SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Escuela Académico Profesional de Ingeniería En
Agronegocios
PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
TITULO
“Apoyo a las abores de Responsabilidad Social e Investigación
desarrollada por la EAPIA”.
PRACTICANTE : Vásquez Medina Ever Yonatan
ASESOR : ING. MBA. Santiago Demetro Medina Miranda
Bambamarca, agosto 2018
CONTENIDO
I. DATOS REFERENCIALES DE LAS PRACTICAS...................................................3
1.1. Nombre del practicante........................................................................................3
1.2. Localización.........................................................................................................3
1.3. Institución............................................................................................................3
1.4. Localización geográfica........................................................................................3
1.5. Periodo de practicas.............................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
III. III OBJETIVOS......................................................................................................4
3.1. General................................................................................................................4
3.2. Específicos ...........................................................................................................4
3.2.1. De la práctica profesional.............................................................................4
3.2.2. Del practicante .............................................................................................4
IV. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA ......................................................................4
V. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................5
5.1. Justificación de la practicante..............................................................................5
5.1.1. Justificación científica ..................................................................................5
5.1.2. Justificación académica................................................................................5
5.1.3. Justificación personal...................................................................................5
5.1.4. Justificación institucional.............................................................................6
5.1.5. Justificación social........................................................................................6
VI. ACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES YESPECIFICAS A
REALIZAR........................................................................................................................7
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A REALIZAR............................................7
7.1. Actividades y acciones estratégicas a desarrollar en las practicas pre-
profesionales...................................................................................................................7
VIII. MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS...............................................8
8.1. Recursos materiales .............................................................................................8
8.2. Recursos Humanos ..............................................................................................8
8.3. Menú de técnicas, instrumentos e informantes o fuentesa utilizar en las practicas
pre-profesionales.............................................................................................................8
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................9
X. PRESUPUESTO Y/O COSTO..................................................................................10
I. DATOS REFERENCIALES DE LAS PRACTICAS
1.1.Nombre del practicante
Vásquez Medina, Ever Yonatan
1.2.Localización
- Provincia : Hualgayoc
- Distrito : Bambamarca
1.3.Institución
- Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios - Área de
Investigación y Extensión Universitaria en Agronegocios - Bambamarca.
- Dirección: Pasaje Universitario S/N
- Teléfono: 076263265
1.4.Localización geográfica
- Lugar : Área de acción de la EAPIA
- Distrito : Bambamarca
- Provincia : Hualgayoc
1.5.Periodo de practicas
A partir de la resolución de aprobación plan de prácticas.
Periodo educativo:
Inicio de la práctica: 01 de septiembre del 2018
Final de la práctica: 31 de diciembre del 2018
II. INTRODUCCIÓN
La Escuela de Ingeniería en Agronegocios surge para generar oportunidades
académicas, de investigación y de responsabilidad social. Como institución
académica, busca la formación de profesionales competitivos en la línea de los
agronegocios, para ello brinda a sus estudiantes generar oportunidades de prácticas
en el campo de la investigación científica y la responsabilidad social a nivel de
practicantes y a través de las practicas pre profesionales se busca el desarrollo de
habilidades y aprendizajes en temas de investigación y extensión universitaria,
constituyéndose en metas del estudiante, el conocer la realidad de las actividades
productivas de la Micro Cuenca del Llaucano, fortalecer las capacidades intelectuales
en temas de negocios agrarios rurales, contribuir al logro de los objetivos y metas
programadas por la institución.
III. OBJETIVOS
3.1.General
Desarrollar actividades relacionadas a la Responsabilidad Social e
involucramiento en las actividades de investigación de la Escuela Académico
Profesional de Ingeniería en Agronegocios
3.2.Específicos
3.2.1. De la práctica profesional
- Realizar actividades relacionadas a la investigación y extensión universitaria
en la Micro Cuenca del Llaucano.
- Participación en otras actividades determinadas por la EAPIA relacionadas
a la Investigación y Extensión Universitaria en Agronegocios.
3.2.2. Del practicante
- Fortalecer las capacidades intelectuales del practicante.
- Desarrollar habilidades y destrezas en el área de la Investigación y la
Responsabilidad Social,
- Realizar el análisis y procesamiento de datos a través de software
establecidos por la Escuela.
IV.DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA
La presente práctica pre profesional se desarrollará en el eje de las cuatro líneas
productivas: artesanales, agrícolas, pecuarias y forestales. Las actividades y acciones
que se va a desarrollar son:
- Seguimiento de los agronegocios en el área del distrito de Bambamarca
- Sistematización de las actividades de investigación que se impulsaran a
nivel de los docentes de la EAPIA- Ciclo 2018-I
- Participación en las actividades de Responsabilidad social de la EAPIA.
V. JUSTIFICACIÓN
5.1.Justificación de la practicante
5.1.1. Justificación científica
La presente práctica pre profesional, permitirá al practicante poner en
práctica los conocimientos, teorías, técnicas y métodos, así como los
sistemas y procedimientos relacionados con el proceso de: de
investigación y extensión universitaria de igual manera se fortalecerá con
actividades administrativas que sean necesarias para el desarrollo de la
práctica pre profesional.
Finalmente es compromiso del practicante sistematizar la información, y
emitir un informe técnico la cual será alcanzada a la escuela de ingeniería
en Agronegocios.
5.1.2. Justificación académica
A través de la presente práctica se trata de complementar la formación
integral del estudiante, validando así conocimientos teóricos,
metodologías y técnicas adquiridas mejorando así la información
académica, científica y profesional.
Además, las prácticas pre-profesionales tienen por objetivo propiciar que
el alumno aplique conocimientos, teorías, postulados científicos y
filosóficos adquiridos durante la formación académica y generar
experiencia en el campo laboral.
Esta práctica pone al estudiante en contacto con la realidad del proceso
productivo y comercial del sector agropecuario y orienta para una futura
especialización.
5.1.3. Justificación personal
La práctica pre profesional constituye un medio para aplicar los
conocimientos adquiridos en el proceso de formación académica.
Además, desarrollar nuevas habilidades. Además, será una experiencia de
éxito porque el practicante pondrá en evaluación sus fortalezas y
debilidades, así como su desempeño laboral como futuro profesional.
Es objetivo fundamental que el estudiante empiece a formular procesos
investigativos en función con la naturaleza de la propia práctica y
contribuya con nuevos conocimientos a los procesos de desarrollo de las
localidades del ámbito de influencia.
5.1.4. Justificación institucional
El objetivo principal de la EAPIA, es contribuir al Desarrollo económico
Local provincial, para ello es importante la formación académica y
profesional de nuestros recursos humanos y puedan en el campo laboral
ser más competitivos.
Para lo cual se ha establecido que el practicante desarrolle actividades que
generen valor agregado a la institución según la naturaleza y objetivos de
la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios.
5.1.5. Justificación social
Todo tipo de información que se genere en la presente práctica, servirá
para que los stakeholders como: las asociaciones, instituciones públicas y
privadas puedan contar con una oferta de servicios idóneos y pertinentes
para potenciar sus intervenciones en el área de esta Cuenca del Llaucano.
VI.ACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES Y ESPECIFICAS A
REALIZAR
Actividades generales a realizar
a. Apoyar, participar y desarrollar los planes de investigación y
responsabilidad social que desarrolle la EAPIA en el periodo de la practica
a establecerse
Actividades específicas a realizar
b. Sistematizar las actividades en el área de investigación y extensión
universitaria en Agronegocios.
c. Actualización de la línea de base de los agronegocios en la cuenca del
Llaucano.
d. Apoyar en las diferentes actividades que la EAPIA asigne (participación
en Ferias locales, campañas de publicidad del CEPUNC y otras).
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A REALIZAR
7.1.Actividades y acciones estratégicas a desarrollar en las practicas pre-
profesionales.
Las actividades estarán basadas en recabar información para sistematizarlo y
analizarlo con el apoyo de la DIRECCIÓN DE LA ESCUELA, para ello se
desarrollará las siguientes acciones estratégicas:
Tabla 1: Actividades y acciones estratégicas
a. Coordinación con docentes, la Dirección e instituciones que demandan
investigaciones y labores de extensión y proyección universitaria
(Responsabilidad Social).
b. Entrevista con autoridades de las instituciones públicas y privadas.
c. Dar a conocer e informar a detalle la importancia del diagnóstico
situacional de potencialidades productivas con fines de negocios rurales.
d. Planificación y control del cumplimiento de las actividades
programadas por un periodo de 120 días.
e. Sistematización: análisis de la información recolectada y generada para
la elaboración de informes parciales y final.
Fuente: Elaboración propiaen base a actividades y contenidos a desarrollar (2018).
VIII. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
8.1.Recursos materiales
 Materiales de escritorio y oficina
- Plumones, lapiceros, memoria USB, papel bond A4, papelotes.
- Cuaderno de apuntes, resaltadores, folder Manila, reglas, Cámara
fotográfica.
 Logísticos:
- Alimentación, movilidad (vehículo particular), computadora,
Internet.
8.2.Recursos Humanos
- Practicante y Asesor.
- Involucrados de cada una de las áreas de demanda de los servicios de
investigación y Responsabilidad Social
8.3.Menú de técnicas, instrumentos e informantes o fuentes a utilizar en las
practicas pre-profesionales.
Tabla 2: Actividades, técnicas e instrumentos para la practica
Actividades Técnica Instrumento Informante o fuente
Recopilación
primaria(visuales/e
scritas/orales)
Observación
global
Guía de observación. Cámaras fotográficas o
filmadoras.
Observación
directa
Guía de observación. Cámaras fotográficas.
Historial de
campo
Formato Registro de
productores.
Recopilación de
información
secundaria
(libros/artículos/rev
istas/tesis, etc.)
Análisis
documental.
Ficha textual. Libros/publicaciones
especializadas.
Análisis
documental.
Ficha textual. Normas aplicadas en
otros países.
Internet. Artículos científicos,
publicaciones
especializadas.
Pág. Web a través del
computador
Fuente: Elaboración propia en base a actividades y contenidos a desarrollar (2018).
IX.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 3. Cronograma de actividades
N° Actividades Set. Oct.. Nov. Dic..
01
Elaboración del plan de prácticas pre
profesionales.
x
02
Identificación de las Demandas de
actividades de Investigación y Extensión y
proyección Universitaria (problemática).
X X
03
Participación en el diseño y ejecución de
actividades de proyección universitaria y de
investigación
x x x X
06
Sistematización de las actividades de
Investigación y Extensión y proyección
Universitaria (para el plan 2017)
X X X
07
Elaborar y redactar el informe final de
prácticas pre profesionales.
X
Fuente: Elaboración propiaen base a actividades y contenidos a desarrollar (2018).
X. PRESUPUESTO Y/O COSTO
RUBRO
Unidad
de
medida
Cant.
Costo unit. Institución Practicante Costo
total
S/. Aporte S/. Aporte S/. S/.
Plumones unidad 5 2.50 12.50 12.50
Lapiceros Unidad 5 0.50 2.50 2.50
Memoria USB
(8GB)
Unidad 1 22.00 22.00 22.00
Papel bond A4 Unidad 100 0.10 5.00 5.00
Papelotes Unidad 40 0.30 12.00 12.00
Cuaderno de
apuntes
Unidad 2 2.50 5.00 5.00
Resaltadores Unidad 2 2.50 5.00 5.00
Folder manila Unidad 12 0.50 6.00 6.00
Reglas unidad 5 0.50 2.50 2.50
Alquiler de
cámara
fotográfica
unidad 1 50.00 50.00 50.00
Alimentación Servicios 1 1200.00 1200.00 1200.00
Movilidad
(moto)
Servicios 1 12.00 96.00 96.00
Computadora Servicios 1 120.00 120.00 120.00
Internet Horas 45 1.00 45.00
Practicante Servicios 1 Voluntario
Asesor Servicios 2 Voluntario
Directivos Servicios 2 Voluntario
Copias Unidad 250 0,1 25.00 25.00
Anillados Unidad 2 5 10.00 10.00
Impresiones Unidad 120 0,3 36.00 36.00
Imprevistos 1 100 300.00 300.00
TOTAL S/. 1954.50
Fuente: Elaboración propiaen base a cronograma de actividades (2018).
Financiamiento: Practicante : Financia con el 100%
APROBACIÓN:
______________________________
Ing. Santiago D. Medina Miranda
ASESOR EAPIA.
________________________________
VÁSQUEZ MEDINA, Ever Yonatn
PRACTICANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesEsquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesYamir Pablo Cabana Salas
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirNilton Cajma
 
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre ProfesionalesOrientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre ProfesionalesEdwin Bazan Ambar
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadAlex Super
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDJose Calix
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvOLIVER JIMENEZ
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoJorge Danilo
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Lorena Martinez
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraJhonatan Javier
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliSolo CH Upethe
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)Anthony Mantilla
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARLevi Sulcaray Herrera
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....lucerofarro
 

La actualidad más candente (20)

Esquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionalesEsquema plan de practicas preprofesionales
Esquema plan de practicas preprofesionales
 
Carta de aceptacion
Carta de aceptacionCarta de aceptacion
Carta de aceptacion
 
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimirInforme fina de practicas priv y publico imprimir
Informe fina de practicas priv y publico imprimir
 
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre ProfesionalesOrientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
 
Ejemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyectoEjemplo de perfil de proyecto
Ejemplo de perfil de proyecto
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
 
Constancia de practicas
Constancia de practicasConstancia de practicas
Constancia de practicas
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructora
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)
 
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCARINFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
INFORME TÉCNICO DE LIZ JANET HIBARRA PAUCAR
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
Mi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarialMi informe practica empresarial
Mi informe practica empresarial
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 

Similar a Plan de practicas

17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemasDanielaVargas176
 
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbitaPlan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbitaGuillermo Hernan Muñoz Muñoz
 
JulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJose Ortega
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informacion Ecas
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalHarold Robles
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAjose-eliza
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]mvzoscar33
 
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...maguvi54
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1msilva7
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 

Similar a Plan de practicas (20)

17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas
 
Macro curriculo
Macro curriculoMacro curriculo
Macro curriculo
 
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbitaPlan de gestion  para el uso de las tic en la ieta umbita
Plan de gestion para el uso de las tic en la ieta umbita
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
 
plan de desarrollo
plan de desarrolloplan de desarrollo
plan de desarrollo
 
Informe fct
Informe fctInforme fct
Informe fct
 
Desarroll..[1]
Desarroll..[1]Desarroll..[1]
Desarroll..[1]
 
JulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdfJulioPadillaAngySugeis.pdf
JulioPadillaAngySugeis.pdf
 
Formato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavitaFormato plan degestion_v1 motavita
Formato plan degestion_v1 motavita
 
Informe balcazar
Informe balcazarInforme balcazar
Informe balcazar
 
Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015Informe anual ecas UNA 2015
Informe anual ecas UNA 2015
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFA
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria  para Foro...
Ficha técnica de la experiencia significativa Técnica Agropecuaria para Foro...
 
Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1Formato plan degestion_v1
Formato plan degestion_v1
 
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENASolución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
Solución 3.1,3.2 y 3.3 SENA
 
Lineamientos
Lineamientos Lineamientos
Lineamientos
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Plan de practicas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería En Agronegocios PLAN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES TITULO “Apoyo a las abores de Responsabilidad Social e Investigación desarrollada por la EAPIA”. PRACTICANTE : Vásquez Medina Ever Yonatan ASESOR : ING. MBA. Santiago Demetro Medina Miranda Bambamarca, agosto 2018
  • 2. CONTENIDO I. DATOS REFERENCIALES DE LAS PRACTICAS...................................................3 1.1. Nombre del practicante........................................................................................3 1.2. Localización.........................................................................................................3 1.3. Institución............................................................................................................3 1.4. Localización geográfica........................................................................................3 1.5. Periodo de practicas.............................................................................................3 II. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3 III. III OBJETIVOS......................................................................................................4 3.1. General................................................................................................................4 3.2. Específicos ...........................................................................................................4 3.2.1. De la práctica profesional.............................................................................4 3.2.2. Del practicante .............................................................................................4 IV. DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA ......................................................................4 V. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................5 5.1. Justificación de la practicante..............................................................................5 5.1.1. Justificación científica ..................................................................................5 5.1.2. Justificación académica................................................................................5 5.1.3. Justificación personal...................................................................................5 5.1.4. Justificación institucional.............................................................................6 5.1.5. Justificación social........................................................................................6 VI. ACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES YESPECIFICAS A REALIZAR........................................................................................................................7 VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A REALIZAR............................................7 7.1. Actividades y acciones estratégicas a desarrollar en las practicas pre- profesionales...................................................................................................................7 VIII. MATERIALES, EQUIPOS YHERRAMIENTAS...............................................8 8.1. Recursos materiales .............................................................................................8 8.2. Recursos Humanos ..............................................................................................8 8.3. Menú de técnicas, instrumentos e informantes o fuentesa utilizar en las practicas pre-profesionales.............................................................................................................8 IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................9 X. PRESUPUESTO Y/O COSTO..................................................................................10
  • 3. I. DATOS REFERENCIALES DE LAS PRACTICAS 1.1.Nombre del practicante Vásquez Medina, Ever Yonatan 1.2.Localización - Provincia : Hualgayoc - Distrito : Bambamarca 1.3.Institución - Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios - Área de Investigación y Extensión Universitaria en Agronegocios - Bambamarca. - Dirección: Pasaje Universitario S/N - Teléfono: 076263265 1.4.Localización geográfica - Lugar : Área de acción de la EAPIA - Distrito : Bambamarca - Provincia : Hualgayoc 1.5.Periodo de practicas A partir de la resolución de aprobación plan de prácticas. Periodo educativo: Inicio de la práctica: 01 de septiembre del 2018 Final de la práctica: 31 de diciembre del 2018 II. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingeniería en Agronegocios surge para generar oportunidades académicas, de investigación y de responsabilidad social. Como institución académica, busca la formación de profesionales competitivos en la línea de los agronegocios, para ello brinda a sus estudiantes generar oportunidades de prácticas en el campo de la investigación científica y la responsabilidad social a nivel de practicantes y a través de las practicas pre profesionales se busca el desarrollo de habilidades y aprendizajes en temas de investigación y extensión universitaria,
  • 4. constituyéndose en metas del estudiante, el conocer la realidad de las actividades productivas de la Micro Cuenca del Llaucano, fortalecer las capacidades intelectuales en temas de negocios agrarios rurales, contribuir al logro de los objetivos y metas programadas por la institución. III. OBJETIVOS 3.1.General Desarrollar actividades relacionadas a la Responsabilidad Social e involucramiento en las actividades de investigación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios 3.2.Específicos 3.2.1. De la práctica profesional - Realizar actividades relacionadas a la investigación y extensión universitaria en la Micro Cuenca del Llaucano. - Participación en otras actividades determinadas por la EAPIA relacionadas a la Investigación y Extensión Universitaria en Agronegocios. 3.2.2. Del practicante - Fortalecer las capacidades intelectuales del practicante. - Desarrollar habilidades y destrezas en el área de la Investigación y la Responsabilidad Social, - Realizar el análisis y procesamiento de datos a través de software establecidos por la Escuela. IV.DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA La presente práctica pre profesional se desarrollará en el eje de las cuatro líneas productivas: artesanales, agrícolas, pecuarias y forestales. Las actividades y acciones que se va a desarrollar son: - Seguimiento de los agronegocios en el área del distrito de Bambamarca - Sistematización de las actividades de investigación que se impulsaran a nivel de los docentes de la EAPIA- Ciclo 2018-I - Participación en las actividades de Responsabilidad social de la EAPIA.
  • 5. V. JUSTIFICACIÓN 5.1.Justificación de la practicante 5.1.1. Justificación científica La presente práctica pre profesional, permitirá al practicante poner en práctica los conocimientos, teorías, técnicas y métodos, así como los sistemas y procedimientos relacionados con el proceso de: de investigación y extensión universitaria de igual manera se fortalecerá con actividades administrativas que sean necesarias para el desarrollo de la práctica pre profesional. Finalmente es compromiso del practicante sistematizar la información, y emitir un informe técnico la cual será alcanzada a la escuela de ingeniería en Agronegocios. 5.1.2. Justificación académica A través de la presente práctica se trata de complementar la formación integral del estudiante, validando así conocimientos teóricos, metodologías y técnicas adquiridas mejorando así la información académica, científica y profesional. Además, las prácticas pre-profesionales tienen por objetivo propiciar que el alumno aplique conocimientos, teorías, postulados científicos y filosóficos adquiridos durante la formación académica y generar experiencia en el campo laboral. Esta práctica pone al estudiante en contacto con la realidad del proceso productivo y comercial del sector agropecuario y orienta para una futura especialización. 5.1.3. Justificación personal La práctica pre profesional constituye un medio para aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de formación académica.
  • 6. Además, desarrollar nuevas habilidades. Además, será una experiencia de éxito porque el practicante pondrá en evaluación sus fortalezas y debilidades, así como su desempeño laboral como futuro profesional. Es objetivo fundamental que el estudiante empiece a formular procesos investigativos en función con la naturaleza de la propia práctica y contribuya con nuevos conocimientos a los procesos de desarrollo de las localidades del ámbito de influencia. 5.1.4. Justificación institucional El objetivo principal de la EAPIA, es contribuir al Desarrollo económico Local provincial, para ello es importante la formación académica y profesional de nuestros recursos humanos y puedan en el campo laboral ser más competitivos. Para lo cual se ha establecido que el practicante desarrolle actividades que generen valor agregado a la institución según la naturaleza y objetivos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Agronegocios. 5.1.5. Justificación social Todo tipo de información que se genere en la presente práctica, servirá para que los stakeholders como: las asociaciones, instituciones públicas y privadas puedan contar con una oferta de servicios idóneos y pertinentes para potenciar sus intervenciones en el área de esta Cuenca del Llaucano.
  • 7. VI.ACTIVIDADES GENERALES INSTITUCIONALES Y ESPECIFICAS A REALIZAR Actividades generales a realizar a. Apoyar, participar y desarrollar los planes de investigación y responsabilidad social que desarrolle la EAPIA en el periodo de la practica a establecerse Actividades específicas a realizar b. Sistematizar las actividades en el área de investigación y extensión universitaria en Agronegocios. c. Actualización de la línea de base de los agronegocios en la cuenca del Llaucano. d. Apoyar en las diferentes actividades que la EAPIA asigne (participación en Ferias locales, campañas de publicidad del CEPUNC y otras). VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS A REALIZAR 7.1.Actividades y acciones estratégicas a desarrollar en las practicas pre- profesionales. Las actividades estarán basadas en recabar información para sistematizarlo y analizarlo con el apoyo de la DIRECCIÓN DE LA ESCUELA, para ello se desarrollará las siguientes acciones estratégicas: Tabla 1: Actividades y acciones estratégicas a. Coordinación con docentes, la Dirección e instituciones que demandan investigaciones y labores de extensión y proyección universitaria (Responsabilidad Social). b. Entrevista con autoridades de las instituciones públicas y privadas. c. Dar a conocer e informar a detalle la importancia del diagnóstico situacional de potencialidades productivas con fines de negocios rurales.
  • 8. d. Planificación y control del cumplimiento de las actividades programadas por un periodo de 120 días. e. Sistematización: análisis de la información recolectada y generada para la elaboración de informes parciales y final. Fuente: Elaboración propiaen base a actividades y contenidos a desarrollar (2018). VIII. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 8.1.Recursos materiales  Materiales de escritorio y oficina - Plumones, lapiceros, memoria USB, papel bond A4, papelotes. - Cuaderno de apuntes, resaltadores, folder Manila, reglas, Cámara fotográfica.  Logísticos: - Alimentación, movilidad (vehículo particular), computadora, Internet. 8.2.Recursos Humanos - Practicante y Asesor. - Involucrados de cada una de las áreas de demanda de los servicios de investigación y Responsabilidad Social 8.3.Menú de técnicas, instrumentos e informantes o fuentes a utilizar en las practicas pre-profesionales. Tabla 2: Actividades, técnicas e instrumentos para la practica Actividades Técnica Instrumento Informante o fuente Recopilación primaria(visuales/e scritas/orales) Observación global Guía de observación. Cámaras fotográficas o filmadoras. Observación directa Guía de observación. Cámaras fotográficas. Historial de campo Formato Registro de productores.
  • 9. Recopilación de información secundaria (libros/artículos/rev istas/tesis, etc.) Análisis documental. Ficha textual. Libros/publicaciones especializadas. Análisis documental. Ficha textual. Normas aplicadas en otros países. Internet. Artículos científicos, publicaciones especializadas. Pág. Web a través del computador Fuente: Elaboración propia en base a actividades y contenidos a desarrollar (2018). IX.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Tabla 3. Cronograma de actividades N° Actividades Set. Oct.. Nov. Dic.. 01 Elaboración del plan de prácticas pre profesionales. x 02 Identificación de las Demandas de actividades de Investigación y Extensión y proyección Universitaria (problemática). X X 03 Participación en el diseño y ejecución de actividades de proyección universitaria y de investigación x x x X 06 Sistematización de las actividades de Investigación y Extensión y proyección Universitaria (para el plan 2017) X X X 07 Elaborar y redactar el informe final de prácticas pre profesionales. X Fuente: Elaboración propiaen base a actividades y contenidos a desarrollar (2018).
  • 10. X. PRESUPUESTO Y/O COSTO RUBRO Unidad de medida Cant. Costo unit. Institución Practicante Costo total S/. Aporte S/. Aporte S/. S/. Plumones unidad 5 2.50 12.50 12.50 Lapiceros Unidad 5 0.50 2.50 2.50 Memoria USB (8GB) Unidad 1 22.00 22.00 22.00 Papel bond A4 Unidad 100 0.10 5.00 5.00 Papelotes Unidad 40 0.30 12.00 12.00 Cuaderno de apuntes Unidad 2 2.50 5.00 5.00 Resaltadores Unidad 2 2.50 5.00 5.00 Folder manila Unidad 12 0.50 6.00 6.00 Reglas unidad 5 0.50 2.50 2.50 Alquiler de cámara fotográfica unidad 1 50.00 50.00 50.00 Alimentación Servicios 1 1200.00 1200.00 1200.00 Movilidad (moto) Servicios 1 12.00 96.00 96.00 Computadora Servicios 1 120.00 120.00 120.00 Internet Horas 45 1.00 45.00 Practicante Servicios 1 Voluntario Asesor Servicios 2 Voluntario Directivos Servicios 2 Voluntario Copias Unidad 250 0,1 25.00 25.00 Anillados Unidad 2 5 10.00 10.00 Impresiones Unidad 120 0,3 36.00 36.00 Imprevistos 1 100 300.00 300.00 TOTAL S/. 1954.50 Fuente: Elaboración propiaen base a cronograma de actividades (2018). Financiamiento: Practicante : Financia con el 100%
  • 11. APROBACIÓN: ______________________________ Ing. Santiago D. Medina Miranda ASESOR EAPIA. ________________________________ VÁSQUEZ MEDINA, Ever Yonatn PRACTICANTE