SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE
SAN RAFAEL
ALUMNO. Roberto Carlos Martínez Quijada
MATERIA. Lenguaje
• según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el
«arte de la expresión verbal»1 (entendiéndose como verbal aquello «que se
refiere a la palabra, o se sirve de ella»2) y, por lo tanto, abarca tanto textos
escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un
sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias
fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee
mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje
ordinario de intención menos estética y más práctica.
• El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias
de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la
literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al
conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica,
jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.
• Hasta el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se
designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por
poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier
género y no necesariamente en verso, entendiéndose por tal tres tipos
• fundamentales de "poesía / literatura": la lírica (propia del canto, en verso), la
épica (propia de la narración, en verso largo o prosa) y la dramática (en
diálogo). A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra
«literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la
escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria
Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza
«literatura» para referirse a un conjunto de obras
• literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se
especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad
estética. Este concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel,
Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la
littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales.
• En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente
a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el
conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde
la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una
sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se cuestionaba si debía
pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para
definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos,
circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida.
• No se admitían las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas.
En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva demarcación del
discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra
«poesía» como un producto de la creatividad humana en oposición a la
ideología utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos
en la obra A Defence of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del
Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo».
Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y
Shelley, para quienes se transformó en ideario político
• cuya misión era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban
en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo
de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción vulgar carente
de inspiración.
• Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la Mancha.
• En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de los conceptos
«literatura» y «literario», surgió la disciplina de la teoría de la Literatura, que
empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del
siglo XX,
• el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los
rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre la
literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida
como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen
diferente a otros discursos; ese interés
• lenguaje combinaría en sus elementos más simples dos tipos de elementos:
redundancias, recurrencias o repeticiones rítmicas formales y de contenido
semántico, esto es, analogías, por un lado, y por el otro, desvíos de la norma,
para alejarse del lenguaje común, causar extrañeza, renovar: la llamada
anomalía; de ese modo se impresiona la imaginación y la memoria y se llama
la atención sobre la forma del mensaje, su peculiar forma expresiva.
• . De ambas tendencias, la rítmica o repetitiva es popularizante, y la segunda,
por el contrario de sesgo aristocratizante.
• El lenguaje literario sería uno estilizado y con una trascendencia particular,
destinado a la perdurabilidad; muy diferente a las expresiones de la lengua de
uso común; destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte,
exige por tradición un respaldo sustentable: El Ingenioso Caballero de Don
Quijote de La Mancha no habría podido escribirse si no hubieran existido
antes
• los libros de caballerías.
• Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término
«Literatura» por el de Belles Lettres, diferenciándolas del habla y de los textos
no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un
conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de
significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al
que habla, creándose así una objetividad y unidad propia.
• los libros de caballerías.
• Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término
«Literatura» por el de Belles Lettres, diferenciándolas del habla y de los textos
no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un
conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de
significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al
que habla, creándose así una objetividad y unidad propia.
• acartonado, necesario para la creación estética pura. Posteriormente, Claude
Mauriac propuso el término "aliteratura" en contraposición a «literatura» en
el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas estas especificaciones hacen
de la literatura una propuesta que depende de la perspectiva desde la que se
enfoque. Así, Castagnino concluye que los intentos de delimitar el significado
de «literatura», más que una definición, constituyen una suma de
adjetivaciones limitadoras y específicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
cyntiajanetramirez
 
Presentacion de lenguajee
Presentacion de lenguajeePresentacion de lenguajee
Presentacion de lenguajeeMaria Zulema
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturamcarmen13
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
Anyelina Belmar
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literaturagiselkabut
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
rcartagenavasquez
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literaturaIrenecalvods
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturamedaqt
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas ticmedaqt
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturayenvam
 
Literatura definición
Literatura definiciónLiteratura definición
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Jez Vadillo
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
evelyn
 

La actualidad más candente (19)

Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Presentacion de lenguajee
Presentacion de lenguajeePresentacion de lenguajee
Presentacion de lenguajee
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
El formalismo ruso
El formalismo rusoEl formalismo ruso
El formalismo ruso
 
Qué es la literatura
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
 
LA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDADLA LITERARIEDAD
LA LITERARIEDAD
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura definición
Literatura definiciónLiteratura definición
Literatura definición
 
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)Historia de la Literatura (conceptos breves)
Historia de la Literatura (conceptos breves)
 
La critica literaria
La critica literariaLa critica literaria
La critica literaria
 

Similar a novelas de caballerismo

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaClaudia Morandin
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literaturamedaqt
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
Maria Jose Matamoros
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
wellingtonxavier1999
 
Jesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilvaJesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilvaJesidain
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
sanchezforeroingrid
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
AllanmauricioCardoza
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
napial
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
melanny velez
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
Gabriel Castriota
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
Gabriel Castriota
 
Marlon velastegui
Marlon velasteguiMarlon velastegui
Marlon velastegui
Marlon Velasteguí Campos
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
CEZARVAZQUEZ
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
porqueleer
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto herminaJesidain
 

Similar a novelas de caballerismo (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La literatura.
La literatura.La literatura.
La literatura.
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Jesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilvaJesii ca lorena siilva
Jesii ca lorena siilva
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Literatura definición
Literatura definiciónLiteratura definición
Literatura definición
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Módulo décimo
Módulo décimoMódulo décimo
Módulo décimo
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
Marlon velastegui
Marlon velasteguiMarlon velastegui
Marlon velastegui
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

novelas de caballerismo

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL ALUMNO. Roberto Carlos Martínez Quijada MATERIA. Lenguaje
  • 2. • según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal»1 (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella»2) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica.
  • 3. • El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria. • Hasta el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso, entendiéndose por tal tres tipos
  • 4. • fundamentales de "poesía / literatura": la lírica (propia del canto, en verso), la épica (propia de la narración, en verso largo o prosa) y la dramática (en diálogo). A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras
  • 5. • literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Este concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales.
  • 6. • En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella desde la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela tenía mala reputación, y se cuestionaba si debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida.
  • 7. • No se admitían las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas. En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva demarcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un producto de la creatividad humana en oposición a la ideología utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la obra A Defence of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo». Pero no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario político
  • 8. • cuya misión era transformar la sociedad mediante los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción vulgar carente de inspiración.
  • 9. • Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la Mancha. • En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disciplina de la teoría de la Literatura, que empieza por delimitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX,
  • 10. • el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracterizan dichos textos literarios, es decir, sobre la literaturidad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese interés
  • 11. • lenguaje combinaría en sus elementos más simples dos tipos de elementos: redundancias, recurrencias o repeticiones rítmicas formales y de contenido semántico, esto es, analogías, por un lado, y por el otro, desvíos de la norma, para alejarse del lenguaje común, causar extrañeza, renovar: la llamada anomalía; de ese modo se impresiona la imaginación y la memoria y se llama la atención sobre la forma del mensaje, su peculiar forma expresiva.
  • 12. • . De ambas tendencias, la rítmica o repetitiva es popularizante, y la segunda, por el contrario de sesgo aristocratizante. • El lenguaje literario sería uno estilizado y con una trascendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy diferente a las expresiones de la lengua de uso común; destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradición un respaldo sustentable: El Ingenioso Caballero de Don Quijote de La Mancha no habría podido escribirse si no hubieran existido antes
  • 13. • los libros de caballerías. • Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término «Literatura» por el de Belles Lettres, diferenciándolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al que habla, creándose así una objetividad y unidad propia.
  • 14. • los libros de caballerías. • Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cambiar el término «Literatura» por el de Belles Lettres, diferenciándolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un conjunto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se refieren a realidades independientes al que habla, creándose así una objetividad y unidad propia.
  • 15. • acartonado, necesario para la creación estética pura. Posteriormente, Claude Mauriac propuso el término "aliteratura" en contraposición a «literatura» en el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas estas especificaciones hacen de la literatura una propuesta que depende de la perspectiva desde la que se enfoque. Así, Castagnino concluye que los intentos de delimitar el significado de «literatura», más que una definición, constituyen una suma de adjetivaciones limitadoras y específicas.