SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES
MAESTRÍA EN TECNOLÓGIAS Y LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES
NOMBRE:
ALEXANDER G. CONCEPCIÓN GÓMEZ
CÉDULA: 8-746-2308
FACILITADOR
A: YANARIS
RODRIGUEZ
10/9/2020
1
ALEXANDER G. CONCEPCIÓN
G.
INTRODUCCIÓN
La computación en la nube es la disponibilidad a pedido de
los recursos del sistema informático, especialmente el
almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una
gestión activa directa por parte del usuario. El término se usa
generalmente para describir los centros de datos disponibles
desde cualquier lugar para muchos usuarios a través de
Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
10/9/2020 2ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
COMIENZO;
El concepto fundamental de la entrega
de los recursos informáticos a través de
una red global tiene sus raíces en los
años sesenta. La idea de una «red de
computadoras intergaláctica» la
introdujo en los años sesenta JCR
Licklider, cuya visión era que todo el
mundo pudiese estar interconectado y
poder acceder a los programas y datos
desde cualquier lugar, según Margaret
Lewis, directora de mercadotecnia de
producto de AMD. «Es una visión que
se parece mucho a lo que llamamos
computación en la nube».
FUNDAMENTO;
El concepto de la computación
en la nube empezó en
proveedores de servicio de
Internet a gran escala, como
Google (Google Cloud
Services), Amazon AWS
(2006), Microsoft (Microsoft
Azure) o Alibaba Cloud y
otros que construyeron su
propia infraestructura.
De entre todos ellos emergió una
arquitectura: un sistema de
recursos distribuidos
horizontalmente, introducidos
como servicios virtuales de TI
escalados masivamente y
manejados como recursos
configurados y mancomunados
de manera continua.
10/9/2020 3
ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
CARACTERISTICAS
Existen varias características de la computación
en la nube, y según el autor o la fuente puede
variar. Por ejemplo la NIST4 especifica que
existen características esenciales de una nube:
Autoservicio bajo demanda:
Ubicación transparente y agrupación de recursos
un consumidor puede
aprovisionar por sus
propios medios
capacidades
informáticas, como
cómputo,
almacenamiento y redes,
en forma automática sin
requerir la interacción
humana del proveedor de
servicios.
los recursos informáticos del
proveedor de servicios se
agrupan para brindar servicio a
múltiples consumidores, con
diferentes recursos físicos
virtualizados que se asignan y
reasignan dinámicamente de
acuerdo con la demanda.
Acceso amplio y ubicuo a toda la red:
todas las capacidades están
disponibles a través de la red y se
accede a ellas a través de
mecanismos estándares y
plataformas heterogéneas como
por ejemplo: teléfonos móviles,
tabletas, computadoras portátiles
y estaciones de trabajo. 10/9/2020 4
ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
OTRAS CARACTERISTICAS NO MENOS
IMPORTANTES COMO SON:
AGILIDAD
capacidad de mejora para
ofrecer recursos tecnológicos
al usuario por parte del
proveedor.
ESCALABILIDAD Y
ELASTICIDAD
aprovisionamiento de
recursos sobre una base de
autoservicio casi en tiempo
real, sin que los usuarios
necesiten cargas de alta
duración.
INDEPENDENCIA ENTRE EL DISPOSITIVO Y
LA UBICACIÓN
permite a los usuarios acceder a
los sistemas utilizando un
navegador web,
independientemente de su
ubicación o del dispositivo que
utilice (por ejemplo, PC, teléfono
móvil).
10/9/2020 5ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
MÁS CARACTERISTICAS
Rendimiento: Seguridad:
Disponibilidad de la información:los sistemas en la
nube controlan y
optimizan el uso de los
recursos de manera
automática, dicha
característica permite
un seguimiento,
control y notificación
del mismo. Esta
capacidad aporta
transparencia tanto
para el consumidor o
el proveedor de
servicio.
el usuario no tendrá
inconvenientes para acceder a la
información, debido a que esta
permanecerá en Internet y su
acceso se permite desde
cualquier dispositivo conectado
en la red (previa autorización);
de manera que no es necesario
almacenar copias de documentos
en dispositivos de
almacenamiento físico.
puede mejorar debido a la
centralización de los datos. La
seguridad es a menudo tan bueno
o mejor que otros sistemas
tradicionales, en parte porque los
proveedores son capaces de
dedicar recursos a la solución de
los problemas de seguridad que
muchos clientes no pueden
permitirse el lujo de abordar. El
usuario de la nube es responsable
de la seguridad a nivel de
aplicación. El proveedor de la
nube es responsable de la
seguridad física.
10/9/2020 6ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
SEGURIDAD
Aspectos de seguridad
La seguridad en la computación
en la nube puede ser tan buena
o mejor que la que existía en
los sistemas tradicionales,
porque los proveedores son
capaces de proporcionar
recursos que resuelvan
problemas de seguridad que
muchos clientes no pueden
afrontar. Sin embargo, la
seguridad todavía sigue siendo
un asunto importante, cuando
los datos tienen un matiz
confidencial. Esto atrasa la
adopción de la computación en
la nube hasta cierto punto.
Seguridad como servicio
En el entorno de la nube, la
seguridad es provista por los
proveedores. Se pueden
distinguir dos métodos: El
primer método, es que
cualquiera puede cambiar
sus métodos de entrega
incluidos en los servicios de
la nube. El segundo método
es que los proveedores de
servicio de la nube proveen
seguridad solo como
servicio en la nube, con
información de seguridad de
las compañías.
Seguridad del navegador
En el entorno de la nube, los
servidores remotos son
usados para la computación.
Los nodos del cliente se
usan solo para
entrada/salida de
operaciones, y para la
autorización y autenticación
de la información en la
nube. Un navegador web
estándar es una plataforma
normalmente utilizada para
todos los usuarios del
mundo.
10/9/2020 7ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
VENTAJAS DE LAS EMPRESAS CON
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
El manejo de información ha cambiado de la mano con
la tecnología y sus nuevas plataformas, como lo es el
Cloud Computing o gestión de datos en la nube.
Ahora es más factible contar con un servicio como
este, teniendo en cuenta que las amenazas
informáticas acechan todos los días a las empresas.
Ahorro de costos
Permite reducir CAPEX y usar OPEX, y es
posible sustituir costosas inversiones en
infraestructuras, licencias de software,
personal técnico etc. por cómodos pagos
mensuales.
Por ejemplo, se estima que la migración del
correo electrónico a una solución en la nube
puede reportar a una empresa ahorros en
torno al 30%, mientras que la migración del
sistema CRM (Customer Relationship
Management) a la nube puede representar
ahorros de hasta el 25%
Flexibilidad
Una solución de este tipo,
permite su pago por uso, según
las necesidades concretas de la
empresa en cada momento.
10/9/2020 8ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS CON
COMPUTACIÓN EN LAS NUBE
La privacidad y control de los
recursos
Podemos tener la ‘inseguridad’ de la
exposición de la información,
sensible en algunos casos, que
genera dejar como responsable a un
tercero y que estos estén en una
infraestructura externa a la empresa.
Es decir, no tenemos el control de las
aplicaciones y los datos que están en
la nube.
La dependencia de
terceros
Dado al tipo de solución que
aporta la nube, dependemos del
proveedor del servicio y de estar
permanentemente conectados a
Internet. En la actualidad, esto
no es un grave problema, salvo
aquellos núcleos rurales a los
cuales no han llegado los nuevas
los avances tecnológicos en
cuanto a comunicación.
Compatibilidad e
integración
Cada entorno empresarial tiene
sus peculiaridades, no resulta
fácil o práctico la implantación
de una nube en todos los
entornos. Es decir, que antes de
pasar a la nube es necesario
hacer un estudio de las
necesidades de TI de nuestra
actividad y evaluar si estas son
cubiertas.
10/9/2020 9ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
VENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN LAS NUBE
EN LA EDUCACIÓN
Mejora la productividad y hace del
proceso académico más eficiente
Reduce los costos
El uso más común de la nube está en las
plataformas de e-learning o educación en línea,
sea para cursos a distancia, unidades
semipresenciales o cátedras tradicionales cuyos
recursos académico, puedan estar online.
Por un lado, se reducen los gastos de operación y de
inversión en tecnologías de la información, por cuanto
la universidad sólo paga por los servicios que utilizan y
el almacenamiento que ocupan. El personal vinculado a
las tecnologías de la información puede centrarse en la
eficiencia de esta operación y en la coordinación de los
servicios en la nube con las demás redes de software
de la institución.
Potencia el trabajo
colaborativo
Tanto los estudiantes como
docentes y administrativos
pueden acceder desde sus
computadores sin necesidad de
instalar un programa específico.
Por un lado, flexibiliza el uso de
ciertos programas desde
cualquier lugar.
10/9/2020 10ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
DESVENTAJAS PARA LA EDUCACIÓN LA COMPUTACIÓN EN
LAS NUBE
Confidencialidad
POCO
CONTROL
Dependencia del
rendimiento de la
red de Internet
Si bien las empresas
proveedoras han
desarrollado protocolos
para poder mantener la
confidencialidad y
seguridad de los datos
de sus instituciones y
entregan garantías
adicionales a quienes
solicitan una mayor
reserva de los datos, esta
es la mayor
preocupación por parte
de quienes no han
entrado a la nube.
En la medida que una
organización centraliza la
gestión con ciertos sistemas
operativos y ciertas
plataformas en la nube, es
muy fácil hacerse dependiente
de ellas. Una institución
puede estar integrada a una
red intrincada de servicios
que en cualquier minuto
podrían cesar o cuyo valor
podría aumentar. Cualquier
falla con un proveedor que
tiene sus servicios
centralizados sería crítico, por
lo que la UNESCO sugiere
Este tipo de plataformas
dependen muchísimo
del estado del internet
de la institución. En la
medida que se maneje
un volumen cada vez
mayor de información,
el consumo de banda
ancha o fibra óptica es
más alto. Por un lado,
esto es un costo
adicional. Por otro lado,
es complejo trabajar en
contextos en los que el
servicio de internet se
interrumpa, pues no
necesariamente existe
10/9/2020 11ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
10/9/2020 12ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
NUBE PRIVADA
Las nubes privadas son una buena opción
para las compañías que necesitan alta
protección de datos y ediciones a nivel de
servicio. Las nubes privadas están en una
infraestructura bajo demanda, gestionada para
un solo cliente que controla qué aplicaciones
debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del
servidor, red, y disco y pueden decidir qué
usuarios están autorizados a utilizar la
infraestructura. Al administrar internamente
estos servicios, las empresas tienen la ventaja
de mantener la privacidad de su información
y permitir unificar el acceso a las aplicaciones
corporativas de sus usuarios.
10/9/2020 13ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
NUBE HÍBRIDA
Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes
públicas y privadas. Un usuario es propietario de
unas partes y comparte otras, aunque de una manera
controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa
del escalado, aprovisionada externamente, a
demanda, pero añaden la complejidad de determinar
cómo distribuir las aplicaciones a través de estos
ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir
cierta atracción por la promesa de una nube híbrida,
pero esta opción, al menos inicialmente, estará
probablemente reservada a aplicaciones simples sin
condicionantes, que no requieran de ninguna
sincronización o necesiten bases de datos complejas.
10/9/2020 14ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
NUBE PÚBLICA
Una nube pública es una nube
computacional mantenida y gestionada por
terceras personas no vinculadas con la
organización. En este tipo de nubes tanto los
datos como los procesos de varios clientes
se mezclan en los servidores, sistemas de
almacenamiento y otras infraestructuras de
la nube. Los usuarios finales de la nube no
conocen qué trabajos de otros clientes
pueden estar corriendo en el mismo
servidor, red, sistemas de almacenamiento,
etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros
recursos están disponibles al público a
través del proveedor de servicios, que es
propietario de toda la infraestructura en sus
centros de datos; el acceso a los servicios
solo se ofrece de manera remota,
normalmente a través de internet.
10/9/2020 15
ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
NUBE COMUNITARIA
Nube comunitaria. De acuerdo
con Joyanes Aguilar en 2012,28 el
Instituto Nacional de Estándares y
Tecnología (NITS, por sus siglas
en inglés) define este modelo como
aquel que se organiza con la
finalidad de servir a una función o
propósito común (seguridad,
política…), las cuales son
administradas por las
organizaciones constituyentes o
terceras partes.
10/9/2020 16ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
Conclusión
La computación en nube, como un
nuevo estilo de computación, se ha
convertido en una nueva tendencia
tecnológica. Esta nueva tendencia,
permite a los usuarios utilizar una gran
variedad de dispositivos para acceder a
programas, almacenamiento y
plataformas para el desarrollo de
software sobre Internet, a través de los
servicios ofrecidos por los proveedores
de la nube y ofrece ventajas como la
disminución de los costos, la alta
disponibilidad y la escalabilidad.
10/9/2020 17ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Computación En La Nube
La Computación En La Nube La Computación En La Nube
La Computación En La Nube Sulman809
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
jhony alejandro
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
tarea
tareatarea
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesiselogio
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
marialuzpereztorres
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Gina Lozada
 
Cloud computing by luis v
Cloud computing by luis vCloud computing by luis v
Cloud computing by luis v
Luis_V16
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Rene Zelaya
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
lizethpolovasquez
 
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
Cloudstage | technology afterwork
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
Mario Trochez Romero
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
yeseniatapiagarca
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
Erica Patricia Cruz Lanza
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
carolinabaezsalirrosas
 

La actualidad más candente (18)

La Computación En La Nube
La Computación En La Nube La Computación En La Nube
La Computación En La Nube
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Informacionenlanube
InformacionenlanubeInformacionenlanube
Informacionenlanube
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Cloud computing by luis v
Cloud computing by luis vCloud computing by luis v
Cloud computing by luis v
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nubeCapítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
 
Información en la nube
Información en la nubeInformación en la nube
Información en la nube
 
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
CLOUD COMPUTING LA NUEVA FRONTERA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y SU PROBLEMÁTICA...
 
Capitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nubeCapitulo #1 de computación en la nube
Capitulo #1 de computación en la nube
 
Informacion n la nube
Informacion n la nubeInformacion n la nube
Informacion n la nube
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
Computacion en la Nube
Computacion en la Nube Computacion en la Nube
Computacion en la Nube
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 

Similar a Nube2

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Stefania_S5
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Ktrin Pezo
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
PauletteReinoso
 
Daysi computacion
Daysi computacionDaysi computacion
Daysi computacion
Daicy J Solorzano
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
Joselin Aguilar
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 
La nube informatica
La nube informaticaLa nube informatica
La nube informatica
fergungan9700
 
La Computación En La Nube
La Computación En La NubeLa Computación En La Nube
La Computación En La Nube
Jose Cruz
 
CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTINGCLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
Robinson Guerrero
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
KarimO90
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
elviamendez1
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]elviamendez1
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
villasanta
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
elviamendez1
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
jsandrasalvarez
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Ktrin Pezo
 
Leslie itzel tipos de nubes
Leslie itzel tipos de nubesLeslie itzel tipos de nubes
Leslie itzel tipos de nubes
Lirh Rivera
 

Similar a Nube2 (20)

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
Daysi computacion
Daysi computacionDaysi computacion
Daysi computacion
 
Computación en la Nube
Computación en la Nube Computación en la Nube
Computación en la Nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La nube informatica
La nube informaticaLa nube informatica
La nube informatica
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La Computación En La Nube
La Computación En La NubeLa Computación En La Nube
La Computación En La Nube
 
CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTINGCLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Clouding
CloudingClouding
Clouding
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 
La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]La nueva era tecnologica[1]
La nueva era tecnologica[1]
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Leslie itzel tipos de nubes
Leslie itzel tipos de nubesLeslie itzel tipos de nubes
Leslie itzel tipos de nubes
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Nube2

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES MAESTRÍA EN TECNOLÓGIAS Y LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES NOMBRE: ALEXANDER G. CONCEPCIÓN GÓMEZ CÉDULA: 8-746-2308 FACILITADOR A: YANARIS RODRIGUEZ 10/9/2020 1 ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 2. INTRODUCCIÓN La computación en la nube es la disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una gestión activa directa por parte del usuario. El término se usa generalmente para describir los centros de datos disponibles desde cualquier lugar para muchos usuarios a través de Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo. 10/9/2020 2ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 3. COMIENZO; El concepto fundamental de la entrega de los recursos informáticos a través de una red global tiene sus raíces en los años sesenta. La idea de una «red de computadoras intergaláctica» la introdujo en los años sesenta JCR Licklider, cuya visión era que todo el mundo pudiese estar interconectado y poder acceder a los programas y datos desde cualquier lugar, según Margaret Lewis, directora de mercadotecnia de producto de AMD. «Es una visión que se parece mucho a lo que llamamos computación en la nube». FUNDAMENTO; El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google (Google Cloud Services), Amazon AWS (2006), Microsoft (Microsoft Azure) o Alibaba Cloud y otros que construyeron su propia infraestructura. De entre todos ellos emergió una arquitectura: un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos como servicios virtuales de TI escalados masivamente y manejados como recursos configurados y mancomunados de manera continua. 10/9/2020 3 ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 4. CARACTERISTICAS Existen varias características de la computación en la nube, y según el autor o la fuente puede variar. Por ejemplo la NIST4 especifica que existen características esenciales de una nube: Autoservicio bajo demanda: Ubicación transparente y agrupación de recursos un consumidor puede aprovisionar por sus propios medios capacidades informáticas, como cómputo, almacenamiento y redes, en forma automática sin requerir la interacción humana del proveedor de servicios. los recursos informáticos del proveedor de servicios se agrupan para brindar servicio a múltiples consumidores, con diferentes recursos físicos virtualizados que se asignan y reasignan dinámicamente de acuerdo con la demanda. Acceso amplio y ubicuo a toda la red: todas las capacidades están disponibles a través de la red y se accede a ellas a través de mecanismos estándares y plataformas heterogéneas como por ejemplo: teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles y estaciones de trabajo. 10/9/2020 4 ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 5. OTRAS CARACTERISTICAS NO MENOS IMPORTANTES COMO SON: AGILIDAD capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor. ESCALABILIDAD Y ELASTICIDAD aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración. INDEPENDENCIA ENTRE EL DISPOSITIVO Y LA UBICACIÓN permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil). 10/9/2020 5ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 6. MÁS CARACTERISTICAS Rendimiento: Seguridad: Disponibilidad de la información:los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio. el usuario no tendrá inconvenientes para acceder a la información, debido a que esta permanecerá en Internet y su acceso se permite desde cualquier dispositivo conectado en la red (previa autorización); de manera que no es necesario almacenar copias de documentos en dispositivos de almacenamiento físico. puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan bueno o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física. 10/9/2020 6ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 7. SEGURIDAD Aspectos de seguridad La seguridad en la computación en la nube puede ser tan buena o mejor que la que existía en los sistemas tradicionales, porque los proveedores son capaces de proporcionar recursos que resuelvan problemas de seguridad que muchos clientes no pueden afrontar. Sin embargo, la seguridad todavía sigue siendo un asunto importante, cuando los datos tienen un matiz confidencial. Esto atrasa la adopción de la computación en la nube hasta cierto punto. Seguridad como servicio En el entorno de la nube, la seguridad es provista por los proveedores. Se pueden distinguir dos métodos: El primer método, es que cualquiera puede cambiar sus métodos de entrega incluidos en los servicios de la nube. El segundo método es que los proveedores de servicio de la nube proveen seguridad solo como servicio en la nube, con información de seguridad de las compañías. Seguridad del navegador En el entorno de la nube, los servidores remotos son usados para la computación. Los nodos del cliente se usan solo para entrada/salida de operaciones, y para la autorización y autenticación de la información en la nube. Un navegador web estándar es una plataforma normalmente utilizada para todos los usuarios del mundo. 10/9/2020 7ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 8. VENTAJAS DE LAS EMPRESAS CON COMPUTACIÓN EN LA NUBE El manejo de información ha cambiado de la mano con la tecnología y sus nuevas plataformas, como lo es el Cloud Computing o gestión de datos en la nube. Ahora es más factible contar con un servicio como este, teniendo en cuenta que las amenazas informáticas acechan todos los días a las empresas. Ahorro de costos Permite reducir CAPEX y usar OPEX, y es posible sustituir costosas inversiones en infraestructuras, licencias de software, personal técnico etc. por cómodos pagos mensuales. Por ejemplo, se estima que la migración del correo electrónico a una solución en la nube puede reportar a una empresa ahorros en torno al 30%, mientras que la migración del sistema CRM (Customer Relationship Management) a la nube puede representar ahorros de hasta el 25% Flexibilidad Una solución de este tipo, permite su pago por uso, según las necesidades concretas de la empresa en cada momento. 10/9/2020 8ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 9. DESVENTAJAS DE LAS EMPRESAS CON COMPUTACIÓN EN LAS NUBE La privacidad y control de los recursos Podemos tener la ‘inseguridad’ de la exposición de la información, sensible en algunos casos, que genera dejar como responsable a un tercero y que estos estén en una infraestructura externa a la empresa. Es decir, no tenemos el control de las aplicaciones y los datos que están en la nube. La dependencia de terceros Dado al tipo de solución que aporta la nube, dependemos del proveedor del servicio y de estar permanentemente conectados a Internet. En la actualidad, esto no es un grave problema, salvo aquellos núcleos rurales a los cuales no han llegado los nuevas los avances tecnológicos en cuanto a comunicación. Compatibilidad e integración Cada entorno empresarial tiene sus peculiaridades, no resulta fácil o práctico la implantación de una nube en todos los entornos. Es decir, que antes de pasar a la nube es necesario hacer un estudio de las necesidades de TI de nuestra actividad y evaluar si estas son cubiertas. 10/9/2020 9ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 10. VENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN LAS NUBE EN LA EDUCACIÓN Mejora la productividad y hace del proceso académico más eficiente Reduce los costos El uso más común de la nube está en las plataformas de e-learning o educación en línea, sea para cursos a distancia, unidades semipresenciales o cátedras tradicionales cuyos recursos académico, puedan estar online. Por un lado, se reducen los gastos de operación y de inversión en tecnologías de la información, por cuanto la universidad sólo paga por los servicios que utilizan y el almacenamiento que ocupan. El personal vinculado a las tecnologías de la información puede centrarse en la eficiencia de esta operación y en la coordinación de los servicios en la nube con las demás redes de software de la institución. Potencia el trabajo colaborativo Tanto los estudiantes como docentes y administrativos pueden acceder desde sus computadores sin necesidad de instalar un programa específico. Por un lado, flexibiliza el uso de ciertos programas desde cualquier lugar. 10/9/2020 10ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 11. DESVENTAJAS PARA LA EDUCACIÓN LA COMPUTACIÓN EN LAS NUBE Confidencialidad POCO CONTROL Dependencia del rendimiento de la red de Internet Si bien las empresas proveedoras han desarrollado protocolos para poder mantener la confidencialidad y seguridad de los datos de sus instituciones y entregan garantías adicionales a quienes solicitan una mayor reserva de los datos, esta es la mayor preocupación por parte de quienes no han entrado a la nube. En la medida que una organización centraliza la gestión con ciertos sistemas operativos y ciertas plataformas en la nube, es muy fácil hacerse dependiente de ellas. Una institución puede estar integrada a una red intrincada de servicios que en cualquier minuto podrían cesar o cuyo valor podría aumentar. Cualquier falla con un proveedor que tiene sus servicios centralizados sería crítico, por lo que la UNESCO sugiere Este tipo de plataformas dependen muchísimo del estado del internet de la institución. En la medida que se maneje un volumen cada vez mayor de información, el consumo de banda ancha o fibra óptica es más alto. Por un lado, esto es un costo adicional. Por otro lado, es complejo trabajar en contextos en los que el servicio de internet se interrumpa, pues no necesariamente existe 10/9/2020 11ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 12. 10/9/2020 12ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 13. NUBE PRIVADA Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura bajo demanda, gestionada para un solo cliente que controla qué aplicaciones debe ejecutarse y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura. Al administrar internamente estos servicios, las empresas tienen la ventaja de mantener la privacidad de su información y permitir unificar el acceso a las aplicaciones corporativas de sus usuarios. 10/9/2020 13ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 14. NUBE HÍBRIDA Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Un usuario es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado, aprovisionada externamente, a demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas. 10/9/2020 14ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 15. NUBE PÚBLICA Una nube pública es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales de la nube no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, sistemas de almacenamiento, etc. Aplicaciones, almacenamiento y otros recursos están disponibles al público a través del proveedor de servicios, que es propietario de toda la infraestructura en sus centros de datos; el acceso a los servicios solo se ofrece de manera remota, normalmente a través de internet. 10/9/2020 15 ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 16. NUBE COMUNITARIA Nube comunitaria. De acuerdo con Joyanes Aguilar en 2012,28 el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NITS, por sus siglas en inglés) define este modelo como aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común (seguridad, política…), las cuales son administradas por las organizaciones constituyentes o terceras partes. 10/9/2020 16ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.
  • 17. Conclusión La computación en nube, como un nuevo estilo de computación, se ha convertido en una nueva tendencia tecnológica. Esta nueva tendencia, permite a los usuarios utilizar una gran variedad de dispositivos para acceder a programas, almacenamiento y plataformas para el desarrollo de software sobre Internet, a través de los servicios ofrecidos por los proveedores de la nube y ofrece ventajas como la disminución de los costos, la alta disponibilidad y la escalabilidad. 10/9/2020 17ALEXANDER G. CONCEPCIÓN G.