SlideShare una empresa de Scribd logo
El Verdadero desafío para el nuevo Gobierno de E.U Un diagrama de  Osvaldo L. Conde Revolución  Científico Técnica Conocimiento Información Capacidad de  Innovación Claves Talento Formación Creatividad Imaginación Ejemplo de la  RCT JAPÓN 98% termina el secundario  50%  son  universitarios Conocimiento  no es Gasto Público
Impactos Impactos Principales 1er Impacto “ Salto  Cualitativo” 2do Impacto “ Énfasis en Capacitación” 3er Impacto “ Disminución en  Tiempos y Recursos Humanos” La exploración y  manipulación de  la  estructura  de la  materia La  biotecnología .  La  informática Las  comunicaciones .  La  robótica .  El  desarrollo  de  nuevos  materiales El C ambio  en el  lugar y  papel  del  hombre   en la  producción .  95% de las tareas  Normales Requerirán entre  10 y 12 años de educación  en jornadas  de 8 horas La clave está  en el talento,  la formación,  la creatividad y  la imaginación de  los operadores  (de las personas) Es un conocimiento  abarcativo,  interdisciplinario y  fuertemente  enraizada  en una consistente  formación de base Capaz de comprender  diferentes saberes
Modelos Opuestos (Argentina-Japón ) Modelo  Japonés   Protección Social Estabilidad del  Empleo Incentivos por  Antigüedad Cobertura familiar  amplia 2% Desocupación Altos Salarios Contratos Vitalicios Participación en  grupos  De trabajo y calidad Modelo  Argentino Ajustes neoliberales Degradación Escuela pública Desocupación  del 60% (PEA) No  Recalificación Falta presupuesto Desarticulación CT Caos  social Aniquilación empleos Imposibilidad De ingreso 1er Mundo
Antecedentes Desde el Mundo Bipolar Al Policentrismo (Antecedentes 1945-1973) Después de la 2ª  Guerra Mundial Aparece el 3er Mundo  (Asia, Afrecha y A.L) Se inicia un poder Bipolar hasta los `70 Son dos hegemonías EEUU y URSS No solo dominan pequeñas regiones También grandes naciones Occidente: Inglaterra, Francia, Japón  y la Alemania derrotada Oriente: Una parte de Alemania. Hungría, Chescoelovaquia Cada región tiene Sus particularidades El objetivo es Combatir la pobreza Se nacionalizan Recursos  estratégicos Petróleo, minas, transportes Promoción de la industria Para sustituir importaciones
E S T R A T E G I A S B I P O L A R E S Estrategias Bipolares Para  Sofocar Al 3er Mundo Reducen los intentos de  Soberanía local Producen en el 3er Mundo Inestabilidad social y política Entre 19 y 20 millones de personas Mueren en conflictos armados Comunismo en China, Corea del Norte y la ex Indochina Francesa acrecienta el poder de la URSS Mas tarde se unen Cuba y Diversos países africanos Se refuerzan las políticas territoriales En un gran número de países Organizan “Países No Alineados” Siempre opuestos a las  Políticas de los EEUU La guerra de los EEUU en  Vietnam, Camboya y Laos Dura ocho años Los EEUU usaron mas cantidad De bombas que las utilizadas en La 2ª Guerra Mundial  Sin embargo sufre la 1er Derrota de su poderoso ejército Sus vencedores: Hombres, Mujeres Ancianos y Niños Los que 20 años antes vencieron A la Francia Imperial. La OPEP impone aumentos en El crudo Y embarga a las naciones Capitalistas aliadas  a Israel en la guerra de Yom Kipur.
Estrategias Del III Mundo (1) Estrategias del 3er Mundo Para resistir a las  Grandes potencias (1) La OPEP aumenta el crudo Los países No Alineados se reúnen En Argelia Embarga a las naciones capitalistas Centrales  aliadas a Israel en la guerra De Yom Kipur Países independientes ingresan en  Organizaciones internacionales Iniciando un Nuevo Orden Económico La idea es equilibrar las relaciones  Económicas con el Norte y el Sur Promover un Nuevo Orden Mundial De la Comunicación y la Información El objetivo: Que las voces de ultramar sean escuchadas ONU, UNESCO, OIT, OMS Consiguen nuevos espacios de negociación Por Ej.: Grupo de los 77 Diálogo Norte-Sur Panorama que presiona sobre EEUU
Estrategias del 3er Mundo Para resistir a las  Grandes potencias (2) Conferencia Helsinski y el  Diálogo Norte-Sur (Las dos Europa) incrementan  sus relaciones Estalló la Crisis Cambian los esquemas Del poder mundial Alcanzan mayor autonomía frete a EEUU y URSS El declive de EEUU Y el surgimiento de otros Polos capitalistas dan  Como resultado la  COMISIÓNTRILATERAL La COMISIÓN TRILATERAL Coordina los capitalismos de EEUU, Japón y Europa Occidental Regiones que sufrieron El aumento del petróleo Se producen cambios En las relaciones Del poder mundial Habilitará la aparición  Definitiva de la RCT Habilitará la Consolidación de los Nuevos paradigmas Productivo-administrativo (económico-social) Paradigma que finalizaría Con el ciclo de la  Revolución Industrial Estrategias Del III Mundo (2)
Repúblicanos Organiza eje Washington Tokio Pekín Objetivo: Neutralizar El avance de La URSS En Asia Restauración De relaciones Con China Contra Estrategia Republicana Nixón Ford Kissinger Distanciada de las políticas de Kissinger Consenso que ganan las propuestas de la Comisión Trilateral La política republicana pierde consenso Y en una serie de golpes de Estado, inéditos en su violencia en AL “ Escándalo Watergate”  y “ Síndrome Vietnam” Que se traducirá en una agresiva intervención en África Negra Sustentado en Irán, Egipto y Arabia Saudita Pero, todo se  objeta a través de los hechos que afectan seriamente la moral del ciudadano de EEUU Se produce  una decidida política de restauración en África y en América latina Se estructura Sistema de Seguridad para Asia Menor y Medio Oriente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En la embajada encuentran pruebas del rol cumplido allí por la CIA Jomeini y sus huestes Tomaron el palacio  (bastión clave para la Política invasiva de los EEUU y de las reservas  Petroleras hacen lo Propio con la embajada  Del país americano en Teherán, tomando Rehenes a los  funcionarios Irán Resiste al Gobierno Demócrata de los EEUU Reza Plahevi había  Derrocado en 1913 al Gobierno progresista Y nacional de Mossadegh El Ayotallah Jomeini Pone fin a 4 siglos De política Pro occidental, antipopular y represiva  en Irán del  Sha Reza Plahevi  La impotencia para Solucionar los conflictos Y la de no recuperar Los rehenes por mas de un año, determinan La derrota de Cartear en 1980
Túnez (Habib Burgiba), denuncia el tratado de Camp David Medio Oriente Se retira del Frente de la Firmeza Integrado  Por: Siria, Argelia, Libia, Yemen, Y la OLP Irak, asume el vise Sadam Hussein Pretende colocar el país al frente del mundo árabe, resiste el acuerdo de Camp David La denuncia es contra Sadat, lo llama “traidor” y estrecha lazos con la Liga Árabe La sede de ésta Liga Se mudará del Cairo a la ciudad capital de Túnez. Israel, por su parte, estrecha relaciones con la derecha falangista libanesa y contra la presencia Siria. Más la presencia de 300.000 refugiados palestinos en el Líbano. Todo esto dará lugar a las  tensiones que estallan en 1982. Israel ataca los campamentos de refugiados, por medio del método de “guerra intermitente”. A su  vez las tensiones entre las superpotencias impiden definiciones en uno u otro sentido Desde la 2ª mitad de  los ´70, en África  Disminuye el dominio euroamericano y hacía el final de la década se ve una clara ascendencia- de la URSS en Argelia, Libia, Malí,  Sudán, Nigeria, Guinea, Congo, Mozambique, Uganda, Cabo Verde y Guinea Bissau Tanzania recibe ayuda De China En Ghana triunfa el People National Party de Kwane Nkrumah  En Zimbabwe triunfa  Robert Mugabe en las primeras elecciones  Libres del país. En la misma época, la  Organización de la Unidad Africana,  aprueba un plan a  largo plazo para la  “ Desconexión” de los antiguos centros coloniales. Pretende la cooperación  Sur-Sur, desde una perspectiva autónoma Se incrementan las presiones internacionales- contra Sudáfrica- frica, para que  elimine el apartheid y libere a Nelson  Mandela. Afrecha con Asia  Menor, reformulan el balance del poder de ambas potencias
Acciones que no impiden el flujo de empréstitos y capitales privados especulativos, todo esto lo facilitan los modelos económicos implementados por las dictaduras Los capitales provenientes de los petrodólares, será en este sentido, uno de los canales de ingreso de capitales foráneos, que se otorgan como créditos a muy bajo interés, capitales que no encuentran ubicación en Europa ni en EEUU, que sufre este último- una recesión que durará todo el decenio 1970 El ingreso de capitales especulativos fáciles, y las tasas flotantes (47% anual), ocultarán en la 2ª mitad de los ´70, que la crisis golpea también a A.L. Es en este contexto que se inscribe el Tratado Torrijos-Carter sobre el Canal de Panamá, se acuerda un retiro lento de las tropas de EEUU, pero el senado del país lo resiste y restringe el alcance de la soberanía prevista para el 2000. Senado que se irrita con la presencia de Torrijos en el gobierno panameño, enojo que se agrava con el triunfo sandinista en Nicaragua, que derroca a la dictadura de Somoza, contrarrestando las presiones de EEUU El nuevo panorama provoca otro debilitamiento del gobierno de Carter. El sandinismo impone sus iniciativas en la política internacional, debido a la acogida de la socialdemocracia europea El apoyo logrado en la OEA, evita la intervención de EEUU en la política interna América Latina Se imponen restricciones en la ayuda  al Sector Público y en la venta de  armas a Chile y Argentina, tratando de demostrar cierto interés por los Derechos Humaos Con la represión eliminan todo tipo de cuestionamiento e implementan algunos postulados de la Comisión Trilateral En América latina aparece una rara estabilidad, especialmente- en el Cono Sur donde gobiernan las dictaduras militares El panorama internacional le muestra a Carter un panorama adverso
En 1979 se establecen relaciones diplomáticas formales, o sea se reconoce a China en las Naciones Unidas negando la representación de Taiwán, la isla pasa a depender de China China inicia un período de apertura internacional por diversas vías. La 1ª decisión es dejar de  luchar en dos frentes: URSS y EEUU, en 1971 define a la URSS como enemigo principal y usará la alianza para frena el  poder soviético Lo dicho produce al final de los `70 un reordenamiento amplio de los ejes de las alianzas capitalistas y socialistas EEUU conserva la articulación con China, Japón y Europa Occidental. La URSS establece relaciones con países influidos por EEUU. Japón inicia su rearme a instancias de EEUU y China, con ello comienza a cumplir un nuevo rol geopolítico, pero sin rebajar sus relaciones con La URSS, que en términos económicos son excelentes. China EEUU afianza su relación con China,  la búsqueda común  es la neutralización  de hegemonismo  soviético Se articula el eje Washington Tokio Pekín que promueve Kissinger. Pero en China  aparece una lucha interna del partido de gobierno, el tema es  la orientación que se le dará a la política global de ese país,  divergencia ya manifiesta en la  Revolución Cultural, pero que en  ese momento controló Mao, Los picos violentos aparecerán tras su muerte en 1976. Los favorecidos son los que  proponen un sostenido  desarrollo económico y  militar. Prefiriendo la  eficiencia técnica a la política  social de las masas. Estos  apoyados por el ejército, desplazan a los maoístas del Comité Central. Dos años después el PCCH aprueba la construcción del estado socialista moderno, que transformará a China en potencia mundial Se formula allí la política de las Cuatro  Modernizaciones: Agricultura, Industria, Ciencia y Tecnología. El centro de gravedad ya no será político sino económico y será tecnológico civil y militar. El programa apunta al crecimiento a partir del incremento masivo de recursos tecnológicos y financieros del campo capitalista, principalmente Japón. También se centraliza la disciplina partidaria y se profesionaliza a las FFAA  y fuertes críticas a la política de Mao
1 2 3 Europa Occidental y Latinoamerica Los países latinoamericanos,  en un buen número encuentran en la relación con los soviéticos una importante salida para la exportación de granos En los casos de Japón  como de Europa y América latina, se producen acuerdos con gobiernos de derecha  como por ejemplo el de Giscard D´Estaigne en Francia, o con dictaduras vinculadas al Pentágono como los casos de Argentina y Brasil, que incluso los lleva a desoír la sugerencia norteamericana de boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, y el embargo cerelaero y tecnológico que impulsara Cater como castigo a la invasión roja a Afganistán. Europa Occidental no  está dispuesta a eliminar ventajas comerciales. Ni  perspectivas de inversión. Ni emprendimientos conjuntos  que les brinda el bloque socialista. De allí que enfatizan la política de distensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
arturo corona
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
Anahy Garcia Varela
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
suhuer
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
guestffeef4
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
dianaitzel22
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
Valentina L. Quiroga
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Jose lopez portillo
Jose lopez portilloJose lopez portillo
Jose lopez portillo
Zuzii Rivera
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
AndreaGimenez32
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
Ivan Godinez
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
La Lagartija Voladora
 
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelecConclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Fetraelec Fetraelec
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
rogelio81
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
jordansachez
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
UO
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
HectorLuisBlog
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
Nicolás Dousdebés
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929

La actualidad más candente (20)

Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusionesContradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
Contradicciones del estado benefactor y sus repercusiones
 
Las crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamericaLas crisis financiera de norteamerica
Las crisis financiera de norteamerica
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
2a Version 1938 2008
2a Version 1938 20082a Version 1938 2008
2a Version 1938 2008
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Los años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismoLos años dorados del capitalismo
Los años dorados del capitalismo
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Jose lopez portillo
Jose lopez portilloJose lopez portillo
Jose lopez portillo
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.Ivangodinez pai.
Ivangodinez pai.
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
 
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelecConclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
crisis de 1929
crisis de 1929crisis de 1929
crisis de 1929
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismoDe la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
De la reconstrucción de Europa al neoliberalismo
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 

Similar a Organigrama

America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
charo z.ipanaque
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
charo z.ipanaque
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
nubegrismk
 
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONUDiscurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
sobrederechos
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Jaaz Martinez
 
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
Giobana Flores
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Prepa en Línea SEP.
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Dulce Olvera
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Fabiola Aranda
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
Jose Avendaño
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Tania Roja
 
Revisión Actividad
Revisión ActividadRevisión Actividad
Revisión Actividad
miguelsotosan
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
Silvia c?dova
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
Cien Días por la Paz
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
Maria Jose Fernandez
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
JOSE JAEN
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
Ana Sánchez
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 

Similar a Organigrama (20)

America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
A M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A DA M E R I C A  L A T I N A  S E G U N D A  M I T A D
A M E R I C A L A T I N A S E G U N D A M I T A D
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONUDiscurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
Discurso Canciller Delcy Rodriguez ante la Asamblea General de la ONU
 
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
Se denomina estados nacionales a las unidades politicas y con capacidad de ej...
 
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
La no revolución reagan, o las opciones limitadas de E.U.
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
 
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego queResendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
Resendiz rojas oscar_m10s1_y luego que
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrezSociedad de la posmodernidad   marisol lazo y monica baltierrez
Sociedad de la posmodernidad marisol lazo y monica baltierrez
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
 
Revisión Actividad
Revisión ActividadRevisión Actividad
Revisión Actividad
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
 
El mundo actual.
El mundo actual.El mundo actual.
El mundo actual.
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Tema 11 4 eso
Tema 11 4 esoTema 11 4 eso
Tema 11 4 eso
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 

Organigrama

  • 1. El Verdadero desafío para el nuevo Gobierno de E.U Un diagrama de Osvaldo L. Conde Revolución Científico Técnica Conocimiento Información Capacidad de Innovación Claves Talento Formación Creatividad Imaginación Ejemplo de la RCT JAPÓN 98% termina el secundario 50% son universitarios Conocimiento no es Gasto Público
  • 2. Impactos Impactos Principales 1er Impacto “ Salto Cualitativo” 2do Impacto “ Énfasis en Capacitación” 3er Impacto “ Disminución en Tiempos y Recursos Humanos” La exploración y manipulación de la estructura de la materia La biotecnología . La informática Las comunicaciones . La robótica . El desarrollo de nuevos materiales El C ambio en el lugar y papel del hombre en la producción . 95% de las tareas Normales Requerirán entre 10 y 12 años de educación en jornadas de 8 horas La clave está en el talento, la formación, la creatividad y la imaginación de los operadores (de las personas) Es un conocimiento abarcativo, interdisciplinario y fuertemente enraizada en una consistente formación de base Capaz de comprender diferentes saberes
  • 3. Modelos Opuestos (Argentina-Japón ) Modelo Japonés Protección Social Estabilidad del Empleo Incentivos por Antigüedad Cobertura familiar amplia 2% Desocupación Altos Salarios Contratos Vitalicios Participación en grupos De trabajo y calidad Modelo Argentino Ajustes neoliberales Degradación Escuela pública Desocupación del 60% (PEA) No Recalificación Falta presupuesto Desarticulación CT Caos social Aniquilación empleos Imposibilidad De ingreso 1er Mundo
  • 4. Antecedentes Desde el Mundo Bipolar Al Policentrismo (Antecedentes 1945-1973) Después de la 2ª Guerra Mundial Aparece el 3er Mundo (Asia, Afrecha y A.L) Se inicia un poder Bipolar hasta los `70 Son dos hegemonías EEUU y URSS No solo dominan pequeñas regiones También grandes naciones Occidente: Inglaterra, Francia, Japón y la Alemania derrotada Oriente: Una parte de Alemania. Hungría, Chescoelovaquia Cada región tiene Sus particularidades El objetivo es Combatir la pobreza Se nacionalizan Recursos estratégicos Petróleo, minas, transportes Promoción de la industria Para sustituir importaciones
  • 5. E S T R A T E G I A S B I P O L A R E S Estrategias Bipolares Para Sofocar Al 3er Mundo Reducen los intentos de Soberanía local Producen en el 3er Mundo Inestabilidad social y política Entre 19 y 20 millones de personas Mueren en conflictos armados Comunismo en China, Corea del Norte y la ex Indochina Francesa acrecienta el poder de la URSS Mas tarde se unen Cuba y Diversos países africanos Se refuerzan las políticas territoriales En un gran número de países Organizan “Países No Alineados” Siempre opuestos a las Políticas de los EEUU La guerra de los EEUU en Vietnam, Camboya y Laos Dura ocho años Los EEUU usaron mas cantidad De bombas que las utilizadas en La 2ª Guerra Mundial Sin embargo sufre la 1er Derrota de su poderoso ejército Sus vencedores: Hombres, Mujeres Ancianos y Niños Los que 20 años antes vencieron A la Francia Imperial. La OPEP impone aumentos en El crudo Y embarga a las naciones Capitalistas aliadas a Israel en la guerra de Yom Kipur.
  • 6. Estrategias Del III Mundo (1) Estrategias del 3er Mundo Para resistir a las Grandes potencias (1) La OPEP aumenta el crudo Los países No Alineados se reúnen En Argelia Embarga a las naciones capitalistas Centrales aliadas a Israel en la guerra De Yom Kipur Países independientes ingresan en Organizaciones internacionales Iniciando un Nuevo Orden Económico La idea es equilibrar las relaciones Económicas con el Norte y el Sur Promover un Nuevo Orden Mundial De la Comunicación y la Información El objetivo: Que las voces de ultramar sean escuchadas ONU, UNESCO, OIT, OMS Consiguen nuevos espacios de negociación Por Ej.: Grupo de los 77 Diálogo Norte-Sur Panorama que presiona sobre EEUU
  • 7. Estrategias del 3er Mundo Para resistir a las Grandes potencias (2) Conferencia Helsinski y el Diálogo Norte-Sur (Las dos Europa) incrementan sus relaciones Estalló la Crisis Cambian los esquemas Del poder mundial Alcanzan mayor autonomía frete a EEUU y URSS El declive de EEUU Y el surgimiento de otros Polos capitalistas dan Como resultado la COMISIÓNTRILATERAL La COMISIÓN TRILATERAL Coordina los capitalismos de EEUU, Japón y Europa Occidental Regiones que sufrieron El aumento del petróleo Se producen cambios En las relaciones Del poder mundial Habilitará la aparición Definitiva de la RCT Habilitará la Consolidación de los Nuevos paradigmas Productivo-administrativo (económico-social) Paradigma que finalizaría Con el ciclo de la Revolución Industrial Estrategias Del III Mundo (2)
  • 8. Repúblicanos Organiza eje Washington Tokio Pekín Objetivo: Neutralizar El avance de La URSS En Asia Restauración De relaciones Con China Contra Estrategia Republicana Nixón Ford Kissinger Distanciada de las políticas de Kissinger Consenso que ganan las propuestas de la Comisión Trilateral La política republicana pierde consenso Y en una serie de golpes de Estado, inéditos en su violencia en AL “ Escándalo Watergate” y “ Síndrome Vietnam” Que se traducirá en una agresiva intervención en África Negra Sustentado en Irán, Egipto y Arabia Saudita Pero, todo se objeta a través de los hechos que afectan seriamente la moral del ciudadano de EEUU Se produce una decidida política de restauración en África y en América latina Se estructura Sistema de Seguridad para Asia Menor y Medio Oriente
  • 9.
  • 10. En la embajada encuentran pruebas del rol cumplido allí por la CIA Jomeini y sus huestes Tomaron el palacio (bastión clave para la Política invasiva de los EEUU y de las reservas Petroleras hacen lo Propio con la embajada Del país americano en Teherán, tomando Rehenes a los funcionarios Irán Resiste al Gobierno Demócrata de los EEUU Reza Plahevi había Derrocado en 1913 al Gobierno progresista Y nacional de Mossadegh El Ayotallah Jomeini Pone fin a 4 siglos De política Pro occidental, antipopular y represiva en Irán del Sha Reza Plahevi La impotencia para Solucionar los conflictos Y la de no recuperar Los rehenes por mas de un año, determinan La derrota de Cartear en 1980
  • 11. Túnez (Habib Burgiba), denuncia el tratado de Camp David Medio Oriente Se retira del Frente de la Firmeza Integrado Por: Siria, Argelia, Libia, Yemen, Y la OLP Irak, asume el vise Sadam Hussein Pretende colocar el país al frente del mundo árabe, resiste el acuerdo de Camp David La denuncia es contra Sadat, lo llama “traidor” y estrecha lazos con la Liga Árabe La sede de ésta Liga Se mudará del Cairo a la ciudad capital de Túnez. Israel, por su parte, estrecha relaciones con la derecha falangista libanesa y contra la presencia Siria. Más la presencia de 300.000 refugiados palestinos en el Líbano. Todo esto dará lugar a las tensiones que estallan en 1982. Israel ataca los campamentos de refugiados, por medio del método de “guerra intermitente”. A su vez las tensiones entre las superpotencias impiden definiciones en uno u otro sentido Desde la 2ª mitad de los ´70, en África Disminuye el dominio euroamericano y hacía el final de la década se ve una clara ascendencia- de la URSS en Argelia, Libia, Malí, Sudán, Nigeria, Guinea, Congo, Mozambique, Uganda, Cabo Verde y Guinea Bissau Tanzania recibe ayuda De China En Ghana triunfa el People National Party de Kwane Nkrumah En Zimbabwe triunfa Robert Mugabe en las primeras elecciones Libres del país. En la misma época, la Organización de la Unidad Africana, aprueba un plan a largo plazo para la “ Desconexión” de los antiguos centros coloniales. Pretende la cooperación Sur-Sur, desde una perspectiva autónoma Se incrementan las presiones internacionales- contra Sudáfrica- frica, para que elimine el apartheid y libere a Nelson Mandela. Afrecha con Asia Menor, reformulan el balance del poder de ambas potencias
  • 12. Acciones que no impiden el flujo de empréstitos y capitales privados especulativos, todo esto lo facilitan los modelos económicos implementados por las dictaduras Los capitales provenientes de los petrodólares, será en este sentido, uno de los canales de ingreso de capitales foráneos, que se otorgan como créditos a muy bajo interés, capitales que no encuentran ubicación en Europa ni en EEUU, que sufre este último- una recesión que durará todo el decenio 1970 El ingreso de capitales especulativos fáciles, y las tasas flotantes (47% anual), ocultarán en la 2ª mitad de los ´70, que la crisis golpea también a A.L. Es en este contexto que se inscribe el Tratado Torrijos-Carter sobre el Canal de Panamá, se acuerda un retiro lento de las tropas de EEUU, pero el senado del país lo resiste y restringe el alcance de la soberanía prevista para el 2000. Senado que se irrita con la presencia de Torrijos en el gobierno panameño, enojo que se agrava con el triunfo sandinista en Nicaragua, que derroca a la dictadura de Somoza, contrarrestando las presiones de EEUU El nuevo panorama provoca otro debilitamiento del gobierno de Carter. El sandinismo impone sus iniciativas en la política internacional, debido a la acogida de la socialdemocracia europea El apoyo logrado en la OEA, evita la intervención de EEUU en la política interna América Latina Se imponen restricciones en la ayuda al Sector Público y en la venta de armas a Chile y Argentina, tratando de demostrar cierto interés por los Derechos Humaos Con la represión eliminan todo tipo de cuestionamiento e implementan algunos postulados de la Comisión Trilateral En América latina aparece una rara estabilidad, especialmente- en el Cono Sur donde gobiernan las dictaduras militares El panorama internacional le muestra a Carter un panorama adverso
  • 13. En 1979 se establecen relaciones diplomáticas formales, o sea se reconoce a China en las Naciones Unidas negando la representación de Taiwán, la isla pasa a depender de China China inicia un período de apertura internacional por diversas vías. La 1ª decisión es dejar de luchar en dos frentes: URSS y EEUU, en 1971 define a la URSS como enemigo principal y usará la alianza para frena el poder soviético Lo dicho produce al final de los `70 un reordenamiento amplio de los ejes de las alianzas capitalistas y socialistas EEUU conserva la articulación con China, Japón y Europa Occidental. La URSS establece relaciones con países influidos por EEUU. Japón inicia su rearme a instancias de EEUU y China, con ello comienza a cumplir un nuevo rol geopolítico, pero sin rebajar sus relaciones con La URSS, que en términos económicos son excelentes. China EEUU afianza su relación con China, la búsqueda común es la neutralización de hegemonismo soviético Se articula el eje Washington Tokio Pekín que promueve Kissinger. Pero en China aparece una lucha interna del partido de gobierno, el tema es la orientación que se le dará a la política global de ese país, divergencia ya manifiesta en la Revolución Cultural, pero que en ese momento controló Mao, Los picos violentos aparecerán tras su muerte en 1976. Los favorecidos son los que proponen un sostenido desarrollo económico y militar. Prefiriendo la eficiencia técnica a la política social de las masas. Estos apoyados por el ejército, desplazan a los maoístas del Comité Central. Dos años después el PCCH aprueba la construcción del estado socialista moderno, que transformará a China en potencia mundial Se formula allí la política de las Cuatro Modernizaciones: Agricultura, Industria, Ciencia y Tecnología. El centro de gravedad ya no será político sino económico y será tecnológico civil y militar. El programa apunta al crecimiento a partir del incremento masivo de recursos tecnológicos y financieros del campo capitalista, principalmente Japón. También se centraliza la disciplina partidaria y se profesionaliza a las FFAA y fuertes críticas a la política de Mao
  • 14. 1 2 3 Europa Occidental y Latinoamerica Los países latinoamericanos, en un buen número encuentran en la relación con los soviéticos una importante salida para la exportación de granos En los casos de Japón como de Europa y América latina, se producen acuerdos con gobiernos de derecha como por ejemplo el de Giscard D´Estaigne en Francia, o con dictaduras vinculadas al Pentágono como los casos de Argentina y Brasil, que incluso los lleva a desoír la sugerencia norteamericana de boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, y el embargo cerelaero y tecnológico que impulsara Cater como castigo a la invasión roja a Afganistán. Europa Occidental no está dispuesta a eliminar ventajas comerciales. Ni perspectivas de inversión. Ni emprendimientos conjuntos que les brinda el bloque socialista. De allí que enfatizan la política de distensión