SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ENSAYO
PARTICIPANTE: JOSÉ CESTARI
CI: 27.085.059
DOCENTE: YELENA MARTINEZ
CRIMINOLOGIA
SAIA: B
Barquisimeto, Mayo del 2021
LA VICTIMOLOGÍA
La víctimología es la rama de la Criminología cuyo objeto es de la victima
resultante de la infracción penal este se desempeña con relación del delito y las
consecuencias que el delito que ocasiona en las víctimas, disciplina integrante de la
Criminología que estudia a la víctima, sus características biológicas, psicológicas, morales,
sociales y culturales, y su relación con el delincuente y el papel asumido en la génesis del
delito, con el propósito de prevenir futuros comportamientos criminales y atender a las
víctimas del delito, el estudio de las causas por las que determinadas personas y víctimas
de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que
una determinada persona sea víctima de un crimen. Es una ciencia que estudia
científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo.
DERECHO PENAL Y VICTIMOLOGÍA
Existe una relación evidente entre estas dos ciencias
La criminología, ciencia a la cual pertenece la Victimología, es rama de aquella, está
supeditada a la definición del delito no hay delito ni pena sin ley penal previa, solo tienen
sentido hablar de delito, cuando un sujeto encuadro su conducta en un tipo penal y solo
entonces se podrá hablar de delincuente y de víctima en relación al derecho penal
Fines de la victimología, entre los fines y principios, se tienen los siguientes Esto
promueve un estudio científico de la víctima desde la etiología del delito, y es un estudio
que transciende del problema del tratamiento económico de las víctimas. Esto pretende
desarrollar mediante el estudio en profundidad de la víctima, una serie de reglas y
principios comunes, que supongan un avance y evolución de las ciencias criminológicas en
especial, y de las jurídicas en general, permitiendo así, una comprensión de lo que el
fenómeno criminal, de la dinámica criminógena y también de la personalidad del
delincuente desde el punto de vista de la víctima, es la persona que individual o
colectivamente haya sufrido un daño por hecho ocurridos, sin embargo, es provocado por
una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor.
RELACIONES VICTIMOLÓGICAS
Según Itriago (2012) las relaciones victimológicas se definen como el nexo que
existe entre la conducta de una persona en función a la comisión de un determinado delito,
bien sea como delincuente o víctima, haciendo esto un enfoque en la conducta (en el
contexto criminológico) y las consecuencias de estos hechos. Entonces, se tiene que refiere
al determinado vínculo que existe entre los sujetos de un determinado hecho punible (autor
y víctima) derivando de ellos el nexo entre la conducta y sus consecuencias, llegando
incluso a abarcar la totalidad de los elementos victimológicos dentro de tal relación;
asimismo se tiene que la misma es de gran relevancia humanista, en cuando a su vez se ve
delimitada por la existencia de las relaciones jurídicas.
SÍNDROME DE ESTOCOLMO VARIANTES
Estado Psicológicos en que la víctima de un secuestro o persona retenida contra su
propia voluntad se desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador mostrando
signos de simpatía, lealtad e incluso conformidad voluntaria con el secuestrador, se
encuentras las siguientes situaciones, el abuso infantil, los prisioneros de guerra, los
miembros de un culto, las relaciones intimidantes o controladas mujeres maltratadas.
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA
PERSONALIDAD CRIMINAL
Sutherland quien fue el que desarrolla este estudio considera que en su teoría existen
dos elementos fundamentales del aprendizaje de la formación de la personalidad delictiva.
El primer elemento identifica el contenido de aquello que se aprende: las técnicas de
comisión de los delitos, los motivos y actitudes para delinquir y las definiciones favorables
a la delincuencia. El segundo elemento lo constituye el proceso mediante el que se aprende.
Mientras que Turk parte de la siguiente definición: la criminología no es algo que alguien
hace sino más bien algo que sucede en el curso de la interacción entre varias partes
(incluyendo a todo los que hacen las normas, los intérpretes, los que la ejecutan, los
infractores y aun los cómplices más o menos inocentes).
PROPOSICIÓN DE JEAN PINATEL
El primero que hablo de Psicópatas fue Jean Pinel, criminólogo francés, Doctorado en
Derecho en París en 1935, desempeñó el cargo de Magistrado desde 1936 hasta 1941,
siendo nombrado ese año a Inspector y pasando en 1951, Inspector General, dentro de la
administración del Ministerio del Interior, Es quien en vez de emplear la palabra psicópata
empleó la calificación de manía sin delirio, con esta calificación quería designar a aquellas
personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero
expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían
sentimiento de culpa.
Persona de moral insana, designado con este término a aquellos individuos cuya moral
estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control.
EL ESTADO PELIGROSOS
La criminología, es la que estudia de identificar las violaciones de todos los tipos de
derechos: quien las hizo contra quien, como y porque. Ejemplo podrían ser el imperialismo,
el sexismo, el racismo, la pobreza entre otros, Para Ponna Piris no esta tendencia sobre
criminalizar, las actuaciones de los sujetos delictuales, cuando en realidad seria caso de
investigar y estudiar el caso de esa persona
El estado del sujeto su estado normal y apacible se cambio por un estado en peligroso y
violento se convierte en un violento no solo para la sociedad sino para la ley.
PREDISPOSICIONES AGRESIVAS
Todo comportamiento desaprobado se puede manifestar también en formas
objetivamente idénticas que son, sin embargo, aprobadas o recibidas con indiferencia. Los
comportamientos se dirigen hacia un determinado objetivo, para alcanzar el cual pueden
escogerse conductas objetivamente idénticas, aunque sean aprobadas, otras desaprobadas y
otras indiferentes. La escogencia dependerá del azar, del conocimiento, del aprendizaje, de
la educación, y podríamos agregar de la oportunidad. No hay mas diferencia entre
criminales y no criminales que la condena.
El delito es un comportamiento, definido en el espacio y en el tiempo, realizado por una
persona, a veces en relación a otra (la victima), la policía, los abogados, los magistrados y/o
juez o los jurados. Todas estas variables son causales en términos científicos, y lo son
porque cuando al faltar la variable falta el fenómeno, ella hace causal.
VIOLENCIA Y SU SUSTRATO PSICOLÓGICO
La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del delincuente se aleja en parte de los
lineamientos tradicionales de la sociología de la conducta desviada, aunque pertenece a ella
como una de sus perspectivas al dedicarse a hacer un análisis estructural de la sociedad y
sus mecanismos de manipulación y señalamiento. Pertenece sin duda alguna a la
criminología de la reacción social y es el mejor intento de desmitificación de las categorías
delincuenciales que ha sido hecho fuera del contexto de la epistemología marxista aplicada
a la criminología.
CRIMINOLOGÍA CLÍNICA NOCIONES, CORRIENTES
La criminología clínica se basa en el método clínico y en la interdisciplina para
conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima. Cessare Lombroso, en el
conocimiento del delincuente, además de servir para la constitución de la criminología
como una disciplina científica. Criminología clínica porque proviene del griego Cline
lecho, cama el médico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar pronosticar al
paciente en la cama.
PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD
En un primer momento el psicoanálisis trata el crimen como si de una enfermedad
mental se tratara, el delito es la expresión de conflictos psíquicos internos
Dice Freud que el pre consciente contiene aquello que no es consciente pero que puede ser
traído con facilidad a la realidad.
También Freud distinguía tres etapas:
El Ello. Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer,
según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial.
El Yo. Es una parte del ello modificada, se modifica por el contacto con la realidad, el yo se
rige por el principio de realidad.
El Súper yo. La formación del Súper yo se produce durante la represión del complejo de
Edipo, asumiendo la figura paterna. En esta etapa aprendemos los valores morales. Se rige
por el principio del deber.
Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de
enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el
comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales
inconscientes que se originan en la niñez.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Contenido de plataforma Saia Universidad Fermi toro
Lecciones de Criminología
4 ta. Edición Revisada Aumentada y puesta al día
www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DjAntho DjAntho
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoWael Hikal
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
francisgonzales1p
 
Criminología del paso al acto
Criminología del paso al acto Criminología del paso al acto
Criminología del paso al acto
Hacetesis
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
getsemorals
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
Alejandra P.
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Julio DeBoff
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
yeudyandy
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
Alejandra P.
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Jair Gutierrez
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezveronica573
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
Maria del Carmen Ruales Montes
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
Yajaira Prosper
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editadomarialbem
 

La actualidad más candente (20)

Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
 
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
 
Criminología del paso al acto
Criminología del paso al acto Criminología del paso al acto
Criminología del paso al acto
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
La peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshareLa peligrosidad slideshare
La peligrosidad slideshare
 
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminalesUft factores biologicos o pre disponentes criminales
Uft factores biologicos o pre disponentes criminales
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
La peligrosidad
La peligrosidadLa peligrosidad
La peligrosidad
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
Peligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violenciaPeligrosidad y riesgo de violencia
Peligrosidad y riesgo de violencia
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Presentación power point criminologia
Presentación power point criminologiaPresentación power point criminologia
Presentación power point criminologia
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 

Similar a Ensayo criminologia

ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
NilkaSachez
 
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
IbrahimSaab1
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin arangurenEnsayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Darwin Aranguren
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Nestor1984
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
LuisanaPea3
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
tesystems
 
Victimología
Victimología   Victimología
Victimología
RamnAntonioMendozaOs
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
MarielaRojas42
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
Rozgustavo
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocialWael Hikal
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
Mayly Jimnz
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Presentacion criminologia 2 julio melendez
Presentacion criminologia 2 julio melendezPresentacion criminologia 2 julio melendez
Presentacion criminologia 2 julio melendez
Julio Cesar Melendez Hernandez
 

Similar a Ensayo criminologia (20)

ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
 
Ensayo Tema 10 La Victimología
Ensayo Tema 10  La VictimologíaEnsayo Tema 10  La Victimología
Ensayo Tema 10 La Victimología
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Ensayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin arangurenEnsayo de criminologia darwin aranguren
Ensayo de criminologia darwin aranguren
 
criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimología
Victimología   Victimología
Victimología
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Presentacion criminologia 2 julio melendez
Presentacion criminologia 2 julio melendezPresentacion criminologia 2 julio melendez
Presentacion criminologia 2 julio melendez
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Ensayo criminologia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO PARTICIPANTE: JOSÉ CESTARI CI: 27.085.059 DOCENTE: YELENA MARTINEZ CRIMINOLOGIA SAIA: B Barquisimeto, Mayo del 2021
  • 2. LA VICTIMOLOGÍA La víctimología es la rama de la Criminología cuyo objeto es de la victima resultante de la infracción penal este se desempeña con relación del delito y las consecuencias que el delito que ocasiona en las víctimas, disciplina integrante de la Criminología que estudia a la víctima, sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, y su relación con el delincuente y el papel asumido en la génesis del delito, con el propósito de prevenir futuros comportamientos criminales y atender a las víctimas del delito, el estudio de las causas por las que determinadas personas y víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. Es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo. DERECHO PENAL Y VICTIMOLOGÍA Existe una relación evidente entre estas dos ciencias La criminología, ciencia a la cual pertenece la Victimología, es rama de aquella, está supeditada a la definición del delito no hay delito ni pena sin ley penal previa, solo tienen sentido hablar de delito, cuando un sujeto encuadro su conducta en un tipo penal y solo entonces se podrá hablar de delincuente y de víctima en relación al derecho penal Fines de la victimología, entre los fines y principios, se tienen los siguientes Esto promueve un estudio científico de la víctima desde la etiología del delito, y es un estudio que transciende del problema del tratamiento económico de las víctimas. Esto pretende desarrollar mediante el estudio en profundidad de la víctima, una serie de reglas y principios comunes, que supongan un avance y evolución de las ciencias criminológicas en especial, y de las jurídicas en general, permitiendo así, una comprensión de lo que el fenómeno criminal, de la dinámica criminógena y también de la personalidad del delincuente desde el punto de vista de la víctima, es la persona que individual o colectivamente haya sufrido un daño por hecho ocurridos, sin embargo, es provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor. RELACIONES VICTIMOLÓGICAS Según Itriago (2012) las relaciones victimológicas se definen como el nexo que existe entre la conducta de una persona en función a la comisión de un determinado delito, bien sea como delincuente o víctima, haciendo esto un enfoque en la conducta (en el
  • 3. contexto criminológico) y las consecuencias de estos hechos. Entonces, se tiene que refiere al determinado vínculo que existe entre los sujetos de un determinado hecho punible (autor y víctima) derivando de ellos el nexo entre la conducta y sus consecuencias, llegando incluso a abarcar la totalidad de los elementos victimológicos dentro de tal relación; asimismo se tiene que la misma es de gran relevancia humanista, en cuando a su vez se ve delimitada por la existencia de las relaciones jurídicas. SÍNDROME DE ESTOCOLMO VARIANTES Estado Psicológicos en que la víctima de un secuestro o persona retenida contra su propia voluntad se desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador mostrando signos de simpatía, lealtad e incluso conformidad voluntaria con el secuestrador, se encuentras las siguientes situaciones, el abuso infantil, los prisioneros de guerra, los miembros de un culto, las relaciones intimidantes o controladas mujeres maltratadas. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL Sutherland quien fue el que desarrolla este estudio considera que en su teoría existen dos elementos fundamentales del aprendizaje de la formación de la personalidad delictiva. El primer elemento identifica el contenido de aquello que se aprende: las técnicas de comisión de los delitos, los motivos y actitudes para delinquir y las definiciones favorables a la delincuencia. El segundo elemento lo constituye el proceso mediante el que se aprende. Mientras que Turk parte de la siguiente definición: la criminología no es algo que alguien hace sino más bien algo que sucede en el curso de la interacción entre varias partes (incluyendo a todo los que hacen las normas, los intérpretes, los que la ejecutan, los infractores y aun los cómplices más o menos inocentes). PROPOSICIÓN DE JEAN PINATEL El primero que hablo de Psicópatas fue Jean Pinel, criminólogo francés, Doctorado en Derecho en París en 1935, desempeñó el cargo de Magistrado desde 1936 hasta 1941, siendo nombrado ese año a Inspector y pasando en 1951, Inspector General, dentro de la administración del Ministerio del Interior, Es quien en vez de emplear la palabra psicópata
  • 4. empleó la calificación de manía sin delirio, con esta calificación quería designar a aquellas personas que mostraban actitudes agresivas, eran personas aparente normales pero expuestos a determinadas circunstancias actuaban con ataques de ira y no tenían sentimiento de culpa. Persona de moral insana, designado con este término a aquellos individuos cuya moral estaba muy depravada, perturbada y además carecían de posibilidades de control. EL ESTADO PELIGROSOS La criminología, es la que estudia de identificar las violaciones de todos los tipos de derechos: quien las hizo contra quien, como y porque. Ejemplo podrían ser el imperialismo, el sexismo, el racismo, la pobreza entre otros, Para Ponna Piris no esta tendencia sobre criminalizar, las actuaciones de los sujetos delictuales, cuando en realidad seria caso de investigar y estudiar el caso de esa persona El estado del sujeto su estado normal y apacible se cambio por un estado en peligroso y violento se convierte en un violento no solo para la sociedad sino para la ley. PREDISPOSICIONES AGRESIVAS Todo comportamiento desaprobado se puede manifestar también en formas objetivamente idénticas que son, sin embargo, aprobadas o recibidas con indiferencia. Los comportamientos se dirigen hacia un determinado objetivo, para alcanzar el cual pueden escogerse conductas objetivamente idénticas, aunque sean aprobadas, otras desaprobadas y otras indiferentes. La escogencia dependerá del azar, del conocimiento, del aprendizaje, de la educación, y podríamos agregar de la oportunidad. No hay mas diferencia entre criminales y no criminales que la condena. El delito es un comportamiento, definido en el espacio y en el tiempo, realizado por una persona, a veces en relación a otra (la victima), la policía, los abogados, los magistrados y/o juez o los jurados. Todas estas variables son causales en términos científicos, y lo son porque cuando al faltar la variable falta el fenómeno, ella hace causal. VIOLENCIA Y SU SUSTRATO PSICOLÓGICO
  • 5. La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del delincuente se aleja en parte de los lineamientos tradicionales de la sociología de la conducta desviada, aunque pertenece a ella como una de sus perspectivas al dedicarse a hacer un análisis estructural de la sociedad y sus mecanismos de manipulación y señalamiento. Pertenece sin duda alguna a la criminología de la reacción social y es el mejor intento de desmitificación de las categorías delincuenciales que ha sido hecho fuera del contexto de la epistemología marxista aplicada a la criminología. CRIMINOLOGÍA CLÍNICA NOCIONES, CORRIENTES La criminología clínica se basa en el método clínico y en la interdisciplina para conocer al individuo que cometió el delito y a la víctima. Cessare Lombroso, en el conocimiento del delincuente, además de servir para la constitución de la criminología como una disciplina científica. Criminología clínica porque proviene del griego Cline lecho, cama el médico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar pronosticar al paciente en la cama. PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD En un primer momento el psicoanálisis trata el crimen como si de una enfermedad mental se tratara, el delito es la expresión de conflictos psíquicos internos Dice Freud que el pre consciente contiene aquello que no es consciente pero que puede ser traído con facilidad a la realidad. También Freud distinguía tres etapas: El Ello. Es la estructura básica y primaria, el ello se rige por el principio del placer, según los psicoanalistas, el hombre al nacer es egoísta y antisocial. El Yo. Es una parte del ello modificada, se modifica por el contacto con la realidad, el yo se rige por el principio de realidad. El Súper yo. La formación del Súper yo se produce durante la represión del complejo de Edipo, asumiendo la figura paterna. En esta etapa aprendemos los valores morales. Se rige por el principio del deber. Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Contenido de plataforma Saia Universidad Fermi toro Lecciones de Criminología 4 ta. Edición Revisada Aumentada y puesta al día www.monografias.com