SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de
TGDA
Nombre del moderador: MCE Sara Huerta
González
Junio 13-17 2011.
Valoración de Enfermería al
ingreso
Análisis y síntesis de los datos
Identificación de los
problemas (DIAGNÓSTICOS)
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.
IMPORTANCIA FORMULACION DE PROBLEMAS
• Rol de colaboración
• Modelo médico
• PROBLEMA EN
COLABORACION
• Terminología médica
• Rol propio
• Modelo enfermero
• DIAGNOSTICOS
ENFERMEROS
• Taxonomía NANDA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.
Diagnóstico de Enfermería
“Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o
comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a
procesos vitales.
Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la
selección de intervenciones enfermeras para lograr los
resultados de los que la enfermera es responsable”.
(NANDA, 1994)
“Problema de salud real o potencial que las enfermeras en
virtud de su formación y experiencias son capaces de tratar y
están autorizadas para ello”.
(GORDON, 1976)
“Declaración que describe una respuesta humana real o
potencial de los procesos vitales que las enfermera identifican
y disponen de actividades que reduzcan, prevengan o
eliminen que son de dominio legal y educativo de Enfermería”
( CARPENITO, 1989)
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
IDENTIFICACION MAS CLARA DEL CUERPO DE
CONOCIMIENTOS DE ENFERMERIA
MAYOR RESPONSABILIDAD
MAYOR AUTONOMIA PROFESIONAL
Real Riesgo Salud Sindrome
Inter
dependiente
Clasificación NANDA
Real
Riesgo
Bienesta
r
Síndro
me
Problema
Colaborativo
Clasificación Carpenito
SE INTEGRA EN 1973 CON EL
PROPOSITO DE IDENTIFICAR
LOS CONOCIMIENTOS DE LA
ENFERMERIA Y ESTABLECER UN
SISTEMA DE CLASIFICACION
ADECUADO PARA SU
PROCESAMIENTO INFORMATICO
ASOCIACION NORTEAMERICANA
DE DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
(NANDA)
Formulación del Diagnostico Enfermero
FORMULACION DE LOS DIAGNÓSTICOS
ENFERMEROS
Manejo del formato PES
• P Problema: Etiqueta diagnóstica.
• E Etiología: Relacionado con (R/C).
• S Signos y Síntomas: Manifestado por (M/P).
Diagnóstico de Enfermería
DIAGNÓSTICO REAL.
• Representa un problema que ha sido clínicamente validado
mediante el cumplimiento de características definitorias,
es decir evidencias de signos y síntomas propios del
diagnóstico.
ENUNCIADO EN TRES PARTES
• Etiqueta diagnóstica + r/c factores relacionados + m/p
signos y síntomas
Ejemplo:
Dolor crónico
relacionado con
su proceso degenerativo muscular
manifestado por
alteración en la capacidad de seguir con las
actividades previas.
La presencia en el enunciado de signos y síntomas
valida la existencia de un diagnóstico real.
ESTADO O SITUACIÓN QUE TODAVÍA NO EXISTE, Y
POR TANTO SOLO PUEDE SER VALIDADO POR LA
PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO.
Representa situaciones que aumentan la
vulnerabilidad de un paciente
Riesgo de deterioro de la integradad de la piel,
relacionado con inmovilidad prolongada.
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA DE RIESGO
RESPUESTAS HUMANAS A NIVELES DE SALUD EN UN
INDIVIDUO, FAMILIA O COMUNIDAD QUE ESTAN EN
DISPOSICIÓN DE MEJORAR
EJEMPLO: conductas generadoras de salud.
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA DE BIENESTAR
O SALUD.
AGRUPACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA,
REALES O DE RIESGO QUE SE PRESENTAN DEBIDO A
LA EXISTENCIA DE UNA SITUACIÓN O
ACONTECIMIENTO DETERMINADO.
EJEMPLO: sindrome traumático de violación
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA DE SINDROME
PROBLEMA REAL CON LA
ESTRUCTURA O
FUNCIONAMIENTO DE UN
ORGANO O SISTEMA QUE
REQUIERE INTERVENCIONES
PRESCRITAS POR LA ENFERMERA
Y POR EL MEDICO, AMBOS
COMPARTEN LA
RESPONSABILIDAD DE TRATAR
ESTOS PROBLEMAS
PROBLEMA
INTERDEPENDIENTE
ENUNCIADO
DEFINICION
CARACTERISTICAS QUE LO DEFINEN
FACTORES RELACIONADOS (fisiopatológicos,
relacionados con el tratamiento, de
situación y de maduración)
COMPONENTES DE LOS DX DE
ENFERMERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
Isa Rivero Cruz
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríA
Sandra Zapata
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
Anethrangel
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
Daniel Rojas
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5   Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
Juanjosé Guerrero
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
Ingrid Fernandez
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
setkobal
 
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermerosPlan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Universidad de Sevilla
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
delfina enriquez
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
Hugo Enrique Páez Valverde
 
Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014
pilatitos
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Universidad Particular de Loja
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
fabiola28hh
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico enfermeros
Diagnostico enfermerosDiagnostico enfermeros
Diagnostico enfermeros
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríA
 
Manual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación QuirurgicaManual de Instrumentación Quirurgica
Manual de Instrumentación Quirurgica
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
Diagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermerosDiagnosticos enfermeros
Diagnosticos enfermeros
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5   Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
Rubrica de actividades modulo 5 tema 5
 
El Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en EnfermeríaEl Diagnóstico en Enfermería
El Diagnóstico en Enfermería
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermerosPlan de cuidados para diagnósticos enfermeros
Plan de cuidados para diagnósticos enfermeros
 
Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017Nanda 2015 2017
Nanda 2015 2017
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 

Similar a Diagnostico de-enfermeria-2 (1)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Nilda
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
Jorge Avalos
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
Jorge Avalos
 
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Abrenim Díaz
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
maytesita80
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
Lenin Ortega
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
centroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
nekochocolat
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Jéssica Vásquez H
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
Odalys Francisco
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
Alejandra Valdes
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Dave Pizarro
 
pae 2 [Autoguardado].pptx
pae 2 [Autoguardado].pptxpae 2 [Autoguardado].pptx
pae 2 [Autoguardado].pptx
PoletClaraTolaVelasc
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
Angel Madocx
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
Lizzy BuenRostro
 
Pae
PaePae
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
José Manuel González González
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 

Similar a Diagnostico de-enfermeria-2 (1) (20)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍADIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Dx. enfermería
Dx. enfermeríaDx. enfermería
Dx. enfermería
 
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
Diagenfermeria 090703103142-phpapp01
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
EL CUIDADO EN LA EXPERIENCIA DE LA SALUD HUMANA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO ...
 
Procesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeriaProcesod e atencion de enfermeria
Procesod e atencion de enfermeria
 
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermeríaPae 2ª etapa dx de enfermería
Pae 2ª etapa dx de enfermería
 
pae 2 [Autoguardado].pptx
pae 2 [Autoguardado].pptxpae 2 [Autoguardado].pptx
pae 2 [Autoguardado].pptx
 
Secme 2876 PAE
Secme 2876 PAESecme 2876 PAE
Secme 2876 PAE
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
 
Pae
PaePae
Pae
 
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 

Más de Analy Sosa

planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
Analy Sosa
 
Objetivos de el plan de atencion (1).pdf
Objetivos de el plan de atencion (1).pdfObjetivos de el plan de atencion (1).pdf
Objetivos de el plan de atencion (1).pdf
Analy Sosa
 
Plan de atención estructura
Plan de atención estructuraPlan de atención estructura
Plan de atención estructura
Analy Sosa
 
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Analy Sosa
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
Analy Sosa
 
Historia de la atp
Historia de la atpHistoria de la atp
Historia de la atp
Analy Sosa
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
Analy Sosa
 
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivasProyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Analy Sosa
 
Estudiantes de enfermeria (1)
Estudiantes de enfermeria  (1)Estudiantes de enfermeria  (1)
Estudiantes de enfermeria (1)
Analy Sosa
 
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitarioClase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Analy Sosa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Analy Sosa
 

Más de Analy Sosa (11)

planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Objetivos de el plan de atencion (1).pdf
Objetivos de el plan de atencion (1).pdfObjetivos de el plan de atencion (1).pdf
Objetivos de el plan de atencion (1).pdf
 
Plan de atención estructura
Plan de atención estructuraPlan de atención estructura
Plan de atención estructura
 
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
Proceso de atencion_de_enfermeria_(1)[1]
 
Enfermeria como profesion
Enfermeria como profesionEnfermeria como profesion
Enfermeria como profesion
 
Historia de la atp
Historia de la atpHistoria de la atp
Historia de la atp
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivasProyecto alimentacion saludable diapositivas
Proyecto alimentacion saludable diapositivas
 
Estudiantes de enfermeria (1)
Estudiantes de enfermeria  (1)Estudiantes de enfermeria  (1)
Estudiantes de enfermeria (1)
 
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitarioClase 2. situacion salud estudiante universitario
Clase 2. situacion salud estudiante universitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Diagnostico de-enfermeria-2 (1)

  • 1. Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA Nombre del moderador: MCE Sara Huerta González Junio 13-17 2011.
  • 2. Valoración de Enfermería al ingreso Análisis y síntesis de los datos Identificación de los problemas (DIAGNÓSTICOS) DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.
  • 3. IMPORTANCIA FORMULACION DE PROBLEMAS • Rol de colaboración • Modelo médico • PROBLEMA EN COLABORACION • Terminología médica • Rol propio • Modelo enfermero • DIAGNOSTICOS ENFERMEROS • Taxonomía NANDA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.
  • 4. Diagnóstico de Enfermería “Juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a procesos vitales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la base para la selección de intervenciones enfermeras para lograr los resultados de los que la enfermera es responsable”. (NANDA, 1994)
  • 5. “Problema de salud real o potencial que las enfermeras en virtud de su formación y experiencias son capaces de tratar y están autorizadas para ello”. (GORDON, 1976) “Declaración que describe una respuesta humana real o potencial de los procesos vitales que las enfermera identifican y disponen de actividades que reduzcan, prevengan o eliminen que son de dominio legal y educativo de Enfermería” ( CARPENITO, 1989)
  • 6. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA IDENTIFICACION MAS CLARA DEL CUERPO DE CONOCIMIENTOS DE ENFERMERIA MAYOR RESPONSABILIDAD MAYOR AUTONOMIA PROFESIONAL
  • 7. Real Riesgo Salud Sindrome Inter dependiente Clasificación NANDA
  • 9. SE INTEGRA EN 1973 CON EL PROPOSITO DE IDENTIFICAR LOS CONOCIMIENTOS DE LA ENFERMERIA Y ESTABLECER UN SISTEMA DE CLASIFICACION ADECUADO PARA SU PROCESAMIENTO INFORMATICO ASOCIACION NORTEAMERICANA DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (NANDA)
  • 11. FORMULACION DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Manejo del formato PES • P Problema: Etiqueta diagnóstica. • E Etiología: Relacionado con (R/C). • S Signos y Síntomas: Manifestado por (M/P).
  • 12. Diagnóstico de Enfermería DIAGNÓSTICO REAL. • Representa un problema que ha sido clínicamente validado mediante el cumplimiento de características definitorias, es decir evidencias de signos y síntomas propios del diagnóstico. ENUNCIADO EN TRES PARTES • Etiqueta diagnóstica + r/c factores relacionados + m/p signos y síntomas
  • 13. Ejemplo: Dolor crónico relacionado con su proceso degenerativo muscular manifestado por alteración en la capacidad de seguir con las actividades previas. La presencia en el enunciado de signos y síntomas valida la existencia de un diagnóstico real.
  • 14. ESTADO O SITUACIÓN QUE TODAVÍA NO EXISTE, Y POR TANTO SOLO PUEDE SER VALIDADO POR LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO. Representa situaciones que aumentan la vulnerabilidad de un paciente Riesgo de deterioro de la integradad de la piel, relacionado con inmovilidad prolongada. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE RIESGO
  • 15. RESPUESTAS HUMANAS A NIVELES DE SALUD EN UN INDIVIDUO, FAMILIA O COMUNIDAD QUE ESTAN EN DISPOSICIÓN DE MEJORAR EJEMPLO: conductas generadoras de salud. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE BIENESTAR O SALUD.
  • 16. AGRUPACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, REALES O DE RIESGO QUE SE PRESENTAN DEBIDO A LA EXISTENCIA DE UNA SITUACIÓN O ACONTECIMIENTO DETERMINADO. EJEMPLO: sindrome traumático de violación DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE SINDROME
  • 17. PROBLEMA REAL CON LA ESTRUCTURA O FUNCIONAMIENTO DE UN ORGANO O SISTEMA QUE REQUIERE INTERVENCIONES PRESCRITAS POR LA ENFERMERA Y POR EL MEDICO, AMBOS COMPARTEN LA RESPONSABILIDAD DE TRATAR ESTOS PROBLEMAS PROBLEMA INTERDEPENDIENTE
  • 18. ENUNCIADO DEFINICION CARACTERISTICAS QUE LO DEFINEN FACTORES RELACIONADOS (fisiopatológicos, relacionados con el tratamiento, de situación y de maduración) COMPONENTES DE LOS DX DE ENFERMERIA

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección. Notas Use el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ? Defina el objetivo del proyecto ¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo? Defina el ámbito del proyecto ¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos? * Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario. Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. Las siguientes diapositivas muestran distintos ejemplos de escalas de tiempo con elementos gráficos SmartArt. Incluya una escala de tiempo del proyecto, donde se indiquen claramente los hitos y fechas importantes, y resalte dónde se encuentra el proyecto en este momento.
  6. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.