conexión u otra, y que las antenas de recepción sean compatibles con g o n. Entradas: Un router con más entradas, permitirá que nuestras redes locales sean más grandes (las redes locales se pueden hacer por WiFi, pero las conexiones por cable son mucho más fiables y eficientes). WiFi o analógica: Las señales se pueden distribuir de forma analógica (o sea, por cable, y en esto influirá el número de entradas) o por aire, que sería el caso del WiFi, aunque la mayoría combina ambas señales, de tal forma que puedas elegir o una u otra. Antenas sustituibles: Hay routers que permiten cambiar las antenas de emisión (con lo que conseguir mayor rango de las que traen por defecto) y otras que las traen fijas. Capacidad 3G: Algunos, permiten usar la tecnología 3G para recibir los datos en vez de por cable, lo que permite ser portátil (estos suelen estar distribuidos por empresas telefónicas móviles). 3. CUANDO PUEDO UTILIZAR UN ROUTER
  • 13. Análisis técnico y constructivo Esta elaborado de una pasta negra y dura en la parte exterior Por dentro está elaborada con aluminio Las pistas son generalmente de cobre mientras que la base se fabrica generalmente de resinas de fibra de vidrio reforzada, Pertinax, pero también cerámica, plástico, teflón o polímeros como la baquelita. También se fabrican de celuloide con pistas de pintura conductora cuando se requiere que sean flexibles para conectar partes con movimiento entre sí, evitando los problemas del cambio de estructura cristalina del cobre que hace quebradizos los conductores de cable No todas las tarjetas usan materiales rígidos. Algunas son diseñadas para ser muy o ligeramente flexibles, usando DuPont's Kapton filmde poliamida y otros. Esta clase de
  • 14. tarjetas, a veces llamadas “circuitos flexibles”, o “circuitos rígido-flexibles”, respectivamente, son difíciles de crear, pero tienen muchas aplicaciones. A veces son flexibles para ahorrar espacio (los circuitos impresos dentro de las cámaras y auriculares son casi siempre circuitos flexibles, de tal forma que puedan doblarse en el espacio disponible limitado. En ocasiones, la parte flexible del circuito impreso se utiliza como cable o conexión móvil hacia otra tarjeta o dispositivo. Un ejemplo de esta última aplicación es el cable que conecta el cabezal en una impresora de inyección de tinta. HISTORIA DEL ROUTER El primer dispositivo que tenía fundamentalmente las mismas funciones que hoy tiene un enrutador era el procesador del interfaz de mensajes (IMP). Eran los dispositivos que conformaban, la primera red de conmutación de paquetes.La idea de enrutador venía inicialmente de un grupo internacional de investigadores de las redes de ordenadores llamado el Grupo Internacional de Trabajo de la Red (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas en la conexión de redes diferentes, que años más tarde se convirtió en un subcomité de la Federación Internacional para Procesamiento de Información. En este artículo vamos a hacer un breve repaso de algunos modelos de routers antiguos para que podáis ir viendo cómo han mejorado y evolucionando a lo largo de los años. Como punto de partida tomaremos aproximadamente el año 2000 que fue una época de grandes cambios ya que se pasó del módem de 56 KB que no permitía recibir llamadas mientras navegas por Internet al ADSL de 256Kbps de bajada y 128Kbps de - See more at: Estos dispositivos eran diferentes de la mayoría de los conmutadores de paquetes de dos maneras. En primer lugar, que conecta diferentes tipos de redes, como la de puertos en serie y redes de área local. En segundo lugar, eran dispositivos sin conexión, que no desempeñaba ningún papel en la garantía de que el tráfico se entregó fiablemente,
  • 15. Los primeros routers ADSL, si los comparamos con los actuales destacaban porque eran algo más grandes, tenían cuatro entradas para conectar por cable de red Ethernet, conector RJ11 de teléfono y un puerto de consola del cual hablaré más adelante. En cuanto a la velocidad máxima soportada era de 8Mbps y permitían los siguientes modos de sincronización: t1.413, glite y gdmt. El primer modelo del que voy a mencionar es el 3 Com 812 que fue el primer router que distribuyó Telefónica para ADSL y uno de los modelos más famosos de la época gracias a lo cual ha tenido su foro especifico en ADSLZone y en muchas otras webs El siguiente en aparecer fue el Zyxel Prestige 643 con también cuatro puertos Ethernet pero a diferencia del anterior a 100Mbps lo cual supuso un avance en el apartado LAN. Sin embargo el 643 a diferencia del 3 Com tenía una tabla NAT de 256. En su momento hubo debate de cual era mejor de los dos, en lo que ganaba claramente uno en el otro perdía. uínéis el KIT que se distribuía con el 643: - See more at:
  • 16. Otro router de características parecidas a los dos anteriores y de la misma generación es el Thomson SpeedTouch 510 : - See more at: Después de estos modelos, y a medio camino de evolucionar hasta el concepto actual que tenemos de un router encontramos el Zyxel Prestige 650hw-31 que destacaba por ser convertible a Wi-Fi si comprabas una tarjeta Wireless compatible: - See more at: Por último para finalizar este breve repaso a routers históricos nos encontramos con el Zyxel Prestige 650HW-31E que es prácticamente igual que el anterior salvo que este modelo ya es WIFI de serie: - See more at:
  • 17. dejándoselo enteramente a los hosts (aunque esta idea en particular se había iniciado en la red CYCLADES). La idea fue explorarada con más detalle, con la intención de producir un verdadero prototipo de sistema, en el marco de dos programas contemporáneos. Uno de ellos era el primer programa iniciado por DARPA, que se creó el TCP / IP de la arquitectura actual. El otro fue un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de red, que ha elaborado el sistema de paquetes PARC Universal, aunque debido a la propiedad intelectual de las empresas ha recibido muy poca atención fuera de Xerox hasta años más tarde. Los primeros enrutadores de Xerox se pusieron en marcha poco después de comienzos de 1974. El primer verdadero enrutador IP fue desarrollado por Virginia Strazisar en BBN, como parte de ese esfuerzo iniciado por DARPA, durante 1975-1976. A finales de 1976, tres enrutadores basados en PDP-11 estuvieron en servicio en el prototipo experimental de internet. El primer enrutador multiprotocolo fue creado de forma independiente por el personal de investigadores del MIT de Stanford en 1981, el enrutador de Stanford fue hecho por WilliamYeager, y el MIT uno por Noel Chiappa; ambos se basan también en PDP-11s. Como ahora prácticamente todos los trabajos en redes usan IP en la capa de red, los enrutadores multiprotocolo son en gran medida obsoletos, a pesar de que fueron importantes en las primeras etapas del crecimiento de las redes de ordenadores, cuando varios protocolos distintos de TCP / IP eran de uso generalizado. Los enrutadores que manejan IPv4 e IPv6 son multiprotocolo, pero en un sentido mucho menos variable que un enrutador que procesaba AppleTalk, DECnet, IP, y protocolos de XeroX. En la original era de enrutamiento (desde mediados de la década de 1970 a través de la década de 1980), los mini-ordenadores de propósito general sirvieron como enrutadores. Aunque los ordenadores de propósito general pueden realizar enrutamiento, los modernos enrutadores de alta velocidad son ahora especializados ordenadores, generalmente con el hardware extra añadido tanto para acelerar las funciones comunes de enrutamiento como el reenvío de paquetes y funciones especializadas como el cifrado IPsec. Todavía es importante el uso de máquinas unix y linux, ejecutando el código de enrutamiento de código abierto, para la investigación de enrutamiento y otras aplicaciones seleccionadas. Aunque el sistema operativo de Cisco fue diseñado
  • 18. independientemente, otros grandes sistemas operativos enrutador, tales como las de Juniper Networks y Extreme Networks, han sido ampliamente modificadas, pero aún tienen ascendencia unix. Otros cambios también pueden mejorar la fiabilidad, como los procesadores redundantes de control con estado de fallos, y que usan almacenamiento que tiene partes no móviles para la carga de programas. Mucha fiabilidad viene de las técnicas operacionales para el funcionamiento de los enrutadores críticos como del diseño de enrutadores en sí mismo. Es la mejor práctica común, por ejemplo, utilizar sistemas de alimentación ininterrumpida redundantes para todos los elementos críticos de la red, con generador de copia de seguridad de las baterías o de los suministros de energía. http://www.pcactual.com/articulo/laboratorio/analisis/comunicaciones/routers/inalambr icos/10780/router_inalambrico_d-link_dsl-2740b.html#sthash.Y4RaSjFw.dpuf. : http://www.redeszone.net/routers/#sthash.iKcbOyf7.dpuf http://www.redeszone.net/2013/07/21/historia-de-los-routers-adsl-parte- 1/#sthash.ORqPFrrv.dpuf