SlideShare una empresa de Scribd logo
OPEP
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)es una organización intergubernamental, con sede
en Viena. Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las
grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son la unificación y
coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones
productoras
Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 por iniciativa del Gobierno
de Venezuelapresidido por Rómulo Betancourt del partido Acción Democrática, y entonces ministro de Energía y
Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia
Saudita, Abdullah al-Tariki.
Historia
1960-1970
Estos fueron los años de formación de la OPEP, en los que la organización -que inició su existencia con cinco
países productores de petróleo en vías de desarrollo- trataba de reafirmar los derechos de los países miembros en
un mercado de petróleo internacional dominado por el grupo de las compañías multinacionales, conocidas como
las "Siete Hermanas". Las actividades generalmente fueron discretas, ya que la OPEP estaba estableciendo sus
objetivos, creando la Secretaría -que se trasladó de Ginebra a Viena en 1965-, adoptando resoluciones y
negociando con .i. las empresas.
1970-1980
La OPEP adquirió relevancia internacional durante esta década, a medida que los países miembros tomaban el
control del sector petrolero y adquirían voz y voto a la hora de fijar los precios del crudo del petróleo en el mercado
mundial.
1980-1990
Los precios llegaron a los máximos a principios de la década debido a la revolución iraní y el arranque de la guerra
entre Irak e Irán, en la que ambos bandos bombardearon sus yacimientos y refinerías.
1990-2000
La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait, que dispara el precio del petróleo por encima de los 30
dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP responden elevando su producción.
la llegada de un nuevo gobierno a Caracas mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y Venezuela.
Con su política petrolera, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, contribuyó de forma decisiva a sacar a
la OPEP de una profunda crisis y a elevar los precios del “oro negro” en cerca de un mil por cien durante sus
mandatos.
2000-2010
Los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio
del petróleo supera por primera vez desde 1986 la barrera psicológica de 30 dólares por barril. El grupo se fija en
2000 un objetivo de precios en forma de banda entre 22 y 28 dólares por barril.
La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la demanda,
debido a la emergencia de China e India como grandes consumidores, sumado a problemas de producción (el
paro petrolero en Venezuela a partir de diciembre de 2002 y la invasión de Irak en marzo de 2003) provocaron
nuevas subidas de los precios.
El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por barril en el verano-invierno de 2006. A mediados de julio de
2007 el valor se sitúa por encima de los 72 dólares por barril. Desde octubre de este año se sitúa por encima de
los 90 dólares por barril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
Joyce Quijije Scott
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...franbarradas46
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
janth2825
 
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y ChinaMercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Luis R Castellanos
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
USM
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
Jesús Capote
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuela
Jashayfp98
 
Economía Petrolera venezolana
Economía Petrolera venezolanaEconomía Petrolera venezolana
Economía Petrolera venezolana
Douglimar Alvarez
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Alejandra Angarita
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Beny_profe10
 
Política de concesiones petroleras
Política de concesiones petrolerasPolítica de concesiones petroleras
Política de concesiones petroleras
salvo123
 

La actualidad más candente (15)

Ecuador en la opep
Ecuador en la opepEcuador en la opep
Ecuador en la opep
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y ChinaMercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
Mercados Petroleros: EEUU, Rusia y China
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
 
Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.Nacionalización Petrolera.
Nacionalización Petrolera.
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Inicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuelaInicios de la era petrolera en venezuela
Inicios de la era petrolera en venezuela
 
Economía Petrolera venezolana
Economía Petrolera venezolanaEconomía Petrolera venezolana
Economía Petrolera venezolana
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Marlon rondon
Marlon rondonMarlon rondon
Marlon rondon
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Política de concesiones petroleras
Política de concesiones petrolerasPolítica de concesiones petroleras
Política de concesiones petroleras
 

Similar a Opep

OPEP
OPEPOPEP
Osman Coronel - Opep
Osman Coronel - OpepOsman Coronel - Opep
Osman Coronel - Opep
Isaury Avila
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera
Maykel Leal
 
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)janth2825
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
Diego Ricol
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
Diego Ricol Freyre
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
CarmenTorres186
 
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petroleraLa economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
VictoriaVargas44
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
franbarradas46
 
Que es la opep
Que es la opepQue es la opep
Que es la opep
rajep rajep
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
MariangelAguilar3
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
LizardoFp
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
GibelContreras
 
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Susana Susana
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
anais700356
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco viPAPOA
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
lissethnathali
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
lissethnathali
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
estafanyliseth
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
Florangel Freitez Carazut
 

Similar a Opep (20)

OPEP
OPEPOPEP
OPEP
 
Osman Coronel - Opep
Osman Coronel - OpepOsman Coronel - Opep
Osman Coronel - Opep
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera
 
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)
Presentación 1-1-copy-2 (1) (1) (1)
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
 
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivasExposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
 
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en VenezuelaMapa conceptual del petroleo en Venezuela
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
 
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petroleraLa economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
La economía venezolana con la llegada de la industria petrolera
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
 
Que es la opep
Que es la opepQue es la opep
Que es la opep
 
Ensayo sociopolitica
Ensayo sociopoliticaEnsayo sociopolitica
Ensayo sociopolitica
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
 
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
Revista digital concesiones petroleras marzo 2014.
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco vi
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Economia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuelaEconomia petrolera de venezuela
Economia petrolera de venezuela
 

Opep

  • 1. OPEP La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuelapresidido por Rómulo Betancourt del partido Acción Democrática, y entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Historia 1960-1970 Estos fueron los años de formación de la OPEP, en los que la organización -que inició su existencia con cinco países productores de petróleo en vías de desarrollo- trataba de reafirmar los derechos de los países miembros en un mercado de petróleo internacional dominado por el grupo de las compañías multinacionales, conocidas como las "Siete Hermanas". Las actividades generalmente fueron discretas, ya que la OPEP estaba estableciendo sus objetivos, creando la Secretaría -que se trasladó de Ginebra a Viena en 1965-, adoptando resoluciones y negociando con .i. las empresas. 1970-1980 La OPEP adquirió relevancia internacional durante esta década, a medida que los países miembros tomaban el control del sector petrolero y adquirían voz y voto a la hora de fijar los precios del crudo del petróleo en el mercado mundial. 1980-1990 Los precios llegaron a los máximos a principios de la década debido a la revolución iraní y el arranque de la guerra entre Irak e Irán, en la que ambos bandos bombardearon sus yacimientos y refinerías. 1990-2000 La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait, que dispara el precio del petróleo por encima de los 30 dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP responden elevando su producción. la llegada de un nuevo gobierno a Caracas mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y Venezuela. Con su política petrolera, el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, contribuyó de forma decisiva a sacar a la OPEP de una profunda crisis y a elevar los precios del “oro negro” en cerca de un mil por cien durante sus mandatos. 2000-2010 Los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio del petróleo supera por primera vez desde 1986 la barrera psicológica de 30 dólares por barril. El grupo se fija en 2000 un objetivo de precios en forma de banda entre 22 y 28 dólares por barril. La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la demanda, debido a la emergencia de China e India como grandes consumidores, sumado a problemas de producción (el paro petrolero en Venezuela a partir de diciembre de 2002 y la invasión de Irak en marzo de 2003) provocaron nuevas subidas de los precios. El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por barril en el verano-invierno de 2006. A mediados de julio de 2007 el valor se sitúa por encima de los 72 dólares por barril. Desde octubre de este año se sitúa por encima de los 90 dólares por barril.