SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario II. Conceptualización de los fundamentos de la
computación
Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo
Unidad 2
Leonides Alejandro Ballesteros Camacho
Lic. En tecnologías e Información
fenómeno de la comunicación
FENÓMENOS DE LA COMUNICACIÓN Contacto, Contexto y Situaciones comunicativas
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el
intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por
comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto
determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la
transmisión de una determinada información.
La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo
son: Fuente o mensaje, emisor, medio o canal, receptor y contexto.
• Fuente o mensaje
El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la
información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de
comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término
también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los
símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte
fundamental en el proceso del intercambio de información.
Ejemplo de mensaje. Los novios se envían mensajes de amor por correo
• Emisor
Emisor es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que emite. El verbo emitir, por su
parte, significa manifestar una opinión o noticia, producir y poner en circulación billetes,
valores o títulos y lanzar ondas hercianas para hacer oír noticias, música o señales.
Ejemplos de emisor. un letrero, un semáforo, una mujer, el profesor.
El emisor (del latín emissor, -ōris) es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la
comunicación y del proceso de información. En sí técnicamente, el emisor es aquella persona que
emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido
más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de
datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor
de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias se le llama fuente, así
como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.
Un emisor puede ser tanto un aparato, por ejemplo una antena, o un emisor humano, por ejemplo un
locutor. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que emite por medio de las ondas hertzianas.
• Medio o canal
Un canal de comunicación es el medio de
transmisión por el que viajan las señales portadoras
de información emisor y receptor. Es frecuente
referenciarlo también como canal de datos.
Los canales pueden ser personales o masivos: los
canales personales son aquellos en donde la
comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de
uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos
pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
Así sucesivamente se pueden ir identificando los
diferentes canales de trasmisión del pensamiento.
• Receptor
Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente
(persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código
(comunicación) emitido por un emisor, transmisor o
enunciante; es el destinatario que recibe la información
suficiente.
El Receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que
descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor; es
decir, descodifica el mensaje que recibe del Emisor.
El Emisor y el Receptor deben utilizar el mismo Código. La
lengua es uno de los códigos más utilizados para
establecer la comunicación entre los seres humanos.
Ejemplo de receptor. Un radio escucha,
un alumno en clase.
• Contexto
El término contexto (del latín contextus; conocido también como contexto material y contexto
abstracto o simbólico), es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se
producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas;
El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el espacio físico) que
facilitan el entendimiento de un mensaje.
Emisor Receptor
Mensaje
Lenguaje
Contexto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEsteban Santos
 
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativoReyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Domingo Reyes
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
betty1991piscis
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...ragc
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 lupitadelgado47
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
juanelo01
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
MARY_07
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
DianaMontoyaFlores
 
comunicacion
comunicacion comunicacion
comunicacion
omarperezz
 
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Jair Foullon Inzunza
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoBlanca6748
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1Vazkez27
 
Fenómeno de comunicación
Fenómeno de comunicaciónFenómeno de comunicación
Fenómeno de comunicación
presentaciones1000
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónLeonardo Hurtado
 
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentosChavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Airecels Sa de Cv
 

La actualidad más candente (17)

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativoReyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
Reyes arroyo josé domingo uni2 act1 fenómeno comunicativo
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
El fenómeno educativo activ de apren 1 conceptualización de los fundamentos d...
 
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01 EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
 
El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
El Fenómeno comunicativo
El Fenómeno comunicativoEl Fenómeno comunicativo
El Fenómeno comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
 
comunicacion
comunicacion comunicacion
comunicacion
 
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
Foullon inzunza joaquin uni2 act 1
 
Fenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativoFenómeno comunicativo
Fenómeno comunicativo
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1
Conceptualización de los fundamentos de la computación obj 2 act 1
 
Fenómeno de comunicación
Fenómeno de comunicaciónFenómeno de comunicación
Fenómeno de comunicación
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentosChavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
 

Destacado

Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1gloriat1975
 
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesUnidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesArturo solis
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Sophie Bolaños
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundoMario Vicedo pellin
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
Nancy Nonato
 
Regiones Económicas del Estado de México
Regiones Económicas del Estado de MéxicoRegiones Económicas del Estado de México
Regiones Económicas del Estado de México
Susagg
 

Destacado (6)

Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócratesUnidad 2 actividad 1 sócrates
Unidad 2 actividad 1 sócrates
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12  2. las desigualdades territoriales en el mundoT12  2. las desigualdades territoriales en el mundo
T12 2. las desigualdades territoriales en el mundo
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
 
Regiones Económicas del Estado de México
Regiones Económicas del Estado de MéxicoRegiones Económicas del Estado de México
Regiones Económicas del Estado de México
 

Similar a Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2

Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezPisthor Martinez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionvermuz
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
vermuz
 
Unidad 2 actividad1
Unidad 2 actividad1Unidad 2 actividad1
Unidad 2 actividad1
fhagelsieb79
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Oscar Moreno
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Mospeda16
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
sagrario_espinoza
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Mospeda16
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
ZeroRafael
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Daniel Ramirez
 
El efecto comunicativo
El efecto comunicativoEl efecto comunicativo
El efecto comunicativo
atcon
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
Angelica030782
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Patito Feo
 
Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1
Rigo Sanz
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
Bibiana Trujillo
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
cmonterrubio
 

Similar a Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2 (20)

Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinezActividad de aprendizaje 1 victor martinez
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Unidad 2 actividad1
Unidad 2 actividad1Unidad 2 actividad1
Unidad 2 actividad1
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
U2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojicaU2 act 1 espinoza mojica
U2 act 1 espinoza mojica
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
El efecto comunicativo
El efecto comunicativoEl efecto comunicativo
El efecto comunicativo
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Fenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicaciónFenómeno de la comunicación
Fenómeno de la comunicación
 
Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2Fenomeno comunicativo2
Fenomeno comunicativo2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2

  • 1. Seminario II. Conceptualización de los fundamentos de la computación Actividad de Aprendizaje 1. El fenómeno comunicativo Unidad 2 Leonides Alejandro Ballesteros Camacho Lic. En tecnologías e Información
  • 2. fenómeno de la comunicación FENÓMENOS DE LA COMUNICACIÓN Contacto, Contexto y Situaciones comunicativas El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Fuente o mensaje, emisor, medio o canal, receptor y contexto.
  • 3. • Fuente o mensaje El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información. Ejemplo de mensaje. Los novios se envían mensajes de amor por correo
  • 4. • Emisor Emisor es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que emite. El verbo emitir, por su parte, significa manifestar una opinión o noticia, producir y poner en circulación billetes, valores o títulos y lanzar ondas hercianas para hacer oír noticias, música o señales. Ejemplos de emisor. un letrero, un semáforo, una mujer, el profesor. El emisor (del latín emissor, -ōris) es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información. En sí técnicamente, el emisor es aquella persona que emite o envía el mensaje a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias se le llama fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble. Un emisor puede ser tanto un aparato, por ejemplo una antena, o un emisor humano, por ejemplo un locutor. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, que emite por medio de las ondas hertzianas.
  • 5. • Medio o canal Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos. Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.
  • 6. • Receptor Receptor, en teoría de la comunicación, es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código (comunicación) emitido por un emisor, transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información suficiente. El Receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor; es decir, descodifica el mensaje que recibe del Emisor. El Emisor y el Receptor deben utilizar el mismo Código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. Ejemplo de receptor. Un radio escucha, un alumno en clase.
  • 7. • Contexto El término contexto (del latín contextus; conocido también como contexto material y contexto abstracto o simbólico), es el conjunto de circunstancias (materiales o abstractas) que se producen alrededor de un hecho, o evento dado, que están fiablemente comprobadas; El contexto está formado por una serie de circunstancias (como el tiempo y el espacio físico) que facilitan el entendimiento de un mensaje.