SlideShare una empresa de Scribd logo
NUBES
II. 
Por el aire andan plácidas montañas 
o cordilleras trágicas de sombra 
que oscurecen el día. Se las nombra 
nubes. Las formas suelen ser extrañas. 
Shakespeare observó una. Parecía 
un dragón. Esa nube de una tarde 
en su palabra resplandece y arde 
y la seguimos viendo todavía. 
¿Qué son las nubes? ¿Una arquitectura 
del azar? Quizá Dios las necesita 
para la ejecución de Su infinita 
obra y son hilos de la trama oscura. 
Quizá la nube sea no menos vana 
que el hombre que la mira en la mañana. 
NUBES, Jorge Luis Borges
Nube (del lat. nubes). 
1. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. 
2. Agrupación o cantidad muy grande de algo que va por el aire. Nube de 
polvo, de humo, de pájaros, de insectos. 
3. Cantidad grande de personas o cosas juntas. 
4. Cosa que oscurece o encubre otra, como lo hacen las nubes con el Sol. 
5. Entre los lapidarios, sombra que aparece en las piedras preciosas, 
oscureciendo sus luces. 
6. Pequeña mancha blanquecina que se forma en la capa exterior de la 
córnea. 
7. Especie de chal muy ligero, hecho de punto, con que las señoras se 
envolvían la cabeza al salir de noche. 
Diccionario de la Real Academia Española
Algunos refranes sobre nubes 
•Nubes barbadas, viento a carretadas 
•Nubes con franjas o ribetes, aferra bien los juanetes. 
•Por las nubes cola de gato, viento va a darnos un mal rato. 
Estos tres refranes guardan relación con el aspecto que adquieren las 
nubes arrastradas por los vientos en altura. Estas son a menudo, un 
signo de que avanza una depresión o borrasca.
Vídeo de RTVE: “De ahora en adelante, por el bien de todos, mejor las llamamos nubes”.
¿QUÉ SON LAS NUBES? 
•Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la 
condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo 
visibles. 
•Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes 
temperaturas de condensación.
TIPOS DE NUBES
NUBES ALTAS 
•Situadas a una altitud entre 5.000 y 13.000 m. 
•Entre las nubes altas se incluyen: cirros, cirrocúmulos, y cirrostratos. Estas 
nubes generalmente están compuestas de cristales de hielo. Las nubes de agua 
tienden a tener bordes definidos, mientras que las nubes de hielo son más 
revueltas.
CIRROS 
su aspecto filamentoso y deshilachado permite identificarlos fácilmente. Su textura fibrosa, constituida 
por hielo, recuerda las telas de las arañas. Si aumentan de extensión anuncian un frente frío.
CIRROCÚMULOS 
Cielo con textura lanosa con pequeñas agrupaciones que parecen el oleaje del mar. Generalmente son 
nubes blancas, aunque a veces toman un aspecto grisáceo. Son habituales en días fríos del invierno.
CIRROESTRATOS 
Capa fina de cristales de hielo que produce llamativas coronas y halos alrededor del sol. Anuncian lluvias 
si ganan espesor.
NUBES MEDIAS 
•Situadas a una altitud entre 2.000 y 7.000 m. 
•Entre las nubes medias se incluyen: altocúmulos y altoestratos. Generalmente 
son nubes de agua, excepto cuando la temperatura en la atmósfera a esa altura 
es tan baja como para que se formen cristales de hielo.
ALTOCÚMULOS 
Su color es blanco-grisáceo y una parte de la nube es más oscura que la otra. Normalmente aparecen 
en grupos. Las altocúmulos en un día caliente y húmedo indican que habrá tormenta por la tarde.
ALTOESTRATOS 
Son de color azul-grisáceo y, generalmente, cubren el cielo entero. Su aparición indica que se aproxima 
un frente cálido y que no tardará en llover. Cuando los altoestratos se convierten en nimboestratos (al 
descender aún más la base de las nubes con respecto a la tierra) la lluvia o llovizna, es un hecho.
NUBES BAJAS 
•Se sitúan a nivel de la superficie y hasta una altitud de 2.000 m. 
•Nubes bajas son los estratocúmulos, estratos y nimbostratos. 
Son nubes formadas por gotitas de agua. 
•Las nubes de crecimiento vertical, cúmulo y cumulonimbo 
pueden ser muy altas, con sus cimas tan altas como las nubes 
medias y altas, pero sus bases están cerca de la superficie.
ESTRATOCÚMULOS 
Estas nubes son bajas, pesadas y grises. A veces se alinean en filas y otras veces se separan. 
Generalmente, con estratocúmulos solo se produce una precipitación leve, a modo de llovizna.
ESTRATOS 
Son uniformes, de color gris y cubren casi todo el cielo. Estas nubes parecen niebla que no llega a 
tocar el suelo. Se les asocia con neblinas ligeras o lloviznas.
NIMBOESTRATOS 
Son de color gris oscuro y tienen una base irregular. Llevan asociadas lluvia y nieve. Algunas veces 
cubren todo el cielo y no pueden verse los ejes de la nube.
NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL 
•Mientras su base está muy cerca de la superficie, su desarrollo en 
altura puede llegar a 13.000 m. 
•Son los cúmulos y cumulonimbos. 
•Se forman debido al aire caliente que asciende desde la superficie. 
Están asociadas a los climas más “interesantes” y severos de nuestro 
planeta (ecuatorial, tropical,…).
CÚMULOS 
Son nubes esponjosas de 
color blanco o gris. Tienen 
una base plana y un perfil 
bien definido. Su altura y 
ancho es de 1 km 
aproximadamente. Las 
nubes cúmulo-humilis están 
asociadas al buen tiempo; 
las cúmulo-congesto al mal 
tiempo.
CUMULONIMBOS 
Se les conoce como nubes de tormentas. Son nubes asociadas a lluvias torrenciales, nieve, granizo, 
relámpagos, y tornados.
NUBES ESTRATOSFÉRICAS 
•Las nubes estratosféricas polares o PSC, se forman en la estratosfera a 
grandes altitudes, entre 15 y 25 kilómetros. Las PSC solo se forman a 
temperaturas muy bajas, aproximadamente -78° C. Algunas veces, durante el 
invierno, cerca de los polos norte y sur, las temperaturas de la parte inferior de 
la estratosfera inferior pueden llegar a ser bastante frías. Es entonces cuando 
pueden formarse la PSC.
Nótese que las PSC están sobre las nubes cirro, más oscuras, que aparecen en la parte inferior de esta 
imagen, obtenida desde un avión. Las PSC son las únicas tipo de nubes halladas en la estratosfera. En 
parte son la causa del agujero de ozono.
NUBES POCO COMUNES 
•Las nubes de Mammatus son bolsas de nubes que cuelgan por debajo de 
la base de una nube. Indican que se aproxima una tormenta 
particularmente fuerte. 
•Las nubes Kelvin-Helmholtz parecen olas rompientes en el océano. Se 
desarrollan generalmente cerca de montañas o colinas elevadas. 
•Las nubes lenticulares, también conocidas como ondas estacionarias, 
son nubes que se forman con viento descendente al aparecer un 
obstáculo en la trayectoria de una corriente de aire fuerte.
MAMMATUS
KELVIN-HELMHOLTZ
NUBES LENTICULARES
PROPUESTA DE TRABAJO 
Alumnos de Geografía de 3º ESO y 2º Bachillerato 
Tras esta presentación, y conociendo un poquito más el “mundo” de las 
nubes, os proponemos un pequeño trabajo. 
Al igual que en televisión, en los espacios dedicados a la predicción 
meteorológica, donde los espectadores pueden enviar su propias fotos, 
nuestra propuesta consiste en “capturar” nuestro cielo, nuestras nubes. 
Armados de un cámara fotográfica (y qué móvil no tiene una), y unas 
pequeñas dosis de imaginación, sensibilidad y espíritu científico, seguro que 
lográis magníficas fotografías del cielo de Cebreros. 
Sería muy interesante acompañar esas imágenes de un comentario personal, 
un refrán, un poema,…., al gusto de cada uno. 
Las mejores (y, si es posible, todas) se expondrán en la web del Instituto y en 
el blog Cebreros Literario. 
Este trabajo puede hacerse en grupo y no tiene una fecha límite. Se puede 
realizar a lo largo de todo el curso. Por supuesto, todos los trabajos serán 
valorados y estarán presentes en la calificación final. 
¡Ánimo! Solamente hay que “mirar alto”,…. 
La fotografías y textos pueden enviarse al profesor que imparte la materia

Más contenido relacionado

Similar a Nubes.

Nubes
NubesNubes
Nubes
slidejoan
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
jgonzalvezm
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
marola
 
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosiegbertejeda
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
JORGE REYES
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
ireneverdoyginestar1
 
Extrañas nubes
Extrañas nubesExtrañas nubes
Extrañas nubes
Ana Delia López García
 
Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
samyalara1
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
ovidio31262516
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
E-Fly Academy
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
geopaloma
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
ssuser59c272
 

Similar a Nubes. (20)

Nubes
NubesNubes
Nubes
 
6 atmosf nubes
6 atmosf nubes6 atmosf nubes
6 atmosf nubes
 
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
 
NUBES JGM
NUBES JGMNUBES JGM
NUBES JGM
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosi
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Nubes y lluvias
Nubes y lluviasNubes y lluvias
Nubes y lluvias
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
 
LAS NUBES
LAS NUBESLAS NUBES
LAS NUBES
 
Extrañas nubes
Extrañas nubesExtrañas nubes
Extrañas nubes
 
Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Condensación
CondensaciónCondensación
Condensación
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Nubes.

  • 2. II. Por el aire andan plácidas montañas o cordilleras trágicas de sombra que oscurecen el día. Se las nombra nubes. Las formas suelen ser extrañas. Shakespeare observó una. Parecía un dragón. Esa nube de una tarde en su palabra resplandece y arde y la seguimos viendo todavía. ¿Qué son las nubes? ¿Una arquitectura del azar? Quizá Dios las necesita para la ejecución de Su infinita obra y son hilos de la trama oscura. Quizá la nube sea no menos vana que el hombre que la mira en la mañana. NUBES, Jorge Luis Borges
  • 3. Nube (del lat. nubes). 1. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera. 2. Agrupación o cantidad muy grande de algo que va por el aire. Nube de polvo, de humo, de pájaros, de insectos. 3. Cantidad grande de personas o cosas juntas. 4. Cosa que oscurece o encubre otra, como lo hacen las nubes con el Sol. 5. Entre los lapidarios, sombra que aparece en las piedras preciosas, oscureciendo sus luces. 6. Pequeña mancha blanquecina que se forma en la capa exterior de la córnea. 7. Especie de chal muy ligero, hecho de punto, con que las señoras se envolvían la cabeza al salir de noche. Diccionario de la Real Academia Española
  • 4. Algunos refranes sobre nubes •Nubes barbadas, viento a carretadas •Nubes con franjas o ribetes, aferra bien los juanetes. •Por las nubes cola de gato, viento va a darnos un mal rato. Estos tres refranes guardan relación con el aspecto que adquieren las nubes arrastradas por los vientos en altura. Estas son a menudo, un signo de que avanza una depresión o borrasca.
  • 5. Vídeo de RTVE: “De ahora en adelante, por el bien de todos, mejor las llamamos nubes”.
  • 6. ¿QUÉ SON LAS NUBES? •Las nubes se forman por el enfriamiento del aire. Esto provoca la condensación del vapor de agua, invisible, en gotitas o partículas de hielo visibles. •Las diferencias entre formaciones nubosas se deben, en parte, a las diferentes temperaturas de condensación.
  • 8. NUBES ALTAS •Situadas a una altitud entre 5.000 y 13.000 m. •Entre las nubes altas se incluyen: cirros, cirrocúmulos, y cirrostratos. Estas nubes generalmente están compuestas de cristales de hielo. Las nubes de agua tienden a tener bordes definidos, mientras que las nubes de hielo son más revueltas.
  • 9. CIRROS su aspecto filamentoso y deshilachado permite identificarlos fácilmente. Su textura fibrosa, constituida por hielo, recuerda las telas de las arañas. Si aumentan de extensión anuncian un frente frío.
  • 10. CIRROCÚMULOS Cielo con textura lanosa con pequeñas agrupaciones que parecen el oleaje del mar. Generalmente son nubes blancas, aunque a veces toman un aspecto grisáceo. Son habituales en días fríos del invierno.
  • 11. CIRROESTRATOS Capa fina de cristales de hielo que produce llamativas coronas y halos alrededor del sol. Anuncian lluvias si ganan espesor.
  • 12. NUBES MEDIAS •Situadas a una altitud entre 2.000 y 7.000 m. •Entre las nubes medias se incluyen: altocúmulos y altoestratos. Generalmente son nubes de agua, excepto cuando la temperatura en la atmósfera a esa altura es tan baja como para que se formen cristales de hielo.
  • 13. ALTOCÚMULOS Su color es blanco-grisáceo y una parte de la nube es más oscura que la otra. Normalmente aparecen en grupos. Las altocúmulos en un día caliente y húmedo indican que habrá tormenta por la tarde.
  • 14. ALTOESTRATOS Son de color azul-grisáceo y, generalmente, cubren el cielo entero. Su aparición indica que se aproxima un frente cálido y que no tardará en llover. Cuando los altoestratos se convierten en nimboestratos (al descender aún más la base de las nubes con respecto a la tierra) la lluvia o llovizna, es un hecho.
  • 15. NUBES BAJAS •Se sitúan a nivel de la superficie y hasta una altitud de 2.000 m. •Nubes bajas son los estratocúmulos, estratos y nimbostratos. Son nubes formadas por gotitas de agua. •Las nubes de crecimiento vertical, cúmulo y cumulonimbo pueden ser muy altas, con sus cimas tan altas como las nubes medias y altas, pero sus bases están cerca de la superficie.
  • 16. ESTRATOCÚMULOS Estas nubes son bajas, pesadas y grises. A veces se alinean en filas y otras veces se separan. Generalmente, con estratocúmulos solo se produce una precipitación leve, a modo de llovizna.
  • 17. ESTRATOS Son uniformes, de color gris y cubren casi todo el cielo. Estas nubes parecen niebla que no llega a tocar el suelo. Se les asocia con neblinas ligeras o lloviznas.
  • 18. NIMBOESTRATOS Son de color gris oscuro y tienen una base irregular. Llevan asociadas lluvia y nieve. Algunas veces cubren todo el cielo y no pueden verse los ejes de la nube.
  • 19. NUBES DE CRECIMIENTO VERTICAL •Mientras su base está muy cerca de la superficie, su desarrollo en altura puede llegar a 13.000 m. •Son los cúmulos y cumulonimbos. •Se forman debido al aire caliente que asciende desde la superficie. Están asociadas a los climas más “interesantes” y severos de nuestro planeta (ecuatorial, tropical,…).
  • 20. CÚMULOS Son nubes esponjosas de color blanco o gris. Tienen una base plana y un perfil bien definido. Su altura y ancho es de 1 km aproximadamente. Las nubes cúmulo-humilis están asociadas al buen tiempo; las cúmulo-congesto al mal tiempo.
  • 21. CUMULONIMBOS Se les conoce como nubes de tormentas. Son nubes asociadas a lluvias torrenciales, nieve, granizo, relámpagos, y tornados.
  • 22. NUBES ESTRATOSFÉRICAS •Las nubes estratosféricas polares o PSC, se forman en la estratosfera a grandes altitudes, entre 15 y 25 kilómetros. Las PSC solo se forman a temperaturas muy bajas, aproximadamente -78° C. Algunas veces, durante el invierno, cerca de los polos norte y sur, las temperaturas de la parte inferior de la estratosfera inferior pueden llegar a ser bastante frías. Es entonces cuando pueden formarse la PSC.
  • 23. Nótese que las PSC están sobre las nubes cirro, más oscuras, que aparecen en la parte inferior de esta imagen, obtenida desde un avión. Las PSC son las únicas tipo de nubes halladas en la estratosfera. En parte son la causa del agujero de ozono.
  • 24. NUBES POCO COMUNES •Las nubes de Mammatus son bolsas de nubes que cuelgan por debajo de la base de una nube. Indican que se aproxima una tormenta particularmente fuerte. •Las nubes Kelvin-Helmholtz parecen olas rompientes en el océano. Se desarrollan generalmente cerca de montañas o colinas elevadas. •Las nubes lenticulares, también conocidas como ondas estacionarias, son nubes que se forman con viento descendente al aparecer un obstáculo en la trayectoria de una corriente de aire fuerte.
  • 28. PROPUESTA DE TRABAJO Alumnos de Geografía de 3º ESO y 2º Bachillerato Tras esta presentación, y conociendo un poquito más el “mundo” de las nubes, os proponemos un pequeño trabajo. Al igual que en televisión, en los espacios dedicados a la predicción meteorológica, donde los espectadores pueden enviar su propias fotos, nuestra propuesta consiste en “capturar” nuestro cielo, nuestras nubes. Armados de un cámara fotográfica (y qué móvil no tiene una), y unas pequeñas dosis de imaginación, sensibilidad y espíritu científico, seguro que lográis magníficas fotografías del cielo de Cebreros. Sería muy interesante acompañar esas imágenes de un comentario personal, un refrán, un poema,…., al gusto de cada uno. Las mejores (y, si es posible, todas) se expondrán en la web del Instituto y en el blog Cebreros Literario. Este trabajo puede hacerse en grupo y no tiene una fecha límite. Se puede realizar a lo largo de todo el curso. Por supuesto, todos los trabajos serán valorados y estarán presentes en la calificación final. ¡Ánimo! Solamente hay que “mirar alto”,…. La fotografías y textos pueden enviarse al profesor que imparte la materia