SlideShare una empresa de Scribd logo
Oracle VM VirtualBox
www.virtualbox.org
vjavierf.wordpress.com
Oracle VM VirtualBox
Acerca de Oracle VM VirtualBox.
Arquitectura de Oracle VM VirtualBox.
Hack #1: Cómo arrancar una VM desde un USB.
Hack #2: VirtualBox Remote Desktop Protocol (VRDP).
Hack #3: VBoxLaunch.
Hack #4: Arrancar VM sin GUI.
Hack #5: Control básico de VMs desde la CLI.
Hack #6: Ejecutar VMs como Servicio de Windows.
Hack #7: phpVirtualBox.
Hack #8: RemoteBox.
Hack #9: Portable-VirtualBox.
Hack #10: Vagrant.
Hack Extra: Compartir un vdisk entre VMs para acceso
concurrente.
Enlaces de interés.
Acerca de Oracle VM VirtualBox
• Software de virtualización (hipervisor o VMM de tipo 2)
para arquitecturas x86 y AMD64/Intel64.
• Creado originalmente por la empresa alemana Innotek
GmbH (lanzamiento inicial el 15 de enero de 2007).
• Actualmente desarrollado por Oracle Corporation.
• Desde la versión 4.0 está disponible como Open Source
Software bajo licencia GNU GPL versión 2.
– Oracle VM VirtualBox Extension Pack incluye componentes
closed-source (propietarios) que añaden funcionalidad extra
a la instalación base de VirtualBox.
– Oracle VM VirtualBox Extension Pack es liberado bajo
licencia VirtualBox Personal Use and Evaluation License
(PUEL).
• Sistemas operativos anfitriones soportados: Windows,
Linux, Mac OS X y Solaris.
• Sistemas operativos invitados soportados: Windows (NT
4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista, Windows 7, Windows
8), DOS/Windows 3.x, Linux (2.4, 2.6 and 3.x), Solaris,
OpenSolaris, OS/2 y OpenBSD.
SysTech+ Day 2
Arquitectura de
Oracle VM VirtualBox
SysTech+ Day 3
Hack #1: Cómo arrancar una VM
desde un dispositivo USB
• Opción no disponible desde la interfaz gráfica de
VirtualBox pero sí a través del comando VBoxManage.
• Pasos:
1. Conectar el dispositivo USB.
2. Crear un disco virtual raw (vmdk) que apunte al dispositivo
físico.
• En Linux:
# VBoxManage internalcommands createrawvmdk 
-filename ~/usbdisk.vmdk -rawdisk /dev/sdx
• En Windows:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage
internalcommands createrawvmdk -filename C:usbdisk.vmdk
-rawdisk .PhysicalDrive#
Usar el Administrador de discos o el siguiente comando para
identificar el PhysicalDrive:
C:>wmic diskdrive get caption,mediatype,deviceid,size
3. Configurar el disco virtual creado (usbdisk.vmdk) como
disco primario maestro de la VM.
4. Arrancar la VM.
SysTech+ Day 4
Hack #1: Cómo arrancar una VM
desde un dispositivo USB
SysTech+ Day 5
Hack #2: VirtualBox Remote Desktop
Protocol (VRDP)
• Opción no disponible en la instalación base de
VirtualBox pero sí a través de Oracle VirtualBox
Extension Pack.
• Pasos:
1. Instalar Oracle VirtualBox Extension Pack.
• Podemos comprobar que la extensión está disponible
desde el menú Archivo – Preferencias – Extensiones.
2. Habilitar el servidor RDP para la VM.
• Configuración de la VM – Pantalla – Pantalla remota,
marcar el check Habilitar servidor. También podemos
cambiar el puerto del servidor utilizado por defecto (3389)
para que no colisione con otro servidor RDP que pudiera
estar corriendo en el ordenador anfitrión.
3. Ejecutar un cliente RDP y conectar con la VM.
• Importante: la conexión se realiza utilizando la IP o
nombre DNS del ordenador anfitrión y el puerto
configurado en el apartado anterior.
SysTech+ Day 6
Hack #2: VirtualBox Remote Desktop
Protocol (VRDP)
SysTech+ Day 7
Hack #3: VBoxLaunch
• VBoxLaunch permite arrancar VMs directamente desde el
menú de Inicio de Windows (o desde la Barra de tareas) sin
tener que ejecutar VirtualBox Manager.
– Sistemas operativos soportados: Windows 7 32/64 bits.
– Requiere Microsoft .NET Framework 3.5
• Pasos:
1. Descargar y descomprimir VBoxLaunch.zip.
2. Copiar VBoxLaunch.exe en %programfiles%OracleVirtualBox
3. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre VBoxLaunch.exe
y seleccionar Anclar al menú Inicio. También podemos
seleccionar Anclar a la barra de tareas.
4. Ejecutar VBoxLaunch.exe por primera vez.
• Oracle VM VirtualBox Manager se abrirá automáticamente.
• Cerrar Oracle VM VirtualBox Manager.
5. Ahora tendremos acceso al listado de VMs de VirtualBox desde
el menú de Inicio y/o la barra de tareas y podremos ejecutarlas
sin necesidad de ejecutar primero VirtualBox Manager.
SysTech+ Day 8
Hack #3: VBoxLaunch
SysTech+ Day 9
Hack #4: Arrancar VM sin interfaz
gráfica de usuario (GUI)
• La GUI de VirtualBox consume recursos (CPU
y Mª) que pueden resultar valiosos para otras
aplicaciones.
– Estos recursos pueden ser liberados arrancando
las VMs sin GUI (VMs headless).
• Opciones:
1. Arrancar la VM headless desde Oracle VM
VirtualBox Manager:
• Mantener pulsada la tecla Mays. mientras iniciamos la
VM.
2. Arrancar la VM headless desde la CLI:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage
startvm vm_name --type headless
O también:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxHeadless
--startvm vm_name
SysTech+ Day 10
Hack #4: Arrancar VM sin interfaz
gráfica de usuario (GUI)
SysTech+ Day 11
Hack #5: Control básico de VMs desde
la interfaz de línea de comandos
• No necesitamos arrancar Oracle VM VirtualBox Manager
para controlar nuestras VMs, podemos hacerlo con
VBoxManage.
1. Arrancar una VM:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage startvm vm_name [--
type headless]
2. Consultar el estado de una VM:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage
showvminfo vm_name
3. Controlar el estado de una VM:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage
showvminfo vm_name {pause | resume | reset | poweroff | savestate}
4. Listar VMs registradas:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage list vms
5. Listar VMs en ejecución:
C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage list runningvms
SysTech+ Day 12
Hack #6: Ejecutar VMs como Servicio
de Windows
• Para arrancar una VM de VirtualBox como un servicio de
Windows necesitamos instalar y configurar la herramienta
VBoxVmService.
• Pasos:
– Descargar e instalar VBoxVmService.
– Configurar C:vmsVBoxVmService.ini:
[Settings]
VBOX_USER_HOME=C:UsersAdmin.VirtualBox
RunWebService=no
PauseShutdown=5000
[Vm0] [Vm1]
VmName=dnsmasqserver VmName=appserver1
ShutdownMethod=savestate ShutdownMethod=savestate
AutoStart=yes AutoStart=no
– Reiniciar el sistema o ejecutar VmServiceTray para iniciar/detener
VBoxVmService y/o las VMs configuradas.
• Cuando se inicia VBoxVmService se arrancan las VMs con AutoStart=yes
• Oracle VM VirtualBox Manager no es consciente del estado de las VMs.
SysTech+ Day 13
Hack #7: phpVirtualBox
• phpVirtualBox es un front-end web desarrollado en PHP que permite
controlar una instalación de VirtualBox remotamente comunicando con
el web service (vboxwebsrv) que expone la API de VirtualBox.
– vboxwebsrv y VirtualBox tienen que residir en la misma máquina física.
– Lo normal es que phpVirtualBox y VirtualBox NO residan en la misma
máquina física (en ese caso hay que ejecutar vboxwebsrv con el parámetro
-H IP_HOST_VirtualBox).
• Pasos:
1. Instalar Oracle VM VirtualBox + Extension Pack si queremos acceder a la
consola de las VMs vía RDP (con un cliente RDP o a través de la
Consola de phpVirtualBox).
2. Iniciar vboxwebsrv (por defecto escucha en localhost:18083):
• En Linux:
http://sourceforge.net/p/phpvirtualbox/wiki/vboxweb-
service%20Configuration%20in%20Linux/
• En Solaris:
/opt/VirtualBox/vboxwebsrv [-H IP_HOST_VirtualBox] -b --logfile /dev/null >/dev/null
• En Windows (se puede iniciar como Servicio de Windows con Sw de terceros):
C:>"%ProgramFiles%OracleVirtualBoxvboxwebsrv.exe [-H IP_HOST_VirtualBox]" >nul
• En OS X:
# cd /Applications/VirtualBox.app/Contents/MacOS
# ./vboxwebsrv [-H IP_HOST_VirtualBox] >/dev/nullSysTech+ Day 14
Hack #7: phpVirtualBox
• Pasos:
3. Instalar phpVirtualBox (requiere un servidor web con PHP >= 5.1.0).
• Descargar el fichero .zip con la versión adecuada de phpVirtualBox.
– La versión de phpVirtualBox debe estar alineada con la versión
de VirtualBox.
• Descomprimir el fichero y copiar los ficheros a una carpeta accesible
por el servidor web (por ejemplo phpvirtualbox).
4. Configurar phpVirtualBox editando el fichero config.php:
/* Username/Password for system user that runs VirtualBox */
var $username = 'vbox';
var $password = 'pass';
/* SOAP URL of vboxwebsrv (not phpVirtualBox's URL) */
var $location = 'http://127.0.0.1:18083/';
5. Abrir un navegador web y acceder a la URL:
http://webserver/phpvirtualbox
6. Hacer login con admin/admin.
SysTech+ Day 15
Hack #7: phpVirtualBox
SysTech+ Day 16
Hack #8: RemoteBox
• RemoteBox es una aplicación de escritorio que permite
administrar remotamente una instalación de VirtualBox
comunicando con el web service (vboxwebsrv) que expone la
API de VirtualBox.
– vboxwebsrv y VirtualBox tienen que residir en la misma máquina
física.
– Lo normal es que RemoteBox y VirtualBox NO residan en la misma
máquina física (en ese caso hay que ejecutar vboxwebsrv con el
parámetro -H IP_HOST_VirtualBox).
– Como ocurría con phpVirtualBox, la versión de RemoteBox debe
estar alineada con la versión de VirtualBox.
• RemoteBox puede ejecutarse en Linux, Solaris y en los más
modernos OS *BSD. Con un poco más de trabajo en Mac OS X
(http://remotebox.knobgoblin.org.uk/installmacosx.cgi) y
Windows
(http://remotebox.knobgoblin.org.uk/installwindows.cgi).
SysTech+ Day 17
Hack #8: RemoteBox
SysTech+ Day 18
Hack #9: Portable-VirtualBox
• Portable-VirtualBox es un software Open Source que permite ejecutar una
instalación de VirtualBox y administrar/ejecutar VMs desde una unidad USB.
– Está diseñado para ejecutarse en sistemas Windows.
• Cuando Portable-VirtualBox es ejecutado desde el USB instala en el sistema los drivers y servicios que
VirtualBox necesita para ejecutarse, y los elimina cuando se cierra.
• Eso significa que necesitamos permisos de administrador en el sistema.
• Pasos:
– Descargar, ejecutar el instalador de Portable-VirtualBox y extraer los ficheros en la
unidad USB.
– Acceder a la unidad USB y ejecutar Portable-VirtualBox.exe
– Seleccionar el lenguaje deseado.
– Si VirtualBox ya está instalado en el sistema la aplicación será ejecutada.
– Si VirtualBox no está instalado en el sistema una nueva ventana será abierta para
permitirnos descargar en el USB los ficheros de instalación de VirtualBox (para un
sistema de 32 o 64 bits) y su Extension Pack correspondiente.
– Tras la descarga, pulsando el botón de Aceptar los ficheros de VirtualBox son extraídos
al USB y la aplicación es ejecutada si el check Iniciar Portable-VirtualBox después de la
extracción y/o compresión está marcado (también se inicia VirtualBox).
– Cuando Portable-VirtualBox se encuentra en ejecución un nuevo icono es mostrado en
el bandeja del Sistema. Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre él
accedemos a un menú desde dónde podemos configurar la aplicación y ejecutar
determinadas acciones.
• Por defecto el soporte para USB y Red están deshabilitados.
• Seleccionando Quit VirtualBox la aplicación y VirtualBox son cerrados y los drivers y servicios instalados
en el sistema son eliminados. SysTech+ Day 19
Hack #9: Portable-VirtualBox
Systech+ Day – Diciembre 2014 20
Hack #10: Vagrant
• Vagrant es una utilidad Open Source para construir,
gestionar y distribuir entornos de desarrollo
virtualizados sobre Oracle VM VirtualBox (por
defecto), Docker e Hyper-V (soportados out of the
box) y sobre VMware, AWS y otros proveedores
(mediante un sistema de plugin).
– Vagrant es compatible con VirtualBox 4.0.x, 4.1.x, 4.2.x y
4.3.x, VMware Fusion y VMware Workstation y con Hyper-V
sobre Windows 8.1.
• Desarrollada por Mitchell Hashimoto desde principios
del 2010 está soportada comercialmente por
HashiCorp desde finales del 2012.
• Vagrant es una utilidad de línea de comandos.
– La interfaz está disponible usando el comando vagrant.
– Ayuda: vagrant [subcomando] [-h]
SysTech+ Day 21
Hack #10: Vagrant
• Una VM empaquetada y gestionada por Vagrant se denomina Box o
imagen base.
– Vagrant usa la Box para clonar rápidamente una VM.
– Una Box puede ser la base de múltiples proyectos.
– Los cambios en una Box pueden ser compartidos fácilmente.
– El trabajo crítico permanece en el host mientras que el guest puede ser
recargado y provisionado rápidamente.
• Las VMs pueden ser provisionadas mediante shell script o con
soluciones de gestión de la configuración como Puppet, Chef, Ansible
o Salt.
SysTech+ Day 22
Hack #10: Vagrant
• Pasos:
– Instalar Oracle VM VirtualBox.
– Instalar Vagrant.
• Disponible para MAC OS X, Windows y Linux (.deb y .rpm) para 32 y 64 bit.
– La última versión de Vagrant (1.7.0) no funciona en Windows 7 32 y 64 bit (la instalación
parece estar incompleta). Mejor instalar Vagrant 1.6.5
– Verificar el correcto funcionamiento:
SysTech+ Day 23
Hack #10: Vagrant
• Pasos:
– Con 2 comandos y 0 configuración construimos y configuramos una VM de propósito
general ejecutando Ubuntu 12.04 LTS 32 bit.
– Podemos hacer SSH en esta VM ejecutando vagrant ssh (vagrant plugin install
vagrant-multi-putty y vagrant putty en Windows) y apagarla, pausarla, iniciarla de
nuevo o destruirla cuando hayamos finalizado nuestro trabajo con vagrant halt |
suspend | resume | destroy.
– Y con un poco de conocimiento adicional con Vagrant podemos configurar
automáticamente la red de nuestra VM, instalar y gestionar software o empaquetar la
VM para ser reutilizada por otras personas.
SysTech+ Day 24
Hack Extra: Compartir un vdisk entre
VMs para acceso concurrente
• Un poco de info. sobre almacenamiento virtual con
VirtualBox:
– Controladores de disco soportados:
• IDE (ATA) [máx. 4 dispositivos]
• Serial ATA (SATA) [30 disp.]
• SCSI [15 disp.]
• Serial Attached SCSI (SAS) [8 disp.]
– Discos virtuales (imágenes) soportados:
• VirtualBox Disk Image (VDI) [formato de VirtualBox]
• VMware Disk (VMDK) [formato de VMware]
• Virtual Hard Disk (VHD) [formato de Microsoft]
• HDD [formato de Parallels]
• QEMU Enhanced Disk (QED) y QEMU Copy-on-Write (QCOW) [formatos de
QEMU]
– Asignación de espacio:
• Reservado dinámicamente (ahorran espacio pero penalizan el rendimiento).
• Tamaño fijo (mejoran el rendimiento pero desperdician espacio si finalmente no
se usa).
SysTech+ Day 25
Hack Extra: Compartir un vdisk entre
VMs para acceso concurrente
– Tipos de disco o modos de escritura (menú Archivo – Administrador
de medios virtuales… – Modificar o VBoxManage modifyhd):
• Normal: imagen de lectura/escritura (modo por defecto). Solo una VM
puede usar el disco al mismo tiempo.
• Writethrough: Normal pero no se ve afectado por los snapshots. El
estado del disco no es salvado cuando se hace un snapshot y no
puede ser recuperado cuando el snap es restaurado. Solo una VM
puede usar el disco al mismo tiempo.
• Shareable: variante de Writethrough. Permite conectar el disco a
diferentes VMs para acceso concurrente.
– Solo soportado por discos de tamaño fijo.
– Usado si queremos usar/evaluar un sistema de ficheros compartido (cluster
file system).
• Immutable: imagen solo de lectura. Las escrituras se realizan en un
disco/imagen aparte y se pierden tras el apagado de la VM.
– Primero se crea una imagen normal y luego se convierte a inmutable.
– Usado cuando queremos compartir el mismo disco con mútiples VMs.
• Multi-attach: Inmutable pero las escrituras no se pierden.
SysTech+ Day 26
Estoseaplicaatodoslosformatosdeimagen
antesmencionados(VDI,VMDK,VHDoHDD)y
conindependenciadesiunaimagenesde
tamañofijooasignadadinámicamente.
Hack Extra: Compartir un vdisk entre
VMs para acceso concurrente
SysTech+ Day 27
Enlaces de interés (I)
• Sobre Oracle VM VirtualBox:
– http://www.virtualbox.org/
– http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
– http://www.virtualbox.org/wiki/Documentation
– http://dlc-cdn.sun.com/virtualbox/4.3.20/UserManual.pdf
– http://www.virtualbox.org/wiki/VirtualBox_PUEL
– http://www.howtogeek.com/171228/10-virtualbox-tricks-and-advanced-
features-you-should-know-about/
• Sobre Oracle VirtualBox Extension Packs:
– http://www.virtualbox.org/manual/ch01.html#intro-installing
• Sobre VBoxLaunch:
– http://nicbedford.co.uk/software/vboxlaunch/
– http://nicbedford.co.uk/files/VBoxLaunch.zip
• Sobre VBoxVmService:
– http://vboxvmservice.sourceforge.net/
– http://sourceforge.net/projects/vboxvmservice/files/vboxvmservice/
• Sobre phpvirtualbox:
– http://sourceforge.net/projects/phpvirtualbox/
– http://sourceforge.net/projects/phpvirtualbox/files/
– http://sourceforge.net/p/phpvirtualbox/wiki
SysTech+ Day 28
Enlaces de interés (II)
• Sobre RemoteBox:
– http://remotebox.knobgoblin.org.uk/
– http://remotebox.knobgoblin.org.uk/downloads.cgi
– http://remotebox.knobgoblin.org.uk/docs/remotebox.pdf
• Sobre Portable-VirtualBox:
– http://www.vbox.me/
• Sobre Vagrant:
– https://www.vagrantup.com/
– https://www.vagrantup.com/downloads
– https://docs.vagrantup.com/v2/
– http://www.vagrantbox.es
– https://github.com/mitchellh/vagrant/wiki/Available-Vagrant-Plugins
– Vagrant: Up and Running - http://www.amazon.com/gp/product/1449335837
– https://puphpet.com/
• Sobre modos de escritura en imágenes de disco:
– https://www.virtualbox.org/manual/ch05.html#hdimagewrites
– https://www.virtualbox.org/manual/ch08.html#vboxmanage-modifyvdi
– https://www.virtualbox.org/manual/ch08.html#vboxmanage-storageattach
– http://www.unixmen.com/share-disks-virtualbox-linux-guest-os/
SysTech+ Day 29
Oracle VM VirtualBox
www.virtualbox.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual clase VMware
Manual clase VMwareManual clase VMware
Manual clase VMware
aktivfinger
 
Vmware workstation trabajo-final-1
Vmware workstation trabajo-final-1Vmware workstation trabajo-final-1
Vmware workstation trabajo-final-1
PilarGZ
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Alexandro Colorado
 
Maquinas virtuales parallels
Maquinas virtuales parallelsMaquinas virtuales parallels
Maquinas virtuales parallels
Miguel Frías
 
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.xInstalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
David García Lopez
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
alan mamani quispe
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
Norman Hernández
 
A2 1.1. instalacion de virtual box
A2 1.1. instalacion de virtual boxA2 1.1. instalacion de virtual box
A2 1.1. instalacion de virtual box
juanjo664660
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual MachineAlina Guerrero
 
Sistemas de virtualización
Sistemas de virtualizaciónSistemas de virtualización
Sistemas de virtualización
Alvaro Andrade Enriquez
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
RonaldR1989
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
Fabián León López
 
Virtualización con vmware
Virtualización con vmwareVirtualización con vmware
Virtualización con vmware
Samuel Álvarez Sariego
 
Proyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIRProyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIR
Francisco José Cruz Jiménez
 
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
David García Lopez
 
Cloud Computing. Virtualización. qemu
Cloud Computing. Virtualización. qemuCloud Computing. Virtualización. qemu
Cloud Computing. Virtualización. qemu
pacvslideshare
 
Virtualización con Xen
Virtualización con XenVirtualización con Xen
Virtualización con Xen
Saúl Ibarra Corretgé
 
Personalizar ESXi Image Builder
Personalizar ESXi Image BuilderPersonalizar ESXi Image Builder
Personalizar ESXi Image Builder
Alejandro Marin
 
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
David García Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Manual clase VMware
Manual clase VMwareManual clase VMware
Manual clase VMware
 
Vmware workstation trabajo-final-1
Vmware workstation trabajo-final-1Vmware workstation trabajo-final-1
Vmware workstation trabajo-final-1
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Virtual pc
Virtual pcVirtual pc
Virtual pc
 
Maquinas virtuales parallels
Maquinas virtuales parallelsMaquinas virtuales parallels
Maquinas virtuales parallels
 
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.xInstalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
 
Mi manual de VMware
Mi manual de VMwareMi manual de VMware
Mi manual de VMware
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
A2 1.1. instalacion de virtual box
A2 1.1. instalacion de virtual boxA2 1.1. instalacion de virtual box
A2 1.1. instalacion de virtual box
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual Machine
 
Sistemas de virtualización
Sistemas de virtualizaciónSistemas de virtualización
Sistemas de virtualización
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Virtualización con vmware
Virtualización con vmwareVirtualización con vmware
Virtualización con vmware
 
Proyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIRProyecto Integrado ASIR
Proyecto Integrado ASIR
 
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
Instalación de Windows Sever 2016 (Máquina Virtual) [Con configuración DNS]
 
Cloud Computing. Virtualización. qemu
Cloud Computing. Virtualización. qemuCloud Computing. Virtualización. qemu
Cloud Computing. Virtualización. qemu
 
Virtualización con Xen
Virtualización con XenVirtualización con Xen
Virtualización con Xen
 
Personalizar ESXi Image Builder
Personalizar ESXi Image BuilderPersonalizar ESXi Image Builder
Personalizar ESXi Image Builder
 
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
Instalación de Windows Server 2016 (Máquina Virtual)
 

Similar a Oracle VM VirtualBox Hacked

Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Juan Carlos Rubio Pineda
 
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphereVagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Javier Jerónimo Suárez
 
Una introducción a vagrant
Una introducción a vagrantUna introducción a vagrant
Una introducción a vagrant
Laura Gimenoide
 
Vagrant y Docker - Guía práctica de uso
Vagrant y Docker - Guía práctica de usoVagrant y Docker - Guía práctica de uso
Vagrant y Docker - Guía práctica de uso
Sergio Zambrano Delfa
 
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloVagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloScalia
 
La Estación de Virtualización
La Estación de VirtualizaciónLa Estación de Virtualización
La Estación de Virtualización
Fernando Barrientos
 
Virtualization Station
Virtualization StationVirtualization Station
Virtualization Station
Fernando Barrientos
 
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
M3 UF1 Act. 1-------------------------------M3 UF1 Act. 1-------------------------------
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
davidlopez6100
 
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
Virtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y PuppetVirtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y Puppet
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y PuppetRichard Moya
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxCarlos Vera Baene
 
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con VagrantCreación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Carlos Gimeno Yáñez
 
El servidor perfecto
El servidor perfectoEl servidor perfecto
El servidor perfectobetabeers
 
VIRTUALBOX
VIRTUALBOX VIRTUALBOX
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
RaGaZoMe
 
Componentes Ubuntu
Componentes UbuntuComponentes Ubuntu
Componentes UbuntuElvis Calle
 
Curso Vagrant
Curso VagrantCurso Vagrant
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integraciónASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
Luis Ruiz Pavón
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
saritaseminario
 

Similar a Oracle VM VirtualBox Hacked (20)

Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
Exprime al máximo la capacidad de tus servidores gracias a la virtualización ...
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphereVagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
Vagrant para automatizar entornos DEV/PRO: VirtualBox y vSphere
 
Una introducción a vagrant
Una introducción a vagrantUna introducción a vagrant
Una introducción a vagrant
 
Vagrant y Docker - Guía práctica de uso
Vagrant y Docker - Guía práctica de usoVagrant y Docker - Guía práctica de uso
Vagrant y Docker - Guía práctica de uso
 
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrolloVagrant: virtualizando entornos de desarrollo
Vagrant: virtualizando entornos de desarrollo
 
La Estación de Virtualización
La Estación de VirtualizaciónLa Estación de Virtualización
La Estación de Virtualización
 
Virtualization Station
Virtualization StationVirtualization Station
Virtualization Station
 
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
M3 UF1 Act. 1-------------------------------M3 UF1 Act. 1-------------------------------
M3 UF1 Act. 1-------------------------------
 
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
Virtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y PuppetVirtualización y  Provisionamiento: Entornos de desarrollo con  Vagrant y Puppet
Virtualización y Provisionamiento: Entornos de desarrollo con Vagrant y Puppet
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual box
 
Vagrant
VagrantVagrant
Vagrant
 
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con VagrantCreación de entornos de desarrollo con Vagrant
Creación de entornos de desarrollo con Vagrant
 
El servidor perfecto
El servidor perfectoEl servidor perfecto
El servidor perfecto
 
VIRTUALBOX
VIRTUALBOX VIRTUALBOX
VIRTUALBOX
 
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
Instalación asincrónica de controladores en VMWare 6.0.X (ESXi)
 
Componentes Ubuntu
Componentes UbuntuComponentes Ubuntu
Componentes Ubuntu
 
Curso Vagrant
Curso VagrantCurso Vagrant
Curso Vagrant
 
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integraciónASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
ASP.NET 5 en Linux y Mac OS X: herramientas e integración
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Oracle VM VirtualBox Hacked

  • 2. Oracle VM VirtualBox Acerca de Oracle VM VirtualBox. Arquitectura de Oracle VM VirtualBox. Hack #1: Cómo arrancar una VM desde un USB. Hack #2: VirtualBox Remote Desktop Protocol (VRDP). Hack #3: VBoxLaunch. Hack #4: Arrancar VM sin GUI. Hack #5: Control básico de VMs desde la CLI. Hack #6: Ejecutar VMs como Servicio de Windows. Hack #7: phpVirtualBox. Hack #8: RemoteBox. Hack #9: Portable-VirtualBox. Hack #10: Vagrant. Hack Extra: Compartir un vdisk entre VMs para acceso concurrente. Enlaces de interés.
  • 3. Acerca de Oracle VM VirtualBox • Software de virtualización (hipervisor o VMM de tipo 2) para arquitecturas x86 y AMD64/Intel64. • Creado originalmente por la empresa alemana Innotek GmbH (lanzamiento inicial el 15 de enero de 2007). • Actualmente desarrollado por Oracle Corporation. • Desde la versión 4.0 está disponible como Open Source Software bajo licencia GNU GPL versión 2. – Oracle VM VirtualBox Extension Pack incluye componentes closed-source (propietarios) que añaden funcionalidad extra a la instalación base de VirtualBox. – Oracle VM VirtualBox Extension Pack es liberado bajo licencia VirtualBox Personal Use and Evaluation License (PUEL). • Sistemas operativos anfitriones soportados: Windows, Linux, Mac OS X y Solaris. • Sistemas operativos invitados soportados: Windows (NT 4.0, 2000, XP, Server 2003, Vista, Windows 7, Windows 8), DOS/Windows 3.x, Linux (2.4, 2.6 and 3.x), Solaris, OpenSolaris, OS/2 y OpenBSD. SysTech+ Day 2
  • 4. Arquitectura de Oracle VM VirtualBox SysTech+ Day 3
  • 5. Hack #1: Cómo arrancar una VM desde un dispositivo USB • Opción no disponible desde la interfaz gráfica de VirtualBox pero sí a través del comando VBoxManage. • Pasos: 1. Conectar el dispositivo USB. 2. Crear un disco virtual raw (vmdk) que apunte al dispositivo físico. • En Linux: # VBoxManage internalcommands createrawvmdk -filename ~/usbdisk.vmdk -rawdisk /dev/sdx • En Windows: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage internalcommands createrawvmdk -filename C:usbdisk.vmdk -rawdisk .PhysicalDrive# Usar el Administrador de discos o el siguiente comando para identificar el PhysicalDrive: C:>wmic diskdrive get caption,mediatype,deviceid,size 3. Configurar el disco virtual creado (usbdisk.vmdk) como disco primario maestro de la VM. 4. Arrancar la VM. SysTech+ Day 4
  • 6. Hack #1: Cómo arrancar una VM desde un dispositivo USB SysTech+ Day 5
  • 7. Hack #2: VirtualBox Remote Desktop Protocol (VRDP) • Opción no disponible en la instalación base de VirtualBox pero sí a través de Oracle VirtualBox Extension Pack. • Pasos: 1. Instalar Oracle VirtualBox Extension Pack. • Podemos comprobar que la extensión está disponible desde el menú Archivo – Preferencias – Extensiones. 2. Habilitar el servidor RDP para la VM. • Configuración de la VM – Pantalla – Pantalla remota, marcar el check Habilitar servidor. También podemos cambiar el puerto del servidor utilizado por defecto (3389) para que no colisione con otro servidor RDP que pudiera estar corriendo en el ordenador anfitrión. 3. Ejecutar un cliente RDP y conectar con la VM. • Importante: la conexión se realiza utilizando la IP o nombre DNS del ordenador anfitrión y el puerto configurado en el apartado anterior. SysTech+ Day 6
  • 8. Hack #2: VirtualBox Remote Desktop Protocol (VRDP) SysTech+ Day 7
  • 9. Hack #3: VBoxLaunch • VBoxLaunch permite arrancar VMs directamente desde el menú de Inicio de Windows (o desde la Barra de tareas) sin tener que ejecutar VirtualBox Manager. – Sistemas operativos soportados: Windows 7 32/64 bits. – Requiere Microsoft .NET Framework 3.5 • Pasos: 1. Descargar y descomprimir VBoxLaunch.zip. 2. Copiar VBoxLaunch.exe en %programfiles%OracleVirtualBox 3. Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre VBoxLaunch.exe y seleccionar Anclar al menú Inicio. También podemos seleccionar Anclar a la barra de tareas. 4. Ejecutar VBoxLaunch.exe por primera vez. • Oracle VM VirtualBox Manager se abrirá automáticamente. • Cerrar Oracle VM VirtualBox Manager. 5. Ahora tendremos acceso al listado de VMs de VirtualBox desde el menú de Inicio y/o la barra de tareas y podremos ejecutarlas sin necesidad de ejecutar primero VirtualBox Manager. SysTech+ Day 8
  • 11. Hack #4: Arrancar VM sin interfaz gráfica de usuario (GUI) • La GUI de VirtualBox consume recursos (CPU y Mª) que pueden resultar valiosos para otras aplicaciones. – Estos recursos pueden ser liberados arrancando las VMs sin GUI (VMs headless). • Opciones: 1. Arrancar la VM headless desde Oracle VM VirtualBox Manager: • Mantener pulsada la tecla Mays. mientras iniciamos la VM. 2. Arrancar la VM headless desde la CLI: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage startvm vm_name --type headless O también: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxHeadless --startvm vm_name SysTech+ Day 10
  • 12. Hack #4: Arrancar VM sin interfaz gráfica de usuario (GUI) SysTech+ Day 11
  • 13. Hack #5: Control básico de VMs desde la interfaz de línea de comandos • No necesitamos arrancar Oracle VM VirtualBox Manager para controlar nuestras VMs, podemos hacerlo con VBoxManage. 1. Arrancar una VM: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage startvm vm_name [-- type headless] 2. Consultar el estado de una VM: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage showvminfo vm_name 3. Controlar el estado de una VM: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage showvminfo vm_name {pause | resume | reset | poweroff | savestate} 4. Listar VMs registradas: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage list vms 5. Listar VMs en ejecución: C:>"%programfiles%"oraclevirtualboxVBoxManage list runningvms SysTech+ Day 12
  • 14. Hack #6: Ejecutar VMs como Servicio de Windows • Para arrancar una VM de VirtualBox como un servicio de Windows necesitamos instalar y configurar la herramienta VBoxVmService. • Pasos: – Descargar e instalar VBoxVmService. – Configurar C:vmsVBoxVmService.ini: [Settings] VBOX_USER_HOME=C:UsersAdmin.VirtualBox RunWebService=no PauseShutdown=5000 [Vm0] [Vm1] VmName=dnsmasqserver VmName=appserver1 ShutdownMethod=savestate ShutdownMethod=savestate AutoStart=yes AutoStart=no – Reiniciar el sistema o ejecutar VmServiceTray para iniciar/detener VBoxVmService y/o las VMs configuradas. • Cuando se inicia VBoxVmService se arrancan las VMs con AutoStart=yes • Oracle VM VirtualBox Manager no es consciente del estado de las VMs. SysTech+ Day 13
  • 15. Hack #7: phpVirtualBox • phpVirtualBox es un front-end web desarrollado en PHP que permite controlar una instalación de VirtualBox remotamente comunicando con el web service (vboxwebsrv) que expone la API de VirtualBox. – vboxwebsrv y VirtualBox tienen que residir en la misma máquina física. – Lo normal es que phpVirtualBox y VirtualBox NO residan en la misma máquina física (en ese caso hay que ejecutar vboxwebsrv con el parámetro -H IP_HOST_VirtualBox). • Pasos: 1. Instalar Oracle VM VirtualBox + Extension Pack si queremos acceder a la consola de las VMs vía RDP (con un cliente RDP o a través de la Consola de phpVirtualBox). 2. Iniciar vboxwebsrv (por defecto escucha en localhost:18083): • En Linux: http://sourceforge.net/p/phpvirtualbox/wiki/vboxweb- service%20Configuration%20in%20Linux/ • En Solaris: /opt/VirtualBox/vboxwebsrv [-H IP_HOST_VirtualBox] -b --logfile /dev/null >/dev/null • En Windows (se puede iniciar como Servicio de Windows con Sw de terceros): C:>"%ProgramFiles%OracleVirtualBoxvboxwebsrv.exe [-H IP_HOST_VirtualBox]" >nul • En OS X: # cd /Applications/VirtualBox.app/Contents/MacOS # ./vboxwebsrv [-H IP_HOST_VirtualBox] >/dev/nullSysTech+ Day 14
  • 16. Hack #7: phpVirtualBox • Pasos: 3. Instalar phpVirtualBox (requiere un servidor web con PHP >= 5.1.0). • Descargar el fichero .zip con la versión adecuada de phpVirtualBox. – La versión de phpVirtualBox debe estar alineada con la versión de VirtualBox. • Descomprimir el fichero y copiar los ficheros a una carpeta accesible por el servidor web (por ejemplo phpvirtualbox). 4. Configurar phpVirtualBox editando el fichero config.php: /* Username/Password for system user that runs VirtualBox */ var $username = 'vbox'; var $password = 'pass'; /* SOAP URL of vboxwebsrv (not phpVirtualBox's URL) */ var $location = 'http://127.0.0.1:18083/'; 5. Abrir un navegador web y acceder a la URL: http://webserver/phpvirtualbox 6. Hacer login con admin/admin. SysTech+ Day 15
  • 18. Hack #8: RemoteBox • RemoteBox es una aplicación de escritorio que permite administrar remotamente una instalación de VirtualBox comunicando con el web service (vboxwebsrv) que expone la API de VirtualBox. – vboxwebsrv y VirtualBox tienen que residir en la misma máquina física. – Lo normal es que RemoteBox y VirtualBox NO residan en la misma máquina física (en ese caso hay que ejecutar vboxwebsrv con el parámetro -H IP_HOST_VirtualBox). – Como ocurría con phpVirtualBox, la versión de RemoteBox debe estar alineada con la versión de VirtualBox. • RemoteBox puede ejecutarse en Linux, Solaris y en los más modernos OS *BSD. Con un poco más de trabajo en Mac OS X (http://remotebox.knobgoblin.org.uk/installmacosx.cgi) y Windows (http://remotebox.knobgoblin.org.uk/installwindows.cgi). SysTech+ Day 17
  • 20. Hack #9: Portable-VirtualBox • Portable-VirtualBox es un software Open Source que permite ejecutar una instalación de VirtualBox y administrar/ejecutar VMs desde una unidad USB. – Está diseñado para ejecutarse en sistemas Windows. • Cuando Portable-VirtualBox es ejecutado desde el USB instala en el sistema los drivers y servicios que VirtualBox necesita para ejecutarse, y los elimina cuando se cierra. • Eso significa que necesitamos permisos de administrador en el sistema. • Pasos: – Descargar, ejecutar el instalador de Portable-VirtualBox y extraer los ficheros en la unidad USB. – Acceder a la unidad USB y ejecutar Portable-VirtualBox.exe – Seleccionar el lenguaje deseado. – Si VirtualBox ya está instalado en el sistema la aplicación será ejecutada. – Si VirtualBox no está instalado en el sistema una nueva ventana será abierta para permitirnos descargar en el USB los ficheros de instalación de VirtualBox (para un sistema de 32 o 64 bits) y su Extension Pack correspondiente. – Tras la descarga, pulsando el botón de Aceptar los ficheros de VirtualBox son extraídos al USB y la aplicación es ejecutada si el check Iniciar Portable-VirtualBox después de la extracción y/o compresión está marcado (también se inicia VirtualBox). – Cuando Portable-VirtualBox se encuentra en ejecución un nuevo icono es mostrado en el bandeja del Sistema. Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre él accedemos a un menú desde dónde podemos configurar la aplicación y ejecutar determinadas acciones. • Por defecto el soporte para USB y Red están deshabilitados. • Seleccionando Quit VirtualBox la aplicación y VirtualBox son cerrados y los drivers y servicios instalados en el sistema son eliminados. SysTech+ Day 19
  • 21. Hack #9: Portable-VirtualBox Systech+ Day – Diciembre 2014 20
  • 22. Hack #10: Vagrant • Vagrant es una utilidad Open Source para construir, gestionar y distribuir entornos de desarrollo virtualizados sobre Oracle VM VirtualBox (por defecto), Docker e Hyper-V (soportados out of the box) y sobre VMware, AWS y otros proveedores (mediante un sistema de plugin). – Vagrant es compatible con VirtualBox 4.0.x, 4.1.x, 4.2.x y 4.3.x, VMware Fusion y VMware Workstation y con Hyper-V sobre Windows 8.1. • Desarrollada por Mitchell Hashimoto desde principios del 2010 está soportada comercialmente por HashiCorp desde finales del 2012. • Vagrant es una utilidad de línea de comandos. – La interfaz está disponible usando el comando vagrant. – Ayuda: vagrant [subcomando] [-h] SysTech+ Day 21
  • 23. Hack #10: Vagrant • Una VM empaquetada y gestionada por Vagrant se denomina Box o imagen base. – Vagrant usa la Box para clonar rápidamente una VM. – Una Box puede ser la base de múltiples proyectos. – Los cambios en una Box pueden ser compartidos fácilmente. – El trabajo crítico permanece en el host mientras que el guest puede ser recargado y provisionado rápidamente. • Las VMs pueden ser provisionadas mediante shell script o con soluciones de gestión de la configuración como Puppet, Chef, Ansible o Salt. SysTech+ Day 22
  • 24. Hack #10: Vagrant • Pasos: – Instalar Oracle VM VirtualBox. – Instalar Vagrant. • Disponible para MAC OS X, Windows y Linux (.deb y .rpm) para 32 y 64 bit. – La última versión de Vagrant (1.7.0) no funciona en Windows 7 32 y 64 bit (la instalación parece estar incompleta). Mejor instalar Vagrant 1.6.5 – Verificar el correcto funcionamiento: SysTech+ Day 23
  • 25. Hack #10: Vagrant • Pasos: – Con 2 comandos y 0 configuración construimos y configuramos una VM de propósito general ejecutando Ubuntu 12.04 LTS 32 bit. – Podemos hacer SSH en esta VM ejecutando vagrant ssh (vagrant plugin install vagrant-multi-putty y vagrant putty en Windows) y apagarla, pausarla, iniciarla de nuevo o destruirla cuando hayamos finalizado nuestro trabajo con vagrant halt | suspend | resume | destroy. – Y con un poco de conocimiento adicional con Vagrant podemos configurar automáticamente la red de nuestra VM, instalar y gestionar software o empaquetar la VM para ser reutilizada por otras personas. SysTech+ Day 24
  • 26. Hack Extra: Compartir un vdisk entre VMs para acceso concurrente • Un poco de info. sobre almacenamiento virtual con VirtualBox: – Controladores de disco soportados: • IDE (ATA) [máx. 4 dispositivos] • Serial ATA (SATA) [30 disp.] • SCSI [15 disp.] • Serial Attached SCSI (SAS) [8 disp.] – Discos virtuales (imágenes) soportados: • VirtualBox Disk Image (VDI) [formato de VirtualBox] • VMware Disk (VMDK) [formato de VMware] • Virtual Hard Disk (VHD) [formato de Microsoft] • HDD [formato de Parallels] • QEMU Enhanced Disk (QED) y QEMU Copy-on-Write (QCOW) [formatos de QEMU] – Asignación de espacio: • Reservado dinámicamente (ahorran espacio pero penalizan el rendimiento). • Tamaño fijo (mejoran el rendimiento pero desperdician espacio si finalmente no se usa). SysTech+ Day 25
  • 27. Hack Extra: Compartir un vdisk entre VMs para acceso concurrente – Tipos de disco o modos de escritura (menú Archivo – Administrador de medios virtuales… – Modificar o VBoxManage modifyhd): • Normal: imagen de lectura/escritura (modo por defecto). Solo una VM puede usar el disco al mismo tiempo. • Writethrough: Normal pero no se ve afectado por los snapshots. El estado del disco no es salvado cuando se hace un snapshot y no puede ser recuperado cuando el snap es restaurado. Solo una VM puede usar el disco al mismo tiempo. • Shareable: variante de Writethrough. Permite conectar el disco a diferentes VMs para acceso concurrente. – Solo soportado por discos de tamaño fijo. – Usado si queremos usar/evaluar un sistema de ficheros compartido (cluster file system). • Immutable: imagen solo de lectura. Las escrituras se realizan en un disco/imagen aparte y se pierden tras el apagado de la VM. – Primero se crea una imagen normal y luego se convierte a inmutable. – Usado cuando queremos compartir el mismo disco con mútiples VMs. • Multi-attach: Inmutable pero las escrituras no se pierden. SysTech+ Day 26 Estoseaplicaatodoslosformatosdeimagen antesmencionados(VDI,VMDK,VHDoHDD)y conindependenciadesiunaimagenesde tamañofijooasignadadinámicamente.
  • 28. Hack Extra: Compartir un vdisk entre VMs para acceso concurrente SysTech+ Day 27
  • 29. Enlaces de interés (I) • Sobre Oracle VM VirtualBox: – http://www.virtualbox.org/ – http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads – http://www.virtualbox.org/wiki/Documentation – http://dlc-cdn.sun.com/virtualbox/4.3.20/UserManual.pdf – http://www.virtualbox.org/wiki/VirtualBox_PUEL – http://www.howtogeek.com/171228/10-virtualbox-tricks-and-advanced- features-you-should-know-about/ • Sobre Oracle VirtualBox Extension Packs: – http://www.virtualbox.org/manual/ch01.html#intro-installing • Sobre VBoxLaunch: – http://nicbedford.co.uk/software/vboxlaunch/ – http://nicbedford.co.uk/files/VBoxLaunch.zip • Sobre VBoxVmService: – http://vboxvmservice.sourceforge.net/ – http://sourceforge.net/projects/vboxvmservice/files/vboxvmservice/ • Sobre phpvirtualbox: – http://sourceforge.net/projects/phpvirtualbox/ – http://sourceforge.net/projects/phpvirtualbox/files/ – http://sourceforge.net/p/phpvirtualbox/wiki SysTech+ Day 28
  • 30. Enlaces de interés (II) • Sobre RemoteBox: – http://remotebox.knobgoblin.org.uk/ – http://remotebox.knobgoblin.org.uk/downloads.cgi – http://remotebox.knobgoblin.org.uk/docs/remotebox.pdf • Sobre Portable-VirtualBox: – http://www.vbox.me/ • Sobre Vagrant: – https://www.vagrantup.com/ – https://www.vagrantup.com/downloads – https://docs.vagrantup.com/v2/ – http://www.vagrantbox.es – https://github.com/mitchellh/vagrant/wiki/Available-Vagrant-Plugins – Vagrant: Up and Running - http://www.amazon.com/gp/product/1449335837 – https://puphpet.com/ • Sobre modos de escritura en imágenes de disco: – https://www.virtualbox.org/manual/ch05.html#hdimagewrites – https://www.virtualbox.org/manual/ch08.html#vboxmanage-modifyvdi – https://www.virtualbox.org/manual/ch08.html#vboxmanage-storageattach – http://www.unixmen.com/share-disks-virtualbox-linux-guest-os/ SysTech+ Day 29