SlideShare una empresa de Scribd logo
Número
NRF-26
14 de
Pág
INS
de Documen
0-PEMEX-20
julio de 2012
ina 1 de 50
PECC
nto
012
2
CIÓN D
FI
SUB
P
COMITÉ D
DE PLA
IJAS D
BCOMITÉ TÉC
PEMEX-EXP
E NORMALIZ
Y ORGA
ATAF
DE AC
CNICO DE N
LORACIÓN Y
ZACIÓN DE
ANISMOS SU
ORMA
CERO
NORMALIZAC
Y PRODUCC
PETRÓLEOS
BSIDIARIOS
AS MA
CIÓN DE
CIÓN
S MEXICANO
S
ARINA
OS
AS
Comité d
Petróle
Organis
Esta No
de Pe
e
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
orma de
etróleos
extraord
ción de
os y
iarios
I
HO
Referen
Mexican
inaria 01
NSPECCIÓN
MARINAS
OJA DE
ncia se a
nos y Org
1-12, cel
N DE PLATAF
FIJAS DE A
APROB
probó en
ganismo
ebrada e
FORMAS
ACERO
BACIÓN
n el Com
os Subsid
el 27 de
NRF-260
Pág
mité de N
diarios e
abril de
0-PEMEX-20
ina 2 de 50
Rev. 0
Normaliza
n la sesi
2012.
12
ación
ión
0
2
3
4
8
Comité d
Petróle
Organis
CAPÍTULO
0. INTROD
1. OBJETIV
2. ALCANC
3. CAMPO
4. ACTUAL
5. REFERE
6. DEFINIC
7. SÍMBOL
8. DESARR
8.1 G
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.2 Pl
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
DUCCIÓN .....
VO...............
CE................
O DE APLICA
LIZACIÓN ...
ENCIAS .......
CIONES .......
LOS Y ABRE
ROLLO........
eneralidades
1.1 Cau
1.2 Tipo
1.3 Nive
1.3.1 La i
1.3.2 La i
1.3.3 La I
laneación de
2.1 Plan
2.1.1 Plan
por
2.1.2 Plan
IBR
2.1.2.1 Esti
2.1.2.2 Esti
2.1.2.3 Esti
2.1.2.4 Cálc
2.1.2.5 Pro
2.2 Plan
para
2.2.1 Insp
2.2.1.1 Elem
2.2.1.2 Elem
2.2.1.3 Insp
2.2.2 Insp
ción de
os y
iarios
I
.....................
.....................
.....................
ACIÓN ...........
.....................
.....................
.....................
VIATURAS..
.....................
s...................
usantes de da
os de daño y
eles de inspe
nspección vis
nspección vis
Inspección em
e la inspecció
neación de la
nes de inspe
fatiga, aplica
nes de inspe
R....................
imación proba
imación proba
imación proba
culo de la pro
babilidad de f
neación de l
a subestructu
pección Nivel
mentos y junt
mentos y junt
pección de án
pección Nivel
NSPECCIÓN
MARINAS
CO
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
año (exposicio
relaciones ca
ección…………
sual general o
sual detallada
mpleando pru
ón de platafo
a inspección b
cción para ju
ando la metod
cción para el
.....................
abilista para d
abilista para s
abilista por co
obabilidad de
falla aceptabl
a inspección
ura.................
I, Visual Gen
tas de la zona
tas de la zona
nodos de sac
II, Visual Det
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ONTENIDO
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
......................
ones) ............
ausa-efecto...
………………
o Nivel I ........
a o Nivel II.....
uebas no dest
ormas...........
basada en rie
untas de la su
dología IBR....
lementos de
......................
daños mecán
sobrecarga po
orrosión atmo
colapso de la
le ..................
, conceptos
......................
neral..............
a sumergida..
a de mareas y
rificio.............
tallada ..........
FORMAS
ACERO
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
………………
.....................
.....................
tructivas o Niv
.....................
sgo (IBR).....
ubestructura
.....................
subestructura
.....................
nicos .............
or eventos ex
osférica.........
a estructura..
.....................
no considera
.....................
.....................
.....................
y atmosférica
.....................
.....................
NRF-260
Pág
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
…………………
.....................
.....................
vel III ............
.....................
.....................
para el meca
.....................
a, aplicando
.....................
.....................
xtremos (hura
.....................
.....................
.....................
ados en la p
.....................
.....................
.....................
a de la subest
.....................
.....................
0-PEMEX-20
ina 3 de 50
Rev. 0
PÁG
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
……………….
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
anismo de fa
.....................
la metodolog
.....................
.....................
acán)............
.....................
.....................
.....................
planeación IB
.....................
.....................
.....................
tructura ........
.....................
.....................
12
INA
. 6
. 6
. 7
. 7
. 7
. 8
. 8
. 13
. 14
. 14
. 14
. 15
.. 16
. 17
. 17
. 17
. 18
. 18
lla
. 18
gía
. 19
. 20
. 21
. 22
. 23
. 25
BR
. 26
. 26
. 26
. 26
. 26
. 27
Comité d
Petróle
Organis
CAPÍTULO
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.3 Ej
8.
8.
8.
8.
8.
8.
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
2.2.2.1 Elem
2.2.2.2 Cre
2.2.2.3 Soc
2.2.2.4 Insp
2.2.2.5 Med
2.2.2.6 Insp
2.2.3 Insp
2.2.3.1 Insp
2.2.3.2 Med
2.2.3.3 Insp
2.3 Inte
2.4 Plan
2.4.1 Insp
2.4.2 Insp
2.4.3 Insp
2.5 Inte
2.5.1 Plan
2.5.2 Pro
2.6 Doc
2.6.1 Iden
2.6.2 Ante
2.6.3 Plan
2.6.4 Res
2.6.5 Doc
jecución de l
3.1 Con
3.1.1 Insp
zon
3.1.2 Insp
zon
3.1.3 Insp
3.1.4 Insp
3.2 Pro
ción de
os y
iarios
I
mentos, junta
ecimiento mar
cavación y/o a
pección de án
dición de pote
pección de la
pección Nivel
pección con p
dición de esp
pección de las
egración del P
neación de la
pección nivel
pección Nivel
pección Nivel
egración del P
n de Inspecci
grama de ins
cumento entre
ntificación de
ecedentes....
nos de localiz
sumen de dise
cumentos adic
la Inspección
nsideraciones
pección por m
a sumergida
pección por m
a sumergida.
pección por m
pección por m
cedimientos d
NSPECCIÓN
MARINAS
CO
as y conexion
rino................
acumulamien
nodos selecci
encial catódic
conexión de
III, Pruebas
partículas mag
esores con u
s Soldaduras d
Plan de Inspec
a inspección p
I, Visual Gen
II, Visual Det
III, Pruebas
Plan de inspec
ón para Plata
spección espe
egable de la p
la plataforma
.....................
zación (PL-ID
eño, fabricac
cionales........
n...................
s generales pa
medio de ve
.....................
medio de veh
. ....................
medio de buce
medio de Rap
de Inspección
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ONTENIDO
es de acceso
......................
to en el lecho
onados.........
co ..................
accesorios c
No Destructiv
gnéticas........
ltrasonido .....
de la conexión
cción (VGE, V
para superest
neral ..............
tallada ..........
No Destructiv
cción.............
aformas Nuev
ecial...............
planeación po
a....................
......................
E).................
ión e instalac
......................
......................
ara la selecci
hículo a cont
......................
ículo submar
......................
eo, en subest
el (rope acce
n por el prove
FORMAS
ACERO
orios a pierna
.....................
o marino .......
.....................
.....................
con la estructu
vas................
.....................
.....................
n superestruct
VDE y PND)
tructura.........
.....................
.....................
vas................
.....................
vas................
.....................
or el proveedo
.....................
.....................
.....................
ción ...............
.....................
.....................
ión de la técn
trol remoto (
.....................
rino tripulado
.....................
tructura en zo
es), en zona a
eedor o contra
NRF-260
Pág
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
ura principal..
.....................
.....................
.....................
tura–pilote–su
para subestru
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
or o contratis
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
nica de inspec
(VCR), en su
.....................
(VST), en su
.....................
ona sumergid
atmosférica ...
atista.............
0-PEMEX-20
ina 4 de 50
Rev. 0
PÁG
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
ubestructura ..
uctura ..........
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
ta.................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
cción ............
ubestructura e
.....................
ubestructura e
.....................
a..................
.....................
.....................
12
INA
. 27
. 27
. 27
. 27
. 27
. 28
. 28
. 28
. 28
. 28
. 29
. 29
. 29
. 29
. 29
. 29
. 30
. 30
. 30
. 30
. 30
. 31
. 31
. 31
. 31
. 31
en
. 31
en
. 32
. 33
. 33
. 33
9
Comité d
Petróle
Organis
CAPÍTULO
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.
8.4 Ev
8.5 Re
9. RESPO
9.1 PE
9.2 Co
10. CONCO
11. BIBLIOG
12. ANEXOS
12.1 Ta
12.2 Li
su
12.3 Pr
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
3.3 Mat
3.4 Alca
3.4.1 Insp
3.4.2 Insp
3.4.3 Insp
3.4.3.1 Insp
de
asc
3.4.3.2 Insp
3.4.3.3 Insp
3.4.3.4 Insp
3.4.3.5 Insp
3.4.4 Insp
3.4.5 Insp
3.4.5.1 Insp
3.4.5.2 Insp
3.4.5.3 Med
3.4.5.4 Insp
3.4.6 Insp
3.7 Rep
valuación cua
etroalimentac
NSABILIDA
EMEX ..........
ontratista, pro
ORDANCIA C
GRAFÍA .......
S..................
abla de áreas
neamientos p
ubestructura.
resentación d
ción de
os y
iarios
I
terial, equipo
ance de Inspe
pección visua
pección visua
pección visua
pección de co
ductos asce
endentes .....
pección de ele
pección de la
pección de án
pección y dim
pección visua
pección con p
pección con e
pección con p
dición de esp
pección de co
pección con p
portes de insp
alitativa de res
ción de los Pla
DES ...........
.....................
oveedor y/o li
ON NORMAS
.....................
.....................
s y elementos
para la plane
.....................
de documento
NSPECCIÓN
MARINAS
CO
y personal....
ección...........
al general en s
al general en s
l detallada en
onexiones a
endentes, de
.....................
ementos y jun
socavación y
nodos selecci
mensionamien
al detallada en
pruebas no de
equipo A.C.F.
partículas mag
esores con u
onexiones sup
pruebas no de
pección .........
sultados de in
anes de inspe
...................
.....................
citante..........
S MEXICANA
.....................
.....................
s de Superest
eación de la
.....................
os normativos
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ONTENIDO
......................
......................
subestructura
superestructu
subestructura
pierna de atr
efensas de c
......................
ntas estructur
y/o acumulam
onados.........
nto de crecimi
n superestruc
estructivas en
M. en juntas
gnéticas en ju
ltrasonido en
perestructura
estructivas en
......................
nspección .....
ección...........
...................
......................
......................
AS O INTERN
......................
......................
tructura .........
inspección b
......................
s equivalentes
FORMAS
ACERO
.....................
.....................
a ...................
ura ................
ra....................
racaderos, de
conductores
.....................
rales.............
miento ...........
.....................
iento marino.
ctura .............
n subestructu
seleccionada
untas seleccio
elementos e
– pilote .......
n superestruc
.....................
.....................
.....................
...................
.....................
.....................
NACIONALES
.....................
.....................
.....................
asada en rie
.....................
s...................
NRF-260
Pág
.....................
.....................
.....................
.....................
......................
efensas de pi
y abrazader
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
ra .................
as..................
onadas.........
estructurales..
.....................
ctura ..............
.....................
.....................
.....................
...................
.....................
.....................
S ..................
.....................
.....................
.....................
esgo de junta
.....................
.....................
0-PEMEX-20
ina 5 de 50
Rev. 0
PÁG
.....................
.....................
.....................
.....................
......................
erna, defens
ras de duct
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
...................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
.....................
as tubulares e
.....................
.....................
12
INA
. 34
. 35
. 36
. 37
38
as
os
. 38
. 39
. 39
. 39
. 40
. 40
. 40
. 40
. 41
. 41
. 41
. 41
. 42
. 42
. 44
. 44
. 44
. 44
. 45
. 45
. 47
. 47
en
. 50
. 50
0
o
e
q
0
f
Comité d
Petróle
Organis
0. INT
Dentro de las
operación, m
procesamient
materiales y e
es necesaria
que requieren
Con el objeto
Norma de R
Plataformas M
Este docume
Ley de Petról
Ley de la Com
Ley Federal s
Ley de Obras
Ley de Adqui
Guía para la
001, 30 septi
En esta Norm
Participantes
Petróleos Me
PEMEX-Expl
Participantes
Instituto Mexi
Oceanografía
Corporativo A
1. OB
Establecer lo
prestadores d
fijas de acero
inspecciones
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
TRODUCCIÓN
s principales
mantenimiento
to primario, a
equipos requ
la participac
n sean unifica
o de unificar c
Referencia, p
Marinas Fijas
ento normativo
leos Mexican
misión Nacion
sobre Metrolo
s Públicas y S
isiciones, Arre
Emisión de N
embre 2004)
ma de Referen
PEMEX:
exicanos
oración y Pro
externos:
icano del Pet
a S. A.
Anfibis, S. A.
JETIVO
os requisitos
de servicio, e
o en el Golfo
aplicadas.
ción de
os y
iarios
I
N
actividades q
o, preservació
almacenamie
eridos para c
ión de las div
ados para log
criterios, apro
ara aplicarse
s de Acero, as
o se realizó e
os y su Regla
nal de Hidroc
ogía y Normal
Servicios Rela
endamientos
Normas de Re
ncia participa
oducción
róleo
técnicos y d
en la planeac
o de México,
NSPECCIÓN
MARINAS
que se llevan
ón o desmant
nto, medición
cumplir con ef
versas discipl
grar un fin com
ovechar las ex
e en la Plan
sí como en la
en atención y
amento
carburos
lización y su R
acionados con
y Servicios d
eferencia de
ron:
documentales
ión y ejecució
así como en
N DE PLATAF
FIJAS DE A
n a cabo en P
telamiento de
n y transporte
ficiencia y efic
inas de la ing
mún.
xperiencias n
neación y Eje
evaluación d
cumplimiento
Reglamento
n las Mismas
el Sector Púb
Petróleos Me
mínimos ne
ón de las act
n la evaluació
FORMAS
ACERO
PEMEX, se e
e las instalaci
e de hidrocar
cacia los obje
geniería, lo q
acionales e i
ecución de
de los resultad
o a:
s y su Reglam
blico y su Reg
exicanos y Or
ecesarios que
tividades de i
ón y retroalim
NRF-260
Pág
encuentran el
iones para ex
rburos, así co
etivos de PEM
ue involucra
nternacionale
las actividad
dos de las mi
mento
glamento
rganismos Su
e deben cum
inspección de
mentación de
0-PEMEX-20
ina 6 de 50
Rev. 0
diseño, cons
xtracción, rec
omo la adqui
MEX. En vista
diversidad de
es, PEMEX e
es de Inspe
smas.
ubsidiarios (C
mplir los contr
e plataformas
los resultado
12
strucción,
colección,
sición de
a de esto,
e criterios
mite esta
ección de
CNPMOS-
ratistas o
s marinas
os de las
2
a
a
c
d
s
5
a
3
s
4
s
Comité d
Petróle
Organis
2. ALC
Esta Norma d
a los siguient
México:
a) Planeació
b) Ejecución
c) Evaluació
d) Retroalime
Los requerim
marinas exist
se considera
55´ y W 91
aproximadam
interés queda
Figura. 1).
3. CA
Esta Norma d
servicios obje
incluida en lo
menos tres
proveedor o c
4. ACT
Esta Norma
sugerencias y
Las sugerenc
Subcomité T
realizar la a
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
CANCE
de Referencia
tes aspectos
ón de la inspe
de los trabaj
n de hallazgo
entación del p
mientos técnico
tentes en el G
la zona geog
° 55´. En el
mente por las
a delimitada
Fi
MPO DE APL
de Referencia
eto de la mis
os procedimie
personas, o
contratista.
TUALIZACIÓ
de Referenc
y recomenda
cias para la re
Técnico de
ctualización
ción de
os y
iarios
I
a establece lo
de la inspec
cción
os de inspecc
os detectados
plan de inspe
os y documen
Golfo de Méx
gráfica delimi
activo de E
coordenadas
por las coord
igura 1. Loca
LICACIÓN
a es de aplica
sma, que se l
entos de adqu
adjudicación
ÓN
cia se debe r
ciones de cam
evisión y actu
Normalizaci
de acuerdo
NSPECCIÓN
MARINAS
os lineamiento
ción estructu
ción
s durante las
ección
ntales estable
xico en tirante
tada aproxim
Explotación L
s N 19°, W 9
denadas geog
alización de
ación general
leven a cabo
uisición o de c
n directa, co
revisar, y en
mbio lo ameri
ualización de
ón de PEM
a la proced
N DE PLATAF
FIJAS DE A
os y criterios
ral para las p
inspecciones
ecidos en est
es menores a
madamente po
Litoral de Ta
93° 30´, N 18
gráficas N 20
plataformas
l y observanc
o en los centr
contratación y
mo parte de
su caso, m
itan.
esta Norma d
MEX-Explorac
encia de las
FORMAS
ACERO
de PEMEX E
plataformas m
ta norma de r
a 100 m. En e
or las coorden
abasco, la zo
8° 26´ y W 92
0° 42´, W 97
en el Golfo d
cia obligatoria
ros de trabajo
ya sea por lic
e los requisit
odificar al m
de Referencia
ción y Produ
s mismas y e
NRF-260
Pág
Exploración y
marinas fijas
referencia apl
el caso de la
nadas N 20°
ona de inter
2°. En la Reg
7° 31´, N 22°
de México
a en la contra
o de PEMEX
citación públic
tos que debe
menos cada 5
a, deben env
cción, quien
en su caso,
0-PEMEX-20
ina 7 de 50
Rev. 0
Producción a
de acero del
lican a las pla
Sonda de C
10´, W 92° 4
rés queda, d
gión Norte la
18´ y W 96°
atación de los
X, por lo que
ca, invitación
e cumplir el
5 años o ant
viarse al Secr
n debe prog
inscribirla de
12
aplicables
Golfo de
ataformas
ampeche
40´, N 18°
delimitada
a zona de
° 56´ (ver
s bienes y
debe ser
a cuando
licitante,
tes si las
etario del
gramar y
entro del
T
d
d
d
Comité d
Petróle
Organis
Programa A
Petróleos Me
Las propues
para la Emis
PEMEX-Expl
Subdirección
Subcomité Té
Representaci
Bahía de Bal
Col. Verónica
Teléfono dire
Correo electr
5. REF
5.1 ISO 9
personnel (Pr
5.2 ISO 1
petròleo y ga
5.3 ISO
destructive te
destructivas)
5.4 NOM
5.5 NMX
5.6 NRF-
5.7 NRF-
Instalaciones
5.8 NRF-
6. DEF
6.1 Acum
de arriostram
material natu
6.2 Área
inspección, d
particular.
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
Anual de Nor
exicanos y O
stas y sugere
sión de Norm
oración y Pro
de Distribuci
écnico de No
ión de la Gere
lenas 5, Edifi
a Anzures, Mé
ecto 1944-928
rónico: luis.ort
FERENCIAS
9712:2005 e
ruebas no de
19902:2007,
s – estructura
20807:2004,
esting (Prueba
.
M-008-SCFI-20
X-CC-9001-IM
-003-PEMEX-
-053-PEMEX-
s Superficiales
-111-PEMEX-
FINICIONES
mulamiento.
miento de la p
ral del lecho
s de inspec
de acuerdo a
ción de
os y
iarios
I
rmalización d
Organismos S
encias de ca
mas de Refer
oducción
ión y Comerc
rmalización
encia de Adm
icio “D”, plan
éxico D. F., C
86, conmutad
tiz@pemex.c
ISO 9712:20
structivas- Ca
Petroleum an
as de acero fi
Non-destruc
as no destruc
002 Sistema
MNC-2008 S
-2007 Diseño
-2006 Sistem
s.
-2006, Equipo
Depósito de
plataforma, d
marino.
ción. Elemen
a lo estableci
NSPECCIÓN
MARINAS
de Petróleos
Subsidiarios.
ambio deben
encia CNPM
cialización
ministración de
ta baja, entra
C. P. 11 300
or 1944-2500
om
005/Cor. 1:20
alificación y c
nd natural ga
ijas costa afu
ctive testing -
ctivas- Califica
General de U
istemas de G
o y Evaluación
mas de Pro
os de Medició
lodos de perf
erivado del p
ntos estructu
ido en el pla
N DE PLATAF
FIJAS DE A
s Mexicanos
.
elaborarse
MOS-001 Rev
el Mantenimie
ada por Bahía
0, extensión 3
006 Non-destr
certificación d
as industries —
era).
-- Qualificatio
ación de pers
Unidades de M
Gestión de C
n de Plataform
otección Ant
ón y Servicios
foración, princ
proceso de pe
rales, juntas
an de inspecc
FORMAS
ACERO
s, a través d
en el format
v. 1, 30 de se
ento, Sede M
a del Espíritu
380-80
ructive testing
e personal).
—Fixed steel
on of person
sonal para ap
Medida.
Calidad – Req
mas Marinas
ticorrosiva a
s de Metrolog
cipalmente, e
erforación. D
estructurales
ción correspo
NRF-260
Pág
del Comité d
to CNPMOS
eptiembre de
México
Santo S/N
g - Qualificat
l offshore stru
nnel for limite
plicaciones lim
quisitos.
Fijas en el G
Base de
gía.
en el lecho ma
Dicho depósito
s y accesorio
ondiente para
0-PEMEX-20
ina 8 de 50
Rev. 0
de Normaliza
-001-A01 de
e 2004 y dirig
ion and certif
uctures (Indu
ed application
mitadas de pr
olfo de Méxic
Recubrimient
arino en el últ
o, puede ser
os selecciona
a cada plataf
12
ación de
e la Guía
girse a:
fication of
ustrias del
n of non-
ruebas no
co.
tos para
timo nivel
también,
ados para
forma en
q
d
e
s
a
t
e
-
-
-
e
f
f
e
a
c
d
e
Comité d
Petróle
Organis
6.3 Área
que debido a
6.4 Asen
(cubiertas y
diferenciales
equipo en cu
6.5 Cate
servicio y del
6.6 Corro
ambientales y
transversal y
presentar dos
6.6.1 Corro
el medio amb
6.6.2 Corro
metales de p
- Materiales
- Electrolito
- Trayectori
Este problem
espárragos, s
6.7 Conf
función defini
6.8 Curv
falla por fatig
6.9 Daño
estructural, o
accidentales.
6.10 Daño
contacto acc
de construcci
6.11 Daño
material de
embarcacion
6.11.1 Abol
6.11.2 Pand
6.11.3 Griet
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
s significant
su importanc
ntamientos e
columnas, re
originados p
bierta e/o imp
goría de ex
volumen de
osión. Deter
y/o contacto d
y degradación
s tipos de cor
osión ambie
biente, siendo
osión galván
ropiedades d
s, que poseen
o común
ia eléctrica co
ma tiene mayo
soldaduras, e
fiabilidad. Gr
ida bajo cond
vas S-N. Gráf
a.
o. Degradació
o pérdida de
o caliente (Q
idental o inte
ión, reparació
o mecánico.
elementos e
es, los daños
ladura. Defo
deo. Deforma
tas. Ruptura o
ción de
os y
iarios
I
tes. Elemento
cia, en caso d
e inclinacione
espectivamen
por socavació
pacto de emb
xposición. C
hidrocarburos
rioro progresi
directo entre
n de las prop
rrosión:
ntal (atmosfé
o el daño de m
nica. Corrosió
iferentes. Los
n diferentes p
omún.
or recurrencia
entre otros.
rado de segu
diciones espe
ficas que rela
ón de las pro
funcionalida
Quemada de
ncional del e
ón y/o manten
Pérdida de
estructurales,
s mecánicos s
rmación perm
ación permane
o falta de con
NSPECCIÓN
MARINAS
os y juntas e
de daño, pued
es. Falta de h
te) por omisi
ón en la base
barcaciones.
lasificación j
s que las plat
vo del acero
metales de d
piedades me
érica o subm
mayor ocurren
ón provocada
s tres compon
potenciales su
a en las áreas
uridad que m
cificadas, dur
acionan el int
opiedades m
ad en acceso
arco). Dismi
lectrodo de s
nimiento en p
uniformidad
observando
se clasifican e
manente de la
ente del eje p
ntinuidad de m
N DE PLATAF
FIJAS DE A
structurales q
den poner en
horizontalidad
ones de dise
e de la estruc
erárquica en
taformas prod
o a consecue
iferentes tipo
ecánicas del
marina). Corro
ncia en un am
a por el conta
nentes esenc
uperficiales
s donde existe
manifiesta un
rante un perio
tervalo de es
mecánicas y r
orios. Lo ante
nución del es
soldadura sob
lataforma.
geométrica
principalmen
en:
a sección tran
principal del e
material.
FORMAS
ACERO
que se consid
riesgo la est
d o verticalida
eño, fabricaci
ctura, cargas
ntre plataform
ducen, recibe
encia de un a
os, se manifie
elemento. En
osión provoca
mbiente marin
acto directo y
ciales son:
en diferentes
componente
odo determina
fuerzos y el
resistentes d
erior, por ef
spesor de un
bre los eleme
y/o de cont
nte por la ca
nsversal del e
elemento.
NRF-260
Pág
deran más su
abilidad de la
ad (local y/o g
ión e instalac
ambientales
mas marinas
n y/o procesa
ataque electr
sta en la dism
n plataformas
ada por el co
no.
y/o a través d
tipos de con
e o sistema p
ado.
número de c
e un elemen
fecto de fact
n elemento e
entos estructu
inuidad en la
aída de obje
lemento.
0-PEMEX-20
ina 9 de 50
Rev. 0
usceptibles d
a plataforma.
global) de la e
ción, o asent
extremas, e
fijas, en fun
an.
roquímico po
minución de la
s marinas se
ntacto entre e
de un electrol
exiones: abra
para desemp
ciclos de esfu
nto estructura
tores ambien
structural a c
urales durante
as caracterís
etos y/o imp
12
de daño y
estructura
tamientos
xceso de
nción del
or efectos
a sección
e pueden
el metal y
lito, entre
azaderas,
eñar una
uerzo a la
al o junta
ntales y/o
causa del
e labores
sticas del
pactos de
c
a
c
e
d
c
o
q
c
a
d
v
e
d
d
f
v
c
d
e
Comité d
Petróle
Organis
Dependiendo
característica
a) Abolladura
elemento
verificar p
elementos
deformaci
b) Flexión ge
daño se d
y en dond
c) Combinac
Este tipo d
6.12 Daño
estructurales
de mareas. E
caída de obj
orgánicos).
6.13 Defo
que conform
respectivame
carga del sist
6.14 Disco
material de a
afectan las
instalación.
6.15 Docu
de Referenci
valores y par
evidencias do
de calidad qu
6.16 Esco
depositan so
fondo marino
vez depositad
6.17 Elem
consecuencia
desprendimie
6.18 Estru
personal, ent
6.19 Evalu
en los repor
localización, t
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
o de la inten
as del materia
a local de la
estructural, s
principalment
s (cercano
ones en los d
eneral sin ab
debe verificar
e las cargas
ción de abolla
de daño se id
o en pintura
y accesorios
Este daño se
etos e impac
rmaciones lo
man las cub
ente). Estas d
tema de piso
ontinuidades
aporte de lo
soldaduras d
umento norm
a, emitido po
rámetros técn
ocumentales,
ue establezca
ombros met
bre los eleme
o. Este hallazg
dos sobre los
mentos Inund
a de disco
ento de ánodo
uctura o pla
tre otros, dedi
uación cualit
rtes de inspe
tipo y magnitu
ción de
os y
iarios
I
sidad del im
al, los elemen
pared del tu
sin la genera
e en elemen
a los nodo
diferentes com
bolladura de l
en elementos
de impacto so
adura y flexió
dentifica princ
y recubrimie
s, el cual prop
produce por
cto de emba
ocales en cu
iertas de la
deformacione
y omisiones d
s en conexio
s electrodos,
de la conex
mativo “equiv
or una entidad
nicos del bie
que demues
a el document
álicos. Obje
entos estruct
go pudo habe
s elementos, s
dados. Prese
ntinuidades
os en la sube
ataforma ma
icados a la ex
tativa de res
ección para
ud, y la influe
NSPECCIÓN
MARINAS
pacto en ele
ntos estructura
ubo, sin flexió
ación de flexi
ntos cortos y
s). De igua
mponentes de
la pared del
s largos que
on aplicadas
ón general: Es
ipalmente en
ento. Pérdida
porciona la p
r errores de f
rcaciones u
ubierta. Difere
superestruc
s locales se
de diseño.
ones. Defecto
, porosidades
xión subestru
valente”. Es
d de normaliz
n o servicio
stren que cum
to original de
etos caídos
turales de la
er provocado
son un riesgo
encia de agua
en soldadu
structura, ent
arina. Instala
xtracción y pr
sultados de i
efecto de cla
encia de éstos
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ementos estru
ales son susc
ón del elemen
ón longitudin
y/o de pared
al forma, pa
e la sección tr
elemento: Fle
tengan una re
lentamente y
s la suma de
elementos s
a de material
protección con
fabricación, in
otros (manch
encias de niv
ctura, con re
deben verific
os en soldadu
s, laminacion
uctura – pilo
el documento
zación, y que
que se esté
mple como mí
referencia.
desde la s
subestructura
o daños mecá
o potencial pa
a en el interi
uras, perfora
tre otros.
ación costa
rocesamiento
inspección.
asificar y ev
s en la estabil
FORMAS
ACERO
ucturales, la
ceptibles, entr
nto: Deforma
nal en el mis
d delgada y/
ara seccione
ransversal.
exión longitu
elación diáme
y cerca de la m
e los daños m
ujetos a fuerz
l aplicado a s
ntra la corros
nstalación y m
has de lodos
vel de los elem
especto a u
car principalm
uras provoca
nes, inclusion
ote - superes
o normativo a
e se puede ut
especificand
ínimo, con las
uperestructur
a, principalme
ánicos en los
ara éstos.
ior de eleme
aciones, grie
fuera destin
de gas y cru
Revisión y a
valuar los da
lidad estructu
NRF-260
Pági
geometría d
re otras defor
ación de la se
smo. Esta for
/o cerca de
es abiertas,
dinal del elem
etro - espeso
mitad de su lo
mencionados
zas de impact
superficies m
sión en la zon
mantenimient
s de perforac
mentos estru
un plano (ho
mente por exc
adas por la fa
nes de esco
structura, du
alterno al que
tilizar para la
do, siempre y
s mismas car
ra y/o emba
ente en los ú
elementos d
entos estructu
etas (por fa
nada a sopo
do.
nálisis de la
años detectad
ural de la plata
0-PEMEX-20
na 10 de 50
Rev. 0
del elemento
rmaciones, de
ección transv
rma de daño
los extremo
se pueden
mento. Esta
or grande (ma
ongitud.
en los inciso
to lateral.
etálicas de e
na atmosféric
to, adicionalm
ción, crudo, d
ucturales y/o c
orizontal y/o
ceder la capa
alta de penetr
rias, entre o
urante el pro
se cita en un
a determinació
y cuando pre
racterísticas t
arcaciones, é
últimos nivele
urante su caí
urales tubular
atiga e imp
ortar equipos
información c
dos, conside
aforma.
12
y de las
e:
versal del
se debe
os de los
generar
forma de
ayor a 96)
s a) y b).
elementos
ca y zona
mente por
desechos
columnas
vertical,
acidad de
ración del
tros, que
oceso de
na Norma
ón de los
sente las
écnicas y
éstos se
es y en el
ída y una
res como
pacto) y
s, líneas,
contenida
rando su
d
c
c
c
c
d
e
c
e
f
d
s
a
d
c
s
d
e
a
j
d
Comité d
Petróle
Organis
6.20 Facto
de capacidad
6.21 Facto
con la que c
condición me
correspondie
corresponde
6.22 Falla
6.23 Fatig
punto de flue
de carga de o
6.24 Griet
esfuerzos de
conexión de
meteorológic
6.25 Halla
6.26 Incre
marino sobre
efectivo de lo
fuerzas de ol
del crecimien
6.27 Índic
seguridad es
análisis de rie
6.28 Inspe
detectar daño
6.29 Inspe
como resulta
sean mínimo
6.30 Interv
de la platafor
6.31 Plan
estructurales
niveles de ins
accesorios de
6.32 Manc
juntas estruc
medio ambie
dependiendo
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
or de Influen
d estructural p
or de Reserv
colapsa la es
eteorológica
nte a la altu
a la aplicació
a. Incapacidad
ga. Efecto cau
encia, causand
oleaje o vibra
ta. Ruptura o
e manera con
varios eleme
os extremos
azgo: Discrep
emento del á
e los element
os elementos
leaje y corrie
nto marino du
ce de confia
structural de u
esgo.
ección. Exam
os, defectos y
ección Basa
do de un est
s, dentro de u
valo de insp
rma.
de inspecc
, así como de
spección y téc
e inspección
chas. Depós
turales y/o ac
ente, la seg
de la cantida
ción de
os y
iarios
I
ncia Residua
por daño en u
va de Resist
structura míni
y oceanográ
ura de ola ú
ón de la ola de
d de un comp
usado por la
do ruptura o
ción de equi
o pérdida de
ntinúa o repe
entos, observ
(tormentas y
pancias o ano
área de expo
tos estructura
s por adheren
nte; siendo u
ro real sea m
abilidad mín
una plataform
minar áreas, e
y otras anoma
da en Riesgo
udio de optim
un equilibrio e
pección. Tiem
ción. Program
e accesorios
cnicas de ins
establecida.
itos de aceit
ccesorios, los
guridad al pe
ad, pueden oc
NSPECCIÓN
MARINAS
al (RIF). Relac
un elemento o
tencia (RSR)
ma capacida
áfica, el cor
última aplica
e diseño (SD)
ponente o sist
acción de esf
pérdida de co
po en cubiert
continuidad
entina, entre
vando la fatig
huracanes).
omalías entre
osición de ele
ales de la sub
ncia del creci
una forma de
mayor al espes
nimo de una
ma, determina
elementos, ju
alías.
o (IBR). Proc
mización prob
entre segurida
mpo que tran
mación para
de una plataf
pección aplic
te, crudo, óx
s cuales son
ersonal y a
cultar a la vist
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ción entre el
o junta y el RS
). Es la meno
ad al colapso
rtante de co
da en forma
.
tema para des
fuerzos intern
ontinuidad de
ta.
del metal es
otros se deb
ga, caída de
el diseño y lo
ementos (cre
bestructura, y
miento marin
daño potenc
sor considera
a plataforma
ado mediante
ntas y/o acce
ceso de admin
babilista tal qu
ad y economí
scurre entre
inspección
forma marina
cables a cada
ido, lodo de
hallazgos qu
la estructu
ta daños (grie
FORMAS
ACERO
RSRD de la i
SR de la estru
or relación en
o, y una fuerz
lapso es pro
a incrementa
sempeñar la
nos cíclicos s
el metal estruc
structural, de
be inspeccio
objetos, imp
os resultados
ecimiento m
ya sea duro o
no, origina ma
cial en platafo
ado en el dise
a. Valor mín
e un estudio
esorios media
nistración y e
ue los costos
ía.
dos inspeccio
a largo plaz
a, en éste se
a área, elemen
perforación
ue no son sig
ra (protecció
etas).
NRF-260
Pági
nstalación co
uctura sin dañ
ntre la fuerza
za cortante d
oducido por
al (RU). El co
función reque
sobre un mate
ctura, lo ante
ebido a una a
nar el cordó
acto de emb
del levantam
marino). Adhe
o blando. El
ayor área ex
ormas marina
eño de la estru
imo aceptab
de optimizac
ante una técn
ejecución de la
s a largo plaz
ones, ya sea
zo de áreas
indican frecu
nto y junta es
y suciedad
gnificativos, p
ón anticorros
0-PEMEX-20
na 11 de 50
Rev. 0
onsiderando la
ño.
cortante bas
de referencia
un perfil de
ortante de r
erida.
erial, por deb
rior debido a
alta concentr
n de soldadu
barcaciones o
miento de insp
erencia de cre
aumento del
puesta de és
as, cuando e
uctura.
ble para gara
ción económi
nica determina
a inspección,
o de dicha in
a a nivel glob
, elementos
uencias de ins
structural, así
en áreas, el
pero pueden a
siva), adicion
12
a pérdida
sal lateral
a. Para la
e cargas
referencia
ajo de su
la acción
ración de
ura en la
o eventos
pección.
ecimiento
diámetro
stos a las
l espesor
antizar la
ca en un
ada, para
, aplicado
nspección
al o local
y juntas
spección,
como de
ementos,
afectar al
nalmente,
d
e
d
d
f
d
e
c
o
f
d
s
a
c
d
Comité d
Petróle
Organis
6.33 Prog
de acuerdo a
ese año, indi
de accesorios
6.34 Nivel
requiere de li
6.35 Nivel
ubicados en
dimensionado
6.36 Nivel
uso de equip
pueden previ
6.37 Nivel
prolongado d
frecuentes, q
6.38 Pérd
daño del mis
estructural/ac
6.39 Riesg
consecuencia
6.40 Soca
oleaje, corrie
material que
fueron consid
6.41 Vehíc
de cable um
subestructura
6.42 Vehíc
mediante cab
actualmente
6.43 Zona
Principalmen
6.44 Zona
cual sufre pe
de salpicadur
6.45 Zona
básicamente
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
rama de Ins
al Plan de Ins
ca niveles y t
s de inspecció
l I. Inspecci
mpieza previ
l II. Inspecc
inspecciones
os.
l III. Inspecc
pos especializ
amente habe
l Medio del
de tiempo, de
ueden compe
ida de elem
mo, que hag
ccesorio.
go. Combina
as.
avación Rem
entes de ope
sea removid
deradas duran
culo Submar
bilical (manip
a que se encu
culo a Contr
ble umbilical
existen vehíc
a atmosféric
te la superes
a de mareas.
eriodos de se
ras (ver Figur
a sumergida
es la subestr
ción de
os y
iarios
I
pección. Act
spección, el p
técnicas de in
ón establecid
ión visual g
a ni medicion
ción visual d
s anteriores
ción emplean
zados para l
er sido identifi
Mar. Es el
e tal forma q
ensados.
entos. Ausen
a imposible q
ción de la pro
moción del fon
eración o por
do, se puede
nte la etapa d
rino Tripulad
pulación autó
uentra bajo el
rol Remoto (V
, utilizado pa
culos capaces
ca. Zona de
tructura, y pa
Zona de la p
cado y de m
ra 2).
a. Zona de l
ructura (ver F
NSPECCIÓN
MARINAS
tividades de
programa de i
nspección ap
da.
general. Insp
nes especiale
detallada. In
y/o proporcio
ndo pruebas
a detección,
cados media
nivel de las
que los efect
ncia física de
que soporte o
obabilidad de
ndo marino a
r fugas de ga
llegar a expo
de diseño.
do (VST). Veh
ónoma), utiliza
l agua, así co
VCR). Vehícu
ara la inspec
s de realizar lo
la plataform
arte del prime
plataforma qu
ojado por con
a plataforma
Figura 2).
N DE PLATAF
FIJAS DE A
inspección ap
nspección ind
plicables a ca
pección para
s en las área
spección par
onar el segu
s no destruc
cuantificació
nte los Nivele
aguas tranq
os provocado
e un element
o transmita ca
e ocurrencia d
alrededor de l
as desde el
oner la cimen
hículo subma
ado principal
omo la medició
ulo submarino
cción de la s
os tres nivele
ma que se en
r nivel de la s
ue se encuen
ndiciones de
a que se enc
FORMAS
ACERO
plicables en u
dica las área
da área, elem
la detección
s a inspeccio
ra la detecci
uimiento para
ctivas (PND).
ón y dimensio
es I y/o II de i
uilas del ma
os periódicam
to estructural
argas o se pi
de un daño y
la estructura,
lecho marino
ntación de la
arino operado
lmente para
ón de potenc
o operado de
subestructura
es de inspecc
ncuentra por
subestructura
ntra en el nive
oleaje y mar
cuentra por
NRF-260
Pági
un año en pa
s de inspecc
mento y junta
n de daños
onar.
ión de daños
a aquellos da
. Inspección
onamiento de
nspección.
ar promediado
mente por m
y/o accesor
erda la funcio
y/o accidente
, causada po
o, dependien
a plataforma
o desde su int
la inspección
cial catódico.
sde una emb
a que se enc
ión.
r arriba del
(ver Figura 2
el medio del m
reas, también
debajo del
0-PEMEX-20
na 12 de 50
Rev. 0
articular, prog
ión programa
a estructural,
obvios, este
s que no ha
años ya dete
realizada me
e daños. Esto
o durante un
mareas y otra
io; o bien un
onalidad del
y la graveda
or cargas extr
do de la can
a condicione
terior, que no
n visual gene
barcación o in
cuentra bajo
nivel medio
2).
mar +/-4.00 m
n conocida co
nivel medio
12
gramadas
adas para
así como
nivel no
ayan sido
ectados y
ediante el
os daños
n período
s causas
n nivel de
elemento
ad de sus
remas de
ntidad de
s que no
o requiere
eral de la
nstalación
el agua,
del mar.
metros, la
omo área
del mar,
A
A
A
Comité d
Petróle
Organis
7. SÍM
A.C.F.M. Al
As-built Ta
ASNT Am
IBR In
ISO In
PEMEX Pe
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
F
MBOLOS Y A
lternate Curre
al como se co
merican Socie
spección Bas
ternational O
etróleos Mexi
ción de
os y
iarios
I
igura 2. Zona
ABREVIATUR
ent Field Mea
onstruyó
ety for Nonde
sada en Riesg
rganization fo
icanos y Orga
NSPECCIÓN
MARINAS
as de una pl
RAS
surement (Me
estructive Tes
go
or Standardiz
anismos Subs
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ataforma ma
edidas de Ca
sting (Socieda
ation (Organi
sidiarios
FORMAS
ACERO
arina tipo fija
ampo de Corr
ad Americana
ización intern
NRF-260
Pági
a de acero
riente Alterna)
a de Pruebas
acional para
0-PEMEX-20
na 13 de 50
Rev. 0
)
No Destructiv
la estandariz
12
vas)
ación)
V
V
V
8
8
T
d
c
s
a
a
c
s
8
Comité d
Petróle
Organis
PL-IDE Pl
PND Pr
RIF Re
RSR Re
RU Re
UOV Un
UTM Un
VCR Ve
VDE In
VGE In
8. DES
8.1 Gen
Toda inspecc
de ocurrencia
Lo anterior se
requerimiento
Inspección se
como reporte
información p
inspecciones
los daños qu
personal, par
seguridad es
además, es i
Plataforma.
Para la plan
plataformas m
a cargas extr
cuenta posib
socavación,
reparaciones
los diferentes
8.1.1 Cau
Las causas d
I Naturale
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
lano de Identi
ruebas No De
esidual Influe
eserve Streng
esistencia Últ
nderwater Op
niversal Tran
ehículo a Con
spección Visu
spección Visu
SARROLLO
neralidades
ción se debe
a durante la v
e debe alcan
os normativo
e debe desar
es de inspec
pertinente de
, producto de
e afecten de
ra establecer
tructural en n
nformación q
neación de l
marinas, com
remas, grietas
bles escenar
asentamiento
y/o modifica
s tipos de dañ
usantes de d
de daño que s
es o por la o
ción de
os y
iarios
I
ificación de Á
estructivas
ence Factor (F
gth Ratio (Fac
tima
perated Vehic
sversa Merca
ntrol Remoto
ual Detallada
ual General
planear y eje
vida de una p
nzar a través
os, políticas
rrollar para ca
cción adicion
la administra
e la aplicación
manera sign
en caso nec
niveles acepta
que debe retro
as inspeccio
mo daños mec
s debidas a fa
rios de dañ
os e inclinaci
ciones. A con
ños probables
daño (exposi
se deben iden
peración mis
NSPECCIÓN
MARINAS
Áreas y Eleme
Factor de Influ
ctor de Reser
cle (Vehículo
ator (Sistema
ecutar para p
plataforma m
de la elabora
de PEP, as
ada estructura
nales, resulta
ación de la in
n del Plan de
ificativa el co
cesario, medi
ables, y conti
oalimentar la
ones se deb
cánicos (aboll
atiga, corrosió
o asociados
ones, derram
ntinuación se
s.
ciones)
ntificar en plat
sma de la es
N DE PLATAF
FIJAS DE A
entos
uencia Residu
rva de Resist
Submarino T
de Coordena
ermitir la dete
marina, optimiz
ación de Plan
sí como está
a en particula
ados de anál
ntegridad estr
e Inspección,
mportamiento
das correctiv
nuar con la o
actualización
en considera
aduras, pand
ón y crecimie
s a defectos
mes de crudo
describen co
taformas mar
structura:
FORMAS
ACERO
ual)
tencia)
ripulado, VST
adas Universa
ección de aq
zando los rec
nes de Inspec
ándares y p
ar, tomando e
lisis estructur
ructural de la
se deben an
o estructural
vas y/o preve
operación de
n continua de
ar los distint
deos y grietas
ento marino. A
s de fabrica
o, fugas de g
onceptualmen
rinas son:
NRF-260
Pági
T)
al Transversa
uellos daños
cursos asigna
cción, los cua
prácticas apr
en cuenta la i
rales, y en g
a plataforma.
alizar con la
de la instalac
ntivas oportu
la instalación
e los Planes d
tos tipos de
s por sobreca
Adicionalmen
ación, daños
gas y posible
nte, para plat
0-PEMEX-20
na 14 de 50
Rev. 0
al de Mercato
con cierta po
ados a esta a
ales deben co
ropiadas. El
nformación d
general, toda
Los resultado
finalidad de i
ción y la segu
unas para ma
n de manera c
de Inspección
daño estruc
argas), fluenc
te, se deben
durante ins
es daños pro
aformas mari
12
r)
osibilidad
actividad.
onsiderar
Plan de
disponible
a aquella
os de las
dentificar
uridad del
antener la
confiable,
n de cada
ctural en
cia debida
tomar en
stalación,
oducto de
inas fijas,
2
3
c
4
5
6
2
3
4
5
6
8
d
Comité d
Petróle
Organis
1) Cargas de
2) Cargas de
3) Crecimien
considerar co
4) a) Intera
b) Intera
c) Desg
5) Vibración
6) Exceder la
II Por erro
1) a) Omis
b) Defic
2) Impacto d
3) Caída de
4) Incendios
5) Derrames
6) Deficiente
8.1.2 Tip
La inspección
daños indicad
Tipo de dañ
ins
Corrosión
Daño en pintu
Daños en pro
Grietas
Socavación y
Asentamiento
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
ebido a event
ebido a condic
nto marino (a
omo un conce
acción entre e
acción entre d
gaste por ope
de equipo.
a capacidad d
ores humano
siones de dise
ciente control
e embarcacio
objetos.
y explosione
s/manchas/fug
e control de ca
os de daño y
n de una plata
dos en la Tab
ño / Concepto
spección
ura y recubrimi
otección catódic
/o Acumulamie
os e inclinacion
ción de
os y
iarios
I
os ambientale
ciones ambie
agente que p
epto de inspec
el metal de la
distintos tipos
ración por vid
de carga en c
os/accidentes
eño.
de calidad en
ones.
es.
gas (crudo, lo
alidad en repa
y relaciones
aforma marin
bla 1.
s de
Áreas,
rejillas,
ductos
ento
En su
Acceso
defens
subest
en junt
escaler
entre o
ca
Ánodos
subma
Juntas
conexio
ento Lecho
nes Cubiert
NSPECCIÓN
MARINAS
es extremos
entales de ope
puede ocasio
cción).
estructura y
s de metales d
da útil (rejilla,
cantilivers.
s:
n la fabricació
odo, gas).
araciones y m
causa-efecto
na debe cubrir
Juntas, Elem
, escaleras, a
, entre otros), e
perestructura
orios (barandal
as de pierna
ructura en zon
tas, Elementos
ras, atracader
otros).
s en elemen
rina.
soldadas (s
ones de acces
marino.
tas y columnas
N DE PLATAF
FIJAS DE A
(viento, oleaje
eración (vient
onar daños e
el medio amb
de la estructu
placa, barand
ón, e instalaci
mantenimiento
o
r, sin ser limit
Localización
mentos y Acce
tracaderos, de
en superestruc
en Áreas, J
les, rejillas, es
a y ductos,
a atmosférica y
s y Accesorios
os, defensas
ntos de sube
subestructura
orios y soporte
s de superestru
FORMAS
ACERO
e, corriente y
to, oleaje y co
en combinac
biente,
ura y
dales…).
ón, reparació
o.
tativo, la iden
esorios (baran
efensas de pi
ctura y subestru
untas, Elemen
caleras, atraca
entre otros),
y en zona de m
(barandales,
de pierna y d
estructura en
y superestru
es de equipos.
uctura.
NRF-260
Pági
y sismos).
orriente).
ción con otro
ón y mantenim
ntificación de
Ca
(Secc
ndales,
erna y
uctura.
I.4.a
II.1.
ntos y
aderos,
y en
mareas
rejillas,
ductos,
II.1.
I
zona
I
uctura),
I.2
I.1(
II.1.
I
I.1, I
II1.a
I
Soca
0-PEMEX-20
na 15 de 50
Rev. 0
os; además,
miento.
los diferentes
ausas
c. 8.1.1)
Ni
insp
, II.1.a,
.b, II.6
N
(VG
II
b, II.2,
II.3
Nive
II.3 Nive
2, I.5,
(+I.3),
a, II.2,
II.3
N
(VD
III
I.2, II.5
N
(VG
II
, II.1.b,
I.2,
avación
Nive
12
se debe
s tipos de
ivel de
pección
Nivel I
GE), Nivel
(VDE)
el I (VGE)
el I (VGE)
Nivel II
E), Nivel
(PND)
Nivel I
GE), Nivel
(VDE)
l II (VDE)
8
e
j
d
2
2
Comité d
Petróle
Organis
Tipo de da
in
Daños
mecánicos
Deformacion
cubierta
Pérdida de e
Crecimiento
Escombros
Daños calie
Discontinuid
Elementos i
8.1.3 Nivel
Se considera
elaboración d
junta, área y
inspección, s
de inspección
Nivel I de la
23.6.2.3, 23.7
El Nivel II d
23.7.4 de ISO
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
Ta
año / Concept
nspección
Abolladuras
Pandeo
nes locales
elementos
o marino
metálicos
ntes
dades en conex
nundados (EI)
Tabla 1: T
les de inspec
an clasificado
del Plan de In
y/o accesorio
e puede requ
n original.
presente No
7.2 y 23.7.3 d
de la present
O 19902:2007
Inspe
ción de
os y
iarios
I
abla 1: Tipo, lo
tos de
Elem
super
Elem
super
s en
Cubie
Elem
super
Elem
Zona
Elem
super
xiones Cone
Elem
Tipo, localizaci
cción
os tres nivele
nspección. Es
a inspeccio
uerir la aplicac
orma de refe
de ISO 19902
te Norma de
7.
Nivel I
ección Visual
General
NSPECCIÓN
MARINAS
ocalización de
entos y
restructura).
entos y
restructura).
ertas en supere
entos y
restructura).
entos de Zona
Submarina.
entos y
restructura).
exiones subestr
entos de zona
ión de daños
s de inspecc
ste plan debe
nar. Con bas
ción de un niv
Figura 3. Niv
erencia cubr
2:2007.
e referencia
Inspe
D
Niv
ins
N DE PLATAF
FIJAS DE A
e daños y nive
Localización
accesorios
accesorios
estructura.
accesorios
Submarina.
accesorios
ructura–pilote-s
submarina
y nivel de insp
ción (ver Figu
indicar el niv
se en los ha
vel de inspecc
veles de ins
re los Nivele
cubre el Niv
Nivel II
ección Visual
Detallada
veles de
spección
FORMAS
ACERO
el de inspecció
(subestructura
(subestructura
(subestructura
(subestructura
superestructur
pección aplica
ura 3), los cu
vel de inspecc
allazgos detec
ción superior
pección
es I y II indic
vel III indica
Inspe
N
NRF-260
Pági
ón aplicable
Caus
(Secc.
a y II.1.b,
II.
a y
I.1(+
II.1.a,
II.
I.6
a y I.1(+I.3
II.3,
I.3
II.
a y
II.
ra II.1
I.1, I.2,
II.2, II.3
Corro
Grie
able (continua
uales se deb
ción que apliq
ctados duran
r al programad
cados en los
ado en los n
Nivel III
ección con Prue
No Destructivas
0-PEMEX-20
na 16 de 50
Rev. 0
sas
8.1.1)
Nive
inspe
, II.2,
3
Niv
(VGE
II (V
I.3),
, II.2,
3
Niv
(VGE
II (V
6 Nivel I
3), II.2,
II.4
Nivel
3
Nivel I
Nivel I
3 Nivel
6
Niv
(VGE
II (V
.b
Niv
(P
II.1.b,
3, II.6,
sión,
etas
Niv
(P
Ultras
ación)
en considera
que en cada e
nte la ejecuc
do, de acuerd
s numerales
numerales 2
ebas
12
el de
ección
vel I
), Nivel
VDE)
vel I
), Nivel
VDE)
I (VDE)
I (VGE)
(VDE),
I (VDE)
I (VGE)
vel I
), Nivel
VDE)
vel III
ND)
vel III
ND,
sonido)
ar para la
elemento,
ión de la
do al plan
23.6.2.2,
23.6.2.4 y
2
8
T
d
t
e
t
d
e
d
c
d
d
v
e
c
8
T
a
d
d
a
c
5
Comité d
Petróle
Organis
El Nivel III d
23.7.5 de ISO
8.1.3.1 La
Tiene como o
de servicio.
métodos dire
términos gen
(abolladuras,
entre otros.
transportació
limpieza prev
de los hallaz
estructura. E
dimensionado
correspondie
Para el caso
máxima en la
debe excede
ubicación glo
de indicar dim
La inspecció
verificar, sist
elementos, á
cuestión y el
8.1.3.2 La
Tiene como o
acuerdo al p
inspección y
del Nivel II de
Para subestr
de la Inspecc
impida realiza
Para superes
acumulación
concluida la
limpieza, se d
5 y/o 12 (seg
En ambos c
limpieza, deb
respaldar que
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
de la presen
O 19902:2007
inspección v
objetivo la de
Así mismo,
ectos o indirec
nerales, el N
pandeos, gr
Estas difere
n, instalación
via en las área
zgos, solame
Es importante
os de forma
ntes.
de la aplica
a que el insp
er 2 m., de ig
obal y local de
mensiones ap
n visual gen
tema de piso
áreas, juntas
Plan de Inspe
inspección v
objetivo la de
lan de inspec
utilizar el equ
e inspección,
uctura (juntas
ción Visual D
ar la inspecci
structura, en
de lodos, c
inspección,
debe aplicar
ún correspon
casos de lim
ben ser biod
e el material e
ción de
os y
iarios
I
nte Norma de
7.
visual genera
etección de d
en zona sum
ctos y en zon
Nivel I de I
rietas), eleme
ncias estruct
n y/o durante
as de inspecc
ente la indica
e que duran
a aproximada
ción del Nive
pector debe r
gual manera
entro de la es
proximadas e
eral (VGE),
o en cubierta
y accesorios
ección corres
visual detalla
etección y dim
cción, así co
uipo y herram
pueden indic
s, elementos
etallada o Ni
ón en los com
las áreas o e
crudo, manch
en el caso
nuevamente
nda), indicado
pieza, subes
degradables.
es biodegrada
NSPECCIÓN
MARINAS
e referencia
al o Nivel I
iferencias est
mergida, la v
na atmosférica
Inspección d
entos despren
turales y/o d
e la operació
ción, ni medic
ación del tipo
nte la aplica
a para efect
el I en supere
ealizar la ins
el inspector
structura y ut
incluir croqui
no es limitat
as principale
s de la insta
spondiente.
ada o Nivel II
mensionamien
mo el dimens
mientas de me
car la necesid
y conexiones
vel II, se deb
mponentes pr
elementos a i
has y todo c
de que haya
el recubrimie
os en la tabla
structura y s
El contratista
able.
N DE PLATAF
FIJAS DE A
cubre el Ni
tructurales y
verificación d
a la sanidad
debe detecta
ndidos, fugas
daños se pue
ón de la plat
ciones con eq
o de daño de
ación del Niv
to de su cu
estructura y s
spección visua
debe compl
ilizar para ell
s, fotografías
iva a áreas
es y voladizo
lación; según
I
nto de daños
sionamiento
edición adecu
ad de aplicar
s de accesori
be efectuar lim
rogramados.
nspeccionar,
contaminante
a sido elimin
ento sobre el
14 de la NRF
uperestructur
a debe prese
FORMAS
ACERO
vel IV indica
de accesorio
del sistema d
de los sistem
ar daños ev
s, desnivel en
eden present
taforma. La a
quipo y/o herr
etectado y u
vel I y la d
uantificación
subestructura
al de los ele
lementar su
o, referencias
s, video, entre
y elementos
os, puentes,
n correspond
s en áreas, ju
de aquellos
uadas para e
r el Nivel III de
os a pierna b
mpieza que re
se debe efec
e que impida
nado el recu
área inspecc
F-053-PEMEX
ra, los mate
entar la hoja
NRF-260
Pági
ado en los n
os con respec
de protecció
mas de protec
identes com
n cubiertas, in
tar en las e
aplicación de
ramientas cal
ubicación loca
detección de
y programar
a de zona atm
mentos y áre
reporte de h
s propias de
e otros.
principales,
equipos, y e
da el servicio
untas y eleme
daños detect
ello. Los resul
e inspección.
bajo el agua),
emueva el cr
ctuar una lim
a realizar la
brimiento an
cionada, de a
X-2006.
riales que s
a de segurid
0-PEMEX-20
na 17 de 50
Rev. 0
numerales 2
cto al diseño,
n catódica, u
cción anticorro
mo: daños m
ncremento de
etapas de fab
el Nivel I no
libradas para
al/global den
e daños, est
r los manten
mosférica, la
eas seleccion
hallazgos indi
la estructura
por lo que s
en general t
o de la plataf
entos program
tados en el N
tados de la a
previo a la a
recimiento ma
mpieza que re
inspección.
ticorrosivo d
cuerdo a los
e utilicen pa
ad del mate
12
23.6.2.5 y
cambios
utilizando
osiva. En
mecánicos
e equipo,
bricación,
requiere
el efecto
tro de la
tos sean
nimientos
distancia
nados, no
icando la
, además
se deben
todos los
forma en
mados de
Nivel I de
aplicación
aplicación
arino que
mueva la
Una vez
urante la
sistemas
ara dicha
rial, para
8
d
y
e
á
a
c
8
t
c
8
s





ó
s
s
2
3
8
a
Comité d
Petróle
Organis
8.1.3.3 La
Se debe re
dimensionam
y/o II de insp
ellos, derivad
III, se debe
pintura y cua
áreas, juntas
anticorrosivo
corresponda)
8.2 Plane
En esta etap
técnicas de
basados en r
El plan de ins
criterios desc
8.2.1 Plane
En la planeac
sin ser limitat
 Fatiga (gr
 Crecimien
 Impactos
 Corrosión
 Sobre car
Lo anterior, m
óptimas para
La planeació
se debe suje
PEMEX-2007
se debe actu
1) Cambios
de equipo
2) Actualizac
003-PEME
3) Requerim
8.2.1.1 Pla
aplicando la
Se deben ide
mediante un
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
Inspección e
ealizar medi
miento de dañ
pección. Tam
dos de cargas
efectuar limp
lquier materia
s o element
y de la inspe
), indicados e
eación de la
a se deben d
inspección a
riesgo y confia
spección obte
critos en 8.2.2
eación de la
ción de la ins
tivo, los siguie
ietas),
nto marino (in
de embarcac
y
rga durante to
mediante el u
la elaboració
n de la inspe
etar al cumpl
7 de acuerdo
alizar cuándo
en el servicio
o.
ción de parám
EX-2007.
iento de la ex
nes de insp
metodología
entificar las ju
análisis diná
ción de
os y
iarios
I
empleando p
iante el uso
os. Estos dañ
bién se aplic
s ambientales
pieza que rem
al extraño has
tos localizado
ección, se deb
n la tabla 14
Inspección d
definir las act
a emplear, as
abilidad, plas
enido de la ap
2 a 8.2.4.
inspección
spección basa
entes fenóme
cremento de
ciones y/o caíd
ormentas y hu
uso de técnic
ón del Plan de
cción de plata
imiento de lo
a la categor
o se presente
o de la platafo
metros meteo
xtensión de la
pección para
a IBR
untas tubulare
mico espectra
NSPECCIÓN
MARINAS
pruebas no d
o de equip
ños pueden,
ca para detec
s extremas o
mueva toda c
sta 100% en
os en zona
be aplicar nu
de la NRF-05
de plataform
tividades de i
sí como los
mados en un
plicación de la
basada en ri
ada en riesgo
enos causante
fuerzas latera
da de objetos
uracanes (pér
as probabilist
e Inspección.
aformas mari
os índices de
ría de exposic
n las siguient
orma que rep
rológicos y/o
a vida de serv
a juntas de l
es con mayo
al o probabili
N DE PLATAF
FIJAS DE A
destructivas o
pos especial
previamente,
ctar posibles
o errores hum
corrosión y c
el área, junta
atmosférica
evamente el
53-PEMEX-20
mas
inspección: ju
intervalos o
a metodologí
a metodología
esgo (IBR)
o se deben to
es de daños:
ales),
s (daños mec
rdida de elem
tas de riesgo
inas fijas bajo
e confiabilidad
ción de dicha
tes situacione
presente incre
oceanográfic
vicio.
a subestruc
r probabilidad
sta de fatiga.
FORMAS
ACERO
o Nivel III
izados para
, haber sido i
daños en áre
manos. Para l
contaminación
a o elemento a
, después d
recubrimiento
006.
untas y eleme
frecuencias
ía IBR, confor
a IBR (ver 8.2
omar en cuen
cánicos),
mentos).
o y confiabilid
o el criterio de
d anuales es
as estructuras
es:
ementos en e
cos que afect
ctura para el
d de presenta
. Dicho anális
NRF-260
Pági
a la detecci
dentificados m
eas y/o elem
a aplicación
n visible, esc
a inspecciona
de la remoc
o con los sist
entos a inspe
de inspecció
rme a 8.2.1.
2.1) se debe
nta de maner
dad que perm
e análisis de
stablecidos e
s. Adicionalm
el área de las
ten al diseño
l mecanismo
ar daños por
sis permitirá o
0-PEMEX-20
na 18 de 50
Rev. 0
ión, cuantific
mediante los
entos suscep
de la inspecc
camas de lam
ar. Cuando se
ión de recu
temas 5 y/o 1
eccionar, los
ón, aplicando
complementa
ra conjunta y
mitan tomar de
riesgo y conf
n la norma N
mente, esta pl
s cubiertas y/
de acuerdo a
o de falla po
fatiga, juntas
obtener los ín
12
cación y
Niveles I
ptibles de
ción nivel
minación,
e trate de
brimiento
12 (según
niveles y
o criterios
ar con los
racional,
ecisiones
fiabilidad,
NRF-003-
aneación
/o adición
a la NRF-
or fatiga,
s críticas,
ndices de
f
s
o
c
s
d
t
8
e
e
d
a
t
v
T
c
a
A
e
a
Comité d
Petróle
Organis
fatiga en la se
subestructura
observar el c
La frecuencia
cumplan los
ser menor a
indicados en
Las juntas ob
de inspección
Para efecto
indicados en
tubulares en
8.2.1.2 Pla
El punto de
marinas tipo j
el crecimiento
utilizando té
proporcionar
Caracterizac
plataforma q
evaluar tasas
plataforma. E
ubicación, el
de inspección
la norma de r
Clasificación
primarios y se
a las piernas
importancia q
transmiten d
vertical, los
horizontal y d
Todos los e
comportamie
a) Elementos
b) Elementos
Además, los
estructura (ve
a) Localizaci
b) Orientació
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
ección transv
a, así como
recimiento de
a de inspecci
requisitos mí
cierto umbr
la tabla 8.5.7
btenidas a pa
n, utilizando la
de compren
el anexo 12
subestructura
nes de inspe
partida para
jacket, debe
o marino, da
cnicas proba
una herramie
ción Estructu
ue sirvan pa
s de ocurrenc
Entre los pa
tirante de ag
n y mantenim
referencia NR
n de elemen
ecundarios de
s de la subes
que tienen en
irectamente a
cuales se cl
de apoyo a co
lementos y j
nto global de
s primarios
s secundarios
elementos es
er Figura 4).
ón (bahía y n
ón (vertical, d
ción de
os y
iarios
I
versal, en la c
la informació
e fisuras y grie
ón se debe d
ínimos de con
al de fatiga,
7 de la NRF-0
artir de la apl
a técnica de A
der con may
2.2 (Lineamie
a).
ección para e
a la planeaci
incluir conce
ños mecánic
abilistas, que
enta de decis
ural: Se debe
ara definir niv
cia y magnitu
rámetros rele
gua, la edad,
miento, y la ca
RF-003 PEME
ntos y acce
e acuerdo a s
tructura de la
n la integridad
a los pilotes
lasifican tam
onductores, se
juntas estruc
la plataforma
s
structurales s
nivel)
iagonal u hor
NSPECCIÓN
MARINAS
conexión sold
ón necesaria
etas, y determ
definir de tal f
nfiabilidad, es
el cual debe
003-PEMEX-2
icación de es
A.C.F.M.
yor detalle la
entos para la
elementos d
ón de inspe
ptos de daño
os (abolladur
e liguen dic
ión en la plan
e realizar una
veles admisi
ud de algunos
evantes para
la vida de se
ategoría de ex
EX-2007.
esorios: Se
su importanci
a plataforma
d estructural,
las cargas h
bién, como
e clasifican co
cturales se d
a (ver Figura
se deben clas
rizontal)
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ada de cada
a para el pos
minar los inter
forma que du
s decir que la
e estar asoc
2007.
sta metodolog
a metodologí
a planeación
e subestruct
cciones para
o que son obj
ras y pandeo
hos concept
neación de ins
caracterizac
bles de conf
s daños, y ev
a la caracter
ervicio remane
xposición a la
deben clasif
a funcional de
como elemen
lo anterior e
horizontales,
primarios. Lo
omo elemento
deben clasific
4).
sificar de acue
FORMAS
ACERO
elemento tub
sterior anális
rvalos de insp
urante la oper
a confiabilida
ciado a la co
gía se deben
ía IBR, se d
de la inspec
tura, aplican
a elementos
eto de inspec
o), corrosión,
tos de daño
specciones y
ción estructura
fiabilidad glob
valuar las pro
rización de l
ente, el tipo d
a que pertene
ficar los elem
esde el punto
ntos primario
en vista de su
así como a
os elementos
os secundario
car a partir d
erdo a su loc
NRF-260
Pági
bular que incid
sis de mecán
pección con l
ración de la p
ad por fatiga d
onfiabilidad gl
inspecciona
deben consid
cción basada
ndo la metod
de subestruc
cción, sin ser
pérdida de e
o en una fo
mantenimien
al con datos e
bal, evaluar
obabilidades
las plataform
de servicio, la
ece de acuerd
mentos y jun
o de vista estr
os, a fin de qu
u importancia
los element
s estructurale
os.
de su influen
alización y or
0-PEMEX-20
na 19 de 50
Rev. 0
de en cada ju
nica de fractu
a metodologí
plataforma sie
de las juntas
lobal de la e
r aplicando e
erar los line
a en riesgo d
ología IBR
ctura, en pla
r limitativo, ta
elementos. Lo
orma cohere
ntos.
e información
peligros amb
anuales de fa
mas se encue
a información
do a la tabla
ntas estructu
ructural, cons
ue se refleje
a como eleme
tos de arriost
es de arriost
ncia estructu
rientación den
12
unta de la
ura, para
ía IBR.
empre se
no debe
estructura
el Nivel III
eamientos
de juntas
ataformas
ales como
o anterior
nte para
n sobre la
bientales,
alla de la
entran la
histórica
8.2.1 con
urales en
siderando
la mayor
entos que
tramiento
tramiento
ral en el
ntro de la
c
a
8
e


Comité d
Petróle
Organis
Figura 4. Vi
Posteriormen
clasificacione
anterior se de
8.2.1.2.1 Es
Por caída d
elementos, se
En el caso es
Donde:
pco = Pro
pc o = Tas
PoD = Pro
T1 = Tiem
T2 = Tiem
En el caso es
Donde:
pIE = Pro
pc o = Tas
PoD = Pro
SECUN
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
ista lateral y
nte, se debe
es antes desc
ebe obtener d
stimación pr
de objetos e
e deben obte
specífico caíd
obabilidad de
sa promedio a
obabilidad de
mpo de expos
mpo de expos
specífico de im
obabilidad de
sa promedio a
obabilidad de
NDARIOS
ción de
os y
iarios
I
en planta de
calcular la p
critas, consid
de la siguiente
robabilista pa
impacto de
ner las tablas
da de objetos
(1COp 
caída de obje
anual de caíd
detección de
sición antes d
sición desde
mpacto de em
1(1IEp 
impacto de e
anual de caíd
detección de
PR
NSPECCIÓN
MARINAS
e los elemen
robabilidad d
derando los d
e manera:
ara daños m
e embarcacio
s de probabili
la ecuación e
{)1( 2T
COp
etos
a de objetos
abolladuras
de la última in
T1 hasta el tie
mbarcaciones
{)1 2T
IEp
mbarcacione
a de objetos
abolladuras
RIMARIOS
N DE PLATAF
FIJAS DE A
tos primario
de ocurrencia
diferentes tipo
mecánicos
ones [daños
dad condicion
es:
1(1{ PoD
nspección o re
empo actual
s la ecuación
1(1 PoD
s
FORMAS
ACERO
os, secundar
a de daños e
os de daños
mecánicos
nal y calcular
1(1)( Cp
eparación
es:
1(1)( pD 
NRF-260
Pági
rios. Ubicació
n los elemen
y su(s) resp
(pandeos y
r aplicando la
)}) 1T
CO
)}) 1T
IEp
0-PEMEX-20
na 20 de 50
Rev. 0
ón, niveles y
ntos de acue
pectiva(s) cau
abolladuras)
siguiente ecu
12
y bahías
rdo a las
usa(s), lo
)] en los
uación:
8
d
d
e
d

g
R
c
Comité d
Petróle
Organis
T1 = Tiem
T2 = Tiem
8.2.1.2.2 Es
La probabilid
de las carga
principalment
deben identif
en los model
las cargas v
denominada
El parámetro
Donde:
 = Relac
SH = Carg
SV = Carg
Donde SH y
respectivame
La probabilid
probabilidad
La función de
Donde:
gMember = De
R = Re
SH = Ca
SV = Ca
Donde SH es
carga que ac
resistencia de
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
mpo de expos
mpo de expos
stimación pr
ad de ocurren
as ocurridas
te para sopo
ficar los elem
los estructura
verticales. Es
relación de c
 relaciona
ción de carga
a horizontal
a vertical
y SV se deb
ente, sobre lo
ad de perder
de daño del e
e estado límite
esempeño de
esistencia de
arga Horizont
arga Vertical
la carga que
ctúa sobre el e
el elemento. S
ción de
os y
iarios
I
sición antes d
sición desde
robabilista pa
ncia de un da
y el desem
ortar carga m
entos que ac
ales comunes
sto se debe
argas extrem
cargas (a niv
as vertical y ho
ben a accion
s elementos s
un elemento
elemento en f
e que describ
el elemento
l elemento
tal
e actúa sobre
elemento deb
SH y SV se ev
NSPECCIÓN
MARINAS
de la última in
T1 hasta el tie
ara sobrecar
año debido a
mpeño del ele
muerta y carg
ctúan principa
s, son básica
describir por
mas a cargas g
el de elemen

orizontal
nes laterales
seleccionado
durante un e
función de L
be el desempe
Memberg
el elemento
bido a la carg
valúan como:
N DE PLATAF
FIJAS DE A
nspección o re
empo actual
rga por even
cargas ambie
emento en l
ga de servicio
almente contr
mente cargas
r una relació
gravitacionale
to) debidas a
V
H
S
S

s (viento, ole
s.
evento extrem
L se debe est
eño del eleme
Hr SR 
causada por
ga global verti
FORMAS
ACERO
eparación
ntos extremo
entales extrem
la estructura
o, es menos
ra las cargas
s horizontale
ón de carga
es.
a fuerzas later
eaje y corrie
mo se increme
imar de la sig
ento es:
VS
la carga amb
ical. Siendo S
NRF-260
Pági
os (huracán)
mas se debe
. Es decir,
susceptible
ambientales
s), de los ele
horizontal -
rales y a carg
ente) y a c
enta al aume
guiente mane
biental global
S la carga tot
0-PEMEX-20
na 21 de 50
Rev. 0
determinar p
si el elemen
a carga extr
extremas (la
ementos que
vertical L
gas gravitacio
argas gravita
ntar el parám
ra:
(horizontal) y
tal, S = SH +S
12
por medio
nto actúa
rema. Se
as cuales,
soportan
(también
onales:
acionales
metro  la
y SV es la
SV , y R la

2
3
5
c
e
8
e
c
c
c


k
Comité d
Petróle
Organis
Donde:
SH = Carg
SV = Carg
S = Carg
L = Proba
Los modelos
1) Suponer q
sus errata
2) Suponer q
3) Para elem
(CoV) de
4) SH se deb
función de
5) Suponer q
Mediante un
cargas latera
elementos (p
8.2.1.2.3 Es
El modelo pa
el tiempo de
corrosión. La
pintura/recub
corresponde
incrementa li
la tercera fas
Con base en
como:
Donde:
) = Estim
 = Corro
kTP = Inicio
TP = Perdi
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
a Horizontal
a Vertical
a total
abilidad de da
probabilístico
que todos los
as y supleme
que tanto R co
mentos tubula
12 por ciento
be modelar d
e densidad de
que SV se car
análisis estru
ales por condi
arámetro ).
stimación pr
ara la corrosió
la aplicación
a segunda f
brimiento, kTP
al comienzo
nealmente de
e la pintura/re
este modelo
mación probab
osión
o de la perdida
ida total de la
ción de
os y
iarios
I
año por eleme
os para R y S
s elementos
ntos: 1 del 20
omo S son fu
ares, R se car
según el AP
e acuerdo a
e probabilidad
racteriza por u
uctural a nive
iciones ambie
robabilística
ón de elemen
n de la pintur
fase corresp
P y la pérdida
de la corrosió
esde 0 hasta
ecubrimiento
o la tasa de co
bilística por co
a de eficienci
a eficiencia de
NSPECCIÓN
MARINAS
HS
VS
ento
S se deben de
cumplen con
002, 2 del 200
unciones de d
racteriza por
I RP2A-LRFD
la referencia
d correspondi
un sesgo en l
el de diseño s
entales y los
por corrosió
tos de la zon
ra/recubrimien
ponde al inte
a total de la e
ón. Durante la
U, siendo é
no es eficien
orrosión en fu
U
PT
kT









,)(
(
)(
,0)(
orrosión amb
a del recubrim
el recubrimien
N DE PLATAF
FIJAS DE A
L
L
H S




1
L
S


1
1
erivar de la sig
los requisito
05 y 3 del 200
istribución de
un sesgo en
D-1993 Suple
11.4 y se us
ente.
a media de 0
se pueden ev
correspondie
ón atmosféri
a de marea, c
nto, el sistem
ervalo entre
eficiencia, TP;
a segunda fas
ésta la tasa d
te y la tasa de
unción del tie
P
P
UP
kT
kT
T




,
)
0
iental
miento
nto
FORMAS
ACERO
guiente inform
os reglamenta
07 o equivale
e probabilidad
la media de
mento 1-1997
sa como ola
0,8 y un CoV d
valuar las rela
entes a las ca
ca
consiste de tr
ma de protecc
el inicio de
; es decir, el
se se debe s
de corrosión c
e corrosión d
empo (t) duran
P
PP
P
T
Tτ
kTτ



NRF-260
Pági
mación básica
arios del API
nte.
d lognormales
1,28 y un co
7 o equivalen
característica
de 10 por cie
aciones de es
argas gravitac
res fases: La
ción debe est
e la pérdida
inicio de la s
uponer que la
cuando no ha
debe ser cons
nte las tres fa
0-PEMEX-20
na 22 de 50
Rev. 0
a:
RP 2A-WSD
s.
oeficiente de
nte.
a el percentil
nto.
sfuerzos debi
cionales a niv
primera fase
tar intacto y
de eficienc
segunda fase
a tasa de cor
ay protección
stante e igual
ases se pued
12
D-2000, y
variación
99 de la
dos a las
vel de los
e inicia en
no existe
cia de la
e también
rrosión se
. Durante
a U
e escribir

d
e
e

d
d
8
a
a
c
a
c
c
Comité d
Petróle
Organis
U = Tasa
Los parámet
definir el dañ
elemento, dA
entonces D =
Donde:
D = Daño
dA = Corro
dW = Corro
8.2.1.2.4 Cá
Se debe rea
método incre
asociado a la
actual consid
caso de daño
resistencia úl
El análisis de
la estructura
análisis de R
cortante basa
calcular los f
influencia res
La importanc
mediante el ll
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
de corrosión
ros kTP y U
o producido p
A, entonces 
=1. Se debe a
o producido po
osión menor q
osión en el tot
álculo de la p
lizar el anális
emental de c
a condición d
derando daño
o total de un
ltima del siste
e RU se debe
(las más críti
Resistencia Ú
al asociado a
factores de re
sidual (RIF) de
cia del daño, e
lamado factor
ción de
os y
iarios
I
sin protecció
U se deben d
por la corrosió
D =0 y para
asumir que D
D
D
t
t
(
(


or la corrosió
que la acepta
tal del espeso
probabilidad
sis no lineal d
cargas (push
de colapso de
os, reparacion
n elemento, é
ema.
e realizar, al m
cas de acuer
Última (RU) d
a la condición
eserva de res
e los element
en un elemen
r de influencia
NSPECCIÓN
MARINAS
ón
determinar co
ón, D. Para e
el caso dond
D varía en fun





AW
t
dd
d
0
)(
)
,0)

( ) 1,D t 
n.
able
or del elemen
d de colapso
de resistencia
hover analys
e la estructura
nes previas,
éste se debe
menos, para l
rdo a los resu
ebe tomar en
de colapso y
sistencia (RS
tos estructura
nto específico
a residual (RI
RIF
R
N DE PLATAF
FIJAS DE A
on base en la
el caso donde
de la corrosió
nción del tiem

A
A
t
d
d
0
,
)(
0
, ( )
t
d  
nto
de la estruc
a última o an
is). Este aná
a, ya sea en
y/o modificac
remover de
as tres direcc
ultados obteni
n cuenta las
y el cortante
R) asociados
ales.
o i, en la integ
IFi).
RSR
RSR
IF D
i 
D
U
S
R
RSR 
FORMAS
ACERO
a experiencia
e la corrosión
ón ha alcanz
mpo de la sigu
 

t
W
A
dd
dd
0
)( 

Wd
ctura
nálisis de col
álisis debe p
una condició
ciones previa
la estructura
ciones princip
idos en el aná
posibles car
basal asocia
s a cada dire
gridad estruct
NRF-260
Pági
a. En el mode
n es menor qu
zado el espe
uiente manera
lapso progres
permitir estim
ón intacta inic
as o planeada
a y no se con
pales de incid
álisis elástico
rgas de oleaj
do a la ola d
ección de aná
tural a nivel g
0-PEMEX-20
na 23 de 50
Rev. 0
elo descrito s
ue la aceptab
sor del elem
a:
sivo (RU) me
mar el cortan
cial o en su c
as. Para cons
nsidera su ap
dencia de ole
o a nivel de di
e en cubierta
e referencia s
álisis y los fac
global se deb
12
se puede
le para el
ento, dW,
ediante el
nte basal
condición
siderar el
porte a la
aje sobre
iseño). El
a. Con el
se deben
ctores de
e evaluar
e
e
s
e
c
H
d
e
c
Comité d
Petróle
Organis
Donde:
RU = Res
RSR = Fac
RSRD = Fac
SD = Cor
RIF = Fac
La resistencia
en función de
La probabilid
es función dir
La probabilid
secuencias d
Por lo tanto
probabilidade
elemento. As
como:
Donde:
jiDCOL
P
,
= Pr
)( , jiDP  = Pr
N = Nú
HD = nú
jiDCOL
P
,
es la
de resistenci
resistencia j.
elemento.
Si en la ecu
considerar D
Finalmente,
probabilidad
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
sistencia later
ctor de reserv
ctor de reserv
rtante basal p
ctor de influen
a global y la p
el factor de inf
ad de colapso
recta de la pr
dad de colap
de falla de los
la evaluaci
es condiciona
sí, la probabi
robabilidad co
robabilidad de
úmero de ele
úmero de esta
a probabilidad
a j y )( , jiDP 
N es el núm
ación anterio
D=0 (j=1)):
si en la ecu
de falla de la
ción de
os y
iarios
I
ral última de l
va de resisten
va de resisten
para la altura d
ncia residual
probabilidad d
fluencia resid
o de la estruc
obabilidad de
pso estructu
s elementos e
ón de la co
ales de colap
lidad de cola
ondicional de
e que el elem
mentos de la
ados de resis
d condicional
y es la prob
mero de eleme
or se conside
ación anterio
plataforma la
NSPECCIÓN
MARINAS
a plataforma
cia
cia con junta
de ola de refe
de falla de la
dual RIF.
ctura (PCOL) to
e los diferente
ral se debe
estructurales
onfiabilidad g
pso estructura
apso de la pl
1
N
i
COLP 


colapso
mento estructu
plataforma
stencia del ele
de colapso d
babilidad de
entos de la p
era únicamen
dañoCOLP  
or se asume
a probabilidad
H
j
COLP 


N DE PLATAF
FIJAS DE A
o elemento d
erencia
plataforma so
omando en cu
es estados de
evaluar con
y todos los p
global del sis
al y todos los
lataforma, CP
(
,
1
jiD
D
COL
H
j
PP 

ural se encuen
emento
dado que el e
que el eleme
plataforma y H
nte la posibili
,
1 2
jiD
D
COL
N
i
H
j
PP 
 
que cada e
d de colapso d
(
,
2
jiD
D
COL
PP 

FORMAS
ACERO
dañado
on dependien
uenta distinto
e la resistenci
nsiderando e
posibles tipos
stema se pu
s posibles es
COL , se puede
)( , jiD
ntra en el est
elemento estr
ento estructur
HD es el núm
idad de daño
)( , jiDP 
elemento apo
de la platafor
), jiD
NRF-260
Pági
ntes del estad
os estados de
a del elemen
en el sistem
s de daño pa
uede aproxim
stados de res
e estimar de
tado de resist
uctural i se e
ral i se encue
mero de estad
os en los ele
orta en la m
rma, entonces
0-PEMEX-20
na 24 de 50
Rev. 0
do del elemen
e daño en el e
to.
a todas las
ara dichas sec
mar consider
sistencia (D)
e manera sim
tencia
encuentra en
entra en el e
dos de resist
ementos (es
misma proporc
s:
12
nto y está
elemento,
posibles
cuencias.
rando las
de cada
mplificada,
el estado
estado de
tencia del
decir sin
ción a la
e
d
e
8
c
c
t
f
e
c
Comité d
Petróle
Organis
Cuando la pr
las aceptable
elemento o ju
Los tiempos
para juntas a
distribución d
en los elemen
8.2.1.2.5 Pr
La probabilid
cumple con la
Se deben em
cuales se est
tomar en cue
previas de lo
fallas a nivel
Entonces, la
Donde:
(COLCOL pp 

Para los dañ
pandeo por im
Finalmente, e
elemento i, 
Donde:
iFCOL
p = Pr
iFCOL
p = es
Se debe con
restricciones
considera, ad
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
robabilidad de
es indicadas
unta correspo
de inspección
ntes descrito
del riesgo tota
ntos (abolladu
robabilidad d
ad de falla a
a confiabilida
mplear los índ
tablecen en l
enta el hecho
os elementos
local.
probabilidad
)NRF = Pro
NRF = Índi
PEM
ños que afect
mpacto de em
en función de
iFaccp , , se deb
robabilidad de
s la probabilid
nsiderar que
reglamentari
dicionalmente
ción de
os y
iarios
I
e falla del ele
en la tabla 8
ondiente.
n se deben o
. Sin embargo
al entre fallas
uras, pandeo
de falla acep
aceptable se
d global de la
dices de confi
la tabla 8.5.7
o de que la
, y por tanto
de falla acept
babilidad anu
ce de confiab
MEX-2007
ten a los elem
mbarcaciones
el número tota
be calcular co
e colapso de
dad de colaps
la probabilida
ias de confia
e, que a nivel
NSPECCIÓN
MARINAS
emento o pro
8.5.7 de la NR
obtener con e
o, en la deter
asociadas co
s, corrosión,
ptable
da por el est
a plataforma.
iabilidad para
NRF-003-PE
falla de la p
, sólo una pa
table para la
p
ual de falla co
bilidad mínimo
mentos estruc
s y caída de o
al de element
omo:
accp
la plataforma
so de la plataf
ad de falla a
abilidad a niv
de elemento
N DE PLATAF
FIJAS DE A
babilidad de
RF-003-PEM
l mismo criter
rminación de
on daños en l
y pérdidas en
tado de daño
a las diferente
EMEX-2007 y
lataforma, du
arte del riesg
plataforma es
COLacc pp 
orrespondiente
o anual perm
cturales, se d
objetos y corro
tos N de la p
i
i
FCOL
acc
Fc
pN
p


,
a dado el daño
forma dado e
ceptable a n
el de platafo
el valor máxi
FORMAS
ACERO
colapso de la
EX-2007, se
rio de probab
la confiabilida
las juntas (fat
n eventos ext
os en un elem
es categorías
y se afectan
urante huraca
go se puede
stá dada por:
e
mitido de acue
debe emplea
osión).
lataforma, la
o en el eleme
el daño en el e
nivel local en
orma ( NRF ).
mo del valor
NRF-260
Pági
a estructura l
debe progra
bilidad de falla
ad aceptable
tiga) y las aso
tremos).
mento o sobr
s de exposició
por un factor
anes, se pue
atribuir al co
erdo a la tabla
ar un factor 
probabilidad
ento.
elemento (jun
la ecuación
En esta Nor
esperado de
0-PEMEX-20
na 25 de 50
Rev. 0
llega a ser m
amar la inspe
a aceptable e
se debe con
ociadas con l
re la estructu
ón de platafo
r  . Este fac
ede producir
olapso combin
a 8.5.7 de la N
4,0 (abo
de falla acep
nta) i.
anterior, pro
rma de Refer
D,
12
mayor que
ección del
empleado
siderar la
os daños
ra, y que
rmas, los
ctor debe
sin fallas
nado con
NRF-003-
olladuras,
ptable del
oviene de
rencia se
q
8
s
8
8
e
8
a
c
e
c
d
8
s
c
e
a
d
a
s
Comité d
Petróle
Organis
Donde Di, j co
que el eleme
Los elemento
II de inspecci
Las bases de
8.2.2 Plane
subestructu
Para la plane
metodología
8.2.2.1 Ins
Las generalid
8.1.3.1.
El plan de ins
el Nivel I de i
8.2.2.1.1 El
Se debe prog
las categoría
inspecciones
análisis parti
considerar la
planeación de
estructura ad
inspección d
catódico por
de conductor
8.2.2.1.2 El
Se debe prog
subestructura
conexión sup
este Nivel de
adosada (don
de la medici
accesorios (d
sus conexion
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
orresponde a
nto estructura
os obtenidos
ión.
e datos de pro
eación de
ra
eación de ins
IBR, se debe
pección Nive
dades que se
spección bas
nspección de
lementos y ju
gramar la insp
as de exposic
de 5 años, e
cular para c
as caracterís
e este Nivel d
dosada (dond
el lecho mar
método direc
res, abrazade
lementos y ju
gramar la insp
a para todas
perestructura-
e Inspección
nde aplique,
ón de potenc
defensas de p
nes aéreas a l
ción de
os y
iarios
I
][
1
H
j
iD
D
E  

la probabilid
al i se encuen
a partir de la
obabilidades c
la inspecc
specciones e
en seguir los s
el I, Visual G
e deben con
ado en riesgo
e acuerdo a lo
untas de la z
pección visua
ción (ver tab
el cual se deb
ada instalaci
sticas e infor
de Inspección
de aplique, se
rino para la
cto, así como
eras de ductos
untas de la z
pección visua
las categoría
-pilote-subest
debe contem
según el serv
cial catódico
pierna, atraca
los elementos
NSPECCIÓN
MARINAS
( ,, jDjD ii
p 
ad de que un
ntra en el esta
aplicación de
condicionales
ión, concep
en áreas, ele
siguientes crit
eneral
siderar en la
o obtenido a
os siguientes
zona sumerg
al general de
bla 8.2.1 de l
be verificar e
ión durante l
rmación histó
n debe contem
egún el servic
detección de
o los accesor
s) y sus cone
zona de mare
al general en e
as de exposic
tructura. El int
mplar también
vicio de la ins
por método
aderos, defen
s que los sop
N DE PLATAF
FIJAS DE A
), no debe ex
n elemento i te
ado de resiste
e esta metodo
s referidas en
ptos no co
mentos, junta
terios.
a aplicación d
partir de lo es
incisos.
gida
todos los ele
la NRF-003-P
n función de
la elaboració
órica de ins
mplar también
cio de la insta
e socavación
ios (defensas
xiones a los e
eas y atmosf
elementos y j
ción (ver tabla
tervalo entre
n todas las ju
stalación). Ad
indirecto. De
nsas de ducto
portan; tambié
FORMAS
ACERO
xceder el valo
enga un esta
encia j
ología se deb
n esta metodo
onsiderados
as y/o acces
del Nivel I, V
stablecido en
ementos y jun
PEMEX-2007
los resultado
ón del Plan d
pección de
n todas las ju
alación). Adic
y/o acumula
s de pierna, a
elementos qu
férica de la s
juntas de la z
a 8.2.1 de NR
inspecciones
untas y eleme
dicionalmente
e igual forma
os y de cond
én se deben p
NRF-260
Pági
or de 10-2
ado j, y ( , jiDP 
ben inspeccio
ología se debe
en la pla
sorios en los
Visual Genera
n 8.2.1, se de
ntas de la sub
7), con un in
os obtenidos
de Inspecció
la plataform
ntas y elemen
cionalmente,
amiento, la m
atracaderos,
ue los soporta
subestructur
zona de mare
RF-003-PEME
s debe ser 1 a
entos que co
e, se debe pro
a, la inspecc
ductores, abra
programar pa
0-PEMEX-20
na 26 de 50
Rev. 0
)j
y la probab
onar aplicando
en solicitar a
aneación IB
cuales no a
al, están des
ebe compleme
bestructura pa
ntervalo máxi
en la ejecuci
n, este anál
a en planea
ntos que conf
se debe prog
medición de
defensas de
an.
ra
eas y atmosfé
EX-2007), as
año. La plane
onforman la e
ogramar la in
ción visual ge
azaderas de
ara inspección
12
bilidad de
o el Nivel
PEMEX.
BR para
plica una
scritas en
entar con
ara todas
mo entre
ión de un
isis debe
ación. La
forman la
gramar la
potencial
ductos y
érica de la
í como la
eación de
estructura
nspección
eneral de
ductos) y
n, todos y
c
8
s
g
e
o
d
8
V
0
e
8
q
s
a
8
a
t
e
8
a
e
8
Comité d
Petróle
Organis
cada uno de
pasillos, rejilla
8.2.2.1.3 In
Se debe prog
subestructura
general, ubic
plano de dist
estar de acue
obtenidos de
referencia al
Nivel I, se de
diseño del m
inspeccionad
8.2.2.2 Ins
Los siguiente
Visual Detalla
003-PEMEX-
General (ver
establecido e
8.2.2.2.1 El
La programa
queda restrin
sospecha de
ambientales
inspección a
instalación).
8.2.2.2.2 Cr
Se debe pro
arriostramien
marco y eje
tetrápodos se
por nivel y pa
estructuras a
8.2.2.2.3 So
La programac
adjunto a las
resultados d
extraordinario
8.2.2.2.4 In
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
los compone
a, barandales
nspección de
gramar la insp
a de la plata
cación, desga
ribución de á
erdo a lo indic
la medición
momento de
be realizar la
mismo, para d
dos con el Niv
pección Nive
es conceptos
ada (Nivel II)
-2007), el inte
8.2.2.1.1). L
en 8.1.3.2.
lementos, ju
ción de la Ins
ngido a la eva
la presencia
extremos, en
las conexion
recimiento m
ogramar la in
nto de la sub
. Para el ca
e deben prog
ara estructura
dosadas, se d
ocavación y/
ción para la in
s piernas de l
de la inspec
os y/o fugas e
nspección de
ción de
os y
iarios
I
entes del siste
s y escaleras
e ánodos de s
pección visua
aforma. Se de
ste estimado
nodos incluid
cado en 8.2.2
indirecta de p
e evaluar el p
a medición de
determinar e
vel I.
el II, Visual D
se deben co
de la subest
ervalo de insp
La aplicación
ntas y conex
spección Visu
aluación de d
de daños po
ntre otros. Es
es de la estru
marino
nspección vis
estructura ba
so de octápo
gramar 4 lect
as ligeras se d
debe program
/o acumulam
nspección de
a subestructu
cción visual
en el fondo m
e ánodos sele
NSPECCIÓN
MARINAS
ema de circu
de acceso, e
sacrificio
al general al 1
ebe reportar
de forma vis
do en el Plan
2.1.1. El interv
potencial cató
porcentaje de
un ánodo de
l desgaste re
Detallada
onsiderar com
tructura para
pección debe
de la Inspec
xiones de ac
ual Detallada
daños/hallazg
r efecto de go
sta planeació
uctura adosa
sual detallada
ajo el agua, t
odos, se deb
uras por nive
deben progra
mar una lectu
miento en el l
la medición d
ura, se debe
general y/o
marino.
eccionados
N DE PLATAF
FIJAS DE A
lación de per
entre otros.
100 por ciento
el estado ge
sual, ausencia
de Inspecció
valo de inspe
ódico (ver 8.2
e desgaste d
e forma detalla
eal y que sir
mo parte de la
todas las cat
ser de acuer
cción Visual
ccesorios a p
de elemento
os reportado
olpes de emb
ón debe conte
da con la pla
a del crecim
tomando una
ben program
el; para el ca
mar de 3 a 4
ra en cada ni
echo marino
de socavació
restringir a lo
reportes es
FORMAS
ACERO
rsonal en zon
o de ánodos
eneral del án
a de los mism
ón. El intervalo
ección puede
2.2.1.2). Para
de cada ánod
ada y hacer l
rva de refere
as actividades
tegorías de e
rdo con lo est
Detallada se
pierna
os, juntas y c
os con el Nive
barcaciones,
emplar, invar
ataforma (don
miento marino
a lectura en c
mar 10 medic
so de trípode
lecturas por
vel bajo el ag
o
ón y/o acumul
os casos en l
speciales de
NRF-260
Pági
na atmosférica
de sacrificio
nodo de sac
mos de acuer
o máximo en
variar en fun
efecto de co
do de sacrific
a comparació
encia para el
s correspond
exposición (ve
tablecido par
e debe realiz
conexiones de
el I de Inspec
caída de obje
riablemente,
nde aplique, s
o en cada u
cada elemen
ciones por ni
es, se deben
nivel, según
gua.
lamiento del s
los que se ju
erivados de
0-PEMEX-20
na 27 de 50
Rev. 0
a, como sopo
que se locali
rificio como:
rdo a lo indica
tre inspeccio
nción de los re
ontar con un p
cio inspeccion
ón con las me
resto de los
ientes a la in
er tabla 8.2.1
ra la Inspecció
ar de acuerd
e accesorios
cción, así com
etos pesados
la programac
según el serv
no de los ni
nto horizontal
ivel; para el
programar 3
corresponda.
suelo del lech
stifique a par
eventos am
12
ortería de
zan en la
daño en
ado en el
nes debe
esultados
patrón de
nado con
edidas de
s ánodos
nspección
de NRF-
ón Visual
do con lo
a pierna,
mo por la
, eventos
ción para
vicio de la
iveles de
de cada
caso de
3 lecturas
. Para las
ho marino
rtir de los
mbientales
j
e
a
8
s
d
t
c
a
q
a
e
8
d
s
y
8
T
8
s
j
e
8
s
Comité d
Petróle
Organis
La programa
justifique a p
establecido,
anterior que h
8.2.2.2.5 M
La programac
programar de
subestructura
depende del
nivel de arrio
tomar de 3 a
criterio. Para
1.100 V), y
adicionales p
que visualme
adicionales, u
entre los sop
programar de
8.2.2.2.6 In
La programa
defensas de
subestructura
y/o reporte es
8.2.2.3 Ins
Los siguiente
la inspección
(ver tabla 8.2
metodología
pruebas no d
Todo el perso
inspección co
8.2.2.3.1 In
La programac
se justifique
juntas de los
embarcacion
referido para
8.2.2.3.2 M
La programa
subestructura
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
ción para la
partir de los
así como en
haya sido det
edición de p
ción para la i
e acuerdo a
a donde se c
tipo de estruc
ostramiento, t
4 lecturas po
plataformas
con la existe
por nivel de ar
ente present
una debe ser
portes de ést
e acuerdo a lo
nspección de
ación para la
ductos, defe
a, se restringe
special de da
pección Nive
es conceptos
con pruebas
2.1 de NRF-
IBR para jun
destructivas se
onal que apli
orrespondient
nspección co
ción para la i
a partir de lo
s elementos d
es y/o evento
valorar la ap
edición de e
ación para la
a, se debe rea
ción de
os y
iarios
I
inspección de
resultados d
n aquellos án
tectado por la
potencial cató
nspección de
lo indicado
conectan las
ctura: octápo
rípode 3 med
or nivel, segú
en las que se
encia de des
rriostramiento
te mayor de
r en el cuerp
te. La medic
o indicado en
e la conexión
a inspección
ensa de cond
e a los casos
ños a los acc
el III, Prueba
de inspecció
s no destructiv
-003-PEMEX-
ntas y elemen
e debe realiza
que inspecci
te, debe estar
on partículas
nspección de
os resultados
donde se rep
os extremos (
licación de la
espesores co
a inspección
alizar para la
NSPECCIÓN
MARINAS
e los ánodos
de la inspecc
nodos que pr
a aplicación d
ódico
e la medición
en el 8.2.2.1
piernas y ele
do 8 medicio
diciones por n
ún correspond
e obtengan le
sgate severo
o horizontal a
sgaste y el
po del ánodo
ión de poten
el 8.2.2.1.2.
n de accesor
de las cone
ductores, ab
s en los que s
cesorios.
s No Destruc
n se deben c
vas (Nivel III)
-2007), lo an
ntos de la su
ar de acuerdo
ón con Prueb
r calificado co
magnéticas
e juntas con p
de la inspec
porte la existe
(huracanes),
inspección c
on ultrasonid
n de la med
obtención de
N DE PLATAF
FIJAS DE A
seleccionado
ción Nivel I y
resenten algú
e lo descrito e
de potencial
1.1. Los pun
ementos de a
nes por nivel
nivel de arrio
da. Para las e
ecturas de po
de ánodos
lrededor de d
ánodo que
seleccionado
ncial catódico
ios con la es
exiones de a
razaderas de
se justifique a
ctivas
considerar co
) de la subest
nterior comple
ubestructura
o con 8.1.3.3.
bas no Destru
omo mínimo c
s
partículas mag
cción Nivel I y
encia de dañ
previa progra
correspondien
do
dición del es
e información
FORMAS
ACERO
os se debe re
y por lectura
ún tipo de a
en 8.2.2.1.3.
catódico, se
ntos de inspe
arriostramien
de arriostram
ostramiento y
estructuras ad
otencial fuera
de sacrificio
dos ánodos d
presente el
o y la otra m
o con el méto
structura prin
accesorios (d
e ductos) con
a partir de los
mo parte de
tructura para
ementa al Pl
(ver 8.2.1). L
.
uctivas, de a
con nivel 2 en
gnéticas está
y/o II. Se de
os causados
amación, deb
nte.
spesor de lo
requerida pa
NRF-260
Pági
estringir a los
s de potenci
anomalía en
debe realiza
ección deben
to horizontal;
miento, tetráp
para estruct
dosadas, se
del límite pe
, se deben t
e sacrificio, c
menor desg
medición en e
odo de medic
ncipal
defensas de
n los elemen
resultados d
las actividade
todas las cat
lan de inspe
La aplicación
cuerdo a lo i
n el método q
á restringida a
be programa
s por caída d
berá evaluars
os elementos
ara la realizac
0-PEMEX-20
na 28 de 50
Rev. 0
s casos en lo
ial fuera del
su funcionam
r por método
n ser las junt
; el número d
podo 4 medic
turas ligeras s
debe aplicar
ermisible (-0.8
tomar cuatro
considerando
gaste; estas
l elemento e
ción remoto,
pierna, atra
ntos principa
e la inspecció
es correspon
tegorías de ex
cción basado
de la inspec
ndicado en e
que realice.
a los casos e
ar la inspecció
e objetos, im
se el impacto
s estructurale
ción de una ev
12
os que se
intervalo
miento, lo
directo y
tas de la
de juntas
iones por
se deben
el mismo
800 V a –
o lecturas
el ánodo
medidas
structural
se debe
acaderos,
les de la
ón Nivel I
dientes a
xposición
o en una
cción con
el plan de
n los que
ón en las
mpacto de
del daño
es de la
valuación
t
8
–
e
q
d
d
c
8
o
8
e
8
d
a
d
8
e
8
a
e
8
Comité d
Petróle
Organis
numérica est
tenga eviden
8.2.2.3.3 In
La programac
– subestructu
Nivel I y/o
embarcacion
que se realice
de pilote - su
de acuerdo a
inalámbricos
inspección m
conexiones d
8.2.3 Inte
Las frecuenc
inspección pr
obtener las fr
8.2.4 Pla
La programa
exposición d
indicado en lo
8.2.4.1 Ins
La programa
de exposición
anual de insp
deben ser inc
indicado en la
8.2.4.2 Ins
La programa
restringir de
evento extrao
programación
8.2.4.3 Ins
La programa
acuerdo a los
evento extrao
programación
8.2.5 Inte
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
tructural, don
cia de dismin
nspección de
ción para la in
ura está restr
II, cuando s
es y/o evento
e la inspecció
ubestructura,
al ASTM E 7
(de batería)
mencionadas,
de la plataform
egración del
cias definidas
revia o poste
recuencias pr
neación de l
ación de áre
e plataforma
os siguientes
pección Nive
ción del Nive
n de plataform
pección. Toda
cluidos en el
a tabla del An
pección Nive
ción del Nive
acuerdo a lo
ordinario com
n.
pección Nive
ación del Nive
s hallazgos y
ordinario com
n.
egración del
ción de
os y
iarios
I
de se carezc
nución de esp
e las Soldadu
nspección de
ringida a los c
se reporte la
os extremos
ón mediante l
se debe prog
709-2008 o e
), la fuerza m
son de Nive
ma.
Plan de Insp
s durante la
erior más próx
rácticas de ins
a inspección
eas, elemento
s (ver tabla
numerales.
el I, Visual G
el I de áreas,
mas (ver tabl
as las áreas,
Plan de Insp
nexo 12.1 (Ta
el II, Visual D
el II de inspe
s hallazgos y
mo: huracán,
el III, Prueba
el III de insp
y resultados d
mo: huracán,
Plan de insp
NSPECCIÓN
MARINAS
ca de informa
esor por corro
uras de la co
e las soldadur
casos en los
a existencia
(huracanes).
a técnica de
gramar para q
equivalente,
mínima de le
el III y aplica
pección (VGE
planeación
xima definida
spección.
n para super
os y acceso
8.2.1 de la N
eneral
elementos y
la 8.2.1 de la
elementos y
pección, lo an
abla de áreas
Detallada
ección de áre
y resultados
explosión, i
s No Destruc
pección (PND
de la inspecc
explosión, in
pección
N DE PLATAF
FIJAS DE A
ación de dise
osión severa,
onexión supe
ras de la cone
que se justif
de daños c
La primera c
ultrasonido d
que se realice
excepto cua
evantamiento
ables a todo
E, VDE y PND
de la Inspec
a en el plan d
restructura
rios de la s
NRF-003-PEM
accesorios d
a NRF-003-PE
accesorios q
nterior de acu
y elementos
as, elemento
de la inspecc
ncendio, imp
ctivas
D) de áreas,
ción visual ge
ncendio, imp
FORMAS
ACERO
eño y/o As-bu
, daños calien
erestructura-
exión de la su
fique a partir
causados po
conexión me
e acuerdo al
e mediante la
ndo se utilic
debe ser 22
el desarrollo
D) para sube
cción IBR (v
de inspección
superestructur
MEX-2007),
de la superes
EMEX-2007)
ue componen
uerdo al servi
de Superestr
os y accesori
ción visual ge
pacto u otro
elementos y
eneral y/o det
pacto u otro i
NRF-260
Pági
uilt o en elem
ntes, entre ot
-pilote-subes
uperestructur
de los result
or caída de
ncionada se
API RP 2X-2
a técnica de
cen los yugos
2.67 kg. (50
o de la solda
estructura
ver 8.2.1), se
n indicadas e
ra, para toda
se debe rea
structura, para
, se debe rea
n la superestr
icio de cada
ructura).
os de la sup
eneral previa
incidente ma
accesorios,
tallada previa
incidente ma
0-PEMEX-20
na 29 de 50
Rev. 0
mentos en lo
ros.
structura
ra - pilote y la
ados de la in
objetos, imp
debe progra
2004 o equiva
partículas ma
s de corrient
lb). Las téc
adura y en t
e deben ajus
en 8.2.2, con
as las categ
lizar de acue
a todas las ca
alizar con un
ructura en pla
plataforma y
perestructura,
a, o después
ayor que just
se debe res
a, o después
ayor, que just
12
os que se
de pilote
nspección
pacto de
mar para
alente y la
agnéticas
te directa
cnicas de
todas las
star a la
el fin de
gorías de
erdo a lo
ategorías
intervalo
aneación,
según lo
se debe
de algún
tifique su
stringir de
de algún
tifique su
s
A
a
e
8
c
2
8
y
e
s
s
d
e
t
8
a
a
8
a
Comité d
Petróle
Organis
Los resultado
El Plan de In
subestructura
inspección co
Adicionalmen
accesorios pr
en 8.2.6.
8.2.5.1 Pla
Para una pla
instalación, é
considerar lo
1) El Plan de
Planos de
procesos
2) En el cas
considera
informació
resultados
8.2.5.2 Pro
Esta inspecc
presenten ev
y en el Plan d
Esta inspecc
estructuras c
suelo, accide
se puedan pr
de la estructu
Se deben pr
requieran de
en el compor
tipo, localizac
8.2.6 Doc
El document
accesorios d
inspección es
adicionalmen
8.2.6.1 Ide
a) El nombre
b) Número d
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
os obtenidos d
nspección de
a y superestru
orrespondient
nte, el Plan d
rogramados,
n de Inspecc
ataforma nue
éste se debe
s siguientes a
e Inspección
e diseño, Plan
de construcc
o de no cont
r como prim
ón faltante de
s que se obten
ograma de In
ción no tiene
ventos extraor
de inspección
ción se debe
omo las prod
entes por mal
resentar daño
ura.
rogramar a in
un seguimie
rtamiento inte
ción y magnitu
cumento ent
to correspond
de la subest
stablecida, as
nte, sin ser lim
ntificación d
e y servicio de
e identificació
ción de
os y
iarios
I
de la aplicaci
e la plataform
uctura selecc
te.
de Inspección
para efecto d
ción para Pla
eva, se debe
e basar en lo
aspectos rele
debe consid
nos As-built, m
ión, carga a la
tar con la inf
er programa
el punto anter
ngan de la ins
spección es
un intervalo
rdinarios y/o s
n vigente de la
e programar
ducidas por hu
a operación,
os que se deb
nspección lo
nto, ya que p
egral de la est
ud del daño.
tregable de la
diente al pla
ructura y su
sí como el ni
mitativo, se de
de la platafor
e la plataform
ón y versión
NSPECCIÓN
MARINAS
ón de 8.2.1, 8
ma, éste debe
cionados para
n debe incluir
de facilitar en
ataformas Nu
elaborar el
o establecido
vantes:
derar toda la
memorias de
a barcaza, tra
formación me
de inspecci
rior, utilizando
spección debe
pecial
o definido. La
situaciones im
a plataforma,
cuando se
uracanes, go
incendios, ex
ben evaluar, c
s elementos,
por su magnit
tructura, el in
a planeación
n de inspecc
uperestructura
ivel de inspe
eben consider
ma
ma
N DE PLATAF
FIJAS DE A
8.2.2, 8.2.3 y
e contener lo
a inspección,
r planos de id
n campo la log
uevas
Plan de Insp
o en 8.2.1, 8
información
cálculo, repo
ansportación,
encionada en
ión la progra
o los niveles
en retroalimen
a emisión de
mprevistas, la
y que pueda
presenten ca
lpes de emba
xplosiones, fu
con el fin de d
, juntas y/o á
tud, estos da
tervalo de ins
n por el prove
ción, debe c
a programad
cción corresp
rar los siguien
FORMAS
ACERO
8.2.4, se deb
s elementos,
indicando la
dentificación
gística de ap
pección dent
8.2.2, 8.2.3 y
disponible de
ortes de insp
, instalación, e
n el punto an
amación de a
y técnicas de
ntar el Plan de
e este docum
as cuales no s
n afectar la in
argas extrao
arcaciones, g
ugas de gas,
determinar el
áreas estruc
años tengan i
spección de e
eedor o cont
contener todo
dos a inspec
pondiente y la
ntes puntos:
NRF-260
Pági
ben integrar e
, juntas, área
frecuencia, e
de los eleme
plicación, así c
tro del prime
y 8.2.4. Adici
e la plataform
ección realiza
entre otros.
terior, el Plan
actividades q
e inspección c
e Inspección.
mento se deb
se hayan con
ntegridad de l
rdinarias o i
golpes de anc
entre otros;
grado de afe
cturales que
nfluencia de
este tipo de p
tratista
os los eleme
cción, indican
a técnica de
0-PEMEX-20
na 30 de 50
Rev. 0
en lo que se d
as y accesori
el nivel y la té
entos, juntas
como todo lo
r año despué
onalmente, s
ma en cuestió
ados en los d
n de Inspecc
que complem
correspondie
be realizar cu
nsiderado en
las instalacion
imprevistas s
clas, deslizam
y que debido
ectación a la i
presenten da
forma local y
programa dep
entos, juntas,
ndo la frecu
inspección in
12
denomina
os, de la
écnica de
, áreas y
o indicado
és de su
se deben
ón como:
diferentes
ción debe
menten la
ntes. Los
uando se
el diseño
nes.
sobre las
miento del
o a éstos,
ntegridad
años que
y/o global
pende del
áreas y
encia de
nherente,
c
8
a
c
d
e
8
T
c
8
a
c
d
e
8
T
d
c
8
8
a
c
d
Comité d
Petróle
Organis
c) Proyecto d
8.2.6.2 Ant
Información h
a) Inspeccion
b) Últimos m
c) Seguimien
d) Análisis es
e) Ingenier
8.2.6.3 Pla
Topología de
correspondie
8.2.6.4 Res
a) Informació
tirante de
instalación
del estudio
b) Descripció
arriostram
ascenden
elementos
c) Especifica
d) Tipo de pr
e) Modificaci
8.2.6.5 Doc
Documentos
Todos los p
diagramas, p
consultados
Inspección co
8.3 Ejecu
8.3.1 Con
Para la selec
a) Localizaci
b) Evaluació
encontrad
c) Niveles de
d) Equipo dis
e Normalizac
eos Mexican
smos Subsid
dentro del cua
tecedentes
histórica refer
nes Programa
mantenimiento
nto de daños
structurales
ías de Reforz
nos de local
e la estructura
nte nomencla
sumen de dis
ón general de
agua, tipo d
n de subestru
o geotécnico.
ón general d
miento en s
tes, camisas
s, piernas, ca
aciones de dis
rotección anti
iones por cam
cumentos ad
realizados y/
procedimiento
planos, dibujo
con la presen
orrespondient
ución de la in
nsideracione
cción de la téc
ón de la zona
n de la acce
dos.
e inspección I
sponible y req
ción de
os y
iarios
I
al se elabora
rente a:
adas y espec
os y/o reparac
zamiento Apli
ización (PL -
a donde se m
atura de ident
seño, fabrica
e la plataform
de plataforma
uctura y super
.
el arreglo es
ubestructura)
de succión,
nutos, pilotes
seño y parám
corrosiva util
mbios menore
dicionales
/o consultados
os, registros
os, bitácoras,
nte aplicación
te.
nspección
es Generales
cnica de inspe
a de inspecció
esibilidad de
I, II ó III a apl
querimientos
NSPECCIÓN
MARINAS
el Plan de In
ciales, estado
ciones recome
cadas y/o rec
- IDE)
uestran las á
tificación en s
ación e insta
ma: Localizac
a (clasificació
restructura, c
structural (núm
), accesorios
conductores,
s y trabes prin
metros ambien
izada (atmosf
es o de tecno
s por el contr
s, evaluacion
reportes, foto
n de la Norm
s para la sele
ección, se de
ón.
las áreas de
icar.
particulares p
N DE PLATAF
FIJAS DE A
spección
de la estruct
endados.
comendadas
reas, elemen
subestructura
alación:
ción de la ins
ón de acuerd
ompañías res
mero de cub
s (atracader
entre otros),
ncipales.
ntales conside
férica y subm
logía durante
ratista y que s
nes, observa
ografías, vide
ma de Referen
ección de la t
ben tomar en
e inspección
para dichos e
FORMAS
ACERO
ura
ntos, juntas y
a y superestru
stalación (co
do al número
sponsables d
biertas, elevac
ros, defensa
, diámetros, y
erados.
marina).
e la vida útil de
sirvieron de b
aciones, plan
eos, entre otr
ncia, y que s
técnica de in
n consideració
y de los defe
equipos.
NRF-260
Pági
accesorios de
uctura.
oordenadas U
o de piernas
del diseño, fab
ción de cubie
as de piern
y tipo de mat
e la instalació
ase para el P
nes, análisis
ros, que haya
sirvan de resp
nspección
ón los siguien
ectos potenc
0-PEMEX-20
na 31 de 50
Rev. 0
e la plataform
UTM), profund
s), servicio, fe
bricación, inst
ertas y de n
a y ductos
teriales emple
ón.
Plan de Inspec
s, estudios,
an sido gener
paldo para e
ntes factores:
ciales que pu
12
ma con su
didad del
echas de
talación y
iveles de
, ductos
eados en
cción.
pruebas,
rados y/o
l Plan de
ueden ser
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012
Nrf 260-pemex-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter
Orlando Perez
 
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.eduSegmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014 Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alexandra Alva Araujo
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Legislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psfLegislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria
Dianna10
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
luismarlmg
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
miguelxtilla
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoría
adrianiux24
 
Guia niea 3000
Guia niea 3000Guia niea 3000
Guia niea 3000
LILIAMIRARISMENDI
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
adrian
 

La actualidad más candente (12)

5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter
 
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.eduSegmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
 
Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014 Alicorp Análisis Financiero 2014
Alicorp Análisis Financiero 2014
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Legislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psfLegislacion de salud colombia psf
Legislacion de salud colombia psf
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria Planeación de la auditoria
Planeación de la auditoria
 
Marco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoriaMarco legal de_auditoria
Marco legal de_auditoria
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoría
 
Guia niea 3000
Guia niea 3000Guia niea 3000
Guia niea 3000
 
Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
 

Similar a Nrf 260-pemex-2012

Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWSPerú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Signals Telecom Consulting
 
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docxPERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
LuisFernandoUriona
 
Investigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones IIInvestigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones II
Chucho Abundis
 
Nrf 029-pemex-2002
Nrf 029-pemex-2002Nrf 029-pemex-2002
Nrf 029-pemex-2002
ivan zepeda
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Mauricio Albarracín Caballero
 
Nrf 107-pemex-2010
Nrf 107-pemex-2010Nrf 107-pemex-2010
Nrf 107-pemex-2010
Carlos Alberto Garcia
 
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Diego
 
Ntc 3579
Ntc   3579Ntc   3579
Ntc 3579
archivossenacdb
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Fibras opticas
Fibras opticasFibras opticas
Fibras opticas
nhanhaboy
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
denis107194
 
19 nl2012x0005
19 nl2012x000519 nl2012x0005
19 nl2012x0005
Francisco Lobato
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
Haiver Castro
 
Porosimetria de mercurio
Porosimetria de mercurioPorosimetria de mercurio
Porosimetria de mercurio
Juan Antonio Ramos
 
SI-S-16 Identificación de riesgos
SI-S-16 Identificación de riesgosSI-S-16 Identificación de riesgos
SI-S-16 Identificación de riesgos
Christians Gotty
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
John Alexander Ochoa
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Johnochoa
 
Ntc 3723 micrografia,microfilmacion
Ntc 3723 micrografia,microfilmacionNtc 3723 micrografia,microfilmacion
Ntc 3723 micrografia,microfilmacion
archivossenacdb
 
Et oc adecuaciones
Et oc adecuaciones Et oc adecuaciones
Et oc adecuaciones
CESAR CABALLERO
 
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publicoTrabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
MAGNO CARDENAS
 

Similar a Nrf 260-pemex-2012 (20)

Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWSPerú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
 
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docxPERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
PERFORACION DEL PoZO VBR PARA IMPRIMIR - INDICE.docx
 
Investigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones IIInvestigación de Operaciones II
Investigación de Operaciones II
 
Nrf 029-pemex-2002
Nrf 029-pemex-2002Nrf 029-pemex-2002
Nrf 029-pemex-2002
 
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer OcupacionalReglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
Reglamento TéCnico De PrevencióN Del Cancer Ocupacional
 
Nrf 107-pemex-2010
Nrf 107-pemex-2010Nrf 107-pemex-2010
Nrf 107-pemex-2010
 
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2
 
Ntc 3579
Ntc   3579Ntc   3579
Ntc 3579
 
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
16 eco-etiquetado un-instrumento_para_diferenciar_productos_e_incentivar_la_c...
 
Fibras opticas
Fibras opticasFibras opticas
Fibras opticas
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
 
19 nl2012x0005
19 nl2012x000519 nl2012x0005
19 nl2012x0005
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
 
Porosimetria de mercurio
Porosimetria de mercurioPorosimetria de mercurio
Porosimetria de mercurio
 
SI-S-16 Identificación de riesgos
SI-S-16 Identificación de riesgosSI-S-16 Identificación de riesgos
SI-S-16 Identificación de riesgos
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
Evaluación del entorno económico del mercado canadiense y chileno, para la in...
 
Ntc 3723 micrografia,microfilmacion
Ntc 3723 micrografia,microfilmacionNtc 3723 micrografia,microfilmacion
Ntc 3723 micrografia,microfilmacion
 
Et oc adecuaciones
Et oc adecuaciones Et oc adecuaciones
Et oc adecuaciones
 
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publicoTrabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Nrf 260-pemex-2012

  • 1. Número NRF-26 14 de Pág INS de Documen 0-PEMEX-20 julio de 2012 ina 1 de 50 PECC nto 012 2 CIÓN D FI SUB P COMITÉ D DE PLA IJAS D BCOMITÉ TÉC PEMEX-EXP E NORMALIZ Y ORGA ATAF DE AC CNICO DE N LORACIÓN Y ZACIÓN DE ANISMOS SU ORMA CERO NORMALIZAC Y PRODUCC PETRÓLEOS BSIDIARIOS AS MA CIÓN DE CIÓN S MEXICANO S ARINA OS AS
  • 2. Comité d Petróle Organis Esta No de Pe e e Normalizac eos Mexican smos Subsid orma de etróleos extraord ción de os y iarios I HO Referen Mexican inaria 01 NSPECCIÓN MARINAS OJA DE ncia se a nos y Org 1-12, cel N DE PLATAF FIJAS DE A APROB probó en ganismo ebrada e FORMAS ACERO BACIÓN n el Com os Subsid el 27 de NRF-260 Pág mité de N diarios e abril de 0-PEMEX-20 ina 2 de 50 Rev. 0 Normaliza n la sesi 2012. 12 ación ión
  • 3. 0 2 3 4 8 Comité d Petróle Organis CAPÍTULO 0. INTROD 1. OBJETIV 2. ALCANC 3. CAMPO 4. ACTUAL 5. REFERE 6. DEFINIC 7. SÍMBOL 8. DESARR 8.1 G 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8.2 Pl 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. e Normalizac eos Mexican smos Subsid DUCCIÓN ..... VO............... CE................ O DE APLICA LIZACIÓN ... ENCIAS ....... CIONES ....... LOS Y ABRE ROLLO........ eneralidades 1.1 Cau 1.2 Tipo 1.3 Nive 1.3.1 La i 1.3.2 La i 1.3.3 La I laneación de 2.1 Plan 2.1.1 Plan por 2.1.2 Plan IBR 2.1.2.1 Esti 2.1.2.2 Esti 2.1.2.3 Esti 2.1.2.4 Cálc 2.1.2.5 Pro 2.2 Plan para 2.2.1 Insp 2.2.1.1 Elem 2.2.1.2 Elem 2.2.1.3 Insp 2.2.2 Insp ción de os y iarios I ..................... ..................... ..................... ACIÓN ........... ..................... ..................... ..................... VIATURAS.. ..................... s................... usantes de da os de daño y eles de inspe nspección vis nspección vis Inspección em e la inspecció neación de la nes de inspe fatiga, aplica nes de inspe R.................... imación proba imación proba imación proba culo de la pro babilidad de f neación de l a subestructu pección Nivel mentos y junt mentos y junt pección de án pección Nivel NSPECCIÓN MARINAS CO ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... año (exposicio relaciones ca ección………… sual general o sual detallada mpleando pru ón de platafo a inspección b cción para ju ando la metod cción para el ..................... abilista para d abilista para s abilista por co obabilidad de falla aceptabl a inspección ura................. I, Visual Gen tas de la zona tas de la zona nodos de sac II, Visual Det N DE PLATAF FIJAS DE A ONTENIDO ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ...................... ones) ............ ausa-efecto... ……………… o Nivel I ........ a o Nivel II..... uebas no dest ormas........... basada en rie untas de la su dología IBR.... lementos de ...................... daños mecán sobrecarga po orrosión atmo colapso de la le .................. , conceptos ...................... neral.............. a sumergida.. a de mareas y rificio............. tallada .......... FORMAS ACERO ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ……………… ..................... ..................... tructivas o Niv ..................... sgo (IBR)..... ubestructura ..................... subestructura ..................... nicos ............. or eventos ex osférica......... a estructura.. ..................... no considera ..................... ..................... ..................... y atmosférica ..................... ..................... NRF-260 Pág ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ………………… ..................... ..................... vel III ............ ..................... ..................... para el meca ..................... a, aplicando ..................... ..................... xtremos (hura ..................... ..................... ..................... ados en la p ..................... ..................... ..................... a de la subest ..................... ..................... 0-PEMEX-20 ina 3 de 50 Rev. 0 PÁG ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ………………. ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... anismo de fa ..................... la metodolog ..................... ..................... acán)............ ..................... ..................... ..................... planeación IB ..................... ..................... ..................... tructura ........ ..................... ..................... 12 INA . 6 . 6 . 7 . 7 . 7 . 8 . 8 . 13 . 14 . 14 . 14 . 15 .. 16 . 17 . 17 . 17 . 18 . 18 lla . 18 gía . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 25 BR . 26 . 26 . 26 . 26 . 26 . 27
  • 4. Comité d Petróle Organis CAPÍTULO 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8.3 Ej 8. 8. 8. 8. 8. 8. e Normalizac eos Mexican smos Subsid 2.2.2.1 Elem 2.2.2.2 Cre 2.2.2.3 Soc 2.2.2.4 Insp 2.2.2.5 Med 2.2.2.6 Insp 2.2.3 Insp 2.2.3.1 Insp 2.2.3.2 Med 2.2.3.3 Insp 2.3 Inte 2.4 Plan 2.4.1 Insp 2.4.2 Insp 2.4.3 Insp 2.5 Inte 2.5.1 Plan 2.5.2 Pro 2.6 Doc 2.6.1 Iden 2.6.2 Ante 2.6.3 Plan 2.6.4 Res 2.6.5 Doc jecución de l 3.1 Con 3.1.1 Insp zon 3.1.2 Insp zon 3.1.3 Insp 3.1.4 Insp 3.2 Pro ción de os y iarios I mentos, junta ecimiento mar cavación y/o a pección de án dición de pote pección de la pección Nivel pección con p dición de esp pección de las egración del P neación de la pección nivel pección Nivel pección Nivel egración del P n de Inspecci grama de ins cumento entre ntificación de ecedentes.... nos de localiz sumen de dise cumentos adic la Inspección nsideraciones pección por m a sumergida pección por m a sumergida. pección por m pección por m cedimientos d NSPECCIÓN MARINAS CO as y conexion rino................ acumulamien nodos selecci encial catódic conexión de III, Pruebas partículas mag esores con u s Soldaduras d Plan de Inspec a inspección p I, Visual Gen II, Visual Det III, Pruebas Plan de inspec ón para Plata spección espe egable de la p la plataforma ..................... zación (PL-ID eño, fabricac cionales........ n................... s generales pa medio de ve ..................... medio de veh . .................... medio de buce medio de Rap de Inspección N DE PLATAF FIJAS DE A ONTENIDO es de acceso ...................... to en el lecho onados......... co .................. accesorios c No Destructiv gnéticas........ ltrasonido ..... de la conexión cción (VGE, V para superest neral .............. tallada .......... No Destructiv cción............. aformas Nuev ecial............... planeación po a.................... ...................... E)................. ión e instalac ...................... ...................... ara la selecci hículo a cont ...................... ículo submar ...................... eo, en subest el (rope acce n por el prove FORMAS ACERO orios a pierna ..................... o marino ....... ..................... ..................... con la estructu vas................ ..................... ..................... n superestruct VDE y PND) tructura......... ..................... ..................... vas................ ..................... vas................ ..................... or el proveedo ..................... ..................... ..................... ción ............... ..................... ..................... ión de la técn trol remoto ( ..................... rino tripulado ..................... tructura en zo es), en zona a eedor o contra NRF-260 Pág ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ura principal.. ..................... ..................... ..................... tura–pilote–su para subestru ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... or o contratis ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... nica de inspec (VCR), en su ..................... (VST), en su ..................... ona sumergid atmosférica ... atista............. 0-PEMEX-20 ina 4 de 50 Rev. 0 PÁG ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ubestructura .. uctura .......... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ta................. ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... cción ............ ubestructura e ..................... ubestructura e ..................... a.................. ..................... ..................... 12 INA . 27 . 27 . 27 . 27 . 27 . 28 . 28 . 28 . 28 . 28 . 29 . 29 . 29 . 29 . 29 . 29 . 30 . 30 . 30 . 30 . 30 . 31 . 31 . 31 . 31 . 31 en . 31 en . 32 . 33 . 33 . 33
  • 5. 9 Comité d Petróle Organis CAPÍTULO 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8. 8.4 Ev 8.5 Re 9. RESPO 9.1 PE 9.2 Co 10. CONCO 11. BIBLIOG 12. ANEXOS 12.1 Ta 12.2 Li su 12.3 Pr e Normalizac eos Mexican smos Subsid 3.3 Mat 3.4 Alca 3.4.1 Insp 3.4.2 Insp 3.4.3 Insp 3.4.3.1 Insp de asc 3.4.3.2 Insp 3.4.3.3 Insp 3.4.3.4 Insp 3.4.3.5 Insp 3.4.4 Insp 3.4.5 Insp 3.4.5.1 Insp 3.4.5.2 Insp 3.4.5.3 Med 3.4.5.4 Insp 3.4.6 Insp 3.7 Rep valuación cua etroalimentac NSABILIDA EMEX .......... ontratista, pro ORDANCIA C GRAFÍA ....... S.................. abla de áreas neamientos p ubestructura. resentación d ción de os y iarios I terial, equipo ance de Inspe pección visua pección visua pección visua pección de co ductos asce endentes ..... pección de ele pección de la pección de án pección y dim pección visua pección con p pección con e pección con p dición de esp pección de co pección con p portes de insp alitativa de res ción de los Pla DES ........... ..................... oveedor y/o li ON NORMAS ..................... ..................... s y elementos para la plane ..................... de documento NSPECCIÓN MARINAS CO y personal.... ección........... al general en s al general en s l detallada en onexiones a endentes, de ..................... ementos y jun socavación y nodos selecci mensionamien al detallada en pruebas no de equipo A.C.F. partículas mag esores con u onexiones sup pruebas no de pección ......... sultados de in anes de inspe ................... ..................... citante.......... S MEXICANA ..................... ..................... s de Superest eación de la ..................... os normativos N DE PLATAF FIJAS DE A ONTENIDO ...................... ...................... subestructura superestructu subestructura pierna de atr efensas de c ...................... ntas estructur y/o acumulam onados......... nto de crecimi n superestruc estructivas en M. en juntas gnéticas en ju ltrasonido en perestructura estructivas en ...................... nspección ..... ección........... ................... ...................... ...................... AS O INTERN ...................... ...................... tructura ......... inspección b ...................... s equivalentes FORMAS ACERO ..................... ..................... a ................... ura ................ ra.................... racaderos, de conductores ..................... rales............. miento ........... ..................... iento marino. ctura ............. n subestructu seleccionada untas seleccio elementos e – pilote ....... n superestruc ..................... ..................... ..................... ................... ..................... ..................... NACIONALES ..................... ..................... ..................... asada en rie ..................... s................... NRF-260 Pág ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... efensas de pi y abrazader ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ra ................. as.................. onadas......... estructurales.. ..................... ctura .............. ..................... ..................... ..................... ................... ..................... ..................... S .................. ..................... ..................... ..................... esgo de junta ..................... ..................... 0-PEMEX-20 ina 5 de 50 Rev. 0 PÁG ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... erna, defens ras de duct ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... as tubulares e ..................... ..................... 12 INA . 34 . 35 . 36 . 37 38 as os . 38 . 39 . 39 . 39 . 40 . 40 . 40 . 40 . 41 . 41 . 41 . 41 . 42 . 42 . 44 . 44 . 44 . 44 . 45 . 45 . 47 . 47 en . 50 . 50
  • 6. 0 o e q 0 f Comité d Petróle Organis 0. INT Dentro de las operación, m procesamient materiales y e es necesaria que requieren Con el objeto Norma de R Plataformas M Este docume Ley de Petról Ley de la Com Ley Federal s Ley de Obras Ley de Adqui Guía para la 001, 30 septi En esta Norm Participantes Petróleos Me PEMEX-Expl Participantes Instituto Mexi Oceanografía Corporativo A 1. OB Establecer lo prestadores d fijas de acero inspecciones e Normalizac eos Mexican smos Subsid TRODUCCIÓN s principales mantenimiento to primario, a equipos requ la participac n sean unifica o de unificar c Referencia, p Marinas Fijas ento normativo leos Mexican misión Nacion sobre Metrolo s Públicas y S isiciones, Arre Emisión de N embre 2004) ma de Referen PEMEX: exicanos oración y Pro externos: icano del Pet a S. A. Anfibis, S. A. JETIVO os requisitos de servicio, e o en el Golfo aplicadas. ción de os y iarios I N actividades q o, preservació almacenamie eridos para c ión de las div ados para log criterios, apro ara aplicarse s de Acero, as o se realizó e os y su Regla nal de Hidroc ogía y Normal Servicios Rela endamientos Normas de Re ncia participa oducción róleo técnicos y d en la planeac o de México, NSPECCIÓN MARINAS que se llevan ón o desmant nto, medición cumplir con ef versas discipl grar un fin com ovechar las ex e en la Plan sí como en la en atención y amento carburos lización y su R acionados con y Servicios d eferencia de ron: documentales ión y ejecució así como en N DE PLATAF FIJAS DE A n a cabo en P telamiento de n y transporte ficiencia y efic inas de la ing mún. xperiencias n neación y Eje evaluación d cumplimiento Reglamento n las Mismas el Sector Púb Petróleos Me mínimos ne ón de las act n la evaluació FORMAS ACERO PEMEX, se e e las instalaci e de hidrocar cacia los obje geniería, lo q acionales e i ecución de de los resultad o a: s y su Reglam blico y su Reg exicanos y Or ecesarios que tividades de i ón y retroalim NRF-260 Pág encuentran el iones para ex rburos, así co etivos de PEM ue involucra nternacionale las actividad dos de las mi mento glamento rganismos Su e deben cum inspección de mentación de 0-PEMEX-20 ina 6 de 50 Rev. 0 diseño, cons xtracción, rec omo la adqui MEX. En vista diversidad de es, PEMEX e es de Inspe smas. ubsidiarios (C mplir los contr e plataformas los resultado 12 strucción, colección, sición de a de esto, e criterios mite esta ección de CNPMOS- ratistas o s marinas os de las
  • 7. 2 a a c d s 5 a 3 s 4 s Comité d Petróle Organis 2. ALC Esta Norma d a los siguient México: a) Planeació b) Ejecución c) Evaluació d) Retroalime Los requerim marinas exist se considera 55´ y W 91 aproximadam interés queda Figura. 1). 3. CA Esta Norma d servicios obje incluida en lo menos tres proveedor o c 4. ACT Esta Norma sugerencias y Las sugerenc Subcomité T realizar la a e Normalizac eos Mexican smos Subsid CANCE de Referencia tes aspectos ón de la inspe de los trabaj n de hallazgo entación del p mientos técnico tentes en el G la zona geog ° 55´. En el mente por las a delimitada Fi MPO DE APL de Referencia eto de la mis os procedimie personas, o contratista. TUALIZACIÓ de Referenc y recomenda cias para la re Técnico de ctualización ción de os y iarios I a establece lo de la inspec cción os de inspecc os detectados plan de inspe os y documen Golfo de Méx gráfica delimi activo de E coordenadas por las coord igura 1. Loca LICACIÓN a es de aplica sma, que se l entos de adqu adjudicación ÓN cia se debe r ciones de cam evisión y actu Normalizaci de acuerdo NSPECCIÓN MARINAS os lineamiento ción estructu ción s durante las ección ntales estable xico en tirante tada aproxim Explotación L s N 19°, W 9 denadas geog alización de ación general leven a cabo uisición o de c n directa, co revisar, y en mbio lo ameri ualización de ón de PEM a la proced N DE PLATAF FIJAS DE A os y criterios ral para las p inspecciones ecidos en est es menores a madamente po Litoral de Ta 93° 30´, N 18 gráficas N 20 plataformas l y observanc o en los centr contratación y mo parte de su caso, m itan. esta Norma d MEX-Explorac encia de las FORMAS ACERO de PEMEX E plataformas m ta norma de r a 100 m. En e or las coorden abasco, la zo 8° 26´ y W 92 0° 42´, W 97 en el Golfo d cia obligatoria ros de trabajo ya sea por lic e los requisit odificar al m de Referencia ción y Produ s mismas y e NRF-260 Pág Exploración y marinas fijas referencia apl el caso de la nadas N 20° ona de inter 2°. En la Reg 7° 31´, N 22° de México a en la contra o de PEMEX citación públic tos que debe menos cada 5 a, deben env cción, quien en su caso, 0-PEMEX-20 ina 7 de 50 Rev. 0 Producción a de acero del lican a las pla Sonda de C 10´, W 92° 4 rés queda, d gión Norte la 18´ y W 96° atación de los X, por lo que ca, invitación e cumplir el 5 años o ant viarse al Secr n debe prog inscribirla de 12 aplicables Golfo de ataformas ampeche 40´, N 18° delimitada a zona de ° 56´ (ver s bienes y debe ser a cuando licitante, tes si las etario del gramar y entro del
  • 8. T d d d Comité d Petróle Organis Programa A Petróleos Me Las propues para la Emis PEMEX-Expl Subdirección Subcomité Té Representaci Bahía de Bal Col. Verónica Teléfono dire Correo electr 5. REF 5.1 ISO 9 personnel (Pr 5.2 ISO 1 petròleo y ga 5.3 ISO destructive te destructivas) 5.4 NOM 5.5 NMX 5.6 NRF- 5.7 NRF- Instalaciones 5.8 NRF- 6. DEF 6.1 Acum de arriostram material natu 6.2 Área inspección, d particular. e Normalizac eos Mexican smos Subsid Anual de Nor exicanos y O stas y sugere sión de Norm oración y Pro de Distribuci écnico de No ión de la Gere lenas 5, Edifi a Anzures, Mé ecto 1944-928 rónico: luis.ort FERENCIAS 9712:2005 e ruebas no de 19902:2007, s – estructura 20807:2004, esting (Prueba . M-008-SCFI-20 X-CC-9001-IM -003-PEMEX- -053-PEMEX- s Superficiales -111-PEMEX- FINICIONES mulamiento. miento de la p ral del lecho s de inspec de acuerdo a ción de os y iarios I rmalización d Organismos S encias de ca mas de Refer oducción ión y Comerc rmalización encia de Adm icio “D”, plan éxico D. F., C 86, conmutad tiz@pemex.c ISO 9712:20 structivas- Ca Petroleum an as de acero fi Non-destruc as no destruc 002 Sistema MNC-2008 S -2007 Diseño -2006 Sistem s. -2006, Equipo Depósito de plataforma, d marino. ción. Elemen a lo estableci NSPECCIÓN MARINAS de Petróleos Subsidiarios. ambio deben encia CNPM cialización ministración de ta baja, entra C. P. 11 300 or 1944-2500 om 005/Cor. 1:20 alificación y c nd natural ga ijas costa afu ctive testing - ctivas- Califica General de U istemas de G o y Evaluación mas de Pro os de Medició lodos de perf erivado del p ntos estructu ido en el pla N DE PLATAF FIJAS DE A s Mexicanos . elaborarse MOS-001 Rev el Mantenimie ada por Bahía 0, extensión 3 006 Non-destr certificación d as industries — era). -- Qualificatio ación de pers Unidades de M Gestión de C n de Plataform otección Ant ón y Servicios foración, princ proceso de pe rales, juntas an de inspecc FORMAS ACERO s, a través d en el format v. 1, 30 de se ento, Sede M a del Espíritu 380-80 ructive testing e personal). —Fixed steel on of person sonal para ap Medida. Calidad – Req mas Marinas ticorrosiva a s de Metrolog cipalmente, e erforación. D estructurales ción correspo NRF-260 Pág del Comité d to CNPMOS eptiembre de México Santo S/N g - Qualificat l offshore stru nnel for limite plicaciones lim quisitos. Fijas en el G Base de gía. en el lecho ma Dicho depósito s y accesorio ondiente para 0-PEMEX-20 ina 8 de 50 Rev. 0 de Normaliza -001-A01 de e 2004 y dirig ion and certif uctures (Indu ed application mitadas de pr olfo de Méxic Recubrimient arino en el últ o, puede ser os selecciona a cada plataf 12 ación de e la Guía girse a: fication of ustrias del n of non- ruebas no co. tos para timo nivel también, ados para forma en
  • 9. q d e s a t e - - - e f f e a c d e Comité d Petróle Organis 6.3 Área que debido a 6.4 Asen (cubiertas y diferenciales equipo en cu 6.5 Cate servicio y del 6.6 Corro ambientales y transversal y presentar dos 6.6.1 Corro el medio amb 6.6.2 Corro metales de p - Materiales - Electrolito - Trayectori Este problem espárragos, s 6.7 Conf función defini 6.8 Curv falla por fatig 6.9 Daño estructural, o accidentales. 6.10 Daño contacto acc de construcci 6.11 Daño material de embarcacion 6.11.1 Abol 6.11.2 Pand 6.11.3 Griet e Normalizac eos Mexican smos Subsid s significant su importanc ntamientos e columnas, re originados p bierta e/o imp goría de ex volumen de osión. Deter y/o contacto d y degradación s tipos de cor osión ambie biente, siendo osión galván ropiedades d s, que poseen o común ia eléctrica co ma tiene mayo soldaduras, e fiabilidad. Gr ida bajo cond vas S-N. Gráf a. o. Degradació o pérdida de o caliente (Q idental o inte ión, reparació o mecánico. elementos e es, los daños ladura. Defo deo. Deforma tas. Ruptura o ción de os y iarios I tes. Elemento cia, en caso d e inclinacione espectivamen por socavació pacto de emb xposición. C hidrocarburos rioro progresi directo entre n de las prop rrosión: ntal (atmosfé o el daño de m nica. Corrosió iferentes. Los n diferentes p omún. or recurrencia entre otros. rado de segu diciones espe ficas que rela ón de las pro funcionalida Quemada de ncional del e ón y/o manten Pérdida de estructurales, s mecánicos s rmación perm ación permane o falta de con NSPECCIÓN MARINAS os y juntas e de daño, pued es. Falta de h te) por omisi ón en la base barcaciones. lasificación j s que las plat vo del acero metales de d piedades me érica o subm mayor ocurren ón provocada s tres compon potenciales su a en las áreas uridad que m cificadas, dur acionan el int opiedades m ad en acceso arco). Dismi lectrodo de s nimiento en p uniformidad observando se clasifican e manente de la ente del eje p ntinuidad de m N DE PLATAF FIJAS DE A structurales q den poner en horizontalidad ones de dise e de la estruc erárquica en taformas prod o a consecue iferentes tipo ecánicas del marina). Corro ncia en un am a por el conta nentes esenc uperficiales s donde existe manifiesta un rante un perio tervalo de es mecánicas y r orios. Lo ante nución del es soldadura sob lataforma. geométrica principalmen en: a sección tran principal del e material. FORMAS ACERO que se consid riesgo la est d o verticalida eño, fabricaci ctura, cargas ntre plataform ducen, recibe encia de un a os, se manifie elemento. En osión provoca mbiente marin acto directo y ciales son: en diferentes componente odo determina fuerzos y el resistentes d erior, por ef spesor de un bre los eleme y/o de cont nte por la ca nsversal del e elemento. NRF-260 Pág deran más su abilidad de la ad (local y/o g ión e instalac ambientales mas marinas n y/o procesa ataque electr sta en la dism n plataformas ada por el co no. y/o a través d tipos de con e o sistema p ado. número de c e un elemen fecto de fact n elemento e entos estructu inuidad en la aída de obje lemento. 0-PEMEX-20 ina 9 de 50 Rev. 0 usceptibles d a plataforma. global) de la e ción, o asent extremas, e fijas, en fun an. roquímico po minución de la s marinas se ntacto entre e de un electrol exiones: abra para desemp ciclos de esfu nto estructura tores ambien structural a c urales durante as caracterís etos y/o imp 12 de daño y estructura tamientos xceso de nción del or efectos a sección e pueden el metal y lito, entre azaderas, eñar una uerzo a la al o junta ntales y/o causa del e labores sticas del pactos de
  • 10. c a c e d c o q c a d v e d d f v c d e Comité d Petróle Organis Dependiendo característica a) Abolladura elemento verificar p elementos deformaci b) Flexión ge daño se d y en dond c) Combinac Este tipo d 6.12 Daño estructurales de mareas. E caída de obj orgánicos). 6.13 Defo que conform respectivame carga del sist 6.14 Disco material de a afectan las instalación. 6.15 Docu de Referenci valores y par evidencias do de calidad qu 6.16 Esco depositan so fondo marino vez depositad 6.17 Elem consecuencia desprendimie 6.18 Estru personal, ent 6.19 Evalu en los repor localización, t e Normalizac eos Mexican smos Subsid o de la inten as del materia a local de la estructural, s principalment s (cercano ones en los d eneral sin ab debe verificar e las cargas ción de abolla de daño se id o en pintura y accesorios Este daño se etos e impac rmaciones lo man las cub ente). Estas d tema de piso ontinuidades aporte de lo soldaduras d umento norm a, emitido po rámetros técn ocumentales, ue establezca ombros met bre los eleme o. Este hallazg dos sobre los mentos Inund a de disco ento de ánodo uctura o pla tre otros, dedi uación cualit rtes de inspe tipo y magnitu ción de os y iarios I sidad del im al, los elemen pared del tu sin la genera e en elemen a los nodo diferentes com bolladura de l en elementos de impacto so adura y flexió dentifica princ y recubrimie s, el cual prop produce por cto de emba ocales en cu iertas de la deformacione y omisiones d s en conexio s electrodos, de la conex mativo “equiv or una entidad nicos del bie que demues a el document álicos. Obje entos estruct go pudo habe s elementos, s dados. Prese ntinuidades os en la sube ataforma ma icados a la ex tativa de res ección para ud, y la influe NSPECCIÓN MARINAS pacto en ele ntos estructura ubo, sin flexió ación de flexi ntos cortos y s). De igua mponentes de la pared del s largos que on aplicadas ón general: Es ipalmente en ento. Pérdida porciona la p r errores de f rcaciones u ubierta. Difere superestruc s locales se de diseño. ones. Defecto , porosidades xión subestru valente”. Es d de normaliz n o servicio stren que cum to original de etos caídos turales de la er provocado son un riesgo encia de agua en soldadu structura, ent arina. Instala xtracción y pr sultados de i efecto de cla encia de éstos N DE PLATAF FIJAS DE A ementos estru ales son susc ón del elemen ón longitudin y/o de pared al forma, pa e la sección tr elemento: Fle tengan una re lentamente y s la suma de elementos s a de material protección con fabricación, in otros (manch encias de niv ctura, con re deben verific os en soldadu s, laminacion uctura – pilo el documento zación, y que que se esté mple como mí referencia. desde la s subestructura o daños mecá o potencial pa a en el interi uras, perfora tre otros. ación costa rocesamiento inspección. asificar y ev s en la estabil FORMAS ACERO ucturales, la ceptibles, entr nto: Deforma nal en el mis d delgada y/ ara seccione ransversal. exión longitu elación diáme y cerca de la m e los daños m ujetos a fuerz l aplicado a s ntra la corros nstalación y m has de lodos vel de los elem especto a u car principalm uras provoca nes, inclusion ote - superes o normativo a e se puede ut especificand ínimo, con las uperestructur a, principalme ánicos en los ara éstos. ior de eleme aciones, grie fuera destin de gas y cru Revisión y a valuar los da lidad estructu NRF-260 Pági geometría d re otras defor ación de la se smo. Esta for /o cerca de es abiertas, dinal del elem etro - espeso mitad de su lo mencionados zas de impact superficies m sión en la zon mantenimient s de perforac mentos estru un plano (ho mente por exc adas por la fa nes de esco structura, du alterno al que tilizar para la do, siempre y s mismas car ra y/o emba ente en los ú elementos d entos estructu etas (por fa nada a sopo do. nálisis de la años detectad ural de la plata 0-PEMEX-20 na 10 de 50 Rev. 0 del elemento rmaciones, de ección transv rma de daño los extremo se pueden mento. Esta or grande (ma ongitud. en los inciso to lateral. etálicas de e na atmosféric to, adicionalm ción, crudo, d ucturales y/o c orizontal y/o ceder la capa alta de penetr rias, entre o urante el pro se cita en un a determinació y cuando pre racterísticas t arcaciones, é últimos nivele urante su caí urales tubular atiga e imp ortar equipos información c dos, conside aforma. 12 y de las e: versal del se debe os de los generar forma de ayor a 96) s a) y b). elementos ca y zona mente por desechos columnas vertical, acidad de ración del tros, que oceso de na Norma ón de los sente las écnicas y éstos se es y en el ída y una res como pacto) y s, líneas, contenida rando su
  • 11. d c c c c d e c e f d s a d c s d e a j d Comité d Petróle Organis 6.20 Facto de capacidad 6.21 Facto con la que c condición me correspondie corresponde 6.22 Falla 6.23 Fatig punto de flue de carga de o 6.24 Griet esfuerzos de conexión de meteorológic 6.25 Halla 6.26 Incre marino sobre efectivo de lo fuerzas de ol del crecimien 6.27 Índic seguridad es análisis de rie 6.28 Inspe detectar daño 6.29 Inspe como resulta sean mínimo 6.30 Interv de la platafor 6.31 Plan estructurales niveles de ins accesorios de 6.32 Manc juntas estruc medio ambie dependiendo e Normalizac eos Mexican smos Subsid or de Influen d estructural p or de Reserv colapsa la es eteorológica nte a la altu a la aplicació a. Incapacidad ga. Efecto cau encia, causand oleaje o vibra ta. Ruptura o e manera con varios eleme os extremos azgo: Discrep emento del á e los element os elementos leaje y corrie nto marino du ce de confia structural de u esgo. ección. Exam os, defectos y ección Basa do de un est s, dentro de u valo de insp rma. de inspecc , así como de spección y téc e inspección chas. Depós turales y/o ac ente, la seg de la cantida ción de os y iarios I ncia Residua por daño en u va de Resist structura míni y oceanográ ura de ola ú ón de la ola de d de un comp usado por la do ruptura o ción de equi o pérdida de ntinúa o repe entos, observ (tormentas y pancias o ano área de expo tos estructura s por adheren nte; siendo u ro real sea m abilidad mín una plataform minar áreas, e y otras anoma da en Riesgo udio de optim un equilibrio e pección. Tiem ción. Program e accesorios cnicas de ins establecida. itos de aceit ccesorios, los guridad al pe ad, pueden oc NSPECCIÓN MARINAS al (RIF). Relac un elemento o tencia (RSR) ma capacida áfica, el cor última aplica e diseño (SD) ponente o sist acción de esf pérdida de co po en cubiert continuidad entina, entre vando la fatig huracanes). omalías entre osición de ele ales de la sub ncia del creci una forma de mayor al espes nimo de una ma, determina elementos, ju alías. o (IBR). Proc mización prob entre segurida mpo que tran mación para de una plataf pección aplic te, crudo, óx s cuales son ersonal y a cultar a la vist N DE PLATAF FIJAS DE A ción entre el o junta y el RS ). Es la meno ad al colapso rtante de co da en forma . tema para des fuerzos intern ontinuidad de ta. del metal es otros se deb ga, caída de el diseño y lo ementos (cre bestructura, y miento marin daño potenc sor considera a plataforma ado mediante ntas y/o acce ceso de admin babilista tal qu ad y economí scurre entre inspección forma marina cables a cada ido, lodo de hallazgos qu la estructu ta daños (grie FORMAS ACERO RSRD de la i SR de la estru or relación en o, y una fuerz lapso es pro a incrementa sempeñar la nos cíclicos s el metal estruc structural, de be inspeccio objetos, imp os resultados ecimiento m ya sea duro o no, origina ma cial en platafo ado en el dise a. Valor mín e un estudio esorios media nistración y e ue los costos ía. dos inspeccio a largo plaz a, en éste se a área, elemen perforación ue no son sig ra (protecció etas). NRF-260 Pági nstalación co uctura sin dañ ntre la fuerza za cortante d oducido por al (RU). El co función reque sobre un mate ctura, lo ante ebido a una a nar el cordó acto de emb del levantam marino). Adhe o blando. El ayor área ex ormas marina eño de la estru imo aceptab de optimizac ante una técn ejecución de la s a largo plaz ones, ya sea zo de áreas indican frecu nto y junta es y suciedad gnificativos, p ón anticorros 0-PEMEX-20 na 11 de 50 Rev. 0 onsiderando la ño. cortante bas de referencia un perfil de ortante de r erida. erial, por deb rior debido a alta concentr n de soldadu barcaciones o miento de insp erencia de cre aumento del puesta de és as, cuando e uctura. ble para gara ción económi nica determina a inspección, o de dicha in a a nivel glob , elementos uencias de ins structural, así en áreas, el pero pueden a siva), adicion 12 a pérdida sal lateral a. Para la e cargas referencia ajo de su la acción ración de ura en la o eventos pección. ecimiento diámetro stos a las l espesor antizar la ca en un ada, para , aplicado nspección al o local y juntas spección, como de ementos, afectar al nalmente,
  • 12. d e d d f d e c o f d s a c d Comité d Petróle Organis 6.33 Prog de acuerdo a ese año, indi de accesorios 6.34 Nivel requiere de li 6.35 Nivel ubicados en dimensionado 6.36 Nivel uso de equip pueden previ 6.37 Nivel prolongado d frecuentes, q 6.38 Pérd daño del mis estructural/ac 6.39 Riesg consecuencia 6.40 Soca oleaje, corrie material que fueron consid 6.41 Vehíc de cable um subestructura 6.42 Vehíc mediante cab actualmente 6.43 Zona Principalmen 6.44 Zona cual sufre pe de salpicadur 6.45 Zona básicamente e Normalizac eos Mexican smos Subsid rama de Ins al Plan de Ins ca niveles y t s de inspecció l I. Inspecci mpieza previ l II. Inspecc inspecciones os. l III. Inspecc pos especializ amente habe l Medio del de tiempo, de ueden compe ida de elem mo, que hag ccesorio. go. Combina as. avación Rem entes de ope sea removid deradas duran culo Submar bilical (manip a que se encu culo a Contr ble umbilical existen vehíc a atmosféric te la superes a de mareas. eriodos de se ras (ver Figur a sumergida es la subestr ción de os y iarios I pección. Act spección, el p técnicas de in ón establecid ión visual g a ni medicion ción visual d s anteriores ción emplean zados para l er sido identifi Mar. Es el e tal forma q ensados. entos. Ausen a imposible q ción de la pro moción del fon eración o por do, se puede nte la etapa d rino Tripulad pulación autó uentra bajo el rol Remoto (V , utilizado pa culos capaces ca. Zona de tructura, y pa Zona de la p cado y de m ra 2). a. Zona de l ructura (ver F NSPECCIÓN MARINAS tividades de programa de i nspección ap da. general. Insp nes especiale detallada. In y/o proporcio ndo pruebas a detección, cados media nivel de las que los efect ncia física de que soporte o obabilidad de ndo marino a r fugas de ga llegar a expo de diseño. do (VST). Veh ónoma), utiliza l agua, así co VCR). Vehícu ara la inspec s de realizar lo la plataform arte del prime plataforma qu ojado por con a plataforma Figura 2). N DE PLATAF FIJAS DE A inspección ap nspección ind plicables a ca pección para s en las área spección par onar el segu s no destruc cuantificació nte los Nivele aguas tranq os provocado e un element o transmita ca e ocurrencia d alrededor de l as desde el oner la cimen hículo subma ado principal omo la medició ulo submarino cción de la s os tres nivele ma que se en r nivel de la s ue se encuen ndiciones de a que se enc FORMAS ACERO plicables en u dica las área da área, elem la detección s a inspeccio ra la detecci uimiento para ctivas (PND). ón y dimensio es I y/o II de i uilas del ma os periódicam to estructural argas o se pi de un daño y la estructura, lecho marino ntación de la arino operado lmente para ón de potenc o operado de subestructura es de inspecc ncuentra por subestructura ntra en el nive oleaje y mar cuentra por NRF-260 Pági un año en pa s de inspecc mento y junta n de daños onar. ión de daños a aquellos da . Inspección onamiento de nspección. ar promediado mente por m y/o accesor erda la funcio y/o accidente , causada po o, dependien a plataforma o desde su int la inspección cial catódico. sde una emb a que se enc ión. r arriba del (ver Figura 2 el medio del m reas, también debajo del 0-PEMEX-20 na 12 de 50 Rev. 0 articular, prog ión programa a estructural, obvios, este s que no ha años ya dete realizada me e daños. Esto o durante un mareas y otra io; o bien un onalidad del y la graveda or cargas extr do de la can a condicione terior, que no n visual gene barcación o in cuentra bajo nivel medio 2). mar +/-4.00 m n conocida co nivel medio 12 gramadas adas para así como nivel no ayan sido ectados y ediante el os daños n período s causas n nivel de elemento ad de sus remas de ntidad de s que no o requiere eral de la nstalación el agua, del mar. metros, la omo área del mar,
  • 13. A A A Comité d Petróle Organis 7. SÍM A.C.F.M. Al As-built Ta ASNT Am IBR In ISO In PEMEX Pe e Normalizac eos Mexican smos Subsid F MBOLOS Y A lternate Curre al como se co merican Socie spección Bas ternational O etróleos Mexi ción de os y iarios I igura 2. Zona ABREVIATUR ent Field Mea onstruyó ety for Nonde sada en Riesg rganization fo icanos y Orga NSPECCIÓN MARINAS as de una pl RAS surement (Me estructive Tes go or Standardiz anismos Subs N DE PLATAF FIJAS DE A ataforma ma edidas de Ca sting (Socieda ation (Organi sidiarios FORMAS ACERO arina tipo fija ampo de Corr ad Americana ización intern NRF-260 Pági a de acero riente Alterna) a de Pruebas acional para 0-PEMEX-20 na 13 de 50 Rev. 0 ) No Destructiv la estandariz 12 vas) ación)
  • 14. V V V 8 8 T d c s a a c s 8 Comité d Petróle Organis PL-IDE Pl PND Pr RIF Re RSR Re RU Re UOV Un UTM Un VCR Ve VDE In VGE In 8. DES 8.1 Gen Toda inspecc de ocurrencia Lo anterior se requerimiento Inspección se como reporte información p inspecciones los daños qu personal, par seguridad es además, es i Plataforma. Para la plan plataformas m a cargas extr cuenta posib socavación, reparaciones los diferentes 8.1.1 Cau Las causas d I Naturale e Normalizac eos Mexican smos Subsid lano de Identi ruebas No De esidual Influe eserve Streng esistencia Últ nderwater Op niversal Tran ehículo a Con spección Visu spección Visu SARROLLO neralidades ción se debe a durante la v e debe alcan os normativo e debe desar es de inspec pertinente de , producto de e afecten de ra establecer tructural en n nformación q neación de l marinas, com remas, grietas bles escenar asentamiento y/o modifica s tipos de dañ usantes de d de daño que s es o por la o ción de os y iarios I ificación de Á estructivas ence Factor (F gth Ratio (Fac tima perated Vehic sversa Merca ntrol Remoto ual Detallada ual General planear y eje vida de una p nzar a través os, políticas rrollar para ca cción adicion la administra e la aplicación manera sign en caso nec niveles acepta que debe retro as inspeccio mo daños mec s debidas a fa rios de dañ os e inclinaci ciones. A con ños probables daño (exposi se deben iden peración mis NSPECCIÓN MARINAS Áreas y Eleme Factor de Influ ctor de Reser cle (Vehículo ator (Sistema ecutar para p plataforma m de la elabora de PEP, as ada estructura nales, resulta ación de la in n del Plan de ificativa el co cesario, medi ables, y conti oalimentar la ones se deb cánicos (aboll atiga, corrosió o asociados ones, derram ntinuación se s. ciones) ntificar en plat sma de la es N DE PLATAF FIJAS DE A entos uencia Residu rva de Resist Submarino T de Coordena ermitir la dete marina, optimiz ación de Plan sí como está a en particula ados de anál ntegridad estr e Inspección, mportamiento das correctiv nuar con la o actualización en considera aduras, pand ón y crecimie s a defectos mes de crudo describen co taformas mar structura: FORMAS ACERO ual) tencia) ripulado, VST adas Universa ección de aq zando los rec nes de Inspec ándares y p ar, tomando e lisis estructur ructural de la se deben an o estructural vas y/o preve operación de n continua de ar los distint deos y grietas ento marino. A s de fabrica o, fugas de g onceptualmen rinas son: NRF-260 Pági T) al Transversa uellos daños cursos asigna cción, los cua prácticas apr en cuenta la i rales, y en g a plataforma. alizar con la de la instalac ntivas oportu la instalación e los Planes d tos tipos de s por sobreca Adicionalmen ación, daños gas y posible nte, para plat 0-PEMEX-20 na 14 de 50 Rev. 0 al de Mercato con cierta po ados a esta a ales deben co ropiadas. El nformación d general, toda Los resultado finalidad de i ción y la segu unas para ma n de manera c de Inspección daño estruc argas), fluenc te, se deben durante ins es daños pro aformas mari 12 r) osibilidad actividad. onsiderar Plan de disponible a aquella os de las dentificar uridad del antener la confiable, n de cada ctural en cia debida tomar en stalación, oducto de inas fijas,
  • 15. 2 3 c 4 5 6 2 3 4 5 6 8 d Comité d Petróle Organis 1) Cargas de 2) Cargas de 3) Crecimien considerar co 4) a) Intera b) Intera c) Desg 5) Vibración 6) Exceder la II Por erro 1) a) Omis b) Defic 2) Impacto d 3) Caída de 4) Incendios 5) Derrames 6) Deficiente 8.1.2 Tip La inspección daños indicad Tipo de dañ ins Corrosión Daño en pintu Daños en pro Grietas Socavación y Asentamiento e Normalizac eos Mexican smos Subsid ebido a event ebido a condic nto marino (a omo un conce acción entre e acción entre d gaste por ope de equipo. a capacidad d ores humano siones de dise ciente control e embarcacio objetos. y explosione s/manchas/fug e control de ca os de daño y n de una plata dos en la Tab ño / Concepto spección ura y recubrimi otección catódic /o Acumulamie os e inclinacion ción de os y iarios I os ambientale ciones ambie agente que p epto de inspec el metal de la distintos tipos ración por vid de carga en c os/accidentes eño. de calidad en ones. es. gas (crudo, lo alidad en repa y relaciones aforma marin bla 1. s de Áreas, rejillas, ductos ento En su Acceso defens subest en junt escaler entre o ca Ánodos subma Juntas conexio ento Lecho nes Cubiert NSPECCIÓN MARINAS es extremos entales de ope puede ocasio cción). estructura y s de metales d da útil (rejilla, cantilivers. s: n la fabricació odo, gas). araciones y m causa-efecto na debe cubrir Juntas, Elem , escaleras, a , entre otros), e perestructura orios (barandal as de pierna ructura en zon tas, Elementos ras, atracader otros). s en elemen rina. soldadas (s ones de acces marino. tas y columnas N DE PLATAF FIJAS DE A (viento, oleaje eración (vient onar daños e el medio amb de la estructu placa, barand ón, e instalaci mantenimiento o r, sin ser limit Localización mentos y Acce tracaderos, de en superestruc en Áreas, J les, rejillas, es a y ductos, a atmosférica y s y Accesorios os, defensas ntos de sube subestructura orios y soporte s de superestru FORMAS ACERO e, corriente y to, oleaje y co en combinac biente, ura y dales…). ón, reparació o. tativo, la iden esorios (baran efensas de pi ctura y subestru untas, Elemen caleras, atraca entre otros), y en zona de m (barandales, de pierna y d estructura en y superestru es de equipos. uctura. NRF-260 Pági y sismos). orriente). ción con otro ón y mantenim ntificación de Ca (Secc ndales, erna y uctura. I.4.a II.1. ntos y aderos, y en mareas rejillas, ductos, II.1. I zona I uctura), I.2 I.1( II.1. I I.1, I II1.a I Soca 0-PEMEX-20 na 15 de 50 Rev. 0 os; además, miento. los diferentes ausas c. 8.1.1) Ni insp , II.1.a, .b, II.6 N (VG II b, II.2, II.3 Nive II.3 Nive 2, I.5, (+I.3), a, II.2, II.3 N (VD III I.2, II.5 N (VG II , II.1.b, I.2, avación Nive 12 se debe s tipos de ivel de pección Nivel I GE), Nivel (VDE) el I (VGE) el I (VGE) Nivel II E), Nivel (PND) Nivel I GE), Nivel (VDE) l II (VDE)
  • 16. 8 e j d 2 2 Comité d Petróle Organis Tipo de da in Daños mecánicos Deformacion cubierta Pérdida de e Crecimiento Escombros Daños calie Discontinuid Elementos i 8.1.3 Nivel Se considera elaboración d junta, área y inspección, s de inspección Nivel I de la 23.6.2.3, 23.7 El Nivel II d 23.7.4 de ISO e Normalizac eos Mexican smos Subsid Ta año / Concept nspección Abolladuras Pandeo nes locales elementos o marino metálicos ntes dades en conex nundados (EI) Tabla 1: T les de inspec an clasificado del Plan de In y/o accesorio e puede requ n original. presente No 7.2 y 23.7.3 d de la present O 19902:2007 Inspe ción de os y iarios I abla 1: Tipo, lo tos de Elem super Elem super s en Cubie Elem super Elem Zona Elem super xiones Cone Elem Tipo, localizaci cción os tres nivele nspección. Es a inspeccio uerir la aplicac orma de refe de ISO 19902 te Norma de 7. Nivel I ección Visual General NSPECCIÓN MARINAS ocalización de entos y restructura). entos y restructura). ertas en supere entos y restructura). entos de Zona Submarina. entos y restructura). exiones subestr entos de zona ión de daños s de inspecc ste plan debe nar. Con bas ción de un niv Figura 3. Niv erencia cubr 2:2007. e referencia Inspe D Niv ins N DE PLATAF FIJAS DE A e daños y nive Localización accesorios accesorios estructura. accesorios Submarina. accesorios ructura–pilote-s submarina y nivel de insp ción (ver Figu indicar el niv se en los ha vel de inspecc veles de ins re los Nivele cubre el Niv Nivel II ección Visual Detallada veles de spección FORMAS ACERO el de inspecció (subestructura (subestructura (subestructura (subestructura superestructur pección aplica ura 3), los cu vel de inspecc allazgos detec ción superior pección es I y II indic vel III indica Inspe N NRF-260 Pági ón aplicable Caus (Secc. a y II.1.b, II. a y I.1(+ II.1.a, II. I.6 a y I.1(+I.3 II.3, I.3 II. a y II. ra II.1 I.1, I.2, II.2, II.3 Corro Grie able (continua uales se deb ción que apliq ctados duran r al programad cados en los ado en los n Nivel III ección con Prue No Destructivas 0-PEMEX-20 na 16 de 50 Rev. 0 sas 8.1.1) Nive inspe , II.2, 3 Niv (VGE II (V I.3), , II.2, 3 Niv (VGE II (V 6 Nivel I 3), II.2, II.4 Nivel 3 Nivel I Nivel I 3 Nivel 6 Niv (VGE II (V .b Niv (P II.1.b, 3, II.6, sión, etas Niv (P Ultras ación) en considera que en cada e nte la ejecuc do, de acuerd s numerales numerales 2 ebas 12 el de ección vel I ), Nivel VDE) vel I ), Nivel VDE) I (VDE) I (VGE) (VDE), I (VDE) I (VGE) vel I ), Nivel VDE) vel III ND) vel III ND, sonido) ar para la elemento, ión de la do al plan 23.6.2.2, 23.6.2.4 y
  • 17. 2 8 T d t e t d e d c d d v e c 8 T a d d a c 5 Comité d Petróle Organis El Nivel III d 23.7.5 de ISO 8.1.3.1 La Tiene como o de servicio. métodos dire términos gen (abolladuras, entre otros. transportació limpieza prev de los hallaz estructura. E dimensionado correspondie Para el caso máxima en la debe excede ubicación glo de indicar dim La inspecció verificar, sist elementos, á cuestión y el 8.1.3.2 La Tiene como o acuerdo al p inspección y del Nivel II de Para subestr de la Inspecc impida realiza Para superes acumulación concluida la limpieza, se d 5 y/o 12 (seg En ambos c limpieza, deb respaldar que e Normalizac eos Mexican smos Subsid de la presen O 19902:2007 inspección v objetivo la de Así mismo, ectos o indirec nerales, el N pandeos, gr Estas difere n, instalación via en las área zgos, solame Es importante os de forma ntes. de la aplica a que el insp er 2 m., de ig obal y local de mensiones ap n visual gen tema de piso áreas, juntas Plan de Inspe inspección v objetivo la de lan de inspec utilizar el equ e inspección, uctura (juntas ción Visual D ar la inspecci structura, en de lodos, c inspección, debe aplicar ún correspon casos de lim ben ser biod e el material e ción de os y iarios I nte Norma de 7. visual genera etección de d en zona sum ctos y en zon Nivel I de I rietas), eleme ncias estruct n y/o durante as de inspecc ente la indica e que duran a aproximada ción del Nive pector debe r gual manera entro de la es proximadas e eral (VGE), o en cubierta y accesorios ección corres visual detalla etección y dim cción, así co uipo y herram pueden indic s, elementos etallada o Ni ón en los com las áreas o e crudo, manch en el caso nuevamente nda), indicado pieza, subes degradables. es biodegrada NSPECCIÓN MARINAS e referencia al o Nivel I iferencias est mergida, la v na atmosférica Inspección d entos despren turales y/o d e la operació ción, ni medic ación del tipo nte la aplica a para efect el I en supere ealizar la ins el inspector structura y ut incluir croqui no es limitat as principale s de la insta spondiente. ada o Nivel II mensionamien mo el dimens mientas de me car la necesid y conexiones vel II, se deb mponentes pr elementos a i has y todo c de que haya el recubrimie os en la tabla structura y s El contratista able. N DE PLATAF FIJAS DE A cubre el Ni tructurales y verificación d a la sanidad debe detecta ndidos, fugas daños se pue ón de la plat ciones con eq o de daño de ación del Niv to de su cu estructura y s spección visua debe compl ilizar para ell s, fotografías iva a áreas es y voladizo lación; según I nto de daños sionamiento edición adecu ad de aplicar s de accesori be efectuar lim rogramados. nspeccionar, contaminante a sido elimin ento sobre el 14 de la NRF uperestructur a debe prese FORMAS ACERO vel IV indica de accesorio del sistema d de los sistem ar daños ev s, desnivel en eden present taforma. La a quipo y/o herr etectado y u vel I y la d uantificación subestructura al de los ele lementar su o, referencias s, video, entre y elementos os, puentes, n correspond s en áreas, ju de aquellos uadas para e r el Nivel III de os a pierna b mpieza que re se debe efec e que impida nado el recu área inspecc F-053-PEMEX ra, los mate entar la hoja NRF-260 Pági ado en los n os con respec de protecció mas de protec identes com n cubiertas, in tar en las e aplicación de ramientas cal ubicación loca detección de y programar a de zona atm mentos y áre reporte de h s propias de e otros. principales, equipos, y e da el servicio untas y eleme daños detect ello. Los resul e inspección. bajo el agua), emueva el cr ctuar una lim a realizar la brimiento an cionada, de a X-2006. riales que s a de segurid 0-PEMEX-20 na 17 de 50 Rev. 0 numerales 2 cto al diseño, n catódica, u cción anticorro mo: daños m ncremento de etapas de fab el Nivel I no libradas para al/global den e daños, est r los manten mosférica, la eas seleccion hallazgos indi la estructura por lo que s en general t o de la plataf entos program tados en el N tados de la a previo a la a recimiento ma mpieza que re inspección. ticorrosivo d cuerdo a los e utilicen pa ad del mate 12 23.6.2.5 y cambios utilizando osiva. En mecánicos e equipo, bricación, requiere el efecto tro de la tos sean nimientos distancia nados, no icando la , además se deben todos los forma en mados de Nivel I de aplicación aplicación arino que mueva la Una vez urante la sistemas ara dicha rial, para
  • 18. 8 d y e á a c 8 t c 8 s      ó s s 2 3 8 a Comité d Petróle Organis 8.1.3.3 La Se debe re dimensionam y/o II de insp ellos, derivad III, se debe pintura y cua áreas, juntas anticorrosivo corresponda) 8.2 Plane En esta etap técnicas de basados en r El plan de ins criterios desc 8.2.1 Plane En la planeac sin ser limitat  Fatiga (gr  Crecimien  Impactos  Corrosión  Sobre car Lo anterior, m óptimas para La planeació se debe suje PEMEX-2007 se debe actu 1) Cambios de equipo 2) Actualizac 003-PEME 3) Requerim 8.2.1.1 Pla aplicando la Se deben ide mediante un e Normalizac eos Mexican smos Subsid Inspección e ealizar medi miento de dañ pección. Tam dos de cargas efectuar limp lquier materia s o element y de la inspe ), indicados e eación de la a se deben d inspección a riesgo y confia spección obte critos en 8.2.2 eación de la ción de la ins tivo, los siguie ietas), nto marino (in de embarcac y rga durante to mediante el u la elaboració n de la inspe etar al cumpl 7 de acuerdo alizar cuándo en el servicio o. ción de parám EX-2007. iento de la ex nes de insp metodología entificar las ju análisis diná ción de os y iarios I empleando p iante el uso os. Estos dañ bién se aplic s ambientales pieza que rem al extraño has tos localizado ección, se deb n la tabla 14 Inspección d definir las act a emplear, as abilidad, plas enido de la ap 2 a 8.2.4. inspección spección basa entes fenóme cremento de ciones y/o caíd ormentas y hu uso de técnic ón del Plan de cción de plata imiento de lo a la categor o se presente o de la platafo metros meteo xtensión de la pección para a IBR untas tubulare mico espectra NSPECCIÓN MARINAS pruebas no d o de equip ños pueden, ca para detec s extremas o mueva toda c sta 100% en os en zona be aplicar nu de la NRF-05 de plataform tividades de i sí como los mados en un plicación de la basada en ri ada en riesgo enos causante fuerzas latera da de objetos uracanes (pér as probabilist e Inspección. aformas mari os índices de ría de exposic n las siguient orma que rep rológicos y/o a vida de serv a juntas de l es con mayo al o probabili N DE PLATAF FIJAS DE A destructivas o pos especial previamente, ctar posibles o errores hum corrosión y c el área, junta atmosférica evamente el 53-PEMEX-20 mas inspección: ju intervalos o a metodologí a metodología esgo (IBR) o se deben to es de daños: ales), s (daños mec rdida de elem tas de riesgo inas fijas bajo e confiabilidad ción de dicha tes situacione presente incre oceanográfic vicio. a subestruc r probabilidad sta de fatiga. FORMAS ACERO o Nivel III izados para , haber sido i daños en áre manos. Para l contaminación a o elemento a , después d recubrimiento 006. untas y eleme frecuencias ía IBR, confor a IBR (ver 8.2 omar en cuen cánicos), mentos). o y confiabilid o el criterio de d anuales es as estructuras es: ementos en e cos que afect ctura para el d de presenta . Dicho anális NRF-260 Pági a la detecci dentificados m eas y/o elem a aplicación n visible, esc a inspecciona de la remoc o con los sist entos a inspe de inspecció rme a 8.2.1. 2.1) se debe nta de maner dad que perm e análisis de stablecidos e s. Adicionalm el área de las ten al diseño l mecanismo ar daños por sis permitirá o 0-PEMEX-20 na 18 de 50 Rev. 0 ión, cuantific mediante los entos suscep de la inspecc camas de lam ar. Cuando se ión de recu temas 5 y/o 1 eccionar, los ón, aplicando complementa ra conjunta y mitan tomar de riesgo y conf n la norma N mente, esta pl s cubiertas y/ de acuerdo a o de falla po fatiga, juntas obtener los ín 12 cación y Niveles I ptibles de ción nivel minación, e trate de brimiento 12 (según niveles y o criterios ar con los racional, ecisiones fiabilidad, NRF-003- aneación /o adición a la NRF- or fatiga, s críticas, ndices de
  • 19. f s o c s d t 8 e e d a t v T c a A e a Comité d Petróle Organis fatiga en la se subestructura observar el c La frecuencia cumplan los ser menor a indicados en Las juntas ob de inspección Para efecto indicados en tubulares en 8.2.1.2 Pla El punto de marinas tipo j el crecimiento utilizando té proporcionar Caracterizac plataforma q evaluar tasas plataforma. E ubicación, el de inspección la norma de r Clasificación primarios y se a las piernas importancia q transmiten d vertical, los horizontal y d Todos los e comportamie a) Elementos b) Elementos Además, los estructura (ve a) Localizaci b) Orientació e Normalizac eos Mexican smos Subsid ección transv a, así como recimiento de a de inspecci requisitos mí cierto umbr la tabla 8.5.7 btenidas a pa n, utilizando la de compren el anexo 12 subestructura nes de inspe partida para jacket, debe o marino, da cnicas proba una herramie ción Estructu ue sirvan pa s de ocurrenc Entre los pa tirante de ag n y mantenim referencia NR n de elemen ecundarios de s de la subes que tienen en irectamente a cuales se cl de apoyo a co lementos y j nto global de s primarios s secundarios elementos es er Figura 4). ón (bahía y n ón (vertical, d ción de os y iarios I versal, en la c la informació e fisuras y grie ón se debe d ínimos de con al de fatiga, 7 de la NRF-0 artir de la apl a técnica de A der con may 2.2 (Lineamie a). ección para e a la planeaci incluir conce ños mecánic abilistas, que enta de decis ural: Se debe ara definir niv cia y magnitu rámetros rele gua, la edad, miento, y la ca RF-003 PEME ntos y acce e acuerdo a s tructura de la n la integridad a los pilotes lasifican tam onductores, se juntas estruc la plataforma s structurales s nivel) iagonal u hor NSPECCIÓN MARINAS conexión sold ón necesaria etas, y determ definir de tal f nfiabilidad, es el cual debe 003-PEMEX-2 icación de es A.C.F.M. yor detalle la entos para la elementos d ón de inspe ptos de daño os (abolladur e liguen dic ión en la plan e realizar una veles admisi ud de algunos evantes para la vida de se ategoría de ex EX-2007. esorios: Se su importanci a plataforma d estructural, las cargas h bién, como e clasifican co cturales se d a (ver Figura se deben clas rizontal) N DE PLATAF FIJAS DE A ada de cada a para el pos minar los inter forma que du s decir que la e estar asoc 2007. sta metodolog a metodologí a planeación e subestruct cciones para o que son obj ras y pandeo hos concept neación de ins caracterizac bles de conf s daños, y ev a la caracter ervicio remane xposición a la deben clasif a funcional de como elemen lo anterior e horizontales, primarios. Lo omo elemento deben clasific 4). sificar de acue FORMAS ACERO elemento tub sterior anális rvalos de insp urante la oper a confiabilida ciado a la co gía se deben ía IBR, se d de la inspec tura, aplican a elementos eto de inspec o), corrosión, tos de daño specciones y ción estructura fiabilidad glob valuar las pro rización de l ente, el tipo d a que pertene ficar los elem esde el punto ntos primario en vista de su así como a os elementos os secundario car a partir d erdo a su loc NRF-260 Pági bular que incid sis de mecán pección con l ración de la p ad por fatiga d onfiabilidad gl inspecciona deben consid cción basada ndo la metod de subestruc cción, sin ser pérdida de e o en una fo mantenimien al con datos e bal, evaluar obabilidades las plataform de servicio, la ece de acuerd mentos y jun o de vista estr os, a fin de qu u importancia los element s estructurale os. de su influen alización y or 0-PEMEX-20 na 19 de 50 Rev. 0 de en cada ju nica de fractu a metodologí plataforma sie de las juntas lobal de la e r aplicando e erar los line a en riesgo d ología IBR ctura, en pla r limitativo, ta elementos. Lo orma cohere ntos. e información peligros amb anuales de fa mas se encue a información do a la tabla ntas estructu ructural, cons ue se refleje a como eleme tos de arriost es de arriost ncia estructu rientación den 12 unta de la ura, para ía IBR. empre se no debe estructura el Nivel III eamientos de juntas ataformas ales como o anterior nte para n sobre la bientales, alla de la entran la histórica 8.2.1 con urales en siderando la mayor entos que tramiento tramiento ral en el ntro de la
  • 20. c a 8 e   Comité d Petróle Organis Figura 4. Vi Posteriormen clasificacione anterior se de 8.2.1.2.1 Es Por caída d elementos, se En el caso es Donde: pco = Pro pc o = Tas PoD = Pro T1 = Tiem T2 = Tiem En el caso es Donde: pIE = Pro pc o = Tas PoD = Pro SECUN e Normalizac eos Mexican smos Subsid ista lateral y nte, se debe es antes desc ebe obtener d stimación pr de objetos e e deben obte specífico caíd obabilidad de sa promedio a obabilidad de mpo de expos mpo de expos specífico de im obabilidad de sa promedio a obabilidad de NDARIOS ción de os y iarios I en planta de calcular la p critas, consid de la siguiente robabilista pa impacto de ner las tablas da de objetos (1COp  caída de obje anual de caíd detección de sición antes d sición desde mpacto de em 1(1IEp  impacto de e anual de caíd detección de PR NSPECCIÓN MARINAS e los elemen robabilidad d derando los d e manera: ara daños m e embarcacio s de probabili la ecuación e {)1( 2T COp etos a de objetos abolladuras de la última in T1 hasta el tie mbarcaciones {)1 2T IEp mbarcacione a de objetos abolladuras RIMARIOS N DE PLATAF FIJAS DE A tos primario de ocurrencia diferentes tipo mecánicos ones [daños dad condicion es: 1(1{ PoD nspección o re empo actual s la ecuación 1(1 PoD s FORMAS ACERO os, secundar a de daños e os de daños mecánicos nal y calcular 1(1)( Cp eparación es: 1(1)( pD  NRF-260 Pági rios. Ubicació n los elemen y su(s) resp (pandeos y r aplicando la )}) 1T CO )}) 1T IEp 0-PEMEX-20 na 20 de 50 Rev. 0 ón, niveles y ntos de acue pectiva(s) cau abolladuras) siguiente ecu 12 y bahías rdo a las usa(s), lo )] en los uación:
  • 21. 8 d d e d  g R c Comité d Petróle Organis T1 = Tiem T2 = Tiem 8.2.1.2.2 Es La probabilid de las carga principalment deben identif en los model las cargas v denominada El parámetro Donde:  = Relac SH = Carg SV = Carg Donde SH y respectivame La probabilid probabilidad La función de Donde: gMember = De R = Re SH = Ca SV = Ca Donde SH es carga que ac resistencia de e Normalizac eos Mexican smos Subsid mpo de expos mpo de expos stimación pr ad de ocurren as ocurridas te para sopo ficar los elem los estructura verticales. Es relación de c  relaciona ción de carga a horizontal a vertical y SV se deb ente, sobre lo ad de perder de daño del e e estado límite esempeño de esistencia de arga Horizont arga Vertical la carga que ctúa sobre el e el elemento. S ción de os y iarios I sición antes d sición desde robabilista pa ncia de un da y el desem ortar carga m entos que ac ales comunes sto se debe argas extrem cargas (a niv as vertical y ho ben a accion s elementos s un elemento elemento en f e que describ el elemento l elemento tal e actúa sobre elemento deb SH y SV se ev NSPECCIÓN MARINAS de la última in T1 hasta el tie ara sobrecar año debido a mpeño del ele muerta y carg ctúan principa s, son básica describir por mas a cargas g el de elemen  orizontal nes laterales seleccionado durante un e función de L be el desempe Memberg el elemento bido a la carg valúan como: N DE PLATAF FIJAS DE A nspección o re empo actual rga por even cargas ambie emento en l ga de servicio almente contr mente cargas r una relació gravitacionale to) debidas a V H S S  s (viento, ole s. evento extrem L se debe est eño del eleme Hr SR  causada por ga global verti FORMAS ACERO eparación ntos extremo entales extrem la estructura o, es menos ra las cargas s horizontale ón de carga es. a fuerzas later eaje y corrie mo se increme imar de la sig ento es: VS la carga amb ical. Siendo S NRF-260 Pági os (huracán) mas se debe . Es decir, susceptible ambientales s), de los ele horizontal - rales y a carg ente) y a c enta al aume guiente mane biental global S la carga tot 0-PEMEX-20 na 21 de 50 Rev. 0 determinar p si el elemen a carga extr extremas (la ementos que vertical L gas gravitacio argas gravita ntar el parám ra: (horizontal) y tal, S = SH +S 12 por medio nto actúa rema. Se as cuales, soportan (también onales: acionales metro  la y SV es la SV , y R la
  • 22.  2 3 5 c e 8 e c c c   k Comité d Petróle Organis Donde: SH = Carg SV = Carg S = Carg L = Proba Los modelos 1) Suponer q sus errata 2) Suponer q 3) Para elem (CoV) de 4) SH se deb función de 5) Suponer q Mediante un cargas latera elementos (p 8.2.1.2.3 Es El modelo pa el tiempo de corrosión. La pintura/recub corresponde incrementa li la tercera fas Con base en como: Donde: ) = Estim  = Corro kTP = Inicio TP = Perdi e Normalizac eos Mexican smos Subsid a Horizontal a Vertical a total abilidad de da probabilístico que todos los as y supleme que tanto R co mentos tubula 12 por ciento be modelar d e densidad de que SV se car análisis estru ales por condi arámetro ). stimación pr ara la corrosió la aplicación a segunda f brimiento, kTP al comienzo nealmente de e la pintura/re este modelo mación probab osión o de la perdida ida total de la ción de os y iarios I año por eleme os para R y S s elementos ntos: 1 del 20 omo S son fu ares, R se car según el AP e acuerdo a e probabilidad racteriza por u uctural a nive iciones ambie robabilística ón de elemen n de la pintur fase corresp P y la pérdida de la corrosió esde 0 hasta ecubrimiento o la tasa de co bilística por co a de eficienci a eficiencia de NSPECCIÓN MARINAS HS VS ento S se deben de cumplen con 002, 2 del 200 unciones de d racteriza por I RP2A-LRFD la referencia d correspondi un sesgo en l el de diseño s entales y los por corrosió tos de la zon ra/recubrimien ponde al inte a total de la e ón. Durante la U, siendo é no es eficien orrosión en fu U PT kT          ,)( ( )( ,0)( orrosión amb a del recubrim el recubrimien N DE PLATAF FIJAS DE A L L H S     1 L S   1 1 erivar de la sig los requisito 05 y 3 del 200 istribución de un sesgo en D-1993 Suple 11.4 y se us ente. a media de 0 se pueden ev correspondie ón atmosféri a de marea, c nto, el sistem ervalo entre eficiencia, TP; a segunda fas ésta la tasa d te y la tasa de unción del tie P P UP kT kT T     , ) 0 iental miento nto FORMAS ACERO guiente inform os reglamenta 07 o equivale e probabilidad la media de mento 1-1997 sa como ola 0,8 y un CoV d valuar las rela entes a las ca ca consiste de tr ma de protecc el inicio de ; es decir, el se se debe s de corrosión c e corrosión d empo (t) duran P PP P T Tτ kTτ    NRF-260 Pági mación básica arios del API nte. d lognormales 1,28 y un co 7 o equivalen característica de 10 por cie aciones de es argas gravitac res fases: La ción debe est e la pérdida inicio de la s uponer que la cuando no ha debe ser cons nte las tres fa 0-PEMEX-20 na 22 de 50 Rev. 0 a: RP 2A-WSD s. oeficiente de nte. a el percentil nto. sfuerzos debi cionales a niv primera fase tar intacto y de eficienc segunda fase a tasa de cor ay protección stante e igual ases se pued 12 D-2000, y variación 99 de la dos a las vel de los e inicia en no existe cia de la e también rrosión se . Durante a U e escribir
  • 23.  d e e  d d 8 a a c a c c Comité d Petróle Organis U = Tasa Los parámet definir el dañ elemento, dA entonces D = Donde: D = Daño dA = Corro dW = Corro 8.2.1.2.4 Cá Se debe rea método incre asociado a la actual consid caso de daño resistencia úl El análisis de la estructura análisis de R cortante basa calcular los f influencia res La importanc mediante el ll e Normalizac eos Mexican smos Subsid de corrosión ros kTP y U o producido p A, entonces  =1. Se debe a o producido po osión menor q osión en el tot álculo de la p lizar el anális emental de c a condición d derando daño o total de un ltima del siste e RU se debe (las más críti Resistencia Ú al asociado a factores de re sidual (RIF) de cia del daño, e lamado factor ción de os y iarios I sin protecció U se deben d por la corrosió D =0 y para asumir que D D D t t ( (   or la corrosió que la acepta tal del espeso probabilidad sis no lineal d cargas (push de colapso de os, reparacion n elemento, é ema. e realizar, al m cas de acuer Última (RU) d a la condición eserva de res e los element en un elemen r de influencia NSPECCIÓN MARINAS ón determinar co ón, D. Para e el caso dond D varía en fun      AW t dd d 0 )( ) ,0)  ( ) 1,D t  n. able or del elemen d de colapso de resistencia hover analys e la estructura nes previas, éste se debe menos, para l rdo a los resu ebe tomar en de colapso y sistencia (RS tos estructura nto específico a residual (RI RIF R N DE PLATAF FIJAS DE A on base en la el caso donde de la corrosió nción del tiem  A A t d d 0 , )( 0 , ( ) t d   nto de la estruc a última o an is). Este aná a, ya sea en y/o modificac remover de as tres direcc ultados obteni n cuenta las y el cortante R) asociados ales. o i, en la integ IFi). RSR RSR IF D i  D U S R RSR  FORMAS ACERO a experiencia e la corrosión ón ha alcanz mpo de la sigu    t W A dd dd 0 )(   Wd ctura nálisis de col álisis debe p una condició ciones previa la estructura ciones princip idos en el aná posibles car basal asocia s a cada dire gridad estruct NRF-260 Pági a. En el mode n es menor qu zado el espe uiente manera lapso progres permitir estim ón intacta inic as o planeada a y no se con pales de incid álisis elástico rgas de oleaj do a la ola d ección de aná tural a nivel g 0-PEMEX-20 na 23 de 50 Rev. 0 elo descrito s ue la aceptab sor del elem a: sivo (RU) me mar el cortan cial o en su c as. Para cons nsidera su ap dencia de ole o a nivel de di e en cubierta e referencia s álisis y los fac global se deb 12 se puede le para el ento, dW, ediante el nte basal condición siderar el porte a la aje sobre iseño). El a. Con el se deben ctores de e evaluar
  • 24. e e s e c H d e c Comité d Petróle Organis Donde: RU = Res RSR = Fac RSRD = Fac SD = Cor RIF = Fac La resistencia en función de La probabilid es función dir La probabilid secuencias d Por lo tanto probabilidade elemento. As como: Donde: jiDCOL P , = Pr )( , jiDP  = Pr N = Nú HD = nú jiDCOL P , es la de resistenci resistencia j. elemento. Si en la ecu considerar D Finalmente, probabilidad e Normalizac eos Mexican smos Subsid sistencia later ctor de reserv ctor de reserv rtante basal p ctor de influen a global y la p el factor de inf ad de colapso recta de la pr dad de colap de falla de los la evaluaci es condiciona sí, la probabi robabilidad co robabilidad de úmero de ele úmero de esta a probabilidad a j y )( , jiDP  N es el núm ación anterio D=0 (j=1)): si en la ecu de falla de la ción de os y iarios I ral última de l va de resisten va de resisten para la altura d ncia residual probabilidad d fluencia resid o de la estruc obabilidad de pso estructu s elementos e ón de la co ales de colap lidad de cola ondicional de e que el elem mentos de la ados de resis d condicional y es la prob mero de eleme or se conside ación anterio plataforma la NSPECCIÓN MARINAS a plataforma cia cia con junta de ola de refe de falla de la dual RIF. ctura (PCOL) to e los diferente ral se debe estructurales onfiabilidad g pso estructura apso de la pl 1 N i COLP    colapso mento estructu plataforma stencia del ele de colapso d babilidad de entos de la p era únicamen dañoCOLP   or se asume a probabilidad H j COLP    N DE PLATAF FIJAS DE A o elemento d erencia plataforma so omando en cu es estados de evaluar con y todos los p global del sis al y todos los lataforma, CP ( , 1 jiD D COL H j PP   ural se encuen emento dado que el e que el eleme plataforma y H nte la posibili , 1 2 jiD D COL N i H j PP    que cada e d de colapso d ( , 2 jiD D COL PP   FORMAS ACERO dañado on dependien uenta distinto e la resistenci nsiderando e posibles tipos stema se pu s posibles es COL , se puede )( , jiD ntra en el est elemento estr ento estructur HD es el núm idad de daño )( , jiDP  elemento apo de la platafor ), jiD NRF-260 Pági ntes del estad os estados de a del elemen en el sistem s de daño pa uede aproxim stados de res e estimar de tado de resist uctural i se e ral i se encue mero de estad os en los ele orta en la m rma, entonces 0-PEMEX-20 na 24 de 50 Rev. 0 do del elemen e daño en el e to. a todas las ara dichas sec mar consider sistencia (D) e manera sim tencia encuentra en entra en el e dos de resist ementos (es misma proporc s: 12 nto y está elemento, posibles cuencias. rando las de cada mplificada, el estado estado de tencia del decir sin ción a la
  • 25. e d e 8 c c t f e c Comité d Petróle Organis Cuando la pr las aceptable elemento o ju Los tiempos para juntas a distribución d en los elemen 8.2.1.2.5 Pr La probabilid cumple con la Se deben em cuales se est tomar en cue previas de lo fallas a nivel Entonces, la Donde: (COLCOL pp   Para los dañ pandeo por im Finalmente, e elemento i,  Donde: iFCOL p = Pr iFCOL p = es Se debe con restricciones considera, ad e Normalizac eos Mexican smos Subsid robabilidad de es indicadas unta correspo de inspección ntes descrito del riesgo tota ntos (abolladu robabilidad d ad de falla a a confiabilida mplear los índ tablecen en l enta el hecho os elementos local. probabilidad )NRF = Pro NRF = Índi PEM ños que afect mpacto de em en función de iFaccp , , se deb robabilidad de s la probabilid nsiderar que reglamentari dicionalmente ción de os y iarios I e falla del ele en la tabla 8 ondiente. n se deben o . Sin embargo al entre fallas uras, pandeo de falla acep aceptable se d global de la dices de confi la tabla 8.5.7 o de que la , y por tanto de falla acept babilidad anu ce de confiab MEX-2007 ten a los elem mbarcaciones el número tota be calcular co e colapso de dad de colaps la probabilida ias de confia e, que a nivel NSPECCIÓN MARINAS emento o pro 8.5.7 de la NR obtener con e o, en la deter asociadas co s, corrosión, ptable da por el est a plataforma. iabilidad para NRF-003-PE falla de la p , sólo una pa table para la p ual de falla co bilidad mínimo mentos estruc s y caída de o al de element omo: accp la plataforma so de la plataf ad de falla a abilidad a niv de elemento N DE PLATAF FIJAS DE A babilidad de RF-003-PEM l mismo criter rminación de on daños en l y pérdidas en tado de daño a las diferente EMEX-2007 y lataforma, du arte del riesg plataforma es COLacc pp  orrespondiente o anual perm cturales, se d objetos y corro tos N de la p i i FCOL acc Fc pN p   , a dado el daño forma dado e ceptable a n el de platafo el valor máxi FORMAS ACERO colapso de la EX-2007, se rio de probab la confiabilida las juntas (fat n eventos ext os en un elem es categorías y se afectan urante huraca go se puede stá dada por: e mitido de acue debe emplea osión). lataforma, la o en el eleme el daño en el e nivel local en orma ( NRF ). mo del valor NRF-260 Pági a estructura l debe progra bilidad de falla ad aceptable tiga) y las aso tremos). mento o sobr s de exposició por un factor anes, se pue atribuir al co erdo a la tabla ar un factor  probabilidad ento. elemento (jun la ecuación En esta Nor esperado de 0-PEMEX-20 na 25 de 50 Rev. 0 llega a ser m amar la inspe a aceptable e se debe con ociadas con l re la estructu ón de platafo r  . Este fac ede producir olapso combin a 8.5.7 de la N 4,0 (abo de falla acep nta) i. anterior, pro rma de Refer D, 12 mayor que ección del empleado siderar la os daños ra, y que rmas, los ctor debe sin fallas nado con NRF-003- olladuras, ptable del oviene de rencia se
  • 26. q 8 s 8 8 e 8 a c e c d 8 s c e a d a s Comité d Petróle Organis Donde Di, j co que el eleme Los elemento II de inspecci Las bases de 8.2.2 Plane subestructu Para la plane metodología 8.2.2.1 Ins Las generalid 8.1.3.1. El plan de ins el Nivel I de i 8.2.2.1.1 El Se debe prog las categoría inspecciones análisis parti considerar la planeación de estructura ad inspección d catódico por de conductor 8.2.2.1.2 El Se debe prog subestructura conexión sup este Nivel de adosada (don de la medici accesorios (d sus conexion e Normalizac eos Mexican smos Subsid orresponde a nto estructura os obtenidos ión. e datos de pro eación de ra eación de ins IBR, se debe pección Nive dades que se spección bas nspección de lementos y ju gramar la insp as de exposic de 5 años, e cular para c as caracterís e este Nivel d dosada (dond el lecho mar método direc res, abrazade lementos y ju gramar la insp a para todas perestructura- e Inspección nde aplique, ón de potenc defensas de p nes aéreas a l ción de os y iarios I ][ 1 H j iD D E    la probabilid al i se encuen a partir de la obabilidades c la inspecc specciones e en seguir los s el I, Visual G e deben con ado en riesgo e acuerdo a lo untas de la z pección visua ción (ver tab el cual se deb ada instalaci sticas e infor de Inspección de aplique, se rino para la cto, así como eras de ductos untas de la z pección visua las categoría -pilote-subest debe contem según el serv cial catódico pierna, atraca los elementos NSPECCIÓN MARINAS ( ,, jDjD ii p  ad de que un ntra en el esta aplicación de condicionales ión, concep en áreas, ele siguientes crit eneral siderar en la o obtenido a os siguientes zona sumerg al general de bla 8.2.1 de l be verificar e ión durante l rmación histó n debe contem egún el servic detección de o los accesor s) y sus cone zona de mare al general en e as de exposic tructura. El int mplar también vicio de la ins por método aderos, defen s que los sop N DE PLATAF FIJAS DE A ), no debe ex n elemento i te ado de resiste e esta metodo s referidas en ptos no co mentos, junta terios. a aplicación d partir de lo es incisos. gida todos los ele la NRF-003-P n función de la elaboració órica de ins mplar también cio de la insta e socavación ios (defensas xiones a los e eas y atmosf elementos y j ción (ver tabla tervalo entre n todas las ju stalación). Ad indirecto. De nsas de ducto portan; tambié FORMAS ACERO xceder el valo enga un esta encia j ología se deb n esta metodo onsiderados as y/o acces del Nivel I, V stablecido en ementos y jun PEMEX-2007 los resultado ón del Plan d pección de n todas las ju alación). Adic y/o acumula s de pierna, a elementos qu férica de la s juntas de la z a 8.2.1 de NR inspecciones untas y eleme dicionalmente e igual forma os y de cond én se deben p NRF-260 Pági or de 10-2 ado j, y ( , jiDP  ben inspeccio ología se debe en la pla sorios en los Visual Genera n 8.2.1, se de ntas de la sub 7), con un in os obtenidos de Inspecció la plataform ntas y elemen cionalmente, amiento, la m atracaderos, ue los soporta subestructur zona de mare RF-003-PEME s debe ser 1 a entos que co e, se debe pro a, la inspecc ductores, abra programar pa 0-PEMEX-20 na 26 de 50 Rev. 0 )j y la probab onar aplicando en solicitar a aneación IB cuales no a al, están des ebe compleme bestructura pa ntervalo máxi en la ejecuci n, este anál a en planea ntos que conf se debe prog medición de defensas de an. ra eas y atmosfé EX-2007), as año. La plane onforman la e ogramar la in ción visual ge azaderas de ara inspección 12 bilidad de o el Nivel PEMEX. BR para plica una scritas en entar con ara todas mo entre ión de un isis debe ación. La forman la gramar la potencial ductos y érica de la í como la eación de estructura nspección eneral de ductos) y n, todos y
  • 27. c 8 s g e o d 8 V 0 e 8 q s a 8 a t e 8 a e 8 Comité d Petróle Organis cada uno de pasillos, rejilla 8.2.2.1.3 In Se debe prog subestructura general, ubic plano de dist estar de acue obtenidos de referencia al Nivel I, se de diseño del m inspeccionad 8.2.2.2 Ins Los siguiente Visual Detalla 003-PEMEX- General (ver establecido e 8.2.2.2.1 El La programa queda restrin sospecha de ambientales inspección a instalación). 8.2.2.2.2 Cr Se debe pro arriostramien marco y eje tetrápodos se por nivel y pa estructuras a 8.2.2.2.3 So La programac adjunto a las resultados d extraordinario 8.2.2.2.4 In e Normalizac eos Mexican smos Subsid los compone a, barandales nspección de gramar la insp a de la plata cación, desga ribución de á erdo a lo indic la medición momento de be realizar la mismo, para d dos con el Niv pección Nive es conceptos ada (Nivel II) -2007), el inte 8.2.2.1.1). L en 8.1.3.2. lementos, ju ción de la Ins ngido a la eva la presencia extremos, en las conexion recimiento m ogramar la in nto de la sub . Para el ca e deben prog ara estructura dosadas, se d ocavación y/ ción para la in s piernas de l de la inspec os y/o fugas e nspección de ción de os y iarios I entes del siste s y escaleras e ánodos de s pección visua aforma. Se de ste estimado nodos incluid cado en 8.2.2 indirecta de p e evaluar el p a medición de determinar e vel I. el II, Visual D se deben co de la subest ervalo de insp La aplicación ntas y conex spección Visu aluación de d de daños po ntre otros. Es es de la estru marino nspección vis estructura ba so de octápo gramar 4 lect as ligeras se d debe program /o acumulam nspección de a subestructu cción visual en el fondo m e ánodos sele NSPECCIÓN MARINAS ema de circu de acceso, e sacrificio al general al 1 ebe reportar de forma vis do en el Plan 2.1.1. El interv potencial cató porcentaje de un ánodo de l desgaste re Detallada onsiderar com tructura para pección debe de la Inspec xiones de ac ual Detallada daños/hallazg r efecto de go sta planeació uctura adosa sual detallada ajo el agua, t odos, se deb uras por nive deben progra mar una lectu miento en el l la medición d ura, se debe general y/o marino. eccionados N DE PLATAF FIJAS DE A lación de per entre otros. 100 por ciento el estado ge sual, ausencia de Inspecció valo de inspe ódico (ver 8.2 e desgaste d e forma detalla eal y que sir mo parte de la todas las cat ser de acuer cción Visual ccesorios a p de elemento os reportado olpes de emb ón debe conte da con la pla a del crecim tomando una ben program el; para el ca mar de 3 a 4 ra en cada ni echo marino de socavació restringir a lo reportes es FORMAS ACERO rsonal en zon o de ánodos eneral del án a de los mism ón. El intervalo ección puede 2.2.1.2). Para de cada ánod ada y hacer l rva de refere as actividades tegorías de e rdo con lo est Detallada se pierna os, juntas y c os con el Nive barcaciones, emplar, invar ataforma (don miento marino a lectura en c mar 10 medic so de trípode lecturas por vel bajo el ag o ón y/o acumul os casos en l speciales de NRF-260 Pági na atmosférica de sacrificio nodo de sac mos de acuer o máximo en variar en fun efecto de co do de sacrific a comparació encia para el s correspond exposición (ve tablecido par e debe realiz conexiones de el I de Inspec caída de obje riablemente, nde aplique, s o en cada u cada elemen ciones por ni es, se deben nivel, según gua. lamiento del s los que se ju erivados de 0-PEMEX-20 na 27 de 50 Rev. 0 a, como sopo que se locali rificio como: rdo a lo indica tre inspeccio nción de los re ontar con un p cio inspeccion ón con las me resto de los ientes a la in er tabla 8.2.1 ra la Inspecció ar de acuerd e accesorios cción, así com etos pesados la programac según el serv no de los ni nto horizontal ivel; para el programar 3 corresponda. suelo del lech stifique a par eventos am 12 ortería de zan en la daño en ado en el nes debe esultados patrón de nado con edidas de s ánodos nspección de NRF- ón Visual do con lo a pierna, mo por la , eventos ción para vicio de la iveles de de cada caso de 3 lecturas . Para las ho marino rtir de los mbientales
  • 28. j e a 8 s d t c a q a e 8 d s y 8 T 8 s j e 8 s Comité d Petróle Organis La programa justifique a p establecido, anterior que h 8.2.2.2.5 M La programac programar de subestructura depende del nivel de arrio tomar de 3 a criterio. Para 1.100 V), y adicionales p que visualme adicionales, u entre los sop programar de 8.2.2.2.6 In La programa defensas de subestructura y/o reporte es 8.2.2.3 Ins Los siguiente la inspección (ver tabla 8.2 metodología pruebas no d Todo el perso inspección co 8.2.2.3.1 In La programac se justifique juntas de los embarcacion referido para 8.2.2.3.2 M La programa subestructura e Normalizac eos Mexican smos Subsid ción para la partir de los así como en haya sido det edición de p ción para la i e acuerdo a a donde se c tipo de estruc ostramiento, t 4 lecturas po plataformas con la existe por nivel de ar ente present una debe ser portes de ést e acuerdo a lo nspección de ación para la ductos, defe a, se restringe special de da pección Nive es conceptos con pruebas 2.1 de NRF- IBR para jun destructivas se onal que apli orrespondient nspección co ción para la i a partir de lo s elementos d es y/o evento valorar la ap edición de e ación para la a, se debe rea ción de os y iarios I inspección de resultados d n aquellos án tectado por la potencial cató nspección de lo indicado conectan las ctura: octápo rípode 3 med or nivel, segú en las que se encia de des rriostramiento te mayor de r en el cuerp te. La medic o indicado en e la conexión a inspección ensa de cond e a los casos ños a los acc el III, Prueba de inspecció s no destructiv -003-PEMEX- ntas y elemen e debe realiza que inspecci te, debe estar on partículas nspección de os resultados donde se rep os extremos ( licación de la espesores co a inspección alizar para la NSPECCIÓN MARINAS e los ánodos de la inspecc nodos que pr a aplicación d ódico e la medición en el 8.2.2.1 piernas y ele do 8 medicio diciones por n ún correspond e obtengan le sgate severo o horizontal a sgaste y el po del ánodo ión de poten el 8.2.2.1.2. n de accesor de las cone ductores, ab s en los que s cesorios. s No Destruc n se deben c vas (Nivel III) -2007), lo an ntos de la su ar de acuerdo ón con Prueb r calificado co magnéticas e juntas con p de la inspec porte la existe (huracanes), inspección c on ultrasonid n de la med obtención de N DE PLATAF FIJAS DE A seleccionado ción Nivel I y resenten algú e lo descrito e de potencial 1.1. Los pun ementos de a nes por nivel nivel de arrio da. Para las e ecturas de po de ánodos lrededor de d ánodo que seleccionado ncial catódico ios con la es exiones de a razaderas de se justifique a ctivas considerar co ) de la subest nterior comple ubestructura o con 8.1.3.3. bas no Destru omo mínimo c s partículas mag cción Nivel I y encia de dañ previa progra correspondien do dición del es e información FORMAS ACERO os se debe re y por lectura ún tipo de a en 8.2.2.1.3. catódico, se ntos de inspe arriostramien de arriostram ostramiento y estructuras ad otencial fuera de sacrificio dos ánodos d presente el o y la otra m o con el méto structura prin accesorios (d e ductos) con a partir de los mo parte de tructura para ementa al Pl (ver 8.2.1). L . uctivas, de a con nivel 2 en gnéticas está y/o II. Se de os causados amación, deb nte. spesor de lo requerida pa NRF-260 Pági estringir a los s de potenci anomalía en debe realiza ección deben to horizontal; miento, tetráp para estruct dosadas, se del límite pe , se deben t e sacrificio, c menor desg medición en e odo de medic ncipal defensas de n los elemen resultados d las actividade todas las cat lan de inspe La aplicación cuerdo a lo i n el método q á restringida a be programa s por caída d berá evaluars os elementos ara la realizac 0-PEMEX-20 na 28 de 50 Rev. 0 s casos en lo ial fuera del su funcionam r por método n ser las junt ; el número d podo 4 medic turas ligeras s debe aplicar ermisible (-0.8 tomar cuatro considerando gaste; estas l elemento e ción remoto, pierna, atra ntos principa e la inspecció es correspon tegorías de ex cción basado de la inspec ndicado en e que realice. a los casos e ar la inspecció e objetos, im se el impacto s estructurale ción de una ev 12 os que se intervalo miento, lo directo y tas de la de juntas iones por se deben el mismo 800 V a – o lecturas el ánodo medidas structural se debe acaderos, les de la ón Nivel I dientes a xposición o en una cción con el plan de n los que ón en las mpacto de del daño es de la valuación
  • 29. t 8 – e q d d c 8 o 8 e 8 d a d 8 e 8 a e 8 Comité d Petróle Organis numérica est tenga eviden 8.2.2.3.3 In La programac – subestructu Nivel I y/o embarcacion que se realice de pilote - su de acuerdo a inalámbricos inspección m conexiones d 8.2.3 Inte Las frecuenc inspección pr obtener las fr 8.2.4 Pla La programa exposición d indicado en lo 8.2.4.1 Ins La programa de exposición anual de insp deben ser inc indicado en la 8.2.4.2 Ins La programa restringir de evento extrao programación 8.2.4.3 Ins La programa acuerdo a los evento extrao programación 8.2.5 Inte e Normalizac eos Mexican smos Subsid tructural, don cia de dismin nspección de ción para la in ura está restr II, cuando s es y/o evento e la inspecció ubestructura, al ASTM E 7 (de batería) mencionadas, de la plataform egración del cias definidas revia o poste recuencias pr neación de l ación de áre e plataforma os siguientes pección Nive ción del Nive n de plataform pección. Toda cluidos en el a tabla del An pección Nive ción del Nive acuerdo a lo ordinario com n. pección Nive ación del Nive s hallazgos y ordinario com n. egración del ción de os y iarios I de se carezc nución de esp e las Soldadu nspección de ringida a los c se reporte la os extremos ón mediante l se debe prog 709-2008 o e ), la fuerza m son de Nive ma. Plan de Insp s durante la erior más próx rácticas de ins a inspección eas, elemento s (ver tabla numerales. el I, Visual G el I de áreas, mas (ver tabl as las áreas, Plan de Insp nexo 12.1 (Ta el II, Visual D el II de inspe s hallazgos y mo: huracán, el III, Prueba el III de insp y resultados d mo: huracán, Plan de insp NSPECCIÓN MARINAS ca de informa esor por corro uras de la co e las soldadur casos en los a existencia (huracanes). a técnica de gramar para q equivalente, mínima de le el III y aplica pección (VGE planeación xima definida spección. n para super os y acceso 8.2.1 de la N eneral elementos y la 8.2.1 de la elementos y pección, lo an abla de áreas Detallada ección de áre y resultados explosión, i s No Destruc pección (PND de la inspecc explosión, in pección N DE PLATAF FIJAS DE A ación de dise osión severa, onexión supe ras de la cone que se justif de daños c La primera c ultrasonido d que se realice excepto cua evantamiento ables a todo E, VDE y PND de la Inspec a en el plan d restructura rios de la s NRF-003-PEM accesorios d a NRF-003-PE accesorios q nterior de acu y elementos as, elemento de la inspecc ncendio, imp ctivas D) de áreas, ción visual ge ncendio, imp FORMAS ACERO eño y/o As-bu , daños calien erestructura- exión de la su fique a partir causados po conexión me e acuerdo al e mediante la ndo se utilic debe ser 22 el desarrollo D) para sube cción IBR (v de inspección superestructur MEX-2007), de la superes EMEX-2007) ue componen uerdo al servi de Superestr os y accesori ción visual ge pacto u otro elementos y eneral y/o det pacto u otro i NRF-260 Pági uilt o en elem ntes, entre ot -pilote-subes uperestructur de los result or caída de ncionada se API RP 2X-2 a técnica de cen los yugos 2.67 kg. (50 o de la solda estructura ver 8.2.1), se n indicadas e ra, para toda se debe rea structura, para , se debe rea n la superestr icio de cada ructura). os de la sup eneral previa incidente ma accesorios, tallada previa incidente ma 0-PEMEX-20 na 29 de 50 Rev. 0 mentos en lo ros. structura ra - pilote y la ados de la in objetos, imp debe progra 2004 o equiva partículas ma s de corrient lb). Las téc adura y en t e deben ajus en 8.2.2, con as las categ lizar de acue a todas las ca alizar con un ructura en pla plataforma y perestructura, a, o después ayor que just se debe res a, o después ayor, que just 12 os que se de pilote nspección pacto de mar para alente y la agnéticas te directa cnicas de todas las star a la el fin de gorías de erdo a lo ategorías intervalo aneación, según lo se debe de algún tifique su stringir de de algún tifique su
  • 30. s A a e 8 c 2 8 y e s s d e t 8 a a 8 a Comité d Petróle Organis Los resultado El Plan de In subestructura inspección co Adicionalmen accesorios pr en 8.2.6. 8.2.5.1 Pla Para una pla instalación, é considerar lo 1) El Plan de Planos de procesos 2) En el cas considera informació resultados 8.2.5.2 Pro Esta inspecc presenten ev y en el Plan d Esta inspecc estructuras c suelo, accide se puedan pr de la estructu Se deben pr requieran de en el compor tipo, localizac 8.2.6 Doc El document accesorios d inspección es adicionalmen 8.2.6.1 Ide a) El nombre b) Número d e Normalizac eos Mexican smos Subsid os obtenidos d nspección de a y superestru orrespondient nte, el Plan d rogramados, n de Inspecc ataforma nue éste se debe s siguientes a e Inspección e diseño, Plan de construcc o de no cont r como prim ón faltante de s que se obten ograma de In ción no tiene ventos extraor de inspección ción se debe omo las prod entes por mal resentar daño ura. rogramar a in un seguimie rtamiento inte ción y magnitu cumento ent to correspond de la subest stablecida, as nte, sin ser lim ntificación d e y servicio de e identificació ción de os y iarios I de la aplicaci e la plataform uctura selecc te. de Inspección para efecto d ción para Pla eva, se debe e basar en lo aspectos rele debe consid nos As-built, m ión, carga a la tar con la inf er programa el punto anter ngan de la ins spección es un intervalo rdinarios y/o s n vigente de la e programar ducidas por hu a operación, os que se deb nspección lo nto, ya que p egral de la est ud del daño. tregable de la diente al pla ructura y su sí como el ni mitativo, se de de la platafor e la plataform ón y versión NSPECCIÓN MARINAS ón de 8.2.1, 8 ma, éste debe cionados para n debe incluir de facilitar en ataformas Nu elaborar el o establecido vantes: derar toda la memorias de a barcaza, tra formación me de inspecci rior, utilizando spección debe pecial o definido. La situaciones im a plataforma, cuando se uracanes, go incendios, ex ben evaluar, c s elementos, por su magnit tructura, el in a planeación n de inspecc uperestructura ivel de inspe eben consider ma ma N DE PLATAF FIJAS DE A 8.2.2, 8.2.3 y e contener lo a inspección, r planos de id n campo la log uevas Plan de Insp o en 8.2.1, 8 información cálculo, repo ansportación, encionada en ión la progra o los niveles en retroalimen a emisión de mprevistas, la y que pueda presenten ca lpes de emba xplosiones, fu con el fin de d , juntas y/o á tud, estos da tervalo de ins n por el prove ción, debe c a programad cción corresp rar los siguien FORMAS ACERO 8.2.4, se deb s elementos, indicando la dentificación gística de ap pección dent 8.2.2, 8.2.3 y disponible de ortes de insp , instalación, e n el punto an amación de a y técnicas de ntar el Plan de e este docum as cuales no s n afectar la in argas extrao arcaciones, g ugas de gas, determinar el áreas estruc años tengan i spección de e eedor o cont contener todo dos a inspec pondiente y la ntes puntos: NRF-260 Pági ben integrar e , juntas, área frecuencia, e de los eleme plicación, así c tro del prime y 8.2.4. Adici e la plataform ección realiza entre otros. terior, el Plan actividades q e inspección c e Inspección. mento se deb se hayan con ntegridad de l rdinarias o i golpes de anc entre otros; grado de afe cturales que nfluencia de este tipo de p tratista os los eleme cción, indican a técnica de 0-PEMEX-20 na 30 de 50 Rev. 0 en lo que se d as y accesori el nivel y la té entos, juntas como todo lo r año despué onalmente, s ma en cuestió ados en los d n de Inspecc que complem correspondie be realizar cu nsiderado en las instalacion imprevistas s clas, deslizam y que debido ectación a la i presenten da forma local y programa dep entos, juntas, ndo la frecu inspección in 12 denomina os, de la écnica de , áreas y o indicado és de su se deben ón como: diferentes ción debe menten la ntes. Los uando se el diseño nes. sobre las miento del o a éstos, ntegridad años que y/o global pende del áreas y encia de nherente,
  • 31. c 8 a c d e 8 T c 8 a c d e 8 T d c 8 8 a c d Comité d Petróle Organis c) Proyecto d 8.2.6.2 Ant Información h a) Inspeccion b) Últimos m c) Seguimien d) Análisis es e) Ingenier 8.2.6.3 Pla Topología de correspondie 8.2.6.4 Res a) Informació tirante de instalación del estudio b) Descripció arriostram ascenden elementos c) Especifica d) Tipo de pr e) Modificaci 8.2.6.5 Doc Documentos Todos los p diagramas, p consultados Inspección co 8.3 Ejecu 8.3.1 Con Para la selec a) Localizaci b) Evaluació encontrad c) Niveles de d) Equipo dis e Normalizac eos Mexican smos Subsid dentro del cua tecedentes histórica refer nes Programa mantenimiento nto de daños structurales ías de Reforz nos de local e la estructura nte nomencla sumen de dis ón general de agua, tipo d n de subestru o geotécnico. ón general d miento en s tes, camisas s, piernas, ca aciones de dis rotección anti iones por cam cumentos ad realizados y/ procedimiento planos, dibujo con la presen orrespondient ución de la in nsideracione cción de la téc ón de la zona n de la acce dos. e inspección I sponible y req ción de os y iarios I al se elabora rente a: adas y espec os y/o reparac zamiento Apli ización (PL - a donde se m atura de ident seño, fabrica e la plataform de plataforma uctura y super . el arreglo es ubestructura) de succión, nutos, pilotes seño y parám corrosiva util mbios menore dicionales /o consultados os, registros os, bitácoras, nte aplicación te. nspección es Generales cnica de inspe a de inspecció esibilidad de I, II ó III a apl querimientos NSPECCIÓN MARINAS el Plan de In ciales, estado ciones recome cadas y/o rec - IDE) uestran las á tificación en s ación e insta ma: Localizac a (clasificació restructura, c structural (núm ), accesorios conductores, s y trabes prin metros ambien izada (atmosf es o de tecno s por el contr s, evaluacion reportes, foto n de la Norm s para la sele ección, se de ón. las áreas de icar. particulares p N DE PLATAF FIJAS DE A spección de la estruct endados. comendadas reas, elemen subestructura alación: ción de la ins ón de acuerd ompañías res mero de cub s (atracader entre otros), ncipales. ntales conside férica y subm logía durante ratista y que s nes, observa ografías, vide ma de Referen ección de la t ben tomar en e inspección para dichos e FORMAS ACERO ura ntos, juntas y a y superestru stalación (co do al número sponsables d biertas, elevac ros, defensa , diámetros, y erados. marina). e la vida útil de sirvieron de b aciones, plan eos, entre otr ncia, y que s técnica de in n consideració y de los defe equipos. NRF-260 Pági accesorios de uctura. oordenadas U o de piernas del diseño, fab ción de cubie as de piern y tipo de mat e la instalació ase para el P nes, análisis ros, que haya sirvan de resp nspección ón los siguien ectos potenc 0-PEMEX-20 na 31 de 50 Rev. 0 e la plataform UTM), profund s), servicio, fe bricación, inst ertas y de n a y ductos teriales emple ón. Plan de Inspec s, estudios, an sido gener paldo para e ntes factores: ciales que pu 12 ma con su didad del echas de talación y iveles de , ductos eados en cción. pruebas, rados y/o l Plan de ueden ser