SlideShare una empresa de Scribd logo
Se maneja de formas diferente según la capacidad de
cada persona.
Así como hay personas que les resulta sencillo el
razonamiento lógico ya sea por su experiencia o por el
manejo de un léxico avanzado, hay otras personas que
confunden debido al planteamiento del lenguaje ambiguo.
La lógica simbólica ayuda a determinar si un argumento es
verdadero o falso, aplicando un lenguaje mucho más
sencillo en el manejo de los argumentos planteados.
•   1.- Ecuador pertenece a los Estados Unidos de América.
•   2.- Guayaquil es la “Perla del Pacífico”.
•   3.- 10 + 10 x 0 = 0.
•
• Estos planteamientos son preposiciones, ya que tienen un
  valor de verdad o falsedad.
• La primera es falsa, Ecuador no pertenece a los EUA.
• La segunda es verdadera, La denominan la "Perla del
  Pacífico" por la variedad de sus atractivos turísticos.
• La tercera es falsa, 10 + 10 x 0 no es = 0, ya que tiene
  prioridad la multiplicación luego la suma. Es decir 10 + (10 x
  0) = 10.
a= Ecuador pertenece a los Estados Unidos de América.
b= Guayaquil es la “Perla del Pacífico”.
c= 10 + 10 x 0 = 0.




1.- ¡Que viva Quito!
2.- ¿Vas a venir?
3.- Vamos a la universidad.
• Una posible representación de los valores que
  podría tomar una preposición.

• PROPOSICIONES QUE NO SON SIMPLES:
• 1.- Mario comió camarones y tomó jugo de
  naranja.
• 2.- Lucero vio a Pedro o a Juan el día sábado.

• 3.- Iré al baile si y sólo si me vienen a ver.
1.- Oración: Mi casa es blanca            a     ¬a
    Negación: ¬a: Mi casa no es blanca.   1     0


2.- Oración: Tatiana no es colombiana    b      ¬b
    Negación: ¬b.- Tatiana es colombiana 0      1

3.- Oración: Stalin vive en Riobamba.     c     ¬c
    Negación: ¬c. Stalin no vive en Riobamba.
                                          1     0
1.- Oraciones: a. Salgo a la calle.
                b. Saco al perro.
    Conjunción:                         a   b   a^b
    Salgo a la calle y saco al perro.   1   1   1

2.- Oraciones: a. No estudié mucho.
              b. Rendí bien.            a   b   a^b
    Conjunción:
                                        0   1   0
    No estudié mucho y rendí bien.

3.- Oraciones: a. Tengo sueño.
             b. No he dormido.          a   b   a^b
    Conjunción:
                                        1   0   0
    Tengo sueño y no he dormido.
1.- Oraciones: a. Voy al baile
             b. Voy al cine.              a       b    a^b
                                          1       1    1
   Disyunción: Voy al baile o al cine.

2.- Oraciones: a. Hago mis tareas.        a       b    a^b
             b. No hago ejercicios.       1       0    1
   Disyunción: Hago mis tareas o no hago ejercicios.

3.- Oraciones: a. No como helado.         a       b    a^b
             b. No como torta.            0       0    0
    Disyunción: No como helado o no como torta.
1.-Oraciones: a. Comí demasiado.           a     b     a→b
            b. Tendré dolor de estomago.   1     0     1

   Disyunción: Comí demasiado entonces me dolerá de
estomago.
2.-Oraciones: a. Si hace frio.         a      b     a→b
            b. Debo utilizar guantes.  1      1     1

   Disyunción: Si hace frio entonces debo utilizar guantes.
3.-Oraciones: a. Esta lloviendo.          a        b     a→b
            b. Debo recoger la ropa.      1        0     1

  Disyunción: Esta lloviendo entonces debo recoger la ropa

Más contenido relacionado

Más de JeannettRV

Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)JeannettRV
 
Proyecto I.C.C
Proyecto I.C.CProyecto I.C.C
Proyecto I.C.CJeannettRV
 
Los operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicasLos operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicasJeannettRV
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicosJeannettRV
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónJeannettRV
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónJeannettRV
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)JeannettRV
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónJeannettRV
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemáticaJeannettRV
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaJeannettRV
 
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)JeannettRV
 
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)JeannettRV
 
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)JeannettRV
 
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad JeannettRV
 
Identidad Institucional
Identidad InstitucionalIdentidad Institucional
Identidad InstitucionalJeannettRV
 

Más de JeannettRV (20)

Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)
 
Proyecto I.C.C
Proyecto I.C.CProyecto I.C.C
Proyecto I.C.C
 
Los operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicasLos operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicas
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Niveles de significación del texto
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
 
Diferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
LÓGICA
LÓGICALÓGICA
LÓGICA
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Clases I.C.C
Clases I.C.CClases I.C.C
Clases I.C.C
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
 
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
 
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
 
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
 
Identidad Institucional
Identidad InstitucionalIdentidad Institucional
Identidad Institucional
 

Operadores lógicos

  • 1.
  • 2. Se maneja de formas diferente según la capacidad de cada persona. Así como hay personas que les resulta sencillo el razonamiento lógico ya sea por su experiencia o por el manejo de un léxico avanzado, hay otras personas que confunden debido al planteamiento del lenguaje ambiguo. La lógica simbólica ayuda a determinar si un argumento es verdadero o falso, aplicando un lenguaje mucho más sencillo en el manejo de los argumentos planteados.
  • 3. 1.- Ecuador pertenece a los Estados Unidos de América. • 2.- Guayaquil es la “Perla del Pacífico”. • 3.- 10 + 10 x 0 = 0. • • Estos planteamientos son preposiciones, ya que tienen un valor de verdad o falsedad. • La primera es falsa, Ecuador no pertenece a los EUA. • La segunda es verdadera, La denominan la "Perla del Pacífico" por la variedad de sus atractivos turísticos. • La tercera es falsa, 10 + 10 x 0 no es = 0, ya que tiene prioridad la multiplicación luego la suma. Es decir 10 + (10 x 0) = 10.
  • 4. a= Ecuador pertenece a los Estados Unidos de América. b= Guayaquil es la “Perla del Pacífico”. c= 10 + 10 x 0 = 0. 1.- ¡Que viva Quito! 2.- ¿Vas a venir? 3.- Vamos a la universidad.
  • 5. • Una posible representación de los valores que podría tomar una preposición. • PROPOSICIONES QUE NO SON SIMPLES: • 1.- Mario comió camarones y tomó jugo de naranja. • 2.- Lucero vio a Pedro o a Juan el día sábado. • 3.- Iré al baile si y sólo si me vienen a ver.
  • 6. 1.- Oración: Mi casa es blanca a ¬a Negación: ¬a: Mi casa no es blanca. 1 0 2.- Oración: Tatiana no es colombiana b ¬b Negación: ¬b.- Tatiana es colombiana 0 1 3.- Oración: Stalin vive en Riobamba. c ¬c Negación: ¬c. Stalin no vive en Riobamba. 1 0
  • 7. 1.- Oraciones: a. Salgo a la calle. b. Saco al perro. Conjunción: a b a^b Salgo a la calle y saco al perro. 1 1 1 2.- Oraciones: a. No estudié mucho. b. Rendí bien. a b a^b Conjunción: 0 1 0 No estudié mucho y rendí bien. 3.- Oraciones: a. Tengo sueño. b. No he dormido. a b a^b Conjunción: 1 0 0 Tengo sueño y no he dormido.
  • 8. 1.- Oraciones: a. Voy al baile b. Voy al cine. a b a^b 1 1 1 Disyunción: Voy al baile o al cine. 2.- Oraciones: a. Hago mis tareas. a b a^b b. No hago ejercicios. 1 0 1 Disyunción: Hago mis tareas o no hago ejercicios. 3.- Oraciones: a. No como helado. a b a^b b. No como torta. 0 0 0 Disyunción: No como helado o no como torta.
  • 9. 1.-Oraciones: a. Comí demasiado. a b a→b b. Tendré dolor de estomago. 1 0 1 Disyunción: Comí demasiado entonces me dolerá de estomago. 2.-Oraciones: a. Si hace frio. a b a→b b. Debo utilizar guantes. 1 1 1 Disyunción: Si hace frio entonces debo utilizar guantes. 3.-Oraciones: a. Esta lloviendo. a b a→b b. Debo recoger la ropa. 1 0 1 Disyunción: Esta lloviendo entonces debo recoger la ropa