SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Éder Fernando Gómez Guevara

     Licenciatura en Tecnologías e Información.

Materia: Conceptualización de los fundamentos de la
                  computación

         Asesor: Roció Belén Rubio Treviño

  Objeto de Estudio: 2 Actividad de Aprendizaje: 1

         El fenómeno de la Comunicación.

               Ciclo escolar: 2012-A
Comunicación.
La comunicación es el proceso mediante el
cual se puede transmitir información de una
 entidad a otra. Para lograr esto se utilizan
     signos, señales o cualquier cosa que
  compartan al menos dos de sus agentes
           para poder entenderse.

Todas las formas de comunicación requieren
de cuatro componentes principales que son
  emisor, mensaje, medio y receptor.
Emisor.
Se entiende como emisor al objeto que codifica el mensaje
  y lo transmite por medio de un canal o medio hasta el
   receptor. Para esto no necesariamente debe ser una
          persona, puede ser también un aparato.

  Un ejemplo que podemos observar es una emisora de
  radio, que si bien el locutor es la persona que habla, lo
hace mediante un micrófono que manda el mensaje a los
aparatos necesarios, que a su vez lo mandan a la antena
emisora, siendo esta la encargada de difundir el mensaje
 por medio de ondas hertzianas hasta el receptor que en
       este caso sería el radio que sintonice la señal.
Mensaje.
Se define como la información que el emisor envía al
  receptor a través de un canal determinado o medio de
 comunicación, también se puede definir como símbolos
          utilizados para transmitir información.

 Es el objeto central de cualquier tipo de comunicación ya
que es la idea o la información que pretende dar a conocer
   el emisor y por lo mismo es importante que ambos el
emisor y el receptor conozcan los símbolos para que de esa
           manera el receptor pueda entenderlo.
Un ejemplo de mensaje lo podemos observar al
  leer un libro, un artículo en internet, periódico,
 etc. En el cual el mensaje es el texto y del cual es
importante que tanto el emisor que lo escribió y el
receptor que lo esté leyendo deben conocer como
      descifrarlo para que se pueda entender.
Receptor.
Se define como receptor al agente (persona o artefacto) que recibe
   el mensaje emitido por un emisor mediante un canal o medio.
 Es el proceso inverso al del emisor, decodificando o interpretando
  los signos elegidos por el emisor, es decir decodifica el mensaje.

     Un ejemplo para el receptor podría ser la computadora, en
 ocasiones cuando tomamos una computadora que no contiene la
  letra ñ, podemos ponerla presionando la tecla alt y los números
164, al hacer esto la computadora inmediatamente pone ñ, es decir
 la computadora conoce el código (en este caso llamado ascii) y es
                por eso que lo entiende y lo traduce.
Medio o Canal.
Es la forma de transmitir o por la que viajan las
señales portadoras del mensaje entre un emisor y
un receptor. Los canales pueden ser personales o
  masivos. Los personales son aquellos donde la
comunicación es directa. Los masivos pueden ser
   escritos, radiales, televisivos e informáticos.

Un ejemplo de medio lo podemos encontrar en
una red local mediante la cual se comunican dos
 equipos de computo mandando y recibiendo
  información, ya sea de manera alambica o
                 inalámbrica.
Fuentes.

Articulo “Comunicación” (2012), Pagina web
Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012,
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Articulo “Canal” (2012), Pagina web Wikipedia,
consultada el día 29 de Marzo del 2012,
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunica
ci%C3%B3n%29
Articulo “Receptor” (2012), Pagina web Wikipedia,
consultada el día 29 de Marzo del 2012,
http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_%28comun
icaci%C3%B3n%29
Articulo “Mensaje” (2012), Pagina web Wikipedia,
consultada el día 29 de Marzo del 2012,
http://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje
Articulo “Emisor” (2012), Pagina web Wikipedia,
consultada el día 29 de Marzo del 2012,
http://es.wikipedia.org/wiki/Emisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Regina Damara Orozco Gallardo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
gsilva84
 
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
El fenomeno comunicativo   jorge alvarezEl fenomeno comunicativo   jorge alvarez
El fenomeno comunicativo jorge alvarezboser48
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Universidad de Guadalajara
 
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
rbtristan
 
Presentación de diapositivas de la comunicación.
Presentación  de diapositivas de la comunicación.Presentación  de diapositivas de la comunicación.
Presentación de diapositivas de la comunicación.Mariana Gutierrez
 
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
El fenomeno comunicativo   adrian nava casillasEl fenomeno comunicativo   adrian nava casillas
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
Adrian Nava Casillas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Mospeda16
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...ragc
 
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Alberto Isaac Mendoza Torres
 
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Jair Foullon Inzunza
 
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezPisthor Martinez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion301375156
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativotareasudg
 
Act 1 u2
Act 1 u2Act 1 u2
Act 1 u2
ssusere73365
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativosNiza Alcalá
 

La actualidad más candente (18)

Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
El fenomeno comunicativo   jorge alvarezEl fenomeno comunicativo   jorge alvarez
El fenomeno comunicativo jorge alvarez
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
 
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
Introducción a los sistemas de comunicación(ok)
 
Presentación de diapositivas de la comunicación.
Presentación  de diapositivas de la comunicación.Presentación  de diapositivas de la comunicación.
Presentación de diapositivas de la comunicación.
 
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
El fenomeno comunicativo   adrian nava casillasEl fenomeno comunicativo   adrian nava casillas
El fenomeno comunicativo adrian nava casillas
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
 
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
 
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
 
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Act 1 u2
Act 1 u2Act 1 u2
Act 1 u2
 
fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 

Destacado

Fluzz & Partido
Fluzz & PartidoFluzz & Partido
Fluzz & Partido
augustodefranco .
 
Autoretrato Danilo Bataguassu
Autoretrato Danilo BataguassuAutoretrato Danilo Bataguassu
Autoretrato Danilo Bataguassudanilosanchesd
 
Parecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo SarandiParecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo SarandiAngelo Rigon
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Vilma_Rodriguez
 
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESASMÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
augustodefranco .
 
Trabajo Práctico Nº 1 Informatica
Trabajo Práctico Nº 1 InformaticaTrabajo Práctico Nº 1 Informatica
Trabajo Práctico Nº 1 InformaticaGuadaZapata
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
yanetcasas
 
Terceirização - Mídia
Terceirização - MídiaTerceirização - Mídia
Terceirização - Mídia
Adsplay Mídia Programática
 
Só a paz é revolucionária
Só a paz é revolucionáriaSó a paz é revolucionária
Só a paz é revolucionária
augustodefranco .
 
Caminho MaríTimo Para O Brasil
Caminho MaríTimo Para O BrasilCaminho MaríTimo Para O Brasil
Caminho MaríTimo Para O Brasilcrie_historia8
 
Eduar carvajal (3)
Eduar carvajal (3)Eduar carvajal (3)
Eduar carvajal (3)EDUARMAX1996
 
Además de entrenar, este deporte une y
Además de entrenar, este deporte une yAdemás de entrenar, este deporte une y
Además de entrenar, este deporte une y
sdada02202
 

Destacado (20)

Fluzz & Partido
Fluzz & PartidoFluzz & Partido
Fluzz & Partido
 
Voltimetro
VoltimetroVoltimetro
Voltimetro
 
Listagem dos alunos
Listagem dos alunosListagem dos alunos
Listagem dos alunos
 
Autoretrato Danilo Bataguassu
Autoretrato Danilo BataguassuAutoretrato Danilo Bataguassu
Autoretrato Danilo Bataguassu
 
Parecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo SarandiParecer Lixo Sarandi
Parecer Lixo Sarandi
 
regimentoconselhogeral
regimentoconselhogeralregimentoconselhogeral
regimentoconselhogeral
 
Procesos Cognitivos
Procesos CognitivosProcesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESASMÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
MÉTRICAS DE REDE EM EMPRESAS
 
Trabajo Práctico Nº 1 Informatica
Trabajo Práctico Nº 1 InformaticaTrabajo Práctico Nº 1 Informatica
Trabajo Práctico Nº 1 Informatica
 
Analogia cuerpo humano
Analogia cuerpo humanoAnalogia cuerpo humano
Analogia cuerpo humano
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Boletin 2012 asoaudio
Boletin 2012 asoaudioBoletin 2012 asoaudio
Boletin 2012 asoaudio
 
Terceirização - Mídia
Terceirização - MídiaTerceirização - Mídia
Terceirização - Mídia
 
Só a paz é revolucionária
Só a paz é revolucionáriaSó a paz é revolucionária
Só a paz é revolucionária
 
Fluzz pilulas 68
Fluzz pilulas 68Fluzz pilulas 68
Fluzz pilulas 68
 
London
LondonLondon
London
 
Sudeste
SudesteSudeste
Sudeste
 
Caminho MaríTimo Para O Brasil
Caminho MaríTimo Para O BrasilCaminho MaríTimo Para O Brasil
Caminho MaríTimo Para O Brasil
 
Eduar carvajal (3)
Eduar carvajal (3)Eduar carvajal (3)
Eduar carvajal (3)
 
Además de entrenar, este deporte une y
Además de entrenar, este deporte une yAdemás de entrenar, este deporte une y
Además de entrenar, este deporte une y
 

Similar a Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1

Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezPisthor Martinez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computaciónRubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
JRT19
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1Moreno gomez oscar_uni_02_act_1
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1Oscar Moreno
 
Los elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo sonLos elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo son
master1977
 
Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1Cfc u2-aa1
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
dhyamat
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
ZeroRafael
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Bibiana Trujillo
 
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
adangeles
 
Fenomeno comunicativo uni.2
Fenomeno comunicativo uni.2Fenomeno comunicativo uni.2
Fenomeno comunicativo uni.2EMICAZARES30
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Daniel Ramirez
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
sagrario_espinoza
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides Ballesteros
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides Ballesteros
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramasonialomeli
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Luisudg
 

Similar a Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1 (20)

Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computaciónRubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
Rubén torres u2 a1 conceptualización de los fundamentos de la computación
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1Moreno gomez oscar_uni_02_act_1
Moreno gomez oscar_uni_02_act_1
 
Los elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo sonLos elementos del fenómeno comunicativo son
Los elementos del fenómeno comunicativo son
 
Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1
 
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
Concep funda comp arturo lezama ojeda uni 02 act 01 rev 01
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
 
Fenomeno comunicativo uni.2
Fenomeno comunicativo uni.2Fenomeno comunicativo uni.2
Fenomeno comunicativo uni.2
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagramaFenomeno de la comunicacion diagrama
Fenomeno de la comunicacion diagrama
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
 

Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1

  • 1. Alumno: Éder Fernando Gómez Guevara Licenciatura en Tecnologías e Información. Materia: Conceptualización de los fundamentos de la computación Asesor: Roció Belén Rubio Treviño Objeto de Estudio: 2 Actividad de Aprendizaje: 1 El fenómeno de la Comunicación. Ciclo escolar: 2012-A
  • 3. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Para lograr esto se utilizan signos, señales o cualquier cosa que compartan al menos dos de sus agentes para poder entenderse. Todas las formas de comunicación requieren de cuatro componentes principales que son emisor, mensaje, medio y receptor.
  • 4.
  • 6. Se entiende como emisor al objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta el receptor. Para esto no necesariamente debe ser una persona, puede ser también un aparato. Un ejemplo que podemos observar es una emisora de radio, que si bien el locutor es la persona que habla, lo hace mediante un micrófono que manda el mensaje a los aparatos necesarios, que a su vez lo mandan a la antena emisora, siendo esta la encargada de difundir el mensaje por medio de ondas hertzianas hasta el receptor que en este caso sería el radio que sintonice la señal.
  • 8. Se define como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación, también se puede definir como símbolos utilizados para transmitir información. Es el objeto central de cualquier tipo de comunicación ya que es la idea o la información que pretende dar a conocer el emisor y por lo mismo es importante que ambos el emisor y el receptor conozcan los símbolos para que de esa manera el receptor pueda entenderlo.
  • 9. Un ejemplo de mensaje lo podemos observar al leer un libro, un artículo en internet, periódico, etc. En el cual el mensaje es el texto y del cual es importante que tanto el emisor que lo escribió y el receptor que lo esté leyendo deben conocer como descifrarlo para que se pueda entender.
  • 11. Se define como receptor al agente (persona o artefacto) que recibe el mensaje emitido por un emisor mediante un canal o medio. Es el proceso inverso al del emisor, decodificando o interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir decodifica el mensaje. Un ejemplo para el receptor podría ser la computadora, en ocasiones cuando tomamos una computadora que no contiene la letra ñ, podemos ponerla presionando la tecla alt y los números 164, al hacer esto la computadora inmediatamente pone ñ, es decir la computadora conoce el código (en este caso llamado ascii) y es por eso que lo entiende y lo traduce.
  • 13. Es la forma de transmitir o por la que viajan las señales portadoras del mensaje entre un emisor y un receptor. Los canales pueden ser personales o masivos. Los personales son aquellos donde la comunicación es directa. Los masivos pueden ser escritos, radiales, televisivos e informáticos. Un ejemplo de medio lo podemos encontrar en una red local mediante la cual se comunican dos equipos de computo mandando y recibiendo información, ya sea de manera alambica o inalámbrica.
  • 14. Fuentes. Articulo “Comunicación” (2012), Pagina web Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012, http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Articulo “Canal” (2012), Pagina web Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012, http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunica ci%C3%B3n%29
  • 15. Articulo “Receptor” (2012), Pagina web Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012, http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_%28comun icaci%C3%B3n%29 Articulo “Mensaje” (2012), Pagina web Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012, http://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje Articulo “Emisor” (2012), Pagina web Wikipedia, consultada el día 29 de Marzo del 2012, http://es.wikipedia.org/wiki/Emisor