SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO NARANJA
Economista Oswaldo Ordoñez Moreno
osormo@gmail.com
3173809457
Participación
Sectorial del
PIB de Cali
Fuente: Cuentas Económicas de Santiago de Cali, DAPM – ICESI, 2009
VA Sector
Cultural
Turismo
Naranja
QUE ES EL TURISMO NARANJA?
Destino
Naranja
El destino naranja es un territorio con identidad Marca de Ciudad,
un destino con recursos naturales, culturales y creativos que tiene
la economía naranja como uno de sus ejes de desarrollo
endógeno y genera una capacidad de atracción suficiente para
inducir a un turista a realizar los esfuerzos necesarios para
desplazarse hacia él.
Destino
Naranja
Consiste en un destino con un imaginario, un(os) icono(s), con una
marca de ciudad, un precio y un lugar en el mercado, con una
comunidad que participa, se identifica y ejerce de anfitriona, y que
mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y
turistas lo suficientemente numerosos como para convertir esta
actividad en una de las bases de su economía.
Destino
Naranja
El destino naranja debe disponer de un portafolio de productos
derivados de la acción creativa de la ciudad, o de la interacción de
ésta con el turista.
Turismo
Naranja
Las ciudades que destacan por su “Creatividad” pueden encontrar
en el turismo “naranja” una vía para su diversificación y crecimiento
económico y posicionamiento en el mercado internacional.
En la mayor parte de las ciudades “creativas” se ha fomentado la
actividad turística, tanto desde el sector público como desde el
privado, por la importante repercusión económica que los flujos
turísticos pueden llegar a tener en la economía de una ciudad
Ciudades
“Creativas”
Muchos gestores urbanos y autoridades gubernamentales conciben
la inclusión de su ciudad en la Red de Ciudad Creativas, de la
UNESCO, para diferenciarla y posicionarla ya que podría
favorecerla frente a otras ciudades en diferentes mercados, como
el mercado turístico.
Estudio de
Caso de
Turismo
Naranja
En Bangkok, numerosas experiencias creativas para
turistas se suman al clásico producto de turismo cultural
como: la escuela de masaje Wat Po que ofrece cursos de
30 hs de masaje tailandés; las clases de boxeo tailandés
también son un nuevo ámbito de interés educativo para
turistas; clases de cocina tailandesa existen en casi todos
los hoteles de cinco estrellas de la ciudad.
Otro Caso
de Turismo
Naranja
Otro caso interesante es el de Nueva Zelanda, la Creative
Tourism Network (www.creativetourism.co.nz) ofrece
actualmente una amplia gama de cursos a los visitantes
de la región de Nelson, añadiendo componentes creativos
a los productos de turismo de oficios tradicionales o de
turismo cultural, se puede convencer a los visitantes para
que permanezcan más tiempo, gasten más y vuelvan a la
región más a menudo.
Turismo
Naranja
El turismo naranja o creativo conlleva una implicación
más activa del turista en la vida socio- cultural de los
lugares que visita, que es sin duda el turismo creativo,
es aprender de forma activa conocimientos que el turista
se llevará consigo a casa.
Esta forma de turismo de gran implicación refleja más el
resultado de un cambio de valores hacia el desarrollo
personal que los simples aspectos materiales del
consumo
Ciudades
Creativas para
el Turismo
Naranja
Por ahora sólo pocas ciudades del mundo ostentan este título: Aswan
(Egipto) en artes populares; Berlin (Alemania) en diseño; Boloña (Italia)
en música; Buenos Aires (Argentina) en diseño; Edimburgo (Reino
Unido) en literatura; Montreal (Canadá) en diseño; Popayán (Colombia)
en gastronomía; Santa Fe (Estados Unidos) en artes populares y
Sevilla (España) en música, Popayán (Colombia) en gastronomía.
La primera reunión de estas ciudades tuvo lugar en Santa Fe (Estados
Unidos) en octubre de 2006. Allí se examinaron los nexos de las
actividades creativas de cada ciudad con el turismo y se profundizó en
una nueva concepción del turismo lanzada por la UNESCO: el
“turismo creativo”.
Gastronomía
y Turismo
Naranja
La gastronomía colombiana puede convertirse también –
como ya sucede en el mundo entero- en un poderoso
atractivo turístico como propuesta cultural e identitaria
pero también como poderoso motor de creación de
empleo y de desarrollo económico y social
Santiago de
Cali y el
Turismo
Naranja o
Creativo.
Considerando las características particulares de la ciudad
de Santiago de Cali, - ciudad- región, plurietnica,
cosmopolita(residentes de otras regiones y extranjeros),
sede de festivales de varios géneros musicales, eventos
artísticos, culturales y de deportes-, en comparación con
los ejemplos descriptos precedentemente, se puede inferir
que presenta condiciones apropiadas para el desarrollo
del turismo creativo, o naranja, tal como se lo ha
descrito y definido.
Santiago de
Cali y el
Turismo
Naranja o
Creativo.
Considerando que la esencia del turismo creativo nace
bajo la premisa de favorecer la penetración del visitante
en la vida cotidiana del lugar visitado, del propender a
concretar en esta modalidad de turismo a que el turista no
se sienta un extranjero absoluto, sino alguien a quien se
le enseña a tomar parte activa en algunos aspectos con
los que identifica lo local, y que fueron aquellos que
despertaron su motivación para viajar hacia la ciudad. La
ciudad ofrece un buen número de posibilidades para
concretar estos intereses de los visitantes.
Santiago de
Cali y el
Turismo
Naranja o
Creativo.
De hecho se trata de transformar a los turistas
proporcionándoles experiencias que se conviertan en
“souvenir” que puedan permanecer más allá de los
tradicionales objetos materiales, que los ayude a pensar
en las experiencias de viajes como una forma de
evolución personal.
Ejemplos de
Turismo
Naranja
Iniciativas artísticas o culturales que comporten actividad
creativa por parte del visitante.
Actividades que incorporen un aprendizaje práctico de
tipo artístico.
Los proyectos que se realicen de forma individual o
colectiva con la participación de artistas locales, abiertos
al público.
Tabla No. 1
Creatividad
y Turismo
 
 
 
Creatividad
 
Turismo tradicional
 
 
 
Fines                                   
 
Orientado a la economía naranja
Búsqueda de beneficios
Sociales
Orientado al sector
Privado
Búsqueda de beneficios
económicos
 
Actores principales
 
Sectores de la Economía Naranja Sector privado
 
Destinatarios
 
Consumidor de contenidos Turista-consumidor
 
 
Bienes y servicios 
Valioso para la comunidad
Representación del
patrimonio tangible e
intangible
Valioso para los turistas
como producto o
actividad que completa
el interés de un destino
 
 
Gestión de dichos bienes
 
 
Valor del contenido (intensivo en
conocimiento y aprendizaje)
Se conserva por sus
Valores experienciales
Valor de consumo
Se consume su
Apariencia.
ECONOMIA NARANJA
Economista Oswaldo Ordoñez Moreno
osormo@gmail.com
3173809457
QUE ES LA
ECONOMIA
NARANJA
FranK Sinatra: “El naranja es el color más feliz”
“El naranja es el
color más feliz” –
FranK Sinatra
QUE ES LA
ECONOMIA
NARANJA
Es la economía basada en los recursos creativos que de
manera potencial generan crecimiento económico, creación
de empleos, ganancias de exportación y, a la vez,
promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el
desarrollo humano. En el corazón de la economía creativa
están las industrias creativas.
INDUSTRIAS CREATIVAS: Sector relacionado con una
actividad organizada que tiene como objetivo la producción,
reproducción, promoción y comercio de bienes y servicios
culturales, artísticos, tecnológicos y patrimoniales, que están
sustentadas en el conocimiento y en los tangibles e
intangibles de los territorios.
BIENES Y SERVICIOS CREATIVOS: Son todos aquellos
bienes y servicios cuya producción requiere un importante
nivel de creatividad y propiedad intelectual (derechos de
autor)
ACTIVIDADE
S DE LOS 
SECTORES 
CREATIVOS
QUE ES LA
ECONOMIA
NARANJA
Y a continuación se listan algunos términos similares o
sinónimos que le serán útiles si desea investigar sobre el
tema:
industrias culturales
industrias creativas
industrias del ocio
industrias del entretenimiento
industrias de contenidos
industrias protegidas por el derecho de autor
economía cultural
economía creativa
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
¿Cuántos empleados tiene la organización de teatro
acrobático Cirque du Soleil? ¿A cuánto equivalen sus ventas
anuales?
¿Cuántos suscriptores tiene Netflix, el innovador videoclub
por correo físico y virtual? ¿A cuánto equivalen sus ventas
anuales?
¿Cuál seria el aporte de las industrias Creativas al empleo e
ingreso de la ciudad de Santiago de Cali?
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y
reporta ventas que superan los $800 millones de dólares
anuales.
Netflix ya tiene más de 33 millones de suscriptores y reporta
ventas que superan los $3.600 millones de dólares anuales.
Se estima que uno de cada diez empleos en la ciudad
dependeria de las industrias Creativas, generando nueve de
cada cien pesos de los ingresos de la economía.
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
En Brasil, se estima que el carnaval de Río atrajo más de
850.000 visitantes en 2012, quienes contribuyeron a la
economía del estado de Río de Janeiro con 628 millones de
dólares en consumo. Según datos de la agencia EFE, al año
siguiente, el carnaval se expandió en casi un 6%. Para 2014,
se esperaba que sólo las actividades más relacionadas con
el carnaval (inversiones de las escolas do samba y eventos
paralelos) generasen 200 millones de dólares. Pero no sólo
eventos tan conocidos y tradicionales generan ingresos
importantes.
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se lleva
a cabo desde 1988, atrajo casi cuatro millones de personas
en 2010. En el último libro oficial de este evento, el alcalde
de Bogotá señala que, por cada peso invertido, el festival
genera más de cuatro pesos. Los ingresos que produce este
festival no provienen sólo del turismo que estimula: la
boletería es la fuente de la mitad del dinero que el festival
genera, según señala Jaime Ruiz, académico de la
Universidad de los
Programa
Potenciar la Economía Creativa para capturar una creciente demanda a
nivel nacional e internacional, fortaleciendo el ecosistema para la
comercialización de bienes y servicios creativos, a través del
emprendimiento dinámico, la innovación, la puesta en valor del
patrimonio del territorio, así como la generación, atracción y retención
del talento.
Alcance del
Programa
Su alcance esta centrado en los Emprendimientos y Empresas
Creativas con potencial de crear empleos y riqueza a través de la
generación y la explotación de la propiedad intelectual, la
comercialización e internacionalización de bienes y servicios creativos,
el acceso a nuevos mercados como también la generación de bienes
públicos para el sector creativo.
Economía
Naranja o
Creativa
La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza
enorme basada en el conocimiento, el talento, la propiedad intelectual, la
conectividad y por supuesto, las industrias del entretenimiento (conjunto de
actividades culturales y creativas en el corazón de la Economía Naranja, la
herencia cultural de nuestra ciudad y región.
La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que
el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual:
arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial,
investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software,
TV y radio, y videojuegos
¿Cuánto vale
una idea?
Difícil definirlo. Depende del concepto, el momento, el sector y el mercado.
Facebook en su momento fue sólo una idea, Google también lo fue. Las
empresas siempre se han preocupado por encontrar creativos que las
reinventen y que generen valor agregado a las materias primas para poner
en el mercado productos que hagan la diferencia.
Se trata de la denominada economía naranja, ese segmento de las ideas y
el conocimiento (propiedad intelectual) que se ve reflejado en el desarrollo
de videojuegos, música, publicidad, diseño, libros, cine, entre otros.
Este sector es responsable de aportarle a la economía colombiana entre el
3,3 y 3,5% del PIB cada año y de generar alrededor de 800 mil empleos
directos e indirectos, en su mayoría para jóvenes. Las exportaciones
alcanzan unos US$600 millones al año.
Tienen poder
económico los
libros, la
musica, los
eventos, los
videojuegos,
el diseño, la
radio, el arte y
otros
La respuesta es sí, pero la mayoría de las personas desconocen el
potencial que representan para el desarrollo económico.
Universo
Naranja
Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas
se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por
su contenido de propiedad intelectual.
El universo naranja está compuesto por:
i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se
encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y
ii) las áreas de soporte para la creatividad.
Áreas de soporte para la creatividad:
• Investigación, Desarrollo e innovación creativa y cultural: I+D+i Naranja
• Formación técnica especializada en actividades creativas
• Gobernanza (institucionalidad) y Derechos de Propiedad Intelectual
• Educación profesional creativa
Por qué se
llama
‘economía
naranja’?
Por Frank Sinatra decía que el naranja es el “color más feliz”.
El color naranja se suele asociar con la cultura, la identidad y la creatividad.
Este color es asociado, en los países occidentales, con el entretenimiento y
la extroversión. Algunas filosofías y religiones, como el confucionismo,
relacionan el naranja con la transformación. En India, el ‘chacra naranja’ es el
abdomen. Esta parte del cuerpo es el centro creativo del individuo.
Existen muchos más significados del color en casi todas las sociedades del
planeta. Sin embargo, fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la
entidad que ‘pintó’ de naranja al valor agregado que generan las industrias y
empresas culturales. Además, lo que realmente interesa es que este color
permita fusionar la economía con la cultura.
Es decir, ambas actividades son caras de la misma moneda. Por una cara
está el valor simbólico y por la otra, el valor cuantitativo.
Estudio de
Caso
COLOMBIA
Cifras Naranja
En 2012, este sector representó cerca de 1,6 % del Producto Interno Bruto
del país, y superó al cultivo de café (0,6 %).
http://www.portafolio.co/especiales/economia-naranja-la-economia-la-cultura-y-
La Economía
Naranja en
cifras
Las actividades económicas de estos sectores van desde la arquitectura, las
artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño
editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los
juguetes.
En el año 2005, según cálculos de Howkins, estos sectores representaron el
6,1 % de la economía global.
Algunas estimaciones más recientes, elaboradas por el Banco Mundial (BM)
señalan que la “economía naranja”, para 2011, alcanzó 4,3 billones de
dólares.
Esta cifra se acerca al 120 % de la economía de Alemania, pero también
equivale a 2,5 veces los gastos militares del mundo.
La Economía
Naranja en
cifras en
Colombia
Las estimaciones derivadas de esta cuenta sugieren que el aporte de la
‘economía naranja’ en el país están entre 1,5 % y 1,7 %. Puntualmente, en
2012 este sector representó 1,57 por ciento del PIB.
Esta base de datos se encarga de recopilar y medir las actividades culturales
con el fin de compararlas con las demás actividades económicas.
En este orden de ideas, resulta sorprendente que la actividad económica
derivada de la cultura sea superior al cultivo de café (0,6 %). También está
cerca de la extracción de carbón (1,7 %) y no tan distante de la generación y
distribución de energía eléctrica (2,4 %).
Datos de la
Cuenta
Satélite de Cul
Según datos de la cuenta satélite de cultura, el sector de las artes escénicas
y espectáculos artísticos en Colombia, presentó un incremento de 22,2 %
entre 2005 ($211.394 millones) y 2012 ($258.349 millones).
Por su parte, el sector audiovisual a experimentó un crecimiento de 109 %
entre el 2005 ($1,14 billones) y el 2012 ($2,39 billones).
La producción de música fonográfica presentó entre los años 2005 y 2012 un
leve crecimiento negativo promedio de 0,3 %.
Este comportamiento también se explica por las actuales tendencias de
acceso a la música, en donde la asistencia a espectáculos en vivo tuvo un
crecimiento de 30 % entre los años 2005 y 2012, pasando de 265 318
millones a 343 897 millones de pesos respectivamente.
Visión del
Sector
Que la Economía Creativa en Santiago de Cali aumente su aporte al
PIB al 2019, pasando del porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el
promedio de los países de América Latina.
Visión del
Sector
Que la Economía Creativa en Santiago de Cali aumente su aporte al
PIB al 2019, pasando del porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el
promedio de los países de América Latina.
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:8te7FrNrjAUJ:www.agendaproductividad.cl/wp-
content/uploads/sites/22/2015/01/Programa_Estrategico_
Nacional._Economia_Creativa.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk
Bibliografía
Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, La economía
naranja: Una oportunidad infinita, BID, 2013,
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La
%20economia%20naranja%3a%20Una%20oportunidad
%20infinita.pdf;jsessionid=34EAFFA5D985A2B11ED5D8678DB5B
BCD?sequence=4
GRACIAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turístico
Antoine George
 
11 casos de éxito de Turismo experiencial
11  casos de éxito de Turismo experiencial 11  casos de éxito de Turismo experiencial
11 casos de éxito de Turismo experiencial
José Cantero Gómez
 
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo   segmentación y posicionamientoMarketing del turismo   segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Margarita González Rosales
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
Carolina Gazdar
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
CEGOS Turismo
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
servicios turisticos
servicios turisticosservicios turisticos
servicios turisticos
Manuel Gamboa
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
Gestion Cultural Lujan
 
Quiero montar una agencia de viajes
Quiero montar una agencia de viajesQuiero montar una agencia de viajes
Quiero montar una agencia de viajes
Yesenia Casanova
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismoNuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismo
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Plan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turísticoPlan de desarrollo turístico
Plan de desarrollo turístico
 
11 casos de éxito de Turismo experiencial
11  casos de éxito de Turismo experiencial 11  casos de éxito de Turismo experiencial
11 casos de éxito de Turismo experiencial
 
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo   segmentación y posicionamientoMarketing del turismo   segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
 
Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
 
servicios turisticos
servicios turisticosservicios turisticos
servicios turisticos
 
atractivos turisticos
atractivos turisticosatractivos turisticos
atractivos turisticos
 
Turismo Cultural
Turismo CulturalTurismo Cultural
Turismo Cultural
 
Quiero montar una agencia de viajes
Quiero montar una agencia de viajesQuiero montar una agencia de viajes
Quiero montar una agencia de viajes
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 

Similar a Turismo naranja

El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
IEBSchool
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
CreativeTourismNetwork
 
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
CreativeTourismNetwork
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
CreativeTourismNetwork
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
1492.travel
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
GustavoAguilera19
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Congreso Turismo Rural
 
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
Porto Alegre Turismo Criativo
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
jmahuth
 
PLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVA
PLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVAPLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVA
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Miguel Huezo-Mixco
 
Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
Katherin Morales
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion  sthefany gisela silva floresProyecto de computacion  sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion sthefany gisela silva floressthefanysilva
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura JordanSteed
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaEduardo2a
 

Similar a Turismo naranja (20)

El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
Fitur13 cast
 
Creative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informacionesCreative Tourism Network: informaciones
Creative Tourism Network: informaciones
 
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
Kuoni:El primer Tour Operador de viajes de larga distancia a nivel mundial, a...
 
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
Rutas, viajes, patrimonio, innovacion y lo que se tercie. Xanxano 31/12/2011
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
Mesa-redonda Turismo sob a perspectiva da Inovação e da Economia Criativa - A...
 
PONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMOPONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMO
 
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia
 
PLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVA
PLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVAPLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVA
PLAN DE PATROCINIO Y MECENAZGO-ESPAÑA CREATIVA
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
 
Cett presentacion
Cett presentacionCett presentacion
Cett presentacion
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion  sthefany gisela silva floresProyecto de computacion  sthefany gisela silva flores
Proyecto de computacion sthefany gisela silva flores
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
 

Más de Oswaldo Ordoñez Moreno

Introduccion al sistemas de cuentas economicas municipales
Introduccion al sistemas de  cuentas economicas  municipalesIntroduccion al sistemas de  cuentas economicas  municipales
Introduccion al sistemas de cuentas economicas municipales
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Orientaciones para la  formulacion de visiones de desarrollo.pptxOrientaciones para la  formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Analisis del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
Analisis  del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...Analisis  del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
Analisis del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Parque tecnologico de negocios
Parque tecnologico de negociosParque tecnologico de negocios
Parque tecnologico de negocios
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez morenoCuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Orientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacionOrientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers 7
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers   7Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers   7
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers 7
Oswaldo Ordoñez Moreno
 

Más de Oswaldo Ordoñez Moreno (15)

Introduccion al sistemas de cuentas economicas municipales
Introduccion al sistemas de  cuentas economicas  municipalesIntroduccion al sistemas de  cuentas economicas  municipales
Introduccion al sistemas de cuentas economicas municipales
 
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
 
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Orientaciones para la  formulacion de visiones de desarrollo.pptxOrientaciones para la  formulacion de visiones de desarrollo.pptx
Orientaciones para la formulacion de visiones de desarrollo.pptx
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 
Analisis del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
Analisis  del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...Analisis  del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
Analisis del Contexto Estrategico Institucional, Estudio de Caso del Municip...
 
Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2Ruralidad y pot ver 2
Ruralidad y pot ver 2
 
Parque tecnologico de negocios
Parque tecnologico de negociosParque tecnologico de negocios
Parque tecnologico de negocios
 
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un  parque cientifico tecnologicoBreve introduccion a un  parque cientifico tecnologico
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
 
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
 
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez morenoCuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
Cuaderno de poesia ......dile adios a la eternidad por oswaldo ordoñez moreno
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Orientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacionOrientaciones sobre tributacion
Orientaciones sobre tributacion
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers 7
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers   7Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers   7
Induccion al conocimiento organizacional de la alcaldia de cali vers 7
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Turismo naranja

  • 1. TURISMO NARANJA Economista Oswaldo Ordoñez Moreno osormo@gmail.com 3173809457
  • 2. Participación Sectorial del PIB de Cali Fuente: Cuentas Económicas de Santiago de Cali, DAPM – ICESI, 2009
  • 4. Turismo Naranja QUE ES EL TURISMO NARANJA?
  • 5. Destino Naranja El destino naranja es un territorio con identidad Marca de Ciudad, un destino con recursos naturales, culturales y creativos que tiene la economía naranja como uno de sus ejes de desarrollo endógeno y genera una capacidad de atracción suficiente para inducir a un turista a realizar los esfuerzos necesarios para desplazarse hacia él.
  • 6. Destino Naranja Consiste en un destino con un imaginario, un(os) icono(s), con una marca de ciudad, un precio y un lugar en el mercado, con una comunidad que participa, se identifica y ejerce de anfitriona, y que mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y turistas lo suficientemente numerosos como para convertir esta actividad en una de las bases de su economía.
  • 7. Destino Naranja El destino naranja debe disponer de un portafolio de productos derivados de la acción creativa de la ciudad, o de la interacción de ésta con el turista.
  • 8. Turismo Naranja Las ciudades que destacan por su “Creatividad” pueden encontrar en el turismo “naranja” una vía para su diversificación y crecimiento económico y posicionamiento en el mercado internacional. En la mayor parte de las ciudades “creativas” se ha fomentado la actividad turística, tanto desde el sector público como desde el privado, por la importante repercusión económica que los flujos turísticos pueden llegar a tener en la economía de una ciudad
  • 9. Ciudades “Creativas” Muchos gestores urbanos y autoridades gubernamentales conciben la inclusión de su ciudad en la Red de Ciudad Creativas, de la UNESCO, para diferenciarla y posicionarla ya que podría favorecerla frente a otras ciudades en diferentes mercados, como el mercado turístico.
  • 10. Estudio de Caso de Turismo Naranja En Bangkok, numerosas experiencias creativas para turistas se suman al clásico producto de turismo cultural como: la escuela de masaje Wat Po que ofrece cursos de 30 hs de masaje tailandés; las clases de boxeo tailandés también son un nuevo ámbito de interés educativo para turistas; clases de cocina tailandesa existen en casi todos los hoteles de cinco estrellas de la ciudad.
  • 11. Otro Caso de Turismo Naranja Otro caso interesante es el de Nueva Zelanda, la Creative Tourism Network (www.creativetourism.co.nz) ofrece actualmente una amplia gama de cursos a los visitantes de la región de Nelson, añadiendo componentes creativos a los productos de turismo de oficios tradicionales o de turismo cultural, se puede convencer a los visitantes para que permanezcan más tiempo, gasten más y vuelvan a la región más a menudo.
  • 12. Turismo Naranja El turismo naranja o creativo conlleva una implicación más activa del turista en la vida socio- cultural de los lugares que visita, que es sin duda el turismo creativo, es aprender de forma activa conocimientos que el turista se llevará consigo a casa. Esta forma de turismo de gran implicación refleja más el resultado de un cambio de valores hacia el desarrollo personal que los simples aspectos materiales del consumo
  • 13. Ciudades Creativas para el Turismo Naranja Por ahora sólo pocas ciudades del mundo ostentan este título: Aswan (Egipto) en artes populares; Berlin (Alemania) en diseño; Boloña (Italia) en música; Buenos Aires (Argentina) en diseño; Edimburgo (Reino Unido) en literatura; Montreal (Canadá) en diseño; Popayán (Colombia) en gastronomía; Santa Fe (Estados Unidos) en artes populares y Sevilla (España) en música, Popayán (Colombia) en gastronomía. La primera reunión de estas ciudades tuvo lugar en Santa Fe (Estados Unidos) en octubre de 2006. Allí se examinaron los nexos de las actividades creativas de cada ciudad con el turismo y se profundizó en una nueva concepción del turismo lanzada por la UNESCO: el “turismo creativo”.
  • 14. Gastronomía y Turismo Naranja La gastronomía colombiana puede convertirse también – como ya sucede en el mundo entero- en un poderoso atractivo turístico como propuesta cultural e identitaria pero también como poderoso motor de creación de empleo y de desarrollo económico y social
  • 15. Santiago de Cali y el Turismo Naranja o Creativo. Considerando las características particulares de la ciudad de Santiago de Cali, - ciudad- región, plurietnica, cosmopolita(residentes de otras regiones y extranjeros), sede de festivales de varios géneros musicales, eventos artísticos, culturales y de deportes-, en comparación con los ejemplos descriptos precedentemente, se puede inferir que presenta condiciones apropiadas para el desarrollo del turismo creativo, o naranja, tal como se lo ha descrito y definido.
  • 16. Santiago de Cali y el Turismo Naranja o Creativo. Considerando que la esencia del turismo creativo nace bajo la premisa de favorecer la penetración del visitante en la vida cotidiana del lugar visitado, del propender a concretar en esta modalidad de turismo a que el turista no se sienta un extranjero absoluto, sino alguien a quien se le enseña a tomar parte activa en algunos aspectos con los que identifica lo local, y que fueron aquellos que despertaron su motivación para viajar hacia la ciudad. La ciudad ofrece un buen número de posibilidades para concretar estos intereses de los visitantes.
  • 17. Santiago de Cali y el Turismo Naranja o Creativo. De hecho se trata de transformar a los turistas proporcionándoles experiencias que se conviertan en “souvenir” que puedan permanecer más allá de los tradicionales objetos materiales, que los ayude a pensar en las experiencias de viajes como una forma de evolución personal.
  • 18. Ejemplos de Turismo Naranja Iniciativas artísticas o culturales que comporten actividad creativa por parte del visitante. Actividades que incorporen un aprendizaje práctico de tipo artístico. Los proyectos que se realicen de forma individual o colectiva con la participación de artistas locales, abiertos al público.
  • 19. Tabla No. 1 Creatividad y Turismo       Creatividad   Turismo tradicional       Fines                                      Orientado a la economía naranja Búsqueda de beneficios Sociales Orientado al sector Privado Búsqueda de beneficios económicos   Actores principales   Sectores de la Economía Naranja Sector privado   Destinatarios   Consumidor de contenidos Turista-consumidor     Bienes y servicios  Valioso para la comunidad Representación del patrimonio tangible e intangible Valioso para los turistas como producto o actividad que completa el interés de un destino     Gestión de dichos bienes     Valor del contenido (intensivo en conocimiento y aprendizaje) Se conserva por sus Valores experienciales Valor de consumo Se consume su Apariencia.
  • 20. ECONOMIA NARANJA Economista Oswaldo Ordoñez Moreno osormo@gmail.com 3173809457
  • 21. QUE ES LA ECONOMIA NARANJA FranK Sinatra: “El naranja es el color más feliz” “El naranja es el color más feliz” – FranK Sinatra
  • 22. QUE ES LA ECONOMIA NARANJA Es la economía basada en los recursos creativos que de manera potencial generan crecimiento económico, creación de empleos, ganancias de exportación y, a la vez, promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano. En el corazón de la economía creativa están las industrias creativas. INDUSTRIAS CREATIVAS: Sector relacionado con una actividad organizada que tiene como objetivo la producción, reproducción, promoción y comercio de bienes y servicios culturales, artísticos, tecnológicos y patrimoniales, que están sustentadas en el conocimiento y en los tangibles e intangibles de los territorios. BIENES Y SERVICIOS CREATIVOS: Son todos aquellos bienes y servicios cuya producción requiere un importante nivel de creatividad y propiedad intelectual (derechos de autor)
  • 24. QUE ES LA ECONOMIA NARANJA Y a continuación se listan algunos términos similares o sinónimos que le serán útiles si desea investigar sobre el tema: industrias culturales industrias creativas industrias del ocio industrias del entretenimiento industrias de contenidos industrias protegidas por el derecho de autor economía cultural economía creativa
  • 25. UNA REFLEXION DISRUPTIVA ¿Cuántos empleados tiene la organización de teatro acrobático Cirque du Soleil? ¿A cuánto equivalen sus ventas anuales? ¿Cuántos suscriptores tiene Netflix, el innovador videoclub por correo físico y virtual? ¿A cuánto equivalen sus ventas anuales? ¿Cuál seria el aporte de las industrias Creativas al empleo e ingreso de la ciudad de Santiago de Cali?
  • 26. UNA REFLEXION DISRUPTIVA El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y reporta ventas que superan los $800 millones de dólares anuales. Netflix ya tiene más de 33 millones de suscriptores y reporta ventas que superan los $3.600 millones de dólares anuales. Se estima que uno de cada diez empleos en la ciudad dependeria de las industrias Creativas, generando nueve de cada cien pesos de los ingresos de la economía.
  • 27. UNA REFLEXION DISRUPTIVA En Brasil, se estima que el carnaval de Río atrajo más de 850.000 visitantes en 2012, quienes contribuyeron a la economía del estado de Río de Janeiro con 628 millones de dólares en consumo. Según datos de la agencia EFE, al año siguiente, el carnaval se expandió en casi un 6%. Para 2014, se esperaba que sólo las actividades más relacionadas con el carnaval (inversiones de las escolas do samba y eventos paralelos) generasen 200 millones de dólares. Pero no sólo eventos tan conocidos y tradicionales generan ingresos importantes.
  • 28. UNA REFLEXION DISRUPTIVA El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se lleva a cabo desde 1988, atrajo casi cuatro millones de personas en 2010. En el último libro oficial de este evento, el alcalde de Bogotá señala que, por cada peso invertido, el festival genera más de cuatro pesos. Los ingresos que produce este festival no provienen sólo del turismo que estimula: la boletería es la fuente de la mitad del dinero que el festival genera, según señala Jaime Ruiz, académico de la Universidad de los
  • 29. Programa Potenciar la Economía Creativa para capturar una creciente demanda a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el ecosistema para la comercialización de bienes y servicios creativos, a través del emprendimiento dinámico, la innovación, la puesta en valor del patrimonio del territorio, así como la generación, atracción y retención del talento.
  • 30. Alcance del Programa Su alcance esta centrado en los Emprendimientos y Empresas Creativas con potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y la explotación de la propiedad intelectual, la comercialización e internacionalización de bienes y servicios creativos, el acceso a nuevos mercados como también la generación de bienes públicos para el sector creativo.
  • 31. Economía Naranja o Creativa La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza enorme basada en el conocimiento, el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, las industrias del entretenimiento (conjunto de actividades culturales y creativas en el corazón de la Economía Naranja, la herencia cultural de nuestra ciudad y región. La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos
  • 32. ¿Cuánto vale una idea? Difícil definirlo. Depende del concepto, el momento, el sector y el mercado. Facebook en su momento fue sólo una idea, Google también lo fue. Las empresas siempre se han preocupado por encontrar creativos que las reinventen y que generen valor agregado a las materias primas para poner en el mercado productos que hagan la diferencia. Se trata de la denominada economía naranja, ese segmento de las ideas y el conocimiento (propiedad intelectual) que se ve reflejado en el desarrollo de videojuegos, música, publicidad, diseño, libros, cine, entre otros. Este sector es responsable de aportarle a la economía colombiana entre el 3,3 y 3,5% del PIB cada año y de generar alrededor de 800 mil empleos directos e indirectos, en su mayoría para jóvenes. Las exportaciones alcanzan unos US$600 millones al año.
  • 33. Tienen poder económico los libros, la musica, los eventos, los videojuegos, el diseño, la radio, el arte y otros La respuesta es sí, pero la mayoría de las personas desconocen el potencial que representan para el desarrollo económico.
  • 34. Universo Naranja Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad. Áreas de soporte para la creatividad: • Investigación, Desarrollo e innovación creativa y cultural: I+D+i Naranja • Formación técnica especializada en actividades creativas • Gobernanza (institucionalidad) y Derechos de Propiedad Intelectual • Educación profesional creativa
  • 35. Por qué se llama ‘economía naranja’? Por Frank Sinatra decía que el naranja es el “color más feliz”. El color naranja se suele asociar con la cultura, la identidad y la creatividad. Este color es asociado, en los países occidentales, con el entretenimiento y la extroversión. Algunas filosofías y religiones, como el confucionismo, relacionan el naranja con la transformación. En India, el ‘chacra naranja’ es el abdomen. Esta parte del cuerpo es el centro creativo del individuo. Existen muchos más significados del color en casi todas las sociedades del planeta. Sin embargo, fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la entidad que ‘pintó’ de naranja al valor agregado que generan las industrias y empresas culturales. Además, lo que realmente interesa es que este color permita fusionar la economía con la cultura. Es decir, ambas actividades son caras de la misma moneda. Por una cara está el valor simbólico y por la otra, el valor cuantitativo.
  • 37. Cifras Naranja En 2012, este sector representó cerca de 1,6 % del Producto Interno Bruto del país, y superó al cultivo de café (0,6 %). http://www.portafolio.co/especiales/economia-naranja-la-economia-la-cultura-y-
  • 38. La Economía Naranja en cifras Las actividades económicas de estos sectores van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes. En el año 2005, según cálculos de Howkins, estos sectores representaron el 6,1 % de la economía global. Algunas estimaciones más recientes, elaboradas por el Banco Mundial (BM) señalan que la “economía naranja”, para 2011, alcanzó 4,3 billones de dólares. Esta cifra se acerca al 120 % de la economía de Alemania, pero también equivale a 2,5 veces los gastos militares del mundo.
  • 39. La Economía Naranja en cifras en Colombia Las estimaciones derivadas de esta cuenta sugieren que el aporte de la ‘economía naranja’ en el país están entre 1,5 % y 1,7 %. Puntualmente, en 2012 este sector representó 1,57 por ciento del PIB. Esta base de datos se encarga de recopilar y medir las actividades culturales con el fin de compararlas con las demás actividades económicas. En este orden de ideas, resulta sorprendente que la actividad económica derivada de la cultura sea superior al cultivo de café (0,6 %). También está cerca de la extracción de carbón (1,7 %) y no tan distante de la generación y distribución de energía eléctrica (2,4 %).
  • 40. Datos de la Cuenta Satélite de Cul Según datos de la cuenta satélite de cultura, el sector de las artes escénicas y espectáculos artísticos en Colombia, presentó un incremento de 22,2 % entre 2005 ($211.394 millones) y 2012 ($258.349 millones). Por su parte, el sector audiovisual a experimentó un crecimiento de 109 % entre el 2005 ($1,14 billones) y el 2012 ($2,39 billones). La producción de música fonográfica presentó entre los años 2005 y 2012 un leve crecimiento negativo promedio de 0,3 %. Este comportamiento también se explica por las actuales tendencias de acceso a la música, en donde la asistencia a espectáculos en vivo tuvo un crecimiento de 30 % entre los años 2005 y 2012, pasando de 265 318 millones a 343 897 millones de pesos respectivamente.
  • 41. Visión del Sector Que la Economía Creativa en Santiago de Cali aumente su aporte al PIB al 2019, pasando del porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el promedio de los países de América Latina.
  • 42. Visión del Sector Que la Economía Creativa en Santiago de Cali aumente su aporte al PIB al 2019, pasando del porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el promedio de los países de América Latina.
  • 44. Bibliografía Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, La economía naranja: Una oportunidad infinita, BID, 2013, https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/3659/La %20economia%20naranja%3a%20Una%20oportunidad %20infinita.pdf;jsessionid=34EAFFA5D985A2B11ED5D8678DB5B BCD?sequence=4