SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA PETROLERA EN
VENEZUELA
Desde el siglo XIX hasta la actualidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Autora: Douglimar Alvarez
Docente: Maria Marchán
Curso: Fundamento Sociopolítico de Venezuela
LA ECONOMÍA PETROLERA EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO XIX
HASTA LA ACTUALIDAD
I. Objetivo general: Conocer la evolución económica petrolera en Venezuela desde el siglo XIX hasta la actualidad.
II. Objetivo específico: Conocer e identificar los factores que han impulsado la economía petrolera en Venezuela así
como también las incidencias de los Gobiernos para impulsar dicha economía.
• CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Responsabilidad
Pertinencia en el
contenido
Puntualidad
Responsabilidad Creatividad
Venezuela pre-petrolera
Antes del siglo XIX
La actividad económica predominante en Venezuela era la agricultura, en ella se distinguían tres
sectores:
 La agricultura dedicada exclusivamente a la exportación (café, cacao y ganadería): Era el sector más
dinámico y daba al país las divisas necesarias para la importación, esencial a la economía del estado que
se sostenía principalmente con los gravámenes aduaneros.
 La agricultura dedicada a la producción de bienes para el mercado interno, poco desarrollada ya que el
mercado nacional era muy limitado.
 La producción agrícola de subsistencia, era la que ocupaba la mayor parte de la población campesina.
Como vemos, la estructura económica venezolana en ésta época es pues, eminentemente agrícola.
Cerca del 80% de la población vive en el campo, siendo el café y el cacao los principales productos de
exportación.
Venezuela Petrolera
Inicios del siglo XIX
A pesar de que el petróleo ya era conocido por los indígenas, su exportación se inicia en el año 1878 con
la formación de la Compañía Petrolera del Táchira. A continuación se presenta un resumen de las incidencias
que tuvo cada gobernante de nuestro país en la evolución de la economía petrolera.
• Juan Vicente Gómez
En 1914 comienza el auge del petróleo, es decir comienza su
explotación en gran escala con el gobierno dictatorial del general Juan
Vicente Gómez. Éste gobierno favoreció ampliamente a las inversiones
extranjeras en el país concentrándose la mayoría en el sector petrolero
que comenzaba a desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen
gomecista se definió un marco legal por medio del cual se entrega gran
parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de
los consorcios petroleros internacionales.
• Eleazar López Contreras (1936-1941)
Durante la presidencia del General Eleazar López
Contreras tuvo lugar una huelga petrolera iniciada el 11 de
diciembre que duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de
1937, en ésta ultima fecha el presidente López decretó la
reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la
industria petrolera y un incremento de un bolívar diario para
los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares
diarios. De esta forma se pone fin a la primera huelga laboral
de importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva Ley
del Trabajo de 1936.
• Isaías Medina Angarita (1941- 1945)
Época en la que Venezuela estuvo económicamente casi en
quiebra a causa de la Segunda Guerra Mundial. Con motivo de la
caída del Pearl Harbor importante bastión norteamericano que se
alimentaba con crudo venezolano, se rebaja la producción a 148
millones de barriles.
A causa de la baja de producción el gobierno pidió una
revisión básica de la legislación petrolera. Después de muchos
estudios y discusiones el 13 de marzo de 1943 Venezuela tuvo una
nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas destacados fueron:
 Unificación de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en
los gobiernos anteriores.
 Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela y a
expensas de ellas las instalaciones de refinación.
 Aumento de los impuestos y regalías hasta igualar los ingresos
fiscales con las ganancias de los consorcios.
En ese sentido la nueva ley de hidrocarburos representó un
conjunto de ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y
económico.
• Marcos Pérez Jiménez (1953-1958)
La dictadura de Marcos Pérez Jiménez se caracterizó
por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial en el
que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron
principalmente en la ejecución de un amplio programa de
obras públicas, así como la dotación de los recursos
necesarios a las fuerzas policiales y militares que le
permitieran mantenerlo en el poder. Esto ultimo lo logró
mediante la represión de las actividades políticas y
sindicales y a través de la persecución y el encarcelamiento
de sus adversarios.
Durante su gobierno aumento la demanda mundial de
hidrocarburos y los ingresos fiscales llegaron a representar
un 71% lo que provocó la migración del campo a las
ciudades, al mismo tiempo que se expandió el mercado
interno.
• Rómulo Betancourt
El 19 de abril de 1960 se creó por decreto del Presidente
Betancourt LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL
PETRÓLEO (CVP) como una empresa nacional del Ministerio
de Minas e Hidrocarburos. Ésta empresa tenia por objeto la
exploración, explotación, refinación y transporte de
hidrocarburos así como la compra, venta y permuta de los
mismos en cualquier forma dentro y fuera del país.
La CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de
productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la
zona metropolitana ocupándose en reducida escala a la
exploración y al comercio internacional, actividades claves para
el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en
subsidiaria de la casa matriz Petróleos de Venezuela, S.A. el 30 de
agosto de 1975, en el marco de la nacionalización de la industria
petrolera.
En 1960 en la ciudad de Bagdad y bajo la promoción de
Juan Pablo Pérez Alfonso de Venezuela y Abdullah Tariki de
Arabia Saudita, se funda la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) que tiene como principal
objetivo la defensa de los precios y que ha sido la alianza de
productores de materias primas más exitosa.
(Lander. L.E. López Maya.)
• Carlos Andrés Pérez (1973-1978)
Durante su período de gobierno se nacionalizó la
industria Petrolera lográndose de forma armoniosa y bien
planificada el 1 de enero de 1976. A través de la Ley
Orgánica que reserva al estado la industria y el comercio
de los hidrocarburos quedando extinguidas a partir de ésta
fecha todas las concesiones anteriormente otorgadas.
Es así como Petróleos de Venezuela, S.A. debió
asumir como empresa publica la dirección y el control de
la industria petrolera venezolana.
Petróleos de Venezuela, S.A. tuvo que enfrentar desde
el comienzo la paralización de las actividades de
exploración e inversión ya que las empresas
concesionarias habían descuidado esos aspectos claves de
la industria desde hacía varios años, ante la proximidad del
término del régimen de concesiones.
• Carlos Andrés Pérez (segunda presidencia 1988-1993)
La segunda presidencia de Pérez se inicia instrumentando
medidas económicas de acuerdo con la estrategia del Fondo
Monetario Internacional. Se aspira a la transformación de una
economía venezolana mixta que permita un crecimiento
económico apoyado en la sustitución de importaciones
principalmente de petróleo.
La aplicación de las medidas económicas desatan la
especulación y el desabastecimiento, caída del salario real y
subida de precios sin aumento del salario. Los efectos
devastadores de estas medidas condujeron al estallido social
desorganizado del 27 de febrero de 1989 y dos intentos de golpe
en 1992.
• Rafael Caldera (1993-1998)
El hecho más resaltante durante ésta gestión en
materia petrolera ha sido la elaboración del Plan de
Negocios que ha estructurado Petróleos de Venezuela,
S.A. (PDVSA) y el cual contemplaba la apertura petrolera
al ser adjudicados importantes yacimientos e
inversionistas extranjeros luego de un fructífero proceso
de subasta.
La internacionalización le da mucha estabilidad al
ingreso petrolero de Venezuela, ya que al estar
verticalmente integrado, en cuanto cae el crudo aumentan
los precios de refinación y cuando aumentan los precios
del crudo disminuyen los mercados de refinación.
• Hugo Chávez (1998-2013)
Desde que Chávez asumió el poder en febrero de 1999, se
inició una reforma de la política petrolera que había sido
dominante en la década anterior. La nueva orientación rescata
aspectos esenciales de la larga tradición petrolera venezolana y
busca superar algunas orientaciones consideradas equivocadas
y que se habían venido estableciendo desde la nacionalización
de 1976. (Lander. L.E. López Maya. M. (2003)
En materia de hidrocarburos, el nuevo gobierno promulgó
dos nuevas leyes. La primera, la Ley de Hidrocarburos
Gaseosos, fue promulgada en septiembre de 1999 y la segunda
la Ley de Hidrocarburos Líquidos, fue promulgada en
noviembre de 2001, derogándose, con estas dos leyes, todas las
leyes previas relacionadas con los hidrocarburos.
Tal y como plantea Alí Rodríguez Araque, ministro de
Energía y Minas de 1999 a 2000, y uno de los personajes clave
de la reorientación nacionalista de la política petrolera
venezolana, las directrices de la nueva política petrolera puesta
en marcha por el gobierno de Chávez, se establecen como
principios en la nueva Constitución de la República
Bolivariana, en vigor desde el año 2000.
• Nicolás Maduro Moros (2013- hasta la actualidad)
En materia de política petrolera el presidente
actual de Venezuela se ha caracterizado por
continuar el legado del Presidente Hugo
Chávez..
Las directrices concretas de la política
energética de Venezuela hasta el año 2030 están
trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que
comprende seis grandes proyectos de desarrollo y
consta de dos etapas: una que se ejecutó entre el
periodo 2005-2012, y la otra a llevarse adelante en la
etapa comprendida entre 2012 y 2030.
Referencias Electrónicas y Bibliográficas
Lander Luís.E. López Maya.M. Venezuela: fortunas y penas de un país
petrolero. Poder y Petróleo en Venezuela. Ed Faces-UCV y Pdvsa (2003)
Mommer, B. Petróleo Subversivo. Poder y Petróleo en Venezuela. Ed Faces-
UCV y Pdvsa (2003).
https://antonio3609.jimdo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
javiercayama
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
UFT
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
AlexandraTarazona
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
Pierina Petit
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
ArturoVasquez29
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
Javier Munelo Oria
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
amppp
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
maryelisguevara
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
Amparo Andreina Galindez
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
Mariak Navarro
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
yamelisnoiret
 
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
Negro Pinto
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republica
rogelio81
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
EDUARDO BURGUILLOS
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
Hansel Fernadez
 
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
ArturoVasquez29
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
 
Modelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mentalModelo económico venezolano mapa mental
Modelo económico venezolano mapa mental
 
Actividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
 
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuelaLinea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAHECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
HECHOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
Soberania territorial
Soberania territorialSoberania territorial
Soberania territorial
 
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
65064165 historia-de-la-industria-del-gas-natural-en-venezuela
 
Cuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republicaCuadro comparativo iv vs v republica
Cuadro comparativo iv vs v republica
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Rafael caldera.
Rafael caldera.Rafael caldera.
Rafael caldera.
 
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
Historia de la industria petrolera en Venezuela y la generación del 28
 

Destacado

Lista 2 ano final nox
Lista 2 ano final noxLista 2 ano final nox
Lista 2 ano final nox
Renato Souza
 
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESEConvidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
Fernanda Florian
 
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxyThe hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
Steliana Moraru
 
A Quiet Place - Um lugar de quietude
A Quiet Place - Um lugar de quietudeA Quiet Place - Um lugar de quietude
A Quiet Place - Um lugar de quietude
Freekidstories
 
71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol
Ruhtbell Choque Dueñas
 
Gestión del talento essentials
Gestión del talento   essentialsGestión del talento   essentials
Gestión del talento essentials
Camilo Gallyas
 
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at ScaleHow to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
Grant Simmons
 
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnl
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnlHiding behind masks AQ-130317-eng fnl
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnl
AQ Group - Language Solutions
 
A civilização grega pdf
A civilização grega pdfA civilização grega pdf
A civilização grega pdf
Ócio do Ofício
 
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
Pierrot Caron
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Tatiana Satie Kawauchi
 
A Quiet Place - Un luogo tranquillo
A Quiet Place - Un luogo tranquilloA Quiet Place - Un luogo tranquillo
A Quiet Place - Un luogo tranquillo
Freekidstories
 
A Quiet Place - Un lugar de serenidad
A Quiet Place  - Un lugar de serenidadA Quiet Place  - Un lugar de serenidad
A Quiet Place - Un lugar de serenidad
Freekidstories
 
Conference Award Winners
Conference Award WinnersConference Award Winners
Conference Award Winners
Fernanda Delgado
 
Aula 4 estrutura literária - lucas 18. 18-30
Aula 4   estrutura literária - lucas 18. 18-30Aula 4   estrutura literária - lucas 18. 18-30
Aula 4 estrutura literária - lucas 18. 18-30
Ipabr Limesp
 
Ebt centec
Ebt   centecEbt   centec
Ebt centec
neto Serafim
 
Ley de titulos_valores
Ley de titulos_valoresLey de titulos_valores
Ley de titulos_valores
Enmanuel Espinoza
 
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.12017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
Luis Gomez
 
Kablosuz ağlar
Kablosuz ağlarKablosuz ağlar
Kablosuz ağlar
cankugu
 
Base de datos 2 trabajo 3
Base de datos 2 trabajo 3Base de datos 2 trabajo 3
Base de datos 2 trabajo 3
Waldo Martin Bravo
 

Destacado (20)

Lista 2 ano final nox
Lista 2 ano final noxLista 2 ano final nox
Lista 2 ano final nox
 
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESEConvidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
Convidar os pobres e estropiados - Cap. XIII - ESE
 
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxyThe hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
The hitchhikers journey trough the leadership and communication galaxy
 
A Quiet Place - Um lugar de quietude
A Quiet Place - Um lugar de quietudeA Quiet Place - Um lugar de quietude
A Quiet Place - Um lugar de quietude
 
71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol71946780 manual-pl-sql-espanol
71946780 manual-pl-sql-espanol
 
Gestión del talento essentials
Gestión del talento   essentialsGestión del talento   essentials
Gestión del talento essentials
 
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at ScaleHow to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
How to Use Search Data to Build Content That Drives Value at Scale
 
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnl
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnlHiding behind masks AQ-130317-eng fnl
Hiding behind masks AQ-130317-eng fnl
 
A civilização grega pdf
A civilização grega pdfA civilização grega pdf
A civilização grega pdf
 
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
LEÇON 74 – Il n’est de volonté que Celle de Dieu.
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
A Quiet Place - Un luogo tranquillo
A Quiet Place - Un luogo tranquilloA Quiet Place - Un luogo tranquillo
A Quiet Place - Un luogo tranquillo
 
A Quiet Place - Un lugar de serenidad
A Quiet Place  - Un lugar de serenidadA Quiet Place  - Un lugar de serenidad
A Quiet Place - Un lugar de serenidad
 
Conference Award Winners
Conference Award WinnersConference Award Winners
Conference Award Winners
 
Aula 4 estrutura literária - lucas 18. 18-30
Aula 4   estrutura literária - lucas 18. 18-30Aula 4   estrutura literária - lucas 18. 18-30
Aula 4 estrutura literária - lucas 18. 18-30
 
Ebt centec
Ebt   centecEbt   centec
Ebt centec
 
Ley de titulos_valores
Ley de titulos_valoresLey de titulos_valores
Ley de titulos_valores
 
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.12017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
2017 circular 1ª ronda liga nacional cadete v.1
 
Kablosuz ağlar
Kablosuz ağlarKablosuz ağlar
Kablosuz ağlar
 
Base de datos 2 trabajo 3
Base de datos 2 trabajo 3Base de datos 2 trabajo 3
Base de datos 2 trabajo 3
 

Similar a Economía Petrolera venezolana

Economía petrolera
Economía petroleraEconomía petrolera
Economía petrolera
Esmeralda Nelo
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
GibelContreras
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
rchg99
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
anais700356
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
Lervin Loyo
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
wilmer gomez
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
florizelfonseca
 
Concesión final
Concesión finalConcesión final
Concesión final
Alexandra Di Caprio
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Nellys Granado
 
Política Energetica
Política EnergeticaPolítica Energetica
Política Energetica
mayequero
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
Inversiones65
 
Actividad economica II
Actividad economica IIActividad economica II
Actividad economica II
maritzachilovelasco
 
Actividad economica ii
Actividad economica iiActividad economica ii
Actividad economica ii
Rivasdavid
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
milimaranatha
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
J.M. SISO MARTINEZ
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY
Yemily Him
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
ikled
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco vi
PAPOA
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
orlandojpb
 

Similar a Economía Petrolera venezolana (20)

Economía petrolera
Economía petroleraEconomía petrolera
Economía petrolera
 
mapas.pptx
mapas.pptxmapas.pptx
mapas.pptx
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdfSucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
Sucesos-Petroleros-en-Venezuela.pdf
 
Politicas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuelaPoliticas petroleras en_venezuela
Politicas petroleras en_venezuela
 
Catedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economicoCatedra de problemas socio economico
Catedra de problemas socio economico
 
Presentacion saia
Presentacion saiaPresentacion saia
Presentacion saia
 
Concesión final
Concesión finalConcesión final
Concesión final
 
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
Concesiones Petroleras y sus Consecuencias
 
Política Energetica
Política EnergeticaPolítica Energetica
Política Energetica
 
Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Actividad economica II
Actividad economica IIActividad economica II
Actividad economica II
 
Actividad economica ii
Actividad economica iiActividad economica ii
Actividad economica ii
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELAPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
 
Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY Cronología Contemporánea YEMILY
Cronología Contemporánea YEMILY
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco vi
 
Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Economía Petrolera venezolana

  • 1. LA ECONOMÍA PETROLERA EN VENEZUELA Desde el siglo XIX hasta la actualidad REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR “DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO, ESTADO LARA Autora: Douglimar Alvarez Docente: Maria Marchán Curso: Fundamento Sociopolítico de Venezuela
  • 2. LA ECONOMÍA PETROLERA EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO XIX HASTA LA ACTUALIDAD I. Objetivo general: Conocer la evolución económica petrolera en Venezuela desde el siglo XIX hasta la actualidad. II. Objetivo específico: Conocer e identificar los factores que han impulsado la economía petrolera en Venezuela así como también las incidencias de los Gobiernos para impulsar dicha economía. • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Responsabilidad Pertinencia en el contenido Puntualidad Responsabilidad Creatividad
  • 4. La actividad económica predominante en Venezuela era la agricultura, en ella se distinguían tres sectores:  La agricultura dedicada exclusivamente a la exportación (café, cacao y ganadería): Era el sector más dinámico y daba al país las divisas necesarias para la importación, esencial a la economía del estado que se sostenía principalmente con los gravámenes aduaneros.  La agricultura dedicada a la producción de bienes para el mercado interno, poco desarrollada ya que el mercado nacional era muy limitado.  La producción agrícola de subsistencia, era la que ocupaba la mayor parte de la población campesina. Como vemos, la estructura económica venezolana en ésta época es pues, eminentemente agrícola. Cerca del 80% de la población vive en el campo, siendo el café y el cacao los principales productos de exportación.
  • 6. A pesar de que el petróleo ya era conocido por los indígenas, su exportación se inicia en el año 1878 con la formación de la Compañía Petrolera del Táchira. A continuación se presenta un resumen de las incidencias que tuvo cada gobernante de nuestro país en la evolución de la economía petrolera. • Juan Vicente Gómez En 1914 comienza el auge del petróleo, es decir comienza su explotación en gran escala con el gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gómez. Éste gobierno favoreció ampliamente a las inversiones extranjeras en el país concentrándose la mayoría en el sector petrolero que comenzaba a desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco legal por medio del cual se entrega gran parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales.
  • 7. • Eleazar López Contreras (1936-1941) Durante la presidencia del General Eleazar López Contreras tuvo lugar una huelga petrolera iniciada el 11 de diciembre que duró cuarenta y tres días, hasta el 22 de enero de 1937, en ésta ultima fecha el presidente López decretó la reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la industria petrolera y un incremento de un bolívar diario para los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares diarios. De esta forma se pone fin a la primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva Ley del Trabajo de 1936.
  • 8. • Isaías Medina Angarita (1941- 1945) Época en la que Venezuela estuvo económicamente casi en quiebra a causa de la Segunda Guerra Mundial. Con motivo de la caída del Pearl Harbor importante bastión norteamericano que se alimentaba con crudo venezolano, se rebaja la producción a 148 millones de barriles. A causa de la baja de producción el gobierno pidió una revisión básica de la legislación petrolera. Después de muchos estudios y discusiones el 13 de marzo de 1943 Venezuela tuvo una nueva Ley Petrolera cuyos aspectos mas destacados fueron:  Unificación de todas las medidas adoptadas sobre petróleo en los gobiernos anteriores.  Obligatoriedad a las Compañías de ampliar en Venezuela y a expensas de ellas las instalaciones de refinación.  Aumento de los impuestos y regalías hasta igualar los ingresos fiscales con las ganancias de los consorcios. En ese sentido la nueva ley de hidrocarburos representó un conjunto de ventajas para el país desde el punto de vista jurídico y económico.
  • 9. • Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) La dictadura de Marcos Pérez Jiménez se caracterizó por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial en el que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron principalmente en la ejecución de un amplio programa de obras públicas, así como la dotación de los recursos necesarios a las fuerzas policiales y militares que le permitieran mantenerlo en el poder. Esto ultimo lo logró mediante la represión de las actividades políticas y sindicales y a través de la persecución y el encarcelamiento de sus adversarios. Durante su gobierno aumento la demanda mundial de hidrocarburos y los ingresos fiscales llegaron a representar un 71% lo que provocó la migración del campo a las ciudades, al mismo tiempo que se expandió el mercado interno.
  • 10. • Rómulo Betancourt El 19 de abril de 1960 se creó por decreto del Presidente Betancourt LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DEL PETRÓLEO (CVP) como una empresa nacional del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Ésta empresa tenia por objeto la exploración, explotación, refinación y transporte de hidrocarburos así como la compra, venta y permuta de los mismos en cualquier forma dentro y fuera del país. La CVP se dedicó principalmente al mercado doméstico de productos derivados del petróleo y a la distribución de gas en la zona metropolitana ocupándose en reducida escala a la exploración y al comercio internacional, actividades claves para el desarrollo de la industria petrolera nacional, convirtiéndose en subsidiaria de la casa matriz Petróleos de Venezuela, S.A. el 30 de agosto de 1975, en el marco de la nacionalización de la industria petrolera.
  • 11. En 1960 en la ciudad de Bagdad y bajo la promoción de Juan Pablo Pérez Alfonso de Venezuela y Abdullah Tariki de Arabia Saudita, se funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que tiene como principal objetivo la defensa de los precios y que ha sido la alianza de productores de materias primas más exitosa. (Lander. L.E. López Maya.)
  • 12. • Carlos Andrés Pérez (1973-1978) Durante su período de gobierno se nacionalizó la industria Petrolera lográndose de forma armoniosa y bien planificada el 1 de enero de 1976. A través de la Ley Orgánica que reserva al estado la industria y el comercio de los hidrocarburos quedando extinguidas a partir de ésta fecha todas las concesiones anteriormente otorgadas. Es así como Petróleos de Venezuela, S.A. debió asumir como empresa publica la dirección y el control de la industria petrolera venezolana. Petróleos de Venezuela, S.A. tuvo que enfrentar desde el comienzo la paralización de las actividades de exploración e inversión ya que las empresas concesionarias habían descuidado esos aspectos claves de la industria desde hacía varios años, ante la proximidad del término del régimen de concesiones.
  • 13. • Carlos Andrés Pérez (segunda presidencia 1988-1993) La segunda presidencia de Pérez se inicia instrumentando medidas económicas de acuerdo con la estrategia del Fondo Monetario Internacional. Se aspira a la transformación de una economía venezolana mixta que permita un crecimiento económico apoyado en la sustitución de importaciones principalmente de petróleo. La aplicación de las medidas económicas desatan la especulación y el desabastecimiento, caída del salario real y subida de precios sin aumento del salario. Los efectos devastadores de estas medidas condujeron al estallido social desorganizado del 27 de febrero de 1989 y dos intentos de golpe en 1992.
  • 14. • Rafael Caldera (1993-1998) El hecho más resaltante durante ésta gestión en materia petrolera ha sido la elaboración del Plan de Negocios que ha estructurado Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y el cual contemplaba la apertura petrolera al ser adjudicados importantes yacimientos e inversionistas extranjeros luego de un fructífero proceso de subasta. La internacionalización le da mucha estabilidad al ingreso petrolero de Venezuela, ya que al estar verticalmente integrado, en cuanto cae el crudo aumentan los precios de refinación y cuando aumentan los precios del crudo disminuyen los mercados de refinación.
  • 15. • Hugo Chávez (1998-2013) Desde que Chávez asumió el poder en febrero de 1999, se inició una reforma de la política petrolera que había sido dominante en la década anterior. La nueva orientación rescata aspectos esenciales de la larga tradición petrolera venezolana y busca superar algunas orientaciones consideradas equivocadas y que se habían venido estableciendo desde la nacionalización de 1976. (Lander. L.E. López Maya. M. (2003) En materia de hidrocarburos, el nuevo gobierno promulgó dos nuevas leyes. La primera, la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, fue promulgada en septiembre de 1999 y la segunda la Ley de Hidrocarburos Líquidos, fue promulgada en noviembre de 2001, derogándose, con estas dos leyes, todas las leyes previas relacionadas con los hidrocarburos. Tal y como plantea Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía y Minas de 1999 a 2000, y uno de los personajes clave de la reorientación nacionalista de la política petrolera venezolana, las directrices de la nueva política petrolera puesta en marcha por el gobierno de Chávez, se establecen como principios en la nueva Constitución de la República Bolivariana, en vigor desde el año 2000.
  • 16. • Nicolás Maduro Moros (2013- hasta la actualidad) En materia de política petrolera el presidente actual de Venezuela se ha caracterizado por continuar el legado del Presidente Hugo Chávez.. Las directrices concretas de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 están trazadas en el Plan Siembra Petrolera, que comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas: una que se ejecutó entre el periodo 2005-2012, y la otra a llevarse adelante en la etapa comprendida entre 2012 y 2030.
  • 17. Referencias Electrónicas y Bibliográficas Lander Luís.E. López Maya.M. Venezuela: fortunas y penas de un país petrolero. Poder y Petróleo en Venezuela. Ed Faces-UCV y Pdvsa (2003) Mommer, B. Petróleo Subversivo. Poder y Petróleo en Venezuela. Ed Faces- UCV y Pdvsa (2003). https://antonio3609.jimdo.com