SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA NARANJA
El poder de las ideas creativas como creadoras de ingreso y
riqueza
¿Cuánto vale
una idea?
Difícil definirlo. Depende del concepto, el momento, el sector y el mercado.
Facebook en su momento fue sólo una idea, Google también lo fue. Las
empresas siempre se han preocupado por encontrar creativos que las
reinventen y que generen valor agregado a las materias primas para poner
en el mercado productos que hagan la diferencia.
Se trata de la denominada economía naranja, ese segmento de las ideas y
el conocimiento (propiedad intelectual) que se ve reflejado en el desarrollo
de videojuegos, música, publicidad, diseño, libros, cine, entre otros.
Recursos
Es la economía basada en los recursos creativos que de
manera potencial generan crecimiento económico, creación
de empleos, ganancias de exportación y, a la vez,
promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el
desarrollo humano. En el corazón de la economía creativa
están las industrias creativas.
Economía
Naranja o
Creativa
La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza
enorme basada en el conocimiento, el talento, la propiedad intelectual, la
conectividad y por supuesto, las industrias del entretenimiento (conjunto de
actividades culturales y creativas en el corazón de la Economía Naranja, la
herencia cultural de nuestra ciudad y región.
Por qué se
llama
‘economía
naranja’?
Existen muchos más significados del color en casi todas las sociedades del
planeta. Sin embargo, fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la
entidad que ‘pintó’ de naranja al valor agregado que generan las industrias y
empresas culturales. Además, lo que realmente interesa es que este color
permita fusionar la economía con la cultura.
Es decir, ambas actividades son caras de la misma moneda. Por una cara
está el valor simbólico y por la otra, el valor cuantitativo.
Sectores de la
Economía
Naranja
La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que
el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual:
arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial,
investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software,
TV y radio, y videojuegos
Industrias
Creativas
Sector relacionado con una actividad organizada que tiene
como objetivo la producción, reproducción, promoción y
comercio de bienes y servicios culturales, artísticos,
tecnológicos y patrimoniales, que están sustentadas en el
conocimiento y en los tangibles e intangibles de los
territorios.
Bienes &
Servicios
Creativos
BIENES Y SERVICIOS CREATIVOS: Son todos aquellos
bienes y servicios cuya producción requiere un importante
nivel de creatividad y propiedad intelectual (derechos de
autor)
Por qué se
llama
‘economía
naranja’?
Por Frank Sinatra decía que el naranja es el “color más feliz”.
El color naranja se suele asociar con la cultura, la identidad y la creatividad.
Este color es asociado, en los países occidentales, con el entretenimiento y
la extroversión. Algunas filosofías y religiones, como el confucionismo,
relacionan el naranja con la transformación. En India, el ‘chacra naranja’ es el
abdomen. Esta parte del cuerpo es el centro creativo del individuo.
La Economía
Naranja en
cifras
Las actividades económicas de estos sectores van desde la arquitectura, las
artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño
editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los
juguetes.
En el año 2005, según cálculos de Howkins, estos sectores representaron el
6,1 % de la economía global.
Algunas estimaciones más recientes, elaboradas por el Banco Mundial (BM)
señalan que la “economía naranja”, para 2011, alcanzó 4,3 billones de
dólares.
Esta cifra se acerca al 120 % de la economía de Alemania, pero también
equivale a 2,5 veces los gastos militares del mundo.
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
¿Cuántos empleados tiene la organización de teatro
acrobático Cirque du Soleil? ¿A cuánto equivalen sus ventas
anuales?
¿Cuántos suscriptores tiene Netflix, el innovador videoclub
por correo físico y virtual? ¿A cuánto equivalen sus ventas
anuales?
¿Cuál seria el aporte de las industrias Creativas al empleo e
ingreso de la ciudad de Santiago de Cali?
UNA
REFLEXION
DISRUPTIVA
El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y
reporta ventas que superan los $800 millones de dólares
anuales.
Netflix ya tiene más de 33 millones de suscriptores y reporta
ventas que superan los $3.600 millones de dólares anuales.
Se estima que uno de cada diez empleos en la ciudad
dependeria de las industrias Creativas, generando nueve de
cada cien pesos de los ingresos de la economía.
Programa
Potenciar la Economía Creativa para capturar una creciente demanda a
nivel nacional e internacional, fortaleciendo el ecosistema para la
comercialización de bienes y servicios creativos, a través del
emprendimiento dinámico, la innovación, la puesta en valor del
patrimonio del territorio, así como la generación, atracción y retención
del talento.
Alcance del
Programa
Su alcance esta centrado en los Emprendimientos y Empresas
Creativas con potencial de crear empleos y riqueza a través de la
generación y la explotación de la propiedad intelectual, la
comercialización e internacionalización de bienes y servicios creativos,
el acceso a nuevos mercados como también la generación de bienes
públicos para el sector creativo.
Visión del
Sector
Que la Economía Creativa en una localidad, ciudad, región, país o
grupo de países aumente su aporte al PIB al 2019, pasando del
porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el promedio de los países de
América Latina.
¿Tienen poder
económico los
libros, la música,
el teatro, los
carnavales, los
videojuegos, el
diseño, la radio,
el arte y la
televisión?
La respuesta es sí, pero la mayoría de las personas desconocen el
potencial que representan para el desarrollo económico.
Universo
Naranja
Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas
se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por
su contenido de propiedad intelectual.
El universo naranja está compuesto por:
i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se
encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y
ii) las áreas de soporte para la creatividad.
Áreas de soporte para la creatividad:
• Investigación, Desarrollo e innovación creativa y cultural: I+D+i Naranja
• Formación técnica especializada en actividades creativas
• Gobernanza (institucionalidad) y Derechos de Propiedad Intelectual
• Educación profesional creativa
Economía Circular
Economía Circular
Es una economía que es reparadora y regenerativa que busca
mantener la utilidad de los productos, componentes y materiales y
retener su valor.
Ellen MacArthur Foundation, 2013
Es cierto que
te sentís
inúti?l
Esto de la
economía circular
me está haciendo
obsoleto
Vamos por partes
 ¿Qué es economía?
 ¿Cuál es uno de los principios más relevantes por observar?
 ¿Cuál es esa parte “circular” entonces?
Economía
Sistema de producción,
distribución, comercio y
consumo de bienes y servicios
de una sociedad (o de un
país)
Principio clave en
economía: utilidad
La teoría económica se basada en decisiones
racionales supone que el consumidor siempre
buscará la máxima utilidad.
 Utilidad se refiere al disfrute de un usuario/consumidor:
¿estaremos seguros que lo que dispusimos como residuo ya era
completamente inutilizable?
Basado en Seminario de Economía Circular en los Agronegocios de Matteo Vittuari PhD de la Universidad de Bologna
(Tecnológico de Costa Rica 2019)
1
7
Tomado de Word Economic Forum a partir Ellen MacArthur Foundation circular economy team drawing from Braungart & McDonough and Cradle to Cradle
(C2C)
¿Cómo pasar de lineal a circular?
MATERIAS
PRIMAS
TRANSPORTE
PRODUCCIÓN USO y
DISPOSICIÓN
RESIDUOS
RESIDUOS
RESIDUOS
Extraído del Sitio Web del Plan de Acción de la Unión Europea para la EconomíaCircular
Ingredientes e instrumentos de la
Economía Circular junto a la
Bioeconomía
Bioeconomía
La bioeconomía puede definirse
como la producción basada en el
conocimiento y la utilización de
recursos biológicos, procesos y
métodos biológicos para proporcionar
bienes y servicios de forma sostenible
en todos los sectores económicos.
http://www.fao.org/energy/bioeconomy/es
/
http://www.fao.org/energy/bioeconomy/es
/
3 abordajes
complementarios
Economía Verde: aquella que es baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y socialmente
inclusiva (PNUMA)
Economía Circular: aquella donde el valor de los productos, los materiales y los recursos se
mantienen en la economía durante el
mayor tiempo posible, y se minimiza la generación de desechos” (EEA)
Bioeconomía
Economía
circular
Economía
Verde
Tecnologías
más limpias
Simbiosis
industrial
sostenibilidad
Ingredientes o principios para
una economía circular
 Prevención de generación de residuos, pérdidas o
descartes
 Eficiencia en el uso de los recursos
 Prever un mejor desempeño ambiental
 Preferencia por compras o abastecimiento sostenibles
 Sensibilización del consumidor
Basado en el Plan de Acción de la Unión Europea para la EconomíaCircular
Instrumentos para una economía circular
 Innovación y ecoinnovación
 Ecodiseño y ecoetiquetado*
 Reutilización, reparación y refabricación
 Reciclaje o recuperación de energía
Basado en presentación de Ing. Paolo Azzurro de la Universidad deBologna
Ingredientes o principios
 Prevención de generación de
residuos, pérdidas o descartes
 Eficiencia en el uso de los recursos
 Prever un mejor desempeño
ambiental
 Preferencia por compras o
abastecimiento sostenibles
 Sensibilización del consumidor
Instrumentos
 Innovación y ecoinnovación
 Ecodiseño y ecoetiquetado
 Reutilización, reparación y
refabricación
 Reciclaje o recuperación de energía
Basado en el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular y presentación de Ing. Paolo Azzurro de la Universidad
de Bologna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesEduardo Basurto
 
Ejercicio de demanda potencial
Ejercicio de demanda potencialEjercicio de demanda potencial
Ejercicio de demanda potencial
JhonAguilar
 
laboratorio nº 4
laboratorio nº 4laboratorio nº 4
laboratorio nº 4
eduarpower
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
Camilo Montes
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
Estéfany Guerrero
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Resumen capítulo 2 Mankiw
Resumen capítulo 2 MankiwResumen capítulo 2 Mankiw
Resumen capítulo 2 Mankiw
Ilse Muñoz Medina
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoDAY119
 
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
mariangela hernandez serrano
 
Reducción de la desigualdad
Reducción de la desigualdadReducción de la desigualdad
Reducción de la desigualdad
ortegamachaca
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
lizbethbarros2
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
Ejercicio de demanda potencial
Ejercicio de demanda potencialEjercicio de demanda potencial
Ejercicio de demanda potencial
 
laboratorio nº 4
laboratorio nº 4laboratorio nº 4
laboratorio nº 4
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Dimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Resumen capítulo 2 Mankiw
Resumen capítulo 2 MankiwResumen capítulo 2 Mankiw
Resumen capítulo 2 Mankiw
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
producto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseoproducto, necesidad y deseo
producto, necesidad y deseo
 
Aplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economiaAplicacion de integrales en la economia
Aplicacion de integrales en la economia
 
Reducción de la desigualdad
Reducción de la desigualdadReducción de la desigualdad
Reducción de la desigualdad
 
.Factores de producción II Sec.
.Factores de producción II  Sec..Factores de producción II  Sec.
.Factores de producción II Sec.
 
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...          DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA,  ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
DESARROLLO LOCAL: GESTIÓN, ESTRATEGIA, ELEMENTOS,CARACTERISTICAS,...
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 

Similar a Economía Naranja.ppt

Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EliAri1
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
luigilopez12
 
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptxPRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
Jorge Arbey Valencia Ospina
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517
 
actividad 1.pdf
actividad 1.pdfactividad 1.pdf
actividad 1.pdf
luistrossel
 
economia naranja.docx
economia naranja.docxeconomia naranja.docx
economia naranja.docx
AniGarcia14
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
mariapichardo21
 
Economia Naranja
Economia Naranja Economia Naranja
Economia Naranja
MariaPichardo23
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio47
 
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
AlejandraPaolaPinto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
tomasylinabravoysanc
 
Economia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
JoseMora215
 
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdfabc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
DianaEsperanzaVargas1
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
Willyannis Hernández
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia15
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
SergioHernandez570084
 

Similar a Economía Naranja.ppt (20)

Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptxPRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
PRESENTACION-ECONOMIA-NARANJA-pptx.pptx
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
actividad 1.pdf
actividad 1.pdfactividad 1.pdf
actividad 1.pdf
 
economia naranja.docx
economia naranja.docxeconomia naranja.docx
economia naranja.docx
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 
Economia Naranja
Economia Naranja Economia Naranja
Economia Naranja
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
 
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
 
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdfabc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
abc-economía-naranja-agosto-2020.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Economía Naranja.ppt

  • 1. ECONOMIA NARANJA El poder de las ideas creativas como creadoras de ingreso y riqueza
  • 2. ¿Cuánto vale una idea? Difícil definirlo. Depende del concepto, el momento, el sector y el mercado. Facebook en su momento fue sólo una idea, Google también lo fue. Las empresas siempre se han preocupado por encontrar creativos que las reinventen y que generen valor agregado a las materias primas para poner en el mercado productos que hagan la diferencia. Se trata de la denominada economía naranja, ese segmento de las ideas y el conocimiento (propiedad intelectual) que se ve reflejado en el desarrollo de videojuegos, música, publicidad, diseño, libros, cine, entre otros.
  • 3. Recursos Es la economía basada en los recursos creativos que de manera potencial generan crecimiento económico, creación de empleos, ganancias de exportación y, a la vez, promueven la inclusión social, la diversidad cultural y el desarrollo humano. En el corazón de la economía creativa están las industrias creativas.
  • 4. Economía Naranja o Creativa La economía creativa, en adelante la Economía Naranja, representa una riqueza enorme basada en el conocimiento, el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, las industrias del entretenimiento (conjunto de actividades culturales y creativas en el corazón de la Economía Naranja, la herencia cultural de nuestra ciudad y región.
  • 5. Por qué se llama ‘economía naranja’? Existen muchos más significados del color en casi todas las sociedades del planeta. Sin embargo, fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la entidad que ‘pintó’ de naranja al valor agregado que generan las industrias y empresas culturales. Además, lo que realmente interesa es que este color permita fusionar la economía con la cultura. Es decir, ambas actividades son caras de la misma moneda. Por una cara está el valor simbólico y por la otra, el valor cuantitativo.
  • 6. Sectores de la Economía Naranja La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos
  • 7. Industrias Creativas Sector relacionado con una actividad organizada que tiene como objetivo la producción, reproducción, promoción y comercio de bienes y servicios culturales, artísticos, tecnológicos y patrimoniales, que están sustentadas en el conocimiento y en los tangibles e intangibles de los territorios.
  • 8. Bienes & Servicios Creativos BIENES Y SERVICIOS CREATIVOS: Son todos aquellos bienes y servicios cuya producción requiere un importante nivel de creatividad y propiedad intelectual (derechos de autor)
  • 9. Por qué se llama ‘economía naranja’? Por Frank Sinatra decía que el naranja es el “color más feliz”. El color naranja se suele asociar con la cultura, la identidad y la creatividad. Este color es asociado, en los países occidentales, con el entretenimiento y la extroversión. Algunas filosofías y religiones, como el confucionismo, relacionan el naranja con la transformación. En India, el ‘chacra naranja’ es el abdomen. Esta parte del cuerpo es el centro creativo del individuo.
  • 10. La Economía Naranja en cifras Las actividades económicas de estos sectores van desde la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, pasando por el cine, el diseño editorial, y hasta se alcanza a cubrir el cine, la música, la moda y los juguetes. En el año 2005, según cálculos de Howkins, estos sectores representaron el 6,1 % de la economía global. Algunas estimaciones más recientes, elaboradas por el Banco Mundial (BM) señalan que la “economía naranja”, para 2011, alcanzó 4,3 billones de dólares. Esta cifra se acerca al 120 % de la economía de Alemania, pero también equivale a 2,5 veces los gastos militares del mundo.
  • 11. UNA REFLEXION DISRUPTIVA ¿Cuántos empleados tiene la organización de teatro acrobático Cirque du Soleil? ¿A cuánto equivalen sus ventas anuales? ¿Cuántos suscriptores tiene Netflix, el innovador videoclub por correo físico y virtual? ¿A cuánto equivalen sus ventas anuales? ¿Cuál seria el aporte de las industrias Creativas al empleo e ingreso de la ciudad de Santiago de Cali?
  • 12. UNA REFLEXION DISRUPTIVA El Cirque du Soleil emplea a más de 5.000 personas y reporta ventas que superan los $800 millones de dólares anuales. Netflix ya tiene más de 33 millones de suscriptores y reporta ventas que superan los $3.600 millones de dólares anuales. Se estima que uno de cada diez empleos en la ciudad dependeria de las industrias Creativas, generando nueve de cada cien pesos de los ingresos de la economía.
  • 13. Programa Potenciar la Economía Creativa para capturar una creciente demanda a nivel nacional e internacional, fortaleciendo el ecosistema para la comercialización de bienes y servicios creativos, a través del emprendimiento dinámico, la innovación, la puesta en valor del patrimonio del territorio, así como la generación, atracción y retención del talento.
  • 14. Alcance del Programa Su alcance esta centrado en los Emprendimientos y Empresas Creativas con potencial de crear empleos y riqueza a través de la generación y la explotación de la propiedad intelectual, la comercialización e internacionalización de bienes y servicios creativos, el acceso a nuevos mercados como también la generación de bienes públicos para el sector creativo.
  • 15. Visión del Sector Que la Economía Creativa en una localidad, ciudad, región, país o grupo de países aumente su aporte al PIB al 2019, pasando del porcentaje (%) actual al 4%, alcanzando el promedio de los países de América Latina.
  • 16. ¿Tienen poder económico los libros, la música, el teatro, los carnavales, los videojuegos, el diseño, la radio, el arte y la televisión? La respuesta es sí, pero la mayoría de las personas desconocen el potencial que representan para el desarrollo económico.
  • 17. Universo Naranja Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad. Áreas de soporte para la creatividad: • Investigación, Desarrollo e innovación creativa y cultural: I+D+i Naranja • Formación técnica especializada en actividades creativas • Gobernanza (institucionalidad) y Derechos de Propiedad Intelectual • Educación profesional creativa
  • 19. Economía Circular Es una economía que es reparadora y regenerativa que busca mantener la utilidad de los productos, componentes y materiales y retener su valor. Ellen MacArthur Foundation, 2013 Es cierto que te sentís inúti?l Esto de la economía circular me está haciendo obsoleto
  • 20. Vamos por partes  ¿Qué es economía?  ¿Cuál es uno de los principios más relevantes por observar?  ¿Cuál es esa parte “circular” entonces?
  • 21. Economía Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad (o de un país)
  • 22. Principio clave en economía: utilidad La teoría económica se basada en decisiones racionales supone que el consumidor siempre buscará la máxima utilidad.  Utilidad se refiere al disfrute de un usuario/consumidor: ¿estaremos seguros que lo que dispusimos como residuo ya era completamente inutilizable? Basado en Seminario de Economía Circular en los Agronegocios de Matteo Vittuari PhD de la Universidad de Bologna (Tecnológico de Costa Rica 2019)
  • 23. 1 7 Tomado de Word Economic Forum a partir Ellen MacArthur Foundation circular economy team drawing from Braungart & McDonough and Cradle to Cradle (C2C)
  • 24. ¿Cómo pasar de lineal a circular? MATERIAS PRIMAS TRANSPORTE PRODUCCIÓN USO y DISPOSICIÓN RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS
  • 25. Extraído del Sitio Web del Plan de Acción de la Unión Europea para la EconomíaCircular Ingredientes e instrumentos de la Economía Circular junto a la Bioeconomía
  • 26. Bioeconomía La bioeconomía puede definirse como la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos biológicos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos. http://www.fao.org/energy/bioeconomy/es /
  • 28. 3 abordajes complementarios Economía Verde: aquella que es baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y socialmente inclusiva (PNUMA) Economía Circular: aquella donde el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y se minimiza la generación de desechos” (EEA) Bioeconomía Economía circular Economía Verde Tecnologías más limpias Simbiosis industrial sostenibilidad
  • 29. Ingredientes o principios para una economía circular  Prevención de generación de residuos, pérdidas o descartes  Eficiencia en el uso de los recursos  Prever un mejor desempeño ambiental  Preferencia por compras o abastecimiento sostenibles  Sensibilización del consumidor Basado en el Plan de Acción de la Unión Europea para la EconomíaCircular
  • 30. Instrumentos para una economía circular  Innovación y ecoinnovación  Ecodiseño y ecoetiquetado*  Reutilización, reparación y refabricación  Reciclaje o recuperación de energía Basado en presentación de Ing. Paolo Azzurro de la Universidad deBologna
  • 31. Ingredientes o principios  Prevención de generación de residuos, pérdidas o descartes  Eficiencia en el uso de los recursos  Prever un mejor desempeño ambiental  Preferencia por compras o abastecimiento sostenibles  Sensibilización del consumidor Instrumentos  Innovación y ecoinnovación  Ecodiseño y ecoetiquetado  Reutilización, reparación y refabricación  Reciclaje o recuperación de energía Basado en el Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular y presentación de Ing. Paolo Azzurro de la Universidad de Bologna