SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION
ADULTO MAYOR
L.N GUADALUPE MERINO MEDEL
Introduccion
A medida que el tiempo pasa, se experimentan muchos cambios
y es posible que se tenga que ajustar su estilo de vida para tener
un envejecimiento sano. Una alimentación saludable y la
actividad física regular pueden ser clave para una buena salud a
cualquier edad. Elegir un estilo de vida adecuado también puede
prevenir algunos problemas de salud, como diabetes,
enfermedades del corazón y algunos cánceres.
RECOMEDACIONES DE SALUD
• Seleccione alimentos ricos en fibra como panes y cereales integrales, frijoles,
nueces y semillas sin sal, verduras de colores intensos (como
judías/habichuelas verdes) y frutas.
• Evite los alimentos fritos. En su lugar, elija alimentos asados, a la parrilla o
hervidos.
• Tome leche baja en grasa o descremada fortificada con vitamina D; productos
lácteos o leche de soya, almendras, arroz, u otras bebidas con adición de
vitamina D y calcio agregados para ayudar a mantener los huesos fuertes a
medida que envejece.
• Tome líquidos durante todo el día. Es posible que a medida que envejece sienta
menos sed, pero el cuerpo necesita líquidos para mantenerse sano y con buena
digestión. Si tiene un problema de control de la vejiga, consulte con su médico
sobre los líquidos que debe tomar, así como la cantidad y cuándo tomarlos.
• Consulte con su profesional de atención médica si es recomendable que se
vuelva activo o incremente su actividad física y cómo hacerlo de manera segura.
• Elija actividades físicas que disfrute y pueda hacer solo o con un amigo o grupo.
PESO SALUDABLE
¿Por qué es importante mantener un peso
saludable?
El cuerpo cambia. Por ejemplo, si no es muy activo,
es posible que sus músculos no funcionen tan bien y
eso puede afectar su fuerza.
Además, es posible que queme menos calorías,
especialmente si no hace ninguna actividad física.
Con el tiempo, si come y bebe más calorías de las
que su cuerpo quema durante la actividad física y la
vida diaria, su cuerpo podría almacenar las calorías
extras que causan el aumento de peso.
El peso extra puede causar sobrepeso u obesidad.
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar
su riesgo de:
• diabetes tipo 2
• enfermedad del corazón y accidente
cerebrovascular
• presión arterial alta
• colesterol alto en la sangre
• enfermedad renal
• enfermedad del hígado graso
• ciertos tipos de cáncer
• enfermedad de Alzheimer y otras
demencias
¿Cuál es un peso adecuado para mí?
Dos medidas pueden ayudarle a determinar si tiene
un peso saludable.
• El índice de masa corporal (IMC) es una medida
con base en su peso en relación con su estatura.
Los expertos recomiendan que los adultos mayores
tengan un IMC entre 24 y 27. Por otro lado, algunas
personas, especialmente los adultos mayores,
pueden tener un IMC en el rango saludable, pero aun
así tener exceso de grasa corporal. Por eso también
es importante medir el tamaño de la cintura.
• El tamaño de la cintura es una medida que puede
indicarle si tiene exceso de grasa corporal. Las
mujeres con una cintura de más de 35 pulgadas y
los hombres con una cintura de más de 40
pulgadas podrían tener más probabilidad de
desarrollar problemas de salud.
Comer sano
¿Qué tipo de alimentos y bebidas debo consumir a medida que envejezco?
A medida que el cuerpo envejece, el cuerpo empieza a necesitar menos
calorías, pero la misma cantidad de nutrientes. Por lo tanto, debe
concentrarse en comer alimentos ricos en nutrientes. Los alimentos ricos en
nutrientes contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales u otros
nutrientes que su cuerpo necesita en una menor cantidad de calorías.
Consuma alimentos y bebidas más ricos en nutrientes. Los adultos mayores
deben consumir alimentos de colores del “arco iris” porque son ricos en
nutrientes, como:
• frutas y verduras
• granos integrales como avena, pan integral y arroz integral
• leche baja en grasa o descremada; productos lácteos; leche de soya,
almendra, arroz, u otras bebidas con vitamina D y calcio agregados
• mariscos, carnes magras, aves y huevos
• frijoles, guisantes, nueces y semillas sin sal, si los toleran y no son
alérgicos
ARCOIRIS
DE LOS
ALIMENTOS
Para que no sirven los alimentos
● Reparar y formara tejidos: productos
lácteos (leche, queso, yogurt), carnes,
huevo, legumbres (frejol, lenteja,
garbanzos).
● Aportan energía para vivir: cereales
como la avena, fideos, aceites.
● Regulan el funcionamiento del
organismo: frutas, verduras como la
lechuga, tomate, cebolla, berenjena,
zapallo, brócoli, zanahoria, pepino.
Consuma menos de estos alimentos y bebidas.
Algunos alimentos y bebidas tienen muchas calorías
pero pocos de los nutrientes esenciales que el cuerpo
necesita. Los azúcares agregados, las grasas sólidas
y la sal, que son comunes en los alimentos
empaquetados, contienen muchas calorías, pero no
proporcionan una cantidad saludable de nutrientes.
• los alimentos y bebidas endulzados con azúcar
• los alimentos elaborados con grasas sólidas:
mantequilla, manteca de cerdo, margarina y
manteca vegetal
• los alimentos con alto contenido de grasa
agregada (como mantequilla o manteca de cerdo)
y sal (sodio)
RECOMENDACIONES DE CONSUMO
ALIMENTOS
RECOMENDADOS
• Leche y derivados: contiene proteínas de alta
calidad y calcio; aportan agua; leche 2 vasos ó
500ml diarios.
• Carnes: ricas en proteínas y hierro; pollo o pavo sin
piel, ternera, cerdo y lomo; pescados pobres en
grasa; evitar embutidos, vísceras como el hígado( 1
ración cada 1-2 semanas).
• Verduras y hortalizas: tomate, zanahoria, etc. Por
los menos 1 vez al dia.
• Frutas: fruta fresca, en zumos, compotas; 2-3 frutas
al días (al menos una rica en vitamina C, cítricos,
fresa, kiwi, etc.).
• Cereales: Integrales.
• Frutos secos: Por su riqueza en grasa y fibra, su
consumo debe ser ocasional.
• Azucares: de acuerdo a cada individuo y en
dependencia de la patología que presente.
• Aceites: Preferentemente el aceite de oliva, 2-3
cucharadas al día.
VITAMINAS Y MINERALES
Las vitaminas y los minerales son nutrientes
que ayudan al cuerpo a mantenerse sano y
a funcionar bien.
Muchos tipos de vitaminas y minerales
trabajan juntos para ayudarle a obtener
energía de los alimentos. Si sigue un plan
de alimentación saludable, es más probable
que obtenga todas o la mayoría de las
vitaminas y minerales que necesita de los
alimentos y bebidas que consume.
Consumir cantidades suficientes de
vitaminas B6, B12, D y ácido fólico se
considera importante para un
envejecimiento sano.
ACTIVIDAD FISICA
● La actividad física es buena para la salud a
cualquier edad. Si nunca ha estado activo,
comenzar la actividad física regular ahora
puede mejorar su fuerza, equilibrio, flexibilidad
y resistencia, es decir, estar en movimiento por
un tiempo sin detenerse.
● La actividad física podría ayudarle a mantener
un peso saludable y evitar problemas de salud
crónicos a medida que envejece. Podría
ayudarle a reducir los síntomas de artritis,
ansiedad y depresión. Podría ayudar a
mantener bajo control la diabetes y la presión
arterial alta. La actividad física también podría
ayudarle a vivir solo por más tiempo porque lo
mantiene sano.
¿Cuándo debo consultar con mi profesional de
atención médica sobre la actividad física?
• Si ya lo están tratando por una enfermedad crónica, como diabetes tipo 2,
enfermedad del corazón, osteoartritis, presión arterial alta, una discapacidad
física o es un sobreviviente de cáncer
• tiene dolor o presión en el pecho, mareos o dolor en las articulaciones
• quiere recomendaciones para evitar lastimarse
• desarrolla nuevos problemas de salud al aumentar su nivel de actividad
Su profesional de atención médica podría recomendarle y ayudarle a planear los
tipos y las cantidades de actividad física que más le convengan.
¿Cuánta y qué tipo de actividad física necesito?
Los adultos mayores sanos deben realizar cinco tipos de actividades con
regularidad:
1. actividades aeróbicas (conocidas también como de resistencia o cardio)
2. actividades para fortalecer los músculos
3. actividades para mejorar el equilibrio
4. actividades para aumentar la flexibilidad
5. actividades que combinan más de un tipo de actividad física, como
ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio
Los estudios demuestran que distribuir la actividad durante al menos 3 días a la
semana puede mejorar su salud, reducir su probabilidad de lastimarse y evitar
que se sienta cansado.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a nutri adultO.pptx

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaNicole Ramon
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAAndrew Montes
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaDennisSanchezA
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Olga Parra
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Mafer Maya
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGenesis Pincay
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
BarbaraSanches7
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
Daiana Rinaudo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaFrancis Ullauri
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAyesenia ulloa
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica11Madeleyne
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaVanessa Manrique
 
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.pptNutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
JdFalcnSuarez
 

Similar a nutri adultO.pptx (20)

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.pptNutrición en el Adulto Mayor.ppt
Nutrición en el Adulto Mayor.ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

nutri adultO.pptx

  • 2. Introduccion A medida que el tiempo pasa, se experimentan muchos cambios y es posible que se tenga que ajustar su estilo de vida para tener un envejecimiento sano. Una alimentación saludable y la actividad física regular pueden ser clave para una buena salud a cualquier edad. Elegir un estilo de vida adecuado también puede prevenir algunos problemas de salud, como diabetes, enfermedades del corazón y algunos cánceres.
  • 3. RECOMEDACIONES DE SALUD • Seleccione alimentos ricos en fibra como panes y cereales integrales, frijoles, nueces y semillas sin sal, verduras de colores intensos (como judías/habichuelas verdes) y frutas. • Evite los alimentos fritos. En su lugar, elija alimentos asados, a la parrilla o hervidos. • Tome leche baja en grasa o descremada fortificada con vitamina D; productos lácteos o leche de soya, almendras, arroz, u otras bebidas con adición de vitamina D y calcio agregados para ayudar a mantener los huesos fuertes a medida que envejece. • Tome líquidos durante todo el día. Es posible que a medida que envejece sienta menos sed, pero el cuerpo necesita líquidos para mantenerse sano y con buena digestión. Si tiene un problema de control de la vejiga, consulte con su médico sobre los líquidos que debe tomar, así como la cantidad y cuándo tomarlos. • Consulte con su profesional de atención médica si es recomendable que se vuelva activo o incremente su actividad física y cómo hacerlo de manera segura. • Elija actividades físicas que disfrute y pueda hacer solo o con un amigo o grupo.
  • 4. PESO SALUDABLE ¿Por qué es importante mantener un peso saludable? El cuerpo cambia. Por ejemplo, si no es muy activo, es posible que sus músculos no funcionen tan bien y eso puede afectar su fuerza. Además, es posible que queme menos calorías, especialmente si no hace ninguna actividad física. Con el tiempo, si come y bebe más calorías de las que su cuerpo quema durante la actividad física y la vida diaria, su cuerpo podría almacenar las calorías extras que causan el aumento de peso. El peso extra puede causar sobrepeso u obesidad.
  • 5. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar su riesgo de: • diabetes tipo 2 • enfermedad del corazón y accidente cerebrovascular • presión arterial alta • colesterol alto en la sangre • enfermedad renal • enfermedad del hígado graso • ciertos tipos de cáncer • enfermedad de Alzheimer y otras demencias
  • 6. ¿Cuál es un peso adecuado para mí? Dos medidas pueden ayudarle a determinar si tiene un peso saludable. • El índice de masa corporal (IMC) es una medida con base en su peso en relación con su estatura. Los expertos recomiendan que los adultos mayores tengan un IMC entre 24 y 27. Por otro lado, algunas personas, especialmente los adultos mayores, pueden tener un IMC en el rango saludable, pero aun así tener exceso de grasa corporal. Por eso también es importante medir el tamaño de la cintura. • El tamaño de la cintura es una medida que puede indicarle si tiene exceso de grasa corporal. Las mujeres con una cintura de más de 35 pulgadas y los hombres con una cintura de más de 40 pulgadas podrían tener más probabilidad de desarrollar problemas de salud.
  • 7. Comer sano ¿Qué tipo de alimentos y bebidas debo consumir a medida que envejezco? A medida que el cuerpo envejece, el cuerpo empieza a necesitar menos calorías, pero la misma cantidad de nutrientes. Por lo tanto, debe concentrarse en comer alimentos ricos en nutrientes. Los alimentos ricos en nutrientes contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales u otros nutrientes que su cuerpo necesita en una menor cantidad de calorías. Consuma alimentos y bebidas más ricos en nutrientes. Los adultos mayores deben consumir alimentos de colores del “arco iris” porque son ricos en nutrientes, como: • frutas y verduras • granos integrales como avena, pan integral y arroz integral • leche baja en grasa o descremada; productos lácteos; leche de soya, almendra, arroz, u otras bebidas con vitamina D y calcio agregados • mariscos, carnes magras, aves y huevos • frijoles, guisantes, nueces y semillas sin sal, si los toleran y no son alérgicos
  • 9. Para que no sirven los alimentos ● Reparar y formara tejidos: productos lácteos (leche, queso, yogurt), carnes, huevo, legumbres (frejol, lenteja, garbanzos). ● Aportan energía para vivir: cereales como la avena, fideos, aceites. ● Regulan el funcionamiento del organismo: frutas, verduras como la lechuga, tomate, cebolla, berenjena, zapallo, brócoli, zanahoria, pepino.
  • 10. Consuma menos de estos alimentos y bebidas. Algunos alimentos y bebidas tienen muchas calorías pero pocos de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. Los azúcares agregados, las grasas sólidas y la sal, que son comunes en los alimentos empaquetados, contienen muchas calorías, pero no proporcionan una cantidad saludable de nutrientes. • los alimentos y bebidas endulzados con azúcar • los alimentos elaborados con grasas sólidas: mantequilla, manteca de cerdo, margarina y manteca vegetal • los alimentos con alto contenido de grasa agregada (como mantequilla o manteca de cerdo) y sal (sodio)
  • 13. • Leche y derivados: contiene proteínas de alta calidad y calcio; aportan agua; leche 2 vasos ó 500ml diarios. • Carnes: ricas en proteínas y hierro; pollo o pavo sin piel, ternera, cerdo y lomo; pescados pobres en grasa; evitar embutidos, vísceras como el hígado( 1 ración cada 1-2 semanas). • Verduras y hortalizas: tomate, zanahoria, etc. Por los menos 1 vez al dia. • Frutas: fruta fresca, en zumos, compotas; 2-3 frutas al días (al menos una rica en vitamina C, cítricos, fresa, kiwi, etc.). • Cereales: Integrales. • Frutos secos: Por su riqueza en grasa y fibra, su consumo debe ser ocasional. • Azucares: de acuerdo a cada individuo y en dependencia de la patología que presente. • Aceites: Preferentemente el aceite de oliva, 2-3 cucharadas al día.
  • 14. VITAMINAS Y MINERALES Las vitaminas y los minerales son nutrientes que ayudan al cuerpo a mantenerse sano y a funcionar bien. Muchos tipos de vitaminas y minerales trabajan juntos para ayudarle a obtener energía de los alimentos. Si sigue un plan de alimentación saludable, es más probable que obtenga todas o la mayoría de las vitaminas y minerales que necesita de los alimentos y bebidas que consume. Consumir cantidades suficientes de vitaminas B6, B12, D y ácido fólico se considera importante para un envejecimiento sano.
  • 15. ACTIVIDAD FISICA ● La actividad física es buena para la salud a cualquier edad. Si nunca ha estado activo, comenzar la actividad física regular ahora puede mejorar su fuerza, equilibrio, flexibilidad y resistencia, es decir, estar en movimiento por un tiempo sin detenerse. ● La actividad física podría ayudarle a mantener un peso saludable y evitar problemas de salud crónicos a medida que envejece. Podría ayudarle a reducir los síntomas de artritis, ansiedad y depresión. Podría ayudar a mantener bajo control la diabetes y la presión arterial alta. La actividad física también podría ayudarle a vivir solo por más tiempo porque lo mantiene sano.
  • 16. ¿Cuándo debo consultar con mi profesional de atención médica sobre la actividad física? • Si ya lo están tratando por una enfermedad crónica, como diabetes tipo 2, enfermedad del corazón, osteoartritis, presión arterial alta, una discapacidad física o es un sobreviviente de cáncer • tiene dolor o presión en el pecho, mareos o dolor en las articulaciones • quiere recomendaciones para evitar lastimarse • desarrolla nuevos problemas de salud al aumentar su nivel de actividad Su profesional de atención médica podría recomendarle y ayudarle a planear los tipos y las cantidades de actividad física que más le convengan.
  • 17. ¿Cuánta y qué tipo de actividad física necesito? Los adultos mayores sanos deben realizar cinco tipos de actividades con regularidad: 1. actividades aeróbicas (conocidas también como de resistencia o cardio) 2. actividades para fortalecer los músculos 3. actividades para mejorar el equilibrio 4. actividades para aumentar la flexibilidad 5. actividades que combinan más de un tipo de actividad física, como ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de equilibrio Los estudios demuestran que distribuir la actividad durante al menos 3 días a la semana puede mejorar su salud, reducir su probabilidad de lastimarse y evitar que se sienta cansado.
  • 18.