SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 1984 (revisada el 2012)
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias-INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú
ANDAMIOS. Definiciones y clasificación
SCAFFOLDS. Definitions and classification
2012-06-20
1ª Edición
R.0051-2012/CNB-INDECOPI. Publicada el 2012-07-07 Precio basado en 12 páginas
I.C.S.: 91.080, 01.040.91 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Andamio, definición, clasificación
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
PRÓLOGO
(de revisión 2012)
A. RESEÑA HISTÓRICA
A.1 La presente Norma Técnica Peruana se encuentra dentro de la relación de
normas incluidas en el Plan de Revisión y Actualización de Normas Técnicas Peruanas,
aprobadas durante la gestión del ITINTEC (periodo 1966-1992).
A.2 La NTP 400.033:1984 fue aprobada mediante resolución R.D. Nº 040-84-
ITINTEC-DG/DN del 84-02-06 y al no existir Comité Técnico de Normalización activo
en el tema y considerándose que durante la etapa de discusión pública, correspondiente
a 60 días calendario contados a partir del 28 de octubre de 2011, no se ha recibido
opinión de dejar sin efecto la presente NTP por parte de los representantes de los
sectores involucrados: producción, consumo y técnico, relacionados con el tema de
materiales de construcción y edificación, se procede a la aprobación de su vigencia.
A.3 La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras
Comerciales no Arancelarias -CNB-, aprobó mantener vigente la presente norma,
oficializándose como NTP 400.033:1984 (revisada el 2012) ANDAMIOS.
Definiciones y clasificación, el 07 de julio de 2012.
NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de
determinar su vigencia, mas no su actualización.
A.4 La presente Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 400.033:1984
ANDAMIOS. Definiciones y clasificación. Las Normas Técnicas Peruanas que fueron
dejadas sin efecto no figuran en la presente edición.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
PRÓLOGO
A. RESEÑA HISTÓRICA
A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité
Especializado de “SEGURIDAD EN EDIFICACIONES”, en reuniones realizadas
durante los meses de Mayo a Junio de 1983, teniendo como documento inicial de
estudio el Esquema 35:01-005 de Mayo de 1983, titulado “ANDAMIOS. Definiciones y
Clasificación”.
B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN
DE LA PRESENTE NORMA TÉCNICA PERUANA:
- ACROW
- ALYS
- CAPECO
- Ministerio de Trabajo
- Ministerio de Salud
- Universidad Nacional Federico Villareal.
---oooOooo---
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 1 de 12
ANDAMIOS. Definiciones y clasificación
1. NORMAS A CONSULTAR
1.1 La presente Norma Técnica Peruana no requiere la consulta especifica de
ninguna otra.
2. OBJETO
2.1 La presente Norma Técnica Peruana establece las definiciones y
clasificación de los andamios empleados en construcción y afines.
3. DEFINICIONES
3.1 Definiciones Generales
3.1.1 abrazadera: Pieza metálica envolvente que asegura dos o más elementos
entre sí.
3.1.2 anclaje: Es un elemento destinado a sujetar un andamio, valiéndose de un
punto fijo ajeno a éste
3.1.3 andamio: Es una estructura provisional de madera o metal, que permite
mantener plataformas horizontales y elevadas utilizadas para sostener personas, materiales
y herramientas necesarias para la ejecución de trabajos en altura.
3.1.4 baranda: Es un elemento horizontal fijo que se extiende a lo largo de los
bordes de los andamios.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 2 de 12
3.1.5 base de parante: Es la pieza donde se apoya el parante.
3.1.6 caballete: Es una estructura autoportante formada por un elemento
horizontal que se apoya en cuatro tomapuntas.
3.1.7 cable: Elemento metálico, flexible, producto del torcido entre sí, de varios
hilos que le dan gran resistencia a la tracción.
3.1.8 conector: Es un elemento de unión.
3.1.9 diagonal: Elemento oblicuo en el andamio, que trabaja a tracción o
compresión.
3.1.10 escalera: Estructura compuesta de peldaños para subir o bajar de un nivel a
otro.
3.1.11 esqueleto: Es el conjunto del andamio, desprovisto de plataformas.
3.1.12 estaca: Es un elemento al que se fija un anclaje.
3.1.13 larguero: Es el elemento que se extiende horizontalmente entre parantes
formando con éstas un ángulo recto.
3.1.14 luz: Es la distancia que separa dos apoyos.
3.1.15 marco: Elemento plano formado por dos parantes unidos por travesaños.
3.1.16 mechinal: Agujero que se deja en los muros con el fin de apoyar, anclar o
empotrar ciertos elementos del andamio.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 3 de 12
3.1.17 paño: Es el plano vertical determinado por dos parantes consecutivos
unidos por largueros.
3.1.18 parante: Es el elemento vertical soportante del andamio, que transmite las
cargas a la base en donde se apoya.
3.1.19 pasador de seguridad: Elemento metálico resistente que asegura la unión
de dos o más elementos.
3.1.20 plataforma: Es la superficie horizontal que soporta directamente a las
personas, materiales y herramientas.
3.1.21 polea o garrucha: rueda de madera o metal, móvil sobre su eje y de canto
acanalado por el que corre una cuerda. Se usa como medio de elevación.
3.1.22 solera: Es la pieza de madera que trabaja como viga y su sección no es
menor de 50 mm x 150 mm (2” x 6”), 75 mm x 100 mm (3” x 4”) o su diámetro no menor
a 150 mm (6”).
3.1.23 soga: Elemento muy flexible, producto del torcido entre sí de dos o más
cuerda de fibra vegetal.
3.1.24 suple: Es la pieza de madera que al superponerse con otra, consiguen una
escuadría igual a la de una tercera pieza.
3.1.25 tabla: Es la pieza aserrada cuyo espesor puede variar entre 12 mm y
37 mm , siendo su ancho de 101 mm o más (NTP 251.005).
3.1.26 tablón: Es la pieza aserrada cuyo espesor puede variar entre 38 mm y
76 mm inclusive, cuando el ancho sea de 102 mm o más, así mismo, el espesor puede
variar entre 77 mm y 127 mm inclusive, cuando el ancho sea 254 mm o más (NTP
251.005).
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 4 de 12
3.1.27 taco: Pedazo de madera corto y grueso.
3.1.28 tornapunta: Es la pieza inclinada que contribuye a la estabilidad del
andamio o plataforma y trabaja a compresión.
3.1.29 traslape: Es la superposición o cubrimiento de una pieza con otra en una
determinada longitud.
3.1.30 travesaño: Es el elemento sobre el que descansa la plataforma.
3.1.31 zócalo: Es el elemento colocado sobre la plataforma para evitar la caída de
herramientas y/o materiales.
3.2 Definiciones Particulares
3.2.1 andamios autoportantes: Son los que a través de sus elementos verticales
trasmiten su peso y cargas de trabajo directamente a la base en que se apoyan.
3.2.2 andamios colgantes: Son los que tienen plataforma suspendida mediante
sogas, cables o ganchos de acero.
3.2.3 andamios colgantes fijos: Son los andamios colgantes en los que su
plataforma permanece en una posición determinada. Véase Figura 7.
3.2.4 andamios colgantes móviles: Son los andamios colgantes en los que puede
variar la posición de su plataforma por estar provistos de poleas, de cabrestantes, u otros
mecanismos. Véase Figura 8.
3.2.5 andamios de caballetes: Son los andamios en los cuales su plataforma está
soportada solamente por los caballetes. Véase Figura 1.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 5 de 12
3.2.6 andamios de caballetes apoyados: Son los andamios con caballetes
incompletos que requieren la contribución del muro u otra estructura para sostener la
plataforma. Véase Figura 2.
3.2.7 andamios de dos filas de parantes: Son andamios independientes de la
obra. Véase Figura 4.
3.2.8 andamios de una fila de parantes: Son los andamios con travesaños
apoyados en un parante y otra estructura. Véase Figura 3.
3.2.9 andamios en voladizo: Son los que comprometen elementos adecuados y
resistentes de la obra para su fijación, quedando en voladizo hacia el exterior.
3.2.10 andamios en voladizo de marcos: Son los andamios, cuya plataforma se
apoya sobre marcos poligonales. Véase Figura 6.
3.2.11 andamios en voladizo de soleras: Son los andamios en los que la
plataforma se apoya en soleras horizontales empotradas en la obra. Véase Figura 5.
3.2.12 andamios para trabajos livianos: Son los andamios en los cuales se van a
desarrollar trabajos ligeros, con cargas inferiores a 200 kg/m² .
3.2.13 andamios para trabajos pesados: Son los que van a soportar el peso de
personas, materiales, herramientas y/o equipos, cuya carga total supere los 200 kgs/m² .
4. CLASIFICACIÓN
4.1 Los andamios se clasificarán de acuerdo a sus características en:
4.1.1 Por su material
4.1.1.1 Andamios de madera.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 6 de 12
4.1.1.2 Andamios metálicos.
4.1.2 Por su estructura
4.1.2.1 Autoportantes
4.1.2.1.1 De caballetes.
4.1.2.1.2 De caballetes apoyados.
4.1.2.1.3 De una fila de parantes.
4.1.2.1.4 De dos filas de parantes.
4.1.2.2 Andamios en voladizo
4.1.2.2.1 Voladizo de soleras.
4.1.2.2.2 Voladizo de marcos.
4.1.2.3 Andamios colgantes
4.1.2.3.1 Andamios colgantes fijos.
4.1.2.3.2 Andamios colgantes móviles.
4.1.3 Por su aplicación
4.1.3.1 Andamios para trabajos pesados.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 7 de 12
4.1.3.2 Andamios para trabajos livianos.
5. ANTECEDENTES
5.1 Nch 348 Of. 53 Prescripciones generales acerca de la seguridad de los
andamios y cierros provisionales.
5.2 Andamios. Apeos y Entivaciones. José María Leda – Edición CEAD –
España 1970.
5.3 Tecnología de albañilería – V. Savary – Paraninfo – Madrid 1971.
5.4 Bases de cálculo para las construcciones – Bernhard Wedler – Ediciones
Palestra ordenación de los andamios – DIN 4420.
FIGURA 1 – Andamio de caballetes
FIGURA 2 – Andamio de caballetes apoyados
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 8 de 12
1. Parante 2. Larguero 3. Travesaños 4. Plataforma 5. Barandas 6. Zócalo
7. Diagonal 8. Pie de parante 9. Tornapunta 10. Mechinal
FIGURA 3 – Andamio de una fila de parantes
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 9 de 12
FIGURA 4 – Andamios metálicos
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 10 de 12
FIGURA 5 – Voladizo de soleras
FIGURA 6 – Voladizo de marcos
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 11 de 12
FIGURA 7 – Andamios colgantes fijos
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
NORMA TÉCNICA NTP 400.033
PERUANA 12 de 12
FIGURA 8 – Andamios colgantes móviles
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Marce Molina
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
Miguel Angel Caceres Zuna
 
Nch 997 of1999 andamios terminología y clasificación
Nch 997 of1999 andamios   terminología y clasificaciónNch 997 of1999 andamios   terminología y clasificación
Nch 997 of1999 andamios terminología y clasificación
bishopsx
 
Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.
Vic Vale
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
ALEX DARIO PEÑA LARA
 
Trabajo de resistencia materiales
Trabajo de resistencia materialesTrabajo de resistencia materiales
Trabajo de resistencia materiales
Carlos Ortiz Rojas
 
Norma 1926
Norma 1926Norma 1926
Norma 1926
talporcual
 
Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999
Sebastian Ramirez
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
Arq Natanael Rodriguez G
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Nathalia Gutierrez
 
05 el sistema de izaje
05 el sistema de izaje05 el sistema de izaje
05 el sistema de izaje
gabrielhhh
 
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Daniel Rojas Varona
 
N ch 999.of1999 andamios de madera
N ch 999.of1999   andamios de maderaN ch 999.of1999   andamios de madera
N ch 999.of1999 andamios de madera
bishopsx
 
Catalogo de Torres Ventadas
Catalogo de Torres Ventadas   Catalogo de Torres Ventadas
Catalogo de Torres Ventadas
Insop Comunicaciones
 
Guia aema andamios
Guia aema andamiosGuia aema andamios
Guia aema andamios
Jorge Satorre
 
Elevador de bicicletas
Elevador de bicicletasElevador de bicicletas
Elevador de bicicletas
fsvmetal
 
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
Alineación de ejes de maquinaria rotativa   emgesaAlineación de ejes de maquinaria rotativa   emgesa
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
Otorongosabroso
 
3eslingas cable
3eslingas cable3eslingas cable
3eslingas cable
Jose Perozo
 
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
ixoni
 
2.2
2.22.2

La actualidad más candente (20)

05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Calculo de un puente grua
Calculo de un puente gruaCalculo de un puente grua
Calculo de un puente grua
 
Nch 997 of1999 andamios terminología y clasificación
Nch 997 of1999 andamios   terminología y clasificaciónNch 997 of1999 andamios   terminología y clasificación
Nch 997 of1999 andamios terminología y clasificación
 
Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.Sistema de hizaje.
Sistema de hizaje.
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
 
Trabajo de resistencia materiales
Trabajo de resistencia materialesTrabajo de resistencia materiales
Trabajo de resistencia materiales
 
Norma 1926
Norma 1926Norma 1926
Norma 1926
 
Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999Nch 998 of 1999
Nch 998 of 1999
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
05 el sistema de izaje
05 el sistema de izaje05 el sistema de izaje
05 el sistema de izaje
 
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndezTipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
Tipos de cadenas jorge esteban y juan hernã¡ndez
 
N ch 999.of1999 andamios de madera
N ch 999.of1999   andamios de maderaN ch 999.of1999   andamios de madera
N ch 999.of1999 andamios de madera
 
Catalogo de Torres Ventadas
Catalogo de Torres Ventadas   Catalogo de Torres Ventadas
Catalogo de Torres Ventadas
 
Guia aema andamios
Guia aema andamiosGuia aema andamios
Guia aema andamios
 
Elevador de bicicletas
Elevador de bicicletasElevador de bicicletas
Elevador de bicicletas
 
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
Alineación de ejes de maquinaria rotativa   emgesaAlineación de ejes de maquinaria rotativa   emgesa
Alineación de ejes de maquinaria rotativa emgesa
 
3eslingas cable
3eslingas cable3eslingas cable
3eslingas cable
 
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
01.03 PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
 
2.2
2.22.2
2.2
 

Similar a Ntp andamios

400.034.pdf
400.034.pdf400.034.pdf
Manual de Andamios, sistemas encofrados.
Manual de Andamios, sistemas encofrados.Manual de Andamios, sistemas encofrados.
Manual de Andamios, sistemas encofrados.
SantosVazquez5
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
Oscar Coapza
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
Fernanda Castro Cuevas
 
Cchc andamios
Cchc andamiosCchc andamios
Cchc andamios
Andres Contreras
 
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
Oscar Rojas
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
transmisionporcorreas-160612214647.pptx
transmisionporcorreas-160612214647.pptxtransmisionporcorreas-160612214647.pptx
transmisionporcorreas-160612214647.pptx
LUFAGUPRO
 
Ntp 1015
Ntp  1015Ntp  1015
Ntp 1015
Alvaro Ocampo
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
bellavista481
 
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
JulioPinoMiranda1
 
3.tornillos sin fin
3.tornillos sin fin3.tornillos sin fin
3.tornillos sin fin
Diomer Mamani
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
Andres Felipe Roca Lora
 
TP N° 2 Perfo I 2020.pptx
TP N° 2 Perfo I 2020.pptxTP N° 2 Perfo I 2020.pptx
TP N° 2 Perfo I 2020.pptx
martindaniel24
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
LabertoRamires
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
Hugo Correa
 
Practica del torno
Practica del tornoPractica del torno
Practica del torno
ayatan
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080

Similar a Ntp andamios (20)

400.034.pdf
400.034.pdf400.034.pdf
400.034.pdf
 
Manual de Andamios, sistemas encofrados.
Manual de Andamios, sistemas encofrados.Manual de Andamios, sistemas encofrados.
Manual de Andamios, sistemas encofrados.
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
 
Cchc andamios
Cchc andamiosCchc andamios
Cchc andamios
 
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
Nch25011 of2000-andamiosmodularestubulares-120625213140-phpapp01
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
transmisionporcorreas-160612214647.pptx
transmisionporcorreas-160612214647.pptxtransmisionporcorreas-160612214647.pptx
transmisionporcorreas-160612214647.pptx
 
Ntp 1015
Ntp  1015Ntp  1015
Ntp 1015
 
Manual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1acManual de armado 830 e 1ac
Manual de armado 830 e 1ac
 
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
 
3.tornillos sin fin
3.tornillos sin fin3.tornillos sin fin
3.tornillos sin fin
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
Ensayo flexión
Ensayo flexiónEnsayo flexión
Ensayo flexión
 
TP N° 2 Perfo I 2020.pptx
TP N° 2 Perfo I 2020.pptxTP N° 2 Perfo I 2020.pptx
TP N° 2 Perfo I 2020.pptx
 
Eslingas de acero
Eslingas de aceroEslingas de acero
Eslingas de acero
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
 
Practica del torno
Practica del tornoPractica del torno
Practica del torno
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Ntp andamios

  • 1. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 1984 (revisada el 2012) Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias-INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú ANDAMIOS. Definiciones y clasificación SCAFFOLDS. Definitions and classification 2012-06-20 1ª Edición R.0051-2012/CNB-INDECOPI. Publicada el 2012-07-07 Precio basado en 12 páginas I.C.S.: 91.080, 01.040.91 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Andamio, definición, clasificación PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 2. PRÓLOGO (de revisión 2012) A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 La presente Norma Técnica Peruana se encuentra dentro de la relación de normas incluidas en el Plan de Revisión y Actualización de Normas Técnicas Peruanas, aprobadas durante la gestión del ITINTEC (periodo 1966-1992). A.2 La NTP 400.033:1984 fue aprobada mediante resolución R.D. Nº 040-84- ITINTEC-DG/DN del 84-02-06 y al no existir Comité Técnico de Normalización activo en el tema y considerándose que durante la etapa de discusión pública, correspondiente a 60 días calendario contados a partir del 28 de octubre de 2011, no se ha recibido opinión de dejar sin efecto la presente NTP por parte de los representantes de los sectores involucrados: producción, consumo y técnico, relacionados con el tema de materiales de construcción y edificación, se procede a la aprobación de su vigencia. A.3 La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB-, aprobó mantener vigente la presente norma, oficializándose como NTP 400.033:1984 (revisada el 2012) ANDAMIOS. Definiciones y clasificación, el 07 de julio de 2012. NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de determinar su vigencia, mas no su actualización. A.4 La presente Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 400.033:1984 ANDAMIOS. Definiciones y clasificación. Las Normas Técnicas Peruanas que fueron dejadas sin efecto no figuran en la presente edición. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 3. PRÓLOGO A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Especializado de “SEGURIDAD EN EDIFICACIONES”, en reuniones realizadas durante los meses de Mayo a Junio de 1983, teniendo como documento inicial de estudio el Esquema 35:01-005 de Mayo de 1983, titulado “ANDAMIOS. Definiciones y Clasificación”. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTE NORMA TÉCNICA PERUANA: - ACROW - ALYS - CAPECO - Ministerio de Trabajo - Ministerio de Salud - Universidad Nacional Federico Villareal. ---oooOooo--- PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 4. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 1 de 12 ANDAMIOS. Definiciones y clasificación 1. NORMAS A CONSULTAR 1.1 La presente Norma Técnica Peruana no requiere la consulta especifica de ninguna otra. 2. OBJETO 2.1 La presente Norma Técnica Peruana establece las definiciones y clasificación de los andamios empleados en construcción y afines. 3. DEFINICIONES 3.1 Definiciones Generales 3.1.1 abrazadera: Pieza metálica envolvente que asegura dos o más elementos entre sí. 3.1.2 anclaje: Es un elemento destinado a sujetar un andamio, valiéndose de un punto fijo ajeno a éste 3.1.3 andamio: Es una estructura provisional de madera o metal, que permite mantener plataformas horizontales y elevadas utilizadas para sostener personas, materiales y herramientas necesarias para la ejecución de trabajos en altura. 3.1.4 baranda: Es un elemento horizontal fijo que se extiende a lo largo de los bordes de los andamios. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 5. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 2 de 12 3.1.5 base de parante: Es la pieza donde se apoya el parante. 3.1.6 caballete: Es una estructura autoportante formada por un elemento horizontal que se apoya en cuatro tomapuntas. 3.1.7 cable: Elemento metálico, flexible, producto del torcido entre sí, de varios hilos que le dan gran resistencia a la tracción. 3.1.8 conector: Es un elemento de unión. 3.1.9 diagonal: Elemento oblicuo en el andamio, que trabaja a tracción o compresión. 3.1.10 escalera: Estructura compuesta de peldaños para subir o bajar de un nivel a otro. 3.1.11 esqueleto: Es el conjunto del andamio, desprovisto de plataformas. 3.1.12 estaca: Es un elemento al que se fija un anclaje. 3.1.13 larguero: Es el elemento que se extiende horizontalmente entre parantes formando con éstas un ángulo recto. 3.1.14 luz: Es la distancia que separa dos apoyos. 3.1.15 marco: Elemento plano formado por dos parantes unidos por travesaños. 3.1.16 mechinal: Agujero que se deja en los muros con el fin de apoyar, anclar o empotrar ciertos elementos del andamio. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 6. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 3 de 12 3.1.17 paño: Es el plano vertical determinado por dos parantes consecutivos unidos por largueros. 3.1.18 parante: Es el elemento vertical soportante del andamio, que transmite las cargas a la base en donde se apoya. 3.1.19 pasador de seguridad: Elemento metálico resistente que asegura la unión de dos o más elementos. 3.1.20 plataforma: Es la superficie horizontal que soporta directamente a las personas, materiales y herramientas. 3.1.21 polea o garrucha: rueda de madera o metal, móvil sobre su eje y de canto acanalado por el que corre una cuerda. Se usa como medio de elevación. 3.1.22 solera: Es la pieza de madera que trabaja como viga y su sección no es menor de 50 mm x 150 mm (2” x 6”), 75 mm x 100 mm (3” x 4”) o su diámetro no menor a 150 mm (6”). 3.1.23 soga: Elemento muy flexible, producto del torcido entre sí de dos o más cuerda de fibra vegetal. 3.1.24 suple: Es la pieza de madera que al superponerse con otra, consiguen una escuadría igual a la de una tercera pieza. 3.1.25 tabla: Es la pieza aserrada cuyo espesor puede variar entre 12 mm y 37 mm , siendo su ancho de 101 mm o más (NTP 251.005). 3.1.26 tablón: Es la pieza aserrada cuyo espesor puede variar entre 38 mm y 76 mm inclusive, cuando el ancho sea de 102 mm o más, así mismo, el espesor puede variar entre 77 mm y 127 mm inclusive, cuando el ancho sea 254 mm o más (NTP 251.005). PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 7. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 4 de 12 3.1.27 taco: Pedazo de madera corto y grueso. 3.1.28 tornapunta: Es la pieza inclinada que contribuye a la estabilidad del andamio o plataforma y trabaja a compresión. 3.1.29 traslape: Es la superposición o cubrimiento de una pieza con otra en una determinada longitud. 3.1.30 travesaño: Es el elemento sobre el que descansa la plataforma. 3.1.31 zócalo: Es el elemento colocado sobre la plataforma para evitar la caída de herramientas y/o materiales. 3.2 Definiciones Particulares 3.2.1 andamios autoportantes: Son los que a través de sus elementos verticales trasmiten su peso y cargas de trabajo directamente a la base en que se apoyan. 3.2.2 andamios colgantes: Son los que tienen plataforma suspendida mediante sogas, cables o ganchos de acero. 3.2.3 andamios colgantes fijos: Son los andamios colgantes en los que su plataforma permanece en una posición determinada. Véase Figura 7. 3.2.4 andamios colgantes móviles: Son los andamios colgantes en los que puede variar la posición de su plataforma por estar provistos de poleas, de cabrestantes, u otros mecanismos. Véase Figura 8. 3.2.5 andamios de caballetes: Son los andamios en los cuales su plataforma está soportada solamente por los caballetes. Véase Figura 1. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 8. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 5 de 12 3.2.6 andamios de caballetes apoyados: Son los andamios con caballetes incompletos que requieren la contribución del muro u otra estructura para sostener la plataforma. Véase Figura 2. 3.2.7 andamios de dos filas de parantes: Son andamios independientes de la obra. Véase Figura 4. 3.2.8 andamios de una fila de parantes: Son los andamios con travesaños apoyados en un parante y otra estructura. Véase Figura 3. 3.2.9 andamios en voladizo: Son los que comprometen elementos adecuados y resistentes de la obra para su fijación, quedando en voladizo hacia el exterior. 3.2.10 andamios en voladizo de marcos: Son los andamios, cuya plataforma se apoya sobre marcos poligonales. Véase Figura 6. 3.2.11 andamios en voladizo de soleras: Son los andamios en los que la plataforma se apoya en soleras horizontales empotradas en la obra. Véase Figura 5. 3.2.12 andamios para trabajos livianos: Son los andamios en los cuales se van a desarrollar trabajos ligeros, con cargas inferiores a 200 kg/m² . 3.2.13 andamios para trabajos pesados: Son los que van a soportar el peso de personas, materiales, herramientas y/o equipos, cuya carga total supere los 200 kgs/m² . 4. CLASIFICACIÓN 4.1 Los andamios se clasificarán de acuerdo a sus características en: 4.1.1 Por su material 4.1.1.1 Andamios de madera. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 9. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 6 de 12 4.1.1.2 Andamios metálicos. 4.1.2 Por su estructura 4.1.2.1 Autoportantes 4.1.2.1.1 De caballetes. 4.1.2.1.2 De caballetes apoyados. 4.1.2.1.3 De una fila de parantes. 4.1.2.1.4 De dos filas de parantes. 4.1.2.2 Andamios en voladizo 4.1.2.2.1 Voladizo de soleras. 4.1.2.2.2 Voladizo de marcos. 4.1.2.3 Andamios colgantes 4.1.2.3.1 Andamios colgantes fijos. 4.1.2.3.2 Andamios colgantes móviles. 4.1.3 Por su aplicación 4.1.3.1 Andamios para trabajos pesados. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 10. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 7 de 12 4.1.3.2 Andamios para trabajos livianos. 5. ANTECEDENTES 5.1 Nch 348 Of. 53 Prescripciones generales acerca de la seguridad de los andamios y cierros provisionales. 5.2 Andamios. Apeos y Entivaciones. José María Leda – Edición CEAD – España 1970. 5.3 Tecnología de albañilería – V. Savary – Paraninfo – Madrid 1971. 5.4 Bases de cálculo para las construcciones – Bernhard Wedler – Ediciones Palestra ordenación de los andamios – DIN 4420. FIGURA 1 – Andamio de caballetes FIGURA 2 – Andamio de caballetes apoyados PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 11. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 8 de 12 1. Parante 2. Larguero 3. Travesaños 4. Plataforma 5. Barandas 6. Zócalo 7. Diagonal 8. Pie de parante 9. Tornapunta 10. Mechinal FIGURA 3 – Andamio de una fila de parantes PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 12. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 9 de 12 FIGURA 4 – Andamios metálicos PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 13. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 10 de 12 FIGURA 5 – Voladizo de soleras FIGURA 6 – Voladizo de marcos PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 14. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 11 de 12 FIGURA 7 – Andamios colgantes fijos PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
  • 15. NORMA TÉCNICA NTP 400.033 PERUANA 12 de 12 FIGURA 8 – Andamios colgantes móviles PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL