SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Tecnológico Publico “José Pardo” ELECTRONICA II Tema:Operacionalización . Editado por: Pinco Guisvert, Victoria D.
Operacionalización de las hipótesis El fundamento de la operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí, está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional. Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica, n sus componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a estudiar.
Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles: ;) Las variables propiamente dichas (nivel más elevado), ;) Las dimensiones o conceptos de más ajo nivel de abstracción, y ;) Los indicadores o conceptos de mas bajo nivel de abstracción. El término “variable” es un concepto tomado de las matemáticas y significa la propiedad que tienen las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o cuantitativos. Son conceptos a fines al término variable, entre otros los siguientes: atributo, característica, factor y condición. Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser: sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.
De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos o sociedades; o puede darse en matices o modalidades distintos. En cambio los “indicadores” representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta. El indicador nos “indica” la situación de un variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40° es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”. En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe desglosarse en subindicadores.
También existen los “índices” que son medidas para expresar en un solo dato el estado de un fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de la combinación de varios indicadores a loa cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores cuantitativos. Así se tiene: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de Desarrollo Humano, etc. Para obtenerlo el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los indicadores siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada, relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc. A continuación se presenta una pequeña matriz del proceso de Operacionalización que podría incluirse en el diseño del estudiO.
 
Obsérvese el aporte lógico que proporcionará el proceso de Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará; observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del bosquejo trabajo final.

Más contenido relacionado

Similar a Operacionalizacion

Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesis
Jhonatan
 
Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesis
Jhonatan
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
almendtra
 
operacionalizacion
operacionalizacionoperacionalizacion
operacionalizacion
gianmarco
 
operacionalizacion de la hipotesis
operacionalizacion de la hipotesisoperacionalizacion de la hipotesis
operacionalizacion de la hipotesis
guest08bc49
 
la operacionalizacion
la operacionalizacionla operacionalizacion
la operacionalizacion
Romel Cuya Sanchez
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
Grupo 1
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
diego
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
takash
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
raul
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
takash
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
takash
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
ricardo cile
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
gueste87ada
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
jhefersonn
 
Variables
VariablesVariables
Variables
VariablesVariables
Operacion 2
Operacion 2Operacion 2
Operacion 2
ricarrdo castro
 
Operacion 2
Operacion 2Operacion 2
Operacion 2
ricarrdo castro
 

Similar a Operacionalizacion (20)

Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesis
 
Operacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesisOperacionalizacion De La HipóTesis
Operacionalizacion De La HipóTesis
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
operacionalizacion
operacionalizacionoperacionalizacion
operacionalizacion
 
operacionalizacion de la hipotesis
operacionalizacion de la hipotesisoperacionalizacion de la hipotesis
operacionalizacion de la hipotesis
 
la operacionalizacion
la operacionalizacionla operacionalizacion
la operacionalizacion
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
 
Operacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La HipotesisOperacionalizacion De La Hipotesis
Operacionalizacion De La Hipotesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesisOperacionalizacióN De Las HipóTesis
OperacionalizacióN De Las HipóTesis
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacion 2
Operacion 2Operacion 2
Operacion 2
 
Operacion 2
Operacion 2Operacion 2
Operacion 2
 

Más de ·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Diseño de Proyecto de Investigación
Diseño de Proyecto de InvestigaciónDiseño de Proyecto de Investigación
Diseño de Proyecto de Investigación
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Proceso de verificación
Proceso de verificaciónProceso de verificación
Proceso de verificación
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Hipotesis de la Investigación
Hipotesis de la InvestigaciónHipotesis de la Investigación
Hipotesis de la Investigación
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø··Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø··Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø·
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico

Más de ·Ø彡†-bUzT4m4nT3-†彡Ø· (10)

Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Diseño de Proyecto de Investigación
Diseño de Proyecto de InvestigaciónDiseño de Proyecto de Investigación
Diseño de Proyecto de Investigación
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Tecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudioTecnicas e instrumentos de estudio
Tecnicas e instrumentos de estudio
 
Proceso de verificación
Proceso de verificaciónProceso de verificación
Proceso de verificación
 
Hipotesis de la Investigación
Hipotesis de la InvestigaciónHipotesis de la Investigación
Hipotesis de la Investigación
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
 
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø··Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
·Ø-†-Justificación Cientifica-†-Ø·
 
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø··Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
·Ø彡†-Justificación Cientifica-†彡Ø·
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Operacionalizacion

  • 1. Instituto Superior Tecnológico Publico “José Pardo” ELECTRONICA II Tema:Operacionalización . Editado por: Pinco Guisvert, Victoria D.
  • 2. Operacionalización de las hipótesis El fundamento de la operacionalización de las hipótesis, estriba en que la hipótesis en sí, está formada por conceptos de un nivel elevado de abstracción (está muy alejada de la realidad), por lo que es necesario realizar la operación mental que traduzca los conceptos más abstractos (variables) en conceptos más concretos (indicadores), del nivel observacional. Se trata de desglosar las hipótesis a través de un proceso de deducción lógica, n sus componentes referenciales intermedios y empíricos del fenómeno a estudiar.
  • 3. Ese paso de lo más abstracto a lo más concreto se realiza en tres niveles: ;) Las variables propiamente dichas (nivel más elevado), ;) Las dimensiones o conceptos de más ajo nivel de abstracción, y ;) Los indicadores o conceptos de mas bajo nivel de abstracción. El término “variable” es un concepto tomado de las matemáticas y significa la propiedad que tienen las personas, los hechos, fenómenos y procesos de tomar ciertos valores cualitativos o cuantitativos. Son conceptos a fines al término variable, entre otros los siguientes: atributo, característica, factor y condición. Verbigracia, las variables típicas de una persona pueden ser: sexo, edad, estatura, peso, estado civil, clase social, afiliación política y nacionalidad.
  • 4. De ahí que la variable puede estar presente o ausente en los individuos, grupos o sociedades; o puede darse en matices o modalidades distintos. En cambio los “indicadores” representan un ámbito específico de una variable o de una dimensión de ésta. El indicador nos “indica” la situación de un variable. Por ejemplo, la fiebre es un indicador cualitativo y el dato 40° es un indicador cuantitativo de la variable “enfermedad”. En la práctica ocurre que ciertas variables contienen indicadores más complejos que otros, por ejemplo, los indicadores “nivel de escolaridad” y “estilo de vida”. Este último debe desglosarse en subindicadores.
  • 5. También existen los “índices” que son medidas para expresar en un solo dato el estado de un fenómeno o hecho y poderlo comparar con otras situaciones similares. El índice resulta de la combinación de varios indicadores a loa cuales se les asignan pesos, magnitudes o valores cuantitativos. Así se tiene: Índice de Precios al Consumidor, Índice de Desempleo, Índice de Desarrollo Humano, etc. Para obtenerlo el “Índice de Desempeño Docente” resultaría de combinar los indicadores siguientes: conocimiento del tema, relación con los estudiantes, metodología empleada, relación teoría-práctica, uso de nuevas tecnologías, etc. A continuación se presenta una pequeña matriz del proceso de Operacionalización que podría incluirse en el diseño del estudiO.
  • 6.  
  • 7. Obsérvese el aporte lógico que proporcionará el proceso de Operacionalización: al identificar los indicadores, éstos dan la pauta para obtener o medir dichos conceptos en el hecho social que se investigará; observación, entrevista, encuesta, etc. Además facilita la elaboración del bosquejo trabajo final.