SlideShare una empresa de Scribd logo
NUBES
Definición
Relación entre
nubosidad y
presión
atmosférica
Cómo y
porqué se
forman
Nubes
especiales
Efectos
que
producen
Video
explicativo
PIPO
Tipos
de
nubes
TRABAJO
REALIZADO POR:
CARLA, MIGUEL
ÁNGEL, ESTELA,
VERÓNICA, YUGE
Y JAVIER
¿Qué son las nubes?
-Masa visible
suspendida en
la atmosfera.
-Tiene color y
densidad
variable
-Formada por la
acumulación de
partículas o de
agua.
Tipos de nubes que
podemos clasificar:
• ALTOCÚMU
LOS
• ALTOSTRÁT
OS
ALTAS
• CIRROS
• CIRROCÚM
ULOS
• CIRROSTRA
TOS
MEDI
AS
• NIMBOSTRA
TOS
• ESTRATOCÚ
MULOS
• ESTRATOS
BAJA
S
• CÚMULOS
• CUMULONI
MBOS
DESARRO
LLO
VERTICA
L
CIRROS
-Blancas
-Transparentes ys insombras
internas
-Forma de filamentos largos y
delgados
-Apariencia como si el cielo se
hubiera cubierto a brochazos
-Presentan que en un tiempo de
24h habrá un cambio de tiempo.
CIRROCÚMULOS
-Capa casi continua con
arrugas finas
-Se asimila a pequeños
copos de algodón
-Totalmente blancas
-Se dice que esta
aborregado
-Presentan cambio de
tiempo en 12h
-Suelen preceder a las
tormentas
CIRROSTRATOS
-Forma de velo
-Limites definidos
-Suelen suceder a los cirros
-Indican mal tiempo a corto
plazo
ALTOCÚMULOS
-Apariencia de copos
-Estructura irregular
-Ondulaciones anchas
en su interior
-Suelen preceder
lluvias o tormentas
ALTOSTRÁTOS
-Capas delgadas con
zonas densas
-Normalmente se
puede ver el sol
-Presagian lluvia fina
y descenso de la
temperatura
ESTRATOS
-Parece un banco de
neblina grisáceo
-Sin estructura definida
-Manchones con distinto
grado de opacidad
ESTRATOCÚMULOS
-Ondulaciones
amplias, similares a
cilindros alargados
-Diferentes
intensidades de gris
-No suelen aportar
lluvia
NIMBOSTRATOS
-Capa regular
gris oscura con
distintos grados
de opacidad
-Típica nube de
lluvia de
primavera y de
nieve
CUMULONIMBOS
• De gran tamaño y apariencia
masiva con un desarrollo vertical
muy marcado que da la impresión
de farallones montañosos y cuya
cúspide puede tener la forma de
un hongo de grandes dimensiones;
y que presenta una estructura lisa
o ligeramente fibrosa donde se
observan diferentes intensidades
del color gris o cerúleo. Estas
nubes pueden tener en su parte
superior cristales de hielo de gran
tamaño. Los Cumulonimbos son las
nubes típicas de las tormentas
intensas pudiendo llegar a producir
granizo. Como son nubes
verticales, su base puede
encontrarse a 2 kilometros de
altitud mientras que su cima puede
alargarse hasta los 15 o 20 km de
altitud.
CÚMULOS
• Presentan un gran tamaño con un
aspecto masivo y de sombras muy
marcadas cuando se encuentran
entre el Sol y el observador, es
decir, son nubes grises. Presentan
una base horizontal y en la parte
superior protuberancias verticales
de gran tamaño que se deforman
continuamente, presentando un
aspecto semejante a una coliflor de
gran tamaño. Los Cúmulos
corresponden al buen tiempo
cuando hay poca humedad
ambiental y poco movimiento
vertical del aire. En el caso de
existir una alta humedad y fuertes
corrientes ascendentes, los
Cúmulos pueden adquirir un gran
tamaño llegando a originar
tormentas y aguaceros intensos.
Esta palabra proviene del latín y
significa acumulación. Se forman
normalmente por debajo de los
2500 metros de altitud.
¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN?
• EFECTOS DE LAS NUBES
• 1. Influencia de las nubes en el balance energético de la Tierra
• Las nubes determinan la temperatura de la Tierra, ya que por el día
reflejan los rayos solares y por la noche hacen que una parte del calor que
hay en la tierra no vaya al espacio.
• La altura de las nubes determina su temperatura, lo que a su vez
determina la cantidad de energía que irradian.
• Las nubes altas (más de 6000m), se encuentran en zonas de la atmósfera
en las que el aire es más frío
• Las nubes bajas( hasta 2000m se encuentran en zonas en las que la el aire
es más caliente, por lo tanto emiten más calor.
• Las nubes de nivel alto son frías e irradian poco calor al espacio; Las nubes
de nivel bajo, más compactas y cálidas, emiten más radiación térmica al
espacio que la que reflejan de vuelta a la Tierra.
¿CÓMO Y POR QUÉ SE
FORMAN LAS NUBES?
FRENTE CALIENTE AVANZANDO SOBRE
AIRE FRÍO
FRENTE FRÍO AVANZANDO SOBRE AIRE
CALIENTE
Estas masas de aire cálido y
húmedo tienden a elevarse
cuando se topan con otra masa
de aire frío y seco. Al elevarse
las masas de aire caliente se
expanden al encontrar menor
presión en las alturas y, de
acuerdo con la ley de los gases
ideales, disminuye también su
temperatura. Esto causa que el
agua que contienen estas masas
de aire se condense formando
las nubes.
Los cúmulos, en cambio, acompañan a los
frentes fríos. Estas nubes tienden a crecer
de forma vertical hasta llegar a formar
masas de altura conocidas como
cumulonimbos. Estas nubes de tormenta
esconden en su interior un sistema de
torbellinos, ascendentes en el interior y
descendentes en el exterior. Si se dan las
condiciones adecuadas estos torbellinos
pueden llegar hasta el suelo en forma de
tornados.
• Las Precipitaciones:
• Cuando hablamos de precipitación nos referimos al agua en
forma líquida o sólida que cae sobre la superficie de la
Tierra, es decir son la lluvia, la nieve y el granizo
• Lluvia: es la precipitación de partículas líquidas de agua, de
diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy
dispersas.
•
• nieve: Se produce cuando el nivel de congelación está tan
cerca de la superficie que los conglomerados de cristales de
hielo no tienen tiempo de fundirse antes de llegar al suelo.
• Granizo: es un tipo de precipitación sólida que se compone de
bolas o grumos irregulares de hielo
¿CÚAL ES LA RELACIÓN ENTRE
NUBOSIDAD Y PRESIÓN
ATMOSFÉFICA?
• La alta presión genera preferentemente cielos
despejados, áreas con poco viento, condiciones
propensas a la contaminación atmosférica y
ausencia de nubes y tormentas. La alta presión
atmosférica o anticiclón es lo opuesto al ciclón o
baja presión atmosférica.
• En la atmósfera la presión disminuye rápidamente
con la altura debido a que la cantidad de aire es
menor al alejarnos de la superficie terrestre. Por lo
tanto, al ir ascendiendo los valores medidos con un
barómetro serán cada vez más pequeños.
NUBES ESPECIALES
ALTOCÚMULOS
LENTICULARES MAMMATUS PILEUS PIROCÚMULOS LINEA DE
TURBONADA
PANNUS
ESTELAS
VIRGAS
COLAS
DE GATO
MAR DE NUBES CIRROS
UNCINOS
CIRROS KELVIN-HELZMINTH ALTOCÚMULOS
FLOCCUS
ALTOCÚMULOS
CASTELLANOS
ALTOCÚMULOS
UNDALATUS
ALTOSTRATOS
UNDALATOS
NUBES DE
CRESTA
NUBE EN
BANDEROLA
MIGUEL ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL
JAVIER
JAVIER
JAVIER
JAVIER
JAVIER
JAVIER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nubes
NubesNubes
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
ssuser59c272
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubescecimat
 
Nubes y presipitacion
Nubes y presipitacionNubes y presipitacion
Nubes y presipitacion
Fernando Vega Cerna
 
Lluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y GranizoLluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y Granizo
areaciencias
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoalfeeny
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
JORGE REYES
 
Tipnub
TipnubTipnub
Tipnub
MANEIRO
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Ruly J Quiroz Lopz
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosiegbertejeda
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
ovidio31262516
 

La actualidad más candente (20)

Nubes y más nubes
Nubes y más nubesNubes y más nubes
Nubes y más nubes
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Clases de nubes
Clases de nubesClases de nubes
Clases de nubes
 
El granizo
El granizoEl granizo
El granizo
 
2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos2.fenomenos y sistemas metereologicos
2.fenomenos y sistemas metereologicos
 
Las Nubes
Las NubesLas Nubes
Las Nubes
 
Nubes y presipitacion
Nubes y presipitacionNubes y presipitacion
Nubes y presipitacion
 
Clasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubesClasificacion de las nubes
Clasificacion de las nubes
 
Lluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y GranizoLluvia Nieve y Granizo
Lluvia Nieve y Granizo
 
Powerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizoPowerpoint de ciencia; granizo
Powerpoint de ciencia; granizo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
 
Nubes Bajas
Nubes BajasNubes Bajas
Nubes Bajas
 
7. clases de nubes
7. clases de nubes7. clases de nubes
7. clases de nubes
 
Tipnub
TipnubTipnub
Tipnub
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Precipitación 2014-ii
Precipitación 2014-iiPrecipitación 2014-ii
Precipitación 2014-ii
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
 
Fenomenos Atmosfericosi
Fenomenos  AtmosfericosiFenomenos  Atmosfericosi
Fenomenos Atmosfericosi
 
Especialidad Climatologia
Especialidad ClimatologiaEspecialidad Climatologia
Especialidad Climatologia
 

Destacado

Presentación de los océanos
Presentación de los océanosPresentación de los océanos
Presentación de los océanosSegundodeESOB
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
iteweb2
 
El mar diana
El mar  dianaEl mar  diana
El mar diana
orejuela3105
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
Carmen2693
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionSebastián Ardila
 
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y PrecipitacionesLa atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitacionesmabarcas
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos guestda6e48
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
jesus hurtado quinto
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Hernán Fernández
 
Consecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio ClimaticoConsecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio Climaticoieselrincon
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
bgbocairent
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del aguaHernán Fernández
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaIES La Azucarera
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadaanitzaa
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 

Destacado (20)

La humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitacionesLa humedad, las nubes y las precipitaciones
La humedad, las nubes y las precipitaciones
 
Presentación de los océanos
Presentación de los océanosPresentación de los océanos
Presentación de los océanos
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
El mar diana
El mar  dianaEl mar  diana
El mar diana
 
Los grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticosLos grandes cambios climáticos
Los grandes cambios climáticos
 
Hielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacionHielos continentales presntacion
Hielos continentales presntacion
 
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y PrecipitacionesLa atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
La atmosfera II: Temperatura, Humedad y Precipitaciones
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Consecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio ClimaticoConsecuencias del Cambio Climatico
Consecuencias del Cambio Climatico
 
Evolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios ClimáticosEvolución del clima y Cambios Climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del agua
 
Los océanos
Los océanosLos océanos
Los océanos
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
diapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el climadiapositivas sobre el clima
diapositivas sobre el clima
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 

Similar a NUBES JGM

Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
samyalara1
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
AntonelaPrado2
 
Bugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticosBugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
walterantonioherediamontero
 
Tiposdenubes
TiposdenubesTiposdenubes
Tiposdenubes
Wanelen we
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
Andres Mana
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
geopaloma
 
Precipitación2
Precipitación2Precipitación2
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturalesPepa Pepa
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturalesPepa Pepa
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Cami Ziogas
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEMILY CARRERAS
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
jhonathan
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
hotii
 

Similar a NUBES JGM (20)

Condensación
CondensaciónCondensación
Condensación
 
Tipo de nubes
Tipo de nubesTipo de nubes
Tipo de nubes
 
Tiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptxTiempo Atmosférico.pptx
Tiempo Atmosférico.pptx
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Bugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticosBugui cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Tiposdenubes
TiposdenubesTiposdenubes
Tiposdenubes
 
Metereologia Drones
Metereologia DronesMetereologia Drones
Metereologia Drones
 
Un atlas de nubes
Un atlas de nubesUn atlas de nubes
Un atlas de nubes
 
Precipitación2
Precipitación2Precipitación2
Precipitación2
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera arca
Atmosfera arcaAtmosfera arca
Atmosfera arca
 
Atmosfera1
Atmosfera1Atmosfera1
Atmosfera1
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
 
Trabajo de naturales
Trabajo  de naturalesTrabajo  de naturales
Trabajo de naturales
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPOEL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
 
Precipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolaciónPrecipitación - escorrentía - percolación
Precipitación - escorrentía - percolación
 
3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad3 humedad atmosferica y nubosidad
3 humedad atmosferica y nubosidad
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

NUBES JGM

  • 1. NUBES Definición Relación entre nubosidad y presión atmosférica Cómo y porqué se forman Nubes especiales Efectos que producen Video explicativo PIPO Tipos de nubes TRABAJO REALIZADO POR: CARLA, MIGUEL ÁNGEL, ESTELA, VERÓNICA, YUGE Y JAVIER
  • 2.
  • 3. ¿Qué son las nubes? -Masa visible suspendida en la atmosfera. -Tiene color y densidad variable -Formada por la acumulación de partículas o de agua.
  • 4. Tipos de nubes que podemos clasificar: • ALTOCÚMU LOS • ALTOSTRÁT OS ALTAS • CIRROS • CIRROCÚM ULOS • CIRROSTRA TOS MEDI AS • NIMBOSTRA TOS • ESTRATOCÚ MULOS • ESTRATOS BAJA S • CÚMULOS • CUMULONI MBOS DESARRO LLO VERTICA L
  • 5. CIRROS -Blancas -Transparentes ys insombras internas -Forma de filamentos largos y delgados -Apariencia como si el cielo se hubiera cubierto a brochazos -Presentan que en un tiempo de 24h habrá un cambio de tiempo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CIRROCÚMULOS -Capa casi continua con arrugas finas -Se asimila a pequeños copos de algodón -Totalmente blancas -Se dice que esta aborregado -Presentan cambio de tiempo en 12h -Suelen preceder a las tormentas
  • 9.
  • 10. CIRROSTRATOS -Forma de velo -Limites definidos -Suelen suceder a los cirros -Indican mal tiempo a corto plazo
  • 11.
  • 12. ALTOCÚMULOS -Apariencia de copos -Estructura irregular -Ondulaciones anchas en su interior -Suelen preceder lluvias o tormentas
  • 13. ALTOSTRÁTOS -Capas delgadas con zonas densas -Normalmente se puede ver el sol -Presagian lluvia fina y descenso de la temperatura
  • 14. ESTRATOS -Parece un banco de neblina grisáceo -Sin estructura definida -Manchones con distinto grado de opacidad
  • 15. ESTRATOCÚMULOS -Ondulaciones amplias, similares a cilindros alargados -Diferentes intensidades de gris -No suelen aportar lluvia
  • 16. NIMBOSTRATOS -Capa regular gris oscura con distintos grados de opacidad -Típica nube de lluvia de primavera y de nieve
  • 17. CUMULONIMBOS • De gran tamaño y apariencia masiva con un desarrollo vertical muy marcado que da la impresión de farallones montañosos y cuya cúspide puede tener la forma de un hongo de grandes dimensiones; y que presenta una estructura lisa o ligeramente fibrosa donde se observan diferentes intensidades del color gris o cerúleo. Estas nubes pueden tener en su parte superior cristales de hielo de gran tamaño. Los Cumulonimbos son las nubes típicas de las tormentas intensas pudiendo llegar a producir granizo. Como son nubes verticales, su base puede encontrarse a 2 kilometros de altitud mientras que su cima puede alargarse hasta los 15 o 20 km de altitud.
  • 18. CÚMULOS • Presentan un gran tamaño con un aspecto masivo y de sombras muy marcadas cuando se encuentran entre el Sol y el observador, es decir, son nubes grises. Presentan una base horizontal y en la parte superior protuberancias verticales de gran tamaño que se deforman continuamente, presentando un aspecto semejante a una coliflor de gran tamaño. Los Cúmulos corresponden al buen tiempo cuando hay poca humedad ambiental y poco movimiento vertical del aire. En el caso de existir una alta humedad y fuertes corrientes ascendentes, los Cúmulos pueden adquirir un gran tamaño llegando a originar tormentas y aguaceros intensos. Esta palabra proviene del latín y significa acumulación. Se forman normalmente por debajo de los 2500 metros de altitud.
  • 19. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN? • EFECTOS DE LAS NUBES • 1. Influencia de las nubes en el balance energético de la Tierra • Las nubes determinan la temperatura de la Tierra, ya que por el día reflejan los rayos solares y por la noche hacen que una parte del calor que hay en la tierra no vaya al espacio. • La altura de las nubes determina su temperatura, lo que a su vez determina la cantidad de energía que irradian. • Las nubes altas (más de 6000m), se encuentran en zonas de la atmósfera en las que el aire es más frío • Las nubes bajas( hasta 2000m se encuentran en zonas en las que la el aire es más caliente, por lo tanto emiten más calor. • Las nubes de nivel alto son frías e irradian poco calor al espacio; Las nubes de nivel bajo, más compactas y cálidas, emiten más radiación térmica al espacio que la que reflejan de vuelta a la Tierra.
  • 20.
  • 21. ¿CÓMO Y POR QUÉ SE FORMAN LAS NUBES? FRENTE CALIENTE AVANZANDO SOBRE AIRE FRÍO FRENTE FRÍO AVANZANDO SOBRE AIRE CALIENTE
  • 22. Estas masas de aire cálido y húmedo tienden a elevarse cuando se topan con otra masa de aire frío y seco. Al elevarse las masas de aire caliente se expanden al encontrar menor presión en las alturas y, de acuerdo con la ley de los gases ideales, disminuye también su temperatura. Esto causa que el agua que contienen estas masas de aire se condense formando las nubes.
  • 23. Los cúmulos, en cambio, acompañan a los frentes fríos. Estas nubes tienden a crecer de forma vertical hasta llegar a formar masas de altura conocidas como cumulonimbos. Estas nubes de tormenta esconden en su interior un sistema de torbellinos, ascendentes en el interior y descendentes en el exterior. Si se dan las condiciones adecuadas estos torbellinos pueden llegar hasta el suelo en forma de tornados.
  • 24.
  • 25. • Las Precipitaciones: • Cuando hablamos de precipitación nos referimos al agua en forma líquida o sólida que cae sobre la superficie de la Tierra, es decir son la lluvia, la nieve y el granizo • Lluvia: es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. • • nieve: Se produce cuando el nivel de congelación está tan cerca de la superficie que los conglomerados de cristales de hielo no tienen tiempo de fundirse antes de llegar al suelo. • Granizo: es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo
  • 26. ¿CÚAL ES LA RELACIÓN ENTRE NUBOSIDAD Y PRESIÓN ATMOSFÉFICA? • La alta presión genera preferentemente cielos despejados, áreas con poco viento, condiciones propensas a la contaminación atmosférica y ausencia de nubes y tormentas. La alta presión atmosférica o anticiclón es lo opuesto al ciclón o baja presión atmosférica. • En la atmósfera la presión disminuye rápidamente con la altura debido a que la cantidad de aire es menor al alejarnos de la superficie terrestre. Por lo tanto, al ir ascendiendo los valores medidos con un barómetro serán cada vez más pequeños.
  • 27. NUBES ESPECIALES ALTOCÚMULOS LENTICULARES MAMMATUS PILEUS PIROCÚMULOS LINEA DE TURBONADA PANNUS ESTELAS VIRGAS COLAS DE GATO MAR DE NUBES CIRROS UNCINOS CIRROS KELVIN-HELZMINTH ALTOCÚMULOS FLOCCUS ALTOCÚMULOS CASTELLANOS ALTOCÚMULOS UNDALATUS ALTOSTRATOS UNDALATOS NUBES DE CRESTA NUBE EN BANDEROLA
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.