SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GENÉRICA
                                 (EN CONCORDANCIA CON ESTRUCTURA DEL NIVEL CENTRAL)



                            DIRECCIÓN ESTADAL AMBIENTAL SUCRE

                   COORDINACIÓN DE RECUROS
                          HUMANOS
                                                                                COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO
                                                                                            Y ADMINISTRACIÓN




COORDINACIÓN DE                                                             COORDINACIÓN DE             UNIDAD ADMINISTRATIVA
                             COORDINACIÓN DE
GESTIÓN DEL AGUA                                                             ORDENACIÓN Y                   DE PERMISIONES
                          CONSERVACIÓN AMBIENTAL
                                                                            ADMINISTRACIÓN
                                                                               AMBIENTAL



                                                 COORDINACIÓN DE VIGILANCIA Y
                                                     CONTROL AMBIENTAL




                                             AREAS ADMINISTRATIVAS        Nº 1,2 Y
                                                              3.
ESTRUCTURA DE LA COORDINACION
        VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL - DEA SUCRE


      COORDINACION DE VIGILANCIA                           Y
               CONTROL AMBIENTAL




Prevención y Control   Fiscalización y Control    Departamento de
    de Incendios        Ambiental Área N° 4      Guardería Ambiental




     Área N° 1               Área N° 2                Área N° 3
      Guiria                 Carúpano                  Cariaco
Programa de “Formación en Educación Ambiental” en las
comunidades


Programa Niñas y Niños por un Ambiente Sano,
conjuntamente con la Zona Educativa y otras
instituciones, participación se extiende a todos los
Municipios del estado Sucre


Taller de Murales Ambientales en las Comunidades e
Instituciones Educativas


Programa de Agroecología y Organización Comunitaria
para la Conservación Ambiental, conjuntamente con
“Árbol Misión Socialista en la parroquia Cocollar,
municipio Montes
Programa de Formación en Educación Ambiental, en las
comunidades de los Cachicatos y Puerto la Gloria,
municipio Cruz Salmerón Acosta, promueve la realización
de un proyecto de Recolección y Manejo de Desechos
Sólidos.


Programa de Formación en Educación Ambiental, la unidad
brinda apoyo a los estudiantes del sistema superior universitario,
mediante jornadas sociabilizadoras, talleres, asesorías para
proyectos ambientales comunitarios, video foro, entre otros.



Documentación y Divulgación Ambiental, brinda información
requerida por los usuarios que visitan este centro con la finalidad
de investigar en lo referente a la Gestión Ambiental.
Inspecciones técnicas mediante la cual se evalúan las condiciones
ambientales y se establecen patrones y condiciones de acuerdo a lo
establecido con la Ley de Bosques y Gestión Forestal, el Reglamento
de uso de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y otras Normativas
Ambientales Vigentes con el fin de dar respuestas a diferentes
solicitudes:


  Área Administrativa Nº 4:             Área Administrativa Nº 3:
(Cumaná) La cual esta conformada      (Cariaco) Municipios Ribero,
por los municipios: Sucre, Bolívar    Andrés Eloy Blanco
Mejia, Montes y Cruz Salmerón           Martillo forestal 397
Acosta.
  Martillo Forestal 280
Área Administrativa Nº 3: (Cariaco) Municipios Ribero, Andrés Eloy Blanco
 Martillo forestal 397

                               Actividades:

•Aprovechamiento y movilización de productos forestales primarios- De
conformidad con lo establecido con la Resolución 53 de fecha 09/06/2000,
lo cual permite la tumba, roleo y aserrío a pie de tocón de aquellos árboles
ubicados dentro de las plantaciones de café o cacao como practica
agrícola o fitosanitaria mejoramiento por exceso de sombra. (Municipio
Andrés Eloy Blanco.)


• Deforestación de vegetación alta, media y
baja.                                            •Aprovechamiento y movilización
     1.Fines Agrícolas                           de      productos       forestales
     2.Aprovechamiento de productos              secundarios (varas, horcones,
     forestales secundarios (Carbón              palmas de carata, puntales, etc.)
     Vegetal.)
     3.Fines Urbanísticos (desarrollos
     habitacionales.)
• Control de Martillos Forestales
•Poda y Tala de árboles:             1.Planillas ingresos a SAMARN
(peligro a personas y bienes,        2.Planillas Ingresos Fiscales (planillas
urbanismos aprovechamiento           de liquidación)
productos forestales)                3.Libro de Registro y Control de
                                     Solicitudes.
                                     4.Libro de martillos forestales
Tramitación de guías de              5.Libro de ingresos fiscales y
productos           forestales       SAMARN
(primarios, secundarios)

                                 •Otras Actividades.
                                     1.Ocupación del territorio.
•Permisos para la instalación        2.Vigilancia y Control. (Citaciones se
y      funcionamiento       de       inicia el P.A.S)
Industrias          Forestales       3.Permisiones.
(carpinterías y depósitos)           4.Árbol          Misión      Socialista
                                     (Reforestaciones)
                                     5.Fiscalía Ambiental.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE


  Vice - Ministerio de Conservación
               Ambiental



         Oficina Nacional de                 Dirección Estadal Ambiental
     Diversidad Biológica (ONDB)                        Sucre



                       Coordinación
Coordinación                                                                  Coordinación
                      Ordenación de y               Coordinación de
Conservación                                                                   Vigilancia y
                      Administración                 Gestión Agua
 Ambiental                                                                  Control Ambiental
                         Ambiental

  Unidad de
  Diversidad                          Coordinación de           Coordinación de
   Biológica                       Árbol Misión Socialista     Guardería Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 
Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.
leoncio soto benito
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Denis Palacios
 
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
KLuciaYC
 
Manual de Procedimientos de Estacionamientos
Manual de Procedimientos de EstacionamientosManual de Procedimientos de Estacionamientos
Manual de Procedimientos de Estacionamientos
Ignacio San Juan
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Daniel Delgado
 
Mapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuaciónMapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuación
luz tbes
 
Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
Yuri Parodi
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
kbarkx
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
flor lugo
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.pptESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
ESTATUTO Y REGLAMENTO JASS.ppt
 
Manual de Procedimientos de Estacionamientos
Manual de Procedimientos de EstacionamientosManual de Procedimientos de Estacionamientos
Manual de Procedimientos de Estacionamientos
 
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docenteGestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
 
Mapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuaciónMapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuación
 
Tema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIATema 2 SNGA - SEIA
Tema 2 SNGA - SEIA
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesosGTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
GTC 104 - Gestión del riesgo ambiental. Principios y procesos
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 

Similar a Organigrama

Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental
Min de planificacion   presentción sobre gestion ambiental Min de planificacion   presentción sobre gestion ambiental
Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental doratita777
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Tintaya Antapaccay
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAoswaldo2102
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARAForo Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
Iso 14001-batallon
Iso 14001-batallonIso 14001-batallon
Iso 14001-batallon
Jeyson Bravo
 
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
ServiDocu
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambientalRHONAL_11
 
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivanrodrigoespinosarubio
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambientalUniambiental
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001Paolitha Tike
 
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batallaLA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
Jeyson Bravo
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
Paolitha Tike
 
Experiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca PirrisExperiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca PirrisEcobook
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
Joaquín García Díaz
 
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencasPomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
luis espitia
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
mauricioburgos
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
mauricioburgos
 

Similar a Organigrama (20)

Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental
Min de planificacion   presentción sobre gestion ambiental Min de planificacion   presentción sobre gestion ambiental
Min de planificacion presentción sobre gestion ambiental
 
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya AntapaccayGestión Ambiental Tintaya Antapaccay
Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
 
Nuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuarioNuevo sigam santuario
Nuevo sigam santuario
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARAForo Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
Foro Agua para las Ciudades (2011): INDALARA
 
Iso 14001-batallon
Iso 14001-batallonIso 14001-batallon
Iso 14001-batallon
 
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
ivan rodrigo espinosa rubio Actividad 2 reconocimiento del curso
 
9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental9.8 desarrollo legislación ambiental
9.8 desarrollo legislación ambiental
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
 
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batallaLA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
LA ISO 14001 ya esta en el campo de batalla
 
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
los soldados ya se acoplaron a la ISO 14001
 
Experiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca PirrisExperiencias Cuenca Pirris
Experiencias Cuenca Pirris
 
Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)Gestion 1 (1)
Gestion 1 (1)
 
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencasPomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
Pomca ordenacion-y-manejo-de-cuencas
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
 

Más de minambsucre

Calendario mes de julio del 2012
Calendario mes de julio del 2012Calendario mes de julio del 2012
Calendario mes de julio del 2012minambsucre
 
Calendario mes de junio del 2012
Calendario mes de junio del 2012Calendario mes de junio del 2012
Calendario mes de junio del 2012minambsucre
 
Calendario mes de mayo del 2012
Calendario mes de mayo del 2012Calendario mes de mayo del 2012
Calendario mes de mayo del 2012minambsucre
 
Calendario mes de abril del 2012
Calendario mes de abril del 2012Calendario mes de abril del 2012
Calendario mes de abril del 2012minambsucre
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesminambsucre
 
Actividades degradantes del ambiente
Actividades degradantes del ambienteActividades degradantes del ambiente
Actividades degradantes del ambienteminambsucre
 
taller muralistas ambientales
 taller muralistas ambientales taller muralistas ambientales
taller muralistas ambientalesminambsucre
 
Niños animales en extinción
Niños animales en extinciónNiños animales en extinción
Niños animales en extinciónminambsucre
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
minambsucre
 
Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)minambsucre
 

Más de minambsucre (11)

Calendario mes de julio del 2012
Calendario mes de julio del 2012Calendario mes de julio del 2012
Calendario mes de julio del 2012
 
Calendario mes de junio del 2012
Calendario mes de junio del 2012Calendario mes de junio del 2012
Calendario mes de junio del 2012
 
Calendario mes de mayo del 2012
Calendario mes de mayo del 2012Calendario mes de mayo del 2012
Calendario mes de mayo del 2012
 
Calendario mes de abril del 2012
Calendario mes de abril del 2012Calendario mes de abril del 2012
Calendario mes de abril del 2012
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Actividades degradantes del ambiente
Actividades degradantes del ambienteActividades degradantes del ambiente
Actividades degradantes del ambiente
 
taller muralistas ambientales
 taller muralistas ambientales taller muralistas ambientales
taller muralistas ambientales
 
Niños animales en extinción
Niños animales en extinciónNiños animales en extinción
Niños animales en extinción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Calendario Ambiental
Calendario AmbientalCalendario Ambiental
Calendario Ambiental
 
Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)Cocos Nuciferas (cocos)
Cocos Nuciferas (cocos)
 

Organigrama

  • 1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA GENÉRICA (EN CONCORDANCIA CON ESTRUCTURA DEL NIVEL CENTRAL) DIRECCIÓN ESTADAL AMBIENTAL SUCRE COORDINACIÓN DE RECUROS HUMANOS COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN DE GESTIÓN DEL AGUA ORDENACIÓN Y DE PERMISIONES CONSERVACIÓN AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL COORDINACIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL AREAS ADMINISTRATIVAS Nº 1,2 Y 3.
  • 2. ESTRUCTURA DE LA COORDINACION VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL - DEA SUCRE COORDINACION DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL Prevención y Control Fiscalización y Control Departamento de de Incendios Ambiental Área N° 4 Guardería Ambiental Área N° 1 Área N° 2 Área N° 3 Guiria Carúpano Cariaco
  • 3.
  • 4. Programa de “Formación en Educación Ambiental” en las comunidades Programa Niñas y Niños por un Ambiente Sano, conjuntamente con la Zona Educativa y otras instituciones, participación se extiende a todos los Municipios del estado Sucre Taller de Murales Ambientales en las Comunidades e Instituciones Educativas Programa de Agroecología y Organización Comunitaria para la Conservación Ambiental, conjuntamente con “Árbol Misión Socialista en la parroquia Cocollar, municipio Montes
  • 5. Programa de Formación en Educación Ambiental, en las comunidades de los Cachicatos y Puerto la Gloria, municipio Cruz Salmerón Acosta, promueve la realización de un proyecto de Recolección y Manejo de Desechos Sólidos. Programa de Formación en Educación Ambiental, la unidad brinda apoyo a los estudiantes del sistema superior universitario, mediante jornadas sociabilizadoras, talleres, asesorías para proyectos ambientales comunitarios, video foro, entre otros. Documentación y Divulgación Ambiental, brinda información requerida por los usuarios que visitan este centro con la finalidad de investigar en lo referente a la Gestión Ambiental.
  • 6. Inspecciones técnicas mediante la cual se evalúan las condiciones ambientales y se establecen patrones y condiciones de acuerdo a lo establecido con la Ley de Bosques y Gestión Forestal, el Reglamento de uso de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y otras Normativas Ambientales Vigentes con el fin de dar respuestas a diferentes solicitudes: Área Administrativa Nº 4: Área Administrativa Nº 3: (Cumaná) La cual esta conformada (Cariaco) Municipios Ribero, por los municipios: Sucre, Bolívar Andrés Eloy Blanco Mejia, Montes y Cruz Salmerón Martillo forestal 397 Acosta. Martillo Forestal 280
  • 7. Área Administrativa Nº 3: (Cariaco) Municipios Ribero, Andrés Eloy Blanco Martillo forestal 397 Actividades: •Aprovechamiento y movilización de productos forestales primarios- De conformidad con lo establecido con la Resolución 53 de fecha 09/06/2000, lo cual permite la tumba, roleo y aserrío a pie de tocón de aquellos árboles ubicados dentro de las plantaciones de café o cacao como practica agrícola o fitosanitaria mejoramiento por exceso de sombra. (Municipio Andrés Eloy Blanco.) • Deforestación de vegetación alta, media y baja. •Aprovechamiento y movilización 1.Fines Agrícolas de productos forestales 2.Aprovechamiento de productos secundarios (varas, horcones, forestales secundarios (Carbón palmas de carata, puntales, etc.) Vegetal.) 3.Fines Urbanísticos (desarrollos habitacionales.)
  • 8. • Control de Martillos Forestales •Poda y Tala de árboles: 1.Planillas ingresos a SAMARN (peligro a personas y bienes, 2.Planillas Ingresos Fiscales (planillas urbanismos aprovechamiento de liquidación) productos forestales) 3.Libro de Registro y Control de Solicitudes. 4.Libro de martillos forestales Tramitación de guías de 5.Libro de ingresos fiscales y productos forestales SAMARN (primarios, secundarios) •Otras Actividades. 1.Ocupación del territorio. •Permisos para la instalación 2.Vigilancia y Control. (Citaciones se y funcionamiento de inicia el P.A.S) Industrias Forestales 3.Permisiones. (carpinterías y depósitos) 4.Árbol Misión Socialista (Reforestaciones) 5.Fiscalía Ambiental.
  • 9. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE Vice - Ministerio de Conservación Ambiental Oficina Nacional de Dirección Estadal Ambiental Diversidad Biológica (ONDB) Sucre Coordinación Coordinación Coordinación Ordenación de y Coordinación de Conservación Vigilancia y Administración Gestión Agua Ambiental Control Ambiental Ambiental Unidad de Diversidad Coordinación de Coordinación de Biológica Árbol Misión Socialista Guardería Ambiental