SlideShare una empresa de Scribd logo
pág 1/2
Estudio y Construcción de la fruta
Camila Campos Leiva
11/03/2016
La construcción de la luz en una fruta se determina por su textura, generando dis-
tintos matices que se contrastan y traen a presencia la forma.
La Manzana es una fruta que por fue-
ra presenta una luz homogénea que
da cuenta de su lisura, por otra parte
tenemos la naranja que presenta una
porosidad exterior.
Haciéndole un corte en el ecuador a
ambas frutas, nos encontramos con
un contraste generado por el exterior
versus el interior. La manzana con su
lisura, contrasta con la porosidad que
presenta su interior, y una línea fina di-
buja el contorno de esta.
La Naranja, presenta fragmentos que
constituyen partes mayores, las cuales
están contenidas en una línea gruesa
que los separa del exterior.
Tomando otra fruta, la Pera, se ve la
misma textura lisa y homogénea y que
al cortarla en el mismo sentido que las
anteriores se presentan esta línea fina
que la dibuja.
Podemos decir entonces, que esta luz
homogénea que da cuenta de una tex-
tura lisa, presenta un espesor que dice
de una membrana, y esta porosidad
exterior que da cuenta de un espesor
grueso que contiene las particiones in-
teriores.
Tenemos dos espesores distintos,
uno que contiene una sola parte, en
el caso de la manzana o partes en el
caso de la naranja. Con esta asevera-
ción aparece la Mora, constituida por
partes que no son contenidas, si no
que se contienen a sí mismas, en don-
de cada parte perteneciente a un todo
presentando una textura lisa y un es-
pesor fino.
Estos elementos constituyen una par-
ticularidad de las frutas, entonces, te-
niendo eso en cuenta ¿ cómo cons-
truir una fruta a partir de 3 diferentes?,
siguiéndole la pregunta ¿Qué es una
fruta? y ¿ qué elementos la constitu-
yen?.
pág 2/2
La propuesta presentada consta de 3
frutas: Naranja, Manzana y Mora.
La naranja se corta por la mitad en su
ecuador y luego se le saca la cascara,
haciéndole un sacado en ángulo rec-
to para hacerlo calzar con la manza-
na que presenta su contraparte. A la
manzana se le realiza un hueco en el
interior en donde se posiciona la mora.
Uniéndose las partes, tenemos una
mitad con una superficie lisa contras-
tada con una porosa como es la de la
naranja.
Finalmente, utilizando la manzana
dese su exterior liso y la naranja a
partir de su interior escarpado, y ha-
ciéndole un corte en el ecuador por la
mitad, tenemos a la manzana consti-
tuida por una sola parte y a la naranja
por partes que son recubiertas por
una membrana que sigue la línea de
la manzana, en su interior a la mora
que con su textura lisa contrasta con
estas dos partes.
Propuesta de la fruta
Estudio y Construcción de la fruta

Más contenido relacionado

Similar a Observación de fruta - estudio y construcción de una nueva

Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
Javier Zambra
 
La apetencia en el juego luminico
La apetencia en el juego luminicoLa apetencia en el juego luminico
La apetencia en el juego luminico
María Ignacia Morales
 
Frutas, primeras observaciones.
Frutas, primeras observaciones. Frutas, primeras observaciones.
Frutas, primeras observaciones.
CPVergara
 
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetenteCamilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
Lekkere Feijoa
 
Comida mapas conceptuales
Comida mapas conceptualesComida mapas conceptuales
Comida mapas conceptuales
Lekkere Feijoa
 
Mora con uva
Mora con uvaMora con uva
Mora con uva
Dahsik
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
pazorellana
 
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
tamara hidalgo porzio
 

Similar a Observación de fruta - estudio y construcción de una nueva (8)

Elaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - FrutaElaboración bocado - Fruta
Elaboración bocado - Fruta
 
La apetencia en el juego luminico
La apetencia en el juego luminicoLa apetencia en el juego luminico
La apetencia en el juego luminico
 
Frutas, primeras observaciones.
Frutas, primeras observaciones. Frutas, primeras observaciones.
Frutas, primeras observaciones.
 
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetenteCamilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
Camilo Escobar: Búsqueda de lo apetente
 
Comida mapas conceptuales
Comida mapas conceptualesComida mapas conceptuales
Comida mapas conceptuales
 
Mora con uva
Mora con uvaMora con uva
Mora con uva
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Lámina fruta
Lámina fruta Lámina fruta
Lámina fruta
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Observación de fruta - estudio y construcción de una nueva

  • 1. pág 1/2 Estudio y Construcción de la fruta Camila Campos Leiva 11/03/2016 La construcción de la luz en una fruta se determina por su textura, generando dis- tintos matices que se contrastan y traen a presencia la forma. La Manzana es una fruta que por fue- ra presenta una luz homogénea que da cuenta de su lisura, por otra parte tenemos la naranja que presenta una porosidad exterior. Haciéndole un corte en el ecuador a ambas frutas, nos encontramos con un contraste generado por el exterior versus el interior. La manzana con su lisura, contrasta con la porosidad que presenta su interior, y una línea fina di- buja el contorno de esta. La Naranja, presenta fragmentos que constituyen partes mayores, las cuales están contenidas en una línea gruesa que los separa del exterior. Tomando otra fruta, la Pera, se ve la misma textura lisa y homogénea y que al cortarla en el mismo sentido que las anteriores se presentan esta línea fina que la dibuja. Podemos decir entonces, que esta luz homogénea que da cuenta de una tex- tura lisa, presenta un espesor que dice de una membrana, y esta porosidad exterior que da cuenta de un espesor grueso que contiene las particiones in- teriores. Tenemos dos espesores distintos, uno que contiene una sola parte, en el caso de la manzana o partes en el caso de la naranja. Con esta asevera- ción aparece la Mora, constituida por partes que no son contenidas, si no que se contienen a sí mismas, en don- de cada parte perteneciente a un todo presentando una textura lisa y un es- pesor fino. Estos elementos constituyen una par- ticularidad de las frutas, entonces, te- niendo eso en cuenta ¿ cómo cons- truir una fruta a partir de 3 diferentes?, siguiéndole la pregunta ¿Qué es una fruta? y ¿ qué elementos la constitu- yen?.
  • 2. pág 2/2 La propuesta presentada consta de 3 frutas: Naranja, Manzana y Mora. La naranja se corta por la mitad en su ecuador y luego se le saca la cascara, haciéndole un sacado en ángulo rec- to para hacerlo calzar con la manza- na que presenta su contraparte. A la manzana se le realiza un hueco en el interior en donde se posiciona la mora. Uniéndose las partes, tenemos una mitad con una superficie lisa contras- tada con una porosa como es la de la naranja. Finalmente, utilizando la manzana dese su exterior liso y la naranja a partir de su interior escarpado, y ha- ciéndole un corte en el ecuador por la mitad, tenemos a la manzana consti- tuida por una sola parte y a la naranja por partes que son recubiertas por una membrana que sigue la línea de la manzana, en su interior a la mora que con su textura lisa contrasta con estas dos partes. Propuesta de la fruta Estudio y Construcción de la fruta