SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OBJETIVOS
• UNA VEZ IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS LOS PROBLEMAS REALES O POTENCIALES DEL USUARIO, ES
NECESARIO DETERMINAR LO QUE SE DESEA LOGRAR O CUÁL ES LA CONDICIÓN QUE SE DESEA CAMBIAR; Y
ASÍ, SE DEFINE EL SEGUNDO ELEMENTO DEL PLAN DE ATENCIÓN ENFERMERO: OBJETIVOS. EN ESTA LÍNEA DE
PENSAMIENTO, ATKINSON PLANTEA QUE UN OBJETIVO «ES EL RESULTADO QUE SE ESPERA DE LA ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA; LO QUE SE DESEA LOGRAR CON EL PACIENTE Y LO QUE SE PROYECTA PARA REMEDIAR O
DISMINUIR EL PROBLEMA QUE SE IDENTIFICÓ EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA» (1985, P. 32).
COMO PUEDEN SER LOS OBJETIVOS
• LOS OBJETIVOS PUEDEN SER DE CORTO O DE LARGO PLAZO. A SU VEZ, LOS OBJETIVOS DE CORTO PLAZO
PUEDEN SER DE CARÁCTER PROGRESIVO, ES DECIR QUE ALCANZAN METAS CORTAS, UNA TRAS OTRA,
PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DE LARGO PLAZO.
SEGÚN ATKINSON, PARA DESCRIBIR UN OBJETIVO, SE
DEBEN CUMPLIR CON CINCO NORMAS:
• 1. UTILIZAR TÉRMINOS OBSERVABLES Y MEDIBLES
• 2. DESCRIBIRLOS EN FORMA DE LOGROS O RESULTADOS
• 3. REDACTAR DE MANERA BREVE
• 4. ESTABLECER UN OBJETIVO POR DIAGNÓSTICO ENFERMERO
• 5. SEÑALAR TIEMPOS ESPECÍFICOS PARA CUMPLIR CADA OBJETIVO
ADEMÁS,
DEBE SEGUIR
LA SIGUIENTE
ESTRUCTURA:
EJEMPLO:
EJEMPLO:
Objetivos de el plan de atencion (1).pdf

Más contenido relacionado

Más de Analy Sosa

Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Analy Sosa
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
Historia de la atp
Historia de la atpHistoria de la atp
Historia de la atp
Analy Sosa
 
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Analy Sosa
 
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Analy Sosa
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
Analy Sosa
 
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivasProyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Analy Sosa
 
Estudiantes de enfermeria (1)
Estudiantes de enfermeria  (1)Estudiantes de enfermeria  (1)
Estudiantes de enfermeria (1)
Analy Sosa
 
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitarioClase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Analy Sosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Analy Sosa
 

Más de Analy Sosa (10)

Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Historia de la atp
Historia de la atpHistoria de la atp
Historia de la atp
 
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
Diagnosticosdeenfermeria 100213133350-phpapp01 (1)
 
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
Diagnostico de-enfermeria-2 (1)
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivasProyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
 
Estudiantes de enfermeria (1)
Estudiantes de enfermeria  (1)Estudiantes de enfermeria  (1)
Estudiantes de enfermeria (1)
 
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitarioClase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 

Último (20)

Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 

Objetivos de el plan de atencion (1).pdf

  • 1.
  • 2. LOS OBJETIVOS • UNA VEZ IDENTIFICADOS Y PRIORIZADOS LOS PROBLEMAS REALES O POTENCIALES DEL USUARIO, ES NECESARIO DETERMINAR LO QUE SE DESEA LOGRAR O CUÁL ES LA CONDICIÓN QUE SE DESEA CAMBIAR; Y ASÍ, SE DEFINE EL SEGUNDO ELEMENTO DEL PLAN DE ATENCIÓN ENFERMERO: OBJETIVOS. EN ESTA LÍNEA DE PENSAMIENTO, ATKINSON PLANTEA QUE UN OBJETIVO «ES EL RESULTADO QUE SE ESPERA DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA; LO QUE SE DESEA LOGRAR CON EL PACIENTE Y LO QUE SE PROYECTA PARA REMEDIAR O DISMINUIR EL PROBLEMA QUE SE IDENTIFICÓ EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA» (1985, P. 32).
  • 3. COMO PUEDEN SER LOS OBJETIVOS • LOS OBJETIVOS PUEDEN SER DE CORTO O DE LARGO PLAZO. A SU VEZ, LOS OBJETIVOS DE CORTO PLAZO PUEDEN SER DE CARÁCTER PROGRESIVO, ES DECIR QUE ALCANZAN METAS CORTAS, UNA TRAS OTRA, PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DE LARGO PLAZO.
  • 4.
  • 5. SEGÚN ATKINSON, PARA DESCRIBIR UN OBJETIVO, SE DEBEN CUMPLIR CON CINCO NORMAS: • 1. UTILIZAR TÉRMINOS OBSERVABLES Y MEDIBLES • 2. DESCRIBIRLOS EN FORMA DE LOGROS O RESULTADOS • 3. REDACTAR DE MANERA BREVE • 4. ESTABLECER UN OBJETIVO POR DIAGNÓSTICO ENFERMERO • 5. SEÑALAR TIEMPOS ESPECÍFICOS PARA CUMPLIR CADA OBJETIVO