SlideShare una empresa de Scribd logo
SWITCH

Un Switch es un dispositivo de red que funciona como un repartidor y sirve para
segmentar una red en diferentes dominios de difusión.

El Switch escucha en todos sus puertos y construye tablas en las cuales mapea
direcciones MAC con el puerto a través del cual se pueden alcanzar. De esta manera
cuando un host envía un mensaje en un segmento de red que va destinado a otro
segmento de red esté será leído por el Switch y será enviado únicamente al segmento
de red que corresponda limitando así al mínimo las colisiones de red.

HUB

Un Hub es un dispositivo de red que funciona como un repartidor.

El Hub escucha por todos los puerto y envía la información por todos los puertos. Es
por eso que no se recomienda la utilización de un Hub en entornos de más de 15 hosts
ya que la funcionalidad del Hub podría ocasionar embotellamientos lo que se traduce
colisiones mas perdida de paquetes+ lentitud en la red.

Diferencia entre Switch y Hub

Un "Switch" es considerado un "Hub" inteligente, cuando es inicializado el "Switch",
éste empieza a reconocer las direcciones "MAC" que generalmente son enviadas por
cada puerto, en otras palabras, cuando llega información al "Switch" éste tiene mayor
conocimiento sobre qué puerto de salida es el más apropiado, y por lo tanto ahorra
una carga ("bandwidth") a los demás puertos del "Switch", esta es una de la principales
razones por la cuales en Redes por donde viaja Vídeo o CAD, se procura utilizar
"Switches" para de esta forma garantizar que el cable no sea sobrecargado con
información que eventualmente sería descartada por las computadoras finales, en el
proceso, otorgando el mayor ancho de banda ("bandwidth") posible a los Vídeos o
aplicaciones CAD.

El "Hub" básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado
pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser
considerado como una repetidora. El problema es que el "Hub" transmite estos
"Broadcasts" a todos los puertos que contenga, esto es, si el "Hub" contiene 8 puertos
("ports"), todas las computadoras que estén conectadas al "Hub" recibirán la misma
información, y como se mencionó anteriormente, en ocasiones resulta innecesario y
excesivo

Cuando se debe utilizar un "Switch" o "Hub”?

Esto dependerá de la utilización de cada PC o Servidor en la Red, por lo tanto debe
utilizar un analizador de redes. Los analizadores pueden variar desde "Hardware"
especializado (oscilando $3000-$5000 Dls U.S) hasta analizadores que consisten de
"Software" Open-Source.
Inclusive aunque ya este diseñada su Red es conveniente realizar este tipo de análisis
cada determinado tiempo; quizás cuando la Red fue diseñada inicialmente no se
contemplaron las aplicaciones CAD o la utilización de una bases de datos que
actualmente se utiliza.

Una vez analizada la Red estas son algunas acciones que puede tomar:

• Si se determina que una PC o Servidor está sobrecargado es conveniente colocarlo
sobre un puerto dedicado en un "Switch".

• Si diversos nodos (PC o Servidores) se encuentran con poco tráfico y cada uno bajo
un puerto de un "Switch”, es conveniente migrarlos a un "Hub", evitando la capacidad
de ocio en el "Switch" y utilizándola en otra sección de la Red con mayor tráfico.




Diferentes Switchs




ROUTER

El Router ADSL es un dispositivo que permite conectar una red de área local (LAN) a
Internet a través de una conexión ADSL, realizando la función de puerta de enlace
(también                               conocida           como           gateway).

El Router efectúa el envío y recepción de datos a través de Internet mediante el puerto
adecuado (el 80 suele ser el puerto estándar para http, aunque se puede personalizar).



IP
El Protocolo de Internet (en inglés de Internet Protocol) es un protocolo usado tanto
por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red
local o Internet.




DIRECCIÓN IP

Es un número que identifica un ordenador dentro de una red que utilice el protocolo
IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número
asignado a la tarjeta de red del propio ordenador (viene impuesta por el fabricante de
la tarjeta), mientras que la dirección IP se puede cambiar.

DIRECCIÓN IP DINÁMICA

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una
dirección IP dinámica. Lo que quiere decir que esta dirección puede cambiar al
reconectar.
Para que usted sepa en todo momento con qué IP está saliendo a Internet ponemos a
su disposición un servicio gratuito de información de IP dinámica para Servidores Web
de Vídeo FlexWatch en http://www.aoipspain.com/ .

DIRECCIÓN IP FIJA O ESTÁTICA

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente
conectados (servidores de correo, FTP públicos, etc.), generalmente tienen una
dirección    IP    fija,  es     decir,    no       cambia       con el tiempo.
Un usuario particular también puede solicitar a su proveedor de red (Telefóncia,
Jazztel, wanadoo, etc…) una dirección de IP fija si así lo desea.

DIRECCIÓN IP LOCAL O PRIVADA

La dirección IP local es la que corresponde a la red local de su casa u oficina (suele ser
del tipo 172.26.0.1 ó 192.168.1.1, entre otros). Se utiliza para acceder localmente a
equipos instalados en su red local (un servidor web de vídeo FlexWatch, por ejemplo).

DIRECCIÓN IP REMOTA O PÚBLICA
Puede ser fija o dinámica, según usted haya contratado con su proveedor de red (suele
ser del tipo 217.127.3.11 ó 81.32.123.14, entre otros) .Se utiliza para acceder
remotamente a través de Internet a equipos instalados en una red local (un servidor
web de vídeo FlexWatch, por ejemplo).



REDES INALAMBRICAS

Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder
comunicar computadoras mediante esta tecnología.

Estas redes facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede
permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en
varios pisos.

No se espera que las redes inalámbricas lleguen a remplazar a las redes cableadas.
Estas ofrecen velocidades de transmisión mayores que las logradas con la tecnología
inalámbrica.



Mientras que las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes
cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que alcancen velocidades de
hasta 100 Mbps

Los sistemas de Cable de Fibra Óptica logran velocidades aún mayores, y pensando
futuristamente se espera que las redes inalámbricas alcancen velocidades de solo 10
Mbps



TARJETAS DE RED

Realiza la funciona de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En
ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación , en los niveles físico,
enlace de datos. Por su parte la comunicación con el ordenador se realiza
normalmente a través de las ranuras de expansión que este dispone (ya sea ISA, PCI O
PCMCIA, USB).

Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados
entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros,
CD-ROM, impresoras, etc.). O más conocido como NIC (Network Interface Card),

Este dispositivo es del tamaño de una tarjeta estándar que puede venir de forma
integrada en las placas base o individualmente, se coloca en ranuras de ampliación de
las PC o en los computadores portátiles mediante puertos USB.
En la actualidad existen una gran cantidad de variedad de tarjetas de red desde las que
se colocan dentro de los PC o las externas, así como las de conexión física o
inalámbricas, desde las que se utilizan en las PC normales o en otros dispositivos como
Hubs, Routers y Switchs, e incluso impresoras, escáner y demás.



Tarjeta de Interfaz de RED (NIC)




Tarjeta de Red ISA de 10Mbps con                      Tarjeta de Red ISA de 10Mbps

Conectores RJ-45, AUI y 10Base2




PUNTOS DE ACCESO

Estas configuraciones utilizan el concepto de celda, ya utilizado en otras
comunicaciones inalámbricas, como la telefonía móvil. Una celda podría entenderse
como el área en el que una señal radioeléctrica es efectiva. A pesar de que en el caso
de las redes inalámbricas esta celda suele tener un tamaño reducido, mediante el uso
de varias fuentes de emisión es posible combinar las celdas de estas señales para
cubrir de forma casi total un área más extensa.



La estrategia empleada para aumentar el número de celdas, y por lo tanto el área
cubierta por la red, es la utilización de los llamados Puntos de acceso, que funcionan
como repetidores, y por tanto son capaces de doblar el alcance de una red
inalámbrica, ya que ahora la distancia máxima permitida no es entre estaciones, sino
entre una estación y un punto de acceso.

Los Puntos de acceso son colocados normalmente en alto, pero solo es necesario que
estén situados estratégicamente para que dispongan de la cobertura necesaria para
dar servicio a los terminales que soportan.

Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede
funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos de metros.

La técnica de Punto de acceso es capaz de dotar a una red inalámbrica de muchas más
posibilidades. Además del evidente aumento del alcance de la red, ya que la utilización
de varios puntos de acceso, y por lo tanto del empleo de varias celdas que colapsen el
lugar donde se encuentre la red, permite lo que se conoce como roaming, es decir que
los terminales puedan moverse sin perder la cobertura y sin sufrir cortes en la
comunicación. Esto representa una de las características más interesantes de las redes
inalámbricas.
¿QUÉ SON LAS REDES INALÁMBRICAS?

Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de
cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo,
aunque su creación refirió varios años de búsqueda. Esta tecnología facilita en primer
lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilización de cables,
como zonas rurales poco accesibles. Además, estas redes pueden ampliar una ya
existente y facilitar el acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la
necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un Switch por intermedio de
cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de
su casa en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales. Claro que para esto se
necesitará no sólo de los materiales, sino también de los conocimientos básicos para
lograrlo. El aprendizaje de éstos últimos representa el objetivo de este libro, que tiene
como fin lograr que el lector pueda armar redes inalámbricas en forma eficiente y ágil.

En el transcurso de los capítulos, veremos detalladamente todas las cuestiones que
debemos considerar para lograr una tarea exitosa y, también, todas las medidas de
seguridad que es necesario tener en cuenta.

Antes de empezar, cabe conocer el significado de los términos fundamentales:

• Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así a los dispositivos
que no utilizan cables para realizar el envío y la recepción de datos.
• Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término utilizado
corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de alta frecuencia.

• WLAN (Wireless Local Area Network, o red de área local inalámbrica): una WLAN es
un tipo de red de área local (LAN) que utiliza ondas de radio de alta frecuencia en lugar
de cables para comunicar y transmitir datos.

• Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos inalámbricos.
Incluye un chip específico para comunicarse en la banda de frecuencia comprendida
entre 2,402 y 2,480 GHz con un alcance máxima de 10 metros y tasas de transmisión
de datos de hasta 721 Kbps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
felipe062
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoGINA214
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Pointgpc55514
 
Equipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manuEquipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manumanuela9011
 
Redes
RedesRedes
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
jhennilu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes localesOrionGL
 
Presentacion camba
Presentacion cambaPresentacion camba
Presentacion camba
Kiko ContraTodos
 
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNESREDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
Kevin Sanchez
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
gisellefernandadominguez
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
Ernes 28
 
Redes
RedesRedes
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticastania97
 

La actualidad más candente (19)

Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
 
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privadoAccess point es un punto de acceso inalámbrico privado
Access point es un punto de acceso inalámbrico privado
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Point
 
Taller de redes
Taller de redesTaller de redes
Taller de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Equipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manuEquipos inalambricas manu
Equipos inalambricas manu
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Solucion equipos inalambricos
Solucion equipos inalambricosSolucion equipos inalambricos
Solucion equipos inalambricos
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Presentacion camba
Presentacion cambaPresentacion camba
Presentacion camba
 
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNESREDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
 
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
Documento de Texto Enriquecido (Procesador de Textos)
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Informaticas
Redes InformaticasRedes Informaticas
Redes Informaticas
 

Destacado

Calidad del ip chile
Calidad del ip chileCalidad del ip chile
Calidad del ip chile
Oscar Urrejola
 
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to Best in Online Course Design
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to  Best in Online Course DesignVSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to  Best in Online Course Design
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to Best in Online Course Design
Michael Barbour
 
τα αγαπημένα μου
τα αγαπημένα μουτα αγαπημένα μου
τα αγαπημένα μουExpertin
 
Comida
ComidaComida
Comida
Tomás Peña
 
A Glimpse at Outsourcing
A Glimpse at OutsourcingA Glimpse at Outsourcing
A Glimpse at Outsourcing
Kameswaran K.C
 
Michael Durante Western Reserve 1Q04
Michael Durante Western Reserve 1Q04Michael Durante Western Reserve 1Q04
Michael Durante Western Reserve 1Q04
Michael Durante
 
Matlanek 2007 ids11
Matlanek 2007 ids11Matlanek 2007 ids11
Matlanek 2007 ids11
Jiří Kiml
 
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunningFiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
Adviesbureau pH7
 
안녕하세요 테스트입니다
안녕하세요 테스트입니다안녕하세요 테스트입니다
안녕하세요 테스트입니다
aoneyj
 
Salmo 132
Salmo 132Salmo 132
Media Kit_testing_Jan 30
Media Kit_testing_Jan 30Media Kit_testing_Jan 30
Media Kit_testing_Jan 30Jackie Chow
 
A leitura na pintura powerpoint
A leitura na pintura powerpointA leitura na pintura powerpoint
A leitura na pintura powerpointfatimacarreira
 
The time is now online reputatie rabobank
The time is now online reputatie rabobankThe time is now online reputatie rabobank
The time is now online reputatie rabobankRobert Lommers
 
George's Brief Bio
George's Brief BioGeorge's Brief Bio
George's Brief Bio
gbhartman
 
Otaniemi Technology Hub 2011
Otaniemi Technology Hub 2011Otaniemi Technology Hub 2011
Otaniemi Technology Hub 2011
Otaniemi
 

Destacado (20)

Calidad del ip chile
Calidad del ip chileCalidad del ip chile
Calidad del ip chile
 
Sci
SciSci
Sci
 
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to Best in Online Course Design
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to  Best in Online Course DesignVSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to  Best in Online Course Design
VSS 2006 - Taking it from Good…to Better…to Best in Online Course Design
 
τα αγαπημένα μου
τα αγαπημένα μουτα αγαπημένα μου
τα αγαπημένα μου
 
Comida
ComidaComida
Comida
 
Social media bingo
Social media bingoSocial media bingo
Social media bingo
 
A Glimpse at Outsourcing
A Glimpse at OutsourcingA Glimpse at Outsourcing
A Glimpse at Outsourcing
 
Michael Durante Western Reserve 1Q04
Michael Durante Western Reserve 1Q04Michael Durante Western Reserve 1Q04
Michael Durante Western Reserve 1Q04
 
Matlanek 2007 ids11
Matlanek 2007 ids11Matlanek 2007 ids11
Matlanek 2007 ids11
 
Group22,2011
Group22,2011Group22,2011
Group22,2011
 
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunningFiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
Fiche: Ontwerp besluit omgevingsvergunning
 
안녕하세요 테스트입니다
안녕하세요 테스트입니다안녕하세요 테스트입니다
안녕하세요 테스트입니다
 
English m6
English m6English m6
English m6
 
Salmo 132
Salmo 132Salmo 132
Salmo 132
 
Media Kit_testing_Jan 30
Media Kit_testing_Jan 30Media Kit_testing_Jan 30
Media Kit_testing_Jan 30
 
A leitura na pintura powerpoint
A leitura na pintura powerpointA leitura na pintura powerpoint
A leitura na pintura powerpoint
 
The time is now online reputatie rabobank
The time is now online reputatie rabobankThe time is now online reputatie rabobank
The time is now online reputatie rabobank
 
George's Brief Bio
George's Brief BioGeorge's Brief Bio
George's Brief Bio
 
Petyximenoi
PetyximenoiPetyximenoi
Petyximenoi
 
Otaniemi Technology Hub 2011
Otaniemi Technology Hub 2011Otaniemi Technology Hub 2011
Otaniemi Technology Hub 2011
 

Similar a Nuevo de redEs swich

Velasquez cesar
Velasquez cesarVelasquez cesar
Velasquez cesar
cesar v
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaRezvanVenecia
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaspipe1229
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10guestdeeaabd
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10iuly04
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10guest8af1b2d6
 

Similar a Nuevo de redEs swich (20)

Velasquez cesar
Velasquez cesarVelasquez cesar
Velasquez cesar
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Laura y arleidys
Laura y arleidysLaura y arleidys
Laura y arleidys
 
Tema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoiteleaTema1 rezvanpoitelea
Tema1 rezvanpoitelea
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10
 
Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10Presentacion Tecnologia Tema 10
Presentacion Tecnologia Tema 10
 

Más de Letty

E S T A D O
E S T A D OE S T A D O
E S T A D OLetty
 
E S T A D O
E S T A D OE S T A D O
E S T A D OLetty
 
Redes
RedesRedes
RedesLetty
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El EstadoLetty
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa ConceptualLetty
 
F:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoF:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoLetty
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputoLetty
 

Más de Letty (9)

E S T A D O
E S T A D OE S T A D O
E S T A D O
 
E S T A D O
E S T A D OE S T A D O
E S T A D O
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
F:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputoF:\Redes De CóMputo
F:\Redes De CóMputo
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 
Redes De CóMputo
Redes De CóMputoRedes De CóMputo
Redes De CóMputo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Nuevo de redEs swich

  • 1. SWITCH Un Switch es un dispositivo de red que funciona como un repartidor y sirve para segmentar una red en diferentes dominios de difusión. El Switch escucha en todos sus puertos y construye tablas en las cuales mapea direcciones MAC con el puerto a través del cual se pueden alcanzar. De esta manera cuando un host envía un mensaje en un segmento de red que va destinado a otro segmento de red esté será leído por el Switch y será enviado únicamente al segmento de red que corresponda limitando así al mínimo las colisiones de red. HUB Un Hub es un dispositivo de red que funciona como un repartidor. El Hub escucha por todos los puerto y envía la información por todos los puertos. Es por eso que no se recomienda la utilización de un Hub en entornos de más de 15 hosts ya que la funcionalidad del Hub podría ocasionar embotellamientos lo que se traduce colisiones mas perdida de paquetes+ lentitud en la red. Diferencia entre Switch y Hub Un "Switch" es considerado un "Hub" inteligente, cuando es inicializado el "Switch", éste empieza a reconocer las direcciones "MAC" que generalmente son enviadas por cada puerto, en otras palabras, cuando llega información al "Switch" éste tiene mayor conocimiento sobre qué puerto de salida es el más apropiado, y por lo tanto ahorra una carga ("bandwidth") a los demás puertos del "Switch", esta es una de la principales razones por la cuales en Redes por donde viaja Vídeo o CAD, se procura utilizar "Switches" para de esta forma garantizar que el cable no sea sobrecargado con información que eventualmente sería descartada por las computadoras finales, en el proceso, otorgando el mayor ancho de banda ("bandwidth") posible a los Vídeos o aplicaciones CAD. El "Hub" básicamente extiende la funcionalidad de la red (LAN) para que el cableado pueda ser extendido a mayor distancia, es por esto que un "Hub" puede ser considerado como una repetidora. El problema es que el "Hub" transmite estos "Broadcasts" a todos los puertos que contenga, esto es, si el "Hub" contiene 8 puertos ("ports"), todas las computadoras que estén conectadas al "Hub" recibirán la misma información, y como se mencionó anteriormente, en ocasiones resulta innecesario y excesivo Cuando se debe utilizar un "Switch" o "Hub”? Esto dependerá de la utilización de cada PC o Servidor en la Red, por lo tanto debe utilizar un analizador de redes. Los analizadores pueden variar desde "Hardware" especializado (oscilando $3000-$5000 Dls U.S) hasta analizadores que consisten de "Software" Open-Source.
  • 2. Inclusive aunque ya este diseñada su Red es conveniente realizar este tipo de análisis cada determinado tiempo; quizás cuando la Red fue diseñada inicialmente no se contemplaron las aplicaciones CAD o la utilización de una bases de datos que actualmente se utiliza. Una vez analizada la Red estas son algunas acciones que puede tomar: • Si se determina que una PC o Servidor está sobrecargado es conveniente colocarlo sobre un puerto dedicado en un "Switch". • Si diversos nodos (PC o Servidores) se encuentran con poco tráfico y cada uno bajo un puerto de un "Switch”, es conveniente migrarlos a un "Hub", evitando la capacidad de ocio en el "Switch" y utilizándola en otra sección de la Red con mayor tráfico. Diferentes Switchs ROUTER El Router ADSL es un dispositivo que permite conectar una red de área local (LAN) a Internet a través de una conexión ADSL, realizando la función de puerta de enlace (también conocida como gateway). El Router efectúa el envío y recepción de datos a través de Internet mediante el puerto adecuado (el 80 suele ser el puerto estándar para http, aunque se puede personalizar). IP
  • 3. El Protocolo de Internet (en inglés de Internet Protocol) es un protocolo usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red local o Internet. DIRECCIÓN IP Es un número que identifica un ordenador dentro de una red que utilice el protocolo IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número asignado a la tarjeta de red del propio ordenador (viene impuesta por el fabricante de la tarjeta), mientras que la dirección IP se puede cambiar. DIRECCIÓN IP DINÁMICA Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP dinámica. Lo que quiere decir que esta dirección puede cambiar al reconectar. Para que usted sepa en todo momento con qué IP está saliendo a Internet ponemos a su disposición un servicio gratuito de información de IP dinámica para Servidores Web de Vídeo FlexWatch en http://www.aoipspain.com/ . DIRECCIÓN IP FIJA O ESTÁTICA Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados (servidores de correo, FTP públicos, etc.), generalmente tienen una dirección IP fija, es decir, no cambia con el tiempo. Un usuario particular también puede solicitar a su proveedor de red (Telefóncia, Jazztel, wanadoo, etc…) una dirección de IP fija si así lo desea. DIRECCIÓN IP LOCAL O PRIVADA La dirección IP local es la que corresponde a la red local de su casa u oficina (suele ser del tipo 172.26.0.1 ó 192.168.1.1, entre otros). Se utiliza para acceder localmente a equipos instalados en su red local (un servidor web de vídeo FlexWatch, por ejemplo). DIRECCIÓN IP REMOTA O PÚBLICA
  • 4. Puede ser fija o dinámica, según usted haya contratado con su proveedor de red (suele ser del tipo 217.127.3.11 ó 81.32.123.14, entre otros) .Se utiliza para acceder remotamente a través de Internet a equipos instalados en una red local (un servidor web de vídeo FlexWatch, por ejemplo). REDES INALAMBRICAS Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder comunicar computadoras mediante esta tecnología. Estas redes facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos. No se espera que las redes inalámbricas lleguen a remplazar a las redes cableadas. Estas ofrecen velocidades de transmisión mayores que las logradas con la tecnología inalámbrica. Mientras que las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que alcancen velocidades de hasta 100 Mbps Los sistemas de Cable de Fibra Óptica logran velocidades aún mayores, y pensando futuristamente se espera que las redes inalámbricas alcancen velocidades de solo 10 Mbps TARJETAS DE RED Realiza la funciona de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación , en los niveles físico, enlace de datos. Por su parte la comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que este dispone (ya sea ISA, PCI O PCMCIA, USB). Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). O más conocido como NIC (Network Interface Card), Este dispositivo es del tamaño de una tarjeta estándar que puede venir de forma integrada en las placas base o individualmente, se coloca en ranuras de ampliación de las PC o en los computadores portátiles mediante puertos USB.
  • 5. En la actualidad existen una gran cantidad de variedad de tarjetas de red desde las que se colocan dentro de los PC o las externas, así como las de conexión física o inalámbricas, desde las que se utilizan en las PC normales o en otros dispositivos como Hubs, Routers y Switchs, e incluso impresoras, escáner y demás. Tarjeta de Interfaz de RED (NIC) Tarjeta de Red ISA de 10Mbps con Tarjeta de Red ISA de 10Mbps Conectores RJ-45, AUI y 10Base2 PUNTOS DE ACCESO Estas configuraciones utilizan el concepto de celda, ya utilizado en otras comunicaciones inalámbricas, como la telefonía móvil. Una celda podría entenderse
  • 6. como el área en el que una señal radioeléctrica es efectiva. A pesar de que en el caso de las redes inalámbricas esta celda suele tener un tamaño reducido, mediante el uso de varias fuentes de emisión es posible combinar las celdas de estas señales para cubrir de forma casi total un área más extensa. La estrategia empleada para aumentar el número de celdas, y por lo tanto el área cubierta por la red, es la utilización de los llamados Puntos de acceso, que funcionan como repetidores, y por tanto son capaces de doblar el alcance de una red inalámbrica, ya que ahora la distancia máxima permitida no es entre estaciones, sino entre una estación y un punto de acceso. Los Puntos de acceso son colocados normalmente en alto, pero solo es necesario que estén situados estratégicamente para que dispongan de la cobertura necesaria para dar servicio a los terminales que soportan. Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos de metros. La técnica de Punto de acceso es capaz de dotar a una red inalámbrica de muchas más posibilidades. Además del evidente aumento del alcance de la red, ya que la utilización de varios puntos de acceso, y por lo tanto del empleo de varias celdas que colapsen el lugar donde se encuentre la red, permite lo que se conoce como roaming, es decir que los terminales puedan moverse sin perder la cobertura y sin sufrir cortes en la comunicación. Esto representa una de las características más interesantes de las redes inalámbricas.
  • 7. ¿QUÉ SON LAS REDES INALÁMBRICAS? Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de búsqueda. Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles. Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un Switch por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales. Claro que para esto se necesitará no sólo de los materiales, sino también de los conocimientos básicos para lograrlo. El aprendizaje de éstos últimos representa el objetivo de este libro, que tiene como fin lograr que el lector pueda armar redes inalámbricas en forma eficiente y ágil. En el transcurso de los capítulos, veremos detalladamente todas las cuestiones que debemos considerar para lograr una tarea exitosa y, también, todas las medidas de seguridad que es necesario tener en cuenta. Antes de empezar, cabe conocer el significado de los términos fundamentales: • Wireless: en inglés, su significado es sin cables, y se denomina así a los dispositivos que no utilizan cables para realizar el envío y la recepción de datos.
  • 8. • Wi-Fi: abreviatura del término inglés Wireless Fidelity. Es el término utilizado corrientemente para una red local sin cables (WLAN) de alta frecuencia. • WLAN (Wireless Local Area Network, o red de área local inalámbrica): una WLAN es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza ondas de radio de alta frecuencia en lugar de cables para comunicar y transmitir datos. • Bluetooth: tecnología y protocolo de conexión entre dispositivos inalámbricos. Incluye un chip específico para comunicarse en la banda de frecuencia comprendida entre 2,402 y 2,480 GHz con un alcance máxima de 10 metros y tasas de transmisión de datos de hasta 721 Kbps