SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ondas: 
Sonido y Luz
El movimiento ondulatorio 
• El movimiento ondulatorio es el proceso 
por el que se propaga energía de un lugar a 
otro sin transferencia de materia, 
mediante ondas.
Clases de ondas 
• Mecánicas: Necesitan un medio natural 
para su propagación. 
• Electromagnéticas: no necesitan un medio 
natural (pueden propagarse en el vacío).
Clases de ondas 
• Longitudinales: El medio se desplaza en la 
dirección de la propagación. 
El aire se comprime y expande en la misma 
dirección en que avanza el sonido.
Clases de ondas 
• Tranversales: El medio se desplaza en 
ángulo recto a la dirección de la 
propagación. 
Las ondas en un estanque avanzan 
horizontalmente pero el agua se desplaza 
verticalmente
• Las ondas longitudinales siempre son 
mecánicas. Las ondas sonoras son un ejemplo típico 
de esta forma de movimiento ondulatorio. 
• Las ondas transversales pueden ser 
mecánicas ( ondas que se propagan a lo largo de una 
cuerda tensa) o electromagnéticas (la luz o las 
ondas de radio). 
• Algunos movimientos ondulatorios 
mecánicos, como los terremotos, son 
combinaciones de movimientos 
longitudinales y transversales, con lo que se 
mueven de forma circular.
Elementos de una onda transversal 
Cresta 
Amplitud 
Valle 
Longitud de onda
Elementos de una onda transversal 
• Valle: punto más bajo 
de la onda 
• Cresta: punto más alto 
de la onda 
•Longitud de onda: 
distancia entre dos 
crestas o valles sucesivos. 
•Amplitud: altura de la 
cresta o del valle.
Elementos del movimiento ondulatorio 
• Frecuencia ( f ): Número de oscilaciones 
por segundo. 
– Se mide en hertzios (Hz) 
– 1 Hz = una oscilación en un segundo 
• Período ( T ): tiempo que tarda en tener 
lugar una vibración completa. 
• Por la propia definición, el período es el 
inverso de la frecuencia (T = 1/f ) 
– Ejemplo: Si un movimiento ondulatorio tiene una frecuencia de 
4 Hz, cada vibración tardará en producirse 0’25 s. (1/4 s.)
La frecuencia y el sonido 
• El tono del sonido depende de la frecuencia. 
• A frecuencias bajas corresponden sonidos graves. 
• A frecuencias altas corresponden sonidos agudos. 
27 Hz 100 Hz 200 Hz 440 Hz 1000 Hz 3000 Hz
Elementos del movimiento ondulatorio 
• Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre una 
onda desde el inicio hasta el final de una 
oscilación. 
• Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la que 
se propaga. 
– Recordamos que velocidad = espacio/tiempo, por lo que espacio = 
velocidad x tiempo, de donde podemos deducir que longitud de 
onda = velocidad x período 
– Si tenemos en cuenta que período = 1/ frecuencia, podremos decir 
que longitud de onda = velocidad / frecuencia, o lo que es lo 
mismo, velocidad = longitud de onda x frecuencia 
λ = v . T λ = v / f v = λ . f
El Sonido 
• El Sonido se propaga 
mediante ondas 
longitudinales 
En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los 
líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. 
La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 
340 m/s 
En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s 
En el agua es de 1.600 m/s 
En la madera es de 3.900 m/s 
En el acero es de 5.100 m/s
El Sonido 
El efecto Doppler 
-El tono de un sonido emitido por una fuente que se 
aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. 
-Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en el 
sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser menor la 
longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la parte posterior 
quedan más separadas, longitud de onda más grande igual a 
sonido más grave
Efecto Doppler 
Ondas con fuente de sonido en 
reposo
Efecto Doppler 
Ondas con fuente de sonido en 
movimiento
Efecto Doppler 
Ondas con fuente de sonido 
igualando a la velocidad del sonido
El móvil que supera la velocidad del 
sonido es un “supersónico”. En ese 
momento se produce un estampido 
debido a la compresión a que está 
sometido el aire 
• El avión “supersónico” 
• Quizá oíste alguna vez de un avión que 
“rompe la barrera del sonido”. Míralo
Otros ejemplos de superación de la 
barrera del sonido 
Coche a 1,4 Mach 
Transbordador espacial 
superando la barrera del 
sonido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondasresumenprimeraunidad
OndasresumenprimeraunidadOndasresumenprimeraunidad
Ondasresumenprimeraunidad
Daniela Fernanda Torres Norambuena
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
Alejandra Gonzalez
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
Noelia Alarcon
 
Ondas
OndasOndas
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Abel JaguaR Acua
 
Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Abel JaguaR Acua
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
ManuelCubel
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
Albert Jose Gómez S
 
Trabajo extra clase de fisica matematica
Trabajo extra clase de fisica matematicaTrabajo extra clase de fisica matematica
Trabajo extra clase de fisica matematicaLuis Barrantes Rojas
 
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
Edgar Chávez García
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de físicathino1
 
Biofisica de los sentidos
Biofisica de los sentidosBiofisica de los sentidos
Biofisica de los sentidos
Junior Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Ondasresumenprimeraunidad
OndasresumenprimeraunidadOndasresumenprimeraunidad
Ondasresumenprimeraunidad
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
 
Exposicion de ciencias
Exposicion de cienciasExposicion de ciencias
Exposicion de ciencias
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1Cap5 ondas longitudinales 1
Cap5 ondas longitudinales 1
 
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIAONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
ONDAS MECÁNICAS, SONIDO Y RESONANCIA
 
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acusticaBIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
BIOFISICA MEDICA Fisiologia acustica
 
Trabajo extra clase de fisica matematica
Trabajo extra clase de fisica matematicaTrabajo extra clase de fisica matematica
Trabajo extra clase de fisica matematica
 
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
Apreciación musical para catalogadores, sesión 2
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
Física y sus enseñanzas
Física y sus enseñanzasFísica y sus enseñanzas
Física y sus enseñanzas
 
Biofisica de los sentidos
Biofisica de los sentidosBiofisica de los sentidos
Biofisica de los sentidos
 

Similar a Apendamos Fisica: Ondas

Ondas
OndasOndas
Acustica medicina
Acustica medicinaAcustica medicina
Acustica medicinaNelly Bravo
 
Ondas
OndasOndas
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Constanza Gomez
 
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.pptHigiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
EnriqueBlazquez3
 
Clase 01-El sonido.pptx
Clase 01-El sonido.pptxClase 01-El sonido.pptx
Clase 01-El sonido.pptx
XIULIANGDONAYREKOO2
 
sonido
sonidosonido
Sonido1
Sonido1Sonido1

Similar a Apendamos Fisica: Ondas (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Acustica medicina
Acustica medicinaAcustica medicina
Acustica medicina
 
Ondasppt
OndaspptOndasppt
Ondasppt
 
Presentacion el sonido
Presentacion el sonidoPresentacion el sonido
Presentacion el sonido
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Yair
YairYair
Yair
 
Uriel090
Uriel090Uriel090
Uriel090
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Uriel
UrielUriel
Uriel
 
Yair
YairYair
Yair
 
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.pptHigiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
Higiene I – Ruidos y Vibraciones - Unidad 1.ppt
 
Clase 01-El sonido.pptx
Clase 01-El sonido.pptxClase 01-El sonido.pptx
Clase 01-El sonido.pptx
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Sonido1
Sonido1Sonido1
Sonido1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Apendamos Fisica: Ondas

  • 2. El movimiento ondulatorio • El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas.
  • 3. Clases de ondas • Mecánicas: Necesitan un medio natural para su propagación. • Electromagnéticas: no necesitan un medio natural (pueden propagarse en el vacío).
  • 4. Clases de ondas • Longitudinales: El medio se desplaza en la dirección de la propagación. El aire se comprime y expande en la misma dirección en que avanza el sonido.
  • 5. Clases de ondas • Tranversales: El medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de la propagación. Las ondas en un estanque avanzan horizontalmente pero el agua se desplaza verticalmente
  • 6. • Las ondas longitudinales siempre son mecánicas. Las ondas sonoras son un ejemplo típico de esta forma de movimiento ondulatorio. • Las ondas transversales pueden ser mecánicas ( ondas que se propagan a lo largo de una cuerda tensa) o electromagnéticas (la luz o las ondas de radio). • Algunos movimientos ondulatorios mecánicos, como los terremotos, son combinaciones de movimientos longitudinales y transversales, con lo que se mueven de forma circular.
  • 7. Elementos de una onda transversal Cresta Amplitud Valle Longitud de onda
  • 8. Elementos de una onda transversal • Valle: punto más bajo de la onda • Cresta: punto más alto de la onda •Longitud de onda: distancia entre dos crestas o valles sucesivos. •Amplitud: altura de la cresta o del valle.
  • 9. Elementos del movimiento ondulatorio • Frecuencia ( f ): Número de oscilaciones por segundo. – Se mide en hertzios (Hz) – 1 Hz = una oscilación en un segundo • Período ( T ): tiempo que tarda en tener lugar una vibración completa. • Por la propia definición, el período es el inverso de la frecuencia (T = 1/f ) – Ejemplo: Si un movimiento ondulatorio tiene una frecuencia de 4 Hz, cada vibración tardará en producirse 0’25 s. (1/4 s.)
  • 10. La frecuencia y el sonido • El tono del sonido depende de la frecuencia. • A frecuencias bajas corresponden sonidos graves. • A frecuencias altas corresponden sonidos agudos. 27 Hz 100 Hz 200 Hz 440 Hz 1000 Hz 3000 Hz
  • 11. Elementos del movimiento ondulatorio • Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre una onda desde el inicio hasta el final de una oscilación. • Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la que se propaga. – Recordamos que velocidad = espacio/tiempo, por lo que espacio = velocidad x tiempo, de donde podemos deducir que longitud de onda = velocidad x período – Si tenemos en cuenta que período = 1/ frecuencia, podremos decir que longitud de onda = velocidad / frecuencia, o lo que es lo mismo, velocidad = longitud de onda x frecuencia λ = v . T λ = v / f v = λ . f
  • 12. El Sonido • El Sonido se propaga mediante ondas longitudinales En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 340 m/s En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s En el agua es de 1.600 m/s En la madera es de 3.900 m/s En el acero es de 5.100 m/s
  • 13. El Sonido El efecto Doppler -El tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. -Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en el sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser menor la longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la parte posterior quedan más separadas, longitud de onda más grande igual a sonido más grave
  • 14. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en reposo
  • 15. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en movimiento
  • 16. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido igualando a la velocidad del sonido
  • 17. El móvil que supera la velocidad del sonido es un “supersónico”. En ese momento se produce un estampido debido a la compresión a que está sometido el aire • El avión “supersónico” • Quizá oíste alguna vez de un avión que “rompe la barrera del sonido”. Míralo
  • 18. Otros ejemplos de superación de la barrera del sonido Coche a 1,4 Mach Transbordador espacial superando la barrera del sonido