SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIMINOLOGÍA
Jordi Delgado Avilés
2
Licenciado en Criminología
CRIMINOLOGÍA
Criminología vs.Criminalistica
4
Criminología vs.Criminalistica
5
CRIMINOLOGÍADefinición
6
Criminología entidad científica
7
La Criminología es una cienca multidisciplinar, causal-explicativa.
Criminología definición
8
La Criminología analiza los comportamientos delictivos y las reacciones
sociales frente al delito.
Criminología definición
9
Se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno tanto individual
como social.
Criminología definición
10
Busca las causas del
delito, los resultados,
formula teorías
explicativas para
prevenir y controlar la
delincuencia, luchando
contra la misma a través
de la intervención en el
propio delincuente.
OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
11
DELITO
VÍCTIMA
DELINCUENTE
CONTROL SOCIAL
DELITO
12
El concepto de delito del Derecho
Penal es un concepto normativo.
El concepto de delito de la
Criminología es un concepto
cognitivo.
DELITO
13
El delito en la Criminología es más
amplio, es decir la conducta
criminal y no el delito tal como lo
entiende el Derecho penal;
enriqueciéndolo y completándolo.
DELITO
14
La Criminología se interesa por los
problemas sociales que subyacen
en las conductas criminales
abordándolos de una manera
amplia y empírica teniendo en
cuenta el carácter multifactorial de
dichos problemas.
DELITO
15
La Criminología no puede acoger
sin más el concepto de delito del
Código penal, pues reduciría
mucho su objeto de estudio; ya
que la misma estudia las
conductas desviadas como meras
infracciones administrativas.
DELITO
16
Aunque se parte del concepto legal de
delito porque da seguridad jurídica y
aporta solidez al concepto, se realizan
unas agrupaciones de comportamientos
delictivos que no coinciden con la
calificación legal de los delitos (por
ejemplo los delincuentes de cuello
blanco).
DELINCUENTE
17
EXOCRIMINAL PURO
DELINCUENTE
18
ESCUELA CLASICA:
El delincuente usa su “libre albedrio”, como hombre
libre que es.
DELINCUENTE
19
ESCUELA POSITIVA:
Lombroso estableció que el objeto de estudio de la
conducta delictiva debía ser el delincuente.
El positivismo criminológico cambió el concepto de
"libre albedrío" propio del hombre libre de la Escuela
Clásica y lo cambió por el determinismo, tratando de
buscar las causas tanto de naturaleza interna o
endógena (causas biológicas) como externas o
exógenas (causas sociales).
DELINCUENTE
20
Los investigadores de la escuela positiva estudiaban
las características del delincuente, a fin de descubrir
lo que le diferenciaba de las personas normales;
creían que el delincuente tenía alguna patología que
le impulsaba a delinquir.
DELINCUENTE
21
Otras corrientes estaban en la misma onda como el
correccionalismo que considera al delincuente como
un enfermo necesitado de ayuda.
Para el marxismo el delincuente es una víctima de la
organización económica capitalista de la sociedad.
Para el enfoque del etiquetamiento el delincuente se
convierte en víctima, y el interés se desplaza a las
personas con poder que le etiquetan como
delincuente.
DELINCUENTE
22
Para las orientaciones sociológicas de la Criminología
el centro de atención se desplaza al delito, la víctima
y el control social.
DELINCUENTE
23
En resumen, el delincuente se entiende como
una persona normal, y su estudio es importante
para la Criminología porque se trata de
averiguar los factores que influyeron en su
conducta delictiva, para poder prevenirla, y
determinar los factores de riesgo, así como
para evitar la reincidencia.
DELINCUENTE
24
Por ultimo se amplía también el estudio no solo a las
personas físicas sino a las personas jurídicas
(sociedades, comunidades de bienes etc.)
LA VÍCTIMA
25
LA VÍCTIMA
26
La víctima puede ser definida en sentido estricto
como la persona que sufre directamente el delito y en
sentido amplio identifica víctima con todas las
personas que sufren las consecuencias del delito,
familiares, amigos, etc.
Es éste amplio, el que se sigue en la actualidad.
LA VÍCTIMA
27
La victimización es el proceso por el que una persona
sufre las consecuencias negativas de una infracción
penal.
1. Victimización primaria (la que sufre una persona de
modo directo o indirecto)
2. Victimización secundaria (se incluyen los efectos
que causa el proceso penal que puede aumentar
el sufrimiento, por ejemplo declarar en el juicio
recordando lo sucedido).
3. Victimización terciaria (la que sufre el delincuente
como consecuencia de la condena, y los costes
sociales sobre el mismo y sobre terceros).
LA VÍCTIMA
28
Es interesante estudiar la predisposición a ser víctima
y la relación entre ésta y el delincuente, se evalúa el
riesgo de ser víctima y la vulnerabilidad de la misma.
Si se previene la victimización se previene el delito.
EL CONTROL SOCIAL
29
EL CONTROL SOCIAL
30
Por control social se entiende el conjunto de
instituciones, estrategias y sanciones sociales que
pretenden promover y garantizar el sometimiento del
individuo a los modelos y normas comunitarias;
conjunto de procesos sociales dirigidos a inducir
conformidad en el individuo.
EL CONTROL SOCIAL
31
Los enfoques y la teoría de la Criminología crítica,
que supusieron el cambio de paradigma en
Criminología, incorporaron como objeto de la misma
la reacción social ante el delito.
32
CRIMINOLOGÍA
EL CASO TAMARA DE SALOU
CRIMINOLOGÍA
EL CASO TAMARA DE SALOU
PREGUNTA
35
¿Es lo mismo
Criminología que
Criminalística?
SI NO
PREGUNTA
36
En qué cuatro objetivos
se basa la Criminiología?
1 2
3 4
¿Alguna pregunta?
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Cinthiaadamari
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
Ram Cerv
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Wael Hikal
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
corderomp
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Gustavo Proleon Ponce
 
Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
Альфред Агирре
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
Lilis0
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
Ram Cerv
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control social
Wael Hikal
 
Perfil patológico del criminólogo
Perfil patológico del criminólogoPerfil patológico del criminólogo
Perfil patológico del criminólogo
Wael Hikal
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
Wael Hikal
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
El estado actual de la criminología
El estado actual de la criminologíaEl estado actual de la criminología
El estado actual de la criminología
Wael Hikal
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
cezar cortes cortes
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
Wael Hikal
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
Marly MV
 
Grado en criminologia
Grado en criminologiaGrado en criminologia
Grado en criminologia
ALFREDOyrafa
 

La actualidad más candente (20)

Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocialPersonalidad y teorias de la conducta antisocial
Personalidad y teorias de la conducta antisocial
 
Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)Estudio viol esc_com (1)
Estudio viol esc_com (1)
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control social
 
Perfil patológico del criminólogo
Perfil patológico del criminólogoPerfil patológico del criminólogo
Perfil patológico del criminólogo
 
La educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorioLa educación como factor disuasorio
La educación como factor disuasorio
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
El estado actual de la criminología
El estado actual de la criminologíaEl estado actual de la criminología
El estado actual de la criminología
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
Intento de clasificacion ,sociologica de la delincuencia 2
 
La política victimológica
La política victimológicaLa política victimológica
La política victimológica
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
Grado en criminologia
Grado en criminologiaGrado en criminologia
Grado en criminologia
 

Similar a Openclass criminologia

El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
FrancoRamirez68
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Ricardo Parra
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
NoeTiconamamani
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
JOSEFRANCISCOCESTARI1
 
Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
wilfredohernandez43
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
Anna Paredes Aguirre
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Miguel Centeno Silva
 
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdfCriminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
jesusvergara40
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Julio DeBoff
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
Aura Camilo
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Informatica nivel III
Informatica nivel IIIInformatica nivel III
Informatica nivel III
gabrielacma
 
Informatica nivel iii
Informatica nivel iiiInformatica nivel iii
Informatica nivel iii
gabrielacma
 
Informática nivel III
Informática nivel IIIInformática nivel III
Informática nivel III
gabrielacma
 
Criminal
CriminalCriminal
Criminal
licenciadatania
 

Similar a Openclass criminologia (20)

El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
criminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapidocriminología clases básicas para aprender rapido
criminología clases básicas para aprender rapido
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
50754384-CRIMINOLOGIA.pdf
 
Ensayo criminologia
Ensayo criminologiaEnsayo criminologia
Ensayo criminologia
 
Victimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminologíaVictimología y su relación con la criminología
Victimología y su relación con la criminología
 
Ensayo d htic
Ensayo d hticEnsayo d htic
Ensayo d htic
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mssCriminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
Criminalistica desde la perspectiva humanistica. mss
 
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdfCriminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Informatica nivel III
Informatica nivel IIIInformatica nivel III
Informatica nivel III
 
Informatica nivel iii
Informatica nivel iiiInformatica nivel iii
Informatica nivel iii
 
Informática nivel III
Informática nivel IIIInformática nivel III
Informática nivel III
 
Criminal
CriminalCriminal
Criminal
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (8)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Openclass criminologia

  • 7. Criminología entidad científica 7 La Criminología es una cienca multidisciplinar, causal-explicativa.
  • 8. Criminología definición 8 La Criminología analiza los comportamientos delictivos y las reacciones sociales frente al delito.
  • 9. Criminología definición 9 Se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno tanto individual como social.
  • 10. Criminología definición 10 Busca las causas del delito, los resultados, formula teorías explicativas para prevenir y controlar la delincuencia, luchando contra la misma a través de la intervención en el propio delincuente.
  • 11. OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA 11 DELITO VÍCTIMA DELINCUENTE CONTROL SOCIAL
  • 12. DELITO 12 El concepto de delito del Derecho Penal es un concepto normativo. El concepto de delito de la Criminología es un concepto cognitivo.
  • 13. DELITO 13 El delito en la Criminología es más amplio, es decir la conducta criminal y no el delito tal como lo entiende el Derecho penal; enriqueciéndolo y completándolo.
  • 14. DELITO 14 La Criminología se interesa por los problemas sociales que subyacen en las conductas criminales abordándolos de una manera amplia y empírica teniendo en cuenta el carácter multifactorial de dichos problemas.
  • 15. DELITO 15 La Criminología no puede acoger sin más el concepto de delito del Código penal, pues reduciría mucho su objeto de estudio; ya que la misma estudia las conductas desviadas como meras infracciones administrativas.
  • 16. DELITO 16 Aunque se parte del concepto legal de delito porque da seguridad jurídica y aporta solidez al concepto, se realizan unas agrupaciones de comportamientos delictivos que no coinciden con la calificación legal de los delitos (por ejemplo los delincuentes de cuello blanco).
  • 18. DELINCUENTE 18 ESCUELA CLASICA: El delincuente usa su “libre albedrio”, como hombre libre que es.
  • 19. DELINCUENTE 19 ESCUELA POSITIVA: Lombroso estableció que el objeto de estudio de la conducta delictiva debía ser el delincuente. El positivismo criminológico cambió el concepto de "libre albedrío" propio del hombre libre de la Escuela Clásica y lo cambió por el determinismo, tratando de buscar las causas tanto de naturaleza interna o endógena (causas biológicas) como externas o exógenas (causas sociales).
  • 20. DELINCUENTE 20 Los investigadores de la escuela positiva estudiaban las características del delincuente, a fin de descubrir lo que le diferenciaba de las personas normales; creían que el delincuente tenía alguna patología que le impulsaba a delinquir.
  • 21. DELINCUENTE 21 Otras corrientes estaban en la misma onda como el correccionalismo que considera al delincuente como un enfermo necesitado de ayuda. Para el marxismo el delincuente es una víctima de la organización económica capitalista de la sociedad. Para el enfoque del etiquetamiento el delincuente se convierte en víctima, y el interés se desplaza a las personas con poder que le etiquetan como delincuente.
  • 22. DELINCUENTE 22 Para las orientaciones sociológicas de la Criminología el centro de atención se desplaza al delito, la víctima y el control social.
  • 23. DELINCUENTE 23 En resumen, el delincuente se entiende como una persona normal, y su estudio es importante para la Criminología porque se trata de averiguar los factores que influyeron en su conducta delictiva, para poder prevenirla, y determinar los factores de riesgo, así como para evitar la reincidencia.
  • 24. DELINCUENTE 24 Por ultimo se amplía también el estudio no solo a las personas físicas sino a las personas jurídicas (sociedades, comunidades de bienes etc.)
  • 26. LA VÍCTIMA 26 La víctima puede ser definida en sentido estricto como la persona que sufre directamente el delito y en sentido amplio identifica víctima con todas las personas que sufren las consecuencias del delito, familiares, amigos, etc. Es éste amplio, el que se sigue en la actualidad.
  • 27. LA VÍCTIMA 27 La victimización es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias negativas de una infracción penal. 1. Victimización primaria (la que sufre una persona de modo directo o indirecto) 2. Victimización secundaria (se incluyen los efectos que causa el proceso penal que puede aumentar el sufrimiento, por ejemplo declarar en el juicio recordando lo sucedido). 3. Victimización terciaria (la que sufre el delincuente como consecuencia de la condena, y los costes sociales sobre el mismo y sobre terceros).
  • 28. LA VÍCTIMA 28 Es interesante estudiar la predisposición a ser víctima y la relación entre ésta y el delincuente, se evalúa el riesgo de ser víctima y la vulnerabilidad de la misma. Si se previene la victimización se previene el delito.
  • 30. EL CONTROL SOCIAL 30 Por control social se entiende el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias; conjunto de procesos sociales dirigidos a inducir conformidad en el individuo.
  • 31. EL CONTROL SOCIAL 31 Los enfoques y la teoría de la Criminología crítica, que supusieron el cambio de paradigma en Criminología, incorporaron como objeto de la misma la reacción social ante el delito.
  • 32. 32
  • 35. PREGUNTA 35 ¿Es lo mismo Criminología que Criminalística? SI NO
  • 36. PREGUNTA 36 En qué cuatro objetivos se basa la Criminiología? 1 2 3 4