SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA
TIERRA Y CONSTRUCCIÓN
CARRERA DE INGENIERÍA
GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA
DEBER:
ÁRBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVOS-RUTADE CONTRIBUCIÓN
Y MATRIZ DE MARCO LÓGICO
NOMBRE:
Andrea Cruz
NRC:
1432
DOCENTE:
Ing. Pablo Roberto Pérez Salazar
SANGOLQUÍ – ECUADOR
La tala del bosque con fines
comerciales ha logrado desarticular
las formas tradicionales de acceso de
la población local a la naturaleza y
sus recursos, pasando de una relación
de economía de subsistencia, a una
relación de dependencia con los
mercados y sus productos.
Se ha generado conflictos entre las
comunidades y sus individuos. Esto se
produce por cuanto al no existir
bosques cercanos para talar y vender,
las personas invaden los terrenos de
los vecinos y se producen los
conflictos.
Tala comercial de madera. Explotación petrolera y
minera.
Desarrollo de la
infraestructura.
Construcción de
nuevos caminos
Agricultura de roza
y quema
Prisioneros del
analfabetismo y
de la pobreza
endémica
Agricultores
desplazados por la
falta de acceso a
tierras cultivables
y la carencia de
alternativas de
empleo.
Cría de ganado
Demanda de
producto forestales
Instituciones
gubernamentale
s irresponsables
y débiles.
Necesidad
descontrolada de
combustible.
Desarrollo
hidroeléctrico
Desarrollo
residencial y
comercial
invade bosques
Planificación territorial
inadecuada
DEFORESTACIÓN LEGAL E
ILEGAL EN ECUADOR
Florecimiento
de la economía
Destrucción de los ecosistemas de la región,
que ha implicado un cambio radical del uso
del suelo, con un impacto profundamente
negativo para la vida de las comunidades
locales, pérdida de mucha de la biodiversidad
que como hemos visto en muchos casos es
endémica del lugar.
Cambios topográficos y
geomorfológicos debido a la
remoción de las capas
superficiales del terreno.
Liberación de altas
concentraciones de dióxido de
carbono a la atmósfera.
Deterioro de la calidad ambiental
REFORESTACIÓN EN EL
ECUADOR
Renovación de los ecosistemas de la región,
con un impacto profundamente positivo
para la vida de las comunidades locales,
ganancia de la biodiversidad.
Creación de alianzas y acuerdos entre
las comunidades y sus individuos para
preservar los bosques cercanos.
Tala no comercial de madera. Extracción controlada
de petróleo y minerales
Desarrollo de la
infraestructura.
Construcción de
rutas alternativas
Agricultura sostenible y
menos intensiva
Libres del
analfabetismo y de
la pobreza
endémica
Agricultores
reinsertados a la
sociedad y con
más oportunidades
de empleo.
Introducción de
especies
exóticas
Desistimiento de
productos forestales
Instituciones
gubernamentales
responsables y
firmes.
Florecimiento
de los bosques
Necesidad
controlada de
combustible.
Reducción del
desarrollo
hidroeléctrico
Construcción
residencial y
comercial
protege bosques
Planificación territorial
adecuada
Estabilidad en la topografía y
geomorfología debido a la
recolocación de las capas
superficiales del terreno
anteriormente removidas.
Liberación de altas
concentraciones de oxígeno a la
atmósfera.
Aumento de la calidad ambiental
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN
Crear un nuevo paisaje ecológico
que lleve al a oxigenación de la
atmósfera.
En los últimos años se ha
producido una tala indiscriminada
de árboles produciendo la
desaparición de muchos pulmones
en el mundo.
Inspección, aprobación y opinión
de gente especializada en el tema
de reforestación.
La colaboración de la población
ecuatoriana, así como de
empresas de reforestación, será
crucial para que el proyecto se
lleve a cabo.
PROPÓSITO
Recuperar una zona verde,
incrementando el número de
árboles para lograr una zona de
descanso peatonal.
Al final del proyecto, se busca
cubrir todas las zonas afectadas por
la deforestación para que haya una
mejor cobertura de aire oxigenado
que purifique nuestra atmósfera.
El estudio basado en datos
verídicos, justificados.
Apoyo de las autoridades, para
iniciar con el propósito y lograr
nuestro fin.
RESULTADOS
 Realizar estudio de las
zonas más afectadas por la
deforestación.
 Charlas de concientización
para preservar la principal
fuente de oxígeno: los
árboles.
 Reducción de la tasa de
deforestación.
 Cobertura a nivel nacional
de los sitios más afectados.
Tablas que contengan la
información obtenida, el número
de zonas que se han intervenido y
los resultados que se han logrado
obtener.
Negligencia por parte de la
ciudadanía ecuatoriana, así como
por la presencia de factores
climáticos que arruinen el
proyecto de reforestación
propuesto.
ACTIVIDADES
1. Realizar un diagnóstico a
fondo del problema.
2. Realizar el estudio de las
zonas afectadas por la
deforestación y realizar un
proyecto de reforestación
3. Evaluar el plan de
proyecto.
4. Llevar a cabo el proyecto.
Costo de las actividades
1. $1.000
2. $2.000
3. $2.500
4. $5.000
Total $10.500
Planificar un cronograma con
fechas y horarios para cumplir con
las actividades propuestas.
Controlar la entrada y salida de
dinero invertido en el proyecto, así
como cualquier tipo de facturas y
notas de venta, generadas durante
el desarrollo del estudio.
Escasez de fondos económicos
para llevar a cabo el proyecto, así
como también la presencia de
factores climáticos desfavorables
(lluvia, calor excesivo…) que
dificulten las tareas a llevar a
ejecutarse. Se conseguirán los
resultados deseados si se lleva a
cabo un proceso ordenado y
correcto en cuanto a lo que se
necesita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
SIRENE1988
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problemaneonatal
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
JuanSantodomingo2
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasviviceb123
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Erick Manuel pacheco caamal
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
lorenanolte
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Hugo Guerra
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesJesus Hc
 

La actualidad más candente (20)

Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptxCAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
CAPITULO IV_ ARBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS.pptx
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Cambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de ProblemasCambio Climático - Árbol de Problemas
Cambio Climático - Árbol de Problemas
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricasPlan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 

Similar a Arbol de problemas

Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
Juan Pablo Toro Martínez
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
Estefania Garcia Castillo
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Kevin Ramirez
 
Deforestacion (herrera nardini) 2013
Deforestacion (herrera   nardini) 2013Deforestacion (herrera   nardini) 2013
Deforestacion (herrera nardini) 2013Gabriel Buda
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
CAMACHOGALINDOMAHERA
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
Beto Rodríguez
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleiesaguilarycano
 
Explotamiento natural y artificial
Explotamiento natural y artificialExplotamiento natural y artificial
Explotamiento natural y artificial
Roberto Delgado Vidal
 
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICOPROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
Bryan Bone
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
Veronic Coronel
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Jaime Ortiz
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestalespepet2006
 
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicasConsecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
beatriz blazquez ballesteros
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 

Similar a Arbol de problemas (20)

Deforestación en colombia
Deforestación en colombiaDeforestación en colombia
Deforestación en colombia
 
Presentación de Ecología
Presentación de EcologíaPresentación de Ecología
Presentación de Ecología
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Deforestacion (herrera nardini) 2013
Deforestacion (herrera   nardini) 2013Deforestacion (herrera   nardini) 2013
Deforestacion (herrera nardini) 2013
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
Explotamiento natural y artificial
Explotamiento natural y artificialExplotamiento natural y artificial
Explotamiento natural y artificial
 
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICOPROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE  Y EL CAMBIO CLIMATICO
PROPUESTA DE CONFERENCIA SOBRE EL BOSQUE Y EL CAMBIO CLIMATICO
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
 
T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicasConsecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 

Más de Andrea Cruz

Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Andrea Cruz
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Andrea Cruz
 
Cuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósferaCuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósfera
Andrea Cruz
 
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
Andrea Cruz
 
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económicaMapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Andrea Cruz
 
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Mapa de uso actual de suelo  sangolquíMapa de uso actual de suelo  sangolquí
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Andrea Cruz
 
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Mapa de uso actual de suelo  sangolquíMapa de uso actual de suelo  sangolquí
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Andrea Cruz
 
Práctica N°2 ( Teodolito y mira)
Práctica N°2 ( Teodolito  y mira)Práctica N°2 ( Teodolito  y mira)
Práctica N°2 ( Teodolito y mira)
Andrea Cruz
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
Andrea Cruz
 
Salida de campo N°4 IGM
Salida de campo N°4 IGMSalida de campo N°4 IGM
Salida de campo N°4 IGM
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°1 observatorio astronomico mitad del mundo
Salida de campo n°1  observatorio astronomico mitad del mundoSalida de campo n°1  observatorio astronomico mitad del mundo
Salida de campo n°1 observatorio astronomico mitad del mundo
Andrea Cruz
 
Estructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vidaEstructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vida
Andrea Cruz
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Andrea Cruz
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Andrea Cruz
 

Más de Andrea Cruz (18)

Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Cuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósferaCuestionario de la atmósfera
Cuestionario de la atmósfera
 
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
2 Mapa conceptual de geografía humana física económica
 
Mapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económicaMapa conceptual de geografía humana física económica
Mapa conceptual de geografía humana física económica
 
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Mapa de uso actual de suelo  sangolquíMapa de uso actual de suelo  sangolquí
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
 
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
Mapa de uso actual de suelo  sangolquíMapa de uso actual de suelo  sangolquí
Mapa de uso actual de suelo sangolquí
 
Práctica N°2 ( Teodolito y mira)
Práctica N°2 ( Teodolito  y mira)Práctica N°2 ( Teodolito  y mira)
Práctica N°2 ( Teodolito y mira)
 
Práctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - TeodolitoPráctica N°1 - Teodolito
Práctica N°1 - Teodolito
 
Salida de campo N°4 IGM
Salida de campo N°4 IGMSalida de campo N°4 IGM
Salida de campo N°4 IGM
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
Salida de campo n°2 museo del_alabado
Salida de campo n°2  museo del_alabadoSalida de campo n°2  museo del_alabado
Salida de campo n°2 museo del_alabado
 
Salida de campo n°1 observatorio astronomico mitad del mundo
Salida de campo n°1  observatorio astronomico mitad del mundoSalida de campo n°1  observatorio astronomico mitad del mundo
Salida de campo n°1 observatorio astronomico mitad del mundo
 
Estructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vidaEstructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vida
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Arbol de problemas

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA DEBER: ÁRBOL DE PROBLEMAS – OBJETIVOS-RUTADE CONTRIBUCIÓN Y MATRIZ DE MARCO LÓGICO NOMBRE: Andrea Cruz NRC: 1432 DOCENTE: Ing. Pablo Roberto Pérez Salazar SANGOLQUÍ – ECUADOR
  • 2. La tala del bosque con fines comerciales ha logrado desarticular las formas tradicionales de acceso de la población local a la naturaleza y sus recursos, pasando de una relación de economía de subsistencia, a una relación de dependencia con los mercados y sus productos. Se ha generado conflictos entre las comunidades y sus individuos. Esto se produce por cuanto al no existir bosques cercanos para talar y vender, las personas invaden los terrenos de los vecinos y se producen los conflictos. Tala comercial de madera. Explotación petrolera y minera. Desarrollo de la infraestructura. Construcción de nuevos caminos Agricultura de roza y quema Prisioneros del analfabetismo y de la pobreza endémica Agricultores desplazados por la falta de acceso a tierras cultivables y la carencia de alternativas de empleo. Cría de ganado Demanda de producto forestales Instituciones gubernamentale s irresponsables y débiles. Necesidad descontrolada de combustible. Desarrollo hidroeléctrico Desarrollo residencial y comercial invade bosques Planificación territorial inadecuada DEFORESTACIÓN LEGAL E ILEGAL EN ECUADOR Florecimiento de la economía Destrucción de los ecosistemas de la región, que ha implicado un cambio radical del uso del suelo, con un impacto profundamente negativo para la vida de las comunidades locales, pérdida de mucha de la biodiversidad que como hemos visto en muchos casos es endémica del lugar. Cambios topográficos y geomorfológicos debido a la remoción de las capas superficiales del terreno. Liberación de altas concentraciones de dióxido de carbono a la atmósfera. Deterioro de la calidad ambiental
  • 3. REFORESTACIÓN EN EL ECUADOR Renovación de los ecosistemas de la región, con un impacto profundamente positivo para la vida de las comunidades locales, ganancia de la biodiversidad. Creación de alianzas y acuerdos entre las comunidades y sus individuos para preservar los bosques cercanos. Tala no comercial de madera. Extracción controlada de petróleo y minerales Desarrollo de la infraestructura. Construcción de rutas alternativas Agricultura sostenible y menos intensiva Libres del analfabetismo y de la pobreza endémica Agricultores reinsertados a la sociedad y con más oportunidades de empleo. Introducción de especies exóticas Desistimiento de productos forestales Instituciones gubernamentales responsables y firmes. Florecimiento de los bosques Necesidad controlada de combustible. Reducción del desarrollo hidroeléctrico Construcción residencial y comercial protege bosques Planificación territorial adecuada Estabilidad en la topografía y geomorfología debido a la recolocación de las capas superficiales del terreno anteriormente removidas. Liberación de altas concentraciones de oxígeno a la atmósfera. Aumento de la calidad ambiental
  • 4. OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Crear un nuevo paisaje ecológico que lleve al a oxigenación de la atmósfera. En los últimos años se ha producido una tala indiscriminada de árboles produciendo la desaparición de muchos pulmones en el mundo. Inspección, aprobación y opinión de gente especializada en el tema de reforestación. La colaboración de la población ecuatoriana, así como de empresas de reforestación, será crucial para que el proyecto se lleve a cabo. PROPÓSITO Recuperar una zona verde, incrementando el número de árboles para lograr una zona de descanso peatonal. Al final del proyecto, se busca cubrir todas las zonas afectadas por la deforestación para que haya una mejor cobertura de aire oxigenado que purifique nuestra atmósfera. El estudio basado en datos verídicos, justificados. Apoyo de las autoridades, para iniciar con el propósito y lograr nuestro fin. RESULTADOS  Realizar estudio de las zonas más afectadas por la deforestación.  Charlas de concientización para preservar la principal fuente de oxígeno: los árboles.  Reducción de la tasa de deforestación.  Cobertura a nivel nacional de los sitios más afectados. Tablas que contengan la información obtenida, el número de zonas que se han intervenido y los resultados que se han logrado obtener. Negligencia por parte de la ciudadanía ecuatoriana, así como por la presencia de factores climáticos que arruinen el proyecto de reforestación propuesto. ACTIVIDADES 1. Realizar un diagnóstico a fondo del problema. 2. Realizar el estudio de las zonas afectadas por la deforestación y realizar un proyecto de reforestación 3. Evaluar el plan de proyecto. 4. Llevar a cabo el proyecto. Costo de las actividades 1. $1.000 2. $2.000 3. $2.500 4. $5.000 Total $10.500 Planificar un cronograma con fechas y horarios para cumplir con las actividades propuestas. Controlar la entrada y salida de dinero invertido en el proyecto, así como cualquier tipo de facturas y notas de venta, generadas durante el desarrollo del estudio. Escasez de fondos económicos para llevar a cabo el proyecto, así como también la presencia de factores climáticos desfavorables (lluvia, calor excesivo…) que dificulten las tareas a llevar a ejecutarse. Se conseguirán los resultados deseados si se lleva a cabo un proceso ordenado y correcto en cuanto a lo que se necesita.