SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
El presente documentotiene porfinalidadservircomoguía en la administraciónyoperacióndel sistema
de Contabilidad General, CONCAR Versión Visual.
La metodologíaaplicada,estáorientadaabrindarlainformaciónnecesariaquepermitaunacomprensión
adecuada tanto al personal especializado como al usuario final.
El sistemahasidodesarrolladoutilizandolasúltimastécnicasdeprocesamientode datosque incluyen las
siguientes características:
A) Diseñomodularmediante elusode menúsque permitegranfacilidadde operaciónporel usuariofinal.
B) Proceso distribuido que permite al usuario participar en el proceso del sistema, descentralizando así
las funciones operativas del centro de cómputo.
C) Procesointeractivodondeel usuariose comunicaconel sistemaenformaamigable,locual le permite
alimentar y obtener información en tiempo real.
DESCRIPCION GENERAL
El sistemade ContabilidadGeneralhasidodesarrolladoparaserutilizadoporel áreade Contabilidad,en
la elaboración de los libros contables, balances y estados financieros. posibilitando de esta manera
mejorarla oportunidadyconfiabilidadde losresultadosparalatomade decisionesporlaAltaDirección.
La concepción del sistema se basa en la información que soportan las diferentes bases de datos
principales,comosonel Plande Cuentas,TablaGeneral yde Anexos.Estosconjugadosconlainformación
variable (asientos contables) permiten generar los reportes de resultado que se obtienen.
Las características principales del sistema son las siguientes:
 FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA
El sistema puede aplicarse a empresas industriales, comerciales, servicios, financieras, navieras,
constructoras y en general todos los giros de negocios.
Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples compañías, uniformizando de esta manera la
información de grupos empresariales.
El sistemapermite unaltogradode autonomíaa losusuariospara adecuar el sistemaasus necesidades,
ya que los parámetros son manejados por medio del Plan de cuenta y tablas complementarias
 ESTADOS FINANCIEROSY ANALISISDE CUENTAS EN MONEDA NACIONALY DOLARES
Los Estados financieros, libros y reportes de análisis de cuentas son emitidos en moneda nacional y
dólares. Para fines de ley los reportes pueden emitirse solo en moneda nacional.
 ESTADOS DE CUENTA DE CLIENTES, PROVEEDORES Y OTROS
Existenconsultasy reportesde los documentospendientesde clientes,proveedores,socios,empleados
yotrosanexosde acuerdoalasnecesidades.Lascuentasquerequierenestenivelde análisissonindicadas
por el usuarioen formalibre.Los clientes,proveedoresuotrospuedensercodificadosporel RUC, o por
un código interno de la empresa.
MANUAL DE CONCAR
2
 REPORTES POR CENTROS DE COSTOS
Se puede emitirinformaciónporcentrosde costosodepartamentos de lascuentasde ingresosyegresos.
El código de centro de costo puede tener 6 dígitos o letras.
 VARIEDAD DE REPORTES COMPLEMENTARIOS
Existenreportesconfigurablesporelusuariotalescomobalancesdecomprobaciónygenerales,ganancias
y pérdidas, costos, diario, mayor, análisis de cuentas, registro de ventas y compras.
 REGISTRO DE COMPROBANTES DE VARIOS MESES EN FORMA SIMULTANEA
El sistema permite registrar los comprobantes de diferentes meses en forma simultánea sin tener que
efectuar cierres. Esto es importante ya que se agiliza el ingreso de datos, permitiendo obtener la
información oportunamente.
 REGISTRO DE COMPROBANTES DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA
Loscomprobantespuedencrearse directamenteenel computador sintenerque previamentecodificarse
en formatos manuales, y el sistema los numera automáticamente. Posteriormente los comprobantes
registrados se pueden imprimir en formularios continuos simples para ser adjuntados al documento
original. Tambiénse puede registrar comprobantespreviamente codificados y con numeración manual.
El sistemaefectúalavalidaciónde datos conforme se van registrandolos datos minimizandoloserrores
y al terminarel comprobante se controlaque cuadre pudiéndose dejarpendiente.Lascompras y ventas
producen asientos automáticos.
 EMISION DE CHEQUE-VOUCHER
El software permite generar los comprobantes de cheques.
 CARGADE ASIENTOS AUTOMATICOS
Permite incorporar con una opción los asientos contables automáticos producidos por otros sistemas
auxiliares computarizados, para evitar la digitación.
 CONVERSIONAUTOMATICA DE ASIENTOS DOLARES
Los comprobantespuedenser ingresadosendólares,monedanacionaluotramoneda,según lamoneda
original de laoperaciónyel sistemalos conviertenamonedanacional ydólaresde acuerdoalaTabla de
tipo de cambio diaria o según el tipo de cambio en particular que se desee. Opcionalmente se puede
indicar al sistema que no efectúe la conversión de un comprobante.
 REGULARIZACIONY AJUSTE AUTOMATICO DE DIFERENCIAS DE CAMBIO
El sistema regulariza automáticamente mediante un asiento los saldos de documentos en moneda
nacional odólaresyacanceladosperoque nose lesaplicóel ajuste pordiferenciade cambioal momento
de cancelarlos, simplificando en trabajo.
Tambiéngeneraun asientoautomáticode las diferenciasde cambiode acuerdo al FASB52, al cierre del
mes de las cuentas que se le indique.
 GENERACIONDE CUENTASAUTOMATICAS
El sistema genera cuentas automáticas de dos formas:
Por el Plande Cuentas,endonde se indicanel cargoy abono automáticode cada cuenta.Por la Tabla de
Transferencia de la 6 a la 9 con abono a 79, en base a código de costo, pudiéndose establecer en estos
casos porcentajes.
 CONCILIACIONBANCARIAAUTOMATICA
MANUAL DE CONCAR
3
El sistema realiza la conciliación de los documentos bancaria en forma automática en la moneda de la
cuenta corriente bancaria. Los documentos que no concilian automáticamente pueden regularizarse
manualmente. Para realizar la conciliación deben ingresarse los movimientos de los estados de cuenta
bancarios.
 PRESUPUESTO POR CENTRO DE COSTO
Existe laopciónpararegistrarelpresupuesto de ingresosygastosporcadacentrode costo,mesycuenta,
para que el sistema controle su ejecución en base a los movimientos contables automáticamente.
 VISUALIZACIONDE INFORMACIONEN PANTALLA
Los reportespuedenvisualizarseenlapantallaantesde imprimirse.Estafacilidadpermite unsignificativo
ahorro de papel yde tiempode impresiónyaque solodebenimprimirse losreportesdefinitivosynolos
borradores. Todas las bases de datos pueden ser consultadas amigablemente.
 TRANSFERENCIA DE REPORTES A EXCEL
El sistemapermite exportara Excel losprincipalesreportesautomáticamente.
 ARCHIVO HISTORICO DE REPORTES EN DISCO
Los reportes pueden ser archivados al disco para posteriormente emitir una copia o visualizarlo en
pantalla permitiendo de esta manera disponer de información de meses anteriores para la Gerencia o
Auditores, sin tener que efectuar nuevos procesos que demandan tiempo.
 AJUSTES POR INFLACIÓN
El proceso de ajuste por inflaciónse puede configurarde maneraamigable enel módulode ajuste.Este
cuenta con diferentes características así como el mantenimiento de índices de inflación, las cuentas de
ajuste ACMy la generación de los asientos contables.
CAPITULO 3
INGRESO AL SISTEMA
En el escritoriode Windowsencada estaciónse ha creadoun icono CONCAR80.Se abre haciendodoble
clic con el mouse.
Debe ingresarel Usuarioyel Passwordconmayúsculas.Comousuarioinicial elpredeterminadoes SIST y
como Password NORTON.
Para ingresar al sistema deberá ingresar el código de la compañía o pulsar el botón con la flecha para
seleccionar. En este caso aparecerá la ventana de ayuda para seleccionar el código.
Contabilidad Concar v. xx
x
MANUAL DE CONCAR
4
EXPLICACIONDE LOS MODULOS
El sistemade ContabilidadGeneral,hasido divididoenmódulos,cadauno de estosmódulosse encarga
de manejarunaactividadespecíficadel sistema,de lamismaformaenque se encuentranclasificadoslos
procedimientos contables para la elaboración de un balance se ha dividido el sistema en los siguientes
módulos.
Los módulos del Sistema de Contabilidad son los siguientes:
1. ARCHIVOS (BASE DE DATOS PRINCIPALES)
2. COMPROBANTES
3. CONSOLIDACIÓN
4. REPORTES
5. ANÁLISIS DE CUENTAS
6. PRESUPUESTO
7. CONCILIACIÓN BANCARIA
8. SUNAT
9. UTILITARIOS
Al ingresaral sistemade ContabilidadGeneral,podemosobservarel MenúPrincipal,el cual contiene
una listacontodos losmódulosprogramados,permitiendoasí,poderingresaracualquierade ellosde
acuerdoa los requerimientosonecesidadesal momentode trabajar.
MODULO DE ARCHIVO (BASES DE DATOS PRINCIPALES)
El módulo de archivo (bases de datos principales) nos permite efectuar el mantenimiento y consulta de
lasbasesde datosdel sistema.Lasbasesde datosprincipalessonaquellasque mantienenlainformación
relativamente fijaenel sistema;esdecir,esaquellainformaciónque sufre modificacionesmuyraravezy
en donde se encuentran todos los datos que caracterizan a la empresa.
MANUAL DE CONCAR
5
Entre los procesos que se permiten realizar en este módulo son: el de mantenimiento (Adición,
modificación, eliminación, consulta) y listado de los datos contenidos en estas bases de datos.
Las bases de datos principales definidas para el sistema de Contabilidad General son los siguientes:
A. PLAN DE CUENTAS
B. CÓDIGOS DE ANEXOS
C. TABLAS GENERALES
D. TIPOS DE CAMBIOS
E. TABLA DE TRANSFERENCIAS DE LA 6 A LA 9
F. TABLA DE NUMERACIÓN DE COMPROBANTES
G. TABLA DE ASIENTOS DE CIERRE
H. MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS
I. TABLA DE ÍNDICES DE INFLACIÓN
J. MANTENIMIENTO DE TIPO DE PAGO POR PROGRAMA
K. MANTENIMIENTO DE PARÁMETROS DE COMPRAS
L. MANTENIMIENTO DE PARAMETROS REGISTRO DE VENTAS
M. MANTENIMIENTO PARAMETROS HONORARIOS
PLAN DE CUENTAS
En este archivo o base de datos se registrarán, modificarán, visualizarán las cuentas contables que se
definan para llevar la contabilidad de la empresa
Se puedenutilizarhasta12 dígitos , en este mismo archivo se ingresarán las cuentas tanto a 2 como a 3
dígitos y también las cuentas de registro propiamente.
MANTENIMIENTO DEL PLAN DE CUENTAS.- Con esta opción se hará la creación, modificación o
visualización de las cuentas contables.
Seleccionada la opción el Sistema mostrará la siguiente pantalla:
Pestaña Datos Principales
MANUAL DE CONCAR
6
Los datos a ingresar son los siguientes:
Campo Descripción
CUENTA Dar el código de la cuenta a crear. Existe la posibilidad de utilizar hasta
ocho dígitos
Ingresar la descripción de la cuenta
TIPO DE CUENTA Según la Tabla General 08. Los tipos validos son :
A = Activo
P = Pasivo y Patrimonio
G = Ganancias y pérdidas
X = Títulos a 2 o 3 dígitos
V = Gestión varias
O = Orden
NIVEL DE SALDO Este campo sirve para indicarle al sistema que la cuenta a registrar
mantendrá niveles de saldo según el nivel de análisis que se desea. Las
opciones son:
1: SALDOPORCUENTA .- Llevael saldohastanivel de lacuentaregistral ,
puedenserlasde las clases6 , 7 , 8 , 9; pero si el usuariolo deseapuede
asignarle otro nivel de saldo.
2: SALDO POR CUENTA Y ANEXO .- Lleva el saldo hasta nivel de anexo .
Normalmente es para las cuentas de bancos, cuentas por cobrar al
personal y otras que se estime conveniente.
3: SALDO POR CUENTA, ANEXO, DOCUMENTO .- Lleva el saldo de la
cuenta hasta nivel de documento. Para este nivel es obligatorio que la
cuentatengaanexoydocumentode referencia.Normalmenteesparala
cuentas de clientes, y proveedores.
MANUAL DE CONCAR
7
TIPO DE ANEXO Este dato es obligatorioparalas cuentasque manejannivel de saldo 2 y
3, y deberáindicarse eneste campocon que tipode anexova a trabajar
la cuenta. Existen los siguientes tipos de anexo según tabla general 07
0 CuentasCorriente Bancos(obligatorio)
C Clientes
T Personal
H Honorarios
P Proveedores
V Varios
Por ejemplo,paralascuentas121XX y 123XX se puede asignarel tipode
anexo C.
TIPO DE ANEXO DE
REFERENCIA Este dato permite subdividir una cuenta para su mejor análisis, en
códigos complementarios llamados Códigos de Anexo Este campo será
llenado con el tipo de según la Tabla General 07. De esta manera una
cuentacontable puedetenerdoscódigosdeanexos.Esdecirque permite
tener una segunda posibilidad de clasificar los movimientoscontables y
emitir reportes por el mismo.
TASA Este campo será utilizado sólo considerando :
Tasa 1 Detracción para la cuenta 422XX Anticipo por detracción
Tasa 2 Percepción para la cuenta 401XX IGV Percepciones
INGRESO / GASTO Este dato se ingresará a las cuentas de resultados y tendrá efecto en el
módulo de presupuesto.
CENTRO DE COSTO Se activará con check para todas las cuentas del elemento 6 que se
distribuyan en cada centro de costo de acuerdo a porcentajes definidos
enla tabla de transferencia. Cuandose active este camponose deberán
ingresar los datos de las cuentas de cargo y abono
DOCUMENTO REFERENCIA Habilitando con check este campo indicará si la cuenta requiere que se
ingrese comodato obligatorioel tipo, númeroyfecha de documento al
registrarun movimientocontable (segúnTablaGeneral 06 para cuentas
varias y Tabla General 15 para cuentas de Conciliación Bancaria).
Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check marcado en
forma obligatoria.
FECHA VENCIMIENTO. Habilitandoconcheckeste camposirve paraindicarsi lacuentarequiere
que se ingrese comodatoobligatoriolafechade vencimientoal registrar
el movimiento contable.
Este campo debe ser habilitadoparaletras x cobrar, pagar y las cuentas
de provisión de servicios.
AREA Habilitandoconcheckeste camposerá útil paraobtenerel estadode
flujode efectivo.
Se habilitarásóloparalas cuentasde la clase 10.
MANUAL DE CONCAR
8
CUENTA AJUSTE Habilitando Con check este campo indicará si la cuenta es producto del
ajuste por corrección inflación ( ACM) para permitir incluir o excluir su
saldo de los estados financieros.
CONCIL. BANCOS Habilitandoconcheck este campo indicaráque la cuentase considerará
para el proceso de Conciliación Bancaria automática. Debe usarse sólo
para las cuentas de bancos.
DOCUMENTO REFER.2 ESTE CAMPO SE DEBE UTILIZAR PARA EL CASO DE LA CUENTA 422XX
ANTICIPOPORDETRACCIONESYA QUEALCONTABILIZARSEESTA CUENTA
SE DEBERÁ REFERENCIARAL DOCUMENTO(FACTURA) YALDEPOSITODE
LA DETRACCIÓN.
Campo indicará sila cuenta requierequese ingresecomo dato obligatorio
el tipo, número y fecha de documento al registrar un movimiento
contable(según Tabla General06 para cuentasvariasy Tabla General 15
para cuentas de Conciliación Bancaria).
Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check marcado en
forma obligatoria
REGISTRO DE LA CUENTA Indicará si la cuentase puede registrarpor mediode comprobantesmanuales
o sólo en forma de asientosautomáticos.Los valores asignadospueden
ser :
M = Manual
A = Automático
Las cuentas que se generan automáticamente pueden ser marcadas
como automáticas para evitar que sean digitadas manualmente.
MONEDA DE REFERENCIA Sirve para identificar la moneda en que se mantendrán los saldos de la
cuenta. Permite emitir el cuadro de análisis cuenta "Documentos
Pendientes, en una sola moneda". (CTDOCU08).
El procesoautomático de Ajuste de la Diferenciade cambioutilizaestos
datos para determinar si actualiza el saldo en soles o el de dólares.
CUENTA CARGO Este campo indicará la creación de un cargo automático a nivel de
comprobante ni bien se finaliza el mismo.
CUENTA ABONO Este campo indicará la creación de un abono automático a nivel de
comprobante ni bien se finaliza el mismo
Pestaña de Formatos.-
MANUAL DE CONCAR
9
En esta pantalla se indicarán en que formatos contablesse mostrarán las cuentas y de que forma serán
agrupadas.
FORMATO DE BALANCE
GENERAL. Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode
la cuenta para efectos del Balance General. El sistema solicitará este
formatopara lascuentasque tienentipo"A"o "P".Los formatosvalidos
están en la TABLA GENERAL 10.
FORMATO DE GANANCIAS
Y PERDIDAS POR FUNCION Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode
la cuenta para efectos de los Cuadros de Ganancias y Pérdidas por
función. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen
tipo "G" . Los formatos validos están en la TABLA GENERAL 11.
FORMATO DE GANANCIAS
Y PERDIDAS POR
NATURALEZA Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode
la cuenta para efectos de los Cuadros de Ganancias y Pérdidas por
naturaleza.El sistemasolicitaráeste formatopara lascuentas 6XX a 9XX
. Los formatos validos están en la TABLA GENERAL 13.
FORMATODE COSTOS Indicaque código de agrupaciónodonde seacumularáelmovimientode lacuenta
para efectosde losCuadros de Costos.El sistemasolicitaráeste formato
para lascuentasque tienenmarcadoel check de CENTRODECOSTO.Los
formatos validos están en la TABLA GENERAL 12.
Formatos Alternos
FORMATO DE INGRESOS
Y GASTOS Nos permite configurar rubros de ingresos y gastos de la TABLA
GENERAL 71 el cual nosservirápara emitirlosenlosreportesde ingresos
y gastos.
MANUAL DE CONCAR
10
FORMATO DE COSTOS Es un comparativo de ingresos y gastos por centros de costos
configurables en la TABLA GENERAL 72.
FORMATO DE BALANCE
GENERAL. Su comportamiento es igual al formato de balance general pero nos
permite configurar otro tipo de balance especificado en la TABLA
GENERAL 20.
FORMATO DE GAN. PER.
FUNCION De acuerdo a la TABLA GENERAL 21
FORMATO DE GAN. PER
NATURALEZA. De acuerdo a la TABLA GENERAL 23
CONSULTA GENERAL PLAN DE CUENTAS.- Permite consultarel plande cuentasya seaen formageneral
o por cuenta.
EMISIÓN DEL PLANDE CUENTAS.- Emitiráel plande cuentasde acuerdoaindicacionesde cuentainicial,
final y si se deseamuestre leyendade nombre de loscampos mostrados(poniendocheckenla caja de :
“Imprime ayuda?” )
EMISIÓN DEL PLAN DE CUENTAS VARIOS.- Emitiráel plande cuentasen formatoseleccionado(formato
de balance, ganancias y perdidas etc.)
EMISIÓNDE PLANDE CUENTASAUTOMÁTICAS.- Emitirálascuentasque segeneranenformaautomática
OBSERVACIONES PARA MODIFICAR EL PLAN DE CUENTAS
A) Si se desea modificar una cuenta que no tiene TIPO DE ANEXO y DOCUMENTO DE REFERENCIA y se
deseaque a partirde ciertomes si tenga estosdatos,se deberádesagregarel saldoglobal por anexo
y documento realizando los siguientes pasos :
- Registrar en el sistema un comprobante incompleto “cancelando" el saldo global de la cuenta sin
anexo y documento.
- Modificarel Plande Cuentasasignandoel indicadorde Anexoy/oDocumentoalacuentarespectiva.
- Completarel comprobantedelprimerpaso,registrandolosmovimientosde lacuentamodificadacon
su respectivo anexo y/o documento.
B) Si se modifica una cuenta que tiene nivel de saldo1 para asignarle nivel 2 o 3 se deberá alimentar la
información complementaria para ese nivel de cuenta (Anexo, Documento, Fecha Documento o
Vencimiento) y se refleje en los estados de cuenta o documentos pendientes.
CÓDIGO DE ANEXOS
En esta base de datos se registranlosanexos,que sondatos complementariosalas cuentas,losmismos
que sirvenparaidentificardiferentestiposde entidadeso datosque sonnecesarios parahacerunanálisis
más detallado de las cuentas.
Porejemplose tienencomoanexosaclientes, proveedores,bancos,yotrosdatosque laempresaestime
necesario tener.
Los Tipos de anexosondefinidosenlaTabla 07 de las tablasgenerales - (C = Clientes,P= Proveedores,
etc).
IMPORTANTE: LOS CODIGOS DE ANEXOS DE BANCOS (TIPO 0) DEBEN SER CREADOS A TRAVES DEL
MODULO 1.H.- MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS
MANUAL DE CONCAR
11
MANTENIMIENTO DE ANEXOS.- En estapantallase crearán, modificaránovisualizaránlosdiferentes
anexosporcada uno de lostipos existentes.
Los datosa ingresarsonlossiguientes:
TIPO DE ANEXO Identifica el grupo a que corresponderá el código del anexo. El tipo de
anexo "0" esta reservado para bancos, pudiéndose asignar cualquier
número para los otros tipos.
ANEXO Código de 18 caracteres para identificar el anexo.
DESCRIPCION Nombre del anexo.
MANUAL DE CONCAR
12
REFERENCIA Segúnnecesidadde lacompañía,Se puede colocaralgúndatoadicional.
RUC Indicarel númerode RUCesobligatorioparaclientesyproveedorespues
este dado se usará para la impresión del Registro de Ventas y Compras
respectivamente.
TIPO DE DOCUMENTO En caso se trate de anexos que manejen otro tipo de documentos que no sean
RUC, indicar tipo y número del mismo.
MONEDA MN = Soles ,US = Dólares, ESPACIOS.
Este campo esobligatorioparalos tiposde anexo”0” anexosde cuenta
corrientes de bancos ya que sirve para la Conciliación Bancaria
automática. Para otras cuentas es sólo referencia.
TASA DE DETRACCIÓN.- Indicarlatasade detracciónalaque está afecto.(El sistemamostrarálasdistintas
tasas apretando simultáneamente las teclas shift y F1)
TASA DE PERCEPCIÓN.- Indicarlatasade percepciónalaque estaafecto.(El sistemamostrarálas
distintas tasas apretando simultáneamente las teclas shift y F1)
TIPO.- Indicarsi esnacional oextranjero
TIPO DE PERSONA.- Seleccionar según sea si es persona Natural, Jurídica o No domiciliado
ESTADO.- Seleccionarvigente oanulado
DATOS COMPLEMENTARIOS Para el casode proveedoresquepercibenhonorariosprofesionalesestos
deben registrarse como tipo de anexo “H”, y se deben registrar
obligatoriamente estos datos:
APELLIDO PATERNO,
APELLIDO MATERNO,
NOMBRE,
FORMULARIO SUSPENSIÓN Indicar si el proveedor presento formulario de suspensión de retención
del impuesto a la renta.
TABLA GENERAL
MANTENIMIENTO DE LA TABLA GENERAL
En este Archivo están registradas todas las tablas creadas para el funcionamiento del sistema
El usuariono podrá crear nuevastablas;salvoindicaciónexpresaindicadaeneste manual o algúnanexo
posterior.
El usuario si deberá actualizar la información en cada una de ellas.
El procedimiento de actualización es la misma para todas las tablas debiéndose tener consideraciones
especiales en que posición o columna se registran los datos.
MANUAL DE CONCAR
13
Los datos a ingresar son los siguientes:
CLAVE Es el código de hasta 12 caracteres, que sirve para identificar a los
elementos de la tabla.
DESCRIPCION Son hasta 60 caracteres, con el nombre del elemento de la tabla, y
algunos datos adicionales. Es importante respetar las posiciones de los
datos, tal y como se indica.
TABLA 00. INDICE DE TABLAS.
Aquíse codificarántodaslasTablasquese mantendráncomoparte de laTablageneral.Este códigotendrá
un campo de dos (2) caracteres.
TABLA 02. SUBDIARIOS.
Aquí se codificarán todos los Registros o Libros Auxiliares a usarse en la compañía, sirve para poder
identificar el tipo de operación que se esta efectuando., como por ejemplo:
00 Asiento apertura
01 Caja
CLAVE.- Hasta cuatro (4) caracteres alfanuméricos.
DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1
TABLA 03 CÓDIGO DE MONEDA.
Esta tabla servirá para identificar los tipos de monedas a usarse en el Sistema de Contabilidad,
CLAVE.- Dos (2) caracteres alfanuméricos.
DESCRIPCIÓN.- Nombre de la moneda a partir de la columna 1
Se crearán las monedas:
MN = Moneda nacional,
US = DÓLAR USA
UZ = Monedad,Esta esnecesariaregistrarla enla tabla y actualizarla con tipo de cambio del últimodía
del mes, ya que se utilizará en el PROCESO DE AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52
TABLA 04 TITULOS DE CENTROS DE COSTO.
En esta tabla se deben registrar los Nombres de los Centros de costos de la Compañía. Mediante esta
opción se podrán agrupar (para ciertos reportes) los centros de costos registrados en la tabla 05
MANUAL DE CONCAR
14
TABLA 05 CENTRO DE COSTOS.
En esta tabla se registrarán los diferentes Centros de Costo que determine el usuario
CLAVE.- Tres (3) caracteres.
DESCRIPCIÓN.- Nombre del Centro de costo a partir de la columna 1
TABLA 06 TIPOS DE DOCUMENTOS.
En esta tabla se codificará todos los tipos de documento que utilizará la empresa. Como por ejemplo
facturas, boletas etc. En esta tabla no se registrarán los tipos de documento bancario, que se deben
registrar en la tabla general 15, EJEMPLO
CLAVE.- Dos (2) caracteres alfabéticos
DESCRIPCIÓN.- Desde la columna 1 hasta la 39, nombre del documento.
Las columnas 40 y 41 código numérico alternativo
Las columnas 59 y 60 ingresan el código del documento según SUNAT
TABLA 07 TIPOS DE ANEXO.
En esta tabla se registrarán los tipos de anexos que va a manejar la empresa como por ejemplo
Proveedores, clientes,
CLAVE.- Un (1) carácter alfanumérico
DESCRIPCIÓN.- Tipo de anexo a partir de la columna 1
TABLA 08 TIPOS DE CUENTA
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En esta tabla se registrarán los tipos de ctas contables,(Activo, Pasivo, Resultados etc).
CLAVE.- Un (1) carácter alfanumérico
DESCRIPCIÓN.- Tipo de cuenta a partir de la columna 1
TABLA 09 NIVEL DE SALDO
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En esta tabla se registrarán los distintos niveles de saldo que manejarán las cuentas contables
CLAVE.- Un (1) carácter numérico
DESCRIPCIÓN.- Descripción de Nivel de saldo a partir de la columna 1
TABLA 10 FORMATO DE BALANCE
En esta tabla se configura la estructura del balance General.
Esta Clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas
en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. EJEMPLO
CLAVE DESCRIPCION
1000 ACTIVO
1100 ACTIVO CORRIENTE
1101 Efectivo y equivalente de efectivo
1199 TOTAL ACTIVO CORRIENTE
TABLAS 11 y 13 - FORMATO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
En esta tabla se configura la estructura del Estado de Ganancias y Pérdidas.
Esta clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas
en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. EJEMPLO
CLAVE DESCRIPCION
1000 VENTAS (SUBTÍTULO)
MANUAL DE CONCAR
15
1001 Ventas
1002 Ingresos Financieros
1099 TOTAL VENTAS (SUBTOTAL)
1101 Costo de Ventas
SUBTÍTULOS: Los códigos cuyos últimos dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser
asignados a cuentas.
SUBTOTALES: Los códigos cuyos últimos dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser
asignados a cuentas. El programa totalizará todos los rubros cuyos 2 primeros dígitos son iguales al
SUBTOTAL.
FÓRMULAS: Las fórmulaspermitencalcularsubtotalesde variosrubrosde acuerdoa las necesidadesdel
usuario.Lafórmulase estableceregistrandoenlatablaunrubroconladescripciónyadicionalmenteotro
registró con el número de rubro más la letra "F". LA fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8
rubros separados por comas en cada fórmula. Estos rubros pueden ser también totales (xxx9).
Por ejemplo el rubro 1201F, es una fórmula que el programa calcular sumando algebraicamente los
rubros 1099 y 1109.
Las descripciones puedentener 35 caracteres y una raya en la posición 40 "-”, indicará que el resultado
del rubro es negativo pero que debe imprimirse como positivo.
Para dejarunalíneaenblanco,despuésde cadarubrose repite elcódigodelformatoagregándolelaletra
"L".
Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código del formato
agregándole la letra "R".
Para imprimir rayas debajode los importesy luego dejar una línea en blanco, después de cada rubro se
repite el código del formato agregándole las letras "RL".
TABLA 12 FORMATO DE COSTOS
Es el código que permite clasificar ó estructurar los Cuadros de Costos. Esta clasificación se basa en
criterios y normas contables, agrupando los saldos de determinadas cuentas en un rubro principal
permitiendo así su correcta presentación. Ejemplo
CÓDIGO DESCRIPCION
0001 Alquileres
0002 Gastos de personal
TABLA 15 TIPOS DE DOCUMENTOS BANCARIOS.
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En esta tabla se registrarán los diferentestipos de documentosbancarios. Estos códigosson necesarios
para el registro de operaciones diarias y apara el proceso de conciliación. EJM.
CH Cheque H
EN Entrega D
CLAVE.- Dos (2) caracteres alfabéticos
DESCRIPCIÓN.- Desde la columna 1 hasta la 58, nombre del documento.
La columna59 registrarD o H dependiendosi el documento es al debe o haber.
TABLA 16 RUBROS DE CONCILIACIÓN BANCARIA
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En esta tabla se ha registrado la estructura de la conciliación bancaria
TABLA 17 TIPO DE CONVERSIÓN DE MONEDA
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En esta tabla se han registrado los diferentes tipos de conversión de moneda como por ejemplo: de
acuerdo a tabla compra, venta, cambio especial, fecha.
MANUAL DE CONCAR
16
TABLA 18 PLAN ESTADO DE LA CUENTA
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
Son los estado de vigente o anulado en los que puede estar una cuenta
TABLA 19 PLAN REGISTRO DE LA CUENTA
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
Indica de qué forma la cuenta debe ser registrada al sistema, Manual o Automática.
TABLA 26 AREAS
Estatablase crearán lasáreasque debenserutilizadasal momentode contabilizarlascuentasde la cuenta
10 y que a su vez serán las que se utilicen el reporte de Flujo de efectivo
CLAVE DESCRIPCION
001 APERTURA
002 TRANSFERENCIAS
010 COBRANZA A CLIENTES
020 OTROS COBROS DE EFECTIVO RELAT. A LA ACTIV. DE OPERACION
050 PAGOS A PROVEEDORES
060 PAGOS DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES
070 OTRO INGRESO DE EFECT. RELATIV. A LA ACTIV. DE OPERACIÓN
110 INGRESOS POR VENTA DE VALORES
120 INGRESOS POR VENTA DE INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO
130 OTROS INGRESOS RELATIVOS A LA ACTIV. DE INVERSION
160 PAGOS POR COMPRA DE INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO
170 PAGOS POR COMPRA DE VALORES
TABLA 27 ACTIVIDADES DE FLUJO DE EFECTIVO
En esta tabla se manejan las diferentes actividades que son utilizados en el Estado de Flujo de Efectivo
son tres y NO DEBEN SER MODIFICADAS POR EL USUARIO
CLAVE DESCRIPCIÓN
F FINANCIAMIENTO
P OPERACIÓN
V INVERSIÓN
TABLA 28 TASAS DE DETRACCIONES SUNAT
En esta tabla se registrarán las tasas de detracción por cada rubro definidas por la SUNAT
CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas
DESCRIPCION Desde la posición 1 hasta la 55: Descripción del rubro
Desde la posición 56 hasta la 60: Porcentaje de detracción
TABLA 29 TASAS DE PERCEPCIONES SUNAT
En esta tabla se registrarán las tasas de percepción por cada rubro definidas por la SUNAT
CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas
DESCRIPCION Desde la posición 1 hasta la 55: Descripción del rubro
Desde la posición 56 hasta la 60: Porcentaje de percepción
TABLA 30 CUENTAS RESUMIDAS EN EL MAYOR
MANUAL DE CONCAR
17
En esta tabla se codificará las cuentas a dos dígitos que deberán mostrarse resumidas en el Mayor
(CTMAYO02).En el mayorsólose mostraráel total de cargo/ abonosysaldode todoel grupode cuentas.
CLAVE DESCRIPCION
60 COMPRAS
79 CARGAS IMPUTABLES A CENTROS DE COSTOS
CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas
DESCRIPCION A partir de la columna 1
TABLA 41 TIPO DE OPERACIONES DE ASIENTO DE CIERRE
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En tabla se indican los tipos de operaciones para el asiento de cierre.
PUEDEN SER:
CÓDIGO DESCRIPCION
S SALDAR
T TRANSFERIR
O OMITIR
TABLA 42 SUBDIARIOS PARA COMPROBANTES DE BANCOS
Aquíse codificarántodoslossub –diariosquese empleanenlacontabilizacióndelmovimientodebancos.
CÓDIGO DESCRIPCION
02 Asiento apertura
03 Caja
CLAVE.- Hasta cuatro (4) caracteres alfanuméricos.
DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1
TABLA 49 TIPOS DE CUENTAS CTES. BANCOS
En estatablase registrarántodoslos tiposde cuentasquese mantenganenlosbancoscomoporejemplo.
CÓDIGO DESCRIPCION
01 Cuenta Corriente
02 Cuenta de ahorro
CLAVE.- Dos (2) caracteres alfanuméricos.
DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1
TABLA 53 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE COMPRAS
Esta tabla se debe configuraratravésde laopción1.K MANTENIMIENTO DE PARAMETROS DE COMPRAS
TABLA 54 PARAMETROS PARA REGISTRO DE HONORARIOS
Esta tabla se debe configurar a través de la opción 1.M MANTENIMIENTO DE PARAMETROS DE
HONORARIOS
TABLA 55 PARÁMETROS PARA LA REGULARIZACION AUTOMÁTICA DE DIFERENCIA DE CAMBIO
En esta tabla se deben registrar todos los parámetros necesarios para poder procesar la Regularización
automática de diferencias de cambio:
- Cuentas contables (tanto de cargo como de abono)
- Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras
EJEMPLO
CLAVE DESCRIPCION
CTA01 121001 FACTURAS POR COBRAR
CTA02 421001 FACTURAS POR PAGAR
SUB1 25 Subdiario
XGA 76601 Cuenta de Ganancia
MANUAL DE CONCAR
18
XGP 67601 Cuenta de Pérdida
CLAVE.- Hasta 6 caracteres alfanuméricos.
- Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de acuerdo a formato CTAXX
- Para el caso de lascuentas de resultadoindicarcomo clave XGA para Cuenta de Ganancia y XGP
para cuenta de Pérdida.
- Para el Sub diario, registrar como clave SUBX
DESCRIPCIÓN.-
- Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta.
- Desde la columna 17 Ingresar la descripción de la cuenta.
- Para el subdiario registrarlo a partir de la columna 17
TABLA 56 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE VENTAS
Esta tabla se debe configurara travésde la opción 1.L MANTENIMIENTO DE PARAMETROS REGISTRO DE
VENTAS
TABLA 58 PARÁMETROS PARA EL AJUSTE AUTOMÁTICO DE DIFERENCIA DE CAMBIO
En esta tabla se deben registrar todos los parámetros necesarios para poder procesar el Ajuste por
diferencias de cambio:
- Cuentas contables (tanto de cargo como de abono)
- Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras
- Tipo de moneda para el ajuste XMON UZ
EJEMPLO
CÓDIGO DESCRIPCION
CTA01 121001 M FACTURAS POR COBRAR
CTA02 421001 V FACTURAS POR PAGAR
SUB 26 Subdiario
XGA 76601 Cuenta de Ganancia
XGP 67601 Cuenta de Pérdida
XMON UZ Moneda de Ajuste(*)
CLAVE.- Hasta 6 caracteres alfanuméricos.
- Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de acuerdo a formato CTAXX
- - Para el casode lascuentasde resultadoindicarcomoclave XGA paraCuentade Ganancia yXGP
para cuenta de Pérdida.
- Para el Sub diario, registrar como clave SUB
DESCRIPCIÓN.-
Para la registrar las cuentas de activo y pasivo
- Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta.
- Columna 14 Indicar el tipo de cambio con la que trabajará la cuenta M= Compra, V = Venta
- A partir de la columna 24, descripción de la cuenta.
Para registrar el sub diarioregistrarsu código a partir de la columna1, el nombre a partir de la columna
20
Para registrar el Código de moneda registrarlo a partir de la columna 1
Para registrar las cuentas de ganancias y pérdidas
- Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta.
- A partir de la columna 20, descripción de la cuenta.
(*)XMON Indica la moneda para el tipo de cambio del día del mes para efectos del ajuste FASB.
TABLA 60 CONCEPTOS PARA CHEQUES AUTOMATICOS
MANUAL DE CONCAR
19
En esta tabla se registrarán las cuentas contables que se afectarán al momento de girar cheques
automáticos. Los datos a ingresar son:
CLAVE.- 5 (cinco) posiciones alfanuméricas con las características siguientes CONXX
DESCRIPCIÓN.-
- Desde la columna 1 hasta la 12 código de la cuenta
- Columna 15 indicar D (la cuenta va al DEBE
- A partir de la columna 20 descripción de la cuenta.
TABLA 71 REPORTE DE INGRESOS Y GASTOS
En esta tabla se definirá la estructura del reporte de Ingresos y Gastos De acuerdo a los conceptos
ingresados estos mismos deben ser trasladados a las cuentas contables (pestaña Formatos) que
intervengan en el reporte EJEMPLO
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
A000 INGRESOS:
A001 VENTAS
B000 GASTOS:
B001 REMUNERACIONES
CLAVE.- Cuatro (4) caracteres alfanuméricos
Las claves de los títulos terminan en CERO A000 Ingresos y B000 Gastos
Los conceptos serán el correlativo según sea ingreso (AXXX) o Gasto (BXXX)
DESCRIPCIÓN.- A partir de la columna 1 ingresar la descripción del concepto.
TABLA 72 FORMATO DE REPORTES ESPECIALES - 02 PLAN DE CUENTAS - programa CTLIST12
Es el códigoque permite clasificaró estructurarel cuadro de reportesespecialesCTLIST12,que muestra
los importes hasta 12 meses.
Esta clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas
en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación.
EJEMPLO
CÓDIGO DESCRIPCION
1000 VENTAS (SUBTÍTULO)
1001 Ventas
1002 Ingresos Financieros
1099 TOTAL VENTAS (SUBTOTAL)
SUBTÍTULOS: Los códigos cuyos últimos dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser
asignados a cuentas.
SUBTOTALES: Los códigos cuyos últimos dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser
asignados a cuentas. El programa totaliza todos los rubros cuyos 2 primeros dígitos son iguales al
SUBTOTAL.
FÓRMULAS: Las fórmulaspermitencalcularsubtotalesde variosrubrosde acuerdoa lasnecesidadesdel
usuario.Lafórmulase estableceregistrandoenlatablaunrubroconladescripciónyadicionalmenteotro
registro con el número de rubro más la letra "F". LA fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8
rubros separados por comas en cada fórmula. Estos rubros pueden ser también totales (xxx9).
Por ejemplo el rubro 1201F, es una fórmula que el programa calcular sumando algebraicamente los
rubros 1099 y 1109.
ACUMULADOS: Los acumulados permiten mostrar un total de los meses anteriores siguiendo el mismo
criterio de las fórmulas.
MANUAL DE CONCAR
20
Las descripciones puedentener 35 caracteres y una raya en la posición 40 "-”, indicará que el resultado
del rubro es negativo pero que debe imprimirse como positivo.
Para dejarunalíneaenblanco,despuésde cadarubrose repite el códigodelformatoagregándolelaletra
"L".
Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código del formato
agregándole la letra "R".
Para totalizar un acumulado siguiendo el mismo criterio de las formula agregar al formato la letra “T”
Para saltar de pagina agregar al formato las letras EJ
Para imprimir rayas debajode los importesy luego dejar una línea en blanco, después de cada rubro se
repite el código del formato agregándole las letras "RL".
TABLA 90 DESCRIPCIÓN DEL MES
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
En estatablaestáningresadoslosmeses del año. No es necesario que el usuario modifique esta tabla
TABLA 91 CLASIFICACION DE AREAS POR GRUPO
En esta tabla se generan grupos de áreas de acuerdo a necesidades del usuario, después de generados
estos conceptos deberán trasladarse las claves agrupando de acuerdo a necesidad.
TABLA 93 CONTROLES VARIOS
ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO
CLAVE DESCRIPCIÓN
MONPRE MN
(Parámetroque indicaenque monedase vanallevarlosPresupuestos.Pordefectoel sistemaasumeMN
(Soles), para especificar en US dólares se configura ME.
PRN LPT1
(Asignael puertode impresiónparaimprimirenmodoMS-DOS,opciónde textoenlapantallade diálogo
de la impresión)
CTAAXXXX S
(Nos indica si el sistema va a generar asientos de cuentas automáticas para el balance, en caso de
considerarlose especificaSenladescripción,encasocontrarioN.Si no se configura estaclave el sistema
asume por defecto S. “XXXX” viene a ser el código de la compañía)
COS S
(Parámetroque especificasi se vaa generarel procesode acumulaciónde centrode costos.Este proceso
es útil para todos los reportes de centros de costos. Se especifica S para generar este proceso, en caso
contrario N. El sistema asume por defecto N.)
Se especificaenla descripciónenlacolumna58 el parámetroTOD para parametrizara cualquiercuenta
el flag de centro de costo.
NUMLIB N
(Permite digitarel númerode comprobantelibrementesinningunavalidaciónde mesparael númerodel
comprobante ingresado, para ello se debe especificar S en la descripción. El sistema asume por defecto
N.)
EJER MMMM
(Permite establecerel ejerciciocontabledesde unmesespecífico aotro por un periodode doce meses.
Ej. 0403 (Abril2000-Marzo2001) No es necesario especificar este parámetro si se trabaja desde Enero a
Diciembre.
APET S
(Permite aperturar cualquier cuenta de balance tipo A y P. Por defecto es “N”, en este caso el sistema
considera como cuentas de balance las que sean menores a la clase 6)
TABLA 94 PARAMETROS DE VENCIMIENTOS
MANUAL DE CONCAR
21
Esta tabla se configurapara emitirel reporte de antigüedadde deudaubicadoen el módulode reportes
variosde Utilitarios Concar(RSUTIL.EXE).Las clavesque comienzanconCOB sonlas cuentaspor cobrar a
considerar en el reporte y las que comienzan con PAG son las cuentas por pagar. RPVE viene a ser la
proyecciónde días de documentosporvenceryRVEN es laproyecciónde días de documentosvencidos.
EJEMPLO
CLAVE DESCRIPCION
COB01 12101
PAG01 42101
PAG01 42101
RPVE 030,030,090
RVEN 030,060,090
CLAVE.- Cinco (5) caracteres alfanuméricos
DESCRIPCIÓN.- SonlascuentascontablesparalasclavesCOBXXyPAGXX,ParalasclavesRPVEyRVEN son
las proyecciones o los días de vencimiento de un documento (30, 60, 90 días).
TABLA 95 TABLA DE AJUSTE POR INFLACIÓN
En esta tabla se configuran los parámetros necesarios para ejecutar el proceso de ajuste por Inflación.
CLAVE.- Cuatro (4) caracteres alfanuméricos.
DESCRIPCIÓN.-
EMISION DE LAS TABLAS
Seleccionar la tabla a imprimir
TABLA DE TIPOS DE CAMBIO.-
La tabla de Tipo de Cambios es aquella donde se definen las monedas con su equivalencia en moneda
nacional de cada día. Esta tabla será usada por el sistemapara convertircada asientocontable a solesy
dólares. Para registrar el tipo de cambio del dólar se deber usar el código US. Es obligatorio registrar el
tipo de cambio del primer día (01) del mes cuyo cierre contable se desea procesar.
MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE TIPOS DE CAMBIO.-
Los datos a ingresar son los siguientes:
- Código de la moneda de la que se necesita ingresar el tipo de cambio .
- Año y mes al que corresponde el tipo de cambio.
- Día al que corresponde el tipo de cambio
- Tipo de cambio de compra.
MANUAL DE CONCAR
22
- Tipo de cambio de venta.
EMISIÓN DE LA TABLA DE TIPO DE CAMBIO.-
Para emitir la tabla del tipo de cambio, seleccionar:
- Tipo de moneda
- Año y mes del cual se desea el reporte.
TABLA DE TRANSFERENCIADE LA 6 A LA 9
Esta tabla es usada cuando el Plan de cuentas esta estructurado para trabajar con la clase 6 y su uso es
opcional.
Esta Tablapermite definirlaformacomose generaránenformaautomática lascuentasde laclase 9y 79
al ingresar una cuenta 6.
El programa solo considerará las cuentasde la clase 6 para crear la cuenta automática, si alguna cuenta
de otra clase tiene centro de costo no generará cuenta automática.
En estaBase de datos se definenloscentrosde costos(creadosen la Tabla General 05) y las cuentasde
la clase 9 con abono a la 79, a donde se generarán automáticamente.
La transferencia se realiza en el proceso de CIERRE.
MANUAL DE CONCAR
23
Los datos a ingresar son los siguientes:
CENTRO DE COSTO Código de centro de costo.
CTA CARGO Cuenta de cargo
CTA ABONO Cuenta de abono
FACTOR Porcentaje a transferir. Si es totalmente se indicará 100.
TABLA DE NUMERACIONDE COMPROBANTES.-
En estaBase de datosse muestranlosSubdiariosy el últimonumerode comprobantegeneradoenforma
automáticaporcadaaño/mes.EstaTablase actualizaautomáticamenteal registrarloscomprobantescon
numeraciónautomática,peropuede sermodificadacuandose requiera.Porejemplosi se deseaigualar
con la numeración manual.
Los datos a ingresar son los siguientes:
SUB.DIARIO Código de Subdiario
MANUAL DE CONCAR
24
AÑO / MES PERÍODO
COMPROB. Último numero de comprobante generado automáticamente.
TABLA DE ASIENTO DE CIERRE.-
En esta Base de datos se definen los asientos automáticos de cierre del ejercicio.
En esta opción se deben crear las “plantillas” o modelos de cada asiento de cierre.
Primerose debe establecerlasecuenciade losasientosde cierreyque cuentasse vana cerrarotransferir
en cada paso. Cada asientode cierre se identificaporunNUMERO DE ASIENTOy cada asientoproducirá
automáticamente un comprobante contable.
Por ejemplo el asiento 001 servirá para cerrar las cuentas 9 y 79, en el 002 se transferirá el saldo de la
70 a la clase 80101, el 003 se transfiere la 80101 a 82101, y así sucesivamente.
Los asientosdefinidosenestaopcióndebenprocesarse enel menúde asientoautomáticosconlaopción
de ASIENTOS DE CIERRE.
MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE CIERRE
Los datos a ingresar son los siguientes:
NUMERO DE ASIENTO Número de secuencia
DESCRIPCION Esta descripción se grabará en la glosa del comprobante contable.
COMPROBANTE Numero de comprobante que se producirá automáticamente.
O(Opción) Alt+C=Creación,Alt+M=Modificación Alt+E=Eliminación,Alt+R=Revisión, Alt
+F=Finalizar
SC (Secuencia) Númerode secuenciao línea.Por ejemplo 01, 02 , 03, y debe serdigitadapor
el usuario.
OPERACIÓN Indicaque operaciónse va ha efectuarconel saldode lacuentao cuentas.Los
valores validos son :
S= Saldar . Los saldos de las cuentas se saldan entre si.
T= Transferir . Los saldos de las cuentas indicadas se transfieren a la CUENTA
RECEPTORA
X= Omitir. La cuenta indicada no se considerará en este asiento.
CUENTA Código de la cuenta .
Puede indicarse con todos sus dígitos o en forma genérica.
Ejemplode genérica70X , incluye todaslas cuentasque sus 2 primerosdígitos
es70. En estoscasos debe existirenel Plande cuentasla cuenta70 como tipo
Titulo.
CUENTA RECEPTORA Código de la cuenta que recibirá el saldo de la cuenta de origen.
EMISIÓN TABLA DE CIERRE.- Permite emitirlosasientosde cierre generados MANTENIMIENTO
CUENTAS BANCOS
En este archivoo base de datos se deberánregistrartodaslascuentasbancariasque tenga laempresa.
Esta opciónactualizasimultáneamente latabladeanexosbancos(Tipo0) yesobligatoriasuactualización.
MANUAL DE CONCAR
25
CODIGO DE CUENTA: Ingresarel códigoasignadoa la cuenta
DESCRIPCION CUENTA Ingresarla descripciónonombre de lacuenta
NOMBRE DEL BANCO Nombre del Banco
NUMERO CUENTA Númerode CuentaCorriente del Banco
MONEDA Monedade Banco (Soleso Dólares)
CUENTA CONTABLE CuentaContablessegúnPlande Cuentas
IMPORTANTE: Para loscasos de losbancos de Créditoy Continental,registraren
nombre de Banco:
BBVA:Para el Banco Continental.
BCP: Banco de Crédito
TABLA INDICES INFLACION
MANTENIMIENTODE INDICES DE INFLACIÓN
En este mantenimientose ingresanlosíndicesde preciospromediomensualal pormayoranivel nacional
publicados por el diario El Peruano para realizar el ajuste por inflación.
1.J. MANTENIMIENTO DE TIPO DE PAGOPOR PROGRAMA
debe configurarlostiposde mediode pago que puedenser utilizadosparacada una de las opcionesde
generación de comprobantes contables.
Este dato es requisito cuando se contabilizan operaciones de cobranzas o pagos.
MANTENIMIENTO PARÁMETROS DE REGISTRO DE COMPRAS
Este módulodel sistemapermite registrarlosparámetros(cuentas,subdiarios,tiposde documento) que
usará el programa de Registro de Comprobantes de compras.
Esta pantalla cuenta con 6 pestañas.
MANUAL DE CONCAR
26
TIPO DE DOCUMENTO
Desde esta pestaña se podrá registrar los documentos a utilizar en el registro de compras, los datos a
ingresar son:
CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode losdocumentosque se vanautilizar
en las compras.
TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en compras.
DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)
DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento contable
SUBDIARIO DE COMPRA
En estapestaña se debenregistrarlos subdiariosautilizaren el registrode compras,y las posicionesen
las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras.
CLAVE: SUBX (X Correlativo) Define a cada uno de los sub diarios que se registrarán en
compras
SUB DIARIO: Código del subdiario
DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática.
MANUAL DE CONCAR
27
COLUMNA: Indica enque columnadel Registrode compras se mostrarán los importes(base
imponible) cargados con estos sub diarios.
CODIGO DES: Códigodestino(PDB) (serviráparacolocar el códigode destinocuandose realice
la generación del PDB).
COMPRA EXT: Compraexterna(PDB) (serviráparaidentificareltipodecompracuandose realice
la generación del PDB),
PARÁMETROS VARIOS
Desde esta pestaña se podrá ingresar Parámetros Varios como son:
Proveedor Genérico: Ingresarel código de proveedor genérico. (Registrado en el archivo de anexos)
Cuenta de ISC : Ingresarla cuentadel Impuestoselectivoal consumo,debe estarregistrada enel
plande cuentas.
Cuenta de IGV : Ingresarlacuentadel ImpuestoGeneral alasVentas,debeestar
registrada en el plan de cuentas.
% Tasa de IGV :Ingresar la tasa del IGV
Cuenta de IGV
Compra contado: Ingresar la cuenta del Impuesto General a las Ventas, para compras al contado
debe estar registrada en el plan de cuentas.
CUENTA DE GASTO INAFECTA
En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafecta a utilizar en el registro de compras,
CLAVE: ZINXX Define a la cuenta a ingresar (XX es correlativo)
CUENTA: Cuentacontable de gastoinafecta(debe estar registrada en el plan de cuentas)
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta la captura del plan de cuentas
OTROS IMPUESTOS
Desde estapestañase podráregistrarotrosimportesque debensermostradosenel Registrode compras
MANUAL DE CONCAR
28
CLAVE: ZZOTRXX Define la cuenta a ingresar (XX es correlativo)
CUENTA: Ingresar la cuenta que se afecta (debe estar registrada en el plan de cuentas)
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta, la captura desde el plan de cuentas.
SUBDIARIO DE COMPRA CONTADO
Desde estapestañase podráregistrarotrosimportesque debensermostradosenel Registrode compras
CLAVE: ZZSUBX. Código de la clave para sub-diario de compras
SUB-DIARIO: Registrar el código del sub diario de venta contado
DESCRIPCIÓN: Nombre o descripción del sub diario.
PARAMETRO DETRACCION
En esta pestaña se registrarán los parámetros para contabilizar las detracciones a que estén afectos los
proveedores
CUENTA: Registrar la cuenta contable en la cual se registrarán las detracciones.
Esta cuenta debe estar registrada en el Plan de cuentas.
DOCUMENTO: Registrarel tipode documentoDRDetracción,Debe existirenlatablageneral 06
Tipos de documentos.
DEBE/HABER: Registrar si la cuenta va a la Debe o Haber (Esta cuenta debe estar al HABER)
CUENTAS COMPRASCONTADO
En estapestañase debenregistrartodasaquellascuentasde gastosque generenderechoacrédito
fiscal
CLAVE: CTAXX. Registrar la clave que identificará la cuenta de gasto correspondiente donde XX puede
variar desde 01 hasta 99
CUENTA: Registrar la cuenta contable (debe existir en el plan de cuentas
MANUAL DE CONCAR
29
TIPO DE DOCUMENTO DE COMPRACONTADO
En estapestañase debenregistrarlosdistintostiposde documentosque se registraráncon lascompras
contadas.
CLAVE: DOCXXRegistrarla clave del tipode documentoque podráse registradocomo
compra contado
TIPODOCUMENTO: Registrarel tipode documentoaser contabilizado(debe existirenlatablageneral
06
MANTENIMIENTO PARÁMETROS DE REGISTRO DE VENTAS
Este módulodel sistemapermite registrarlosparámetros(cuentas,subdiarios,tiposde documento) que
usará el programa de Registro de Comprobantes de Ventas.
Esta pantalla cuenta con 8 pestañas las cuales se detallan a continuación:
CUENTAS POR COBRAR
En esta pestaña se registrarán las cuentas por cobrar que se utilizarán al registrar las ventas
CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas ingresar.
MANUAL DE CONCAR
30
CUENTA: Ingresar la cuenta contable.
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)
MONEDA: En que moneda estará registrada la cuenta
TIPOS DE DOCUMENTOS
En estapestañase deben registrarlosdocumentosautilizarenelregistrode compras,losdatosaingresar
son:
CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode losdocumentosque se vanautilizar
en las compras.
TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en compras.
DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)
DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento contable
SUB DIARIO
En esta pestañase debenregistrarlossubdiarios autilizarenel registrode Ventasylasposicionesenlas
que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de Ventas.
CLAVE: SUBX (XCorrelativo)Define acadaunode lossubdiariosenque se registraránlas
compras.
SUB DIARIO: Código del subdiario
DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática.
COLUMNA: Indica en que columna del Registro de ventas se mostrarán los importes (base
imponible) cargados con estos sub diarios.
CODIGO DES: Códigodestino (PDB) (serviráparacolocar el códigode destinocuandose realice
la generación del PDB).
VENTA EXT: Ventaexterna(PDB) (serviráparaidentificarel tipode compra cuando se realice
la generación del PDB),
MANUAL DE CONCAR
31
CUENTA INGRESOVENTAS
En esta pestaña se deben registrar las diferentes cuentas de Ventas (Clase 7)
CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas a ingresar.
CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (Debe existir en el Plan de cuentas
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)
PARAMETROS VARIOS
En esta pestaña se deben registrar los Parámetros Varios como son:
CUENTA DE IGV : Ingresarla cuentadel ImpuestoGeneral alasVentas,debe estarregistradaenel
plan de cuentas.
CUENTA DE ISC : Ingresarla cuentadel Impuestoselectivoal consumo,debe estarregistradaenel
plan de cuentas.
OTROS NO BASE: Registrarlas cuentascontablesde otros tributosque no son base para el calculo
del IGV.
CTA. DESCUENTO: Registrar la cuenta de descuentos
CÓDIGO ANULADO:Registrarel códigode anexode cliente anulado(Debe estarregistradoenel archivo
de anexos - clientes)
CÓDIGO VARIOS: Registrarel códigodeclienteVarios(Debeestarregistradoenelarchivode anexos
– clientes)
TASAS IGV
En estapestañase debe registrarlatasa de IGV
CLAVE: RegistrarTIGV1 para la tasa de IGV del 19% yTGV2 con 0.00% para contabilizar
lasventasno afectasal IGV.
CODIGO: Asignarcódigo(de 1 a n)
TASA: Consignarel porcentaje de IGV
CUENTAS INAFECTAS
En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafecta a utilizar en el registro de compras,
CLAVE: ZINXX Define a la cuenta a ingresar (XX es correlativo)
CUENTA: Cuentacontable de ventainafecta(debeestar registrada en el plan de cuentas)
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta la captura del plan de cuentas
TASAS DE ISC
En estapestañase debenregistrarlasdiferentestasasde ISC
CLAVE: Registrarlasclavespara identificarla Tasa de ImpuestoSelectivoal Consumo
TISC01
CODIGO: Asignarcódigo(de 1 a n)
TASA: Consignarel porcentaje ISC
MANUAL DE CONCAR
32
MANTENIMIENTO PARÁMETROS HONORARIOS
CUENTA HONORARIO
En esta pestaña se debenregistrar las cuentas contables en lascuales se aprovisionarán los Honorarios,
los datos a ingresar son:
CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuenta ingresar.
CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas)
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)
MONEDA: En que moneda estará registrada la cuenta
TIPO DE DOCUMENTO
En esta pestaña se deberán registrar los documentos a utilizar en el registro de Honorarios, los datos a
ingresar son:
CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode los documentosque se vanautilizar
en las compras.
TIPO DOCUMENTO :Ingresar RH Recibo por Honorarios.
DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)
MANUAL DE CONCAR
33
1.M.3. SUBDIARIO DE COMPRA
En estapestaña se debenregistrarlos subdiariosa utilizaren el registrode compras,y las posicionesen
las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras.
CLAVE: SUBX (XCorrelativo)Defineacadaunode lossubdiariosenlosque se registrarán
los Honorarios
SUB DIARIO: Código del subdiario
DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática.
PARÁMETROS VARIOS
En esta pestaña se deben ingresar Parámetros Varios como son:
CUENTA PARA
RETENCIÓN DE
RENTA: Registrar la cuenta de retención de renta (debe estar registrada en el plan de
cuentas .
CUENTA PARA
RETENCIÓN DE
SOLIDARIDAD: Registrar la cuenta de retención Solidaridad (debe estar registrada en el plande
cuentas.
CUENTA GASTO
En esta pestaña se debenregistrar las cuentas contables en lascuales se aprovisionarán los Honorarios,
los datos a ingresar son:
CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas a ingresar.
CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas)
DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática)
2. MODULO DE REGISTRO DE COMPROBANTES
Los asientos contables son recibidos por cinco opciones disponibles:
A. REGISTRO DE COMPROBANTES ESTÁNDAR CON CONVERSIÓN (ASIENTOS DE DIARIOS)
B. REGISTRO DE COMPROBANTES ESTÁNDAR SIN CONVERSIÓN (ASIENTOS DE DIARIOS)
C. COMPROBANTES DE COMPRAS
D. COMPROBANTES DE COMPRAS CONTADO
E. COMPRAS CON IGV SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL
F. COMPROBANTES DE VENTAS
G. COMPROBANTE HONORARIOS
H. COMPROBANTE BANCOS
I. COMPROBANTE CHEQUES
J. COMPROBANTES DE COMPRAS-ALMACÉN
K. CONSULTA SITUACIÓN DE COMPROBANTES
L. ELIMINACIÓN DE COMPROBANTES
M. REPORTE DE COMPROBANTES
N. ASIENTOS AUTOMÁTICOS
REGISTRO DE COMPROBANTES ESTANDAR CON CONVERSIÓN
Mediante estaopciónse permiteregistrarenelsistemacualquiertipode comprobantecomosonasientos
de diario, bancos, caja, planillas, costos, canjes, cancelaciones de clientes y otros. Al registrar un
comprobante el sistema solicitará el código de moneda original y el tipo de cambio y convertirá
automáticamente a la otra moneda (si la moneda original es Soles lo convierte a dólares y viceversa)
MANUAL DE CONCAR
34
todoslosmovimientosregistradosendichocomprobante,esdecir todoel comprobante tendráel mismo
tipo de cambio.
REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE
El sistema validará en forma inmediata los datos que se ingresan y los solicitará de acuerdo a las
especificaciones del Plan de cuentas.
Los datos a ingresar son los siguientes:
SECUENCIA El númerode líneaque enformacorrelativayautomáticase asignar para
cada línea del comprobante.
CUENTA CUENTA CONTABLE. Deber existir en el Plan de Cuentas.
ANEXO CÓDIGO DE ANEXO. Debe existir en la Base de datos de anexos.
CENTRO DE COSTO Código de centro de costo que deber existir en la TABLA GENERAL 05.
DEBE / HABER El código que indica si es cargo (D o +) o abono (H o -)
IMPORTE IMPORTE. El importe del asiento
TIPO DCMTO TIPO Y NUMERO DE DOCUMENTO. El tipo de documento de referencia
que deber existirenlaTABLA GENERAL 06 para cuentasvariasoen la 15
para las cuentas de Conciliación Bancaria.
FEC.DOC FECHA DE DOCUMENTO. La fecha en formato día, mes, año.
FEC. VEN FECHA DE VENCIMIENTO. La fecha de vencimiento de referencia en
formato día, mes y año.
AREA AREA (Según TABLA GENERAL 26).
GLOSA Glosa del movimiento, por cada línea.(hasta 30 caracteres
REGISTRO DE COMPROBANTES ESTANDAR SIN CONVERSIÓN.-
Permite registrar en el sistema diferentes tipos de asientos. Al registrar un comprobante el sistema
solicitará en código de moneda original pero no el tipo de cambio. Al ingresar cada línea o detalle del
comprobante el usuariopodrádigitarel importe ensolesydólaresde cadamovimientocontable.Esdecir
que un comprobante cada línea o detalle puede convertirse ono la monedacontraria o puede tenerun
tipo de cambio diferente en cada línea o detalle. Con esta opción también se puede modificar un
comprobante registrado en cualquiera de las opciones del sistema
MANUAL DE CONCAR
35
REGISTRO DE COMPROBANTES DE COMPRAS.-
Permite registrarlosdocumentosde lasoperacionesde comprasyproduce elasientoafectandolacuenta
del IGV. y la provisión a la, 42 debiendo el usuario afectar la cuenta de gastos, activos o compras de
existencias.
El registrode los comprobantesse puede realizardesde formatospreviamente codificadosynumerados
manualmente.
Para poder utilizar esta opción se debe haber actualizado previamente la MANTENIMIENTO DE
PARAMETROS DE COMPRAS
REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE –
MANUAL DE CONCAR
36
COMPROBANTES DE COMPRASCONTADO
La opción de COMPROBANTES DE COMPRAS CONTADO , permite registrar los documentos de las
operacionesde comprasyproduce el asientoafectandolacuentadel IGV.ylaprovisiónala,42 debiendo
el usuario afectar la cuenta de gastos, activos o compras de existencias.
El registrode los comprobantesse puede realizardesde formatospreviamente codificadosynumerados
manualmente.
Para poderusar estaopcióndebe configurarse previamenteel módulo MANTENIMIENTODEPARAMETROS
DE COMPRAS
REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE –
La ComprasContadose debenregistraren“Comprobante ComprasContado –CTMOVI70”. El subdiarioa
asignar debe configurarlo el usuario en la Tabla 02 de Subdiarios y también detallarlo con la clave
ZZSUBXX (Subdiario Compras Contado) de la Tabla 53 de Compras
SUBDIARIO El Sistema mostrará el subdiario 01 CAJA EFECTIVO
COMPROBANTE El númerode comprobante de acuerdoa la siguienteestructura:Puede
ser automático generado por el sistema.
Los 2 primeros dígitos indicaran el mes contable.
Los 4 siguientes dígitos serán un número correlativo desde 0001 hasta
9999.
FECHA COMPROBANTE Fecha de contabilización.
La fecha del comprobante en formato día, mes y año. La fecha
es rechazada si el mes contable ha sido bloqueado o la misma no
corresponde al ejercicio contable.
Se recomienda que la fecha de la factura y la del comprobante sean
iguales. Si es una factura del mes anterior y esta en dólares se
recomiendadigitarcomofecha de comprobante el primerdía del mesy
usar el TIPO DE CONVERSION “F” , debiéndose informar la fecha de la
factura.
GLOSA Esta glosa es general para todo el comprobante, el sistema asume
automáticamente la glosa con el nombre del proveedor y el número de
documento, pero puede ser modificada. La glosa tiene hasta 40
caracteres, en el Diario y Mayor sólo se imprimirán los 30 primeros.
MANUAL DE CONCAR
37
REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE
Existen dos opciones para el ingreso de comprobantes:
Para ingresargastosNOSUSTENTADOScomopuedensermovilidad,propinasyotrossimilaresse ingresará
la información a través de la pantalla siguiente
En esta se ingresará la siguiente información:
SECUENCIA El sistemaloasignaautomáticamente.
CUENTA Cargar las cuentas no automáticas del asiento.
ANEXO Si la cuenta está configurada para trabajar con anexo, indicar el código
del mismo.
DEBE / HABER Indicar si la cuenta va al debe o haber.
TIPO DE DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente.
NUM DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente.
FECHA DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente
FECHA VENCIMIENTO Si el tipo de documento solicita fecha vencimiento se deberá registrar
CENTRO DE COSTO Si la cuentaestá configuradapara trabajar con Centrosde Costo,indicar
el código del mismo.
AREA Sólopara cuentasde la clase 10, de acuerdoa las alternativasmostradas
por el sistema
ANEXO REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
IMPORTE Ingresar el importe del ítem ingresado.
TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos validos son los
siguientes :
M = Tipo de cambio M(Compra).
V = Tipo de cambio V (Venta).
C = Especial, en este caso el usuario deber indicar el tipo de cambio.
F = Fecha pasada, Indicar además la fecha de la que se desea utilizar el
tipo de cambio.
TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de
comprobante difiere de la fecha de la factura. Ejemplo : facturas de
meses pasados en dólares.
FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE
CONVERSION es “F”
MANUAL DE CONCAR
38
DCMTO. REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
NUM DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
FECHA DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
TIPO TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
MONTO BASE Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
GLOSA Ingresar la glosa del detalle.
Para registrargastoscondocumentosSUSTENTATORIOScomofacturas,boletasde venta,notasde débito,
etc. Se deberáoptar por el BOTON RC que aparece al ladodel campo CUENTA de la pantallaanterioryse
registrará la siguiente información.
CUENTA Seleccionar la cuenta (El sistema mostrará como opciones las cuentas
registradas en la tabla 59).
PROVEEDOR Seleccionaral proveedor.RUCy NOMBRE son mostradosporel sistema.
DOCUMENTO Indicar tipo de documento y Número del mismo.
FECHA DOCUMENTO Indicar Fecha del documento.
FECHA VENCIMIENTO Registrar la misma fecha del documento.
MONEDA Indicar la moneda en la que está registrado el documento.
TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos validos son los
siguientes :
M = Tipo de cambio M(Compra).
V = Tipo de cambio V (Venta).
C = Especial, en este caso el usuario deber indicar el tipo de cambio.
F = Fecha pasada, Indicar además la fecha de la que se desea utilizar el
tipo de cambio.
TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de
comprobante difiere de la fecha de la factura. Ejemplo : facturas de
meses pasados en dólares.
MANUAL DE CONCAR
39
FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE
CONVERSION es “F”
GLOSA Ingresar glosa del registro
COLUMNA REG COMPRA: Seleccionarde acuerdoalasopcionesmostradasporelsistemaenque columna
del Registro de compras debe aparecer el documento ingresado.
BASE IMPONIBLE: Registrar la base imponible afecta al IGV.
BASE INAFECTO: Registrar el monto no afecto a impuesto (si se tiene)
IGV: Ingresar el monto del IGV
PERCEPCIÓN: Ingresar el monto correspondiente a Percepción.
CENTRO DE COSTO: Ingresar el Centro de Costo al que afecta el documento.
AREA: Sólo para cuentas de Caja Bancos
ANEXO REFERENCIAL: Cuando las cuentas están configuradas para anexos.
COMPRAS CON IGV SIN DERECHO A CREDITO FISCAL
Mediante estaopciónse permite registrarlosasientoscontablesde comprassinderechoacréditofiscal.
Esto aplica para empresas que están normadas por la ley del Libro o de Región Selva.
Se debe registrarenla opción de Parámetrospara registrosde compras el subdiariocorrespondiente,al
que se le debe configurar la columna 4 del Registro de Compras.
REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE
MANUAL DE CONCAR
40
Como se puede verel importe total del documentoincluidoel IGV escargado a la cuenta de clientes,no
aprovisionándose enlacuentacorrespondiente;sinembargoel montocorrespondiente al IGV aparecerá
en la columna 4 del Registro de Ventas
Se ingresará:
SECUENCIA El sistemaloasignaautomáticamente.
CUENTA Cargar las cuentas no automáticas del asiento.
ANEXO Si la cuenta está configurada para trabajar con anexo, indicar el código
del mismo
CENTRO DE COSTO Si la cuentaestá configuradapara trabajar con Centrosde Costo,indicar
el código del mismo.
DEBE / HABER Indicar si la cuenta va al debe o haber.
IMPORTE El Sistema lo muestra automáticamente.
TIPO DE DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente.
NUM DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente.
FECHA DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente.
AREA Sólo para cuentas de la clase 10
ANEXO REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
DCMTO. REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
NUM DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
FECHA DOCUMENTO REF. Cuando la cuentaesté configuradapara trabajar con anexo,se deberáindicar
obligatoriamente.
TIPO TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
MONTO BASE Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá
indicar obligatoriamente.
GLOSA Ingresar la glosa del detalle.
MANUAL DE CONCAR
41
Parael casoque el documentoquesevaacontabilizarseaunaNotade DébitooCréditosedeberáingresar
la siguiente información
TIPO DE DOCUMENTO Registrar el tipo de documento que originó la Nota de crédito o débito
NUM. DCMTO Registrarel númerodedocumentoqueoriginólaNotadedébitoocrédito
FECHA DCMTO Fecha del Documento que originó la Nota de crédito o débito
IGV Registrar el monto del IGV de la Nota de crédito o débito.
BASE IMPONIBLE Registrarla base imponible de laNotade créditoodébito Parael caso que se vaya
a declarar el PDB de exportaciones consignar estos montos en CERO
2.F. COMPROBANTES DE VENTAS.
Esta opción permite registrar las facturas de Ventas en forma simplificada y automatizada. Cuando se
registrauna factura por mediode esta opción,el sistemageneraenforma automáticael cargo a cuenta
12X por la provisión y los Abonosa la 401 por el IGV.y a la 70 por el valor de venta. Cuando se trata del
registro de una Boleta de Venta el sistema calcula en monto de IGV.
Para poder usarla debe crearse previamente la TABLA GENERAL 56, y configurar sus parámetros (Ver
TABLA GENERAL 56)
REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE –
Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálasiguientepantalla,enlaque se ingresaránlosdatosque se
detallan:
MANUAL DE CONCAR
42
CONCEPTOS
VENTA ACUM El sistema irá acumulando Total de cuentas de la clase 70 consideradas
para el asiento.
DESCUENTO Se informará el importe y el anexo siempre y cuando la cuenta esté
especificada en la tabla 56.
ISC Se informará el importe y el anexo del ISC siempre y cuando esté
especificada en la tabla 56.
IGV Se informará el importe y el anexo del IGV siempre y cuando esté
especificadaenla tabla 56. No se requiere para boletaso ticketsya que
el sistema lo calcula.
OTROS NO BASE Se informará el importe y el anexo de otros no base siempre y cuando
esté especificada en la tabla 56.
IMPORTE TOTAL Importe total del documento calculado
Despuésde registradalainformaciónanteriorel sistemamostrarálasiguiente pantallaenlacual se
permitiráregistrarinformacióncontable adicional.
COMPROBANTE DE HONORARIOS
Mediante estaopciónel sistema harálaprovisiónde losrecibosporHonorarios.El sistemageneraforma
automáticael abonoa la cuenta46X porhonorariosporpagar, 40X por Impuestoalarentay solidaridad,
y el cargo a la 63X por el gasto por Honorarios.
Previamentese debe haber creado la TABLA GENERAL 54 DE PARÁMETROS REGISTRO DE HONORARIOS
(Ver detalle de la tabla).
Los pasos a seguir son los siguientes:
MANUAL DE CONCAR
43
COMPROBANTE DE BANCOS.-
Aquí se registrarantodoloreferente acualquieroperaciónbancariaporejemplo:cobranzasenbanco,
depósitos,pagosaproveedores,leasing,gastosde letras,préstamos,etc.;paraellose tiene que definir
lastransaccionesbancariasbásicasde la empresaenlaopción:
MANTENIMIENTOMOVIMIENTOS BANCOS.-
Con la actualización de esta tabla se parametrizarán losdiferentes asientos tipos que se registran y que
afectan a las CUENTAS DE BANCOS
En esta tabla se actualiza:
TIPO DE MOVIMIENTO: Son E = ENTRADA o S = SALIDA
Dentro de los tipos de Movimiento se pueden manejar
CODIGOS DE MOVIMIENTO
Para las ENTRADAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes Movimientos:
1 = TRANSFERENCIA BANCARIA,
2 = PAGOS DE CLIENTES
Para las SALIDAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes movimientos.
1 = PAGO A PROVEEDORES
2 = GASTOS BANCARIOS
3 = TRANSFERENCIA BANCARIA
Dentrode los códigosde Movimiento,se manejanlassecuencias,que nosonmásque una disgregación
de loscódigosde movimiento.
MANUAL DE CONCAR
44
Por ejemplocomose detallaenlapantallaanteriorse tiene que parael CODIGODE MOVIMIENTO2
COBRANZASCLIENTESse podrían manejarlassiguientessecuencias
1= FCxCOBMN (Facturas x Cobrar Moneda Nacional)
2= FCxCOB$ (Facturasx Cobrardólares)
3= ANTREC MN (AnticiposRecibidosMonedaNacional)
4= LET x COBMN (Letraspor cobrar MN)
Para registraruna secuenciase debe ingresarlasiguienteInformación:
SECUENCIA: Consecutivo
DESCRICPCIÓN: Ingresarel nombre o descripciónde latransacciónomotivomismo.
CUENTA: Cuentacontable ala que afectará el motivootransacción.
DEBE / HABER: Indicarsi lacuentacontable ingresadavaa ser afectadaal DEBE o HABER
TIPOLINEA:
REGISTRO DE COMPROBANTES DE BANCOS.-
Mediante esta opción el sistema podrá registrar asientos tipo que afecten a la cuenta de Bancos. Cabe
indicarque para su funcionamientoesnecesarioque latablade 2.F.1 MANTENIMIENTO MOVIMIENTOS
BANCOS se encuentre parametrizada.
Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálapantallaque se muestraa continuación,el cual se
ingresarálainformación:
MANUAL DE CONCAR
45
SUBDIARIO El códigodel tipode comprobante que loidentificayque debe
ExistirenlaTabla General No.42(SUBDIARIOSBANCOS)
COMPROBANTE El númerode comprobante de acuerdoa la siguienteestructura Los2 primeros
dígitosindicaránel mescontable.Los4 siguientesdígitosseránunnúmero
correlativodesde 0001 hasta 9999 por cada sudarioy mes.
FECHA COMPROBANTE La fechadel comprobante enformatodía,mesy año. La fecha Será
rechazadasi el mescontable yafue cerrado(Pro Mensual Definitivo)
CUENTA BANCO El códigode Banco que va a ser cargada
TRANSACCIÓN El tipode movimientoseaE(Entrada) o S (Salida) configurado
En MantenimientoMovimientoBancos.
TIPOY No.DE DOCUMENTO El tipode documentoesautomático,ingresarel número del
Documento.
FECHA DEL DOCUMENTO Se ingresarálafechade registrodel documento
TOTAL DOCUMENTO Importe total del documentobancario
AREA Códigode área,si lorequiere lacuentade
Bancos 104XX.
ANEXOREFERENCIA Códigode Anexode Referencia,si lorequiere lacuentade
Bancos 104XX.
C. COSTO Códigode C. Costo,si lo requiere lacuentade
Bancos 104XX.
CONCEPTOS Montos acumuladode cada documento.Se tiene que hacer
MANUAL DE CONCAR
46
Clicenlos botonesparadetallarlatransacciónde cada concepto.
TIPODE CONVERSIÓN Debe indicarse el tipode cambioque debe usarse para
Convertirel comprobante de solesadólaresoviceversa. Los
GLOSA CABECERA Ingresarel movimientoque se estarealizando,el tipode
Documentoyel número.
GLOSA MOVIMIENTO Esta glosase grabará encada movimientodel comprobante
Siempre ycuandola cuentacorrespondiente tengael indicador
De Glosaenel Plande Cuentas.
Después se mostrará la pantalla siguiente en donde se detallará el movimiento
Finalizadoel comprobanteel sistemamostrarálasiguiente pantalla:
COMPROBANTES DE CHEQUES
Los cheques girados deben ser registradospor la opción de Registro de Comprobantesde Cheques.Los
comprobantes producidos pueden ser impresos con la opciones de cheques / Boucher en formato
continuo o en formato simple para los cheques manuales.
Al registrar los cheques girados se produce el comprobante contable con la afectación automática de la
cuenta de bancos (104XX), debiendo el usuario ingresar las cuentasde contrapartida como por ejemplo
la 42 o cualquier otra cuenta. Adicionalmente al comprobante creado automáticamente, esta opción
mantiene un archivo de los cheques girados.
Pueden emitirse el cheque / Boucher en formato continuo, Boucher de chequesmanuales y relación de
cheques girados por fecha / banco o proveedor.
REGISTRO DE DATOS DETALLE DEL COMPROBANTE
Luegode completadalainformaciónyapretadala opciónde grabar, el sistemamostrarálasiguiente
pantallaenla cual se agregaránlossiguientesdatos:
CUENTA: Ingresarla cuentacontable ala que afectará el pago
ANEXO: El códigode anexolomuestrasegúndatoingresadoenlapantalla
anterior.
MANUAL DE CONCAR
47
DEBE – HABER Indicarsi lacuentaingresadava al debe o haber
IMPORTE Ingresarel importe conel que se afectará la cuenta.
TIPODE DOCMTO. Ingresarel tipode documento.
FECHA DE DOCMTO. Ingresarla fechadel documento.
FECHA VCMTO. Ingresarfechade vencimientodeldocumento.
REGISTRO DE COMPROBANTE CHEQUES AUTOMATICO.-
Mediante estaopcióny parametrizandopreviamente laTABLA GENERAL 60 se podrángenerarasientos
automatizados de pagos ya sea a proveedores,pago de honorarios o cualquier otro asientotipo que se
emita con frecuencia y el volumen de los mismos sea significativo. La ventaja es que se parametriza no
sólo la cuenta de bancos sino que también se parametriza también la cuenta de cargo (proveedor,
honarios u otras que se desee especificar)
El procedimientoy las pantallas que muestra el sistema son las mismas que las de emisión de cheques,
con la diferencia que al momento de mostrar la cuenta de cargo el sistema mostrará las opciones –
registradas previamente en la tabla 60- .
REPORTES CHEQUES GIRADOS.-
Emite reporte de todosloschequesgiradosenunrango de fechasdeterminado,enunrangode cuentas
bancariasseleccionadas.
REPORTE DE CHEQUES POR ACREEDOR.-
Emite reporte de loschequesgiradosenunrango de fechas,enunrango de tiposde anexoyanexos
seleccionado.
IMPRESIÓN CHEQUE VOUCHER MANUAL.-
Permite laimpresiónenbloque de todoslos comprobantesde pago por un rango de chequesmanuales
girados.
MANTENIMIENTO FORMATO.-
Permite configurar los formatos de cheque Boucher que maneja el usuario.
IMPRESIÓN CHEQUE VOUCHER FORMATO.-
Esta opciónestarádisponible siempre que se hayaregistradoy programadoel formato en el Sistema.Al
igual que el cheque manual, permite la impresión en bloque de todos los cheques Boucher girados.
CONSULTA CHEQUES POR CUENTA BANCO.-
Muestra todosloscheques emitidosde unacuentabancariaseleccionada.
COMPROBANTE DE IMPORTACIÓN
Mediante estaopciónse realizanlosregistroscontablesde lasobligacionesderivadasde losgastosde
importación(gastosde aduana,flete,seguros, etc.)
Esta operaciónpermitiráactualizarlaliquidaciónde importacióngeneradaenel sistemade Órdenes de
compra
Para poderutilizarestaopciónse requiere contarcon lossistemasSISORD(Sistemade Gestiónde
Órdenes de compra)
MANUAL DE CONCAR
48
Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálasiguiente pantalla
CÓDIGO DE COMPRA Elegir el código según la ventana de opciones
SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir
en la Tabla General 02. Es automático.Si existenmásde dos sub diarios
enla Tabla de Mantenimiento de parámetrosde comprasescogerel sub
diario que corresponda.
COMPROBANTE El número de comprobante de acuerdo a la siguiente estructura: Puede
ser automático generado por el sistema.
Los 2 primeros dígitos indicaran el mes contable.
Los 4 siguientes dígitos serán un número correlativo desde 0001 hasta
9999.
FECHA COMPROBANTE Fecha de contabilización.
La fecha del comprobante en formato día, mes y año. La fecha
es rechazada si el mes contable ha sido bloqueado o la misma no
corresponde al ejercicio contable.
Se recomienda que la fecha de la factura y la del comprobante sean
iguales. Si es una factura del mes anterior y esta en dólares se
recomiendadigitarcomo fecha de comprobante el primerdía del mesy
usar el TIPO DE CONVERSION “F”, debiéndose informar la fecha de la
factura.
CÓDIGO DE PROVEEDOR Según la Tabla de Anexos
NOMBRE Cuando se contabiliza con el Proveedor genérico, digitar el Nombre.
RUC Si es proveedor registrado el sistema muestra el RUC, si se utiliza el
código de proveedor genérico, registrar el código del proveedor.
DOCUMENTO Indicar tipo de documento y número.
El número debe ser registrado con su respectivo número de serie.
FECHA EMISION Fecha de emisión del documento.
MANUAL DE CONCAR
49
FECHA DE VENCIMIENTO: Obligatorio poner fecha de vencimiento para los documentos que así lo
requieran como es el caso de los recibos por Servicio Público.
ISC Importe de Impuesto Selectivo al Consumo
IGV Importe del Impuesto General a las Ventas
TASA Ingresar la tasa de IGV (El sistema muestra Porcentaje; pero puede ser
modificado).
ANEXO IGV Opcional si la cuenta de IGV. Tiene anexo.
IMPORTE TOTAL Importe total del documento (Valor de venta + IGV).
NRO. DETRACCIÓN Si el comprobante a registrar tiene Detracción, indicar el número del
comprobante de la detracción.
FECHA DETRACCIÓN Indicar la fecha en la que se realizó la detracción.
IMP. DETRACCIÓN Indicar el importe de la detracción.
TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el
comprobante de soles a dólares o viceversa.
TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de
comprobante difierede lafechade lafactura. Ejemplo:facturasdemeses
pasados en dólares.
FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE
CONVERSION es “F”
GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante, el sistema asume
automáticamente la glosa con el nombre del proveedor y el número de
documento, pero puede ser modificada. La glosa tiene hasta 40
caracteres, en el Diario y Mayor sólo se imprimirán los 30 primeros.
GLOSA MOVIMI. Esta glosa se grabará en cada movimiento del comprobante siempre y
cuando lacuenta correspondiente tengael indicadorde Glosaenel Plan
de cuentas.
ORDEN DE COMPRA Seleccionar la Orden de compra que origina los gastos de importación
EMBARQUE Registrara el embarque
TIPO DE LIQUIDACION Seleccionar el tipo de liquidación.
El sistemamuestralapantallasiguiente enlacual se muestranlas
cuentasde provisión(40de IGV,y 42 de Proveedores).
Registrarlacuenta de carga correspondiente (paraeste caso esla
cuenta60901).
Finalizarel asiento.
El sistemaactualizarálaLiquidaciónde Importaciónconlosgastos
correspondientes.
MANUAL DE CONCAR
50
CONSULTA SITUACIÓNCOMPROBANTES .-
Seleccionadalaopciónel sistemamostrarátodosloscomprobantesgeneradosenel sistemaenunmes
determinado.
ELIMINACIÓNDE COMPROBANTES.-
Mediante esta opción se podrá seleccionar un comprobante, indicando Subdiario y número para su
eliminación del sistema (sólo es posible hacer esto para meses abiertos)
REPORTES COMPROBANTES.-
El sistema en esta opción tiene disponibles los siguientes reportes:
- CTMOVI08 EMITE COMPROBANTES CONDICIONAL.- Imprime comprobantesde acuerdoa datos
seleccionados como:
o Subdiario
o Comprobante inicial / final
o Espacio para firmas
o Tamaño de página
o Con o sin glosa.
- CTMOVI28 EMITE COMPROBANTE BI MONEDA.- Imprime comprobantes enmoneda nacional y
extranjera de acuerdo a datos seleccionados como:
o Subdiario
o Comprobante inicial / final
o Espacio para firmas
o Tamaño de página
o Con o sin glosa.(tamaño de la misma)
o Descripción de anexo (opcional)
- EMITE COMPROBANTES CONSOLIDADO.- Imprime todos los comprobantes seleccionados en
una moneda seleccionada y en un rango de fechas.
- CTMOVI14 EMITE COMPROBANTES FALTANTES.-
- CTMOVI06 REPORTE DE COMPROBANTES.- Emite un reporte de los comprobantes de un
subdiario seleccionado en un rango de fechas.
- CTMOVI04 RELACIÓN DE COMPROBANTES.- Emite unreporte de comprobantesde unmesotipo
de subdiario seleccionado según estado de los mismos.
- CTMOVI26 REPORTE TOTALES X COMPROBANTES.- Emite un reporte indicando la cantidad de
comprobantes o registros contables generados mes a mes según los subdiarios.
- CTCOMC01 REPORTE DE COMPRAS CONTADO.- Emite reporte que muestra las compras al
contado registradas a través de la opción de Comprobantes compras contado
ASIENTOS AUTOMÁTICOS.-
El sistema cuenta con asientos automáticos como:
ASIENTO DE APERTURA.- El sistema genera los asientos de apertura en forma automática, despuésde
procesado el cierre del ejercicio anterior.
Para generar este asiento es necesarioprocesar los asientosde cierre hasta antes de generar el asiento
que salda las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.
Seleccionada la opción el sistema le mostrará la siente pantalla en la cual se debe registrar la fecha del
comprobante y tipo de asiento a generar.
MANUAL DE CONCAR
51
REGULARIZACIÓN DIFERENCIA DE CAMBIO.-
Este procesopermite generarenformaautomáticael asientoparacancelar lossaldosde cuentas,anexos
o documentos en soles o dólares originados por la diferencia de cambio.
Para cancelarlossaldosensistema seleccionalossaldosdel balance(Nivel de saldo1),saldosporanexos
(Nivel de saldo2) o losdocumentospendientes(Nivel de saldo3) que tienenel saldoendólaresmayora
0 yel saldoensolesigual a0 o viceversa,y generaenformaautomáticadosasientoscontables(unopara
dólares y otro para soles).
Como de observa,el asientodel 30-01-94 al igual que el abono del 30-03-94 se realizaronendólares.El
saldo del documento en la columna de dólares es 0, pero el saldo en soles es acreedor, por que se ha
producido una diferencia de cambio (ganancia) de 50.
Si realizamosunaconsultade ANALISISDE CUENTA,este documentoserámostradocomopendiente,ya
que el saldo en dólares esta en 0, pero tiene un saldo en soles.
En la práctica puede producirse lasituacióninversa,de que el documentoeste canceladoensoles,pero
tenga saldo en dólares por la diferencia de cambio.
El sistema detectará ambos casos y "cancelará" el saldo pendiente en dólares o soles.
CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO:
 Crear en la Tabla General 02, el subdiario asignado para el asiento de regularización
(exclusivo).
 Crear la Tabla General 55, PARÁMETROS PARA REGULARIZACION POR DIFERENCIA DE
CAMBIO (ver tabla 55)
 Registrar en la tabla 55.
o Cuentas que se deben regularizar,
o Subdiario a utilizar (exclusivo para esta operación) y
o Cuentas de ganancias y pérdidas de diferencia de cambio.
Las cuentas deben ser aquellas de Clientes, Proveedores, personal y otras que el usuario
determine, y que como características deben tener indicado en Plan de cuentas lo siguiente:
Si la cuenta tiene Nivel de saldo 3 debe tener documento de referencia igual a " S"
PROCESO DE DIFERENCIADE CAMBIO.- Despuésde configurarlosparámetrosparael procesode ajuste,
debe realizarse la REGULARIZACION DE DIFERENCIAS DE CAMBIO procesando las siguientes opciones:
 Genera Diferencias. - El sistema crea un archivo con los saldos de documentos por regularizar. Estos
documentoscorrespondenalosindicadosenlaTablaGeneral 55, y que tienenel saldoendólaresen0
y saldo pendiente en soles o viceversa.
MANUAL DE CONCAR
52
 Consulta / Elimina. - Permite visualizar los anexos o documentos con saldos irregulares y eliminar
algunos de ellos que no correspondan para la regularización.
 Impresión.- Permite imprimir los anexos o documentos por regularizar.
 Genera asiento .- Crea un asiento automático en el subdiarioindicado en la Tabla General 55, con los
siguientes números de comprobantes :
o MM0001 DÓLARES
o MM0002 SOLES
AJUSTE DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52 .-
El proceso de ajuste por diferencia de cambio permite generar un asiento automático que actualiza los
saldos de las cuentas en dólares al tipo de cambio del último día del mes.
Para facilitareste procesoesconveniente que enel Plande cuentasesténseparadaslascuentasde soles
y dólaresenformaclara,esdecirque lamonedade referenciaseaMN oUS.,especialmenteenlosque se
refiere a bancos, clientes y proveedores.
Para realizarel ajuste,el sistemaubica lascuentasque se debenajustarenlaTablaGeneral 58 y toma en
consideraciónel Nivel de saldode lacuentaasignadoen el Plan,generandoel asientode ajuste segúnlo
siguiente:
Nivel
1 Ajuste a 6/8 dígitos
2 Ajuste por cada código de anexo
3 Ajuste por cada documento
Las cuentasque tenganespecificadoenel Plan,comocódigode monedasoles(MN),yque se encuentren
en la Tabla, se ajustará en forma automática el saldo en dólares. Si la cuenta tiene especificado dólares
(US) se ajustará el saldo en soles.
Las cuentas de bancos (104xxx) con nivel de saldo 2 y con tipo de anexo 0, pueden tener la moneda de
referenciaenblancopues se ajustansólosi el anexorespectivotiene comomonedade referencia US o
MN.
.- El sistema hace el proceso de diferencia de cambio FASB52
Calcula diferencia de US y MN.- Genera asiento previo que actualiza los saldos de las cuentas en
dólares, al tipo de cambio del últimodía del mes de ajuste.Previamente se debe haber realizadoel
Proceso de Regularización por Diferencia de Cambio.
Consulta Ajuste.- Consulta los ajustes realizados en el proceso
- Impresión Ajuste.- Imprime los ajustes realizados.
- Genera Asiento.- Genera el asiento contable por los ajustes
IMPORTANTE: SE DEBE ACTUALIZAR EL TIPO DE CAMBIODE UZ MONEDAPARA EL ÚLTIMO DIA DEL MES
DE PROCESO. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO
 Crear enla Tabla General 02, el subdiarioasignadoparael asientode ajuste,este subdiariodebe
ser exclusivo para este proceso.
 Crear la Tabla general 58 PARAMETRO PARA EL AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52 ,
 Crear en la tabla 58:
o Cuentas por ajustar
o Tipo de cambio a utilizar
o Sub diario.
o Cuentas de ajuste de ganancias y pérdidas.
PROCESO DE AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52
MANUAL DE CONCAR
53
Calcula Diferencias. - El sistema crea un archivo con los importes por ajustar de cada cuenta. Estas
cuentas corresponden a las indicadas en la Tabla General 58, y que tienen el saldo mayor a 0.
El sistema crea registros según el nivel de saldo
o Nivel 1 .- Un registro por cuenta
o Nivel 2 .- Un registro por cada anexo
o Nivel 3.- Un registro por cada documento pendiente
El sistemarequiere que lascuentasindicadasenlaTablaGeneral 58, correspondenasaldosendólares
o soles.
Para el caso de las cuentasde bancos,el sistemaefectuaráel ajuste sólosi el anexotiene monedade
referencia US o MN.
Consulta / Elimina. - Permite visualizar los importes por ajustar y eliminar algunos de ellos que no
correspondan para el ajuste.
Impresión.- Permite imprimir los saldos por ajustar.
Genera asiento.- Crea un asiento automático en el subdiario indicado en la Tabla General 58, con el
siguiente numero de comprobante:
o MM0001 SOLES
o MM0002 DÓLARES
ASIENTO DE CIERRE.-
El sistema genera los asientos de cierre del ejercicio
AJUSTE POR INFLACIÓN.-
El sistema procesa los ajustes de las cuentas no monetarios por Inflación.
- CuantasAjustesACM.- Enestaopciónse hace larelaciónde lascuentasconsusrespectivascuentas
de ajuste.
- Generación de archivo Ajuste Inflación.
- Mantenimiento de archivo Ajuste Inflación.
- Generación Asiento.-
GENERACIÓN DE ARCHIVO DE AJUSTE POR INFLACIÓN
Este programahace el cálculode ajuste porinflaciónde todaslascuentasconfiguradasenlasección13.b.
Previoa este cálculose debe configurarenla tabla general 95 lossubdiariosde ajuste porinflaciónpara
balance, G y P por naturaleza y función así como la cuenta REI.
Este programa tiene dospartes,el cálculoprevioque permite servisualizadoporpantallaylageneración
del archivo de ajuste por inflación que va a servir para generar el asiento y/o poder modificarlo. Cabe
recalcarque este archivonoeshistórico,esdecirse generaelajusteaunmesyluegose procedeagenerar
el asiento.
MANTENIMIENTO DE ACHIVO DE AJUSTE POR INFLACIÓN
En este mantenimiento uno puede modificar el archivo de ajuste por inflación generado en la sección
13.c.
GENERACIÓN DE ASIENTO DE AJUSTE POR INFLACION
Esta opción genera el asiento contable en base a la sección 13.d.
El módulode ajuste porinflaciónse puedegenerarmensual,semestral oanualmentedependiendode las
particularidades de cada compañía. El asiento de Ganancias y Pérdidas por función va a extornar las
MANUAL DE CONCAR
54
cuentas de Ganancia y Pérdida por diferencia de cambio configuradas en la tabla general 58 (XGAN y
XPER).
El orden para generar los asientos de Ganancias y Pérdidas sería primero el de Función y luego el de
Naturaleza.Entre la generaciónde este asientosesnecesarioel procesarla consolidaciónprevia(cierre)
del mes respectivo a ajustar.
CONSOLIDACION
PROCESO CONSOLIDACION
Este módulo se encarga de procesar los comprobantes de un mes contable para permitir consultar e
imprimirlosestadosfinancierosyreportesactualizadosadichomes.Eneste procesode consolidaciónse
realizanverificacionesyactualizacionesque permitirdisponerde lainformaciónactualizadayprecisa.El
proceso de consolidación se puede realizar diariamente, procesándose los comprobantes del mes
registrados hasta fecha, permitiéndose de esta manera disponer de información de saldos hasta dicha
fecha.Antesde realizarel cierre el sistemaverificaque noexistancomprobantessinfinalizardel mesde
proceso.
El sistemanosmuestradosopcionesdeconsolidación,elprevioyel definitivo.El procesoprevionocierra
el mes de proceso más el definitivo si bloquea automáticamente el Registro de comprobantes del mes
procesado.
Se elige definitivocuandoyano se debanmodificaro registrarcomprobantesdel mescontable.En caso
de haberse escogido esta opción y si se desea ingresar o reprocesar comprobantesdel mes cerrado, se
deber hacer lo siguiente:
A.- Reabrir el mes, modificando la fecha de cierre con la opción 1 del menú de Cierre Mensual
ingresándose como fecha de cierre el último día del mes anterior al mes que se desea reprocesar.
B.- Modificar o registrar los comprobantes del mes ya reabierto.
C.- Realizar el proceso de consolidación del mes reabierto.
Para ésta versión, ya no es necesario arrastrar los cierres en caso de que se modifique un mes anterior,
solo será necesario cerrar el mes modificado y luego el último mes trabajado. Por consiguiente, los
balances y los estados de ganancias y pérdidas pueden emitirse a cualquier mes.
Los pasos detallados que se realizan en el proceso mensual pueden observarse a continuación.
PASOS DEL PROCESO MENSUAL
MANUAL DE CONCAR
55
PASOS D E S C R I P C I O N
1 Actualiza fechade proceso
2 Verifica comprobantes no finalizados.
Verifica que todos los comprobantes del mes proceso estén
finalizados. Si hay comprobantes pendientes, el proceso de
consolidación no se realiza.
Crea el archivo con el movimiento mensual y verifica que los
comprobantes cuadren, es decir que el Debe y Haber sean
iguales (para prevenir errores por caídas del sistema). Si hay
comprobantes descuadrados, el proceso no se no se realiza.
3 Generacuentas de transferencias de 6 a 9XX/ 79 Crea cargos
y abonosenbase al Centrode costoy la Tablade transferencias
por cada comprobante.
4 Genera cuentas automáticas en base al Plan de Cuentas
Crea cargos y abonos en base al Plan de cuentas por cada
comprobante.
Actualización de datos desde Plan de cuentas
Actualizaenmovimientomensualcondatosnecesariosparalos
procesos posteriores.
5 Actualización de saldos del balance
Actualiza los saldos del Balance con el movimiento del mes.
6 Actualiza Movimiento mensual por Centros de Costos
7 Actualiza FECHA DE CIERRE
(Solopara consolidacióndefinitiva)
REAPERTURA DE MES CONTABLE
Permite abrirunmescerrado definitivamente.
IngresarNuevaFechade Consolidación
MANUAL DE CONCAR
56
CONSULTA CONSOLIDACION
Muestra lasconsolidacionesrealizadas
MODULO DE EMISION DE REPORTES
Este módulonos permite emitirlosreportesde resultadoenbase a los datos ya ingresadosvía asientos
contables. Todos los reportes mostrarán datos e informacióna cualquier mes en línea sin necesidad de
efectuar ningún proceso.
Todos los reportes pueden ser visualizados en la pantalla antes de ser impresos. También es posible
archivarlosendiscopara posteriormente imprimirlosoimportarlosacualquierhojade cálculo(Ej., Excel,
Word, etc.) sin tener que reprocesar el mes.
Los reportes pueden ser emitidos en dólares o soles, por que el usuario deber indicar en que moneda
desea que se imprima. La moneda es solicitada por cada programa.
BALANCES DE COMPROBACION
BALANCE DE COMPROBACION CTBALA08
Emite el Balance de comprobación a nivel de cuenta registral. El sistema permite al usuario:
- Seleccionar cuantas a incluir.
- Opción de totalizar a nivel de títulos y subtítulos.
MANUAL DE CONCAR
57
- Moneda.
- Mes.
- Apariencia del reporte.
COMPROBACION EXTERIOR CTBAEX08
Para versión CONCAR Internacional.
Registra Moneda y Mes
BALANCE DE COMPROBACION A 2/3/4 DIGITOS CTBALA02
Emite el balance de comprobación a nivel de títulos de cuentas 2/3 y 4 dígitos. El sistema permite al
usuario.
- A que nivel desea el balance (2,3, 4 dígitos).
- Moneda.
- Mes.
- Apariencia del reporte.
BALANCE DE SALDOS EN DOLARES Y MONEDA NACIONAL CTBALA09
Emite el balance de comprobaciónanivel de cuentaregistral tantoensolescomoenmoneda extranjera.
Permite al usuario
- Seleccionar cuentas a incluir.
- Apariencia del reporte.
- Mes.
- Incluir columna con los tipos de cambio promedio por cuenta.
SUMAS Y SALDOS CTBALA07
Es la hoja de trabajo de contabilidad en el cual se ve el balance, el estado de ganancias y perdidas por
funciónynaturalezayel librodeinventarios.El reportehace resumena nivelde títulosysubtítulos(2/3/4
dígitos) o a nivel de cuenta registral.
El sistema permite al usuario:
- Seleccionar Tipo de moneda.
- Mes.
- A que nivel desea el reporte (2,3, 4 dígitos).
- Apariencia del reporte.
BALANCE DE COMPROBACIÓN A 8 DIGITOS CTBALA18
Emite el balance de comprobación con al particularidad de agrupar las cuentas a dos dígitos.
BALANCES GENERALES
BALANCE GENERAL CTBALA03
Emite el Balance General, dando las opciones al usuario de:
- Generar un archivo en formato Excel
- Seleccionar moneda.
- Seleccionar Mes de proceso
- Formato (Estándar o alterno según las tablas generales 10 y 20 respectivamente)
- Otros parámetros para impresión (Notas, Fecha y hora, Rubros en cero, Cuentas de orden,
Cuentas ACM)
- Apariencia de Impresión.
BALANCE GENERAL ANALITICO CTBALA34
MANUAL DE CONCAR
58
Emite el Balance General de acuerdo al formato estándar a Nivel de cuentas registrales.(Tabla General
#10)
ANALISIS DEL BALANCE GENERAL CTBALA14
Este reporte muestrael balance general de acuerdoal formatoseleccionado(estándaroalterno);anivel
de cuentaregistral,adicionando,saldodelmesanterior, movimientodelmesyel saldoactual. El usuario
podrá selecciona:
- El formato,
- Moneda,
- Mes,
- Flag de inclusión de cuentas ACM.
BALANCE GENERAL HASTA 12 MESES CTBALA16
Este reporte nosmuestralos saldoso el movimientomensual del balance mesames.Permite al usuario
seleccionar:
- Moneda
- Mes (El reporte mostrará información desde el mes de Enero hasta el mes seleccionado)
- Si el reporte saldrá a nivel de saldos o con movimientos.
- Apariencia.
BALANCE GENERAL HISTORICO AJUSTADO CTBALA04
Este reporte nosmuestrael Balance general, concolumnasde valor históricoAjuste porInflacióny
valorajustado.El Usuario puede seleccionar:
- Moneda.
- Mes de proceso
- Formato (Estándar o alterno según las tablas generales 10 y 20 respectivamente)
- Otros parámetros para impresión (Notas, Fecha y hora, Rubros en cero, Cuentas de orden,
Cuentas ACM)
- Apariencia de Impresión.
GANANCIASY PÉRDIDAS
DEL MES O ACUMULADO CTGYP01
Imprime el Estadode Gananciasy Pérdidas,permitiendoal usuarioseleccionar:
- Moneda
- Mes de proceso
- Formatoestándaro alterno.(Segúntabla11 ó 21 si espor funcióny13 ó 23 si espor
naturaleza.)
- Por funciónonaturaleza
- Si es por mes,acumuladoal mesde proceso,o enlasdos formas.
- Rubrosen ceroy con cuentasACM.
ANALISIS DE GANANCIASY PÉRDIDAS CTGYP05
Imprime el Estadode Gananciasy pérdidas,yaseapor funciónonaturaleza,desagregandocadauno de
losrubros ensusrespectivascuentas registrales.
El usuariopuede seleccionar:
- Moneda
- Mes de Proceso
- Si incluye cuentasACM
- Formatoestándaro alterno.(Segúntabla11 ó 21 por funcióny13 ó 23 por naturaleza.)
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514
Manual concar 070514

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones Newguesta02dcf
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
RAFAEL PAREDES
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
StefanyCord
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
Piera Diaz A
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
Jhonattan Polo Luque
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.pptCUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
RomeroPaucar
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosTVPerú
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
Fernando Mantari Martinez
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
Helmer Acero Flores
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Nancy Delgado Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Regimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones NewRegimen De Percepciones New
Regimen De Percepciones New
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
 
Asientos contables
Asientos  contablesAsientos  contables
Asientos contables
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Tablas concar
Tablas concarTablas concar
Tablas concar
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.pptCUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
CUentas de ELEMENTO 4,5,6,7,8,9, 0 DEL PCGE.ppt
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
Casos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contablesCasos practicos-asientos-contables
Casos practicos-asientos-contables
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Asientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicosAsientos contables-casos-practicos
Asientos contables-casos-practicos
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
 

Similar a Manual concar 070514

14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
AntonyVidaurre2
 
Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
Victor Colina Querales
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
Sg Dg
 
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
universidad nacional de chimborazo
 
Rtt21 Triptico Con21
Rtt21   Triptico Con21Rtt21   Triptico Con21
Rtt21 Triptico Con21
gdpsa1000
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieropaulina8
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60Juan Carlos
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Berenice Mota Mayen
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60Juan Carlos
 
ManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdfManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdf
SebastianLeon76
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
JosephRaymundoPruden1
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
Kattering Kat
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Analisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtreeAnalisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtreeAlexis Choy
 
Software financiero
Software financieroSoftware financiero
Software financiero
anita andrea
 
Winconta Financials
Winconta FinancialsWinconta Financials
Winconta Financials
aner_sistemas
 
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ..."Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
GBS 2012 Contabilidad_General
GBS 2012 Contabilidad_GeneralGBS 2012 Contabilidad_General
GBS 2012 Contabilidad_General
GBS, La Casa Colombiana de Software
 

Similar a Manual concar 070514 (20)

14258801 manual-concar
14258801 manual-concar14258801 manual-concar
14258801 manual-concar
 
Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
 
Skynet Contabilidad
Skynet ContabilidadSkynet Contabilidad
Skynet Contabilidad
 
H:\software financiero
H:\software financieroH:\software financiero
H:\software financiero
 
Rtt21 Triptico Con21
Rtt21   Triptico Con21Rtt21   Triptico Con21
Rtt21 Triptico Con21
 
C:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financieroC:\fakepath\sotware financiero
C:\fakepath\sotware financiero
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
ManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdfManualSistemaContabilidad.pdf
ManualSistemaContabilidad.pdf
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
 
Presentacion coi60
Presentacion coi60Presentacion coi60
Presentacion coi60
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
Analisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtreeAnalisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtree
 
Pluscont
PluscontPluscont
Pluscont
 
Software financiero
Software financieroSoftware financiero
Software financiero
 
Winconta Financials
Winconta FinancialsWinconta Financials
Winconta Financials
 
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ..."Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
"Contabilidad General de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, ...
 
GBS 2012 Contabilidad_General
GBS 2012 Contabilidad_GeneralGBS 2012 Contabilidad_General
GBS 2012 Contabilidad_General
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Manual concar 070514

  • 1. INTRODUCCION El presente documentotiene porfinalidadservircomoguía en la administraciónyoperacióndel sistema de Contabilidad General, CONCAR Versión Visual. La metodologíaaplicada,estáorientadaabrindarlainformaciónnecesariaquepermitaunacomprensión adecuada tanto al personal especializado como al usuario final. El sistemahasidodesarrolladoutilizandolasúltimastécnicasdeprocesamientode datosque incluyen las siguientes características: A) Diseñomodularmediante elusode menúsque permitegranfacilidadde operaciónporel usuariofinal. B) Proceso distribuido que permite al usuario participar en el proceso del sistema, descentralizando así las funciones operativas del centro de cómputo. C) Procesointeractivodondeel usuariose comunicaconel sistemaenformaamigable,locual le permite alimentar y obtener información en tiempo real. DESCRIPCION GENERAL El sistemade ContabilidadGeneralhasidodesarrolladoparaserutilizadoporel áreade Contabilidad,en la elaboración de los libros contables, balances y estados financieros. posibilitando de esta manera mejorarla oportunidadyconfiabilidadde losresultadosparalatomade decisionesporlaAltaDirección. La concepción del sistema se basa en la información que soportan las diferentes bases de datos principales,comosonel Plande Cuentas,TablaGeneral yde Anexos.Estosconjugadosconlainformación variable (asientos contables) permiten generar los reportes de resultado que se obtienen. Las características principales del sistema son las siguientes:  FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA El sistema puede aplicarse a empresas industriales, comerciales, servicios, financieras, navieras, constructoras y en general todos los giros de negocios. Con un solo Plan de Cuentas pueden trabajar múltiples compañías, uniformizando de esta manera la información de grupos empresariales. El sistemapermite unaltogradode autonomíaa losusuariospara adecuar el sistemaasus necesidades, ya que los parámetros son manejados por medio del Plan de cuenta y tablas complementarias  ESTADOS FINANCIEROSY ANALISISDE CUENTAS EN MONEDA NACIONALY DOLARES Los Estados financieros, libros y reportes de análisis de cuentas son emitidos en moneda nacional y dólares. Para fines de ley los reportes pueden emitirse solo en moneda nacional.  ESTADOS DE CUENTA DE CLIENTES, PROVEEDORES Y OTROS Existenconsultasy reportesde los documentospendientesde clientes,proveedores,socios,empleados yotrosanexosde acuerdoalasnecesidades.Lascuentasquerequierenestenivelde análisissonindicadas por el usuarioen formalibre.Los clientes,proveedoresuotrospuedensercodificadosporel RUC, o por un código interno de la empresa.
  • 2. MANUAL DE CONCAR 2  REPORTES POR CENTROS DE COSTOS Se puede emitirinformaciónporcentrosde costosodepartamentos de lascuentasde ingresosyegresos. El código de centro de costo puede tener 6 dígitos o letras.  VARIEDAD DE REPORTES COMPLEMENTARIOS Existenreportesconfigurablesporelusuariotalescomobalancesdecomprobaciónygenerales,ganancias y pérdidas, costos, diario, mayor, análisis de cuentas, registro de ventas y compras.  REGISTRO DE COMPROBANTES DE VARIOS MESES EN FORMA SIMULTANEA El sistema permite registrar los comprobantes de diferentes meses en forma simultánea sin tener que efectuar cierres. Esto es importante ya que se agiliza el ingreso de datos, permitiendo obtener la información oportunamente.  REGISTRO DE COMPROBANTES DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA Loscomprobantespuedencrearse directamenteenel computador sintenerque previamentecodificarse en formatos manuales, y el sistema los numera automáticamente. Posteriormente los comprobantes registrados se pueden imprimir en formularios continuos simples para ser adjuntados al documento original. Tambiénse puede registrar comprobantespreviamente codificados y con numeración manual. El sistemaefectúalavalidaciónde datos conforme se van registrandolos datos minimizandoloserrores y al terminarel comprobante se controlaque cuadre pudiéndose dejarpendiente.Lascompras y ventas producen asientos automáticos.  EMISION DE CHEQUE-VOUCHER El software permite generar los comprobantes de cheques.  CARGADE ASIENTOS AUTOMATICOS Permite incorporar con una opción los asientos contables automáticos producidos por otros sistemas auxiliares computarizados, para evitar la digitación.  CONVERSIONAUTOMATICA DE ASIENTOS DOLARES Los comprobantespuedenser ingresadosendólares,monedanacionaluotramoneda,según lamoneda original de laoperaciónyel sistemalos conviertenamonedanacional ydólaresde acuerdoalaTabla de tipo de cambio diaria o según el tipo de cambio en particular que se desee. Opcionalmente se puede indicar al sistema que no efectúe la conversión de un comprobante.  REGULARIZACIONY AJUSTE AUTOMATICO DE DIFERENCIAS DE CAMBIO El sistema regulariza automáticamente mediante un asiento los saldos de documentos en moneda nacional odólaresyacanceladosperoque nose lesaplicóel ajuste pordiferenciade cambioal momento de cancelarlos, simplificando en trabajo. Tambiéngeneraun asientoautomáticode las diferenciasde cambiode acuerdo al FASB52, al cierre del mes de las cuentas que se le indique.  GENERACIONDE CUENTASAUTOMATICAS El sistema genera cuentas automáticas de dos formas: Por el Plande Cuentas,endonde se indicanel cargoy abono automáticode cada cuenta.Por la Tabla de Transferencia de la 6 a la 9 con abono a 79, en base a código de costo, pudiéndose establecer en estos casos porcentajes.  CONCILIACIONBANCARIAAUTOMATICA
  • 3. MANUAL DE CONCAR 3 El sistema realiza la conciliación de los documentos bancaria en forma automática en la moneda de la cuenta corriente bancaria. Los documentos que no concilian automáticamente pueden regularizarse manualmente. Para realizar la conciliación deben ingresarse los movimientos de los estados de cuenta bancarios.  PRESUPUESTO POR CENTRO DE COSTO Existe laopciónpararegistrarelpresupuesto de ingresosygastosporcadacentrode costo,mesycuenta, para que el sistema controle su ejecución en base a los movimientos contables automáticamente.  VISUALIZACIONDE INFORMACIONEN PANTALLA Los reportespuedenvisualizarseenlapantallaantesde imprimirse.Estafacilidadpermite unsignificativo ahorro de papel yde tiempode impresiónyaque solodebenimprimirse losreportesdefinitivosynolos borradores. Todas las bases de datos pueden ser consultadas amigablemente.  TRANSFERENCIA DE REPORTES A EXCEL El sistemapermite exportara Excel losprincipalesreportesautomáticamente.  ARCHIVO HISTORICO DE REPORTES EN DISCO Los reportes pueden ser archivados al disco para posteriormente emitir una copia o visualizarlo en pantalla permitiendo de esta manera disponer de información de meses anteriores para la Gerencia o Auditores, sin tener que efectuar nuevos procesos que demandan tiempo.  AJUSTES POR INFLACIÓN El proceso de ajuste por inflaciónse puede configurarde maneraamigable enel módulode ajuste.Este cuenta con diferentes características así como el mantenimiento de índices de inflación, las cuentas de ajuste ACMy la generación de los asientos contables. CAPITULO 3 INGRESO AL SISTEMA En el escritoriode Windowsencada estaciónse ha creadoun icono CONCAR80.Se abre haciendodoble clic con el mouse. Debe ingresarel Usuarioyel Passwordconmayúsculas.Comousuarioinicial elpredeterminadoes SIST y como Password NORTON. Para ingresar al sistema deberá ingresar el código de la compañía o pulsar el botón con la flecha para seleccionar. En este caso aparecerá la ventana de ayuda para seleccionar el código. Contabilidad Concar v. xx x
  • 4. MANUAL DE CONCAR 4 EXPLICACIONDE LOS MODULOS El sistemade ContabilidadGeneral,hasido divididoenmódulos,cadauno de estosmódulosse encarga de manejarunaactividadespecíficadel sistema,de lamismaformaenque se encuentranclasificadoslos procedimientos contables para la elaboración de un balance se ha dividido el sistema en los siguientes módulos. Los módulos del Sistema de Contabilidad son los siguientes: 1. ARCHIVOS (BASE DE DATOS PRINCIPALES) 2. COMPROBANTES 3. CONSOLIDACIÓN 4. REPORTES 5. ANÁLISIS DE CUENTAS 6. PRESUPUESTO 7. CONCILIACIÓN BANCARIA 8. SUNAT 9. UTILITARIOS Al ingresaral sistemade ContabilidadGeneral,podemosobservarel MenúPrincipal,el cual contiene una listacontodos losmódulosprogramados,permitiendoasí,poderingresaracualquierade ellosde acuerdoa los requerimientosonecesidadesal momentode trabajar. MODULO DE ARCHIVO (BASES DE DATOS PRINCIPALES) El módulo de archivo (bases de datos principales) nos permite efectuar el mantenimiento y consulta de lasbasesde datosdel sistema.Lasbasesde datosprincipalessonaquellasque mantienenlainformación relativamente fijaenel sistema;esdecir,esaquellainformaciónque sufre modificacionesmuyraravezy en donde se encuentran todos los datos que caracterizan a la empresa.
  • 5. MANUAL DE CONCAR 5 Entre los procesos que se permiten realizar en este módulo son: el de mantenimiento (Adición, modificación, eliminación, consulta) y listado de los datos contenidos en estas bases de datos. Las bases de datos principales definidas para el sistema de Contabilidad General son los siguientes: A. PLAN DE CUENTAS B. CÓDIGOS DE ANEXOS C. TABLAS GENERALES D. TIPOS DE CAMBIOS E. TABLA DE TRANSFERENCIAS DE LA 6 A LA 9 F. TABLA DE NUMERACIÓN DE COMPROBANTES G. TABLA DE ASIENTOS DE CIERRE H. MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS I. TABLA DE ÍNDICES DE INFLACIÓN J. MANTENIMIENTO DE TIPO DE PAGO POR PROGRAMA K. MANTENIMIENTO DE PARÁMETROS DE COMPRAS L. MANTENIMIENTO DE PARAMETROS REGISTRO DE VENTAS M. MANTENIMIENTO PARAMETROS HONORARIOS PLAN DE CUENTAS En este archivo o base de datos se registrarán, modificarán, visualizarán las cuentas contables que se definan para llevar la contabilidad de la empresa Se puedenutilizarhasta12 dígitos , en este mismo archivo se ingresarán las cuentas tanto a 2 como a 3 dígitos y también las cuentas de registro propiamente. MANTENIMIENTO DEL PLAN DE CUENTAS.- Con esta opción se hará la creación, modificación o visualización de las cuentas contables. Seleccionada la opción el Sistema mostrará la siguiente pantalla: Pestaña Datos Principales
  • 6. MANUAL DE CONCAR 6 Los datos a ingresar son los siguientes: Campo Descripción CUENTA Dar el código de la cuenta a crear. Existe la posibilidad de utilizar hasta ocho dígitos Ingresar la descripción de la cuenta TIPO DE CUENTA Según la Tabla General 08. Los tipos validos son : A = Activo P = Pasivo y Patrimonio G = Ganancias y pérdidas X = Títulos a 2 o 3 dígitos V = Gestión varias O = Orden NIVEL DE SALDO Este campo sirve para indicarle al sistema que la cuenta a registrar mantendrá niveles de saldo según el nivel de análisis que se desea. Las opciones son: 1: SALDOPORCUENTA .- Llevael saldohastanivel de lacuentaregistral , puedenserlasde las clases6 , 7 , 8 , 9; pero si el usuariolo deseapuede asignarle otro nivel de saldo. 2: SALDO POR CUENTA Y ANEXO .- Lleva el saldo hasta nivel de anexo . Normalmente es para las cuentas de bancos, cuentas por cobrar al personal y otras que se estime conveniente. 3: SALDO POR CUENTA, ANEXO, DOCUMENTO .- Lleva el saldo de la cuenta hasta nivel de documento. Para este nivel es obligatorio que la cuentatengaanexoydocumentode referencia.Normalmenteesparala cuentas de clientes, y proveedores.
  • 7. MANUAL DE CONCAR 7 TIPO DE ANEXO Este dato es obligatorioparalas cuentasque manejannivel de saldo 2 y 3, y deberáindicarse eneste campocon que tipode anexova a trabajar la cuenta. Existen los siguientes tipos de anexo según tabla general 07 0 CuentasCorriente Bancos(obligatorio) C Clientes T Personal H Honorarios P Proveedores V Varios Por ejemplo,paralascuentas121XX y 123XX se puede asignarel tipode anexo C. TIPO DE ANEXO DE REFERENCIA Este dato permite subdividir una cuenta para su mejor análisis, en códigos complementarios llamados Códigos de Anexo Este campo será llenado con el tipo de según la Tabla General 07. De esta manera una cuentacontable puedetenerdoscódigosdeanexos.Esdecirque permite tener una segunda posibilidad de clasificar los movimientoscontables y emitir reportes por el mismo. TASA Este campo será utilizado sólo considerando : Tasa 1 Detracción para la cuenta 422XX Anticipo por detracción Tasa 2 Percepción para la cuenta 401XX IGV Percepciones INGRESO / GASTO Este dato se ingresará a las cuentas de resultados y tendrá efecto en el módulo de presupuesto. CENTRO DE COSTO Se activará con check para todas las cuentas del elemento 6 que se distribuyan en cada centro de costo de acuerdo a porcentajes definidos enla tabla de transferencia. Cuandose active este camponose deberán ingresar los datos de las cuentas de cargo y abono DOCUMENTO REFERENCIA Habilitando con check este campo indicará si la cuenta requiere que se ingrese comodato obligatorioel tipo, númeroyfecha de documento al registrarun movimientocontable (segúnTablaGeneral 06 para cuentas varias y Tabla General 15 para cuentas de Conciliación Bancaria). Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check marcado en forma obligatoria. FECHA VENCIMIENTO. Habilitandoconcheckeste camposirve paraindicarsi lacuentarequiere que se ingrese comodatoobligatoriolafechade vencimientoal registrar el movimiento contable. Este campo debe ser habilitadoparaletras x cobrar, pagar y las cuentas de provisión de servicios. AREA Habilitandoconcheckeste camposerá útil paraobtenerel estadode flujode efectivo. Se habilitarásóloparalas cuentasde la clase 10.
  • 8. MANUAL DE CONCAR 8 CUENTA AJUSTE Habilitando Con check este campo indicará si la cuenta es producto del ajuste por corrección inflación ( ACM) para permitir incluir o excluir su saldo de los estados financieros. CONCIL. BANCOS Habilitandoconcheck este campo indicaráque la cuentase considerará para el proceso de Conciliación Bancaria automática. Debe usarse sólo para las cuentas de bancos. DOCUMENTO REFER.2 ESTE CAMPO SE DEBE UTILIZAR PARA EL CASO DE LA CUENTA 422XX ANTICIPOPORDETRACCIONESYA QUEALCONTABILIZARSEESTA CUENTA SE DEBERÁ REFERENCIARAL DOCUMENTO(FACTURA) YALDEPOSITODE LA DETRACCIÓN. Campo indicará sila cuenta requierequese ingresecomo dato obligatorio el tipo, número y fecha de documento al registrar un movimiento contable(según Tabla General06 para cuentasvariasy Tabla General 15 para cuentas de Conciliación Bancaria). Para el nivel de saldo 3 este dato debe estar con el check marcado en forma obligatoria REGISTRO DE LA CUENTA Indicará si la cuentase puede registrarpor mediode comprobantesmanuales o sólo en forma de asientosautomáticos.Los valores asignadospueden ser : M = Manual A = Automático Las cuentas que se generan automáticamente pueden ser marcadas como automáticas para evitar que sean digitadas manualmente. MONEDA DE REFERENCIA Sirve para identificar la moneda en que se mantendrán los saldos de la cuenta. Permite emitir el cuadro de análisis cuenta "Documentos Pendientes, en una sola moneda". (CTDOCU08). El procesoautomático de Ajuste de la Diferenciade cambioutilizaestos datos para determinar si actualiza el saldo en soles o el de dólares. CUENTA CARGO Este campo indicará la creación de un cargo automático a nivel de comprobante ni bien se finaliza el mismo. CUENTA ABONO Este campo indicará la creación de un abono automático a nivel de comprobante ni bien se finaliza el mismo Pestaña de Formatos.-
  • 9. MANUAL DE CONCAR 9 En esta pantalla se indicarán en que formatos contablesse mostrarán las cuentas y de que forma serán agrupadas. FORMATO DE BALANCE GENERAL. Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode la cuenta para efectos del Balance General. El sistema solicitará este formatopara lascuentasque tienentipo"A"o "P".Los formatosvalidos están en la TABLA GENERAL 10. FORMATO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode la cuenta para efectos de los Cuadros de Ganancias y Pérdidas por función. El sistema solicitará este formato para las cuentas que tienen tipo "G" . Los formatos validos están en la TABLA GENERAL 11. FORMATO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR NATURALEZA Indicaque códigode agrupaciónodonde se acumularáel movimientode la cuenta para efectos de los Cuadros de Ganancias y Pérdidas por naturaleza.El sistemasolicitaráeste formatopara lascuentas 6XX a 9XX . Los formatos validos están en la TABLA GENERAL 13. FORMATODE COSTOS Indicaque código de agrupaciónodonde seacumularáelmovimientode lacuenta para efectosde losCuadros de Costos.El sistemasolicitaráeste formato para lascuentasque tienenmarcadoel check de CENTRODECOSTO.Los formatos validos están en la TABLA GENERAL 12. Formatos Alternos FORMATO DE INGRESOS Y GASTOS Nos permite configurar rubros de ingresos y gastos de la TABLA GENERAL 71 el cual nosservirápara emitirlosenlosreportesde ingresos y gastos.
  • 10. MANUAL DE CONCAR 10 FORMATO DE COSTOS Es un comparativo de ingresos y gastos por centros de costos configurables en la TABLA GENERAL 72. FORMATO DE BALANCE GENERAL. Su comportamiento es igual al formato de balance general pero nos permite configurar otro tipo de balance especificado en la TABLA GENERAL 20. FORMATO DE GAN. PER. FUNCION De acuerdo a la TABLA GENERAL 21 FORMATO DE GAN. PER NATURALEZA. De acuerdo a la TABLA GENERAL 23 CONSULTA GENERAL PLAN DE CUENTAS.- Permite consultarel plande cuentasya seaen formageneral o por cuenta. EMISIÓN DEL PLANDE CUENTAS.- Emitiráel plande cuentasde acuerdoaindicacionesde cuentainicial, final y si se deseamuestre leyendade nombre de loscampos mostrados(poniendocheckenla caja de : “Imprime ayuda?” ) EMISIÓN DEL PLAN DE CUENTAS VARIOS.- Emitiráel plande cuentasen formatoseleccionado(formato de balance, ganancias y perdidas etc.) EMISIÓNDE PLANDE CUENTASAUTOMÁTICAS.- Emitirálascuentasque segeneranenformaautomática OBSERVACIONES PARA MODIFICAR EL PLAN DE CUENTAS A) Si se desea modificar una cuenta que no tiene TIPO DE ANEXO y DOCUMENTO DE REFERENCIA y se deseaque a partirde ciertomes si tenga estosdatos,se deberádesagregarel saldoglobal por anexo y documento realizando los siguientes pasos : - Registrar en el sistema un comprobante incompleto “cancelando" el saldo global de la cuenta sin anexo y documento. - Modificarel Plande Cuentasasignandoel indicadorde Anexoy/oDocumentoalacuentarespectiva. - Completarel comprobantedelprimerpaso,registrandolosmovimientosde lacuentamodificadacon su respectivo anexo y/o documento. B) Si se modifica una cuenta que tiene nivel de saldo1 para asignarle nivel 2 o 3 se deberá alimentar la información complementaria para ese nivel de cuenta (Anexo, Documento, Fecha Documento o Vencimiento) y se refleje en los estados de cuenta o documentos pendientes. CÓDIGO DE ANEXOS En esta base de datos se registranlosanexos,que sondatos complementariosalas cuentas,losmismos que sirvenparaidentificardiferentestiposde entidadeso datosque sonnecesarios parahacerunanálisis más detallado de las cuentas. Porejemplose tienencomoanexosaclientes, proveedores,bancos,yotrosdatosque laempresaestime necesario tener. Los Tipos de anexosondefinidosenlaTabla 07 de las tablasgenerales - (C = Clientes,P= Proveedores, etc). IMPORTANTE: LOS CODIGOS DE ANEXOS DE BANCOS (TIPO 0) DEBEN SER CREADOS A TRAVES DEL MODULO 1.H.- MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS
  • 11. MANUAL DE CONCAR 11 MANTENIMIENTO DE ANEXOS.- En estapantallase crearán, modificaránovisualizaránlosdiferentes anexosporcada uno de lostipos existentes. Los datosa ingresarsonlossiguientes: TIPO DE ANEXO Identifica el grupo a que corresponderá el código del anexo. El tipo de anexo "0" esta reservado para bancos, pudiéndose asignar cualquier número para los otros tipos. ANEXO Código de 18 caracteres para identificar el anexo. DESCRIPCION Nombre del anexo.
  • 12. MANUAL DE CONCAR 12 REFERENCIA Segúnnecesidadde lacompañía,Se puede colocaralgúndatoadicional. RUC Indicarel númerode RUCesobligatorioparaclientesyproveedorespues este dado se usará para la impresión del Registro de Ventas y Compras respectivamente. TIPO DE DOCUMENTO En caso se trate de anexos que manejen otro tipo de documentos que no sean RUC, indicar tipo y número del mismo. MONEDA MN = Soles ,US = Dólares, ESPACIOS. Este campo esobligatorioparalos tiposde anexo”0” anexosde cuenta corrientes de bancos ya que sirve para la Conciliación Bancaria automática. Para otras cuentas es sólo referencia. TASA DE DETRACCIÓN.- Indicarlatasade detracciónalaque está afecto.(El sistemamostrarálasdistintas tasas apretando simultáneamente las teclas shift y F1) TASA DE PERCEPCIÓN.- Indicarlatasade percepciónalaque estaafecto.(El sistemamostrarálas distintas tasas apretando simultáneamente las teclas shift y F1) TIPO.- Indicarsi esnacional oextranjero TIPO DE PERSONA.- Seleccionar según sea si es persona Natural, Jurídica o No domiciliado ESTADO.- Seleccionarvigente oanulado DATOS COMPLEMENTARIOS Para el casode proveedoresquepercibenhonorariosprofesionalesestos deben registrarse como tipo de anexo “H”, y se deben registrar obligatoriamente estos datos: APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO, NOMBRE, FORMULARIO SUSPENSIÓN Indicar si el proveedor presento formulario de suspensión de retención del impuesto a la renta. TABLA GENERAL MANTENIMIENTO DE LA TABLA GENERAL En este Archivo están registradas todas las tablas creadas para el funcionamiento del sistema El usuariono podrá crear nuevastablas;salvoindicaciónexpresaindicadaeneste manual o algúnanexo posterior. El usuario si deberá actualizar la información en cada una de ellas. El procedimiento de actualización es la misma para todas las tablas debiéndose tener consideraciones especiales en que posición o columna se registran los datos.
  • 13. MANUAL DE CONCAR 13 Los datos a ingresar son los siguientes: CLAVE Es el código de hasta 12 caracteres, que sirve para identificar a los elementos de la tabla. DESCRIPCION Son hasta 60 caracteres, con el nombre del elemento de la tabla, y algunos datos adicionales. Es importante respetar las posiciones de los datos, tal y como se indica. TABLA 00. INDICE DE TABLAS. Aquíse codificarántodaslasTablasquese mantendráncomoparte de laTablageneral.Este códigotendrá un campo de dos (2) caracteres. TABLA 02. SUBDIARIOS. Aquí se codificarán todos los Registros o Libros Auxiliares a usarse en la compañía, sirve para poder identificar el tipo de operación que se esta efectuando., como por ejemplo: 00 Asiento apertura 01 Caja CLAVE.- Hasta cuatro (4) caracteres alfanuméricos. DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1 TABLA 03 CÓDIGO DE MONEDA. Esta tabla servirá para identificar los tipos de monedas a usarse en el Sistema de Contabilidad, CLAVE.- Dos (2) caracteres alfanuméricos. DESCRIPCIÓN.- Nombre de la moneda a partir de la columna 1 Se crearán las monedas: MN = Moneda nacional, US = DÓLAR USA UZ = Monedad,Esta esnecesariaregistrarla enla tabla y actualizarla con tipo de cambio del últimodía del mes, ya que se utilizará en el PROCESO DE AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52 TABLA 04 TITULOS DE CENTROS DE COSTO. En esta tabla se deben registrar los Nombres de los Centros de costos de la Compañía. Mediante esta opción se podrán agrupar (para ciertos reportes) los centros de costos registrados en la tabla 05
  • 14. MANUAL DE CONCAR 14 TABLA 05 CENTRO DE COSTOS. En esta tabla se registrarán los diferentes Centros de Costo que determine el usuario CLAVE.- Tres (3) caracteres. DESCRIPCIÓN.- Nombre del Centro de costo a partir de la columna 1 TABLA 06 TIPOS DE DOCUMENTOS. En esta tabla se codificará todos los tipos de documento que utilizará la empresa. Como por ejemplo facturas, boletas etc. En esta tabla no se registrarán los tipos de documento bancario, que se deben registrar en la tabla general 15, EJEMPLO CLAVE.- Dos (2) caracteres alfabéticos DESCRIPCIÓN.- Desde la columna 1 hasta la 39, nombre del documento. Las columnas 40 y 41 código numérico alternativo Las columnas 59 y 60 ingresan el código del documento según SUNAT TABLA 07 TIPOS DE ANEXO. En esta tabla se registrarán los tipos de anexos que va a manejar la empresa como por ejemplo Proveedores, clientes, CLAVE.- Un (1) carácter alfanumérico DESCRIPCIÓN.- Tipo de anexo a partir de la columna 1 TABLA 08 TIPOS DE CUENTA ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En esta tabla se registrarán los tipos de ctas contables,(Activo, Pasivo, Resultados etc). CLAVE.- Un (1) carácter alfanumérico DESCRIPCIÓN.- Tipo de cuenta a partir de la columna 1 TABLA 09 NIVEL DE SALDO ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En esta tabla se registrarán los distintos niveles de saldo que manejarán las cuentas contables CLAVE.- Un (1) carácter numérico DESCRIPCIÓN.- Descripción de Nivel de saldo a partir de la columna 1 TABLA 10 FORMATO DE BALANCE En esta tabla se configura la estructura del balance General. Esta Clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. EJEMPLO CLAVE DESCRIPCION 1000 ACTIVO 1100 ACTIVO CORRIENTE 1101 Efectivo y equivalente de efectivo 1199 TOTAL ACTIVO CORRIENTE TABLAS 11 y 13 - FORMATO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS En esta tabla se configura la estructura del Estado de Ganancias y Pérdidas. Esta clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. EJEMPLO CLAVE DESCRIPCION 1000 VENTAS (SUBTÍTULO)
  • 15. MANUAL DE CONCAR 15 1001 Ventas 1002 Ingresos Financieros 1099 TOTAL VENTAS (SUBTOTAL) 1101 Costo de Ventas SUBTÍTULOS: Los códigos cuyos últimos dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser asignados a cuentas. SUBTOTALES: Los códigos cuyos últimos dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser asignados a cuentas. El programa totalizará todos los rubros cuyos 2 primeros dígitos son iguales al SUBTOTAL. FÓRMULAS: Las fórmulaspermitencalcularsubtotalesde variosrubrosde acuerdoa las necesidadesdel usuario.Lafórmulase estableceregistrandoenlatablaunrubroconladescripciónyadicionalmenteotro registró con el número de rubro más la letra "F". LA fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8 rubros separados por comas en cada fórmula. Estos rubros pueden ser también totales (xxx9). Por ejemplo el rubro 1201F, es una fórmula que el programa calcular sumando algebraicamente los rubros 1099 y 1109. Las descripciones puedentener 35 caracteres y una raya en la posición 40 "-”, indicará que el resultado del rubro es negativo pero que debe imprimirse como positivo. Para dejarunalíneaenblanco,despuésde cadarubrose repite elcódigodelformatoagregándolelaletra "L". Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código del formato agregándole la letra "R". Para imprimir rayas debajode los importesy luego dejar una línea en blanco, después de cada rubro se repite el código del formato agregándole las letras "RL". TABLA 12 FORMATO DE COSTOS Es el código que permite clasificar ó estructurar los Cuadros de Costos. Esta clasificación se basa en criterios y normas contables, agrupando los saldos de determinadas cuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. Ejemplo CÓDIGO DESCRIPCION 0001 Alquileres 0002 Gastos de personal TABLA 15 TIPOS DE DOCUMENTOS BANCARIOS. ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En esta tabla se registrarán los diferentestipos de documentosbancarios. Estos códigosson necesarios para el registro de operaciones diarias y apara el proceso de conciliación. EJM. CH Cheque H EN Entrega D CLAVE.- Dos (2) caracteres alfabéticos DESCRIPCIÓN.- Desde la columna 1 hasta la 58, nombre del documento. La columna59 registrarD o H dependiendosi el documento es al debe o haber. TABLA 16 RUBROS DE CONCILIACIÓN BANCARIA ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En esta tabla se ha registrado la estructura de la conciliación bancaria TABLA 17 TIPO DE CONVERSIÓN DE MONEDA ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En esta tabla se han registrado los diferentes tipos de conversión de moneda como por ejemplo: de acuerdo a tabla compra, venta, cambio especial, fecha.
  • 16. MANUAL DE CONCAR 16 TABLA 18 PLAN ESTADO DE LA CUENTA ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO Son los estado de vigente o anulado en los que puede estar una cuenta TABLA 19 PLAN REGISTRO DE LA CUENTA ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO Indica de qué forma la cuenta debe ser registrada al sistema, Manual o Automática. TABLA 26 AREAS Estatablase crearán lasáreasque debenserutilizadasal momentode contabilizarlascuentasde la cuenta 10 y que a su vez serán las que se utilicen el reporte de Flujo de efectivo CLAVE DESCRIPCION 001 APERTURA 002 TRANSFERENCIAS 010 COBRANZA A CLIENTES 020 OTROS COBROS DE EFECTIVO RELAT. A LA ACTIV. DE OPERACION 050 PAGOS A PROVEEDORES 060 PAGOS DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS SOCIALES 070 OTRO INGRESO DE EFECT. RELATIV. A LA ACTIV. DE OPERACIÓN 110 INGRESOS POR VENTA DE VALORES 120 INGRESOS POR VENTA DE INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO 130 OTROS INGRESOS RELATIVOS A LA ACTIV. DE INVERSION 160 PAGOS POR COMPRA DE INMUEBLES MAQUINARIA Y EQUIPO 170 PAGOS POR COMPRA DE VALORES TABLA 27 ACTIVIDADES DE FLUJO DE EFECTIVO En esta tabla se manejan las diferentes actividades que son utilizados en el Estado de Flujo de Efectivo son tres y NO DEBEN SER MODIFICADAS POR EL USUARIO CLAVE DESCRIPCIÓN F FINANCIAMIENTO P OPERACIÓN V INVERSIÓN TABLA 28 TASAS DE DETRACCIONES SUNAT En esta tabla se registrarán las tasas de detracción por cada rubro definidas por la SUNAT CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas DESCRIPCION Desde la posición 1 hasta la 55: Descripción del rubro Desde la posición 56 hasta la 60: Porcentaje de detracción TABLA 29 TASAS DE PERCEPCIONES SUNAT En esta tabla se registrarán las tasas de percepción por cada rubro definidas por la SUNAT CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas DESCRIPCION Desde la posición 1 hasta la 55: Descripción del rubro Desde la posición 56 hasta la 60: Porcentaje de percepción TABLA 30 CUENTAS RESUMIDAS EN EL MAYOR
  • 17. MANUAL DE CONCAR 17 En esta tabla se codificará las cuentas a dos dígitos que deberán mostrarse resumidas en el Mayor (CTMAYO02).En el mayorsólose mostraráel total de cargo/ abonosysaldode todoel grupode cuentas. CLAVE DESCRIPCION 60 COMPRAS 79 CARGAS IMPUTABLES A CENTROS DE COSTOS CLAVE Hasta 3 posiciones numéricas DESCRIPCION A partir de la columna 1 TABLA 41 TIPO DE OPERACIONES DE ASIENTO DE CIERRE ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En tabla se indican los tipos de operaciones para el asiento de cierre. PUEDEN SER: CÓDIGO DESCRIPCION S SALDAR T TRANSFERIR O OMITIR TABLA 42 SUBDIARIOS PARA COMPROBANTES DE BANCOS Aquíse codificarántodoslossub –diariosquese empleanenlacontabilizacióndelmovimientodebancos. CÓDIGO DESCRIPCION 02 Asiento apertura 03 Caja CLAVE.- Hasta cuatro (4) caracteres alfanuméricos. DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1 TABLA 49 TIPOS DE CUENTAS CTES. BANCOS En estatablase registrarántodoslos tiposde cuentasquese mantenganenlosbancoscomoporejemplo. CÓDIGO DESCRIPCION 01 Cuenta Corriente 02 Cuenta de ahorro CLAVE.- Dos (2) caracteres alfanuméricos. DESCRIPCIÓN.- Nombre del sub-diario a partir de la columna 1 TABLA 53 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE COMPRAS Esta tabla se debe configuraratravésde laopción1.K MANTENIMIENTO DE PARAMETROS DE COMPRAS TABLA 54 PARAMETROS PARA REGISTRO DE HONORARIOS Esta tabla se debe configurar a través de la opción 1.M MANTENIMIENTO DE PARAMETROS DE HONORARIOS TABLA 55 PARÁMETROS PARA LA REGULARIZACION AUTOMÁTICA DE DIFERENCIA DE CAMBIO En esta tabla se deben registrar todos los parámetros necesarios para poder procesar la Regularización automática de diferencias de cambio: - Cuentas contables (tanto de cargo como de abono) - Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras EJEMPLO CLAVE DESCRIPCION CTA01 121001 FACTURAS POR COBRAR CTA02 421001 FACTURAS POR PAGAR SUB1 25 Subdiario XGA 76601 Cuenta de Ganancia
  • 18. MANUAL DE CONCAR 18 XGP 67601 Cuenta de Pérdida CLAVE.- Hasta 6 caracteres alfanuméricos. - Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de acuerdo a formato CTAXX - Para el caso de lascuentas de resultadoindicarcomo clave XGA para Cuenta de Ganancia y XGP para cuenta de Pérdida. - Para el Sub diario, registrar como clave SUBX DESCRIPCIÓN.- - Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta. - Desde la columna 17 Ingresar la descripción de la cuenta. - Para el subdiario registrarlo a partir de la columna 17 TABLA 56 PARÁMETROS PARA COMPROBANTES DE VENTAS Esta tabla se debe configurara travésde la opción 1.L MANTENIMIENTO DE PARAMETROS REGISTRO DE VENTAS TABLA 58 PARÁMETROS PARA EL AJUSTE AUTOMÁTICO DE DIFERENCIA DE CAMBIO En esta tabla se deben registrar todos los parámetros necesarios para poder procesar el Ajuste por diferencias de cambio: - Cuentas contables (tanto de cargo como de abono) - Sub diarios : Los diferentes sub diarios que intervienen en el proceso de compras - Tipo de moneda para el ajuste XMON UZ EJEMPLO CÓDIGO DESCRIPCION CTA01 121001 M FACTURAS POR COBRAR CTA02 421001 V FACTURAS POR PAGAR SUB 26 Subdiario XGA 76601 Cuenta de Ganancia XGP 67601 Cuenta de Pérdida XMON UZ Moneda de Ajuste(*) CLAVE.- Hasta 6 caracteres alfanuméricos. - Para el caso de las cuentas de activo / pasivo seguir correlativo de acuerdo a formato CTAXX - - Para el casode lascuentasde resultadoindicarcomoclave XGA paraCuentade Ganancia yXGP para cuenta de Pérdida. - Para el Sub diario, registrar como clave SUB DESCRIPCIÓN.- Para la registrar las cuentas de activo y pasivo - Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta. - Columna 14 Indicar el tipo de cambio con la que trabajará la cuenta M= Compra, V = Venta - A partir de la columna 24, descripción de la cuenta. Para registrar el sub diarioregistrarsu código a partir de la columna1, el nombre a partir de la columna 20 Para registrar el Código de moneda registrarlo a partir de la columna 1 Para registrar las cuentas de ganancias y pérdidas - Desde la columna 1 hasta la 12 ingresar el código de cuenta. - A partir de la columna 20, descripción de la cuenta. (*)XMON Indica la moneda para el tipo de cambio del día del mes para efectos del ajuste FASB. TABLA 60 CONCEPTOS PARA CHEQUES AUTOMATICOS
  • 19. MANUAL DE CONCAR 19 En esta tabla se registrarán las cuentas contables que se afectarán al momento de girar cheques automáticos. Los datos a ingresar son: CLAVE.- 5 (cinco) posiciones alfanuméricas con las características siguientes CONXX DESCRIPCIÓN.- - Desde la columna 1 hasta la 12 código de la cuenta - Columna 15 indicar D (la cuenta va al DEBE - A partir de la columna 20 descripción de la cuenta. TABLA 71 REPORTE DE INGRESOS Y GASTOS En esta tabla se definirá la estructura del reporte de Ingresos y Gastos De acuerdo a los conceptos ingresados estos mismos deben ser trasladados a las cuentas contables (pestaña Formatos) que intervengan en el reporte EJEMPLO CÓDIGO DESCRIPCIÓN A000 INGRESOS: A001 VENTAS B000 GASTOS: B001 REMUNERACIONES CLAVE.- Cuatro (4) caracteres alfanuméricos Las claves de los títulos terminan en CERO A000 Ingresos y B000 Gastos Los conceptos serán el correlativo según sea ingreso (AXXX) o Gasto (BXXX) DESCRIPCIÓN.- A partir de la columna 1 ingresar la descripción del concepto. TABLA 72 FORMATO DE REPORTES ESPECIALES - 02 PLAN DE CUENTAS - programa CTLIST12 Es el códigoque permite clasificaró estructurarel cuadro de reportesespecialesCTLIST12,que muestra los importes hasta 12 meses. Esta clasificaciónse basaencriteriosynormas contables, agrupandolossaldosde determinadascuentas en un rubro principal permitiendo así su correcta presentación. EJEMPLO CÓDIGO DESCRIPCION 1000 VENTAS (SUBTÍTULO) 1001 Ventas 1002 Ingresos Financieros 1099 TOTAL VENTAS (SUBTOTAL) SUBTÍTULOS: Los códigos cuyos últimos dígitos son 00, corresponden a subtítulos y no deben ser asignados a cuentas. SUBTOTALES: Los códigos cuyos últimos dígitos son 99, corresponden a subtotales y no deben ser asignados a cuentas. El programa totaliza todos los rubros cuyos 2 primeros dígitos son iguales al SUBTOTAL. FÓRMULAS: Las fórmulaspermitencalcularsubtotalesde variosrubrosde acuerdoa lasnecesidadesdel usuario.Lafórmulase estableceregistrandoenlatablaunrubroconladescripciónyadicionalmenteotro registro con el número de rubro más la letra "F". LA fórmula lleva en el campo "descripción" hasta 8 rubros separados por comas en cada fórmula. Estos rubros pueden ser también totales (xxx9). Por ejemplo el rubro 1201F, es una fórmula que el programa calcular sumando algebraicamente los rubros 1099 y 1109. ACUMULADOS: Los acumulados permiten mostrar un total de los meses anteriores siguiendo el mismo criterio de las fórmulas.
  • 20. MANUAL DE CONCAR 20 Las descripciones puedentener 35 caracteres y una raya en la posición 40 "-”, indicará que el resultado del rubro es negativo pero que debe imprimirse como positivo. Para dejarunalíneaenblanco,despuésde cadarubrose repite el códigodelformatoagregándolelaletra "L". Para imprimir rayas debajo de los importes, después de cada rubro se repite el código del formato agregándole la letra "R". Para totalizar un acumulado siguiendo el mismo criterio de las formula agregar al formato la letra “T” Para saltar de pagina agregar al formato las letras EJ Para imprimir rayas debajode los importesy luego dejar una línea en blanco, después de cada rubro se repite el código del formato agregándole las letras "RL". TABLA 90 DESCRIPCIÓN DEL MES ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO En estatablaestáningresadoslosmeses del año. No es necesario que el usuario modifique esta tabla TABLA 91 CLASIFICACION DE AREAS POR GRUPO En esta tabla se generan grupos de áreas de acuerdo a necesidades del usuario, después de generados estos conceptos deberán trasladarse las claves agrupando de acuerdo a necesidad. TABLA 93 CONTROLES VARIOS ESTA TABLA NO DEBE SE MODIFICADA POR EL USUARIO CLAVE DESCRIPCIÓN MONPRE MN (Parámetroque indicaenque monedase vanallevarlosPresupuestos.Pordefectoel sistemaasumeMN (Soles), para especificar en US dólares se configura ME. PRN LPT1 (Asignael puertode impresiónparaimprimirenmodoMS-DOS,opciónde textoenlapantallade diálogo de la impresión) CTAAXXXX S (Nos indica si el sistema va a generar asientos de cuentas automáticas para el balance, en caso de considerarlose especificaSenladescripción,encasocontrarioN.Si no se configura estaclave el sistema asume por defecto S. “XXXX” viene a ser el código de la compañía) COS S (Parámetroque especificasi se vaa generarel procesode acumulaciónde centrode costos.Este proceso es útil para todos los reportes de centros de costos. Se especifica S para generar este proceso, en caso contrario N. El sistema asume por defecto N.) Se especificaenla descripciónenlacolumna58 el parámetroTOD para parametrizara cualquiercuenta el flag de centro de costo. NUMLIB N (Permite digitarel númerode comprobantelibrementesinningunavalidaciónde mesparael númerodel comprobante ingresado, para ello se debe especificar S en la descripción. El sistema asume por defecto N.) EJER MMMM (Permite establecerel ejerciciocontabledesde unmesespecífico aotro por un periodode doce meses. Ej. 0403 (Abril2000-Marzo2001) No es necesario especificar este parámetro si se trabaja desde Enero a Diciembre. APET S (Permite aperturar cualquier cuenta de balance tipo A y P. Por defecto es “N”, en este caso el sistema considera como cuentas de balance las que sean menores a la clase 6) TABLA 94 PARAMETROS DE VENCIMIENTOS
  • 21. MANUAL DE CONCAR 21 Esta tabla se configurapara emitirel reporte de antigüedadde deudaubicadoen el módulode reportes variosde Utilitarios Concar(RSUTIL.EXE).Las clavesque comienzanconCOB sonlas cuentaspor cobrar a considerar en el reporte y las que comienzan con PAG son las cuentas por pagar. RPVE viene a ser la proyecciónde días de documentosporvenceryRVEN es laproyecciónde días de documentosvencidos. EJEMPLO CLAVE DESCRIPCION COB01 12101 PAG01 42101 PAG01 42101 RPVE 030,030,090 RVEN 030,060,090 CLAVE.- Cinco (5) caracteres alfanuméricos DESCRIPCIÓN.- SonlascuentascontablesparalasclavesCOBXXyPAGXX,ParalasclavesRPVEyRVEN son las proyecciones o los días de vencimiento de un documento (30, 60, 90 días). TABLA 95 TABLA DE AJUSTE POR INFLACIÓN En esta tabla se configuran los parámetros necesarios para ejecutar el proceso de ajuste por Inflación. CLAVE.- Cuatro (4) caracteres alfanuméricos. DESCRIPCIÓN.- EMISION DE LAS TABLAS Seleccionar la tabla a imprimir TABLA DE TIPOS DE CAMBIO.- La tabla de Tipo de Cambios es aquella donde se definen las monedas con su equivalencia en moneda nacional de cada día. Esta tabla será usada por el sistemapara convertircada asientocontable a solesy dólares. Para registrar el tipo de cambio del dólar se deber usar el código US. Es obligatorio registrar el tipo de cambio del primer día (01) del mes cuyo cierre contable se desea procesar. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE TIPOS DE CAMBIO.- Los datos a ingresar son los siguientes: - Código de la moneda de la que se necesita ingresar el tipo de cambio . - Año y mes al que corresponde el tipo de cambio. - Día al que corresponde el tipo de cambio - Tipo de cambio de compra.
  • 22. MANUAL DE CONCAR 22 - Tipo de cambio de venta. EMISIÓN DE LA TABLA DE TIPO DE CAMBIO.- Para emitir la tabla del tipo de cambio, seleccionar: - Tipo de moneda - Año y mes del cual se desea el reporte. TABLA DE TRANSFERENCIADE LA 6 A LA 9 Esta tabla es usada cuando el Plan de cuentas esta estructurado para trabajar con la clase 6 y su uso es opcional. Esta Tablapermite definirlaformacomose generaránenformaautomática lascuentasde laclase 9y 79 al ingresar una cuenta 6. El programa solo considerará las cuentasde la clase 6 para crear la cuenta automática, si alguna cuenta de otra clase tiene centro de costo no generará cuenta automática. En estaBase de datos se definenloscentrosde costos(creadosen la Tabla General 05) y las cuentasde la clase 9 con abono a la 79, a donde se generarán automáticamente. La transferencia se realiza en el proceso de CIERRE.
  • 23. MANUAL DE CONCAR 23 Los datos a ingresar son los siguientes: CENTRO DE COSTO Código de centro de costo. CTA CARGO Cuenta de cargo CTA ABONO Cuenta de abono FACTOR Porcentaje a transferir. Si es totalmente se indicará 100. TABLA DE NUMERACIONDE COMPROBANTES.- En estaBase de datosse muestranlosSubdiariosy el últimonumerode comprobantegeneradoenforma automáticaporcadaaño/mes.EstaTablase actualizaautomáticamenteal registrarloscomprobantescon numeraciónautomática,peropuede sermodificadacuandose requiera.Porejemplosi se deseaigualar con la numeración manual. Los datos a ingresar son los siguientes: SUB.DIARIO Código de Subdiario
  • 24. MANUAL DE CONCAR 24 AÑO / MES PERÍODO COMPROB. Último numero de comprobante generado automáticamente. TABLA DE ASIENTO DE CIERRE.- En esta Base de datos se definen los asientos automáticos de cierre del ejercicio. En esta opción se deben crear las “plantillas” o modelos de cada asiento de cierre. Primerose debe establecerlasecuenciade losasientosde cierreyque cuentasse vana cerrarotransferir en cada paso. Cada asientode cierre se identificaporunNUMERO DE ASIENTOy cada asientoproducirá automáticamente un comprobante contable. Por ejemplo el asiento 001 servirá para cerrar las cuentas 9 y 79, en el 002 se transferirá el saldo de la 70 a la clase 80101, el 003 se transfiere la 80101 a 82101, y así sucesivamente. Los asientosdefinidosenestaopcióndebenprocesarse enel menúde asientoautomáticosconlaopción de ASIENTOS DE CIERRE. MANTENIMIENTO DE LA TABLA DE CIERRE Los datos a ingresar son los siguientes: NUMERO DE ASIENTO Número de secuencia DESCRIPCION Esta descripción se grabará en la glosa del comprobante contable. COMPROBANTE Numero de comprobante que se producirá automáticamente. O(Opción) Alt+C=Creación,Alt+M=Modificación Alt+E=Eliminación,Alt+R=Revisión, Alt +F=Finalizar SC (Secuencia) Númerode secuenciao línea.Por ejemplo 01, 02 , 03, y debe serdigitadapor el usuario. OPERACIÓN Indicaque operaciónse va ha efectuarconel saldode lacuentao cuentas.Los valores validos son : S= Saldar . Los saldos de las cuentas se saldan entre si. T= Transferir . Los saldos de las cuentas indicadas se transfieren a la CUENTA RECEPTORA X= Omitir. La cuenta indicada no se considerará en este asiento. CUENTA Código de la cuenta . Puede indicarse con todos sus dígitos o en forma genérica. Ejemplode genérica70X , incluye todaslas cuentasque sus 2 primerosdígitos es70. En estoscasos debe existirenel Plande cuentasla cuenta70 como tipo Titulo. CUENTA RECEPTORA Código de la cuenta que recibirá el saldo de la cuenta de origen. EMISIÓN TABLA DE CIERRE.- Permite emitirlosasientosde cierre generados MANTENIMIENTO CUENTAS BANCOS En este archivoo base de datos se deberánregistrartodaslascuentasbancariasque tenga laempresa. Esta opciónactualizasimultáneamente latabladeanexosbancos(Tipo0) yesobligatoriasuactualización.
  • 25. MANUAL DE CONCAR 25 CODIGO DE CUENTA: Ingresarel códigoasignadoa la cuenta DESCRIPCION CUENTA Ingresarla descripciónonombre de lacuenta NOMBRE DEL BANCO Nombre del Banco NUMERO CUENTA Númerode CuentaCorriente del Banco MONEDA Monedade Banco (Soleso Dólares) CUENTA CONTABLE CuentaContablessegúnPlande Cuentas IMPORTANTE: Para loscasos de losbancos de Créditoy Continental,registraren nombre de Banco: BBVA:Para el Banco Continental. BCP: Banco de Crédito TABLA INDICES INFLACION MANTENIMIENTODE INDICES DE INFLACIÓN En este mantenimientose ingresanlosíndicesde preciospromediomensualal pormayoranivel nacional publicados por el diario El Peruano para realizar el ajuste por inflación. 1.J. MANTENIMIENTO DE TIPO DE PAGOPOR PROGRAMA debe configurarlostiposde mediode pago que puedenser utilizadosparacada una de las opcionesde generación de comprobantes contables. Este dato es requisito cuando se contabilizan operaciones de cobranzas o pagos. MANTENIMIENTO PARÁMETROS DE REGISTRO DE COMPRAS Este módulodel sistemapermite registrarlosparámetros(cuentas,subdiarios,tiposde documento) que usará el programa de Registro de Comprobantes de compras. Esta pantalla cuenta con 6 pestañas.
  • 26. MANUAL DE CONCAR 26 TIPO DE DOCUMENTO Desde esta pestaña se podrá registrar los documentos a utilizar en el registro de compras, los datos a ingresar son: CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode losdocumentosque se vanautilizar en las compras. TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en compras. DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática) DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento contable SUBDIARIO DE COMPRA En estapestaña se debenregistrarlos subdiariosautilizaren el registrode compras,y las posicionesen las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras. CLAVE: SUBX (X Correlativo) Define a cada uno de los sub diarios que se registrarán en compras SUB DIARIO: Código del subdiario DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática.
  • 27. MANUAL DE CONCAR 27 COLUMNA: Indica enque columnadel Registrode compras se mostrarán los importes(base imponible) cargados con estos sub diarios. CODIGO DES: Códigodestino(PDB) (serviráparacolocar el códigode destinocuandose realice la generación del PDB). COMPRA EXT: Compraexterna(PDB) (serviráparaidentificareltipodecompracuandose realice la generación del PDB), PARÁMETROS VARIOS Desde esta pestaña se podrá ingresar Parámetros Varios como son: Proveedor Genérico: Ingresarel código de proveedor genérico. (Registrado en el archivo de anexos) Cuenta de ISC : Ingresarla cuentadel Impuestoselectivoal consumo,debe estarregistrada enel plande cuentas. Cuenta de IGV : Ingresarlacuentadel ImpuestoGeneral alasVentas,debeestar registrada en el plan de cuentas. % Tasa de IGV :Ingresar la tasa del IGV Cuenta de IGV Compra contado: Ingresar la cuenta del Impuesto General a las Ventas, para compras al contado debe estar registrada en el plan de cuentas. CUENTA DE GASTO INAFECTA En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafecta a utilizar en el registro de compras, CLAVE: ZINXX Define a la cuenta a ingresar (XX es correlativo) CUENTA: Cuentacontable de gastoinafecta(debe estar registrada en el plan de cuentas) DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta la captura del plan de cuentas OTROS IMPUESTOS Desde estapestañase podráregistrarotrosimportesque debensermostradosenel Registrode compras
  • 28. MANUAL DE CONCAR 28 CLAVE: ZZOTRXX Define la cuenta a ingresar (XX es correlativo) CUENTA: Ingresar la cuenta que se afecta (debe estar registrada en el plan de cuentas) DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta, la captura desde el plan de cuentas. SUBDIARIO DE COMPRA CONTADO Desde estapestañase podráregistrarotrosimportesque debensermostradosenel Registrode compras CLAVE: ZZSUBX. Código de la clave para sub-diario de compras SUB-DIARIO: Registrar el código del sub diario de venta contado DESCRIPCIÓN: Nombre o descripción del sub diario. PARAMETRO DETRACCION En esta pestaña se registrarán los parámetros para contabilizar las detracciones a que estén afectos los proveedores CUENTA: Registrar la cuenta contable en la cual se registrarán las detracciones. Esta cuenta debe estar registrada en el Plan de cuentas. DOCUMENTO: Registrarel tipode documentoDRDetracción,Debe existirenlatablageneral 06 Tipos de documentos. DEBE/HABER: Registrar si la cuenta va a la Debe o Haber (Esta cuenta debe estar al HABER) CUENTAS COMPRASCONTADO En estapestañase debenregistrartodasaquellascuentasde gastosque generenderechoacrédito fiscal CLAVE: CTAXX. Registrar la clave que identificará la cuenta de gasto correspondiente donde XX puede variar desde 01 hasta 99 CUENTA: Registrar la cuenta contable (debe existir en el plan de cuentas
  • 29. MANUAL DE CONCAR 29 TIPO DE DOCUMENTO DE COMPRACONTADO En estapestañase debenregistrarlosdistintostiposde documentosque se registraráncon lascompras contadas. CLAVE: DOCXXRegistrarla clave del tipode documentoque podráse registradocomo compra contado TIPODOCUMENTO: Registrarel tipode documentoaser contabilizado(debe existirenlatablageneral 06 MANTENIMIENTO PARÁMETROS DE REGISTRO DE VENTAS Este módulodel sistemapermite registrarlosparámetros(cuentas,subdiarios,tiposde documento) que usará el programa de Registro de Comprobantes de Ventas. Esta pantalla cuenta con 8 pestañas las cuales se detallan a continuación: CUENTAS POR COBRAR En esta pestaña se registrarán las cuentas por cobrar que se utilizarán al registrar las ventas CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas ingresar.
  • 30. MANUAL DE CONCAR 30 CUENTA: Ingresar la cuenta contable. DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática) MONEDA: En que moneda estará registrada la cuenta TIPOS DE DOCUMENTOS En estapestañase deben registrarlosdocumentosautilizarenelregistrode compras,losdatosaingresar son: CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode losdocumentosque se vanautilizar en las compras. TIPO DOCUMENTO: Ingresar tipo de documentos que se trabajan en compras. DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática) DEBE – HABER: Indicar si el documento se registra al debe o al haber en el asiento contable SUB DIARIO En esta pestañase debenregistrarlossubdiarios autilizarenel registrode Ventasylasposicionesenlas que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de Ventas. CLAVE: SUBX (XCorrelativo)Define acadaunode lossubdiariosenque se registraránlas compras. SUB DIARIO: Código del subdiario DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática. COLUMNA: Indica en que columna del Registro de ventas se mostrarán los importes (base imponible) cargados con estos sub diarios. CODIGO DES: Códigodestino (PDB) (serviráparacolocar el códigode destinocuandose realice la generación del PDB). VENTA EXT: Ventaexterna(PDB) (serviráparaidentificarel tipode compra cuando se realice la generación del PDB),
  • 31. MANUAL DE CONCAR 31 CUENTA INGRESOVENTAS En esta pestaña se deben registrar las diferentes cuentas de Ventas (Clase 7) CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas a ingresar. CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (Debe existir en el Plan de cuentas DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática) PARAMETROS VARIOS En esta pestaña se deben registrar los Parámetros Varios como son: CUENTA DE IGV : Ingresarla cuentadel ImpuestoGeneral alasVentas,debe estarregistradaenel plan de cuentas. CUENTA DE ISC : Ingresarla cuentadel Impuestoselectivoal consumo,debe estarregistradaenel plan de cuentas. OTROS NO BASE: Registrarlas cuentascontablesde otros tributosque no son base para el calculo del IGV. CTA. DESCUENTO: Registrar la cuenta de descuentos CÓDIGO ANULADO:Registrarel códigode anexode cliente anulado(Debe estarregistradoenel archivo de anexos - clientes) CÓDIGO VARIOS: Registrarel códigodeclienteVarios(Debeestarregistradoenelarchivode anexos – clientes) TASAS IGV En estapestañase debe registrarlatasa de IGV CLAVE: RegistrarTIGV1 para la tasa de IGV del 19% yTGV2 con 0.00% para contabilizar lasventasno afectasal IGV. CODIGO: Asignarcódigo(de 1 a n) TASA: Consignarel porcentaje de IGV CUENTAS INAFECTAS En esta pestaña se deben registrar las cuentas de gasto inafecta a utilizar en el registro de compras, CLAVE: ZINXX Define a la cuenta a ingresar (XX es correlativo) CUENTA: Cuentacontable de ventainafecta(debeestar registrada en el plan de cuentas) DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta la captura del plan de cuentas TASAS DE ISC En estapestañase debenregistrarlasdiferentestasasde ISC CLAVE: Registrarlasclavespara identificarla Tasa de ImpuestoSelectivoal Consumo TISC01 CODIGO: Asignarcódigo(de 1 a n) TASA: Consignarel porcentaje ISC
  • 32. MANUAL DE CONCAR 32 MANTENIMIENTO PARÁMETROS HONORARIOS CUENTA HONORARIO En esta pestaña se debenregistrar las cuentas contables en lascuales se aprovisionarán los Honorarios, los datos a ingresar son: CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuenta ingresar. CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas) DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática) MONEDA: En que moneda estará registrada la cuenta TIPO DE DOCUMENTO En esta pestaña se deberán registrar los documentos a utilizar en el registro de Honorarios, los datos a ingresar son: CLAVE: DOCXX(XXcorrelativo)defineacada unode los documentosque se vanautilizar en las compras. TIPO DOCUMENTO :Ingresar RH Recibo por Honorarios. DESCRIPCIÓN: Nombre del documento, (el sistema lo pone forma automática)
  • 33. MANUAL DE CONCAR 33 1.M.3. SUBDIARIO DE COMPRA En estapestaña se debenregistrarlos subdiariosa utilizaren el registrode compras,y las posicionesen las que se ubicarán los importes por estos conceptos en el Registro de compras. CLAVE: SUBX (XCorrelativo)Defineacadaunode lossubdiariosenlosque se registrarán los Honorarios SUB DIARIO: Código del subdiario DESCRIPCIÓN: La descripción del sub diario, el sistema lo captura en forma automática. PARÁMETROS VARIOS En esta pestaña se deben ingresar Parámetros Varios como son: CUENTA PARA RETENCIÓN DE RENTA: Registrar la cuenta de retención de renta (debe estar registrada en el plan de cuentas . CUENTA PARA RETENCIÓN DE SOLIDARIDAD: Registrar la cuenta de retención Solidaridad (debe estar registrada en el plande cuentas. CUENTA GASTO En esta pestaña se debenregistrar las cuentas contables en lascuales se aprovisionarán los Honorarios, los datos a ingresar son: CLAVE: CTAXX (XX correlativo) definirá a cada una de las cuentas a ingresar. CUENTA: Ingresar la cuenta contable. (debe existir en el Plan de cuentas) DESCRIPCIÓN: Descripción de la cuenta (el sistema la pone en forma automática) 2. MODULO DE REGISTRO DE COMPROBANTES Los asientos contables son recibidos por cinco opciones disponibles: A. REGISTRO DE COMPROBANTES ESTÁNDAR CON CONVERSIÓN (ASIENTOS DE DIARIOS) B. REGISTRO DE COMPROBANTES ESTÁNDAR SIN CONVERSIÓN (ASIENTOS DE DIARIOS) C. COMPROBANTES DE COMPRAS D. COMPROBANTES DE COMPRAS CONTADO E. COMPRAS CON IGV SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL F. COMPROBANTES DE VENTAS G. COMPROBANTE HONORARIOS H. COMPROBANTE BANCOS I. COMPROBANTE CHEQUES J. COMPROBANTES DE COMPRAS-ALMACÉN K. CONSULTA SITUACIÓN DE COMPROBANTES L. ELIMINACIÓN DE COMPROBANTES M. REPORTE DE COMPROBANTES N. ASIENTOS AUTOMÁTICOS REGISTRO DE COMPROBANTES ESTANDAR CON CONVERSIÓN Mediante estaopciónse permiteregistrarenelsistemacualquiertipode comprobantecomosonasientos de diario, bancos, caja, planillas, costos, canjes, cancelaciones de clientes y otros. Al registrar un comprobante el sistema solicitará el código de moneda original y el tipo de cambio y convertirá automáticamente a la otra moneda (si la moneda original es Soles lo convierte a dólares y viceversa)
  • 34. MANUAL DE CONCAR 34 todoslosmovimientosregistradosendichocomprobante,esdecir todoel comprobante tendráel mismo tipo de cambio. REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE El sistema validará en forma inmediata los datos que se ingresan y los solicitará de acuerdo a las especificaciones del Plan de cuentas. Los datos a ingresar son los siguientes: SECUENCIA El númerode líneaque enformacorrelativayautomáticase asignar para cada línea del comprobante. CUENTA CUENTA CONTABLE. Deber existir en el Plan de Cuentas. ANEXO CÓDIGO DE ANEXO. Debe existir en la Base de datos de anexos. CENTRO DE COSTO Código de centro de costo que deber existir en la TABLA GENERAL 05. DEBE / HABER El código que indica si es cargo (D o +) o abono (H o -) IMPORTE IMPORTE. El importe del asiento TIPO DCMTO TIPO Y NUMERO DE DOCUMENTO. El tipo de documento de referencia que deber existirenlaTABLA GENERAL 06 para cuentasvariasoen la 15 para las cuentas de Conciliación Bancaria. FEC.DOC FECHA DE DOCUMENTO. La fecha en formato día, mes, año. FEC. VEN FECHA DE VENCIMIENTO. La fecha de vencimiento de referencia en formato día, mes y año. AREA AREA (Según TABLA GENERAL 26). GLOSA Glosa del movimiento, por cada línea.(hasta 30 caracteres REGISTRO DE COMPROBANTES ESTANDAR SIN CONVERSIÓN.- Permite registrar en el sistema diferentes tipos de asientos. Al registrar un comprobante el sistema solicitará en código de moneda original pero no el tipo de cambio. Al ingresar cada línea o detalle del comprobante el usuariopodrádigitarel importe ensolesydólaresde cadamovimientocontable.Esdecir que un comprobante cada línea o detalle puede convertirse ono la monedacontraria o puede tenerun tipo de cambio diferente en cada línea o detalle. Con esta opción también se puede modificar un comprobante registrado en cualquiera de las opciones del sistema
  • 35. MANUAL DE CONCAR 35 REGISTRO DE COMPROBANTES DE COMPRAS.- Permite registrarlosdocumentosde lasoperacionesde comprasyproduce elasientoafectandolacuenta del IGV. y la provisión a la, 42 debiendo el usuario afectar la cuenta de gastos, activos o compras de existencias. El registrode los comprobantesse puede realizardesde formatospreviamente codificadosynumerados manualmente. Para poder utilizar esta opción se debe haber actualizado previamente la MANTENIMIENTO DE PARAMETROS DE COMPRAS REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE –
  • 36. MANUAL DE CONCAR 36 COMPROBANTES DE COMPRASCONTADO La opción de COMPROBANTES DE COMPRAS CONTADO , permite registrar los documentos de las operacionesde comprasyproduce el asientoafectandolacuentadel IGV.ylaprovisiónala,42 debiendo el usuario afectar la cuenta de gastos, activos o compras de existencias. El registrode los comprobantesse puede realizardesde formatospreviamente codificadosynumerados manualmente. Para poderusar estaopcióndebe configurarse previamenteel módulo MANTENIMIENTODEPARAMETROS DE COMPRAS REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE – La ComprasContadose debenregistraren“Comprobante ComprasContado –CTMOVI70”. El subdiarioa asignar debe configurarlo el usuario en la Tabla 02 de Subdiarios y también detallarlo con la clave ZZSUBXX (Subdiario Compras Contado) de la Tabla 53 de Compras SUBDIARIO El Sistema mostrará el subdiario 01 CAJA EFECTIVO COMPROBANTE El númerode comprobante de acuerdoa la siguienteestructura:Puede ser automático generado por el sistema. Los 2 primeros dígitos indicaran el mes contable. Los 4 siguientes dígitos serán un número correlativo desde 0001 hasta 9999. FECHA COMPROBANTE Fecha de contabilización. La fecha del comprobante en formato día, mes y año. La fecha es rechazada si el mes contable ha sido bloqueado o la misma no corresponde al ejercicio contable. Se recomienda que la fecha de la factura y la del comprobante sean iguales. Si es una factura del mes anterior y esta en dólares se recomiendadigitarcomofecha de comprobante el primerdía del mesy usar el TIPO DE CONVERSION “F” , debiéndose informar la fecha de la factura. GLOSA Esta glosa es general para todo el comprobante, el sistema asume automáticamente la glosa con el nombre del proveedor y el número de documento, pero puede ser modificada. La glosa tiene hasta 40 caracteres, en el Diario y Mayor sólo se imprimirán los 30 primeros.
  • 37. MANUAL DE CONCAR 37 REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE Existen dos opciones para el ingreso de comprobantes: Para ingresargastosNOSUSTENTADOScomopuedensermovilidad,propinasyotrossimilaresse ingresará la información a través de la pantalla siguiente En esta se ingresará la siguiente información: SECUENCIA El sistemaloasignaautomáticamente. CUENTA Cargar las cuentas no automáticas del asiento. ANEXO Si la cuenta está configurada para trabajar con anexo, indicar el código del mismo. DEBE / HABER Indicar si la cuenta va al debe o haber. TIPO DE DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente. NUM DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente. FECHA DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente FECHA VENCIMIENTO Si el tipo de documento solicita fecha vencimiento se deberá registrar CENTRO DE COSTO Si la cuentaestá configuradapara trabajar con Centrosde Costo,indicar el código del mismo. AREA Sólopara cuentasde la clase 10, de acuerdoa las alternativasmostradas por el sistema ANEXO REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. IMPORTE Ingresar el importe del ítem ingresado. TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos validos son los siguientes : M = Tipo de cambio M(Compra). V = Tipo de cambio V (Venta). C = Especial, en este caso el usuario deber indicar el tipo de cambio. F = Fecha pasada, Indicar además la fecha de la que se desea utilizar el tipo de cambio. TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de comprobante difiere de la fecha de la factura. Ejemplo : facturas de meses pasados en dólares. FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE CONVERSION es “F”
  • 38. MANUAL DE CONCAR 38 DCMTO. REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. NUM DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. FECHA DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. TIPO TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. MONTO BASE Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. GLOSA Ingresar la glosa del detalle. Para registrargastoscondocumentosSUSTENTATORIOScomofacturas,boletasde venta,notasde débito, etc. Se deberáoptar por el BOTON RC que aparece al ladodel campo CUENTA de la pantallaanterioryse registrará la siguiente información. CUENTA Seleccionar la cuenta (El sistema mostrará como opciones las cuentas registradas en la tabla 59). PROVEEDOR Seleccionaral proveedor.RUCy NOMBRE son mostradosporel sistema. DOCUMENTO Indicar tipo de documento y Número del mismo. FECHA DOCUMENTO Indicar Fecha del documento. FECHA VENCIMIENTO Registrar la misma fecha del documento. MONEDA Indicar la moneda en la que está registrado el documento. TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el comprobante de soles a dólares o viceversa. Los tipos validos son los siguientes : M = Tipo de cambio M(Compra). V = Tipo de cambio V (Venta). C = Especial, en este caso el usuario deber indicar el tipo de cambio. F = Fecha pasada, Indicar además la fecha de la que se desea utilizar el tipo de cambio. TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de comprobante difiere de la fecha de la factura. Ejemplo : facturas de meses pasados en dólares.
  • 39. MANUAL DE CONCAR 39 FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE CONVERSION es “F” GLOSA Ingresar glosa del registro COLUMNA REG COMPRA: Seleccionarde acuerdoalasopcionesmostradasporelsistemaenque columna del Registro de compras debe aparecer el documento ingresado. BASE IMPONIBLE: Registrar la base imponible afecta al IGV. BASE INAFECTO: Registrar el monto no afecto a impuesto (si se tiene) IGV: Ingresar el monto del IGV PERCEPCIÓN: Ingresar el monto correspondiente a Percepción. CENTRO DE COSTO: Ingresar el Centro de Costo al que afecta el documento. AREA: Sólo para cuentas de Caja Bancos ANEXO REFERENCIAL: Cuando las cuentas están configuradas para anexos. COMPRAS CON IGV SIN DERECHO A CREDITO FISCAL Mediante estaopciónse permite registrarlosasientoscontablesde comprassinderechoacréditofiscal. Esto aplica para empresas que están normadas por la ley del Libro o de Región Selva. Se debe registrarenla opción de Parámetrospara registrosde compras el subdiariocorrespondiente,al que se le debe configurar la columna 4 del Registro de Compras. REGISTRO DE MOVIMIENTOSDEL COMPROBANTE
  • 40. MANUAL DE CONCAR 40 Como se puede verel importe total del documentoincluidoel IGV escargado a la cuenta de clientes,no aprovisionándose enlacuentacorrespondiente;sinembargoel montocorrespondiente al IGV aparecerá en la columna 4 del Registro de Ventas Se ingresará: SECUENCIA El sistemaloasignaautomáticamente. CUENTA Cargar las cuentas no automáticas del asiento. ANEXO Si la cuenta está configurada para trabajar con anexo, indicar el código del mismo CENTRO DE COSTO Si la cuentaestá configuradapara trabajar con Centrosde Costo,indicar el código del mismo. DEBE / HABER Indicar si la cuenta va al debe o haber. IMPORTE El Sistema lo muestra automáticamente. TIPO DE DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente. NUM DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente. FECHA DOCUMENTO El Sistema lo muestra automáticamente. AREA Sólo para cuentas de la clase 10 ANEXO REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. DCMTO. REFERENCIA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. NUM DOCUMENTO REF. Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. FECHA DOCUMENTO REF. Cuando la cuentaesté configuradapara trabajar con anexo,se deberáindicar obligatoriamente. TIPO TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. TASA Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. MONTO BASE Cuando la cuenta esté configurada para trabajar con anexo, se deberá indicar obligatoriamente. GLOSA Ingresar la glosa del detalle.
  • 41. MANUAL DE CONCAR 41 Parael casoque el documentoquesevaacontabilizarseaunaNotade DébitooCréditosedeberáingresar la siguiente información TIPO DE DOCUMENTO Registrar el tipo de documento que originó la Nota de crédito o débito NUM. DCMTO Registrarel númerodedocumentoqueoriginólaNotadedébitoocrédito FECHA DCMTO Fecha del Documento que originó la Nota de crédito o débito IGV Registrar el monto del IGV de la Nota de crédito o débito. BASE IMPONIBLE Registrarla base imponible de laNotade créditoodébito Parael caso que se vaya a declarar el PDB de exportaciones consignar estos montos en CERO 2.F. COMPROBANTES DE VENTAS. Esta opción permite registrar las facturas de Ventas en forma simplificada y automatizada. Cuando se registrauna factura por mediode esta opción,el sistemageneraenforma automáticael cargo a cuenta 12X por la provisión y los Abonosa la 401 por el IGV.y a la 70 por el valor de venta. Cuando se trata del registro de una Boleta de Venta el sistema calcula en monto de IGV. Para poder usarla debe crearse previamente la TABLA GENERAL 56, y configurar sus parámetros (Ver TABLA GENERAL 56) REGISTRO DE DATOS GENERALES DEL COMPROBANTE – Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálasiguientepantalla,enlaque se ingresaránlosdatosque se detallan:
  • 42. MANUAL DE CONCAR 42 CONCEPTOS VENTA ACUM El sistema irá acumulando Total de cuentas de la clase 70 consideradas para el asiento. DESCUENTO Se informará el importe y el anexo siempre y cuando la cuenta esté especificada en la tabla 56. ISC Se informará el importe y el anexo del ISC siempre y cuando esté especificada en la tabla 56. IGV Se informará el importe y el anexo del IGV siempre y cuando esté especificadaenla tabla 56. No se requiere para boletaso ticketsya que el sistema lo calcula. OTROS NO BASE Se informará el importe y el anexo de otros no base siempre y cuando esté especificada en la tabla 56. IMPORTE TOTAL Importe total del documento calculado Despuésde registradalainformaciónanteriorel sistemamostrarálasiguiente pantallaenlacual se permitiráregistrarinformacióncontable adicional. COMPROBANTE DE HONORARIOS Mediante estaopciónel sistema harálaprovisiónde losrecibosporHonorarios.El sistemageneraforma automáticael abonoa la cuenta46X porhonorariosporpagar, 40X por Impuestoalarentay solidaridad, y el cargo a la 63X por el gasto por Honorarios. Previamentese debe haber creado la TABLA GENERAL 54 DE PARÁMETROS REGISTRO DE HONORARIOS (Ver detalle de la tabla). Los pasos a seguir son los siguientes:
  • 43. MANUAL DE CONCAR 43 COMPROBANTE DE BANCOS.- Aquí se registrarantodoloreferente acualquieroperaciónbancariaporejemplo:cobranzasenbanco, depósitos,pagosaproveedores,leasing,gastosde letras,préstamos,etc.;paraellose tiene que definir lastransaccionesbancariasbásicasde la empresaenlaopción: MANTENIMIENTOMOVIMIENTOS BANCOS.- Con la actualización de esta tabla se parametrizarán losdiferentes asientos tipos que se registran y que afectan a las CUENTAS DE BANCOS En esta tabla se actualiza: TIPO DE MOVIMIENTO: Son E = ENTRADA o S = SALIDA Dentro de los tipos de Movimiento se pueden manejar CODIGOS DE MOVIMIENTO Para las ENTRADAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes Movimientos: 1 = TRANSFERENCIA BANCARIA, 2 = PAGOS DE CLIENTES Para las SALIDAS se podrían registrar por ejemplo los siguientes movimientos. 1 = PAGO A PROVEEDORES 2 = GASTOS BANCARIOS 3 = TRANSFERENCIA BANCARIA Dentrode los códigosde Movimiento,se manejanlassecuencias,que nosonmásque una disgregación de loscódigosde movimiento.
  • 44. MANUAL DE CONCAR 44 Por ejemplocomose detallaenlapantallaanteriorse tiene que parael CODIGODE MOVIMIENTO2 COBRANZASCLIENTESse podrían manejarlassiguientessecuencias 1= FCxCOBMN (Facturas x Cobrar Moneda Nacional) 2= FCxCOB$ (Facturasx Cobrardólares) 3= ANTREC MN (AnticiposRecibidosMonedaNacional) 4= LET x COBMN (Letraspor cobrar MN) Para registraruna secuenciase debe ingresarlasiguienteInformación: SECUENCIA: Consecutivo DESCRICPCIÓN: Ingresarel nombre o descripciónde latransacciónomotivomismo. CUENTA: Cuentacontable ala que afectará el motivootransacción. DEBE / HABER: Indicarsi lacuentacontable ingresadavaa ser afectadaal DEBE o HABER TIPOLINEA: REGISTRO DE COMPROBANTES DE BANCOS.- Mediante esta opción el sistema podrá registrar asientos tipo que afecten a la cuenta de Bancos. Cabe indicarque para su funcionamientoesnecesarioque latablade 2.F.1 MANTENIMIENTO MOVIMIENTOS BANCOS se encuentre parametrizada. Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálapantallaque se muestraa continuación,el cual se ingresarálainformación:
  • 45. MANUAL DE CONCAR 45 SUBDIARIO El códigodel tipode comprobante que loidentificayque debe ExistirenlaTabla General No.42(SUBDIARIOSBANCOS) COMPROBANTE El númerode comprobante de acuerdoa la siguienteestructura Los2 primeros dígitosindicaránel mescontable.Los4 siguientesdígitosseránunnúmero correlativodesde 0001 hasta 9999 por cada sudarioy mes. FECHA COMPROBANTE La fechadel comprobante enformatodía,mesy año. La fecha Será rechazadasi el mescontable yafue cerrado(Pro Mensual Definitivo) CUENTA BANCO El códigode Banco que va a ser cargada TRANSACCIÓN El tipode movimientoseaE(Entrada) o S (Salida) configurado En MantenimientoMovimientoBancos. TIPOY No.DE DOCUMENTO El tipode documentoesautomático,ingresarel número del Documento. FECHA DEL DOCUMENTO Se ingresarálafechade registrodel documento TOTAL DOCUMENTO Importe total del documentobancario AREA Códigode área,si lorequiere lacuentade Bancos 104XX. ANEXOREFERENCIA Códigode Anexode Referencia,si lorequiere lacuentade Bancos 104XX. C. COSTO Códigode C. Costo,si lo requiere lacuentade Bancos 104XX. CONCEPTOS Montos acumuladode cada documento.Se tiene que hacer
  • 46. MANUAL DE CONCAR 46 Clicenlos botonesparadetallarlatransacciónde cada concepto. TIPODE CONVERSIÓN Debe indicarse el tipode cambioque debe usarse para Convertirel comprobante de solesadólaresoviceversa. Los GLOSA CABECERA Ingresarel movimientoque se estarealizando,el tipode Documentoyel número. GLOSA MOVIMIENTO Esta glosase grabará encada movimientodel comprobante Siempre ycuandola cuentacorrespondiente tengael indicador De Glosaenel Plande Cuentas. Después se mostrará la pantalla siguiente en donde se detallará el movimiento Finalizadoel comprobanteel sistemamostrarálasiguiente pantalla: COMPROBANTES DE CHEQUES Los cheques girados deben ser registradospor la opción de Registro de Comprobantesde Cheques.Los comprobantes producidos pueden ser impresos con la opciones de cheques / Boucher en formato continuo o en formato simple para los cheques manuales. Al registrar los cheques girados se produce el comprobante contable con la afectación automática de la cuenta de bancos (104XX), debiendo el usuario ingresar las cuentasde contrapartida como por ejemplo la 42 o cualquier otra cuenta. Adicionalmente al comprobante creado automáticamente, esta opción mantiene un archivo de los cheques girados. Pueden emitirse el cheque / Boucher en formato continuo, Boucher de chequesmanuales y relación de cheques girados por fecha / banco o proveedor. REGISTRO DE DATOS DETALLE DEL COMPROBANTE Luegode completadalainformaciónyapretadala opciónde grabar, el sistemamostrarálasiguiente pantallaenla cual se agregaránlossiguientesdatos: CUENTA: Ingresarla cuentacontable ala que afectará el pago ANEXO: El códigode anexolomuestrasegúndatoingresadoenlapantalla anterior.
  • 47. MANUAL DE CONCAR 47 DEBE – HABER Indicarsi lacuentaingresadava al debe o haber IMPORTE Ingresarel importe conel que se afectará la cuenta. TIPODE DOCMTO. Ingresarel tipode documento. FECHA DE DOCMTO. Ingresarla fechadel documento. FECHA VCMTO. Ingresarfechade vencimientodeldocumento. REGISTRO DE COMPROBANTE CHEQUES AUTOMATICO.- Mediante estaopcióny parametrizandopreviamente laTABLA GENERAL 60 se podrángenerarasientos automatizados de pagos ya sea a proveedores,pago de honorarios o cualquier otro asientotipo que se emita con frecuencia y el volumen de los mismos sea significativo. La ventaja es que se parametriza no sólo la cuenta de bancos sino que también se parametriza también la cuenta de cargo (proveedor, honarios u otras que se desee especificar) El procedimientoy las pantallas que muestra el sistema son las mismas que las de emisión de cheques, con la diferencia que al momento de mostrar la cuenta de cargo el sistema mostrará las opciones – registradas previamente en la tabla 60- . REPORTES CHEQUES GIRADOS.- Emite reporte de todosloschequesgiradosenunrango de fechasdeterminado,enunrangode cuentas bancariasseleccionadas. REPORTE DE CHEQUES POR ACREEDOR.- Emite reporte de loschequesgiradosenunrango de fechas,enunrango de tiposde anexoyanexos seleccionado. IMPRESIÓN CHEQUE VOUCHER MANUAL.- Permite laimpresiónenbloque de todoslos comprobantesde pago por un rango de chequesmanuales girados. MANTENIMIENTO FORMATO.- Permite configurar los formatos de cheque Boucher que maneja el usuario. IMPRESIÓN CHEQUE VOUCHER FORMATO.- Esta opciónestarádisponible siempre que se hayaregistradoy programadoel formato en el Sistema.Al igual que el cheque manual, permite la impresión en bloque de todos los cheques Boucher girados. CONSULTA CHEQUES POR CUENTA BANCO.- Muestra todosloscheques emitidosde unacuentabancariaseleccionada. COMPROBANTE DE IMPORTACIÓN Mediante estaopciónse realizanlosregistroscontablesde lasobligacionesderivadasde losgastosde importación(gastosde aduana,flete,seguros, etc.) Esta operaciónpermitiráactualizarlaliquidaciónde importacióngeneradaenel sistemade Órdenes de compra Para poderutilizarestaopciónse requiere contarcon lossistemasSISORD(Sistemade Gestiónde Órdenes de compra)
  • 48. MANUAL DE CONCAR 48 Seleccionadalaopciónel sistemamostrarálasiguiente pantalla CÓDIGO DE COMPRA Elegir el código según la ventana de opciones SUBDIARIO El código de tipo de comprobante que lo identifica y que deberá existir en la Tabla General 02. Es automático.Si existenmásde dos sub diarios enla Tabla de Mantenimiento de parámetrosde comprasescogerel sub diario que corresponda. COMPROBANTE El número de comprobante de acuerdo a la siguiente estructura: Puede ser automático generado por el sistema. Los 2 primeros dígitos indicaran el mes contable. Los 4 siguientes dígitos serán un número correlativo desde 0001 hasta 9999. FECHA COMPROBANTE Fecha de contabilización. La fecha del comprobante en formato día, mes y año. La fecha es rechazada si el mes contable ha sido bloqueado o la misma no corresponde al ejercicio contable. Se recomienda que la fecha de la factura y la del comprobante sean iguales. Si es una factura del mes anterior y esta en dólares se recomiendadigitarcomo fecha de comprobante el primerdía del mesy usar el TIPO DE CONVERSION “F”, debiéndose informar la fecha de la factura. CÓDIGO DE PROVEEDOR Según la Tabla de Anexos NOMBRE Cuando se contabiliza con el Proveedor genérico, digitar el Nombre. RUC Si es proveedor registrado el sistema muestra el RUC, si se utiliza el código de proveedor genérico, registrar el código del proveedor. DOCUMENTO Indicar tipo de documento y número. El número debe ser registrado con su respectivo número de serie. FECHA EMISION Fecha de emisión del documento.
  • 49. MANUAL DE CONCAR 49 FECHA DE VENCIMIENTO: Obligatorio poner fecha de vencimiento para los documentos que así lo requieran como es el caso de los recibos por Servicio Público. ISC Importe de Impuesto Selectivo al Consumo IGV Importe del Impuesto General a las Ventas TASA Ingresar la tasa de IGV (El sistema muestra Porcentaje; pero puede ser modificado). ANEXO IGV Opcional si la cuenta de IGV. Tiene anexo. IMPORTE TOTAL Importe total del documento (Valor de venta + IGV). NRO. DETRACCIÓN Si el comprobante a registrar tiene Detracción, indicar el número del comprobante de la detracción. FECHA DETRACCIÓN Indicar la fecha en la que se realizó la detracción. IMP. DETRACCIÓN Indicar el importe de la detracción. TIPO CONVERSION Debe indicarse el tipo de cambio que se usa para convertir el comprobante de soles a dólares o viceversa. TIPO DE CAMBIO Sólo para TIPO CONVERSION “C”, usar este campo cuando la fecha de comprobante difierede lafechade lafactura. Ejemplo:facturasdemeses pasados en dólares. FECHA TIPO CAMBIO Fecha a utilizar para la búsqueda del tipo de cambio cuando el TIPO DE CONVERSION es “F” GLOSA COMPROB. Esta glosa es general para todo el comprobante, el sistema asume automáticamente la glosa con el nombre del proveedor y el número de documento, pero puede ser modificada. La glosa tiene hasta 40 caracteres, en el Diario y Mayor sólo se imprimirán los 30 primeros. GLOSA MOVIMI. Esta glosa se grabará en cada movimiento del comprobante siempre y cuando lacuenta correspondiente tengael indicadorde Glosaenel Plan de cuentas. ORDEN DE COMPRA Seleccionar la Orden de compra que origina los gastos de importación EMBARQUE Registrara el embarque TIPO DE LIQUIDACION Seleccionar el tipo de liquidación. El sistemamuestralapantallasiguiente enlacual se muestranlas cuentasde provisión(40de IGV,y 42 de Proveedores). Registrarlacuenta de carga correspondiente (paraeste caso esla cuenta60901). Finalizarel asiento. El sistemaactualizarálaLiquidaciónde Importaciónconlosgastos correspondientes.
  • 50. MANUAL DE CONCAR 50 CONSULTA SITUACIÓNCOMPROBANTES .- Seleccionadalaopciónel sistemamostrarátodosloscomprobantesgeneradosenel sistemaenunmes determinado. ELIMINACIÓNDE COMPROBANTES.- Mediante esta opción se podrá seleccionar un comprobante, indicando Subdiario y número para su eliminación del sistema (sólo es posible hacer esto para meses abiertos) REPORTES COMPROBANTES.- El sistema en esta opción tiene disponibles los siguientes reportes: - CTMOVI08 EMITE COMPROBANTES CONDICIONAL.- Imprime comprobantesde acuerdoa datos seleccionados como: o Subdiario o Comprobante inicial / final o Espacio para firmas o Tamaño de página o Con o sin glosa. - CTMOVI28 EMITE COMPROBANTE BI MONEDA.- Imprime comprobantes enmoneda nacional y extranjera de acuerdo a datos seleccionados como: o Subdiario o Comprobante inicial / final o Espacio para firmas o Tamaño de página o Con o sin glosa.(tamaño de la misma) o Descripción de anexo (opcional) - EMITE COMPROBANTES CONSOLIDADO.- Imprime todos los comprobantes seleccionados en una moneda seleccionada y en un rango de fechas. - CTMOVI14 EMITE COMPROBANTES FALTANTES.- - CTMOVI06 REPORTE DE COMPROBANTES.- Emite un reporte de los comprobantes de un subdiario seleccionado en un rango de fechas. - CTMOVI04 RELACIÓN DE COMPROBANTES.- Emite unreporte de comprobantesde unmesotipo de subdiario seleccionado según estado de los mismos. - CTMOVI26 REPORTE TOTALES X COMPROBANTES.- Emite un reporte indicando la cantidad de comprobantes o registros contables generados mes a mes según los subdiarios. - CTCOMC01 REPORTE DE COMPRAS CONTADO.- Emite reporte que muestra las compras al contado registradas a través de la opción de Comprobantes compras contado ASIENTOS AUTOMÁTICOS.- El sistema cuenta con asientos automáticos como: ASIENTO DE APERTURA.- El sistema genera los asientos de apertura en forma automática, despuésde procesado el cierre del ejercicio anterior. Para generar este asiento es necesarioprocesar los asientosde cierre hasta antes de generar el asiento que salda las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio. Seleccionada la opción el sistema le mostrará la siente pantalla en la cual se debe registrar la fecha del comprobante y tipo de asiento a generar.
  • 51. MANUAL DE CONCAR 51 REGULARIZACIÓN DIFERENCIA DE CAMBIO.- Este procesopermite generarenformaautomáticael asientoparacancelar lossaldosde cuentas,anexos o documentos en soles o dólares originados por la diferencia de cambio. Para cancelarlossaldosensistema seleccionalossaldosdel balance(Nivel de saldo1),saldosporanexos (Nivel de saldo2) o losdocumentospendientes(Nivel de saldo3) que tienenel saldoendólaresmayora 0 yel saldoensolesigual a0 o viceversa,y generaenformaautomáticadosasientoscontables(unopara dólares y otro para soles). Como de observa,el asientodel 30-01-94 al igual que el abono del 30-03-94 se realizaronendólares.El saldo del documento en la columna de dólares es 0, pero el saldo en soles es acreedor, por que se ha producido una diferencia de cambio (ganancia) de 50. Si realizamosunaconsultade ANALISISDE CUENTA,este documentoserámostradocomopendiente,ya que el saldo en dólares esta en 0, pero tiene un saldo en soles. En la práctica puede producirse lasituacióninversa,de que el documentoeste canceladoensoles,pero tenga saldo en dólares por la diferencia de cambio. El sistema detectará ambos casos y "cancelará" el saldo pendiente en dólares o soles. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO:  Crear en la Tabla General 02, el subdiario asignado para el asiento de regularización (exclusivo).  Crear la Tabla General 55, PARÁMETROS PARA REGULARIZACION POR DIFERENCIA DE CAMBIO (ver tabla 55)  Registrar en la tabla 55. o Cuentas que se deben regularizar, o Subdiario a utilizar (exclusivo para esta operación) y o Cuentas de ganancias y pérdidas de diferencia de cambio. Las cuentas deben ser aquellas de Clientes, Proveedores, personal y otras que el usuario determine, y que como características deben tener indicado en Plan de cuentas lo siguiente: Si la cuenta tiene Nivel de saldo 3 debe tener documento de referencia igual a " S" PROCESO DE DIFERENCIADE CAMBIO.- Despuésde configurarlosparámetrosparael procesode ajuste, debe realizarse la REGULARIZACION DE DIFERENCIAS DE CAMBIO procesando las siguientes opciones:  Genera Diferencias. - El sistema crea un archivo con los saldos de documentos por regularizar. Estos documentoscorrespondenalosindicadosenlaTablaGeneral 55, y que tienenel saldoendólaresen0 y saldo pendiente en soles o viceversa.
  • 52. MANUAL DE CONCAR 52  Consulta / Elimina. - Permite visualizar los anexos o documentos con saldos irregulares y eliminar algunos de ellos que no correspondan para la regularización.  Impresión.- Permite imprimir los anexos o documentos por regularizar.  Genera asiento .- Crea un asiento automático en el subdiarioindicado en la Tabla General 55, con los siguientes números de comprobantes : o MM0001 DÓLARES o MM0002 SOLES AJUSTE DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52 .- El proceso de ajuste por diferencia de cambio permite generar un asiento automático que actualiza los saldos de las cuentas en dólares al tipo de cambio del último día del mes. Para facilitareste procesoesconveniente que enel Plande cuentasesténseparadaslascuentasde soles y dólaresenformaclara,esdecirque lamonedade referenciaseaMN oUS.,especialmenteenlosque se refiere a bancos, clientes y proveedores. Para realizarel ajuste,el sistemaubica lascuentasque se debenajustarenlaTablaGeneral 58 y toma en consideraciónel Nivel de saldode lacuentaasignadoen el Plan,generandoel asientode ajuste segúnlo siguiente: Nivel 1 Ajuste a 6/8 dígitos 2 Ajuste por cada código de anexo 3 Ajuste por cada documento Las cuentasque tenganespecificadoenel Plan,comocódigode monedasoles(MN),yque se encuentren en la Tabla, se ajustará en forma automática el saldo en dólares. Si la cuenta tiene especificado dólares (US) se ajustará el saldo en soles. Las cuentas de bancos (104xxx) con nivel de saldo 2 y con tipo de anexo 0, pueden tener la moneda de referenciaenblancopues se ajustansólosi el anexorespectivotiene comomonedade referencia US o MN. .- El sistema hace el proceso de diferencia de cambio FASB52 Calcula diferencia de US y MN.- Genera asiento previo que actualiza los saldos de las cuentas en dólares, al tipo de cambio del últimodía del mes de ajuste.Previamente se debe haber realizadoel Proceso de Regularización por Diferencia de Cambio. Consulta Ajuste.- Consulta los ajustes realizados en el proceso - Impresión Ajuste.- Imprime los ajustes realizados. - Genera Asiento.- Genera el asiento contable por los ajustes IMPORTANTE: SE DEBE ACTUALIZAR EL TIPO DE CAMBIODE UZ MONEDAPARA EL ÚLTIMO DIA DEL MES DE PROCESO. CONSIDERACIONES PREVIAS AL PROCESO  Crear enla Tabla General 02, el subdiarioasignadoparael asientode ajuste,este subdiariodebe ser exclusivo para este proceso.  Crear la Tabla general 58 PARAMETRO PARA EL AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52 ,  Crear en la tabla 58: o Cuentas por ajustar o Tipo de cambio a utilizar o Sub diario. o Cuentas de ajuste de ganancias y pérdidas. PROCESO DE AJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO FASB52
  • 53. MANUAL DE CONCAR 53 Calcula Diferencias. - El sistema crea un archivo con los importes por ajustar de cada cuenta. Estas cuentas corresponden a las indicadas en la Tabla General 58, y que tienen el saldo mayor a 0. El sistema crea registros según el nivel de saldo o Nivel 1 .- Un registro por cuenta o Nivel 2 .- Un registro por cada anexo o Nivel 3.- Un registro por cada documento pendiente El sistemarequiere que lascuentasindicadasenlaTablaGeneral 58, correspondenasaldosendólares o soles. Para el caso de las cuentasde bancos,el sistemaefectuaráel ajuste sólosi el anexotiene monedade referencia US o MN. Consulta / Elimina. - Permite visualizar los importes por ajustar y eliminar algunos de ellos que no correspondan para el ajuste. Impresión.- Permite imprimir los saldos por ajustar. Genera asiento.- Crea un asiento automático en el subdiario indicado en la Tabla General 58, con el siguiente numero de comprobante: o MM0001 SOLES o MM0002 DÓLARES ASIENTO DE CIERRE.- El sistema genera los asientos de cierre del ejercicio AJUSTE POR INFLACIÓN.- El sistema procesa los ajustes de las cuentas no monetarios por Inflación. - CuantasAjustesACM.- Enestaopciónse hace larelaciónde lascuentasconsusrespectivascuentas de ajuste. - Generación de archivo Ajuste Inflación. - Mantenimiento de archivo Ajuste Inflación. - Generación Asiento.- GENERACIÓN DE ARCHIVO DE AJUSTE POR INFLACIÓN Este programahace el cálculode ajuste porinflaciónde todaslascuentasconfiguradasenlasección13.b. Previoa este cálculose debe configurarenla tabla general 95 lossubdiariosde ajuste porinflaciónpara balance, G y P por naturaleza y función así como la cuenta REI. Este programa tiene dospartes,el cálculoprevioque permite servisualizadoporpantallaylageneración del archivo de ajuste por inflación que va a servir para generar el asiento y/o poder modificarlo. Cabe recalcarque este archivonoeshistórico,esdecirse generaelajusteaunmesyluegose procedeagenerar el asiento. MANTENIMIENTO DE ACHIVO DE AJUSTE POR INFLACIÓN En este mantenimiento uno puede modificar el archivo de ajuste por inflación generado en la sección 13.c. GENERACIÓN DE ASIENTO DE AJUSTE POR INFLACION Esta opción genera el asiento contable en base a la sección 13.d. El módulode ajuste porinflaciónse puedegenerarmensual,semestral oanualmentedependiendode las particularidades de cada compañía. El asiento de Ganancias y Pérdidas por función va a extornar las
  • 54. MANUAL DE CONCAR 54 cuentas de Ganancia y Pérdida por diferencia de cambio configuradas en la tabla general 58 (XGAN y XPER). El orden para generar los asientos de Ganancias y Pérdidas sería primero el de Función y luego el de Naturaleza.Entre la generaciónde este asientosesnecesarioel procesarla consolidaciónprevia(cierre) del mes respectivo a ajustar. CONSOLIDACION PROCESO CONSOLIDACION Este módulo se encarga de procesar los comprobantes de un mes contable para permitir consultar e imprimirlosestadosfinancierosyreportesactualizadosadichomes.Eneste procesode consolidaciónse realizanverificacionesyactualizacionesque permitirdisponerde lainformaciónactualizadayprecisa.El proceso de consolidación se puede realizar diariamente, procesándose los comprobantes del mes registrados hasta fecha, permitiéndose de esta manera disponer de información de saldos hasta dicha fecha.Antesde realizarel cierre el sistemaverificaque noexistancomprobantessinfinalizardel mesde proceso. El sistemanosmuestradosopcionesdeconsolidación,elprevioyel definitivo.El procesoprevionocierra el mes de proceso más el definitivo si bloquea automáticamente el Registro de comprobantes del mes procesado. Se elige definitivocuandoyano se debanmodificaro registrarcomprobantesdel mescontable.En caso de haberse escogido esta opción y si se desea ingresar o reprocesar comprobantesdel mes cerrado, se deber hacer lo siguiente: A.- Reabrir el mes, modificando la fecha de cierre con la opción 1 del menú de Cierre Mensual ingresándose como fecha de cierre el último día del mes anterior al mes que se desea reprocesar. B.- Modificar o registrar los comprobantes del mes ya reabierto. C.- Realizar el proceso de consolidación del mes reabierto. Para ésta versión, ya no es necesario arrastrar los cierres en caso de que se modifique un mes anterior, solo será necesario cerrar el mes modificado y luego el último mes trabajado. Por consiguiente, los balances y los estados de ganancias y pérdidas pueden emitirse a cualquier mes. Los pasos detallados que se realizan en el proceso mensual pueden observarse a continuación. PASOS DEL PROCESO MENSUAL
  • 55. MANUAL DE CONCAR 55 PASOS D E S C R I P C I O N 1 Actualiza fechade proceso 2 Verifica comprobantes no finalizados. Verifica que todos los comprobantes del mes proceso estén finalizados. Si hay comprobantes pendientes, el proceso de consolidación no se realiza. Crea el archivo con el movimiento mensual y verifica que los comprobantes cuadren, es decir que el Debe y Haber sean iguales (para prevenir errores por caídas del sistema). Si hay comprobantes descuadrados, el proceso no se no se realiza. 3 Generacuentas de transferencias de 6 a 9XX/ 79 Crea cargos y abonosenbase al Centrode costoy la Tablade transferencias por cada comprobante. 4 Genera cuentas automáticas en base al Plan de Cuentas Crea cargos y abonos en base al Plan de cuentas por cada comprobante. Actualización de datos desde Plan de cuentas Actualizaenmovimientomensualcondatosnecesariosparalos procesos posteriores. 5 Actualización de saldos del balance Actualiza los saldos del Balance con el movimiento del mes. 6 Actualiza Movimiento mensual por Centros de Costos 7 Actualiza FECHA DE CIERRE (Solopara consolidacióndefinitiva) REAPERTURA DE MES CONTABLE Permite abrirunmescerrado definitivamente. IngresarNuevaFechade Consolidación
  • 56. MANUAL DE CONCAR 56 CONSULTA CONSOLIDACION Muestra lasconsolidacionesrealizadas MODULO DE EMISION DE REPORTES Este módulonos permite emitirlosreportesde resultadoenbase a los datos ya ingresadosvía asientos contables. Todos los reportes mostrarán datos e informacióna cualquier mes en línea sin necesidad de efectuar ningún proceso. Todos los reportes pueden ser visualizados en la pantalla antes de ser impresos. También es posible archivarlosendiscopara posteriormente imprimirlosoimportarlosacualquierhojade cálculo(Ej., Excel, Word, etc.) sin tener que reprocesar el mes. Los reportes pueden ser emitidos en dólares o soles, por que el usuario deber indicar en que moneda desea que se imprima. La moneda es solicitada por cada programa. BALANCES DE COMPROBACION BALANCE DE COMPROBACION CTBALA08 Emite el Balance de comprobación a nivel de cuenta registral. El sistema permite al usuario: - Seleccionar cuantas a incluir. - Opción de totalizar a nivel de títulos y subtítulos.
  • 57. MANUAL DE CONCAR 57 - Moneda. - Mes. - Apariencia del reporte. COMPROBACION EXTERIOR CTBAEX08 Para versión CONCAR Internacional. Registra Moneda y Mes BALANCE DE COMPROBACION A 2/3/4 DIGITOS CTBALA02 Emite el balance de comprobación a nivel de títulos de cuentas 2/3 y 4 dígitos. El sistema permite al usuario. - A que nivel desea el balance (2,3, 4 dígitos). - Moneda. - Mes. - Apariencia del reporte. BALANCE DE SALDOS EN DOLARES Y MONEDA NACIONAL CTBALA09 Emite el balance de comprobaciónanivel de cuentaregistral tantoensolescomoenmoneda extranjera. Permite al usuario - Seleccionar cuentas a incluir. - Apariencia del reporte. - Mes. - Incluir columna con los tipos de cambio promedio por cuenta. SUMAS Y SALDOS CTBALA07 Es la hoja de trabajo de contabilidad en el cual se ve el balance, el estado de ganancias y perdidas por funciónynaturalezayel librodeinventarios.El reportehace resumena nivelde títulosysubtítulos(2/3/4 dígitos) o a nivel de cuenta registral. El sistema permite al usuario: - Seleccionar Tipo de moneda. - Mes. - A que nivel desea el reporte (2,3, 4 dígitos). - Apariencia del reporte. BALANCE DE COMPROBACIÓN A 8 DIGITOS CTBALA18 Emite el balance de comprobación con al particularidad de agrupar las cuentas a dos dígitos. BALANCES GENERALES BALANCE GENERAL CTBALA03 Emite el Balance General, dando las opciones al usuario de: - Generar un archivo en formato Excel - Seleccionar moneda. - Seleccionar Mes de proceso - Formato (Estándar o alterno según las tablas generales 10 y 20 respectivamente) - Otros parámetros para impresión (Notas, Fecha y hora, Rubros en cero, Cuentas de orden, Cuentas ACM) - Apariencia de Impresión. BALANCE GENERAL ANALITICO CTBALA34
  • 58. MANUAL DE CONCAR 58 Emite el Balance General de acuerdo al formato estándar a Nivel de cuentas registrales.(Tabla General #10) ANALISIS DEL BALANCE GENERAL CTBALA14 Este reporte muestrael balance general de acuerdoal formatoseleccionado(estándaroalterno);anivel de cuentaregistral,adicionando,saldodelmesanterior, movimientodelmesyel saldoactual. El usuario podrá selecciona: - El formato, - Moneda, - Mes, - Flag de inclusión de cuentas ACM. BALANCE GENERAL HASTA 12 MESES CTBALA16 Este reporte nosmuestralos saldoso el movimientomensual del balance mesames.Permite al usuario seleccionar: - Moneda - Mes (El reporte mostrará información desde el mes de Enero hasta el mes seleccionado) - Si el reporte saldrá a nivel de saldos o con movimientos. - Apariencia. BALANCE GENERAL HISTORICO AJUSTADO CTBALA04 Este reporte nosmuestrael Balance general, concolumnasde valor históricoAjuste porInflacióny valorajustado.El Usuario puede seleccionar: - Moneda. - Mes de proceso - Formato (Estándar o alterno según las tablas generales 10 y 20 respectivamente) - Otros parámetros para impresión (Notas, Fecha y hora, Rubros en cero, Cuentas de orden, Cuentas ACM) - Apariencia de Impresión. GANANCIASY PÉRDIDAS DEL MES O ACUMULADO CTGYP01 Imprime el Estadode Gananciasy Pérdidas,permitiendoal usuarioseleccionar: - Moneda - Mes de proceso - Formatoestándaro alterno.(Segúntabla11 ó 21 si espor funcióny13 ó 23 si espor naturaleza.) - Por funciónonaturaleza - Si es por mes,acumuladoal mesde proceso,o enlasdos formas. - Rubrosen ceroy con cuentasACM. ANALISIS DE GANANCIASY PÉRDIDAS CTGYP05 Imprime el Estadode Gananciasy pérdidas,yaseapor funciónonaturaleza,desagregandocadauno de losrubros ensusrespectivascuentas registrales. El usuariopuede seleccionar: - Moneda - Mes de Proceso - Si incluye cuentasACM - Formatoestándaro alterno.(Segúntabla11 ó 21 por funcióny13 ó 23 por naturaleza.)