SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ondas:
Sonido y Luz
El movimiento
ondulatorio
• El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga
energía de un lugar a otro sin transferencia de materia,
mediante ondas.
Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto
en que se produjo, a través del espacio transportando energía
y no materia.
onda
Clasificación de las ondas:
• Según el medio en el que se propagan:
- Ondas mecánicas
- Ondas electromagnéticas
- Ondas gravitatacionales
• En función de su propagación:
- Unidimensionales
- Bidimensionales o superficiales
- Tridimensionales o esféricas
• En función de la dirección de perturbación:
- Ondas longitudinales
- Ondas transversales
• En función de su periodicidad
- Periódicas
- No periódicas
Clases de ondas
• Mecánicas:
• Electromagnéticas
:
• gravitacionales
En función del medio en que se propagan
Ondas mecánicas
• necesitan un medio elástico
(sólido, líquido o gaseoso) para
propagarse.
• Las partículas del medio oscilan
alrededor de un punto fijo, por lo
que no existe transporte neto de
materia a través del medio. Como
en el caso de una alfombra o un
látigo cuyo extremo se sacude, la
alfombra no se desplaza, sin
embargo una onda se propaga a
través de ella.
• Dentro de las ondas mecánicas
tenemos las ondas elásticas, las
ondas sonoras y las ondas de
gravedad.
Onda
propagada
en agua
•Ondas electromagnéticas
•se propagan por el espacio sin necesidad de un medio, pudiendo
por lo tanto propagarse en el vacío.
•Ondas gravitacionales
•son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio-
tiempo y aunque es común representarlas viajando en el vacío,
técnicamente no se puede afirmar que se desplacen por ningún
espacio, sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.
•En función de su propagación o
•frente de onda
•Ondas unidimensionales
•son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del
espacio, como las ondas en los resortes o en las cuerdas.
•Ondas bidimensionales o superficiales
•Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden
propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por
ello, se denominan también ondas superficiales.
•Un ejemplo son las ondas que se producen en una superficie
líquida en reposo cuando, por ejemplo, se deja caer una piedra en
ella.
•Ondas tridimensionales o esféricas
•Son ondas que se propagan en tres direcciones.
•Sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la
fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones.
Clases de ondas
• Longitudinales: El medio se desplaza
en la dirección de la propagación.
El aire se comprime y expande en la
misma dirección en que avanza el
sonido.
Clases de ondas
• Tranversales: El medio se desplaza en
ángulo recto a la dirección de la propagación.
Las ondas en un estanque avanzan horizontalmente
pero el agua se desplaza verticalmente
• Las ondas longitudinales siempre son
mecánicas. Las ondas sonoras son un
ejemplo típico de esta forma de movimiento
ondulatorio.
• Las ondas transversales pueden ser
mecánicas ( ondas que se propagan a lo largo
de una cuerda tensa) o electromagnéticas (la
luz o las ondas de radio).
• Algunos movimientos ondulatorios
mecánicos, como los terremotos, son
combinaciones de movimientos
longitudinales y transversales, con lo que se
mueven de forma circular.
Elementos de una onda transversal
Longitud de onda
Amplitud
Cresta
Valle
Elementos de una onda
transversal
• Valle: punto más bajo
de la onda
• Cresta: punto más
alto de la onda
•Longitud de onda:
distancia entre dos
crestas o valles
sucesivos.
•Amplitud: altura de la
cresta o del valle.
•Ondas periódicas
•la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos
por ejemplo una onda senoidal.
En función de su periodicidad
•Ondas no periódicas
•la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de
que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características
diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
• Frecuencia ( f ): Número de
oscilaciones por segundo.
– Se mide en hertzios (Hz)
– 1 Hz = una oscilación en un segundo
• Período ( T ): tiempo que tarda en tener
lugar una vibración completa.
• Por la propia definición, el período es el
inverso de la frecuencia (T = 1/f )
– Ejemplo: Si un movimiento ondulatorio tiene una frecuencia
de 4 Hz, cada vibración tardará en producirse 0’25 s. (1/4 s.)
PARÁMETROS DE UNA ONDAPARÁMETROS DE UNA ONDA
La frecuencia y el sonido
• El tono del sonido depende de la frecuencia.
• A frecuencias bajas corresponden sonidos
graves.
• A frecuencias altas corresponden sonidos
agudos.
27 Hz 100 Hz 200 Hz 440 Hz 1000 Hz 3000 Hz
λ
v
f =
• Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre
una onda desde el inicio hasta el final de una
oscilación.
• Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la
que se propaga.
– Recordamos que velocidad = espacio/tiempo, por lo que
espacio = velocidad x tiempo, de donde podemos deducir que
longitud de onda = velocidad x período
– Si tenemos en cuenta que período = 1/ frecuencia, podremos
decir que longitud de onda = velocidad / frecuencia, o lo que
es lo mismo, velocidad = longitud de onda x frecuencia
λ = v . T λ = v / f v = λ . f
PARÁMETROS DE UNA ONDAPARÁMETROS DE UNA ONDA
El Sonido
• El Sonido se
propaga mediante
ondas longitudinales
En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en
los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases.
La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es
de 340 m/s
En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s
En el agua es de 1.600 m/s
En la madera es de 3.900 m/s
En el acero es de 5.100 m/s
El Sonido
El efecto Doppler
-El tono de un sonido emitido por una fuente que se
aproxima al observador es más agudo que si la fuente se
aleja.
-Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en
el sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser
menor la longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la
parte posterior quedan más separadas, longitud de onda
más grande igual a sonido más grave
Efecto Doppler
Ondas con fuente de sonido en
reposo
Efecto Doppler
Ondas con fuente de sonido en
movimiento
Efecto Doppler
Ondas con fuente de sonido
igualando a la velocidad del sonido
El móvil que supera la velocidad del
sonido es un “supersónico”. En ese
momento se produce un estampido
debido a la compresión a que está
sometido el aire
• El avión “supersónico”
• Quizá oíste alguna vez de un avión que
“rompe la barrera del sonido”. Míralo
Otros ejemplos de superación de la
barrera del sonido
Coche a 1,4 Mach
Transbordador espacial
superando la barrera del
sonido
REFLEXION
Esta propiedad se da cuando una onda choca con otro objeto o
llega a una frontera con otro medio, a los cuales no puede
atravesar y se desvía, otra vez hacia el medio original, y
parámetros como velocidad longuitud y frecuencia son similares.
Fenómenos de Ondas
Interferencia
Cuando dos ondas se encuentran en una misma región
del espacio, sus componentes se suman y dan como
resultado una nueva función de onda.
La perturbación de cualquier punto del medio en el cual
se interfieren las ondas, será la suma algebraica de las
perturbaciones de todas las ondas que se encuentren
en ese punto.
Este efecto es característico del movimiento
ondulatorio, no existe ningún caso análogo en el que dos
partículas se encuentren en el mismo lugar del espacio.
Interferencia Constructiva:
Las ondas se encuentran en fase, por lo tanto las
crestas y los valles de ambas se superpondrán, y darán
como resultado una onda de mayor amplitud que las
primeras.
Interferencia Destructiva
Las ondas se encuentran relativamente fuera de fase, y por
lo tanto las crestas de una se superpondrán con los valles de
la otra. La onda resultante tendrá una amplitud menor que la
mayor amplitud de todas las ondas.
En un caso extremo, dos ondas de igual amplitud y
frecuencia se encontrarán totalmente desfasadas,
dando como resultado una cancelación de ambas.
Resultante
Onda 2
Onda 1
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
• Propagan su energíaPropagan su energía por perturbaciones eléctricas ypor perturbaciones eléctricas y
magnéticas.magnéticas.
• No necesitan de un medio material para propagarse.No necesitan de un medio material para propagarse.
• Se propagan en el vacío .Se propagan en el vacío .
Ejemplos:Ejemplos:
•Ondas de luzOndas de luz
•Ondas de radioOndas de radio
•Rayos ultravioletasRayos ultravioletas
•Rayos XRayos X
•MicroondasMicroondas
APLICACIONESAPLICACIONES
FÍSICAS DE LASFÍSICAS DE LAS
ONDASONDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
mc_krack
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
UTPL UTPL
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatoriolumamen1167
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
La difracción.pptx
La difracción.pptxLa difracción.pptx
La difracción.pptx
JOHANSEBASTIANSANTAN
 
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Richard Suárez
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Laurissa_B
 
Exposicion Ondas
Exposicion OndasExposicion Ondas
Exposicion Ondas
jorge eliecer polo pomares
 
Ondas
OndasOndas
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOESPOL
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
Marianella Tellez Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Ondas ppt
Ondas pptOndas ppt
Ondas ppt
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas Clasificacion de ondas
Clasificacion de ondas
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
LA ONDAS
LA ONDASLA ONDAS
LA ONDAS
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
La difracción.pptx
La difracción.pptxLa difracción.pptx
La difracción.pptx
 
Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
 
Exposicion Ondas
Exposicion OndasExposicion Ondas
Exposicion Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATOONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
ONDAS MECANICAS:BACHILLERATO
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
 
Mapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondasMapa conceptual acerca de ondas
Mapa conceptual acerca de ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 

Similar a Ondas

Ondasppt. Colegio La Salle Envigado
Ondasppt. Colegio La Salle EnvigadoOndasppt. Colegio La Salle Envigado
Ondasppt. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
milena0405
 
Apendamos Fisica: Ondas
Apendamos Fisica: OndasApendamos Fisica: Ondas
Apendamos Fisica: Ondas
Veronicavelaz
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
XXXZXZC NNM.
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
alexirodriguez8
 
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
MundoGamerHD
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Fisica ondas, tipos y conceptos
Fisica ondas, tipos y conceptosFisica ondas, tipos y conceptos
Fisica ondas, tipos y conceptos
Axturio Fuentes
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Arturo Blanco
 

Similar a Ondas (20)

Ondasppt. Colegio La Salle Envigado
Ondasppt. Colegio La Salle EnvigadoOndasppt. Colegio La Salle Envigado
Ondasppt. Colegio La Salle Envigado
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Apendamos Fisica: Ondas
Apendamos Fisica: OndasApendamos Fisica: Ondas
Apendamos Fisica: Ondas
 
Ondasppt
OndaspptOndasppt
Ondasppt
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptxTEMAS DE FISICA  P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
TEMAS DE FISICA P1 Presentacion. INTERACCION MASA Y ENERGIApptx
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas 11ª2
Ondas 11ª2Ondas 11ª2
Ondas 11ª2
 
Ondas corr2
Ondas corr2Ondas corr2
Ondas corr2
 
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
IºFISICA_PPT-DE-ONDAS-CARACTERISTICAS-Y-PROPIEDADES_PARA-GUIA-Nº7_18-AL-22-MA...
 
Unidad II Ondas
Unidad II OndasUnidad II Ondas
Unidad II Ondas
 
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptxRelacion entre las matematicas y la musica.pptx
Relacion entre las matematicas y la musica.pptx
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Fisica ondas, tipos y conceptos
Fisica ondas, tipos y conceptosFisica ondas, tipos y conceptos
Fisica ondas, tipos y conceptos
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°
 

Más de Francisco Andres

Presentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewisPresentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewis
Francisco Andres
 
Búsqueda de Empleo
Búsqueda de EmpleoBúsqueda de Empleo
Búsqueda de Empleo
Francisco Andres
 
NO2 Y NO
NO2 Y NONO2 Y NO
Quim
QuimQuim
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
Francisco Andres
 

Más de Francisco Andres (7)

Grupo del carbono(2)
Grupo del carbono(2)Grupo del carbono(2)
Grupo del carbono(2)
 
Presentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewisPresentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewis
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Búsqueda de Empleo
Búsqueda de EmpleoBúsqueda de Empleo
Búsqueda de Empleo
 
NO2 Y NO
NO2 Y NONO2 Y NO
NO2 Y NO
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Ondas

  • 2. El movimiento ondulatorio • El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia. onda
  • 3. Clasificación de las ondas: • Según el medio en el que se propagan: - Ondas mecánicas - Ondas electromagnéticas - Ondas gravitatacionales • En función de su propagación: - Unidimensionales - Bidimensionales o superficiales - Tridimensionales o esféricas • En función de la dirección de perturbación: - Ondas longitudinales - Ondas transversales • En función de su periodicidad - Periódicas - No periódicas
  • 4. Clases de ondas • Mecánicas: • Electromagnéticas : • gravitacionales
  • 5. En función del medio en que se propagan Ondas mecánicas • necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. • Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. • Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad. Onda propagada en agua
  • 6. •Ondas electromagnéticas •se propagan por el espacio sin necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío.
  • 7. •Ondas gravitacionales •son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio- tiempo y aunque es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no se puede afirmar que se desplacen por ningún espacio, sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.
  • 8. •En función de su propagación o •frente de onda •Ondas unidimensionales •son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los resortes o en las cuerdas.
  • 9. •Ondas bidimensionales o superficiales •Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. •Un ejemplo son las ondas que se producen en una superficie líquida en reposo cuando, por ejemplo, se deja caer una piedra en ella.
  • 10. •Ondas tridimensionales o esféricas •Son ondas que se propagan en tres direcciones. •Sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones.
  • 11. Clases de ondas • Longitudinales: El medio se desplaza en la dirección de la propagación. El aire se comprime y expande en la misma dirección en que avanza el sonido.
  • 12. Clases de ondas • Tranversales: El medio se desplaza en ángulo recto a la dirección de la propagación. Las ondas en un estanque avanzan horizontalmente pero el agua se desplaza verticalmente
  • 13. • Las ondas longitudinales siempre son mecánicas. Las ondas sonoras son un ejemplo típico de esta forma de movimiento ondulatorio. • Las ondas transversales pueden ser mecánicas ( ondas que se propagan a lo largo de una cuerda tensa) o electromagnéticas (la luz o las ondas de radio). • Algunos movimientos ondulatorios mecánicos, como los terremotos, son combinaciones de movimientos longitudinales y transversales, con lo que se mueven de forma circular.
  • 14. Elementos de una onda transversal Longitud de onda Amplitud Cresta Valle
  • 15. Elementos de una onda transversal • Valle: punto más bajo de la onda • Cresta: punto más alto de la onda •Longitud de onda: distancia entre dos crestas o valles sucesivos. •Amplitud: altura de la cresta o del valle.
  • 16. •Ondas periódicas •la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal. En función de su periodicidad
  • 17. •Ondas no periódicas •la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
  • 18. • Frecuencia ( f ): Número de oscilaciones por segundo. – Se mide en hertzios (Hz) – 1 Hz = una oscilación en un segundo • Período ( T ): tiempo que tarda en tener lugar una vibración completa. • Por la propia definición, el período es el inverso de la frecuencia (T = 1/f ) – Ejemplo: Si un movimiento ondulatorio tiene una frecuencia de 4 Hz, cada vibración tardará en producirse 0’25 s. (1/4 s.) PARÁMETROS DE UNA ONDAPARÁMETROS DE UNA ONDA
  • 19. La frecuencia y el sonido • El tono del sonido depende de la frecuencia. • A frecuencias bajas corresponden sonidos graves. • A frecuencias altas corresponden sonidos agudos. 27 Hz 100 Hz 200 Hz 440 Hz 1000 Hz 3000 Hz λ v f =
  • 20. • Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre una onda desde el inicio hasta el final de una oscilación. • Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la que se propaga. – Recordamos que velocidad = espacio/tiempo, por lo que espacio = velocidad x tiempo, de donde podemos deducir que longitud de onda = velocidad x período – Si tenemos en cuenta que período = 1/ frecuencia, podremos decir que longitud de onda = velocidad / frecuencia, o lo que es lo mismo, velocidad = longitud de onda x frecuencia λ = v . T λ = v / f v = λ . f PARÁMETROS DE UNA ONDAPARÁMETROS DE UNA ONDA
  • 21. El Sonido • El Sonido se propaga mediante ondas longitudinales En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 340 m/s En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s En el agua es de 1.600 m/s En la madera es de 3.900 m/s En el acero es de 5.100 m/s
  • 22. El Sonido El efecto Doppler -El tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. -Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en el sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser menor la longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la parte posterior quedan más separadas, longitud de onda más grande igual a sonido más grave
  • 23. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en reposo
  • 24. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en movimiento
  • 25. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido igualando a la velocidad del sonido
  • 26. El móvil que supera la velocidad del sonido es un “supersónico”. En ese momento se produce un estampido debido a la compresión a que está sometido el aire • El avión “supersónico” • Quizá oíste alguna vez de un avión que “rompe la barrera del sonido”. Míralo
  • 27. Otros ejemplos de superación de la barrera del sonido Coche a 1,4 Mach Transbordador espacial superando la barrera del sonido
  • 28. REFLEXION Esta propiedad se da cuando una onda choca con otro objeto o llega a una frontera con otro medio, a los cuales no puede atravesar y se desvía, otra vez hacia el medio original, y parámetros como velocidad longuitud y frecuencia son similares. Fenómenos de Ondas
  • 29. Interferencia Cuando dos ondas se encuentran en una misma región del espacio, sus componentes se suman y dan como resultado una nueva función de onda. La perturbación de cualquier punto del medio en el cual se interfieren las ondas, será la suma algebraica de las perturbaciones de todas las ondas que se encuentren en ese punto. Este efecto es característico del movimiento ondulatorio, no existe ningún caso análogo en el que dos partículas se encuentren en el mismo lugar del espacio.
  • 30. Interferencia Constructiva: Las ondas se encuentran en fase, por lo tanto las crestas y los valles de ambas se superpondrán, y darán como resultado una onda de mayor amplitud que las primeras.
  • 31. Interferencia Destructiva Las ondas se encuentran relativamente fuera de fase, y por lo tanto las crestas de una se superpondrán con los valles de la otra. La onda resultante tendrá una amplitud menor que la mayor amplitud de todas las ondas.
  • 32. En un caso extremo, dos ondas de igual amplitud y frecuencia se encontrarán totalmente desfasadas, dando como resultado una cancelación de ambas. Resultante Onda 2 Onda 1
  • 33. Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas • Propagan su energíaPropagan su energía por perturbaciones eléctricas ypor perturbaciones eléctricas y magnéticas.magnéticas. • No necesitan de un medio material para propagarse.No necesitan de un medio material para propagarse. • Se propagan en el vacío .Se propagan en el vacío . Ejemplos:Ejemplos: •Ondas de luzOndas de luz •Ondas de radioOndas de radio •Rayos ultravioletasRayos ultravioletas •Rayos XRayos X •MicroondasMicroondas
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.